Está en la página 1de 6

 

REEL-­‐3  
Escala  de  Lenguaje  Emergente  Expresivo-­‐Receptivo    3ª  Edición  

Traducido  con  fines  educativos  por:  Esperanza  Banda,  Francisco  Barraza,  Grace  Miller,  Ana  L.  Parraguez  ,  Camila  Viedma,  Verónica  Zelada    

Asignatura  Evaluación  y  Diagnóstico  en  niños.  UNAB.  

Prof.  Carolina  Herrán  L    

Sección  I.-­‐  Información  de  Identificación      

1. Nombre del niño:……………………………………………………………


2. Sexo: Femenino:___ Masculino:___
3. Informante: Padre:.......... Madre: ......... Ambos:............

Otros (indíque relación)........................................................................

4. Escuela: ..........................................................................................................
5. Nombre del examinador................................................................................
6. Titulo del examinador.....................................................................................

 
  Año     Mes     Día  
  Fecha  de  la  prueba            
Fecha  de  nacimiento            
  Edad  cronológica            
Ajuste  de  la  prematuridad     -­‐     -­‐    
  Edad  corregida            
Edad  en  meses            
Sección  II.-­‐  Registro  de  puntajes  

  Puntaje   Edad   Puntaje  de   %  ranking   SEM   Intervalo   Rango  del   Clasificación  
bruto   equivalente   habilidad   ile   de   puntaje   descriptiva  
confianza  
Lenguaje                  
receptivo  
 
______   ____   ______   __a__   ______  
Lenguaje    
 

           
expresivo  
=  
______   ____   ______   __a__   ______  
Suma  de  puntajes  de  habilidad  expresiva  y      
 

receptiva  
=  
             
Puntaje  de  habilidad  de  lenguaje  
______   ____   ______   __a__   ______  

 
 

Sección  III.-­‐  Manual  para  interpretar  los  puntajes  de  habilidad  REEL-­‐3  

  Puntaje  de  habilidad  REEL-­‐3   Descripción     Porcentaje  incluido  en  la  


distribución  de  forma  de  
  campana  
>130   Muy  superior   2.34  
  121-­‐130   Superior   6.87  
111-­‐120   Sobre  el  promedio   16.12  
  90-­‐110   Promedio   49.51  
80-­‐89   Bajo  el  promedio   16.12  
  70-­‐79   Pobre   6.87  
<70   Muy  pobre   2.34  
 

Sección  IV.-­‐  Registro  del  ítem  de  realización  

Instrucciones:     el   examinador   debería   comenzar   preguntando   las   preguntas   como   se   indica   en   la   edad   del   niño.  
Utilice   “ella”   o   “el”   según   sea   apropiado.   Continúe   con   la   entrevista     hasta   que   la   respuesta   sea   “No”   en  
cinco   ítems   consecutivos.     Si   no   se   obtuvo   una   base,   vuelva   al   punto   de   comienzo   y   entreviste   al   padre  
hasta  obtener  cinco  respuestas  “Si”  consecutivas.  

Base:                                        cinco  respuestas  consecutivas  “Si”  

Techo:   cinco  respuestas  consecutivas  “No”  

