Está en la página 1de 30

TEJIDO CONJUNTIVO

DR. HERBERT ANGELES VILLANUEVA


TEJIDO
CONJUNTIVO
CONCEPTO
Se originan del mesodermo embrionario
la función primordial de sostén e integración sistémica del
organismo
Participa de la cohesión o separación de los diferentes
elementos tisulares que componen los órganos y sistemas
Consta de 2 componentes fundamentales:
◦ Matriz extracelular
◦ Celula
Las funciones son :
Sostén
Intercambio metabólico
Almacenamiento
Transporte
Defensa
Reparación
COMPONENTES DEL T.CONECTIVO
1.Matriz extracelular
Sustancia fundamental :

 Es un material traslúcido, extensamente hidratado y de consistencia gelatinosa


en el que están inmersas las células y las fibras tisulares y otros componentes en
solución.

 Permite el intercambio de metabolitos (nutrientes y desechos) de una célula a


otra a través del espacio intersticial.

 Las características físico-químicas de la SF están dadas por su composición


biológica: glicoproteínas y glucosaminoglucanos (GAGs) proteoglicanos.

 Los GAGs son macromoléculas complejas de polisacáridos (polímeros hidrófilos)


asociados a proteínas, que contribuye a la turgencia de la matriz intercelular.
La matriz extracelular es una red organizada, formada por el
ensamblaje de una variedad de polisacáridos y de proteínas
secretadas por las células estables, que determina las propiedades
físicas de cada una de las variedades de tejido conjuntivo
FIBRAS: Las fibras que componen la matriz
intercelular pueden ser de varios tipos:
Fibras colágenas

1 a 10 micras de grosor.

Están formadas por fibrillas las cuales a su vez están


constituidas por filamentos finos llamados
microfibrillas

Su función es de sostén y protección

Origen: fibroblastos.

Se localizan en todos los tipos de TC.

Tienen gran fuerza tensil y resistencia al estiramiento


(flexibles)
 Fibras reticulares:
 forman parte de una red de
soporte, son inelásticos.
 fibras diferentes, son fibras
compuestas por colágeno tipo III.
 Se localizan alrededor de vasos
sanguíneos, fibras musculares y
nerviosas, y alrededor de células
y órganos epiteliales y formando
retículos finos y el armazón de
órganos hematopoyéticos.
FIBRAS ELÁSTICAS
 Están compuestas por dos tipos de proteínas: la elastina y la fibrilina
 Son fibras más delgadas que las fibras colágenas y abundan en tejidos conectivos laxos.
 tienen un aspecto ramificado y entramado tipo red en el TC laxo; o sino, un aspecto
fibroso paralelo y de banda perforada en el TC denso.
 Para poder visualizar estas fibras hay que emplear técnicas tinctoriales especiales
como: el método de Weigert (resorcina-fuscina) o método de Halmi (aldehído-fuscina),
pues son dífilmente distinguibles con la tinción común de hematoxilina-eosina.
 Son extremadamente elásticas y están adaptadas al estiramiento, pues pueden
incrementar hasta 1,5 veces su longitud frente a la tracción y volver a su posición
normal
 están presentes en tejidos y órganos donde se necesita esta propiedad física: la
tráquea, las cuerdas vocales y las paredes de los vasos sanguíneos (aorta).

 MICROFIBRILLAS
 La fibrilina es una glucoproteína fibrilar de 350 kD asociada especialmente a las fibras
elásticas y abundante en la lámina basal de los epitelios
FIBRAS ELÁSTICAS
CELULAS DEL T. CONJUNTIVO
2. COMPONENTE CELULAR
 Células mesenquimales
Son característicos en los estados embrionario y fetal como elemento celular en el tejido
mesenquimal.
Son las que se diferencian en los restantes tipos de células conjuntivas. Se pueden localizar en los
capilares después del nacimiento.

 Fibroblastos.
 Células altamente basofílicas debido a su alto contenido de Retículo Endoplasmático Llamados
fibrocitos en su estado inactivo.

