Está en la página 1de 88

QUE ES KUNDALINI YOGA

(una guía espiritual enriquecida con kriyas)

Edgardo C. K.

1
2
QUE ES KUNDALINI YOGA

(una guía espiritual enriquecida con kriyas)

El presente trabajo es escrito y recopilado por


Edgardo C. K.

Dedicado en su totalidad a Kiara pues no existe otra persona a


quien le importes más que a mí.

Único ejemplar, realizado en los Talleres Mantra

México D.F. 1989

3
4
¿QUE ES KUNDALINI YOGA?

Yoga es una técnica antiquísima, proveniente de la India, utilizada a lo largo de milenios


para combatir las causas del sufrimiento y permitir a los seres humanos alcanzar lo que es suyo por
derecho desde el nacimiento: un estado estable de felicidad. Los antiguos maestros de esta ciencia
sagrada, conocidos como rishis en la tradición yóguica, observaron que el sufrimiento en sus
diversas modalidades proviene del hecho de que vivimos en un estado de fragmentación sujetos a
diversas tendencias más o menos inconscientes que nos llevan a comportarnos de forma que nos
causamos daño a nosotros mismos y a nuestro entorno. A través de la práctica del yoga (cuyo
mismo nombre en sánscrito denota unidad) podemos volvernos activamente conscientes del
complejo sistema que somos: cuerpo y mente, surgidos de la misma esencia de toda la creación, y
vinculados a través de cada acción, palabra y respiración con todo cuanto nos rodea. Paso a paso
vamos adquiriendo la libertad para actuar desde la totalidad de nuestro ser, sin seguir atados por
nuestros condicionamientos personales, familiares y culturales.
Los yoguis llamaron Kundalini a este potencial latente en todos los seres humanos – la
capacidad de manifestar toda la creatividad de manera consciente y libre cada instante de nuestras
vidas. A nivel fisiológico se le asocia con un flujo del sistema nervioso central, desde la base de la
columna vertebral hasta los “centros superiores”: el cerebro y las glándulas pituitaria y pineal. A lo
largo del tiempo se desarrollaron numerosas técnicas, que se convirtieron en diferentes escuelas de
yoga según el método que utilizan para activar este potencial: hatha yoga se enfoca en posturas
corporales llamadas asanas, mantra yoga en la repetición de sonidos con una carga vibratoria
específica, laya yoga en la respiración, raja yoga en la visualización y concentración como apoyos
para la meditación, y así sucesivamente.
Kundalini Yoga abarca varias de estas técnicas: principalmente uso de posturas, ejercicios
de respiración, repetición de mantras y meditación, para despertar el ser humano a un estado de
plenitud. Por mucho tiempo se transmitió en forma restringida, de maestro a discípulo, hasta que un
Maestro de Kundalini Yoga conocido en Occidente comoYogi Bhajan llegó a América en 1969
movido por la intención de enseñar libremente esta tecnología como una herramienta útil para la
humanidad en general, para enfrentar la época de cambios por la que atravesamos.

5
6
PRIMERA PARTE
KRIYAS
Serie de Meditación en la Respiración para
el Equilibrio Glandular

1. Siéntate en Postura Fácil. Divide tu inhalación y


exhalación en 16 segmentos —pequeñas respiraciones.
Con cada segmento de respiración, tanto al inhalar como al
exhalar, vibra mentalmente Sat Naam, y contrae levemente
el Punto Umbilical. Comienza con 5 minutos. Luego
agrega 1 minuto cada día hasta un máximo de 31 minutos
por día.
2. Acuéstate sobre tu espalda. Pon los brazos estirados por
encima de la cabeza en el suelo con las palmas hacia arriba.
Inhala — levanta ambas piernas 15 cms. Exhala — relaja las
piernas hacia abajo y trae el mentón al pecho. Continúa con
respiración larga y profunda por 3 minutos.
3. Siéntate en Postura Fácil. Toma con cada mano el
hombro opuesto a través del pecho. Inhala — en la posición
de sentado. Exhala — flexiónate hacia delante y apoya la
frente en el suelo. Continúa por 3 minutos con respiración
larga y profunda.

Comentarios:
Tus glándulas son los guardianes de tu salud física y
de tu estabilidad en la conciencia infinita. Sus secreciones
determinan la química de la sangre y, la sangre, a su
vez determina la composición de tu personalidad. Si, por
ejemplo, te falta yodo en la glándula tiroides o produces
demasiada tiroxina te faltará paciencia y pocas veces lograrás
permanecer calmado y tranquilo.
Si quieres adquirir maestría en la conciencia ilimitada
dentro de ti, debes dominar la conciencia física para que
esta te ayude y no te ponga impedimentos. Es mejor
trabajar en esto cuando eres joven. Al envejecer es mucho
más difícil porque el rendimiento corporal decrece
naturalmente. Prepara tu equilibrio glandular en tu
juventud para que la edad, la enfermedad y la fatiga no
nublen tu experiencia de la conciencia de Dios.
Si haces el primer ejercicio por 5 minutos y repites el
Kriya 3 veces trabajarás por completo el sistema glandular.

7
1. Ponte de pie. Extiende una pierna hacia atrás tanto como
puedas con el empeine sobre el suelo; la rodilla opuesta
se flexiona hasta que el muslo esté casi paralelo al suelo.
Sobre la pierna flexionada se sentirá la mayor presión. Junta
las palmas al centro del pecho. Concéntrate en el punto del
entrecejo.
En esta posición toma tres Respiraciones Profundas,
suspendiendo la inhalación cada vez alrededor de 8 segundos.
Regresa a la posición de pié, cambia a la pierna opuesta
y toma tres Respiraciones Profundas de este lado,
suspendiendo la inhalación cada vez alrededor de 8 segundos.
Repite dos veces más en cada lado.
2. Siéntate en Postura Fácil. Coloca las manos en las
caderas. Levanta el diafragma bien alto. Levanta ambos
hombros tan alto como puedas. Inhala y exhala muy profundamente
mientras mantienes esta postura. Continúa
de 2 a 3 minutos.
3. Siéntate en Postura Fácil y coloca las manos en Cerradura
de Oso (fija los dedos juntos en el centro del pecho) con
la palma derecha mirando hacia abajo. Los antebrazos y
los codos están paralelos al suelo. Inhala profundamente.
Exhala con fuerza y completamente, y aplica Mulbandh.
Inhala —suspende la respiración, aplica Mulbandh y sube
mentalmente la energía Pránica desde la base de la columna
hasta la coronilla. Continúa este ciclo de respiración
durante 3 minutos.
4. Siéntate en Postura Fácil. Extiende los brazos hacia los
costados, paralelos al suelo. Pon las palmas hacia fuera
con los dedos apuntando hacia arriba. Gira los ojos hacia
arriba y enfócate en el entrecejo. Inhala profundamente—
suspende la respiración mientras aplicas un firme Mulbandh
por 20 segundos. Luego exhala y repite. Continúa de 2 a 3
minutos.
5. En Postura Fácil, junta las palmas — frente al pecho a
una distancia de alrededor de 5 a 8 cms. — con los dedos
apuntando hacia arriba. Endereza la columna. Empuja con
una presión de 14 a 23 kilos. Sostén la posición por 2
minutos. Luego relájate.
Comentarios:
Este Kriya te da energía y te ayuda a purificar la mente
y el cuerpo. Es un excelente Kriya para prepararte antes de
dar un masaje relajante o sanador. Si eres un masajista
profesional, te puede ayudar a mantener tu energía y evitar
que te drenes. La secuencia de ejercicios dirige la energía
hacia arriba a lo largo de la columna, abre los Chakras y
expande el aura. El ejercicio 1 eleva la energía sexual y
digestiva. El ejercicio 2 sube la energía más allá de la
Cerradura de Diafragma y abre los pulmones y el centro de la
garganta. El ejercicio 3 abre el corazón y el canal central de
la columna. Los ejercicios 4 y 5 aumentan el poder curativo
de las manos, la circulación de la parte superior del cuerpo

8
y la firmeza de tu concentración.

Siéntate en Postura Fácil o de loto y junta las palmas,


a una distancia de 23 a 30 cms. del pecho, al nivel
del corazón. Inhala y gira la cabeza desde el hombro
derecho hacia el izquierdo tocando la barbilla al pecho.
Vuelve al centro metiendo el mentón hacia adentro. Enfócate
en el entrecejo y proyecta este Mantra silenciosamente
a un ritmo:

Raa– Raa– Raa– Raa


Maa– Maa– Maa– Maa
Raa– Raa– Raa– Raa
Maa– Maa– Maa– Maa
Saa– Taa– Naa– Maa

Exhala. Inhala e inmediatamente gira la cabeza de derecha


a izquierda. El giro de la cabeza es rápido y provocará un
pequeño tironeo en la base del cráneo. Vuelve al centro,
vibra el Mantra. Continúa por 11 minutos y, con la
práctica, gradualmente incrementa hasta 31 minutos.

Comentarios:
Esta meditación puede reorganizar completamente las
secreciones del cerebro. En Kundalini Yoga, las dos mitades
del cerebro se dividen cada una en cinco partes. Estas partes
alternan su predominio cada 2½ horas. Durante este Kriya,
el Mudra con la presión automática que ejerce sobre los
meñiques al tocarse entre sí desde la base hasta la punta,
estimula el meridiano del corazón y conecta la primera y la
tercera área del cerebro, haciendo corresponder tus deseos
con tus acciones y logros. Te vuelves más eficaz.
El movimiento de la cabeza ejerce presión en los
conductos del cerebro para que el fluido espinal circule
nuevamente hacia la corriente sanguínea. Muchas
veces, la circulación del fluido espinal y los meridianos
se bloquean en la base del cuello. Esto es particularmente
cierto para aquellos que han utilizado una droga como la
marihuana.
Los sonidos de este Mantra viajan por la órbita mental
de tu vida. En raa raa raa raa maa maa maa maa, tu viajas
desde tu ser central hasta la órbita de la vida mental. “ra”
es el sol. “ma” es la luna. Retornas con el bill Mantra, “sa ta
na ma”. El ritmo es muy importante. Si no puedes ajustar
el Mantra a un ritmo adecuado, el ritmo del tiempo no

9
puede servirte. El momento en que logras reflejar y crear el
ritmo adecuado de tiempo bajo la polaridad de la conciencia
finita, entonces el infinito tiene el derecho de servirte.
En el día cuarto y undécimo del ciclo lunar,
hay una presión especial sobre el sistema endocrino para
que segrege y se limpie a sí mismo. Para sacar provecho de
esto para tu salud mental y física, practica esta meditación
por una hora cada uno de estos días. El Kriya tendrá su
máximo valor para ti en esos días particulares.

Wahe Guru(u) Kriya para el Equilibrio Nervioso

Siéntate en Loto o Posición Fácil. Descansa las manos


sobre las rodillas en Gyan Mudra. Los ojos permanecen
casi cerrados – aproximadamente 1/10 abiertos. Corta la
inhalación en 10 partes iguales o “resoplidos”. A
medida que inhalas, libera el Mudra, gira las palmas hacia
arriba con los dedos rectos; con cada segmento de la
inhalación mueve las manos en movimientos bruscos,
pequeños y mecánicos un décimo del camino hacia la
frente. En la décima inhalación, las palmas llegan a la
frente, con la base de las palmas cubriendo las cejas y los
dedos apuntando hacia arriba. A medida que exhalas, junta
las puntas de los dedos correspondientes de cada mano,
con las palmas separadas. Regresa las manos hacia abajo
por la línea central a medida que exhalas. Suavemente
separa las manos a medida que alcanzan el nivel del
Punto Umbilical y regrésalas a la posición original en Gyan
Mudra. En cada inhalación, vibra mentalmente el Mantra
Wha-he. En cada exhalación vibra Guruu. Continua por
3–11 minutes.

10
Serie de ejercicios para la relajación
y liberación del miedo
1) De pie, doble el cuerpo desde la cintura hacia frente manteniendo
la espalda paralela al suelo. Tómese la parte de atrás
de las rodillas con las manos o donde pueda sentirse cómodo
y manteniendo el equilibrio. Comience a flexionar la columna
en postura Gato/Vaca. Inhale flexionando la columna hacia
abajo, como si alguien estuviese sobre su espalda. Arquee el
cuello hacia arriba. Exhale mientras flexiona la columna hacia
arriba llevando el mentón hacia el pecho. Use las manos, las
rodillas y los pies como base firme para sostener su columna en
movimiento. Las piernas deben mantenerse rectas. Continúe
rítmicamente, coordinando el movimiento con la respiración,
durante 7 minutos.
Este ejercicio estimula los riñones e hígado.
2) De pie, con las manos en las caderas, gire el torso desde la
cintura en círculos amplios y rápidamente. Continúe este movimiento
poderosamente durante 9 minutos.
Este ejercicio rejuvenece el bazo y el hígado. Puede sentir nauseas
debido a las toxinas acumuladas.
3) Siéntese en postura Fácil. Forme puños y ubíquelos como si
estuviera tomando la dirección de un volante. Gire el cuerpo
poderosamente de un lado a otro. Gire al máximo. Mantenga
los codos arriba y permita que el cuello también se mueva.
Continúe durante 4 minutos.
Este ejercicio estimula los riñones. El movimiento del cuello permite
mayor flujo de sangre al cerebro.
4) Siéntese en postura Fácil. Extienda los brazos hacia arriba
en un ángulo de 60 grados, con las palmas hacia arriba, los dedos
estirados y los pulgares extendidos. Abra y cierre las manos
llevando los dedos hacia la base de las palmas con movimiento
rápido. Continúe durante 7 minutos.
Este ejercicio rompe los depósitos de calcio en los dedos y previene
la artritis. Si ya tiene artritis, le ayudará a sanarse.

5) En postura Fácil, extienda los brazos hacia los lados, paralelos


al suelo. Ubique los pulgares en la base del dedo meñique
y forme puños. Inhale a través de la boca y flexione los codos,
acercando los puños a los hombros. Exhale a través de la boca y
estire los brazos hacia los lados. Muévase rápidamente y respire
poderosamente. Continúe rítmicamente, coordinando el movimiento
con la respiración durante 6 minutos.
Este ejercicio remueve las tensiones del cuello y purifica la sangre.
En este ejercicio sus miedos le abandonarán si al exhalar los proyecta
poderosamente hacia afuera.
6) Adopte la misma postura que en el ejercicio anterior dirigiendo
los costados de los puños hacia abajo. Estire los brazos
hacia el frente y manténgalos rectos. Gire los puños en círculos
pequeños. El puño izquierdo en el sentido de las manecillas del

11
reloj y el puño derecho en el sentido contrario, ambos al nivel
del centro del corazón. Mantenga los codos rectos y los puños
apretados. Mueva los omóplatos y los músculos ubicados debajo
de los mismos. Continúe poderosamente durante 2 minutos.
Este ejercicio ajusta los músculos ubicados debajo del pecho. Si
esta área está tensa, se volverá muy irritado.
7) Siéntese en la postura de Cuervo, con las rodillas cerca del
pecho y la planta de los pies rectas y bien puestas en el suelo.
Mantenga la columna derecha. Forme puños con los pulgares
afuera y ubíquelos a la altura del cuello, para equilibrarse. Con
las manos estacionarias, inhale y póngase de pie. Exhale y baje
hacia la postura del Cuervo. Continúe durante 3 minutos.
8) Sitali Pranayama: Siéntese en postura Fácil y coloque las manos
en las rodillas con la columna recta. Doble la lengua en U, sacándola
levemente más allá de los labios. Inhale suave y profundamente a
través de la lengua y la boca. Exhale a través de la nariz. Permita que
la respiración sea larga y pesada. Después de 4 o 5 minutos escuche
la cinta musical: "DUKH BHANJAN” si la tiene. Medite en las
vibraciones curativas del Templo Dorado y la corriente de sonido
del Shabad (la Palabra Divina). Respire rítmicamente, coordinando
la respiración con la música. Continúe durante 2 minutos.
SITALI PRANAYAMA es muy efectiva contra la ira, los estados de
ánimo negativos y temperamentales. Si su boca se vuelve amarga, significa
que tiene mal aliento pero se está depurando a medida que ejecuta
este pranayama. El Shabad "DUKH BHANLLAN" se canta
en alabanza al “Tanque del Néctar” alrededor del Templo Dorado,
lugar donde muchos, al beber y bañarse en él, han sido sanados.
9) Continúe escuchando la cinta. Siéntese en postura Fácil y eleve
los brazos curvándolos hacia arriba. Cierre los ojos y rítmicamente
mueva su cuerpo con la música. Muévase como lo sienta
su cuerpo. Deje de pensar y muévase con el ritmo. Si puede alinear
el ritmo de su cuerpo con el ritmo exacto de la música, experimentará
un estado de éxtasis. Continúe durante 10 minutos.

