Está en la página 1de 23

ACUSACIÓN Y AUDIENCIA

PRELIMINAR

Giulliana Loza Avalos


La acusación
Condiciones
procesales y
materiales

Requisitos de Fundamentación
forma fáctica

Petición concreta Fundamentación


de sanción jurídica

Fundamentación
probatoria
Contenido de la acusación. Art. 349

Identificación del Medidas de


Medios de prueba
imputado coerción

Calificación
Hecho imputado Reparación civil subsidiaria o
alternativa

Elementos de Sustento legal y


convicción penal

Circunstancias
Participación del
modificatorias de
imputado
responsabilidad
La determinación del hecho
• BINDER: La delimitación del hecho que Su omisión podría implicar que:
será objeto del juicio cumple una función
garantizadora, porque evita acusaciones
sorpresivas y permite una adecuada defensa.
• No existen pruebas de cargo

1
• JAUCHEN: La acusación correcta y sobre el hecho
garantizadora debe describir con la mayor
minuciosidad posible todos los caracteres de
modo, tiempo y lugar de la acción u omisión
objeto de la requisitoria.
• No se ha llegado a conocer el
• SANCINETTI: (Nulidad de acusación)
2
hecho concreto.
Esto ocurre también cuando la acción es
suplantada por menciones generales o
abstractas, por el empleo de las palabras
jurídicas de la ley o por la asignación de
cualidades que reemplazan al hecho no • Se restringe el derecho de
descripto. En este aspecto no basta con defensa del acusado para evitar

3
decirle a alguien que es estafador, ladrón que se conozca que el hecho
o violador, por lo mismo, tampoco es concreto no es delito.
suficiente llamarlo “instigador
Fundamentación fáctica
Precisión Se exige una relación circunstanciada, temporal y espacial de las acciones u omisiones dolosas
circunstanciada o culposas penadas por la ley que han de constituir el objeto del juicio oral. Esta descripción ha
del hecho de incluir, por su necesaria relevancia jurídica – penal las circunstancias modificativas de la
responsabilidad penal. (AP 06-2009- FJ. 7°).

Orden y La acusación debe describir de modo preciso, concreto y claro los hechos atribuidos al
coherencia imputado o a la persona que se le atribuye responsabilidad civil, con mención fundamentada
del resultado de las investigaciones. El fundamento de hecho o relato de los hechos debe ser
suficiente –circunstanciado –, no vago, oscuro o desordenado. (AP 06-2009.- FJ. 7 y 10°).

Vinculación a Desde el Derecho penal, los hechos que la fundamentan deben ser los que fluyen de la etapa de
hechos de investigación preparatoria o instrucción (AP 06-2009- FJ. 7°).
investigación

Vinculación El art. 349 CPP autoriza un cambio de calificación jurídica, siempre con respeto del principio
relativa acusatorio que exige de un lado, identidad esencial entre los hechos investigados y acusados, y
de otro lado, respeto de la homogeneidad del bien jurídico protegido por el ordenamiento
sustantivo. (AP 06-2009- FJ. 8°).
¿Qué pasaba antes?
R.N. n°. 265-2012/Cajamarca
R. N. N° 956-2011.- Ucayali:
Precedente vinculante: • (…) De autos se aprecia que el representante del
Ministerio Público se limitó a formular una descripción
• La imputación que se alude, supone la atribución de de los hechos como consecuencia de las investigaciones
un hecho punible, fundado en el factum realizadas; sin haber establecido concretamente la
correspondiente, así como en la legis atinente y imputación fáctica de los encausados – condenado y reo
ausente – a efectos de establecer su participación en tal
sostenido en la prueba, presupuestos que deben ser
acontecimiento, al sostener en forma indiscriminada que
inescrupulosamente verificados por el órgano
para perpetrar la muerte del agraviado se actuó con
jurisdiccional que ejerciendo la facultad de control alevosía, ferocidad y gran crueldad, limitándose incluso
debe exigir que la labor fiscal sea cabal, que la a enunciar el concepto de cada uno de estos tres
presentación de los cargos, sea puntual y exhaustiva, supuestos contemplados en la norma penal, omitiéndose
que permita desarrollar juicio razonables. señalar concreta y justificadamente de qué manera se
advierte en autos estos tres comportamientos –
No es suficiente la simple enunciación de los ferocidad, gran crueldad y alevosía – sustentado en la
supuestos de hecho contenidos en las normas doctrina que describe cada uno de ellos.
penales; estos deben tener su correlato fáctico • Sumado a lo antes expuesto, el Colegiado Superior –
concreto, debidamente diferenciado y limitado pese a no ser el titular de la acción penal pero pudo
respecto de cada uno de los encausados, tanto más haber subsanado el error incurrido por el representante
del Ministerio Público, sin que ello evidencie un ánimo
cuando se trata de delitos de infracción de deber,
de arrogarse funciones que no le competen-, no efectuó
donde las conductas están íntimamente vinculadas al
una debida apreciación de los indicios y contraindicios
cargo que desempeñan y la función que les es existentes, limitándose a formular afirmaciones carentes
confiada. de una conexión lógica entre sí...
Fundamentación Jurídica