 Adipocitos
 Son células que almacenan grasa, constituyendo ésta el máximo bulto de su citoplasma. Tienen
funciones vitales en los seres vivos. Los adipocitos tienen la peculiar característica de no poder
ejecutar la mitosis.

 Macrófagos
Células populares en el sistema inmune los cuales gozan de la característica de ser fagocitos de
primera línea. También llamados histiocitos
Adipocitos
◦Células grasas
◦Almacenamiento de grasas
◦Se originan en las células
mesenquimatosas indiferenciadas

Cel. Mesenquimatosas
indiferenciadas:
 Localizadas a lo largo de los vasos
sanguíneos.
 Son capaces de transformarse en la célula
que le haga falta al Tejido Conectivo.
o Fibroblastos
◦ (20-30 micras de largo por 10 de ancho).
Núcleo grande redondo con núcleo
prominente

◦ Citoplasma poco visible

◦ Principal responsable de la formación de


las fibras y material intercelular amorfo.

◦ A los fibroblastos adultos se les llama


fibrositos, núcleo pequeño oscuro y
citoplasma acidófilo con REG y Aparato de
Golgi poco desarrollado
Macrófago (histiocito)
◦ Son elementos de defensa por las gran capacidad fagocítica y
de movilidad. 2 tipos: LIBRES y FIJOS.
◦ M. LIBRE: se moviliza y y fagocita por medio de pseudopodos
de localiza en el TC laxo
◦ M. FIJO: se localiza en el TC laxo adherido a los capilares
sinusoides del hígado.
◦ Macrofago en tejido, Monocito en sangre
:
Celulaslibreso migratorias

 Mastocitos.
Se encuentran en la mayoría del tejido conjuntivo, su función es básicamente
secretora, en particular del histamina (causante de los síntomas alérgicos), y el
anticoagulante heparina.
 Células reticulares.
Tienen forma de estrella y participan junto con las fibras reticulares en
glándulas y el sistema linfoide.
 Glóbulos blancos.
Los componentes celulares del sistema inmune, de varios tipos y funciones.
También llamados leucocitos
 Células plasmáticas.
Presentes en el tracto digestivo su función es la de secretar anticuerpos
(especialmente IgG) al torrente sanguíneo en respuesta a una infección
bacterial
Células plasmáticas
CLASIFICACION
1.Tejido conectivo no especializado:
a)Tejido conectivo laxo: (es siempre irregular)
Tejido conjuntivo mucoso gelatinoso
Tejido conjuntivo reticular
Tejido mesenquimal

b)Tejido conectivo denso:


Tejido conectivo denso regular ( ej. tendon,)
Tejido conectivo denso irregular ( ej. Dermis)

2.Tejidos conectivos especializados:


 Tejido adiposo
 Tejido cartilaginoso
 Tejido óseo
 Tejido hematopoyético
 Tejido sanguíneo
a). TEJIDO CONECTIVO LAXO
 Son los componentes extracelulares de la matriz en proporción es más abundante que los componentes
fibrilares.
 Sirve e de apoyo a los epitelios y forma una capa en torno a los vasos sanguíneos y linfáticos. Apoyando y
nutriendo las células epiteliales, el tejido laxo se encuentra en la piel, en las mucosas y en las glándulas.
 Este tejido es de consistencia delgada, flexible y poco resistente a la tracción.

 Tejido conectivo mucoso


 Es un TC laxo en el que predomina la sustancia fundamental amorfa compuesta por ácido hialurónico. La
celularidad es media, principalmente fibroblastos y macrófagos, irregularmente dispersos en la matriz
gelatinosa.
 No es frecuente hallar este tipo de tejido en el adulto, pero sí en el cordón umbilical del recién nacido, un
material conocido como Gelatina de Wharton; también en la pulpa de los dientes en escasa cantidad.
 Tejido conectivo reticular
 El tipo reticular de TC laxo se caracteriza porque abundan las fibras reticulares argirófilas, compuestas por
colágeno de tipo III. Dan un aspecto de entramado de red tipo malla, en el que se distribuyen los
fibroblastos esparcidos por la matriz. El TC reticular compone la estroma de la médula ósea, el bazo, los
ganglios linfáticos y el timo, dando sustento y armazón microclimático al parénquima.
 Tejido mesenquimal
 El tejido mesenquimal compone el mesénquima embrionario, o la totalidad de los tejidos conectivos
diferenciados y en diferenciación en el embrión. Estos tejidos primariamente tienen una consistencia laxa
y son ricos en células mesenquimales que por diferenciación aportan células específicas para cada tipo de
tejido maduro
T.C.L. Mesenquimatoso
◦ Tejido de las primeras semanas de vida
embrionaria