 
Si   No   Lenguaje  Expresivo   Si   No   Lenguaje  Receptivo  
0-­‐6  meses  
S   N   1.-­‐  ¿llora  su  bebe  de  manera  fuerte  y  clara?   S   N   1.-­‐   En   respuesta   a   un   sonido   fuerte   inesperado,   su  
bebe  ¿pestañea  súbitamente,  echa  hacia  atrás  todo  su  
cuerpo  y  luego  casi  tan  rápido  vuelve  a  la  normalidad?  
S   N   2.-­‐   Además   de   llorar   ¿hace   su   bebe   diferentes   tipos   de   S   N   2.-­‐   ¿usualmente   su   bebe   para   de   moverse   por   un  
sonidos?   momento   cuando   él   o   ella   escucha   sonidos   poco  
habituales?  
S   N   3.-­‐Cuando  su  bebe  llora  y  hace  sonidos,  ¿los  sonidos  son   S   N   3.-­‐   ¿Cuándo   su   bebe   está   inquieto   él   o   ella   se   calma  
mayormente  similares  a  “A-­‐A-­‐A”  ,  “O-­‐O-­‐O”   fácilmente  cuando  escucha  una  voz  amigable,  familiar?  
S   N   4.-­‐  ¿puede  decirme  si  cuando  su  bebe  tiene  hambre  él  o   S   N   4.-­‐  Cuando  su  bene  escucha  nuevos  sonidos  o  voces  ¿él  
ella  llora?   o  ella  miran  hacia  donde  están  esos  sonidos?  
S   N   5.-­‐¿su   bebe   hace   sonidos   mostrando   satisfacción   al   ser   S   N   5.-­‐   Cuando   está   totalmente   despierto   u   alguien   está  
alimentada/o  o  después  de  ser  alimentada/o?   hablando,   ¿se   gira   él   o   ella   hacia   donde   la   persona   está  
hablando?  
S   N   6.-­‐  ¿Puede  decir  si  su  bebe  está  feliz  solo  por  los  sonidos   S   N   6.-­‐  Cuando  alguien  está  hablando,  ¿mira  usualmente  su  
que  él/ella  hace?   bebe  hacia  el  hablante  y  sonríe?  
S   N   7.-­‐   Cuando   escucha   voces,   ¿alguna   vez   su   bebe   los   S   N   7.-­‐  Cuando  alguien  está  hablando,  ¿mira  usualmente  a  
vocaliza?   la  cara  del  hablante?  
S   N   8.-­‐  Cuando  alguien  juega  con  su  bebe,  como  haciéndole   S   N   8.-­‐  ¿Gira  su  bebe  los  ojos  para  mira  a  alguien  que  está  
cosquillas,   él   o   ella   ¿ríe   o   hace   otro   tipo   de   sonidos   de   hablando   cerca,   aun   si   esta   persona   no   está   hablando  
felicidad?   al  bebe?  
S   N   9.-­‐   ¿Parece   ser   que   su   bebe   hace   mas   sonidos   cuando   S   N   9.-­‐  Cuando  alguien  está  hablando,  ¿mira  su  bebe  hacia  
esta   cara   a   cara   con   las   personas   que   cuidan   de   él   o   ella   la  boca  y  los  labios  del  hablante  en  vez  de  a  toda  la  cara  
que  cuando  él  o  ella  esta  solo/a?   de  este?  
S   N   10.-­‐    ¿hace  su  bebe  nuevos  sonidos  como  “o-­‐o-­‐o”  como   S   N   10.-­‐  ¿gira  definitivamente  su  bebe  su  cabeza  y  sus  ojos  
en  goo  o  koo?   hacia  un  hablante  cercano?  
S   N   11.-­‐  ¿varían  los  sonidos  de  su  bebe  de  fuerte  a  suave  o   S   N   11.-­‐  Cuando  su  bebe  escucha  a  personas  hablando,  él  o  
de  alto  a  bajo?   ella  no  puede  verlos  inmediatamente,  ¿parece  ser  que  
su   bebe   busca   algo,   tratando   de   encontrar   a   la   persona  
que  está  hablando?  
S   N   12.-­‐  ¿hace  su  bebe  sonidos  como  “pah”.  “bah”  o  “mah”?   S   N   12.-­‐   Cuando   su   bebe   escucha   voces   de   personas  
molestas,  él  o  ella  ¿se  perturba  o  asusta?  
S   N   13.-­‐cuando   su   bebe   juega   con   objetos   o   juguetes,   S   N   13.-­‐   ¿puede   su   bebe   fácilmente   encontrar   de   donde  
¿usualmente  ríe  o  habla?   verdaderamente  proviene  una  voz?  
S   N   14.-­‐  ¿su  bebe  le  hace  saber  que  él  o  ella  está  enojado  o   S   N   14.-­‐   ¿muestra   su   bebe   signos   de   interés   cuando   él   o  
descontento  haciendo  sonidos  diferentes  al  llanto?   ella  o  su  nombre  se  está  diciendo?  
S   N   15.-­‐  ¿su  bebe  a  veces  repite  el  mismo  sonido  una  y  otra   S   N   15.-­‐   ¿su   bebe   usualmente   para   de   llorar   cuando   él   o  
vez  como  “aaa-­‐aaa”  o  “eee-­‐eee”     ella   escucha   una   voz   comprensiva,   consoladora  
hablándole  a  él  o  ella?  
7-­‐12  meses  
S   N   16.-­‐  Cuando  su  bebe  ve  o  siente  a  alguien,  ¿comienza  él   S   N   16.-­‐   ¿muestra   su   bebe   a   través   de   acciones,   gestos   o  
o   ella   a   balbucear   o   hablar   directamente   con   esa   otra   expresiones   faciales   signos   de   reacción   diferente   a  
persona?   voces  amistosas,  molestas  o  cálidas?  
S   N   17.-­‐  ¿hace  su  bebe  combinaciones  de  sonidos  como  “pa-­‐ S   N   17.-­‐   ¿muestra   su   bebe   signos   de   saber   que   significan  
dah”,    “bah-­‐dah”?   palabras  como  Papi,  Mama  o  chao-­‐chao?  
S   N   18.-­‐  ¿su  bebe  balbucea  alegremente?   S   N   18.-­‐    ¿su  bebe  para  o  cambia  de  dirección  al  menos  la  
mitad   del   tiempo   cuando   alguien   le   dice   a   él   o   ella  
“No!”  o  “detente”?  
S   N   19.-­‐   Cuando   su   bebe   despierta   o   cuando   Ud.   esta   S   N   19.-­‐   Cuando   Ud.   menciona   el   nombre   de   un   miembro  
ocupado,   ¿su   bebe   no   llora   pero   grita   para   captar   su   de   la   familia   que   no   está   en   el   habitación   con   Ud.,  
atención?   ¿reacciona   su   bebe   mostrando   que   él   o   ella   sabe   de  
quién  está  hablando  Ud.?  
S   N   20.-­‐   Cuando   llama   a   su   bebe   por   su   nombre,   él   o   ella   S   N   20.-­‐   Cuando   dice   palabras   como   Arriba!   o   chao-­‐chao,  
¿repite  vocalmente  a  veces?   ¿levanta  los  brazos  su  bebe  o  mueve  su  mano  a  modo  
de  respuesta?  
           