Debe incluir un título de imputación determinado, es decir, una


Título de calificación – provisional – del hecho punible objeto de instrucción; éste
imputación comprende: (Acuerdo Plenario N° 06-2009.- FJ. 8°).

a) la precisión de los elementos legales del hecho punible,


b) la indicación de la ley penal correspondiente con las normas
referidas a:
• la tipicidad objetiva y subjetiva,
• al grado del delito,
• a la forma de autoría o de participación.

La tipificación “debe estar definido en debida forma” (sic) con mención


Subsunción del conjunto de circunstancias necesarias para la “debida
individualización fáctica y jurídica del hecho acusado” (sic). (Acuerdo
Plenario N° 06-2009.- FJ. 10°).
Fundamentación probatoria

Resultado • Debe describir de modo preciso, concreto y claro los hechos atribuidos al
probatorio imputado con mención fundamentada del resultado de las investigaciones
(instrucción). (Acuerdo Plenario N° 06-2009.- FJ. 7°).
• La acusación escrita contendrá la apreciación de las pruebas actuadas, la
relación ordenada de los hechos probados y de aquellos que, a su juicio, no lo
hayan sido (Art. 92° LOMP)

“los motivos suficientes para acusar han de ser de mayor entidad que los indicios
Suficiencia necesarios para acordar el procesamiento – elementos de juicio o elementos de
probatoria juicios reveladores, dice el art. 77 del C de PP- y aún de los motivos que
determinan la prisión – suficientes elementos probatorios de la comisión de un
delito que vincule al imputado como autor o partícipe del mismo, preceptúe el
art. 135 del CPP”. (Recurso de Nulidad N° 2358-2009/Lima. Segunda Sala Penal
Transitoria de la Corte Suprema. FJ 9°. 21 de Diciembre de 2009).
GRADOS DEL CONOCIMIENTO
Para la toma de decisiones trascendentes en el NCPP
CONDENA

“Prueba
Certeza suficiente”
ACUSACIÓN
(Art. II Título
Probabilidad Preliminar)

Posibilidad PRISIÓN “Elementos


PREVENTIVA de convicción
suficientes”
(Art. 349º.1.c,
FORMALIZACIÓN DE “Elementos 344º.2. b)
LA INVESTIGACIÓN de convicción
PREPARATORIA fundados
y graves”
(Art. 268º.1. a)
DETENCIÓN “Indicios
reveladores”
PRELIMINAR
(Art. 336º.1)

INICIO DE LA “Razones
INVESTIGACIÓN plausibles”
(Art. 261º.1. 6)

“Sospecha
de la comisión”
(Art. 329º.1)
HECHO
DELICTUOSO

FASE
INVESTIGACIÓN PREPARATORIA JUZGAMIENTO
INTERMEDIA

Fuente: Profesor Julio César Espinoza Goyena


TEMA: Acusación alternativa o subsidiaria
CASACIÓN: n° 82-2012/Moquegua

• “Se presenta cuando un mismo hecho se acusa con más de una calificación jurídica. El fiscal
frente a ese único hecho, señala alternativa o subsidiariamente, las circunstancias que
permitan calificar a la conducta del imputado en un tipo penal distinto al principal. Estas
figuras proceden cuando, frente a un mismo hecho, hay más de una ley penal que, en
apariencia, discute al hecho. Por lo que se entiende que, la imposición de una de ellas
desplaza a la otra u otras calificaciones jurídicas que fueron establecidas de manera
alternativa o subsidiaria. Es de considerar, por ello que al incluir la acusación un título de
imputación determinada, esta es siempre una calificación provisional”.

