Está en la página 1de 37

Matriz

extracelular
Matriz extracelular (ECM)

 Los tejidos no están hechos solamente de células.

 El espacio extracelular

Afuera de las células de animales multicelulares, entre los límites


epitelial y endotelial.
Red organizada
de proteínas y
polisacáridos.
Unión indirecta entre células.
Sostén mecánico ---> Organiza células en tejidos.

Composición variada según el tejido.

Depósito de moléculas de señalización extracelulares ---> Regulación .


Compuesa por:

Proteínas Fibrilares:
-Colágenos, Elastina
Proteoglucanos:

-Glucosaminoglucanos
Proteínas solubles

-Fibronectinas, Lamininas

Integrinas Matriz.
Lamina basal
Malla laminar especializada que determina la estructura general de un
tejido epitelial.

 Compuesta de:
•-Colágeno

•-Lamininas

•-Entactina

•-Perlecan
 Membrana basal formada por lamina basal y la capa de fibras de colágeno
y proteoglucanos.
Colágeno

 Constituyente principal de la ECM.


 Las proteínas mas abundantes en los animales.
 Mas de 20 tipos.
 Estructura helicoidal trimérica.
 Caracterizada por repeticiones de Gly-X-Y.
 Otorga resistencia a los tejidos.
Tipos de colágeno
Tipo Forma Distribución
I Fibrilar Piel, hueso, tendón, ligamentos.
II Fibrilar Cartílago, humor vítreo
III Fibrilar (Con tipo I) vasos sanguíneos, piel
IV Reticular Membranas basales.
VI Filamentosa (Con tipo I) tejidos intersticiales.
VII Cadena larga Filamentos de anclaje ,membranas basales epiteliales.

XII Asociado a fibrillas Tendón y piel embrionarios, (Con tipo I)


XIV Asociado a fibrillas Piel fetal y tendón
La lámina basal contiene colágeno tipo IV, que con sus dominios
globulares se ensamblan para formar una red.
Laminina
 Proteína multiadhesiva larga y flexible.

 Contiene distintos sitios de enlaces específicos.

 Heterotrimérica (A, B1 y B2)

Dominios globulares de la cadena A se unen a CHOs de


proteoglucanos.

 Molécula altamente glicosilada.


Proteoglicanos

 Proteína central a la cual se unen cadenas de glucosaminglicanos (GAG).

 Confieren la viscosidad a la matriz.

 Difícil clasificarlas (GAG heterogéneos).

 Señalización química entre las células.

 Regulan factores de crecimiento.


Estructura de un proteoglicano
Estructura de un proteoglicano
Glicosaminoglicanos (GAG)

 Polímeros lineales sin ramificaciones, formados por una


estructura dimérica repetida.

 Son hidrofílicos ---> Retienen agua

 Varios tipos según la unidad de disacárido.


Sindecan

 Se expresa en la superficie de células epiteliales.


 Se une a colágenos y proteínas multiadhesivas.
 Anclan células a la matriz.
 Regulan funciones celulares y metabolismo.

 En el hipotálamo intervienen en la unión de los péptidos anti-saciedad,


modulando el comportamiento alimentario.
Perlecan

 Lámina basal.
 Establece enlaces cruzados entre matriz y moléculas de la superficie
celular.
Agrecán

 Es una macromolécula compleja presente en el cartílago.


 Se le unen mas de 100 GAG.
 Principalmente condroitín-sulfato
 Se une en moléculas de hialuronano, un GAG presente en la matriz de
células en migración.

• Versican
 Se encuentra en vasos sanguíneos, piel y cerebro.

 Rico en condroitín y dermatán-sulfato.


Fibronectina

 Proteína multiadhesiva, con afinidad por colágeno e integrinas.


 Desempeña un papel en la adhesión y migración celular.
 La secuencia RGD (Arg-Gly-Asp) Integrinas.
Elastina

Hidrofóbica.
Su forma soluble (tropoelastina) es polimerizada por una enzima

dependiente de Cu.
Distensibilidad reversible.

• Elasticidad
Las regiones no polares se
exponen al agua cuando la
molécula es estirada.
Otras proteínas de la matriz

Tenacina: Componente antiadherente.


Entactina: Enlaza a laminina, función en la adherencia

Metaloproteínas de matriz (MMP)


Degradación de la matriz.
Participan en la morfogénesis, angiogénesis e inflamación.
Pared Celular

 Matriz extracelular compleja que confiere a la célula su forma


característica.

 Suministra apoyo mecánico a las células, protege a la célula del desgaste


mecánico, ingreso osmótico de agua y patógenos.
Celulosa. Se agrupa en haces de fibra que forman el grueso de la pared y le
confieren resistencia.

Hemicelulosa. Polímero de celulosa que se une transversalmente a las


microfibrillas de celulosa.

Pectinas. Clase heterogénea de polisacáridos con carga negativa llena los


espacios situados entre elementos fibrosos.
Matriz Extracelular

También podría gustarte