           
S   N   21.-­‐   ¿usa   su   bebe   expresiones   parecidas   a   palabras   de   S   N   21.-­‐  Cuando  él  o  ella  escucha  música  o  a  alguien  cantar,  
modo  que  él  o  ella  parece  estar  nombrando  a  alguien  en   ¿escucha  su  bebe  con  interés?    
su  propio  lenguaje?  
S   N   22.-­‐   ¿hace   sonidos   su   bebe   cuando   él   o   ella   está   S   N   22.-­‐   ¿se   detiene   su   bebe   de   hacer   lo   que   quiera   que  
tranquilo?   este   haciendo   y   parece   escuchar   las   conversaciones  
entre  personas?  
S   N   23.-­‐¿   juega   su   bebe   juegos   como   “las   palmitas”   o   S   N   23.-­‐   Si   su   bebe   se   está   moviendo   o   jugando,   ¿se  
“escondidas”   detiene  él  o  ella  regularmente  si  alguien  la/lo  llama  por  
su  nombre?  
S   N   24.-­‐   ¿usa   su   bebe   sus   propias   palabras   o   sonidos   para   S   N   24.-­‐Cuando  dice  el  nombre  de  un  objeto  familiar  ¿mira  
cantar  alguna  canción  familiar?   su   bebe   en   dirección   al   objeto   del   cual   está   usted  
hablándole  a  él  o  ella?  
S   N   25.-­‐  ¿trata  su  bebe  de  imitar  lo  que  él  o  ella  escucha  de   S   N   25.-­‐  ¿responde  su  bebe  a  órdenes  o  peticiones  simples  
Ud.  o  la  gente  cercana?   como  “ven”  o  “vamos”?  
S   N   26.-­‐  Aun  si  su  bebe  no  usa  palabras  reales,  ¿parece  que   S   N   26.-­‐   Casi   todas   las   veces   que   dice   “No!”   o   “Para   eso”  
él  o  ella  habla  en  oraciones  o  frases  completas?   ¿se  detiene  su  bebe  al  menos  temporalmente?  
S   N   27.-­‐  Cuando  su  bebe  hace  sonidos  como  “ooh”  y  “aah”,   S   N   27.-­‐   ¿se   sentara   tranquilo   su   bebe   y   escuchara   por   un  
¿usualmente  empieza  con  otro  sonido  como  “t-­‐ah”,  “p-­‐ minuto  completo  a  la  persona  que  le  está  mostrando  y  
ah”  y  “k-­‐ah”?   denominando  fotos  de  objetos  conocidos?  
S   N   28.-­‐   ¿utiliza   su   bebe   las   mismas   formas   de   palabras   S   N   28.-­‐   ¿disfruta   su   bebe   al   escuchar   palabras   que  
constantemente  de  modo  que  pueda  reconocer  que  él  o   nombren  objetos  conocidos?  
ella  las  asocian    a  ciertas  situaciones  como  cuando  él  o  
ella  quiere  agua  o  un  juguete?  
S   N   29.-­‐  ¿usa  su  bebe  exclamaciones  como  “Oooh”  o  “Uuu?   S   N   29.-­‐   Cuando   alguien   está   hablando,   ¿puede   su   bebe  
usualmente   escuchar   sin   ser   distraídos   por   otros  
sonidos  o  ruidos?  
S   N   30.-­‐  ¿usa  su  bebe  palabras  para  decirle  cuando  él  o  ella   S   N   30.-­‐   Cuando   las   personas   le   piden   a   su   bebe   entregar  
quiero   o   no   algo,   como   “No!”   o   cuando   él   o   ella   no   sus   juguetes   u   otras   cosas,   él   o   ella   ¿usualmente   lo  
quiere  alguna  comida  en  particular?   hace?  