• “si se indicaran hechos distintos ya no cabría plantear pretensiones alternativas, porque se


trataría de diferente acto delictivo que deberían ser calificados en forma autónoma o
independiente. Esta situación… es vigilada por el Juez de la Investigación Preparatoria cuyo
procedimiento se describe ampliamente en el art. 350 a 352 NCPP”.
TEMA: ¿Acusación alternativa produce indefensión?
CASACIÓN: n° 62-2009/Tacna

• “Desde la calificación jurídica, el nuevo ordenamiento procesal penal autoriza


a que, respetando el núcleo esencial del hecho, pero degradándolo o
aumentando determinadas circunstancias, puedan plantearse tipificaciones
alternativas – véase arts. 336,2, “b” y 349,3 del NCPP -. Basta que el
imputado las conozca y que estas se correspondan con los hechos
investigados, que no sean sorpresivas, para que este derecho instrumental de la
garantía de defensa esté resguardado (…) las deficiencias de la defensa técnica
a su línea restrictiva en modo alguno autoriza una nulidad de las actuaciones.
Si no hizo lo que debía y pudo hacer, en el marco en que el objeto del juicio y
del debate contemplaba dos posibilidades típicas, no puede achacarse al
órgano jurisdiccional su falta de pericia”. Fundamento quinto.
CONTROL DE ACUSACIÓN
C de PP 1939 CPP 2004
PJPN 2008 (Cortes Superiores): “producida la Art. 350. Notificación de la acusación y
acusación fiscal, la Sala Penal debe ejercer objeción de sujetos procesales.
facultades de control”.
Corte Suprema. AP 06-2009: Obligatoriedad del
Corte Suprema. AP 06-2009: “será menester control del requerimiento fiscal.
que previamente a la calificación judicial de la Este control, por imperativo del art. 352.4,
acusación fiscal se corra traslado por un plazo puede ser realizado de oficio
judicial – definido en función de las
características y complejidad de la causa – a las
demás partes”.
“la acusación fiscal está sujeta a control
jurisdiccional, incluso de oficio, imprescindible
para evitar la nulidad de actuaciones”.
CONTROL

FORMAL SUSTANCIAL
La revisión del cumplimiento de Negar la validez de la acusación y
los requisitos legales de un acto consecuente procedencia del juicio oral –
procesal trascendente y la validez con independencia de la aplicación de un
de la serie procesal constituye criterio de oportunidad y de la deducción
una facultad judicial inherente a la de excepciones – sólo es posible si se
potestad jurisdiccional, enraizada presentan los requisitos que permiten
en la garantía misma de la tutela el sobreseimiento de la causa (art, 344.2).
jurisdiccional efectiva.
Este control puede ser realizado de
Los defectos denunciados, en caso oficio (art. 352.4). Al JIP le corresponde
se acojan, requerirán, una decisión decretarla cuando la presencia de los
inmediata de devolución de las requisitos del sobreseimiento es patente
actuaciones al Fiscal, con la necesaria o palmaria, no sin antes instar el
suspensión de la audiencia, siempre pronunciamiento de las partes sobre el
que se requiera de “un nuevo análisis particular (AP 6-2009. FJ 14).
del MP”. (AP 6-2009, FJ 13)
Cuestiones o mociones frente a la acusación
Ofrecer pruebas para el
juicio (lista de testigos y
Observar acusación y Criterio de oportunidad peritos, fundamentada).
requerir corrección por
(Art. 2.7: hasta antes de la Documentos que no fueron
incumplimiento de art.
acusación) incorporados antes o
349.1 (control formal)
indicar lugar donde se
encuentran

Deducir excepciones y
otros medios de defensa Objetar la reparación civil
(cuando no hayan sido o reclamar su incremento o
Solicitar el sobreseimiento
planteados con extensión (ofrecimiento de
anterioridad o se funden en medios probatorios)
hechos nuevos)

Solicitar se impongan o Cualquier otra cuestión


Solicitar la práctica de
revoquen medidas de que tienda a preparar
prueba anticipada
coerción. mejor el juicio
TEMA: Plazo para contradecir / oponerse a la
acusación. Art. 350.1 CPP (10 días)

CASACIÓN: n° 60-2009/La Libertad (Auto de calificación)

“esta norma al establecer, de manera clara e inequívoca, un plazo


para realizar determinado acto – como es interponer las defensas
necesarias contra la acusación-, no requiere de mayores
precisiones interpretativas, por lo que su inobservancia acarrea
necesariamente su nulidad, tal como se resolvió en la resolución
impugnada”.
TEMA: las oposiciones no pueden presentarse recién en la
audiencia preliminar
CASACIÓN 53-2010/Piura (sentencia)