Serie de ejercicios para equilibrar el aura


1) Siéntese en postura Fácil. Doble los codos hacia los costados, llévelos
hacia la altura de los hombros y cruce levemente las manos frente a sus
ojos abiertos. Separe los dedos ampliamente, como un abanico. Enseguida,
mueva sus antebrazos superiores desde el codo, acercando levemente
las manos hacia el costado y nuevamente hacia el centro. El antebrazo
superior permanece paralelo al suelo. Continúe este movimiento rápidamente
y con fuerza durante 3 minutos.
Este ejercicio trabaja en los ojos.
2) Póngase de pie en la postura del Arquero. La pierna derecha se flexiona
hacia adelante de modo que la rodilla esté sobre los dedos del pie. La
pierna izquierda permanece derecha hacia atrás, con el pie en el suelo, a
45 grados (hacia adelante) del otro pie. Suba el brazo derecho hacia adelante,
recto, paralelo al suelo y haga un puño como si estuviera tomando
un arco. Estire el brazo izquierdo hacia atrás, como si estuviera estirando

12
la cuerda del arco, hasta llegar al hombro. Mire hacia adelante con los ojos
fijos en el horizonte, encima del puño. Desde esta postura, doble la rodilla
derecha de modo que el cuerpo caiga hacia adelante y luego regrese a la
posición original. Continúe este movimiento, poderosa y rítmicamente
durante 2 minutos. Cambie de lado y continúe durante otros 2 minutos.
Vuelva a cambiar de lado y continúe durante 30 segundos más.
3) Colóquese en la postura de la Cobra: acuéstese boca abajo con las palmas
en el suelo, debajo de los hombros, los talones permanecen juntos
y las plantas de los pies hacia arriba. Arquee la columna desde el cuello
hasta la base de la columna de modo que los brazos se enderecen. Desde
esta postura, eleve los glúteos hasta llegar a la postura de triángulo. Sostenga
su peso en las palmas de las manos y plantas de los pies, formando
líneas rectas, de los talones a los glúteos, de los glúteos a la cintura y de los
glúteos a las muñecas. Regrese a postura de Cobra. Alterne los dos movimientos
a una velocidad de 2 segundos por postura durante 5 minutos.
4) Siéntese en postura Fácil, con la columna recta y escuche la cinta de
meditación: “WAHE GURU LLIO”. Cuando escuche las palabras
“WAHE GURU” o “WAHE LLIO”, aplique Mulbhand presionando los
músculos del recto, los órganos sexuales y el punto umbilical durante la
duración de la frase. Luego, relájese y medite en las palabras entre cada
Mulbhand. Cuando escuche “TUHI”, tome una poderosa respiración de
fuego, con igual énfasis al inhalar y al exhalar, por la duración de la palabra.
Luego, relájese y medite en las palabras intermedias. Continúe por lo
menos un ciclo de la cinta (aproximadamente 15 minutos).
Esta meditación mueve la energía desde el 3er chakra hacia el aura y la devuelve
al 3er chakra dando energía a cada chakra. Si usted la práctica por el
tiempo completo de la cinta musical, durante 90 días, la perfeccionará.

13
KRIYAS PARA KIARA & KOVU

En las clases de Kundalini Yoga escuchamos una y otra vez que alguien dice: “Oí que
Kundalini Yoga es buena para la vida sexual”. La conexión entre Kundalini Yoga y la sexualidad
es uno de los puntos de mayor interés para muchos principiantes que comienzan con la práctica.
Algunos dicen que la Kundalini se eleva como un tipo de orgasmo y otros confunden el tantra rojo
(práctica sexual) con el tantra blanco (que no es una práctica sexual).
La energía sexual es la energía más poderosa del cuerpo; crea vida. Mientras que otras tradiciones
yóguicas recomiendan renunciar a la energía sexual, Kundalini Yoga la acepta. Las técnicas en
Kundalini Yoga están diseñadas para dirigir la energía sexual, por medio de pranayama, asanas y
meditación, hacia arriba de la columna vertebral, donde la energía se puede utilizar para el
desarrollo espiritual.

Vamos al grano acerca de Kundalini Yoga y el sexo. Kundalini Yoga es buena para mejorar
tu vida sexual, pero hay mucha información errónea allá afuera. La verdad es esta: Kundalini Yoga
es buena para mover todas las energías en tu cuerpo, naturalmente se incluye la energía sexual.
Cabe mencionar que el objetivo de Kundalini Yoga no es tener buen sexo, sino que el buen sexo es
una consecuencia secundaria muy satisfactoria de la práctica. También vale la pena mencionar que
Yogui Bhajan no era partidario de los encuentros sexuales casuales o al azar. Para él, el sexo era lo
más sagrado de lo sagrado y debería reservarse para relaciones comprometidas (lo que significa
matrimonios).
El sexo sagrado es amor en acción. Date y dale a tu pareja el trato de templos sagrados de lo divino
que en realidad son; traten al sexo como el medio para llegar a la unión plena que merece ser.

El practicar yoga, juntos como pareja es una de las formas más profundas para fortalecer su
relación. Las Kriyas de Venus son acciones completas que las parejas realizan para unificar las
polaridades de la energía entre hombre y mujer.

Al utilizar un asana, mudra, pranayama y meditaciones específicas para sincronizar tus energías
con las de tu pareja se crea una unión muy poderosa entre los dos la cual trasciende el cuerpo físico
y prepara las almas para unirse. Cuando finalmente tienen relaciones sexuales sus cuerpos físicos
están preparados para verdaderamente hacer el amor.

 Las Kriyas de Venus solamente se deben practicar por 3 minutos.


 Antes de comenzar con la kriya entónate con el mantra Ong Namo Guru Dev Namo(3 veces) con
tus manos en el pecho en mudra de oración.
 Es mejor realizar las Kriyas de Venus después de una práctica regular de Kundalini Yoga.

14
 Mantén tus pensamientos puros y elevados. No trates de seducir al otro por medio de una Kriya
de Venus o perderá su efecto.

1. Enviar prana

 Siéntate sobre los talones en postura de roca tan cerca de tu pareja de tal manera que puedas
tocar sus palmas mientras mantienes tus brazos estirados y tus palmas planas y rectas.
Véanse a los ojos y traten de no parpadear. Envía prana (la fuerza de la vida) a través de tus
manos y de tus ojos. Continúen por dos minutos. Posteriormente, cierra tus ojos y visualiza
a tu pareja por 1 minuto.

 2. Postura Shiva-Shakti

 Ponte de pie enfrente de tu pareja y tómense de la mano izquierda y levanten la derecha.


Ambos brazos quedan paralelos al piso. Levanten la pierna izquierda y mantengan el
equilibrio. Véanse a los ojos y conviértanse en el Dios y la Diosa. Imagina que bailan en La
Piedra del Rey o Yupendi.

15
 3. Flexiones de Venus sobre la espalda

 Siéntense de espaldas uno a otro. Inhala, exhala y póstrate hacia abajo mientras tu pareja se
arquea y se relaja sobre tu espalda. Inhala y conforme exhalas inviertan la posición de tal
manera que la persona que se arqueo sobre la espalda ahora se postre hacia abajo, hacia el
piso. Este ejercicio ayuda a establecer una conexión psíquica y al mismo tiempo relaja la
espalda y la cadera.

 4. Tocar las puntas de los dedos

 Siéntate sobre los talones en postura de roca con las rodillas juntas. Levanta los brazos en
un ángulo de 60 grados y toca las puntas de los dedos de tu pareja. Mira fijamente a los ojos
de tu pareja y proyecta amor. Sostén la postura por tres minutos. Inhala y sostén la
respiración por 10 segundos después exhala y sostén la respiración afuera por otros 10
segundos.

 5. Triángulo de Venus (para terminar con las discusiones)


16

 Colócate en postura de triángulo (perro boca abajo) de tal manera que la parte trasera de tus
talones toque la parte trasera de los talones de tu pareja. Mantén las rodillas y los brazos
estirados. Por en medio de tus piernas mira a los ojos de tu pareja y sostén la postura.

 Una advertencia de la práctica de Kundalini Yoga para hacer del sexo algo sagrado:
 No te dejes dominar por el deseo. Si tus energías están atoradas en el segundo chakra, la
búsqueda de sexo controlará tu vida y la energía no será capaz de elevarse a través de la
columna vertebral, lo cual permite tener experiencias espirituales expansivas verdaderas.
Considera practicar Sat Kriya o postura de rana para dirigir la energía estancada hacia
arriba y fuera del segundo chakra para que puedas tener control de la energía sexual en
lugar de que ella tenga control de ti.

17
18
SEGUNDA PARTE
ENCONTRAR EL CAMINO

Mudra: Siéntate en Postura Fácil con la columna recta. Coloca los codos a los lados, los
antebrazos paralelos al suelo hacia delante, las palmas hacia arriba con las muñecas rectas. Las
manos están en Gian Mudra. Mira hacia abajo concentrándote en la punta de la nariz.

Mantra: Canta con un ritmo constante:

Har Haré Haree Wha He Gurú

Los tres cualidades de Har: la semilla, el flujo y la realización. La realización de ello te eleva
al entender la Conciencia Divina.

Tiempo: 11-31 minutos.

Comentario: Esta meditación provee la dirección y revela el camino delante de tí para que
puedas superar cualquier reto o bloqueo. El futuro se aparece claro, sin ansiedad.
En tu vida cada pensamiento y acción tendrán su efecto. Con la práctica de esta meditación,
aumentaras tu intuición y entenderás mejor el futuro impacto de tus
pensamientos. Esta experiencia nos aportara tranquilidad, disciplina y la
sabiduría que viene cuando somos capaces de confiar, confiar en nuestras
posibilidades, y que el Universo pueda actuar para nuestro beneficio.

19
KRIYA MEDITACIÓN KARMA YOGA

Para las Glándulas Linfáticas, el Cáncer de Pecho, Ataques al


Corazón, Dinero e Indecisión

En Postura Fácil, levanta las manos hasta situarlas a la


altura del pecho, las palmas de las manos hacia dentro, una de
ellas encima de la otra y separadas unos 23 cms del cuerpo.
Las yemas de los dedos pulgares se tocan y la parte superior de
los brazos presionan contra las costillas.

Con los ojos cerrados 9/10 y respirando larga y


profundamente, canta mentalmente

Haring

al inhalar, y canta mentalmente

Haring

al exhalar, durante 31 minutos.

COMENTARIO: Estimula tu más elevado Ser, equilibra el


corazón, la mente y el alma. (“Cada uno, en su propia belleza,
tiene el derecho a hacerlo.”)

MEDITACIÓN LIMPIADORA DE LA LUZ AZUL

En Postura Fácil, con los brazos rectos, las


manos en Gyan Mudra receptivo, inhala en 4 partes
mientras te concentras en una luz blanca entrando a
través de los centros solares*. Mientras exhalas,
lentamente, visualiza una luz azul como una llama de
gas emanando de tus poros y llenando tu aura.
Continúa durante 15 minutos.

Relájate. Retoma el ejercicio, inhalando en 5


partes iguales, extendiendo la respiración hasta 9, y
continúa durante otos 15 minutos más. Esta
meditación es limpiadora y produce un gran calor.

20
KRIYA PARA EL SISTEMA IMUNOLOGICO DE LA MUJER

Aquí tenemos una kriya para el sistema inmunológico especialmente


adecuado para mujeres, que también los hombres pueden disfrutar de sus
beneficios. Yo la llamo “kriya de las cucarachas” pues es como cuando
una cucaracha esta boca arriba al ver a la clase moviendo las piernas
y los brazos, es muy divertido!
Es una kriya simple de realizar con beneficios adecuados para nuestra
vida tan ocupada y estresante, pues los tiempos son cortos, el numero
de ejercicios no son muchos y es muy divertida de realizar. Trabaja en
especial las linfas de las axilas y da un buen descanso para la
espalda ya que la mayoría de los ejercicios se hacen tumbado. Aunque
los últimos lleven un estiramiento hacia atrás, si tienes cuidado con
ellos, representará un gran descanso para las lumbares.
1. Túmbate boca arriba y conecta la yema
del dedo meñique con la yema del
pulgar de cada mano. Abre y cruza
los brazos sin doblar los codos. 2
min. Este ejercicio incrementa la
circulación al pecho.
2. Repite el ejercicio 1 añadiendo el
movimiento de las piernas que es
subir los muslos a 90º y coordinar el
movimiento de los brazos con lo de
los pies, abriendo y cruzando brazos
y pies. 2 min.
3. Sigue tumbado y mueve la cabeza de
lado a lado rápidamente como haciendo
el gesto de “no”. 2 min.
4. Sube las rodillas al pecho y
abrázalas. Sube la cabeza arriba y
haz respiración de fuego. 2 min.
5. Échate boca abajo y haz un puño de
las manos. Alternativamente golpea
las nalgas con los puños. 2 min.
Para mantener la juventud.
6. Boca abajo, dobla las rodillas y coge
los tobillos con las manos. Postura
del arco con Respiración de Fuego. 2
min.
7. Postura del arco. Mantenlo y empieza
a balancearte hacia delante y detrás.
3 min.
8. Relax.

Postura: Siéntate derecho en postura de medi-tación con la cerradura del cuello aplicada.
Enfoque visual: Los ojos están mínimamente abiertos, apenas un 1% que permita entrar algo de luz.

21
Mudra: Cerradura de dedos invertida. Entrelaza los dedos para que tanto los dedos como las
pal-más apunten hacia el cuerpo. Mantén los dedos lo más estirados y juntos que puedas de modos
que sus yemas se toquen. El dedo índice dere-cho será el que esté más alto y el meñique iz-quierdo
el que esté más bajo. Las puntas de los dedos pulgares también se tocan ligeramente entre sí.
El mudra se mantiene con los codos a la altura natural de los hombros con los dedos
apuntando hacia el cuerpo a la altura de la garganta, algo por encima del pecho. Los hombros se
man-tendrán relajados mientras los codos, antebra-zos y manos estarán paralelos al suelo.
Mantra: Inhala profundo y repite cuatro veces en tono monótono:
Sat nam sat nam sat nam sat nam sat nam sat nam wahe guru
Tiempo: 11-31 min.
Originariamente, la práctica se enseñaba por número de ciclos. Esto es, practicar es-to
durante 108 ciclos de respiración. Se podría practicar más tiempo haciendo incre-mentos graduales
de 27 respiraciones más cada vez.
También es posible comenzar por 27 y progresar con el mantra y la concentración hasta llegar a los
108 ciclos.
Comentarios: El poderoso Tapa de esta kriya te elevará, purificará y aumentará tu poder y
tu victoria hasta alcanzar la excelencia.
“Es una meditación poderosa, absolutamente sagrada y secreta. Te llevará más lejos de lo
que tú la lleves e ella.”

Kundalini Yoga para la relajación


Sat Nam Ley de Olas: Vibra Sat en seis olas y deja que Nam sea la séptima. En cada ola
el sonido se cuela a través de los chakras empezando en la base de la columna. En Nam,
deja que el sonido y la energía irradien desde el séptimo chakra en la cima de la cabeza
a través del Aura, hacia el Infinito.
1. Siéntate sobre tus rodillas en Postura de Roca. Inclínate hacia delante con el Punto
del entrecejo en el suelo y los brazos mantenlos estirados hacia fuera con las palmas
juntas. Haz largas respiraciones profundas durante 1 minuto. Luego comienza a cantar
el mantra Sat Nam con la ley de olas, también conocida como la ley de siete. Continúa

22
durante 15 minutos.

2. Inmediatamente estira tus piernas hacia fuera justo delante de ti. Sentado con la
columna recta, inclínate hacia delante, manteniendo la columna recta e inclinándote
desde las caderas. Tómate de los dedos de los pies (o tan cerca como puedas) y relaja el
torso dejándolo caer hacia tus muslos. Mantén la cabeza alineada con la columna. Haz
largas respiraciones profundas durante 3 minutos.

3. Relájate extendido boca arriba durante 7 minutos. No te muevas. Mantente inmerso


en la quietud. Deja que cada parte de tu cuerpo se relaje. En una conciencia más
elevada, eres infinito, radiante, y lleno de energía. No pienses. Deja que tus
pensamientos se diluyan por encima de tu cabeza como si fueran nubes brumosas.
Relájate profundamente.

4. Con tus ojos todavía cerrados, estira tu cuerpo con los brazos por encima de tu cabeza
en el suelo. Luego gira tus muñecas y tobillos en círculo. Siéntate en Postura Fácil.
Levanta tus brazos en un ángulo de 60 grados separados del suelo. Pon las manos en
forma de copa apuntando hacia el cielo. Concéntrate en tus palmas. La cantidad de
energía que puedas estirar del Cosmos es proporcional a tu concentración. Continúa
durante 3 minutos.

23
Comentarios: Es difícil ser perfectos en el arte de la relajación. Vivimos en dualidad. En
nuestro más interno ser fuimos creados perfectos. Pero por nuestros propios apegos
creamos una personalidad que se opone a nuestra personalidad divina. Empujamos a
muchos de nuestros pensamientos a nuestro subconsciente y no pueden expandirse a
causa del miedo: miedo a que esta falsa personalidad erigida es todo lo que hay y si la
dejamos ir, moriríamos.
La realidad básica es la verdad fundamental a la cual la persona pertenece. Es ese
resplandor que viene al rostro de la persona cuando se relaja. La felicidad viene de la
relajación. Hay dos maneras básicas de alcanzar la felicidad. Una es a través de la
realización de deseos, pero los deseos nunca pueden ser cumplidos. La otra manera es
darse cuenta que eres parte del Infinito. El Universo no es hermoso sin ti; tú eres parte
de la belleza. Si te relajas acerca de lo Desconocido, o Dios, 75% de tu tensión se irá.
En el primer ejercicio, la meditación en el nombre de la Verdad (Sat Nam) es
suficientemente poderosa para cambiar el metabolismo del cuerpo y la temperatura del
cuerpo. el segundo ejercicio estira la vida de los nervios y favorece la circulación. La
relajación profunda permite que saborees los dominios más allá del cuerpo y del más
allá dentro de tu cuerpo. El último ejercicio energiza la circulación del corazón y el
poder de sanación.

KRIYAS PARA QUE LOS ADICTOS DEJEN SU DEPENDENCIA

Posición:
Siéntate en postura fácil, codos rectos,
brazos estirados y descansando en la
rodillas. Columna recta.

24
Mudra:
Forma un puño con cada mano y extiende
los dedos pulgares y los pones en las sienes
y encuentra el hueco donde los pulgares
caben. Esta zona es la parte baja anterior del
hueso frontal encima de la sutura sphenoidal
temporal.

Coloca las muelas traseras juntas y


apriétalas un poco, alternativamente,
derecha, izquierda.
Mantén los labios cerrados.

Notaras en los dedos pulgares como un


musculo se moverá a ritmo de las presiones
de las muelas. Mantén la presión de los
pulgares en las sienes

Concentración:
mantén los ojos cerrados y la atención hacia el entrecejo.

Mantra:
Silenciosamente, escucha los sonidos primarios SA, TA, NA, MA. Un sonido con cada presión
de las muelas

Tiempo:
Continua de 5 a 7 minutos con este ritmo sutil de presión de la mandíbula. Con la práctica
puedes incrementarlo hasta 20 y 31 minutos.

Comentario:
Para romper hábitos insanos y no deseados se ha de producir un cambio químico en el
cerebro. Según la ciencia yóguica las adicciones se producen por un desequilibrio entorno a la
raíz de la glándula pineal en el centro del cerebro.