S   N   31.-­‐   ¿inicia   su   bebe   a   veces   juegos   como   “palmitas”     o   S   N   31.-­‐  ¿usualmente  su  bebe  obedece  cuando  le  dan  una  
“escondidas”?   orden  simple  como  “pon  eso  abajo”  o  “ven”?  
S   N   32.-­‐   Cuando   su   bebe   vocaliza,   ¿la   mayoría   de   las   S   N   32.-­‐   Cuando   alguien   hace   preguntas   simples   con  
expresiones  de  él  o  ella  contienen  mayormente  felicidad   “donde”,  como  ¿“donde  está  tu  papa?”  o  ¿“donde  está  
que  enojo  o  frustración?   la   pelota?”   ¿Actúa   su   bebe   como   si   él   o   ella   entendiese  
lo  que  se  le  pregunto?  
S   N   33.-­‐Cuando   tu   bebe   quiere   obtener   algo   o   hacer   algo,   S   N   33.-­‐  Cuando  su  bebe  escucha  música  con  un  beat,  él  o  
pero  él  o  ella  no  gime  o  llora  ¿usa  gestos  y  voz  firme?   ella  ¿trata  de  moverse  al  ritmo  del  beat  de  la  música?  
13-­‐18  meses  
S   N   34.-­‐  Además  de  Mama  y  Papá,  ¿dice  tu  niñito/a  algunas   S   N   34.-­‐   Cuando   alguien   le   pide   o   pregunta   a   su   niñito/a  
palabras   de   la   misma   forma   cada   vez,   de   modo   que   la   cosas   simples   como   “dame   esos   cinco”   o   “donde   está  
mayoría   de   la   gente   que   la   o   lo   escuche   entiende   que   tu  nariz”,  tu  niñito/a  ¿lo  hace?  
significan  aquellas  palabras?  
S   N   35.-­‐   ¿farfulla   tu   niñito/a   a   veces   por   un   rato   largo,   S   N   35.-­‐   Cuando   alguien   habla   con   su   niñito/a   incluso   por  
hablando  a  los  juguetes  y  gente  a  lo  largo  del  día?   un   largo   tiempo,   su   niñito/a   ¿escucha   y   parece   estar  
interesado?  
S   N   36.-­‐   ¿responde   tu   niñito/a   frecuentemente   a   canciones   S   N   36.-­‐   Cuando   alguien   le   pide   a   su   niñito/a   decir   palabras  
y  rimas  vocalizando  o  tratando  de  cantar  o  hablar?   que   asociamos   a   rutinas   sociales   como   “diga   chao-­‐
chao”,   ¿“puedes   decir   hola   al   tata?”   su   niñito/a   ¿lo  
hace?  
S   N   37.-­‐   ¿puede   decir   cómo   suena   la   voz   de   su   niñito/a   S   N   37.-­‐   Su   niñito/a     ¿parece   entender   nuevas   palabras  
cuando  él  o  ella  está  haciendo  una  pregunta?   cada  semana?  
S   N   38.-­‐   ¿combina   su   niñito/a   palabras   con   gestos   para   S   N   38.-­‐  ¿puede  decir  que  su  niñito/a  usualmente  reconoce  
hacerle   saber   lo   que   él   o   ella   quiere   o   lo   que   quiere   que   los   estados   de   ánimo   de   la   mayoría   de   los   hablantes?  
haga?   Por   ejemplo,   tristeza   versus   felicidad,   serio   versus  
divertido.  
S   N   39.-­‐   ¿escucha   a   veces   verdaderas   palabras   de   su   S   N   39.-­‐  Su  niñito/a  ¿apunta  a  diferentes  objetos  o  fotos  de  
niñito/a  mientras  Ud.  está  hablando?   objetos  cuando  alguien  los  nombra?  
           