“No puede ser posible, de modo alguno, que tales observaciones sean formuladas recién en
el acto de audiencia preliminar pues tal comportamiento afecta el derecho a la igualdad de
armas respecto de los actos postulatorios del fiscal; en efecto, de ser así este no tomaría
conocimiento previo y oportuno de los cuestionamientos efectuados por los demás sujetos
procesales a su acusación escrita, lo que conllevaría al representante del Ministerio Público –
en dicha audiencia – se enfrente a observaciones y cuestionamientos sorpresivos que
convertirían a la audiencia preliminar en un escenario incierto, en el que no existiría un
parámetro de discusión prefijado bajo las garantías y supervisión del caso por el órgano
jurisdiccional, por tanto, a fin de que el fiscal pueda presentar en la audiencia preliminar, los
argumentos que refuercen su tesis acusatoria, asimismo, refutar las observaciones planteadas
a ella, resulta impostergable dejar fijado que el plazo de 10 días para formular dichas
observaciones a la acusación – a que se refiere el art. 350 – es un presupuesto legal de
obligatorio cumplimiento que garantiza el trato igualitario a las partes en conflicto y,
además, le otorga un plazo razonable al fiscal para conocer los cuestionamientos planteados
y preparar los argumentos que considere pertinentes plantear en la audiencia preliminar”.
 AP 6-2009: Por la propia naturaleza de ambos controles: formal y sustancial, no es
posible ejercerlos conjuntamente, sino sucesivamente.

CONTROL CONTROL
FORMAL SUSTANCIAL

Si se advierten defectos que importan el Tiene lugar en un momento procesal distinto,


incumplimiento de los requisitos luego de la subsanación de las observaciones
establecidos en el artículo 349°.1 lo de la acusación fiscal. Comprende el examen
pertinente es suspender la audiencia para su de la concurrencia de 5 elementos necesarios
debida subsanación. Luego de lo debe para la viabilidad de la acusación respecto de
reanudarse. los cargos objeto de investigación: (art.
344.2)
Es una causal de suspensión de la
• Elemento fáctico,
audiencia, que será del caso instar sólo
• Elemento jurídico,
cuando el defecto detectado requiera de un
• Elemento personal,
nuevo análisis del MP. De no corresponder
• Presupuestos procesales vinculados a
la suspensión, siempre será del caso
la vigencia de la acción penal y
decidirla y proseguir con la audiencia para
• Elementos de convicción suficientes
dar paso a la discusión de las demás
observaciones.
Fuente: Profesora Liz Chipa
AP 06-2009: Control de la acusación

A Negar la validez de la
acusación y la consecuente
De oficio Al Juez le instancia procedencia de juicio oral
corresponde de parte – con independencia de la
decretarla cuando la aplicación de un criterio de
presencia de los oportunidad, circunscripto
a los supuestos del art. 2, y
requisitos del de la deducción de
sobreseimiento es excepciones, solo es
patente o palmaria, posible si se presentan los
no sin antes instar el requisitos que permiten el
pronunciamiento de sobreseimiento de la causa,
las partes sobre el los que están
particular (FJ 14) taxativamente
contemplados en el art.
334.2 (FJ 14).
Audiencia de control de acusación

Debate:
Convocatoria: No antes Desarrollo: Uso de la 1. Procedencia y
de 5, ni después de 20 días, palabra al Fiscal, defensor admisibilidad de cuestiones
vencido el plazo concedido del actor civil, acusado y planteadas
a las partes tercero civil 2. Pertinencia de prueba
ofrecida

Actuaciones: Sólo de
Resolución prueba anticipada y entrega
judicial de documentos para decidir
cuestiones planteadas
Devuelve por defectuosa, si es que requiere de un
nuevo análisis del MP

Fiscal puede hacer las modificaciones, aclaraciones o


subsanaciones que corresponda, con intervención de
los concurrentes

Sobreseimiento de oficio o a pedido de


parte

Audiencia Resuelve medios de defensa técnica


Acusación deducidas
preliminar

Admisión de medios probatorios / Prueba


anticipada/

Convenciones probatorias

Auto de enjuiciamiento
AUTO DE
ENJUICIAMIENTO. Art. 353

Nombres de imputado
Delito o delitos acusados
y agraviado

Calificación legal y tipificaciones Medios de prueba admitidos


alternativa o subsidiarias y convenciones probatorias

Procedencia, subsistencia o
Partes constituidas sustitución de medidas de coerción,
Y en su caso, libertad del imputado

Orden de remisión al JP Notificación a las partes y envío


Unipersonal o Colegiado al órgano jurisdiccional
 www.lozavalos.com.pe
E-mail: giulliana@lozavalos.com.pe

También podría gustarte