La presión ejercida por los pulgares desencadena un corriente refleja y rítmica en el cerebro
central. Esta corriente activa el área del cerebro que se encuentra debajo de la glándula pineal. Es un
desequilibrio que hace que las adicciones físicas y mentales parezcan imposibles de romper.
En la cultura moderna, estos desequilibrios están muy extendidos. Si no somos adictos al tabaco, al
exceso de comer, al alcohol, a las drogas, la cafeína, entonces somos subconscientemente adictos a la
conformidad, la sumisión, a la competitividad, al amor posesivo, a trabajar como asnos, etc. Todo esto
nos conduce a la inseguridad y a patrones de comportamiento neuróticos.

El desequilibrio en este área de la glándula pineal, perjudica la activación y buen


funcionamiento de la misma y dado que la glándula pituitaria es la glándula maestra que regula el
resto del glándulas en el sistema endocrino, el cuerpo entero y el cerebro se desequilibran. Esta
meditación corrige este problema. Es excelente para todo el mundo, particularmente efectiva en los
esfuerzos de rehabilitación en casos de dependencia de drogas, enfermedades mentales y fobias.

25
26
27
MANTENIMIENTO GENERAL

1) Ponte de pie con los pies separados el ancho de los hombros,


manteniendo el peso del cuerpo sobre el exterior de los pies.
Extiende los brazos hacia los lados, ligeramente más elevados que si
estuvieran paralelos al suelo, y las palmas de las palmas mirando
hacia arriba a un ángulo de 45 grados (1a). Comienza a girar desde
la cintura, balanceando los brazos hacia la izquierda, vuelve al
centro y luego hacia la derecha (1b).
Ritmo: 3 segundo en cada ciclo completo.
Tiempo: 3 minutos.
Tenemos un problema como seres humanos, no estamos creados
para enfermar. El colon descendente es el principal problema en
todo el cuerpo humano, porque lo que comemos no pasa lo
suficientemente rápido a través de él. La presión efectuada en la
planta del pie merma la belleza de tu cuerpo y de tu rostro, por eso
es importante que el peso de tu cuerpo recaiga en la parte exterior
de las plantas de los pies.

2) Brazos estirados hacia los lados, paralelos al suelo (1b) – (lo


mismo que en (1a), pero con las palmas hacia abajo). Inclínate
despacio hacia la izquierda con el brazo izquierdo estirado hacia el
suelo y el derecho levantado hacia el techo. Vuelve a la posición
inicial, con los brazos paralelos al suelo e inclínate ahora hacia la
derecha de la misma manera.
Ritmo: 2 ciclos completos.
Tiempo: 15 segundos en cada ciclo.
Este ejercicio trabaja sobre los huesos de la cadera. Las mujeres
son más propensas a tener problemas en las caderas que los
hombres.

28
3) De pie, con los pies ligeramente separados,
palmas hacia abajo y manos entrelazadas en
Cerradura de Venus, a la altura de las axilas (3a).
Inclínate hacia delante llevando las manos hacia el
suelo, manteniendo en todo momento las manos
entrelazadas. No dobles las piernas (3b).
Ritmo: 1 segundo abajo, 1 segundo arriba.
Tiempo: 52 ciclos.
Este ejercicio ajusta la región pélvica, la cual es
esencial para la mujer.

4) De pie, junta los pies y deja caer los brazos


relajadamente a los lados del cuerpo. Salta
separando las piernas y aplaudiendo con las
manos sobre la cabeza. (4b). Después vuelve a la
posición inicial.
Nota: Los pies están más separados al saltar que
en el instante de tocar el suelo.
Ritmo: 1 segundo por movimiento.
Tiempo: 3 minutos.

5) Todavía de pie, separa los pies 15 cms. y coloca


las manos sobre las caderas. Levanta la pierna
derecha a la altura de la cintura y 15 grados hacia
la pierna izquierda, sin doblar la pierna ni la
cintura. Siguiendo el mismo esquema, vuelve a la
posición inicial. Repite con la pierna izquierda y
continúa alternándolas.
Tiempo: 2-3 minutos.
Este ejercicio ayuda a corregir los problemas
menstruales.

29
6) Aún de pie, separa los pies el ancho de los
hombros. Levanta el cuerpo hasta quedar de
puntillas y extiende los brazos hacia los lados,
algo más levantados que paralelos al suelo.
Inhala por la nariz y ponte en cuclillas en
Postura del Cuervo, manteniendo los talones
levantados, la columna recta y las rodillas
separadas. Exhala por la boca y vuelve a la
posición inicial.
Ritmo: 1 segundo por movimiento.
Tiempo: 2 minutos.
Este ejercicio incrementa la seguridad en uno
mismo.

7) Todavía de pie, junta los talones y extiende los


brazos hacia los lados, paralelos al suelo y con las
palmas hacia abajo. Comienza a subir y a bajar los
brazos rectos 15 grados en cada dirección, como si
estuvieras agitando unas alas. Mantén el
movimiento sin doblar los brazos ni las manos.
Ritmo: 2 movimientos por segundo.
Tiempo: 3 minutos.
Este ejercicio trabaja sobre la articulación del
codo.

30
8) Forma un puño con la mano izquierda, manteniendo
el pulgar dentro y colócalo sobre el centro del pecho, a
la altura de los pezones y el codo pegado al cuerpo.
Extiende hacia delante el brazo derecho con los dedos
estirados (8a). Después forma un puño con la mano
derecha, envolviendo con la mano el dedo pulgar, y
llévalo con fuerza hacia el pecho, a la altura de la axila.
El codo se sitúa por debajo del brazo y éste pegado al
cuerpo (8b). Siente como si estuvieras tirando de un
fuerte peso al llevar el puño hacia el pecho. El brazo
izquierdo se mantiene en la misma posición durante todo
el ejercicio. Inhala al llevar el puño hacia el pecho,
exhala al estirar el brazo hacia delante.
Ritmo: 1 segundo por movimiento completo durante ½
minuto con cada brazo, repitiendo un total de 2 veces
por brazo.
Tiempo: En total 2 minutos.

9) De pie, con la columna recta, ponte en frente de otra


persona y extiende tus manos hacia delante y tómale las
suyas. Mírale a los ojos y manteniendo la columna recta,
agachaos juntos, poniéndoos en cuclillas en la Postura
del Cuervo y luego levantaros de nuevo. Podéis hablar
durante todo el ejercicio.
Ritmo: 3-4 segundos por ciclo.
Tiempo: 3 minutos.
Relajación: 5 minutos.

31
10) Ponte de pie con los pies ligeramente separados y las
piernas ligeramente flexionadas hacia delante. Forma puños
con las manos enfrente el pecho (10a). Manteniendo la
columna recta, golpea hacia delante con el brazo derecho
mientras tiras del izquierdo hacia atrás, cerca de la axila, a la
vez que saltas que saltas hacia el frente, llevando la pierna
izquierda hacia delante y la derecha hacia atrás (10b).
Durante el salto, el puño izquierdo se lleva hacia atrás, hacia
el lado izquierdo del pecho. Después vuelve a la posición
inicial de manera rápida y ágil. No debe producirse ninguna
presión en la columna, aunque si lo haces adecuadamente
los muslos te dolerán un poco.
Ritmo: 1 segundo por movimiento.
Tiempo: 2-3 minutos saltando con la pierna izquierda hacia
delante, 2-3 minutos con la pierna contraria.
Este ejercicio es para el cerebro, aunque sea realizado
con las piernas. Te dará ventaja sobre otras personas, ya
que te ayudará a pensar más rápidamente. La mujer difiere
del hombre en que piensa demasiado en vez de actuar o
reaccionar con mayor rapidez. La mujer debe ser más
activa físicamente para obtener esta ventaja.

11) Ponte de pie con los pies ligeramente separados


y levanta los brazos a 60 grados con las palmas
hacia delante y los dedos separados. Mueve
rápidamente las manos hacia abajo y hacia arriba,
desde las muñecas. Crea un ritmo con tus manos que
permita al cerebro actuar espontáneamente. Este
ejercicio es para hacerse como una meditación con
los ojos cerrados.
Tiempo: 3 minutos.
Relajación: 10 minutos.

32
CONTROL DEL SISTEMA MUSCULAR

Estos ejercicios están diseñados para proporcionar el


control sobre el sistema muscular, así como para
incrementar el bienestar físico en general. El sistema
muscular se puede utilizar para diagnosticar
enfermedades así como distintos problemas de salud,
porque estos problemas se manifiestan normalmente, en
cambio ocurridos en algún músculo en particular. Hay
músculos en el cuerpo que apenas movemos y que
permanecen flácidos e inútiles, mientras que los
músculos que utilizamos en exceso, empiezan a
debilitarse. La edad de cada uno se manifiesta en su
cuerpo. Un cuerpo sano debe ser también un cuerpo
flexible, elástico y capaz de absorber cualquier impacto
físico. Para alcanzar un estado de salud óptimo,
debemos trabajar nuestro sistema muscular.

1) Ponte de pie con las piernas rectas y


ligeramente separadas. Cruza los brazos,
colocando cada mano en su brazo
opuesto, justo por encima de los codos.
(1a). Manteniendo el equilibrio, levanta
ligeramente el pie derecho (1b). Después
levanta la pierna derecha y crúzala sobre
el lado izquierdo hasta que el talón
derecho toque el exterior de la rodilla
izquierda (1c). Coloca el pie de nuevo en
la posición (1b) y a continuación regresa a
la posición inicial (1a).
Ritmo: El proceso entero lleva 4
segundos.
Tiempo: 3 minutos con la pierna
izquierda y 3 minutos con la derecha.
Este ejercicio previene problemas en las
rodillas.

33
2) De pie, con los pies juntos y brazos extendidos a lo largo
del cuerpo (2a). Salta y separa los pies 50-70 cms. (2b). Salta 3
veces más separando las piernas en cada salto hasta un
máximo en total de 1 metro, cuarenta cms (2c) (2d). En cada
salto los pies caen apoyándose totalmente en la planta de los
pies. Luego salta cuatro veces para regresar a la postura
inicial.
Ritmo: 1 salto por segundo.
Tiempo: 3 minutos.

3) Todavía de pie, coloca los pies separados unos 45 cms. y


los brazos rectos hacia los lados. Cruza la mano izquierda
enfrente del cuerpo hasta la cadera derecha. Al mismo tiempo
levanta el brazo derecho hacia atrás a 45 grados,
balanceándolo por encima del cuerpo. Después lleva el brazo
derecho a la cadera izquierda y eleva el brazo izquierdo 45
grados, repitiendo el movimiento del brazo contrario. Continúa
alternando los brazos, sin inclinar el cuerpo, para ejercitar así
la caja torácica.
Ritmo: Un movimiento por segundo.
Tiempo: 3 minutos.

45ª atrás

34
4) Todavía de pie, separa las piernas a unos 30 cms. y
coloca las manos sobre los hombros con los dedos hacia
delante excepto los pulgares que se colocan hacia atrás.
Inhala e inclínate hacia atrás desde la cintura, exhala y
flexiónate hacia delante, a un ángulo aproximado de 30
grados en cada dirección.
Ritmo: 2 segundos por cada ciclo completo.
Tiempo: 2 minutos.

5) En la misma posición que en el ejercicio anterior,


separa las piernas lo máximo que puedas. Gira el torso y
la cabeza hacia la izquierda y después hacia la derecha,
girando desde la cintura y sin mover la cadera. Inhala
hacia un lado, exhala hacia el otro.
Ritmo: 1 segundo por lado. 2 segundos ciclo completo.
Tiempo: 2 minutos.

6) Todavía de pie, separa las piernas 45 cms. Extiende los


brazos sobre la cabeza y aplaude 3 veces sobre ella (6a).
Luego inclínate hacia delante tocando con las palmas el
suelo (6b) y vuelve a la posición inicial.
Ritmo: 3 aplausos por segundo y la flexión hacia delante
lleva 1´5 segundos.

35
Tiempo: 2 minutos.

7) Aún de pie, coloca las manos sobre las caderas y


mantén totalmente estirado el cuello. Este ejercicio consta
de 4 saltos, dos largos y dos más cortos.
a) Haz un salto grande con el pie izquierdo y levanta
la rodilla derecha, cruzando el pie derecho sobre la rodilla
izquierda (7a).
b) Ahora haz un salto pequeño con el pie izquierdo y
levanta el pie derecho de 15 a 20 cms. del suelo,
colocándolo lado derecho del cuerpo (7b).
c) Después salta sobre el pie derecho de la misma
manera que en (7a), mientras elevas la rodilla izquierda,
trayendo el pie izquierdo enfrente de la rodilla derecha.
d) Finalmente, haz un pequeño salto con el pie
derecho y eleva el pie izquierdo a 15 ó 20 cms. del suelo y
enfrente del lado izquierdo del cuerpo, como en el (7b),
pero con la pierna contraria.
Ritmo: 1 salto por segundo.
Tiempo: 3 minutos.
Este ejercicio trabaja la parte superior de la cadera y
realiza una corrección de ella, que no puede ser realizada
por ningún quiropráctico.

8) Todavía de pie, separa las piernas 45 cms. y levanta


los brazos a 60 grados con los dedos tocándose y las
palmas mirando hacia delante. Respiración Larga y
Profunda.
Tiempo: 2 minutos.
Relajación: 10 minutos.

SALTO

36
SALTO

ESTIMULACIÓN Y AJUSTE DE LOS SISTEMAS CORPORALES Y LA


CLARIDAD MENTAL

1) a) Ponte de pie con los pies separados el ancho de


los hombros. Levanta los brazos a 60 grados con las
manos formando puños y con el pulgar envuelto en el
interior de la mano. Comienza a mover ambos brazos
a la vez, formando amplios círculos hacia atrás y hacia
delante (1a).
Ritmo: Un giro completo por segundo.
Tiempo: 1 minuto.
b) Sin detener el movimiento de los brazos,
lentamente comienza a agacharte hasta quedar en
cuclillas, en la Postura del Cuervo. Baja girando
cuatro veces los brazos (1b). A continuación, haz
también cuatro giros con los brazos mientras
permaneces en cuclillas y sube lentamente, haciendo
otros cuatro giros con los brazos. Por último, termina
el ciclo haciendo 4 giros más, mientras te encuentras
de pie. Los brazos deben permanecer rectos durante
todo el tiempo. Continúa el ciclo.
Ritmo: Una rotación completa de brazos por segundo.
Tiempo: 3-5 minutos.

2) Gira los brazos hacia atrás, como en el anterior ejercicio, pero ahora al
subir el brazo izquierdo, el derecho desciende. Levanta la rodilla
izquierda a la altura de la cintura, cuando sube el brazo izquierdo y
levanta la rodilla derecha, cuando sube el brazo derecho.
Ritmo: 1 rotación completa de los brazos por segundo.

37
Tiempo: 3 minutos.

3) Todavía de pie, separa las piernas a 45 cms. y extiende


los brazos hacia los lados paralelos al suelo, con las
palmas hacia abajo (3a). Salta y separa los pies todo lo que
puedas, al mismo tiempo que levantas los brazos sobre la
cabeza y las manos se tocan. (3b). Salta de nuevo a la
posición inicial (3c). Luego salta juntando los talones y
bajando las manos a los lados del cuerpo. Finalmente,
salta de nuevo y vuelve a la posición inicial.
Ritmo: 5-6 segundos por ciclo completo.
Tiempo: 1-3 minutos.

4) Coloca la mano izquierda debajo de la axila derecha,


manteniendo el brazo derecho estirado al lado del cuerpo.
Manteniendo los brazos en esta posición, comienza a
balancear la pierna izquierda hacia atrás y tan alto como
puedas y bájala después a la posición inicial.
Ritmo: 1segundo por cada movimiento de pierna.
Tiempo: Continúa con la pierna izquierda durante 30
segundos, después cambia y pon la mano derecha debajo
de la axila izquierda y repite el mismo movimiento con
pierna derecha durante 30 segundos.
Relajación: 10 minutos.

38
SERIE PARA UN SISTEMA
DIGESTIVO MÁS SANO

1) Ponte de pie con los pies separados el ancho de los hombros.


Extiende los brazos hacia los lados, paralelos al suelo, con las
palmas hacia abajo (1a).Inclínate hacia delante y toca el pie
izquierdo con la mano derecha, a la vez que subes al mismo tiempo
la mano izquierda hacia arriba y hacia atrás (1b).
Ritmo: Sobre 10 segundos por ciclo. Luego cambia de pie
y de mano.
Tiempo: 1 minuto cada lado.
Continúa con el mismo movimiento, pero ahora bajando primero
hacia un pie y luego hacia el otro, descansando durante 5 segundos
en esa posición, cada vez que tocas uno de los pies.
Tiempo: 3 minutos.
Continúa alternando el movimiento, pero ahora descansa 25
segundos cada vez que la mano toca el pie.
Tiempo: 2 minutos.
Finalmente, quédate manteniendo la posición (1b) durante 2
minutos de cada lado.
Relajación: 2-3 minutos.

2) Todavía de pie con las piernas separadas y los brazos


paralelos al suelo con las palmas hacia abajo (2a), inclínate
lentamente hacia la izquierda, levantando el brazo derecho
recto, y deslizando la mano izquierda por el lateral de la pierna
izquierda. Manteniendo la columna recta (2b). Vuelve
suavemente a la postura inicial y cambia de lado.
Ritmo: 6 segundos por lado.
Tiempo: 1 minuto.

39
3) Empieza en la posición del ejercicio anterior. Gira el torso y
los brazos primero hacia la izquierda, vuelve a la posición
inicial y luego gira hacia la derecha y vuelve finalmente de
nuevo al centro, manteniendo en todo momento una línea recta
entre las manos.
Ritmo: 2-3 segundos por cada ciclo completo.
Tiempo: 1 minuto.
Relajación: 10 minutos.

Estos ejercicios actúan sobre el sistema digestivo.


Normalmente cuando una mujer está enfermando, el
funcionamiento de su sistema digestivo sirve como indicador
anticipado de esa dolencia o enfermedad. Se sugiere hacer
estos ejercicios durante 30 minutos al día para mantener una
buena salud.