S   N   40.-­‐   ¿su   niñito/a   saluda   y   dice   adiós   a   la   gente   con   S   N   40.-­‐  Su  niñito/a  ¿cumple  solicitudes  de  dos  pasos  como  
palabras   como   “hola”   y   “chao”   o   con   su   propia   versión   “por   favor   anda   a   tu   habitación   y   tráeme   el   panal”   o  
de  ellas?   “recoge  tu  pelota  y  dámela”?  
S   N   41.-­‐  a  veces  Ud.  no  está  poniendo  atención  a  un  objeto,   S   N   41.-­‐  Cuando  anuncia  rutinas  comunes  como  “hora  de  la  
mascota,  juguete  o  persona  que  su  niñito/a  quiere  que   colación”   u   “hora   del   baño”,   su   niñito/a   ¿parece  
note   ¿hace   él   o   ella   alguna   observación   para   que   le   anticipar  lo  que  va  a  suceder?  
preste  atención?  
S   N   42.-­‐  Cuando  su  niñito/a  habla  con  alguien,  ¿usa  él  o  ella   S   N   42.-­‐  Cuando  alguien  nombra  las  partes  del  cuerpo  más  
a   menudo   palabras   reales   junto   con   movimientos   y   importantes   como   manos,   piernas,   pies   y   nariz,   su  
gestos?   niñito/a  ¿apunta  estas  partes  en  su  propio  cuerpo?  
19-­‐24  meses  
S   N   43.-­‐   ¿se   da   cuenta   que   su   niñito/a   a   menudo   repite   o   S   N   43.-­‐  Si  habla  con  su  niñito/a  sobre  un  juguete  que  está  
imita  palabras  escuchadas  en  una  conversación?   en  la  otra  habitación,  él  o  ella  ¿sabe  a  lo  que  se  refiere?  
S   N   44.-­‐   ¿tiene   su   niñito/a   nombres   o   etiquetas   para   todos   S   N   44.-­‐  Cuando  alguien  le  pide  a  su  niñito/a  nombrar  cosas  
sus   juguetes,   comidas,   mascotas   u   otros   objetos   como  animales  o  cosas  para  usar,  él  o  ella  ¿da  ejemplos  
favoritos?   específicos?  
S   N   45.-­‐  ¿practica  o  repite  su  niñito/a  ciertas  palabras  que  a   S   N   45.-­‐   Su   niñito/a   ¿disfruta   al   escuchar   canciones  
él  o  ella  parecen  gustar?   infantiles,  juegos  de  mano  o  canciones?  
S   N   46.-­‐   ¿imita   su   niñito/a   sonidos   alrededor   de   el   o   ella   S   N   46.-­‐   ¿hace   su   niñito/a   pausas   durante   la   conversación  
durante  el  juego,  como  sonidos  de  autos  o  animales?   para   esperar   que   la   otra   persona   comente   lo   que   él   o  
ella  ha  dicho?  
S   N   47.-­‐  ¿cree  Ud.  que  su  niñito/a  dice  cerca  de  50  palabras?   S   N   47.-­‐   Cuando   alguien   le   dice   a   su   niñito/a   hacer   cosas  
utilizando   palabras   de   acción   como   salta,   lanza,   corre   o  
balancéate  y  sin  usar  gestos,  él  o  ella  ¿realiza  la  acción?  
S   N   48.-­‐   ¿ha   escuchado   a   su   niñito/a   utilizar   oraciones   de   S   N   48.-­‐   ¿sigue   su   niñito/a   órdenes   como   “dáselo   a   ella”,  
dos   palabras   o   frases   como   “lanzar   pelota”   o   “papa   “deja  que  él  lo  tenga”,  o  “muéstrale  a  ellos”?  
fue”?  
25-­‐36  meses  
S   N   49.-­‐  ¿dice  su  niño/a  al  menos  dos  nuevas  palabras  cada   S   N   49.-­‐  Cuando  alguien  le  da  a  su  niño/a  una  orden  de  tres  
semana?   partes,  él  o  ella  ¿completa  las  tres  tareas?  Por  ejemplo,  
“por   favor   ve   a   tu   habitación   y   toma   tus   zapatos   y  
tráemelos”  