T.C.L. Mucoide
◦ Tejido transitorio, se presenta como
gelatina en el cordón umbilical

T.C.L. Aerolar
◦ Es el mas común. Rellena los espacios entre
las fibras y haces musculares. También está
en todas las membranas mucosas
T.C.L. Adiposo

◦ Los adipositos se encuentran en la capa


subcutánea alrededor de los riñones, en la
médula de los huesos largos

T.C.L. Reticular

◦ Formada por fibras reticulares entrelazadas


(aspecto de entramado de red tipo malla )
TEJIDO CONECTIVO DENSO
Está adaptado para ofrecer resistencia y protección. Hay predominio de las fibras colágeno y
es mucho más resistente a las tracciones
El tejido conectivo denso puede adoptar dos tipos básicos de configuraciones:
TEJ.CONECTIVO REGULAR Y TEJ.CONECTIVO IRREGULAR

1.Tejido conectivo denso regular :


Es el tipo de TC que forma los tendones, aponeurosis, ligamentos y en general estructuras
que reciben tracción en la dirección hacia la cual se orientan sus fibras colágenas.
Estas fibras se hallan dispuestas en una forma ordenada, paralela una de otra, lo que
proporciona la máxima fortaleza.
En los tendones la conformación de las fibras es la común, paralelas entre sí y con
fibroblastos (llamados tendinocitos en esta estructura) entre fibra y fibra.
En los ligamentos no cambia la forma de la de los tendondes, a excepción de ligamentos de
determinadas partes del cuerpo en donde se necesita más elasticidad, como por ejemplo el
ligamento amarillo en la columna vertebral.
TEJIDO CONECTIVO DENSO REGULAR

TENDÓN
LIGAMENTO
2. TEJIDO CONECTIVO DENSO
IRREGULAR
Las fibras colágenas se disponen en haces sin orientación
fija. Resistente a las tracciones. Se localizan en la dermis.

Presente en las cápsulas del hígado, ganglios linfáticos


riñón, intestino delgado y dermis. En este tejido
encontraremos fibras de colágeno dispuestas en una forma
aleatoria, y muy poca sustancia fundamental. Esto
proporciona protección contra el estiramiento excesivo de
los órganos ya mencionados.
TEJIDO CONECTIVO DENSO IRREGULAR
TEJIDO CONJUNTIVO DENSO TEJIDO CONJUNTIVO
RETICULAR
Sistema fagocitario de Aschoff
En 1924 Aschoff introdujo el concepto de sistema
retículo endotelial (SRE),
Con el empleo de técnicas avanzada de M/E y
radioautográficas se demostró que la elevada actividad
fagocítica se debía a los macrófagos procedentes de los
monocitos, por lo que se abandonó la denominación
anterior y se adoptó la de sistema mononuclear
fagocitario o sistema de macrófagos.
Está constituido por los precursores de
los monocitos situados en la médula ósea, los
monocitos de la sangre y las células fagocitarias que
derivan de estos.
El SMF está constituído en situación normal por:
1. Precursores de los monocitos situados en la
médula ósea.
2. Monocitos de la sangre periférica.
3. Macrófagos fijos y libres en los tejidos y
órganos:
MACRÓFAGO LOCALIZACIÓN
Histiocitos Tejido conjuntivo
Hígado Célula de Küpffer
Sistema nervioso Microglias
Pulmón Macrófago alveolar
Serosas Macrófago de la pleura y peritoneo
Senos venosos Ganglios linfáticos.
Todas las células del SMF tienen en común la presencia
de anticuerpos unidos a la membrana plasmáticacélulas
gigantes multinucleadas o cuerpos
GRACIAS

También podría gustarte