40
EQUILIBRIO EMOCIONAL Y MENTAL
Y PREVENCIÓN DE UNA MENOPAUSIA
TEMPRANA.

1) Ponte de pie con los talones y las rodillas juntas y las puntas de
los pies separadas para equilibrarte. Estira los brazos hacia atrás sobre la
cabeza, cerca de las orejas y con las palmas viendo hacia delante. (Los
pulgares pueden estar entrelazados). Manteniendo las piernas rectas,
arquéate 20 grados hacia atrás desde la base de la columna. La cabeza, la
columna y los brazos se mantienen formando una línea recta (1). Mantén
esta postura con una Respiración Larga y Profunda.
Tiempo: 2 minutos.
Este ejercicio es conocido como “la inclinación o el arqueo milagroso”.
Se llama así no porque venza o doblegue al ser humano, sino porque
vence la negatividad del ser humano. Ajusta el punto del ombligo y ayuda
a tranquilizar a aquella persona que se siente sensiblemente emocional y/o
enojada. Si la columna llegara a doblarse a 90 grados y la respiración
fuera de 4 respiraciones por minuto, calmaría entonces a cualquier
persona.
Lograr esto requiere de mucho tiempo de práctica, mientras que con este
ejercicio puedes lograrlo en unos minutos. Al hacer esta postura podrás
sentir como tu cuerpo tiembla. Es una tendencia natural que no debe
preocuparte.

2) Desde la posición anterior, inclínate lentamente hacia delante hasta


donde te resulte cómodo, manteniendo los brazos rectos y pegados a las
orejas (2). En esta posición, inhala y manteniendo la respiración dentro lo
máximo posible, comienza a bombear el abdomen. Mantén la respiración
dentro lo máximo posible sin dejar de bombear el abdomen, luego exhala y
haz lo mismo
Con el aire fuera. Continúa con este movimiento.
Los ejercicios anteriores previenen la menopausia y las “enfermedades
femeninas”, que se caracterizan por una gran inseguridad y un
comportamiento muy emocional.

3) Ponte de pie y separa las piernas todo lo que puedas, sin perder
el equilibrio. Forma un ángulo de 90 grados doblando los codos,
con los antebrazos más o menos paralelos al suelo (posición
relajada, dejando caer las muñecas y relajando las manos) (3).
Ahora comienza a girar las caderas en un plano paralelo al suelo,

41
manteniendo un ritmo moderado, y formando un círculo lo más
amplio posible. La dirección a seguir puede ser hacia la derecha o
hacia la izquierda.
Tiempo: 2 minutos.
Este ejercicio puede llegar a causar alguna molestia, ya que
trabaja una zona que nunca es masajeada y donde no nos gusta que
nos duela: La zona lumbar, en la baja espalda. Moisés les enseñó a
hacer este ejercicio a los judíos, antes de emprender largas
jornadas caminando para elevar sus espíritus, transformar su
mentalidad de esclavos y adquirir el espíritu
de lucha suficiente para creer en la victoria y no en la
derrota.

4) Todavía con las piernas abiertas al máximo, como en el ejercicio anterior, , estira los brazos
hacia los lados, paralelos al suelo, y comienza a hacer pequeños círculos con los brazos rectos.
Mientras un brazo gira hacia delante, el otro gira hacia atrás. No dejes que los brazos se acerquen al
cuerpo más de 30 grados. El ritmo es de una rotación de los brazos por segundo. Al mismo tiempo
que giras los brazos, inclina el cuerpo lentamente hacia delante, hasta que el cuerpo quede paralelo
al suelo. A continuación, levántate de nuevo e inclínate hacia atrás.
Ritmo: 15 segundos cada ciclo completo.
Tiempo: 1´5 minutos.
Relajación: 10 minutos.
Este ejercicio es para la estamina, te proporcionará vitalidad y claridad mental y es excelente
para prevenir la menopausia prematura.

42
EQUILIBRIO GLANDULAR Y AUMENTO DE ENERGÍA

1) Siéntate recto con la columna recta, las piernas estiradas hacia


delante y abiertas todo lo posible. Coloca los brazos sobre las piernas,
paralelas al suelo, con las manos a la altura de los hombros y las
palmas hacia arriba (a). Desde esta posición, inhala y comienza a
inclinarte lentamente hacia delante, cantando un ciclo completo del
Mul Mantra:

Ritmo: 30 segundos por ciclo.


Cuando termines de cantar el mantra, la frente debe tocar el suelo y
el dorso de las manos deben tocar los dedos de los pies. Mantén esta
posición, manteniendo en todo momento la columna recta. Ahora
comienza a inclinarte hacia atrás, repitiendo también el mantra, hasta
que el cuerpo esté tumbado totalmente en el suelo (b). El cuerpo queda
tumbado en el suelo en el momento que finaliza el mantra. Los brazos
están extendidos hacia los lados y el cuerpo mantiene una posición
totalmente relajada. Mantén esta posición durante 5 segundos. Inhala y
lentamente vuelve a la posición sentada (a) mientras repites el mantra.
Mientras te vas levantando de la posición de relajación, los brazos
están extendidos hacia delante, de manera que cuando el cuerdo el
cuerpo adopte de nuevo la posición sentada, los brazos se encuentren
paralelos al suelo y directamente sobre las piernas como en (a).
Continúa de esta manera, bajando una vez la frente al suelo.
Continúa cantando con el mismo ritmo, pero muévete ahora más
despacio, de modo que cuando el torso alcance la posición sentada, el
Mul Mantra, haya sido recitado hasta hasta Jap, (en lugar del mantra
completo como antes). En Jap, el torso debe estar en postura sentada.
Continúa con el mantra mientras te inclinas hacia atrás. El mantra
acaba justo cuando la espalda se apoya en el suelo. Relájate durante 5
segundos y levántate de nuevo a la postura sentada, mientras repites el
mantra hasta Jap. Continúa cantando el mantra mientras llevas la frente
hacia el suelo.
Ritmo: Cada repetición del mantra dura 1 minuto (30 segundos para
cada mitad).
Tiempo: 11 minutos.
En este ejercicio se ejerce una tremenda presión sobre el hígado y el
punto del ombligo. Todas las glándulas comienzan a segregar y a
equilibrarse. El cuerpo se vuelve flexible, hermoso y radiante de
energía. En la posición (a), atraemos la energía y podemos llegar a
sentir una profunda calma. Cuando nos flexionamos hacia delante y la
frente toca el suelo, es una habilidad del cuerpo físico para controlar
las distracciones de la mente. Nadie puede tener malos pensamientos

43
cuando realiza correctamente esta postura. Una mujer que complete
108 series de este mantra, empleando el movimiento más lento de 1
minuto por repetición, como en el ejercicio 2, nunca perderá la
juventud, y se mantendrá flexible y sana.

SISTEMA CIRCULATORIO Y ESTRUCTURA ÓSEA

1) Ponte de pie con las piernas separadas 45 cms. El


pie derecho paunta hacia delante y el pie izquierdo
girado hacia fuera unos 60 grados. Levanta los brazos
a los lados del cuerpo a un ángulo de 90 grados,
manteniendo los antebrazos paralelos al suelo. Las
manos están en Gyan Mudra (dedo índice y pulgar
tocándose y el resto de los dedos estirados) (1a). En
esta posición separa y flexiona las rodillas y agáchate
lentamente, manteniendo la espalda recta y los talones
apoyados sobre el suelo (1b). Luego levántate
lentamente a la posición inicial (1a). Cambia la
posición de los pies, alternándolos cada vez que
flexiones el cuerpo.
Ritmo: 10 segundos al bajar, 10 segundos al subir.
Tiempo: 5-10 veces en cada lado.
Este ejercicio estira el nervio ciático. Una mujer
que no estira este nervio, no podrá disfrutar de una
vida saludable. En este nervio es donde el dolor de
una mujer puede instalarse, escondido de tal manera
que ni los médicos encuentren la forma de aliviarlo.
Además el hueso de la cadera se ajusta y la espalda se
ensancha, justo como en el momento del parto.

2) Ponte de pie con los pies separados unos 45 cms., y junta


las rodillas y los muslos. Los pies deben estar girados lo
máximo posible, como si se estuviesen viendo las puntas de
los pies, y las manos descansan sobre los muslos. En esta
posición, agáchate, bajando el sacro e intentando mantener
la columna recta. Habrá, de todas maneras, alguna pequeña
curvatura en la espalda). Descansa las manos sobre los

44
muslos y mantén la cabeza erguida. A continuación,
levántate de nuevo a la posición de pie.
Ritmo: 10 segundos al bajar, 10 segundos al subir.
Tiempo: 3 minutos.

3) Todavía de pie, separa las piernas unos 90 cms., con la


pierna derecha hacia delante, la pierna izquierda hacia atrás
y los pies apuntando hacia delante (3a). Lentamente
inclínate hacia delante, tocando con las manos el pie
izquierdo. Mantén las rodillas y los brazos totalmente
estirados, flexionándote hacia abajo, hasta que las manos se
encuentren a unos centímetros por delante de los pies (3b).
Tiempo: Mantén la postura (3b) 3 minutos en cada lado.
Este ejercicio te ayudará a mantener tu juventud. Corrige
el latido débil que se produce cuando una mujer se altera
emocionalmente.

4) Ponte de pie con los talones juntos y los dedos de los pies
separados. Levanta los brazos hacia los lados a un ángulo de
90 grados, con las manos en Gyan Mudra, como en el
ejercicio (1). Lentamente comienza a agacharte,
manteniendo los pies totalmente apoyados sobre el suelo y la
columna recta. Continúa bajando hasta quedarte en cuclillas,
y con las nalgas lo más cerca posible del suelo. A
continuación, levántate lentamente a la posición inicial.
Ritmo: 10-15 segundos al bajar, 10-15segundos al subir.
Tiempo: 3 minutos.
Relajación: 10 minutos.

45
PARA AJUSTAR LA COLUMNA

1) Colócate de pie con las palmas juntas en el


Centro del Corazón ( Postura de Oración). Levanta la
pierna izquierda y coloca la planta del pie izquierdo en
el interior del muslo derecho, de manera que el talón
toque la ingle. (1a). Esta postura se conoce como la
postura del árbol.
Tiempo: 2 minutos.
Ahora, levanta las manos sobre la cabeza, con las
palmas juntas y los brazos totalmente estirados,
manteniendo los codos rectos (1b).
Tiempo: 2 minutos.
Cambia de pierna y repite (1a) y (1b), durante 2
minutos cada uno.
Preferiblemente, el talón de la pierna levantada
debería situarse descansando sobre el hueso pélvico.
El cuerpo debe estar equilibrado y con la columna
recta: Notarás una ligera presión en la base de la
columna y todas las vértebras se ajustarán
automáticamente. Las mujeres, en mayor medida que
los hombres, tienen esta capacidad de ajustarse a sí
mismas. Este ejercicio es también excelente para
aquellas mujeres que sufren de problemas
menstruales.

2) Todavía de pie, junta los talones y separa los dedos de


los pies hacia fuera a un ángulo de 60 grados, en relación a
la mitad del cuerpo. Entrelaza los dedos de las manos y
coloca las palmas sobre la cabeza. Desde esta posición,
inhala, flexiona las rodillas y agáchate todo lo que puedas,
manteniendo los talones pegados al suelo. Las nalgas deben
situarse a unos 6-8 cms. del suelo. La columna debe
mantenerse recta, aunque la baja espalda se inclinará
ligeramente hacia delante para mantener el equilibrio. Mira
hacia delante, pero solamente lo necesario para ayudarte a
mantener el equilibrio. Exhala y vuelve a subir a la posición
inicial.
Ritmo: 5 segundos abajo y 5 segundos arriba.
Tiempo: 21 ciclos completos.

46
El ángulo de la espalda en este ejercicio permitirá el
ajuste de los discos de la parte baja de la columna, lo que
permitirá que se ajusten a si mismos.

3) Todavía de pie, separa las piernas todo cuanto puedas.


Inclínate hacia delante desde la cintura y agarra los dedos de
los pies con las manos. A continuación, separa las rodillas y
baja la cadera hasta que la espalda quede paralela al suelo,
manteniendo la cabeza erguida. Manteniendo esta posición y
la cabeza en todo momento erguida, comienza a mover hacia
arriba y hacia abajo la cadera y las nalgas (como si estuvieras
botando), durante 11 veces, inhalando arriba y exhalando
abajo. Nota: La posición de la cabeza no cambia. A
continuación, levántate y respira normalmente durante 5
segundos y luego repite el ejercicio durante otras 11 veces.
Ritmo: De 7 a 8 segundos el subir y bajar las caderas y las
nalgas las 11 veces.
Tiempo: 3 minutos.
Este ejercicio corrige totalmente el nervio ciático que
transcurre por los muslos. No existe ningún otro ejercicio que
pueda realizar esta corrección tan eficazmente. Normalmente
el nervio ciático nunca le debería doler a una mujer, y
solamente causa dolor cuando se encuentra fuera de su sitio.
Este ayudará a aliviar el dolor del nervio ciático en las
mujeres cuando padezcan cólicos, durante la menstruación,
relaciones sexuales y cualquier otra actividad que afecta a
este nervio.

4) Ponte de pie y separa las piernas lo máximo posible.


Extiende los brazos hacia los lados e inclínate hacia abajo,
estirando el brazo derecho hacia el pie derecho y levantando el
brazo izquierdo por detrás de la cabeza, manteniendo los
brazos totalmente estirados. A continuación cambia de lado e
inclínate ahora hacia el lado izquierdo, de la misma manera.
Ritmo: Cada vez que te inclines hacia delante, mantén la
posición durante 10 segundos, cambiando de lado lentamente
y sin hacer ninguna pausa al cambiar de lado.
Tiempo: 2-3 minutos.
Este ejercicio te ayudará a equilibrar todo el sistema
muscular y óseo del cuello.

47
NABHI KRIYA

A) Túmbate sobre la espalda, inhala y levanta la pierna

derecha a 90º, exhala y bájala. Repite con la pierna

izquierda. Continúa alternando las elevaciones de pierna

con respiración larga y profunda durante 10 minutos.

B) Sin pausa, levanta ambas piernas a 90º al inhalar, bájalas

al exhalar, los brazos estirados bien rectos hacia arriba

también, las palmas de las manos mirándose. Para el

equilibrio y la energía. 5 minutos.

C) Dobla las rodillas y abrázalas contra el pecho, dejando

que la cabeza se relaje hacia atrás sobre el suelo. Descansa

en esta posición durante 5 minutos.

D) En la posición del ejercicio C, inhala, abre los

extendiéndolos rectos hacia los lados y manteniéndolos en

el suelo, y extiende las piernas rectas a un ángulo de 60º.

Exhala y vuelve a la posición inicial. Repite y continúa

durante 15 minutos. (C y D son Pavan Sodan Kriya).

E) Sobre la espalda, trae la rodilla izquierda hacia el pecho,

mantenla ahí con ambas manos y rápidamente levanta la

pierna derecha a 90º y bájala, inhalando al levantarla,

48
exhalando al bajarla durante 1 minuto. Cambia de pierna y

repite durante 1 minuto. Repite el ciclo completo una vez

más.

F) De pie bien recto, levantando los brazos por encima de la

cabeza, abrazando las orejas, y lleva los dedos bien hacia

atrás de modo que las palmas miren hacia el cielo/techo.

Exhala mientras te doblas hacia delante para tocar el suelo,

manteniendo los brazos rectos y abrazando las orejas, e

inhala incorporándote, MUY LENTAMENTE con

respiración profunda. En la exhalación, aplica Mulabhanda.

Continúa a un ritmo lento durante 2 minutos, luego aumenta

el ritmo durante 1 minuto más.

G) Relájate totalmente o medita durante 15 minutos.

COMENTARIO: Esta serie se centra en desarrollar la fuerza del punto del ombligo. Los tiempos indicados son

para alumnos avanzados. Para comenzar la práctica, comienza con 3-5 minutos en los ejercicios más largos. A) es

para el área digestiva inferior, B) es para la digestión superior y el plexo solar, C) elimina gases y relaja el

corazón, mientras que D) carga el campo magnético y abre el centro del ombligo. E) ajusta las caderas y la

columna inferior, F) es para toda la columna, el fluido espinal y el aura. Juntos, estos ejercicios ponen en forma el

área abdominal rápidamente.

49
50
TERCERA PARTE

JAQUELINE: MI MAESTRA

La más elevada vocación – Manifiesto del maestro

Durante el tiempo que llevas leyendo este libro, espero que hayas experimentado la belleza
y el poder del Kundalini Yoga y la Meditación. Estoy seguro que puedes pensar en mucha gente que
se podría beneficiar de este trabajo. Considéralos, preguntándoles si quieren participar la próxima
vez que realices una secuencia. Cuando estés seguro de ti mismo, puedes presentarles estas técnicas
de una manera responsable, ve un poco más allá, ofréceles una clase formal.

En un sentido planetario, nosotros estamos en un estado de transición. Todo está fluyendo.


El Universo está exclamando por buenas personas capaces de curar, elevar e inspirar. Comparte con
los demás lo que has aprendido en este libro.

 Si quieres dominar algo, enséñalo.


 Nunca enseñes algo que no hayas hecho tu antes.
 Busca entregarte a tus estudiantes, no a ti, sino más allá de ti.
 Cuando un estudiante te pregunte alguna información o clarificación no le digas nunca “No
sé”, sino averígualo o dirígelo a alguna persona que pueda responderle.
 Haz tu disciplina. Cuanto más saques de ti mismo, más sacarás de los demás.
 No uses la confianza de tus estudiantes para servirte a ti mismo. Los textos de Yoga dicen :
“Quien sea que explote a un estudiante se reencarnará en gusano o cucaracha”.
 Trata de hablar con la Verdad de Dios, no con una verdad circunstancial.
 El Universo te probará mediante tus estudiantes. Sé justo y trata a todos por igual.
 Entrena a tus estudiantes para ser Profesores por su propio derecho y esforzarse en ser diez
veces mejores que tú. El Universo necesita gente para poner sus cuerpos en la línea para ser
Divino y para curar, elevar e inspirar a otros.
 Nunca te comprometas a ti mismo viendo a un estudiante con cualquier tipo de gratificación
sexual o emocional. Asume que serás probado en esa manera. Transforma la emoción en
Devoción y la lujuria en Deseo para ser más elevado.
 Comprende que a veces las almas más hermosas vienen a ti en los vehículos (cuerpos) más
feos o como sociólogos.
 No juegues a favoritismos, ni juegues a Dios.
 Recuerda siempre que el camino para ser Profesor de la Verdad es uno de los esfuerzos más
meritorios y nobles.
 El Universo tiene unos horarios para el desarrollo de cada uno. No intentes forzar a nadie para
tomar un paso al que no está preparado. Al mismo tiempo inspíralos a seguir el siguiente paso
incluso si eso significa perderlo como estudiante. Diez más vendrán en su lugar.