S   N   50.-­‐   ¿trata   su   niño/a   de   decirle   que   le   ha   pasado   S   N   50.-­‐  ¿nota  que  su  niño/a  diariamente  parece  reconocer  
utilizando  algunas  palabras  reales?   los  significados  de  más  y  más  nuevas  palabras?  
S   N   51.-­‐  ¿escucha  a  su  niño/a  utilizar  palabras  como  yo,  esto   S   N   51.-­‐  ¿entiende  su  niño/a  el  significado  de  la  mayoría  de  
o  mi  es  sus  conversaciones?   los   objetos   y   acciones   de   las   cuales   le   habla   o   le  
muestra  en  fotos?  
S   N   52.-­‐   ¿su   niño/a   se   refiere   a   si   mismo/a   utilizando   su   S   N   52.-­‐  Cuando  le  pide  recoger  un  objeto  de  un  grupo  de  
propio  nombre?   cinco  diferentes  objetos,  como  una  pelota,  un  libro,  un  
lápiz,   un   oso   de   peluche   y   una   moneda   de   peso,   su  
niño/a  ¿puede  recoger  el  correcto?  
S   N   53.-­‐   Cuando   su   niño/a   no   puede   hacer   que   la   gente   S   N   53.-­‐   Cuando   alguien   habla   con   su   niño/a   utilizando  
entienda   lo   que   él   o   ella   está   diciendo,   ¿muestra   el   o   oraciones  más  largas,  su  niño/a  ¿entiende  el  significado  
ella  signos  de  frustración?     total   de   la   oración   más   que   solo   unas   pocas   palabras  
claves?  
S   N   54.-­‐   ¿utiliza   su   niño/a   palabras   terminadas   en   ando   S   N   54.-­‐   Cuando   su   niño/a   escucha   una   oración   compleja,  
como  trabajando?   él  o  ella  ¿recuerda  lo  que  significa?  Ejemplos  “Cuando  
lleguemos  a  la  tiempo,  te  comprare  un  cono  de  helado”  
o   “¿quieres   ir   a   dar   un   paseo   y   luego   jugar   en   los  
balancines  del  parque?”  
S   N   55.-­‐  Cuando  su  niño/a  dice  palabras  que  tienen  sonidos   S   N   55.-­‐   Mientras   comparten   libros   o   revistas,   ¿puede   su  
definidos   de   principio   y   final,   ¿pronuncia   él   o   ella   los   niño/a   apuntar   a   las   fotos   que   involucran   cinco  
sonidos   del   principio   y   del   final?   Por   ejemplo,   tanto   la   acciones   simples   cuando   le   hace   preguntas   como  
/p/  como  la  /n/  en  pan   “¿Quién   está   comiendo?”   o   “¿puedes   mostrarme   a  
alguien  que  se  esté  balanceando?”  
S   N   56.-­‐   ¿le   dice   su   niño/a   cuando   él   o   ella   necesita   ayuda   S   N   56.-­‐   ¿puede   su   niño/a   apuntar   partes   del   cuerpo   más  
con   necesidades   personales   como   lavarse   las   manos,   pequeñas   cuando   se   le   pregunta?   Por   ejemplo,   su  
algo  para  beber  o  ir  al  baño?     mentón,  ceja,  ombligo,  dedo  del  pie.  
S   N   57.-­‐   ¿le   dice   su   niño/a   donde   algo   podría   estar   usando   S   N   57.-­‐  ¿puede  su  niño/a  responder  “si”  o  “no”  sobre  sus  
palabras  como  en,  sobre  o  por?   compañeros   de   juegos   o   miembros   de   la   familia  
cuando  los  menciona  por  el  nombre  de  su  relación?  Por  
ejemplo,   ¿tiene   “Juanito”   algún   hermano   o   hermana?  
O  “¿conoces  a  la  madre  de    “Juanito”  (o  abuela  o  tía)?  
S   N   58.-­‐  ¿su  niño/a  se  refiere  a  más  de  una  cosa  añadiendo  s   S   N   58.-­‐   ¿puede   su   niño/a   dar   ejemplos   específicos   en  
como  por  ejemplo  perros  o  gatos?   respuesta  a  preguntas  que  requieran  que  sepa  cómo  se  
les  llama  a  las  cosas  o  como  van  juntas?  Por  ejemplo,  si  
pregunta   ¿Qué   quiere   comer   al   almuerzo?   O   ¿qué  
juguetes   quieres   que   te   pase?   Él   o   ella   ¿responde  
dando  un  nombre  especifico?  
S   N   59.-­‐  ¿usa  a  veces  su  niño/a  oraciones  complicadas  como   S   N   59.-­‐   ¿entiende   su   niño/a   preguntas   o   peticiones   por  
“espero  que  este  oso  sea  mío”?   cosas   que   difieren   en   tamaño   o   color?   Por   ejemplo,  
¿Cuál  es  la  muñeca  más  grande?  O  ¿tomemos  la  pelota  
roja?  
S   N   60.-­‐   ¿responde   su   niño/a   preguntas   a   respuestas   con   S   N   60.-­‐  ¿entiende  su  niño/a  sobre  eventos  que  han  pasado  
que,  donde,  cuando  y  quien  con  mas  que  un  “sí”  o  “no”?   o  sucederán  a  futuro?  Por  ejemplo,  si  dice  “estuvimos  
ahí  ayer”  o  “iremos  al  circo  mañana”  
S   N   61.-­‐   ¿utiliza   su   niño/a   palabras   para   decir   color   o   S   N   61.-­‐   ¿puede   su   niño/a   seguir   usualmente   dos  
tamaño?   peticiones  que  no  están  directamente  relacionada  una  
con  otra?  Por  ejemplo,  “por  favor  sácate  la  chaqueta  y  
luego  encuentra  a  ese  cachorro”.  
S   N   62.-­‐   ¿entiende   la   mayoría   de   las   personas   lo   que   su   S   N   62.-­‐  Cuando  un  adulto  habla  con  su  niño/a  en  lenguaje  
niño/a  esta  diciendo  la  mayor  parte  del  tiempo?   normal   de   adultos   más   que   en   el   lenguaje   del   niño,  
¿entiende   generalmente   su   niño/a   de   lo   que   le   están  
hablando?  
S   N   63.-­‐  ¿utiliza  su  niño/a  diferentes  tonos  de  voz  y  palabras   S   N   63.-­‐  ¿entiende  su  niño/a  la  mayoría  de  las  palabras  que  
como   por   favor   cuando   habla   a   la   gente   de   un   status   describen   objetos   o   personas?   Por   ejemplo,   el   perro  
diferente   como   cuando   habla   con   otro   niño   versus   gordo,  el  gato  con  manchas  o  una  tabla  áspera.    
cuando  habla  con  un  abuelo?  
S   N   64.-­‐   ¿puede   su   niño/a   contar   nuevamente   historias   S   N   64.-­‐   ¿escucha   su   niño/a   explicaciones   de   por   qué  
conocidas   provenientes   de   libros,   TV,   películas   o   funcionan   las   cosas   y   cómo?   Por   ejemplo,   “la   ropa   da  
inventar  historias?   vuelta   en   la   secador   y   luego   el   calor   saca   el   agua”   o  
“debemos   poner   una   moneda   en   la   máquina   para  
obtener  una  bebida”.  
S   N   65.-­‐   ¿formula   su   niño/a   preguntas   que   comiencen   con   S   N   65.-­‐   ¿entiende   su   niño/a   la   posición   de   las   palabras?  
que,  cuando  o  donde?   Por   ejemplo,   cuando   habla   que   un   objeto   o   persona  
esta  “tras  la  puerta”  o  “en  la  punta  de  la  mesa”  
S   N   66.-­‐   ¿mantiene   su   niño/a   el   tema   de   la   conversación   S   N   66.-­‐   ¿recuerda   su   niño/a   eventos   y   secuencias   de   sus  
tomando   turnos   y   comentando   apropiadamente   lo   que   historias   favoritas   de   modo   que   él   o   ella   es   capaz   de  
la  otra  persona  dice?   anticipar  lo  que  sucederá  después?    

También podría gustarte