51
 Es importante darle a los estudiantes el privilegio de devolver energía (dinero) a cambio de la
energía que ellos reciben.
 Considera dar el 10% de lo que ganas enseñando a la fuente de enseñanza o a alguna otra
causa justa.
 No pases tus limitaciones a tus estudiantes.
 Acomoda a cada uno en su propio nivel de entendimiento.
 Sé tú mismo y usa los regalos que Dios te ha dado para realzar tu enseñanza.
 Sé capaz de ir a cualquier sitio para curar, elevar, inspirar y compartir, pero no sientas que
tienes que curar a todo el mundo tu solo. Como regla general enseña en las circunstancias que
más te gusten.
 Como Profesor continúa recibiendo clases para tener ideas nuevas y regenerarte.
 Al final de cada clase, considera tomar unos minutos para rezar y proyectaros por la paz.
 Recuerda siempre que alguien te quiere, piensa en ti, está contigo, él se manifiesta con el
MANTRA: Edgardo, es uno de los más poderosos, repítelo si necesitas complementarte.
 Escucha a tu estudiante, puede ser que las cosas que te diga sean una enseñanza y vehículo
para el cambio, no todo lo que te dice es un capricho, muchas veces es porque le importas y te
ama.

52
CUARTA PARTE

LOS MUDRAS
Los Mudras
¡o tus manos te curan
Hasta hace poco tiempo se pensaba que las mudras eran un complejo sistema de posturas que
se usaban en determinadas ceremonias rituales. Y Keshav Dey se basó en la antigua ciencia
hindú de las mudras para desarrollar una sencilla serie de posiciones de las manos que crean
un estado de armonía generalizado. Se trata de un programa de yoga a pequeña escala, ideal para
practicar en cualquier momento del día.
Al principio cuando se habla de las mudras, las personas reaccionan con escepticismo,
porque “¿cómo es posible que por el simple hecho de oprimir ligeramente mis dedos pueda mejorar
mi estado de salud?”. Pero en cuanto empiezan a practicar los ejercicios, se dan cuenta de los
efectos que ello produce, y su escepticismo se transforma en asombro.

UNA CIENCIA MUY ANTIGUA


La Ayurveda, la medicina hindú tradicional, se basa en que la mayoría de las enfermedades
se producen por un desequilibrio de los cinco elementos que componen tanto el microcosmos del
cuerpo humano como el macrocosmos del Universo, a los cuales se les denomina simbólicamente
corno tierra, agua, fuego, aire y éter (o cielo). La enfermedad se puede deber a factores físicos,
como una alimentación o unas condiciones de vida inadecuadas, pero también a tensiones
espirituales o psíquicas.
Los ejercicios de yoga, realizados correctamente y, a ser posible con la ayuda de una
persona experta, son efectivos para restablecer el equilibrio y estimular el proceso curativo. Otro
tanto ocurre con las mudras, las posturas de las manos.
¿Hay algo más fácil de hacer que la Gyan Mudra, el gesto del saber? Hay que unir las
yemas de los dedos pulgar e indice, mientras los demás permanecen relajados y sólo ligeramente
corvados. Muchas esculturas de Budha, Mahavir, Vivekananda y otros santos y filósofos fueron
realizadas mientras sus manos permanecían en esta postura, una sencilla mudra que, mantenida
durante cierto tiempo, es el remedio universal contra la tensión y el desorden mental; mejora la
memoria y la capacidad de concentración.
Puesto que los problemas mentales son la causa de muchas enfermedades, es aconsejable la
práctica de la Gyan Mudra, sola o en combinación con otras mudras, cuyos efectos acrecienta. La
mejor forma de practicarla es sentado en el suelo con las piernas cruzadas, en la postura de
meditación. Pero sus efectos se notan igualmente estando sentado, tumbado, o paseando.
Con la Mudra Vlgyan. o ciencia de las posturas de las manos, basada en mantener los dedos
durante algún tiempo en una postura determinada, ejerciendo una ligera presión, se genera una
energía que permite restablecer el equilibrio de la salud de tal manera que se pueden curar
enfermedades con la misma eficacia que con los ejercicios del yoga, incluso con mejores resultados
en algunos casos.
Los grandes sabios hindúes le la antigüedad relacionaron cada uno de los dedos con un
elemento y dejaron constancia le ello en los libros. Eso quiere decir que los dedos controlan los
cinco elementos del cuerpo, y que, por tanto, también son capaces de equilibrarlos. Así, el pulgar
representa é1 só1 o el éter, el índice el aire, el fuego el dedo corazón, el agua el anular, el meñique
la tierra.

53
Estos son algunos de los pocos conocimientos de que disponía Keshav Dev cuando inició el
estudio de las mudras, ya que mientras existen numerosos tratados antiguos sobre la Ayurveda, el
Hatha Yoga y otras formas deyoga, él no encontró nada similar sobre la Mudra Vigyan. Supone que
si existieron libros, pero que se perdieron o destruyeron, de modo que las únicas posturas de manos
que encontró en los libros antiguos fueron las que se utilizan en las ceremonias rituales, en la
meditación, o en el canto de determinados mantras PULGAR ETER OIDO S. NERVIOSO,
GONADAS, SÓLIDOS DE LA SANGRE INDICE AIRE TACTO S. OSEO CORAZON FUEGO
VISTA METABOLISMO ANULAR AGUA GUSTO S. ENDOCRINO, S. MUSCULAR,
LIQUIDOS DE LA SANGRE MEÑIQUE TIERRA, OLFATO, S. ENDOCRINO, S. MUSCULAR,
LIQUIDOS DE LA SANGRE, UNA AYUDA RAPIDA.
Tan sólo en los Upanishads encontró algo. Allí se menciona que la Pran Mudra, la mudra
vital, puede mejorar la capacidad de visión y curar enfermedades oculares. Esta indicación lo llevó
a lo que actualmente está haciendo, porque luego de haber encontrado este pasaje conoció a un
viejo maestro del yoga que se había curado con la práctica de dos mudras utilizadas en
determinados rituales.
Ello lo llevó a estudiar sistemáticamente la aplicación de las mudras a la curación de
enfermedades.
De joven vivió 10 años en una cueva de los Himalayas, con un maestro de yoga que le
enseñó meditación y le inició en el yoga; sin duda alguna esta experiencia le ayudó mucho en la
tarea que había empezado.
“En la medicina Ayurveda se asocia el oído con el elemento éter. Es así como prescribí la
Shunya Mudra, la mudra celeste, a un paciente al que aquejaban fuertes dolores de oído. El
resultado fue sorprendente. En pocos minutos, el hombre experimentó una mejoría notable, y
después de una semana de haber practicado la mudra con regularidad, había desaparecido toda
molestia en el oído.
Al cabo de muchos experimentos, desarrollé un sistema de 11 ejercicios, que demostraron
tener efectos duraderos. No obstante, no tengo ni tiempo ni medios para hacer estadísticas acerca de
los éxitos obtenidos, que dependen siempre de la regularidad con que se practican los ejercicios, de
la calidad de la alimentación y de otros hábitos vitales de la persona afectada. Estos son factores
que, en la mayoría de los pacientes, me resulta imposible controlar.
Sin embargo, mi experiencia me demuestra que las rnudras ayudan a curar o a producir una
mejoría en la mayoría de las personas que las practican correctamente y se alimentan además de
forma sana”, dice Dey.
LA PRACTICA

54
Por lo general, las mudras deben practicarse con las dos manos a la vez. Hay que mantener
una de las posturas durante un total de 45 minutos al día Si se practica más, los resultados se pueden
producir más rápidamente, a excepción de determinadas mudras que deben aplicarse con cuidado.
Si uno no tiene la posibilidad o la paciencia de practicar durante 45 minutos seguidos, puede dividir
este tiempo en porciones de 10 ó 15 minutos.
De esta manera la práctica de los ejercicios resulta más fácil. Se pueden realizar en el
trabajo, paseando, o siempre que uno encuentre un momento para ello. Una cura completa puede
durar semanas (e incluso meses), pues depende de si la enfermedad es grave o crónica. Pero
normalmente la mejoría se siente antes, al cabo de unos pocos días.

EL EQUILIBRIO DE LOS ELEMENTOS


La regla general es la siguiente: al apretar Ligeramente con la yema de un dedo la base del
pulgar, se reduce en el cuerpo el elemento que corresponde a dicho dedo. Para aumentar la
presencia de uno de los elementos, se procede al revés: con el pulgar se ha de tocar la base del dedo
correspondiente Puesto que según la Ayurveda la mayoría de las enfermedades se producen por un
exceso de uno o más elementos en el cuerpo, la primera clase de mudras es la que más se utiliza
para curar enfermedades, principio que, aunque funciona en la mayoría de los casos, tiene
excepciones. El anular (agua) y el meñique ( Tierra ) se pueden utilizar tan fácilmente para reducir
los elementos que le corresponden. Por ello resulta importante experimentar con las diversas
posibilidades. Es decir, para descubrir si un trastorno se debe a una carencia o un exceso de un
elemento determinado hay que poseer algunos conocimientos sobre la medicina Ayurveda.
“Las mudras no tienen efectos negativos incluso cuando se practican de forma incorrecta o
cuando se aplican en enfermedades incurables. Pero hay una excepción: una variedad de la mudra
de la vaca puede producir una cierta sordera a la persona si ésta la práctica durante semanas. Sin
embargo, esta sordera es reversible: se puede anular con la mudra celeste, cuando el tratamiento se
prolonga durante varios meses. Yo mismo practiqué la “ensordecedora” variante de la mudra de la
vaca en dos ocasiones cuando meditaba por espacio de seis meses.
La sordera pasajera, producto del ejercicio, me hacía inmune ante cualquier ruido molesto.
Posteriormente recobré la audición con la mudra celeste”, afirma Keshav Dey.

11MUDRAS

PARACURARTE
Son ejercicios básicos muy sencillos de
realizar y sirven para ayudar a curarse uno mismo. Cada postura se
tiene que practicar durante 45 minutos, tiempo que se puede dividir en
varias partes de 10 6 15 minutos.

1 SHANKHMUDRA- Mudra de la Concha


Esta mudra se utiliza en algunos rituales. Su nombre procede de que en muchos templos,
por las mañanas se toca un cuerno de concha para anunciar la apertura de sus
puertas.
La mudra de la concha produce una mejoría en los problemas de la laringe, y con
una práctica regular puede mejorar hasta la voz, sobre todo si al hacerlo se pronuncia
cantando en voz baja la sílaba OM.
La postura: las manos entrelazadas recuerdan una concha. Para ello, hay que asir
con los cuatro dedos de la mano derecha el pulgar de la izquierda y tocar con el pulgar de la derecha
el dedo
corazón extendido de la mano izquierda.

55
2 SURABHI MUDRA ~ -Mudra dc la Vaca
La Surabhi Mudra es eficaz ¿, sobre todo para el reuma y la -artritis.
La postura: el meñique de la izquierda toca el anular de la derecha; el meñique
de la derecha toca el anular de la izquierda. Al mismo tiempo, los dedos corazón
tocan los índices de la mano opuesta. Los pulgares, levantados.

3 PRAN MUDRA - Mudra Vital


La Pran Mudra mejora la capacidad de visión, cura enfermedades oculares, aumenta la
vitalidad y armoniza la energía en todo el cuerpo. Además, también reduce el estado de
cansancio y el nerviosismo.
La postura: para la realización correcta de esta mudra, las yemas de los dedos anular y
meñique se colocan sobre la yema del pulgar. Los restantes dedos de la mano permanecen
levantados, tal como puede apreciarse en la fotografía.

4 SHUNYA MUDRA - Mudra Celeste


Es un ejercicio especial para las molestias y los problemas de oído. Puede atenuar rápidamente
el dolor de oído y, de practicarse durante algún tiempo, permite curar casi todas las

56
enfermedades del oído.
La postura: dobla el dedo corazón hasta que toque la eminencia tenar (elevación debajo del
pulgar), y oprímelo con el pulgar suavemente hacia abajo.

5 VARUNA MUDRA - Mudra del Dios del Agua


Este ejercicio se debe practicar siempre que se dé un exceso del elemento agua en el
estómago o los pulmones (exceso de mucosidad y secreciones). También es capaz de
curar o mejorar problemas hepáticos.
La postura: dobla el meñique de la mano derecha hasta que la yema toque la
eminencia tenar, y con el pulgar, ejerce una ligera presión sobre el meñique. La mano
derecha reposa en la izquierda, la cual la encierra, pero muy ligeramente.

6 APANVAYUMUDRA- Mudra Salvadora


Esta postura puede funcionar como un método de primeros auxilios cuando se aplica tras los
primeros síntomas de un ataque de corazón. Ha salvado la vida a muchas personas. La Apan
Vayu Mudra regula muchas disfunciones cardíacas. En caso de ataque de corazón, el
ejercicio debería practicarse con ambas manos, para que se pueda producir una mejoría
instantánea, que puede ser más rápida que la que produce el remedio habitual de ponerse
una pastilla de nitroglicerina debajo de la lengua. Todos deberíamos conocerla, para poder
ponerla en práctica en caso de necesidad.
La postura: el índice se dobla hasta que su yema toca la eminencia tenar. Al mismo tiempo,
las yemas de los dedos corazón y anular tocan la yema del pulgar. El dedo meñique permanece
levantado.

57
7 GYAN MUDRA- El Gesto de la Sabiduría
Esta postura, de apariencia sumamente sencilla, puede ayudar a erradicar toda una larga
serie de problemas. Es un remedio universal contra la tensión y el desorden espiritual, y,
además, mejora la memoria y hace que aumente la capacidad de concentración. Relaja el
estado anímico y ayuda a superar molestias tales como el insomnio, la somnolencia, las
depresiones y la hipertensión. La práctica de este ejercicio, también acentúa los efectos de
las demás mudras.
La postura: las yemas del pulgar y del índice se superponen ligeramente. Los
restantes tres dedos se mantienen levantados, en una postura relajada.

8 APANMUDRA - Mudra Energética


Produce mejorías en los problemas de las vías urinarias y atenúa los dolores del parto. ayuda a
eliminar las sustancias tóxicas del cuerpo, y a depurar todo el organismo.
La postura: las yemas de los dedos corazón y anular se juntan con la del pulgar, mientras los
otros dedos permanecen levantados, tal como puede observarse en la fotografía.

58
9 PRITHVI MUDRA - Mudra Terrestre
Este ejercicio ayuda a compensar una carencia de energía terrestre en el cuerpo, que puede
conllevar cansancio físico y una disminución de la vitalidad. Cuando al caminar uno se siente
ligero e inestable, puede servirse de esta mudra para restablecer el equilibrio de una forma
rápida.
La postura: para conseguir adoptar la postura adecuada, junta las yemas de los dedos
anular y pulgar, ejerciendo una ligera presión.

10 VAYUMUDRA- Mudra del Viento


Esta postura reduce el elemento aire en todas las partes del cuerpo. En la medicina ayurveda
se cuentan 51 clases de “aires”, que pueden producir numerosos trastornos en todas las
partes del cuerpo: gota, ciática, reuma, temblor de manos, cuello y cabeza, Si aplicas esta
mudra las veinticuatro horas siguientes al inicio de una enfermedad o de un trastorno
contribuirás a tu mejoría. Si se trata de molestias crónicas, este ejercicio debería complementarse
con la Pran Mudra e interrumpirse en cuanto desaparezca la enfermedad.
La postura: dobla el índice hasta que la yema toque la eminencia tenar, y ejerce una ligera
presión con el pulgar sobre el índice.

59
11 LINGAMUDRA- Mudra Recta
Esta postura aumenta la capacidad de resistencia contra los resfriados, la tos y las
infecciones torácicas, pues produce calor interno. Además, elimina la mucosidad
acumulada en los pulmones. Resulta muy efectiva para personas que padecen trastornos
respiratorios con el cambio del tiempo. Esta mudra también puede reducir cl exceso dc
peso, pero para ese fin, hay que practicarla cuidadosamente: hay que beber al
menos ocho vasos de agua al día y comer mucho alimentos fríos, como yogur plátanos,
cítricos y arroz frió. De practicarse demasiado puede aparecer una sensación de
pesadez y letárgia. Esto indica que debe reducirse el tiempo de práctica del
ejercicio, y que hay que tomar más alimentos y bebidas refrescantes.
La postura: se juntan la palmas de las manos y se cruzan los dedos, quedando el pulgar derecho
levantado; este
dedo quedará encerrado por el pulgar y el índice de la mano opuesta.

Algunos mudras que son usan con regularidad son:

GUYAN MUDRA: La punta del pulgar toca la punta del


dedo índice, estimulando elconocimiento y la habilidad.
El dedo ínice está simbolizado por Júpiter, y el pulgra
representa el ego. Guyan Mudra imparte receptividad y
calma.

60
GUYAN MUDRA ACTIVO: El primer
nudillo del dedo índice está doblado
debajo del primer nudillo del pulgar,
impartiendo conocimiento activo.

SHUNI MUDRA: Punta del dedo del corazón


(simbolizado por Saturno) toca la punta del
pulgar, otorgando paciencia

SURYA O RAVI MUDRA: Punta del


dedo anular (simbolizado por Urano o el
Sol) toca la punta del pulgar, otorgando
energía, salud e intuición.

BUDDHI MUDRA: Punta del meñique


(Mercurio) toca la punta del pulgar para
lograr una comunicación clara e intuitiva.

LLAVE DE VENUS: Entrelazamos los dedos con el meñique izquierdo por debajo, con el dedo
ínidce derecho por encima para los hombre y el izquierdo para las mujeres. Los montículos de
Venus en la base de los pulgares se presionan juntos canalizando sensualidad y sexualidad,
produciendo equilibrio glandular, ayudándonos a concentrarnos.

MUDRA DE JÚPITER: (abajo a la derecha). Con los dos dedos índices juntos, el poder de Júpiter,
o buena suerte y expansión son activados. Juntos concentran nuestra energía para atravesar barreras.

61
MUDRA DE PLEGARIA: Las palmas
están apretadas juntas, neutralizando y
equilibrando Ying & Yang, para
centrarse.

PRESA DEL OSO: La palma izquierda está girada


hacia fuera del cuerpo y la palma derecha está girada
hacia el cuerpo, con el pulgar por encima y los dedos
doblados y enganchados juntos para estimular el
centro del corazón e intensificar la concentración.

62
QUINTA PARTE

LOS CHAKRAS

Se llaman chakras porque tienen una forma circular como la rueda de una bicicleta y
chakra es el nombre en sánscrito para rueda. La energía al girar a velocidades distintas en cada
chakra, tiene la apariencia de los radios de una rueda. A veces los espacios entre esta especie de
rayos se ven como pétalos y analógicamente se les refiere como los pétalos de la flor de loto.
Cada chakra tiene un número determinado de pétalos, el cual está determinado por el
número y posición de los “nadis” que emanan de cada chakra. Cuando la Kundalini está dormida,
los pétalos caen hacia abajo, y se yerguen cuando ésta inicia su ascensión.

Los chakras son fuentes de energía y los cinco primeros se encuentran a lo largo de la
columna vertebral y representan varios elementos: Tierra, Agua, Fuego, Aire y Eter, mencionados
de abajo a arriba. Cada chakra representa un aspecto de la conciencia, modo de comportamiento o
perspectiva, y es un homólogo etéreo de un importante centro nervioso o glandular. La comprensión
de este modelo te capacitará para evaluar tu propia situación en el camino hacia tu crecimiento, así
como para ayudar a otros en esa misma dirección. Hay 8 chakras importantes. Cuando nuestra
energía fluye libremente a través de ellos, podemos considerarnos completos y satisfechos. Al estar
conectados piensa, por ejemplo, en ellos como un mecanismo de ruedas dentadas interconectadas.
Imagina lo que sucedería si una de estas ruedas girara demasiado rápido o demasiado lento en
comparación con las otras. El sistema entero se desequilibraría y tendría que volverse a alinear antes
de funcionar de nuevo adecuadamente. Los chakras actúan como una serie de válvulas de un
sistema de riego conectado a un grifo de agua por una manguera de jardín. Cuando se abre el grifo
el agua fluye por el sistema. Pero si hay una doblez en la manguera ( análogo a un bloqueo de
la energía) o si alguna de las válvulas está demasiado abierta , o demasiado cerrada, ello afecta al
funcionamiento adecuado de la unidad.

Los chakras son peldaños en la escalera de la luz, que suben de lo mundano hacia lo
milagroso, de un futuro fortuito hacia el Destino.

El hecho de que no podamos detectar físicamente nuestros chakras se puede explicar así:
funcionan como campos de energía que vibran a una tasa que normalmente el cerebro y el ojo
humano no pueden detectar. Conforme vayamos progresando juntos en este viaje, y apreciemos los
beneficios reales que se derivan de equilibrar nuestro sistema de energía humano, aprenderemos a
descartar la necesidad de pruebas materiales de su existencia, pues la experiencia personal y la
mejora de nuestro bienestar serán prueba suficiente.

Cada chakra funciona en una frecuencia óptima y exclusiva que determina sus colores y sus
otras características. Cuando la energía fluye libremente a través de los chakras, nos encontramos
equilibrados, libres y vemos al mundo tal como realmente es. Sin embargo, esa frecuencia se puede
ver afectada negativamente por la recepción de una energía excesiva o insuficiente desde la fuerza
vital universal. Es algo natural que la energía fluya de un chakra al otro, el problema es que nuestros
temores y deseos nos hacen manipular ese flujo de energía, impidiéndoles funcionar normalmente.

63
Desarrollamos apegos y malos hábitos que repercuten en los diferentes chakras y así nuestra energía
no circula libremente y queda bloqueada o no circula por donde debería y se hace muy difícil ver las
cosas tal como son realmente. El motivo de que se produzcan esas disfunciones es explicado de
varias maneras. Pueden derivarse de pautas kármicas, es decir, que venimos a esta vida con un
determinado conjunto desafíos vitales introducido en nuestros chakras. Esta “programación
anterior” determina nuestra conducta y actitudes subsiguientes. Similarmente, muchos terapeutas
creen que las pautas de energía insuficientes o excesivas de nuestros chakras derivan de nuestras
experiencias infantiles y culturales. Afirman que una de las maneras para enfrentarnos con
determinadas situaciones repetitivas es intentar protegernos cerrando el chakra relevante. Así, si en
nuestros primeros años de vida fuimos criticados o despreciados constantemente, en una época en la
que carecíamos de la capacidad mental o los recursos interiores necesarios para enfrentarnos a esa
situación, empezamos a considerarnos inadecuados y a sentir que los demás no nos quieren. Esta
inseguridad emocional se confunde con nuestras necesidades básicas de supervivencia y
subconscientemente, cerramos el chakra como mecanismo de defensa. Cualquiera que sea la
explicación que resuene en tu interior, no olvides nunca que en nuestra vida personal operamos en
una “ zona de libre voluntad”. Tenemos la posibilidad de decidir si aceptamos o intentamos cambiar
las situaciones de reto que nuestras predisposiciones atraen en la vida. El conocimiento es poder y
el poder está en tus manos.

Tenemos un cuerpo energético que le da vida al cuerpo físico, el Prana es el combustible y


la chispa que lo enciende es la Kundalini. Nuestra fuerza vital es una combinación de cuan bien nos
cargamos de Prana al respirar y cuan despierta esta nuestra Kundalini. Los chakras son centros de
intercambio entre la dimensión física y la energética. Tradicionalmente son 7 pero en Kundalini
Yoga se ha asignado como el 8º chakra a nuestro Campo Electromagnético o Aura.

Sus nombres por orden desde la base de la columna hasta la cima de la cabeza son los
siguientes: Muladhara, Swadhisthana, Manipura, Anahata, Vishuddha, Ajna, Sahasrara y Aura.

64
El primer chakra (Muladhara)

El viaje a través de los chakras empieza con el de la raíz, el primero. El nombre sánscrito
Muladhara, significa “raíz” o “soporte”, y se representa como una flor de loto de cuatro pétalos que
envuelve un triángulo con la punta hacia abajo, dentro de un cuadrado. La versión del símbolo
representa a la diosa Kundalini: una serpiente enroscada alrededor de un falo, o lingam, que
representa la sexualidad masculina. La sexualidad femenina se localiza primordialmente en el
segundo chakra, el del sacro. De acuerdo con la tradición hindú, Kundalini asciende a través de los
chakras, despertándose de uno en uno, hasta que llega al de la corona, que es cuando se logra la
“iluminación”.

El chakra de la raíz se ocupa de las necesidades físicas y de la supervivencia humana


básicas y donde encontramos la entrada del Sushmana, el canal central que nos conecta con los
otros 6 chakras. En el conjunto de los chakras, tiene la tasa vibratoria inferior, y resuena con el
color rojo y su cualidad con el elemento tierra.
Los cuatro pétalos del loto simbolizan los cuatro elementos de nuestro hogar terrenal, y la deidad
comúnmente asociada con él es Ganesha, el dios de cabeza de elefante que los hindúes creen que
nos ayuda a superar los obstáculos.

Tiene su conexión glandular en las glándulas suprarrenales.( Las suprarrenales son unas
glándulas de forma triangular que están encima de cada uno de los riñones. Secretan una variedad
de hormonas entre las que se incluyen las que regulan el metabolismo corporal de las grasas,
proteínas y carbohidratos, además de controlar el equilibrio de la sal en los líquidos corporales.
Estas glándulas producen también la adrenalina, la hormona esencial de nuestra primitiva respuesta
psicológica de “ lucha o huye”, por lo que podemos determinar la vinculación existente entre esta
glándula y el chakra de la raíz con la cuestión de la supervivencia física)

Se corresponde en el físico con el perineo, situado entre el ano y los órganos sexuales. Se
sitúa en la base de la columna vertebral, que es el hogar de la Kundalini, la energía creativa y
transformadora en nosotros y la misma Kundalini Sakti energía que ha creado el universo y existe
en toda materia.

Este centro se relaciona con la eliminación, instinto, supervivencia y hábitos y representa el


ámbito de lo cotidiano, de la vida diaria. Cuando nuestra energía fluye libremente a través de este
Centro, estamos afianzados en la tierra, responsables, tenemos gran energía física y somos
saludables, realistas, seguros. Si la energía se estanca aquí, hay una tendencia a hacerse
dependiente, grosero, terco y a mostrar signos de una personalidad adictiva y detenida en el estado
anal. Las personas que funcionan a este nivel son de naturaleza muy ruda. La canalización negativa
de este nivel resulta en la perversión. Los desequilibrios en el primer Centro se pueden manifestar
en un comportamiento autodestructivo, dificultad para lograr objetivos, baja autoestima, temeroso,
comprometido en absurdas hazañas físicas, demasiado materialista.

Las disfunciones físicas más importantes son: La osteoartritis.

El primer chakra está asociado: Huesos y estructura ósea.

65
El primer chakra presenta los aspectos del subconsciente. Comportamientos neuróticos o
perversos e inseguridades profundas, son ejemplos de desequilibrios en el primer centro.

Las lecciones son básicas: no construyas castillos en el cielo, sino vela por lo que tienes en
la tierra. Existe una vinculación entre el chakra de la raíz y la gravedad, que constantemente nos
atrae hacia abajo y nos conecta con nuestra existencia material. Sé santo dentro de los confines de tu
cabeza, pero deja que tus pies toquen tierra. El Muladhara, al igual que todos los chakras es
imaginario, no existe en el plano físico o material. Sin embargo nos afecta en todos los planos;
físico, mental y espiritual.

Andar y especialmente tocar tierra, es una de las mejores maneras de despertar la


tranquilidad y el equilibrio de la energía del Muladhara. Además las posturas yoguicas como los
estiramientos de piernas, los levantamientos de piernas en posición súbita, el cuervo, la silla, el arco
invertido...,pueden beneficiar este primer chakra.

Reconociendo que tienes capacidad para satisfacer todas tus necesidades por ti mismo, serás
capaz de reestructurar tus experiencias en oportunidades de autosuficiencia, fuerza e integridad
emocional. Aceptando la responsabilidad personal de tu vida, reconociendo que tomas tus
decisiones y mereces lo mejor que la vida puede ofrecerte.

El segundo chakra

El nombre sánscrito del chakra segundo o del sacro es Svadhisthana, que significa
“dulzura”, y sus asociaciones son todas las cosas que convierten la vida en algo dulce: el placer, la
sexualidad, la nutrición, el movimiento y el cambio. El símbolo es un loto de seis pétalos que
contiene un círculo blanco, que simboliza el elemento agua, y una Luna creciente de color azul
claro dentro de la cual hay un makara, cuya cola de pez se enrosca como Kundalini. Esta criatura
acuática representa las pasiones y deseos sexuales: que sólo son un peligro cuando son ignorados o
reprimidos. En él se centra la procreación y por ello la creación de la humanidad.

El agua es el elemento del sacro, y su fluidez se corresponde con la vejiga, el sistema


circulatorio y los órganos sexuales y reproductores.

El chakra del sacro resuena con el color naranja y, situado cerca de los órganos
reproductores femeninos, se relaciona con la nutrición, la receptividad y las emociones. La Luna se
relaciona también con la creatividad, la energía que eleva a la humanidad desde la supervivencia a
la alimentación del alma; de la supervivencia hemos ascendido al “principio del placer”.
El chakra del sacro nos conduce desde la existencia básica a aquello que hace que la vida
merezca ser vivida. En este chakra hay una dualidad, razón por lo que la Luna es creciente, lo que
representa la luz visible y la oscuridad. Es la energía tribal de la raíz dividida en los opuestos
yin/yan, que sugiere la necesidad de evolucionar más allá del grupo para establecer el propio “ser”.

Tiene su conexión glandular en los ovarios/ testículos. ( Las glándulas reproductoras


masculina y femenina, o gónadas, producen las hormonas responsables del desarrollo de las
características sexuales secundarias, como la profundidad de la voz y la cantidad de vello corporal.

66
Los testículos y ovarios controlan el desarrollo sexual individual y su madurez, así como la
producción de esperma en los hombres y de óvulos en las mujeres. Nuestra relación con nuestra
propia sexualidad y las cuestiones de equilibrio emocional con ella relacionadas están asociadas con
este chakra).

También las energías de este chakra se relacionan en las gónadas, en los ovarios en la mujer
y los testículos en los hombres. Son las glándulas de reproducción humana y el principio
fundamental de la creatividad.

Es el área de las sensaciones. Cuando la energía fluye libremente a través de este Centro, la
persona es expresiva, equilibrada en sus relaciones personales y tiene un encanto personal especial,
así como el sentido de la individualidad. Si la energía se obstaculiza en el segundo chakra, se tiende
a estar obsesionado con el sexo y sus seducciones o se tiende a ser extremadamente puritano,
emocionalmente desequilibrado, excesivamente sensible, manipulador o se siente culpable sin razón
alguna.
Las disfunciones físicas más comunes en este chakra son: Impotencia, frigidez, dolor en la
baja espalda y problemas de vejiga y próstata.

Los ejercicios yoguicos: Sat Kriya, postura de la rana, la cobra, los estiramientos de piernas
y el arquero, afectarán de manera muy positiva sobre el equilibrio y desarrollo del segundo chakra.
La respiración larga y profunda por la fosa nasal izquierda es lo más recomendable para equilibrar
el fuego de nuestras emociones y pasiones interiores. Ong es un mantra que activa nuestra
creatividad interior y nos une con la energía creadora del universo, y por lo tanto muy adecuado
para trabajar el segundo chakra.

El tercer chakra

El nombre en sánscrito del tercer chakra, el del plexo solar, es Manipura, “gema brillante”.
Resuena ante el amarillo, como el Sol. El símbolo de Manipura es el loto de diez pétalos. En el
interior hay un triángulo con la punta hacia abajo rodeado por tres “ esvásticas”, que simbolizan
el fuego. A menudo, también se representa un cordero, Agni, dios hindú del fuego: un elemento
transformacional esencial para convertir las menas de metal en bellos objetos. Si el fuego es fuerte,
pueden ser quemados en él malos hábitos. Así que un chakra del ombligo fuerte te da la habilidad
de romper y crear hábitos. El cambio y el movimiento relacionados con este chakra implican la
transformación del yo en un ser de poder y fuerza de voluntad. Sin embargo, este tipo de poder no
tiene nada que ver con la agresión o el control. Es el poder que reconoce las diferencias, pero
trasciende los desafíos de la polaridad que estaban relacionados con el segundo chakra, para obtener
un nuevo punto de equilibrio.

El nivel de conciencia es de poder y control, ya que en este chakra se asientan el poder y las
reservas de la energía vital.

67
El trabajo sobre este chakra ayuda a tender un puente entre las diferencias para lograr la
totalidad. Ésta se puede conseguir en un nivel personal, para que no sucumbamos al hecho de que la
cabeza domine sobre el corazón, o que el hemisferio izquierdo y lógico de nuestro cerebro abrume
el hemisferio derecho, creativo e intuitivo. En un nivel social, el chakra el plexo solar se refiere a
nuestra conexión con los demás, pero sin esa confianza del primer chakra en la “ tribu”, ni el énfasis
del chakra del sacro en las sociedades. Se trata del poder de ser un individuo, de ser exclusivo, al
tiempo que celebramos nuestra conexión continua con toda la humanidad.

Tiene su conexión glandular en el páncreas. ( El páncreas se encuentra detrás del estómago


y secreta una variedad de sustancias esenciales para la digestión eficaz de los alimentos. Además,
produce insulina, que ayuda a controlar el nivel de azúcar en la sangre. Una de las disfunciones
físicas de este chakra es la diabetes, una enfermedad causada por el exceso de azúcar en la corriente
sanguínea. Hay otra vinculación entre el plexo solar y la adrenalina, que es la razón de que
experimentemos miedo. Las partes corporales asociadas al plexo solar incluyen el sistema digestivo,
por lo que otra disfunción de este chakra son las úlceras estomacales).

Otras disfunciones comunes son: Fatiga crónica, alergias y problemas digestivos en


general.

El tercer chakra está asociado: Sistema digestivo y los músculos.

Es el asiento del poder y el almacén para la energía de la vida. Esta energía pura se sitúa en
el punto del ombligo donde se juntan los 72.000 nadis que conectan nuestras fuerzas físicas con
aquellas más sutiles y cósmicas.

Intuitivamente cada uno de nosotros sabemos que es una fuente de energía. En nuestra fase
prenatal éramos alimentados a través del punto del ombligo. Era nuestro cordón umbilical con la
vida y el mayor centro de energía y limpieza. Como adultos todavía tenemos esa conexión, pero es
etérea.

Si este centro está desalineado el cuerpo manifiesta muchos síntomas y es susceptible de


enfermar. Si este centro es fuerte, problemas como debilidad de carácter, falta de fuerza o
envejecimiento prematuro, no aparecerán más. Esto es bien conocido por los que practican artes
marciales. Sin un punto del ombligo fuerte serás fácilmente derrotado al capricho de un buen
oponente. Es desde el centro del ombligo desde que el “chi” o “prana” es sacado y transformado en
un buen golpe. Si el centro del ombligo es fuerte, los golpes de tu oponente no pueden dañarte.
Cuando eres mayor, la falta de alineación del ombligo puede manifestarse en fallos en el cerebro y
otros órganos e incluso materializarse en un cáncer.

Las implicaciones fisiológicas del chakra del ombligo son menos conocidas. Una persona
que tiene un centro del ombligo desarrollado, que está bloqueado por transformar energía al chakra
del corazón, mostrará una gran codicia. Esta codicia será excesiva y manifestada en todos los
aspectos de su personalidad. El querrá etiquetar todas las cosas a su alrededor como que le
pertenecen. Mantendrá relaciones sexuales no por placer o deseo hacia su pareja, sino para
asegurarse de que ninguna otra persona hace uso de su posesión. El será codicioso por el simple
hecho de serlo. Usará la compasión y valores humanos sólo si le pueden servir para un posterior
reconocimiento que le proporcione más aceptación social y recompensas materiales.
68
El chakra del ombligo es uno de los 3 del “ triángulo inferior” de los chakras, el recto (
Muladhara), los órganos sexuales ( Svadhistana) y el ombligo ( Nabhi chakra). Todos los
desequilibrios de la mente, así como las alteraciones de conducta humana reflejan algún
desequilibrio en ese triángulo de centros de energía. El chakra del ombligo es extremadamente
importante para transformar esos desequilibrios.

A medida que el chakra del ombligo desarrolla el equilibrio con el resto de los chakras, los
rasgos de personalidad asociados con él cambian. La codicia creada por él mismo se transforma en
una gran capacidad para la organización y los negocios. La necesidad de acumular posesiones se
transforma en una capacidad de generarlas para los demás. El poder de proyección personal se
vuelve enorme. Mucha gente está bloqueada en este chakra. Mucha psicología y terapia se vuelve
inútil si la energía del ombligo no está transformando ciertos estados de personalidad y carácter. Si
no es así, entonces ningún método psicológico puede llegar a encontrar una solución. Si esta energía
no es transformada, todas las palabras y sugestiones de un consejero son entendidas en un contexto
de poder y ganancia. Ningún esfuerzo logrará penetrar la conciencia y la realidad de esa persona.
Sin un flujo en la energía del ombligo, con la capacidad de liberar y generar energía, la persona se
aferra a su propia realidad y no se abrirá a ninguna visión exterior. Si el chakra está desarrollado y
equilibrado, puede penetrar en cualquier visión exterior o en la realidad de cualquier persona.

Un chakra del ombligo fuerte te da el poder de mantener el curso de una acción. A menudo
conocemos personas que no pueden mantener una dieta, que no puede concentrarse en algo durante
mucho tiempo o que le encantaría hacer cosas que nunca hace. El poder de ser perseverante se ha
perdido. Si un esfuerzo se mantiene se convierte en un hábito y como hábito se mantiene a sí
mismo. La energía del ombligo es necesario para empezar fácilmente cosas que después se
mantendrán a sí mismas.

Cuando la energía fluye libremente a través de este centro, la persona tiene el don de la
concentración, es temeraria, tendrá una voluntad fuerte y éxito en la vida. Nos permite desarrollar la
mente de guerrero y dominar el miedo. Cuando la energía está bloqueada, esa persona tiende a
explotar a los demás o es explotado fácilmente. También hay una tendencia a ahogarse en las
emociones, en la intensidad, en la pasión o en el poder, necesita que le confirmen constantemente,
le preocupa lo que los demás piensan, tiene adicción al trabajo y manifiesta un excesivo control.

Los tres primeros Centros o Triángulo inferior se relacionan con nuestros patrones
mentales, nos dan una base para la experiencia de los superior y nos permiten convertirnos en
guerreros espirituales. Los centros superiores se relacionan con el Espíritu y un potencial más
elevado. Idealmente los centros inferiores aportan una base o estructura para la expresión de los
superiores.

Cualquier ejercicio yóguico que bombee el ombligo aumentará la energía de este centro. De
todas, la postura del estiramiento es quizás la mejor por su capacidad para equilibrar las
terminaciones nerviosas principales situadas allí. Conocemos el efecto de calor y de calma corporal
que surge después de hacer tres minutos de este ejercicio. Además el Arco, el Camello, la práctica
de Mulabhanda y de Uddiyana Bhanda son muy efectivas. El mantra Har es especialmente aplicable
al tercer chakra.

69
Para mantener el efecto de las meditaciones, integrándolas a tu personalidad y acelerando
su asimilación, la energía del chakra del ombligo debe ser fuerte y fluida. Sin la energía del
ombligo, puedes meditar durante años sin obtener el efecto que obtienes al meditar 3 días con una
energía del ombligo poderosa. Esta es una de las razones básicas por la que las kriyas del ombligo
son enseñadas siempre al principio en las formas avanzadas de yoga. Después de esto el progreso es
rápido y la consolidación de los efectos en la personalidad están garantizados.

El cuarto chakra

El cuarto chakra sirve de mediación entre el mundo del espíritu y el mundo de la materia.
Mediante este chakra nos relacionamos compasiva e incondicionalmente con los demás gracias al
amor. Sin embargo, este amor no depende de los demás. No es el amor a la tribu del primer chakra,
ni el amor sexual del segundo chakra, sino que es un estado del ser, resistente y constante, con
independencia de los elementos externos: es tan etéreo como el aire. Es el chackra que se abre
cuando una mujer da a luz.

El símbolo de este chakra son doce pétalos de loto que rodean una estrella de seis puntas
(dos triángulos). El triángulo con la punta hacia abajo representa el espíritu que desciende al cuerpo
(la materia), mientras que el que apunta hacia arriba es la materia que se eleva para encontrarse con
el espíritu.

El término sánscrito Anahata significa “sonido hecho sin que dos cosas choquen”, o “ sin
roce”, lo que describe la coexistencia del cuerpo y el espíritu. El arquetipo animal asociado, el
antílope, sugiere a alguien enamorado: amplios ojos marrones, deambulando inquieto y dando saltos
de alegría.

Este chakra se interesa por el perdón y la compasión: el amor incondicional a través del
cual aceptamos que los demás lo hacen lo mejor posible. Se relaciona con el amor, la expansión y la
infatigable naturaleza del espíritu humano. Su frecuencia corresponde al color verde y su cualidad
es el elemento aire. Por su naturaleza abstracta, este chakra resulta un verdadero reto. Estamos
saliendo de las esferas de lo sólido y lo tangible, representadas por la tierra, el agua y el fuego, para
entrar en la intangibilidad del aire.

Se le llama el Centro del Corazón. Se encuentra en el área del esternón. La vida como ha
dicho Yogui Bhajan es el equilibrio entre la pasión y la compasión, que son las dos caras del Yo.
Ten pasión por el Yo, pasión por la vida y sirve a los demás, entonces conocerás la felicidad de la
vida.
Tiene su conexión glandular en el timo. ( Situado justo debajo del corazón, el timo
produce hormonas que estimulan el crecimiento general, sobre todo en las primeras fases de la vida.
Causa también un efecto purificador del cuerpo al estimular la producción de los linfocitos, que
forman parte del sistema defensivo de glóbulos blancos de la sangre, pues atacan a los organismos
invasores y proporcionan inmunidad. Los científicos reconocen ahora que las enfermedades
autoinmunológicas, en las que el sistema inmunológico ataca a sus propias proteínas
confundiéndolas con una sustancia extraña, tienen una relación emocional y no se deben
simplemente a causas físicas o ambientales).

70
Las disfunciones físicas más comunes son: Cáncer, enfermedades cardíacas, hipertensión y
respiración superficial.
El cuarto chakra está asociado: Corazón, pecho, pulmones y circulación.
Cuando este Centro está abierto, empieza a tener el sentido de tu identidad Infinita. Tienes
la capacidad de entregarte sin condiciones y de amar incondicionalmente. Es el primer centro de la
conciencia superior. Amar es vencer nuestros demonios interiores, nuestros miedos, inseguridades y
falta de entrega. Amar aquí es aún más elevado y potente que aquel amor que buscamos en el
segundo chakra. Su orientación es “Yo quiero amar y ahora me siento capacitado para dar todo de
mí”. Si la energía fluye tu aura será resplandeciente, tu sistema inmunológico perfecto.

Un Centro del Corazón desequilibrado a menudo hace que la persona no sea capaz de decir
que no, en otras palabras, se extiende demasiado a sí mismo o se sienten abrumados por sus
sentimientos. También pueden presentar dureza de corazón, falta de compasión y conducta
maniática. Se siente indigno de recibir amor, miedo al rechazo, dependencia, miedo al compromiso
y a la soledad..

Estamos bendecidos al tener la técnica de Kundalini Yoga para sacar lo mejor de este
centro. La Postura del Gato/Vaca trabaja eficazmente nuestro centro del corazón; como la de Yoga
Mudra o empleando el mudra del oso. También lo hace cualquier ejercicio que mueva los brazos,
las rotaciones de tronco y siempre perfeccionando Udhiyana Bhanda.

“HUMI HUM BRAHM HUM” es un mantra del cuarto chakra. Significa que pertenecemos
al creador y él nos pertenece, nos expande más allá de la orientación del YO, dándonos una
experiencia de nuestra conexión infinita. Además el mantra “ANG SANG WAHE GURU” es
poderoso para este chakra, porque sólo cantándolo vibra el área del pecho y la garganta. Significa
que Wahe Guru está en cada una de nuestras células, es como decir que el prana contenido en el
cosmos y en la tierra, vibra dentro de mí y me nutre.
Un chakra se construye sobre la realización del anterior y de los que le han precedido. Sería
lo más normal pensar que para desarrollar el quinto chakra, que representa la entrada en las formas
más sutiles, debemos preparar el suelo representado en nuestro cuerpo, mente y espíritu.

El quinto chakra

El chakra de la garganta es el primero de los centros superiores y está asociado con la


comunicación, la autoexpresión y la creatividad por medio del sonido. Su nombre sánscrito,
Vishuddha – que quiere decir “ purificación”-, ofrece una indicación de cuál es este tipo de
comunicación: no la charla cotidiana, sino el lenguaje y los pensamientos que tienen un propósito.
Trata de la expresión personal combinada con la responsabilidad. Desarrollar el chakra de la
garganta significa elegir las palabras que son valiosas para la comunicación. Otra implicación de
Vishuddha es que sólo con el trabajo cumplido a través de los cuatro chakras inferiores se puede
llegar a la purificación necesaria para abrir el chakra de la garganta, que resuena con el color azul en
sus tonos menos intensos.

El símbolo de Vishuddha es un loto de dieciséis pétalos que contienen las vocales del
sánscrito, de las que se considera que representan al espíritu. Dentro del loto hay un triángulo que
significa el discurso, una Luna llena y Airavata, el elefante de múltiples colmillos. Además del

71
sonido, este chakra está conectado con la audición. Es triste que no se acostumbre a escuchar
activamente, pues necesitamos desarrollar el oído externo antes de poder disponer del interno y
sutil. Los que operan desde los chakras superiores encuentran a menudo que el mensaje auténtico
que hay tras sus palabras no es “escuchado”. Cuando el chakra de la garganta está en
funcionamiento, el pensamiento y el discurso se reducen y se considera más la comunicación.

El quinto chakra tiene su conexión glandular en las glándulas tiroides y paratiroides. (La
glándula tiroides recibe sus órdenes de la glándula pituitaria y controla el crecimiento y el sustento
de nuestro organismo. Situada a ambos lados de la laringe y la tráquea, en el cuello, produce la
hormona tiroxina que regula la absorción de los nutrientes en las células; es decir, la eficacia con la
que el cuerpo convierte el alimento en energía. Y con el yodo que se almacena en su interior, forma
la composición de otros minerales necesarios para el mantenimiento de nuestro sistema nervioso y
cerebro. La glándula tiroides es el gran generador de la energía en el cuerpo y provee la conexión o
la comunicación entre las células de nuestro sistema nervioso. Detrás de las glándulas tiroides se
encuentran las paratiroides, que controlan el nivel del calcio y el fósforo en la corriente sanguínea.
Además del crecimiento físico, se cree que estas glándulas afectan también al desarrollo mental. El
chakra de la garganta, vinculado con todas las formas de comunicación, se corresponde con la
necesidad de equilibrio entre el enfoque racional del cerebro y la expresión emocional del corazón).

Su cualidad es el elemento éter. A través del centro de la garganta damos fuerza a las ideas,
es el asiento de la creatividad.
Las disfunciones más comunes son: Dolor de garganta, asma, dolor de cuello, problemas de
oídos y desórdenes de tiroides.
El quinto chakra está asociado: Garganta, oídos, nariz, muelas, boca y cuello.
Cuando la energía fluye a través de este centro, podemos hablar elocuentemente, mandar,
traducir nuestros conceptos en realidad, hablar con verdad y vivir la verdad. Nos es fácil meditar,
somos artísticamente inspirados y nos encontramos satisfechos. Cuando el centro de la garganta está
bloqueado, nos sentimos reprimidos en nuestra creatividad y tenemos dificultades para ser directos
y sinceros en nuestro trato con otros, hablamos en exceso, somos perfeccionistas, no tenemos
confianza, mantenemos opiniones incoherentes...

Jalandhara Bhanda es la técnica yóguica que más afecta al quinto chakra. Las posturas de
la vela, el arado, cobra, camello y giros de cuello, todos tendrán el efecto de abrir este centro y
segregar la glándula tiroides. Si cantamos mantras, a través del sonido alineamos nuestra voz que es
el sonido de conexión con los planos etéricos. El Bij Mantra de este chakra es HAM, lo que
significa que el mantra es igual que el de cuarto chakra: HAMI HAM, BRAHM HAM, nos libera de
los confines del tiempo y del espacio y nos apoya en nuestros esfuerzos hacia la realización de
nuestro sistema nervioso.

El sexto chakra

El sexto chakra recibe su nombre en sánscrito de Ajna, que significa “percibir”, “conocer”
y también “controlar”. Nuestros ojos físicos son las herramientas con las que percibimos las cosas
tangibles, mientras que el sexto chakra, también llamado el Tercer Ojo, en un punto ligeramente

72
superior al entrecejo, nos ofrece la capacidad de intuir las cosas para las que no tenemos una
evidencia concreta. En términos cotidianos, hablamos de una “corazonada” cuando “sabemos”
cosas que no podemos racionalizar. A menudo decidimos permanecer ciegos al potencial que
ilumina nuestro Tercer Ojo. En su conexión con las funciones superiores de la conciencia, el chakra
del Tercer Ojo es una herramienta psíquica que nos recuerda que todo lo que vemos, oímos, olemos,
tocamos o saboreamos empezó como una visión interior. El símbolo de este chakra es el loto de dos
pétalos, como las alas a los lados de un círculo, dentro del cual hay un triángulo con la punta hacia
abajo. Los pétalos son como nuestros dos ojos físicos, a cada lado del tercer ojo; como los dos lados
del cerebro trabajando en armonía; o como las dos parcelas de la realidad: lo manifestado y lo no
manifestado. La naturaleza no física de este chakra está representada por la luz. En el sentido físico,
la luz da en los ojos y se transforma en imágenes. En la otra esfera, la intuición es como la luz que
entra en el cerebro y puede ser acompañada por una imagen interior. Éstos son los momentos en que
creemos “ haberlo encontrado”.

Es en él donde los yoguis concentran conscientemente el “prana” en el momento de


abandonar el Cuerpo Físico.

El sexto chakra tiene su conexión glandular en la glándula pituitaria. ( La glándula


pituitaria está situada dentro de una estructura que se encuentra en la base del cráneo, cerca del
entrecejo. Llamada en otro tiempo la “ glándula maestra” del sistema endocrino, se ha descubierto
después que está controlada por sustancias hormonales liberadas por el hipotálamo, que es una parte
del cerebro. Esta glándula vital influye en el crecimiento, el metabolismo y la química corporal
general. También está asociada a la hormona que produce las contracciones durante el parto y
libera la leche de los pechos en la lactancia. Resulta interesante observar esta conexión de la
glándula pituitaria y del chakra del Tercer Ojo con el nacimiento y la maternidad, en una época en
la que muchas mujeres sienten que su intuición, particularmente con respecto a sus hijos, alcanza en
esa fase su punto culminante).
Su frecuencia se relaciona con el color índigo y su cualidad es inclasificable. A través de
este centro dominamos nuestra mente y rasgamos el velo de la ilusión. Aquí nuestro estado de alerta
es así mismo el centro focal.
Las disfunciones físicas más comunes son: Dolor de cabeza, perturbaciones neurológicas,
glaucoma, mala visión.
El sexto chakra está asociado a: Ojos, la base del cráneo.
Cuando está equilibrado tenemos la mente meditativa, la habilidad de conocer lo
Desconocido, ver lo invisible y ser capaces de comprender nuestro destino. Somos muy intuitivos,
carismáticos, sin apego a las cosas materiales. Cuando la energía está bloqueada o demasiado
abierta, somos muy lógicos, autoritarios, tememos al éxito, tendemos a la esquizofrenia, ponemos
las miras muy bajas...

Actuamos sobre el centro del Tercer Ojo, solamente concentrándonos en el entrecejo.


Algunas posturas efectivas para este centro son aquellas que llevan la frente al suelo, como la de
Yoga Mudra, la Postura del Bebé y el Gurupranam. Utilizar una técnica de respiración como la de
Sitali Pranayama, donde inspiramos con un silbido por la boca y exhalamos por la nariz, es muy
eficaz ya que nos concentramos en la frente y oímos el sonido del silbido desde este lugar. Gyan
Mudra, al juntar el pulgar con el dedo índice de cada mano, prepara nuestra mente para entrar en
niveles de conciencia más sutiles durante la meditación. Su nombre Gyan significa el conocimiento
o la sabiduría, y metafísicamente se relaciona con el planeta Júpiter. Cuando creamos un mudra,

73
unimos las energías sutiles, que representan cada dedo de la mano, y por lo tanto, nos beneficiamos
de su aportación. El dedo índice corresponde al planeta Júpiter, por eso, en el chakra donde reina el
planeta Júpiter, el uso de este mudra es muy efectivo.

La meditación es el gran sustentador de éste y del séptimo chakra. Nos abre al mundo
interior, calma nuestros miedos y aumenta nuestra intuición. Cantando el mantra ONG abrimos
directamente el Tercer Ojo, ya que el sonido hace vibrar los huesos del oído interno, de los senos y
de los temporales del cráneo, estimulando con sus ondas la glándula pituitaria, situada un poco
detrás de nuestros ojos, en la cavidad central del cráneo. Este hecho representa la enorme
efectividad que poseen los mantras de Kundalini Yoga para despertar estos centros superiores
dentro de nosotros.

El séptimo chakra

Recibe su nombre del sánscrito Sahasrara, que significa “ multiplicado por mil”.

Está en lo alto de la cabeza, se le llama el Loto de Mil Pétalos o el Asiento del Alma. Su
símbolo es un halo de mil pétalos blancos, sinónimo del infinito, cada uno de ellos sintonizando con
los más elevados estados de conciencia. El desarrollo de los otros chakras fue como caminar sobre
piedras empinadas que nos conducían a este objetivo último: la iluminación, la autorrealización, el
logro y el ser divino. Cuando despertamos el chakra de la corona, estamos abiertos a las
posibilidades de la infinitud del espacio y del tiempo, y contamos con la compresión y la sabiduría
divinas que nos permitirán cosechar los beneficios. Es el foco de atención del verdadero yogui.

Los yoguis lo llaman Brahmarandra o “agujero de Brahma”. En el momento de la muerte


cuando el yogui avanzado se separa del cuerpo físico, se abre y, en un instante, el prana escapa a su
través.

El séptimo chakra tiene su conexión glandular en la glándula pineal. ( La glándula pineal


es un corpúsculo del tamaño de un guisante que está en el interior del cerebro y que, en otro tiempo,
se pensaba que no tenía ningún propósito útil. El anatomista griego Herófilo reconoció la glándula
Pineal como responsable del comportamiento superior. Para los yoguis es la puerta de la
percepción, que segrega serotina, un agente que abre la mente a otras realidades o la experiencia
mística. En el siglo XVII René Descartes pensaba que era la sede del alma, y recientes
investigaciones científicas han vinculado esta glándula con la producción de la melatonina, y creen
que regula nuestro “ reloj corporal” interno. La melatonina es también objeto de un gran interés
científico por sus posibles propiedades contra el envejecimiento, y se cree que afecta a la pituitaria,
la tiroides, las suprarrenales y las gónadas. Lo mismo que el chakra de la corona dentro del sistema
de chakras, la glándula pineal es el centro de control del funcionamiento eficaz de nuestro ser físico,
emocional y mental).

Su frecuencia se corresponde con el color violeta.

74
Las disfunciones físicas más comunes del séptimo chakra son: Alzheimer, agotamiento
crónico, epilepsia, gran sensibilidad a la contaminación...

El séptimo chakra está asociado: Área superior del cráneo, corteza cerebral, piel.
Cuando está equilibrado, nos sentimos parte de la inmensidad de todo lo que es. La
experiencia aquí es de un éxtasis más allá de las palabras. Cuando la energía está bloqueada o
demasiado abierta, tenemos una expresión sexual confusa, psicótica o maníaco depresiva. Nos
sentimos constantemente agotados, no podemos tomar decisiones, caemos en la depresión y la
confusión...

No hay mejor actividad para el desarrollo del séptimo chakra que la meditación. Es el acto a
través del cual la conciencia es experimentada, y es esencial al espíritu como comer y descansar son
para el cuerpo. Algunas posturas son: la vela, Sat Kriya, Mahabhanda, concentración en la punta de
la nariz...

El octavo chakra

Sobre la cabeza, es el Aura propia y representa el equilibrio de todos los centros en función;
nuestra habilidad para integrar nuestro ser consciente en nuestra presencia y proyección. Cubre el
cuerpo de la misma forma que el campo magnético cubre el planeta para protegerlo. Nos sirve de
escudo protector, ya que repele todas las energías negativas que puedan llegarnos por diferentes
motivos o factores ( psíquicos, materiales, etc...).
El aura tiene diferentes colores, los cuales pueden variar según sea el estado de salud,
emotivo, psíquico o espiritual.
Su polaridad cambia cada dos horas y media durante el día; después forma un campo
diferente durante la noche, el cual es sensible a perturbaciones externas.
Los antiguos sanadores creían que en el aura estaba la clave de los estados espiritual,
emocional, mental y físico de una persona. Hoy los científicos que trabajan en el campo de la
medicina de la energía respaldan esto, afirmando que este campo de energía vibratoria, situado en
capas alrededor del cuerpo físico como un conjunto de muñecas rusas, se asemeja a la cinta
magnética de una grabadora que almacena información codificada sobre nuestra salud pasada,
presente y futura.

Una corriente de energía fluida y constante a través del sistema de chakras asegura un aura
saludable, lo que a su vez indica que el cuerpo está libre de enfermedades.

75
76
SEXTA PARTE

LOS DIEZ CUERPOS


El modelo de los diez cuerpos es un arquetipo que describe los aspectos de nuestra totalidad
y en un sentido multidimensional. Cuando de forman los diez cuerpos y actúan al unísono, se
funden en el undécimo cuerpo, que representa el ser perfeccionado.

El Cuerpo Alma o Espíritu

Se encuentra en la glándula pineal, no pesa más de ocho gramos y no es más grande que la
luneta de la uña del pulgar. Es el primer cuerpo espiritual, representa nuestra esencia misma, pura y
sin complicaciones. Es esa voz interior tranquila pero insistente que nos inspira hacia Dios.
Cuando nos negamos a reconocer las llamadas de nuestra alma, nos encontramos envueltos en los
conflictos entre cabeza y corazón. A veces tenemos que torcer la “razón” para dar alimento a
nuestra alma. Cuando hay un obstáculo que hace a la persona sentirse negativo, débil y deprimido,
normalmente es el cuerpo espiritual que se encuentra perturbado. Hay un conflicto entre la mente y
un alma subdesarrollada, a esta gente les es difícil comprometerse y necesitan despertar el amor.

La Mente Negativa

Nos ayuda a calcular los posibles riesgos en cualquier situación. Este cuerpo nos pregunta
cosas como: ¿Por qué tenerlo? ¿Por qué hacerlo? La gente cuya Mente Negativa no está equilibrada
frecuentemente se despojan de su poder, por una tremenda necesidad de conectar con los demás en
varios tipos de relaciones personales. También ven lo negativo en todo y necesitan aprender que lo
negativo está ahí para protegerlos y se apegan a las cosas materiales.
Para dominar este segundo cuerpo, debemos ser capaces de transformar emoción en
Devoción. En otras palabras tenemos que elegir “enamorarnos” de las cosas que nunca nos
defraudarán, por ejemplo, el Yoga, los consejos de un Profesor Verdadero que nos inspire hacia el
Infinito, un camino con corazón y Dios y Su Gran Creación.

La Mente Positiva

Se relaciona con nuestro lado optimista, la habilidad de dar esperanza a otros. Cuando
nuestra mente positiva está desequilibrada, tendemos a ser negativos y andamos deprimidos y
carentes de esperanza. Este cuerpo suma ventajas con preguntas como: ¿Qué provecho le puedo
sacar? ¿Puede ser bueno? Cuando no funciona bien, uno carece de receptividad.

77
La Mente Neutral

No nos viene dada, tenemos que desarrollarla mediante la meditación. Representa la


habilidad de ver ambos lados de cada asunto y llegar al curso de la acción o perspectiva que en
conjunto más nos interesa. La Mente Neutral (no discriminatoria), es uno de los más elevados
logros del Yoga. Conduce a la liberación.
Tiene una capacidad de trabajo sin límite, y nos hace ver claramente nuestros poderes. Se
conecta con nuestra sensibilidad y nos hace ver a Dios en todas las cosas. La Mente Neutral usa el
cerebro como una computadora; la energía mental- que, al igual que la electricidad- no tiene forma,
actúa como la fuerza que alimenta esa computadora. Cuando la Mente Neutral no funciona,
carecemos de compasión y es importante desarrollar la humildad.

El Cuerpo Físico

En su más alto sentido, una persona que domina este aspecto es capaz de sacrificar su
comodidad, su bienestar, su seguridad y hasta la vida misma para guiar a otros a la experiencia del
Infinito. Es el dominio del Maestro verdadero, que arriesga su cuerpo para ser Divino. Cuando este
quinto cuerpo no está integrado, la persona tiende a volverse perezosa e indulgente. El remedio está
en movilizarse: Ejercicio, bailar, caminar, correr y sobre todo ¡ practicar Kundalini Yoga!

El Arco de Luz

El Arco de Luz o sexto chakra, también se conoce como la Aureola. Su proyección va de


oreja a oreja, formando un círculo de luz sobre la cabeza. Las mujeres tienen un segundo arco de
pecho a pecho. El arco protege nuestra gracia y franqueza. Su poder es proporcional a su dimensión.

Se relaciona con el brillante poder de nuestra mente, la habilidad de proyectar hacia el


Infinito y de recibir una respuesta aplicable a la realidad. Es el poder de la oración. Cuando la línea
de arco es fuerte, la persona es intuitiva, enfocada y exitosa. Cuando es débil, la persona tiende a ser
dispersa y propensa a los accidentes. Cuando el Arco de Luz desaparece, esto significa que el
suicidio es inminente. Cuando uno está enfermo se corta el circuito del arco y empieza a chispear.

El Campo Magnético o Cuerpo Áurico

Contiene todos los colores y nuestras emociones se reflejan en ellos, así como en nuestra
conciencia, el Aura se proyecta a través de la piel en todas direcciones. Cuando es fuerte tenemos el
don de sanar, de alentar e inspirar sólo con nuestra presencia, tenemos carisma. Cuando es débil
tendemos a repeler a la gente más que a atraerla y frecuentemente nos sentimos ignorados y

78
anónimos. La gente con auras débiles tiene la tendencia de estar en el lugar equivocado en el
momento equivocado.
El aura de un animal tiene un radio constante de un metro. El ser humano es el único que
puede hacer su aura variable, desde menos de un metro hasta tres, que es el radio del aura de un
santo. Vistiendo ropa blanca de fibra natural se extiende el aura 30 centímetros.

El Cuerpo Pránico

Es la fuerza de la vida llamada Prana. La respiración, la comida y el tacto llevan esta fuerza.
Se relaciona con la energía y la valentía. Cuando es fuerte, tenemos la habilidad de regenerarnos
rápidamente y salir adelante. Todas las formas de respiración en el Kundalini activan el Cuerpo
Pránico. Recuerda: cuando domines tu respiración, dominarás tu mente. El Cuerpo Pránico se
alimenta a través de las adrenales. Cuando este cuerpo es fuerte tenemos la capacidad de animar e
impartir energía a nuestro alrededor y la gente nos sentirá en su corazón, cuando es débil, la persona
será creativamente inactiva, perezosa y el corazón y cerebro no funcionarán bien. Deben trabajar el
plano físico, la meditación y ejercicios de Pranayama.

El Cuerpo Sutil

Se relaciona con la Maestría, la habilidad de conocer lo Desconocido y ver lo Invisible, de


leer entre líneas y ver por debajo de la superficie. Cuando este noveno cuerpo no está integrado, la
persona tiende a ser muy insensible, torpe y algo desorganizada. Para desarrollar el Cuerpo Sutil
hay que aprender a ser sensible a nuestra propia sensibilidad. Los yoguis nos dicen que el Cuerpo
Sutil es la cápsula que transporta el alma a su Destino en la hora de la Muerte. Las personas que
tienen un problema con el Cuerpo Sutil, tienden a apegarse a las formas en lugar de la esencia.

El Cuerpo Radiante

El décimo cuerpo de luz es llamado el Cuerpo Radiante. Se relaciona con la fortaleza de los
nervios, coraje de los reyes y la habilidad de destacarse y de tomar una posición inamovible. Es el
aspecto del guerrero, o todo o nada.
Cuando el Cuerpo Radiante es fuerte, no necesitas demostrar tu presencia, esta trabajará por ti.
Son aquellas personas cuya presencia impresiona mucho.

El Undécimo Cuerpo

El Undécimo Cuerpo, como se ha mencionado, es la cristalización de los otros diez. Para


lograr esto, uno debe rebasar las propias limitaciones, debe cumplir y dedicarse de todo corazón a
una trayectoria y doblegarse a sus Enseñanzas.

79
80
SEPTIMA PARTE

MANTRAS DE KUNDALINI

Muchos de estos mantras no fueron presentados en este libro, pero constituyen una parte
importante del Kundalini. Si continúas tu práctica mediante centros de enseñanza u obtienes alguno
de los libros y cintas que ofrecemos, encontrarás alguno de ellos.

Ad Guray Nameh, Jugad Guray Nameh,

Sat Guray Nameh, Siri Guru Dev A Nameh

“Yo hago reverencia ante el Gurú (la sabiduría primordial), Yo hago reverencia ante el
Gurú de todas las épocas (la sabiduría de todas las épocas), Yo hago reverencia ante el verdadero
Gurú (la verdadera sabiduría), Yo hago reverencia ante el transparente y Gran Gurú”.

Ang Sung Wahey Guru


“Cada una de mis moléculas bailan al son de la música de Dios”

Ap Sahaee Hoa, Such A Da Such A Doa, Har, Har, Har


“El Señor por Sí se ha convertido en nuestro protector, el más Verdadero de los Verdaderos
nos ha cuidado, Dios, Dios, Dios.”

Ardas Bayee, Amar Das Guru, Amar Das Guru,

Ardas Bayee, Ram Das Guru, Ram Das Guru,

Ram Das Guru, Suchee Sahee

“La gracia de Gurú Amar Das (que es la esperanza de los desesperados) y de Gurú Ram
Das (que es el Rey de los yoguis y Otorgador de las bendiciones del pasado, del presente y del
mañana) garantizan que la plegaria será contestada y todas las necesidades serán otorgadas”.

Ek Ong Kar, Sat Nam, Siri Wahey Guru

“Existe un solo Creador de la Creación, la Verdad es su Nombre, Grande e Indescriptible


es su Sabiduría”

81
Ek Ong Kar, Sat Nam, Karta Purkh, Near Bhao, Nir Vair

Akal Moort, Ajuni, Sai Bhung, Gur Prasad, Jap, Ad Such, Jugad Such,

Habee Such, Nanaka Hosee Bee Such

“Un Creador, Una Creación, La Verdad es Su Nombre, el Hacedor de Todo, sin Miedo, sin
Venganza, Inmortal, Sin Nacimiento, Auto- Iluminado, Por la Gracia del Guru, Medita(repite), la
Verdad en el Principio, la Verdad en todas las Eras, la Verdad Ahora. Nanak dice que la Verdad es
Eterna”.
Gobinday, Mukunday, Udaraday, Uparaday, Hariang

Kariang, Near Nomay, Akamay

“Sostenedor, Liberador, Iluminador, Infinito, Destructor, Creador, sin nombre, sin deseos”

Ong Namo Guru Dev Namo


“Yo hago reverencia ante el Creador y al Maestro Divino interior”.

Rakay Rakanahara Ap Ubarian, Gurki Paya Pairee Paii Kaj Savarian


Ho Apa Diaya Manoh Na Visarian, Sadha Jana Kai Sanga Bhavjala Tarian, Sakata

Nindaka Dushta Khin Mah Bidarian, Tisa SahibaKi Tayka Nanaka Mania

Mah, Jis Simrat Suckh Hoe Sagala Duckh Jah, Jis Simrat Sukh Hoe Sagala Duck Jah.

“O Señor, Salvador, sálvanos y llévanos a través. Elevándonos y dándonos excelencia, nos


has dado el toque de los pies de loto del Gurú, y nuestros esfuerzos están adornados con perfección.
Tú eres misericordioso, bondadoso, compasivo, y nuestra mente no Te olvida. En la compañía de
los santos Tú nos transportas y nos libras de la calamidad, el infortunio y las calumnias. Tu nos
libras en un instante de los enemigos infieles que nos calumnian. Ese Señor y Amo es mi ancla y mi
soporte. O Nanak, mantén tu mente firme. Recordándole a Él en tu meditación, obtienes la felicidad
y todo dolor y tristeza desaparece.”

Sat Nam

“Su nombre es la verdad,(mi identidad es la verdad).”

Sa Ta Na Ma

”El Infinito, La Vida, La Muerte, La Regeneración”

82
Sat Narien, Wahey Guru, Haree Narien, Sat Nam
“El Sostenedor Verdadero del mundo es indescriptible. El Sustento Creativo es mi identidad
verdadera”

Wahay Guru
“La expresión de éxtasis que es indescriptible de traspasar desde la oscuridad hasta la luz”

Wha Yantay, Kar Yantay, Juga Duta Patee, Adaka Ita Whaha
Brahmaday, Taysha Guru, Ita Whahay Guru

“Gran Ser, Ser Creativo, todo lo que es creativo a través del tiempo. Todo ello forma al
Gran Ser Único, los tres aspectos de Dios: Brahma, Vishnu y Mahesh (Shiva), eso es Whahay
Guru.”

Guru Guru Whahay Guru, Guru Ram Das Gur


“Llama a Guru Ram Das, en la alabanza de Su virtud, Su luz y Su protección”

83
84
INDICE

¿QUE ES KUNDALINI YOGA?.........................................................................................................................................................5

PRIMERA PARTE
KRIYAS……………………………………………………………………………………………...7

SEGUNDA PARTE
ENCONTRAR EL CAMINO……………………………………………………………………….19

TERCERA PARTE
JAQUELINE: MI MAESTRA…………………………………………………………………...…51

CUARTA PARTE
MUDRAS………………………………………………………………………………………...…53

QUINTA PARTE
LOS CHACRAS………………………………………………………………………………….…63

SEXTA PARTE
LOS 10 CUERPOS………………………………………………………………………………….77

SEPTIMA PARTE
MANTRAS DE KUNDALINI……………………………………………………………………...81

85
Edgardo Theodoro C. K., (San Jerónimo de Juárez Guerrero, México, 1977- ), es un escritor,
fotógrafo y vagabundo errante mexicano, característico por
el uso de diferentes personajes y personalidades, es fundador del movimiento artístico
denominado como Trotanfimundos, junto a Liborio Tinajeros y Jacq León.

Algunos libros en esta colección: Prefiero ver el Box, (siento) Un Años y J., A., ZERO, 03/54/63.

86
El siguiente trabajo termino de hacerse en los talleres Mantra

Contando con el trabajo grafico del chileno Liborio Tinajeros Daikini

México D.F. a principios del fin del mundo

1989

87
Contacto: edgardoc.k.leone@gmail.com,

Twitter: @edgardomantra

Facebook: www.facebook.com/edgardo.leone,

Youtube: Edgardo Mantra

& www.edgardomantra.tumblr.com

88

También podría gustarte