Tejido Conectivo
Linfocitos
Neutrófilos
Eosinófilos
Basófilos
Monocitos
Macrófagos
1. Células fijas
Fibroblastos y fibrocitos
Es la célula propia de los tejidos conjuntivos fibrosos, cuya principal
función es sintetizar y mantener a la matriz extracelular propia del
tejido.
De acuerdo a su actividad biosintética se pueden distinguir
morfológicamente:
*Fibroblastos: Célula en un estado de alta actividad.
Aspecto fusiforme y su abundante citoplasma basófilo.
Poseen un retículo endoplásmico desarrollado, un Golgi
perfectamente definido y escasas vesículas de secreción,
Organelas que se relacionan con la síntesis de moléculas
precursoras del colágeno, elastina, proteoglicanos y
glicoproteínas de la MEC. Citoesqueleto de microtúbulos
y de microfilamentos de actina implicados en procesos de
motilidad celular. Núcleo ovalado, granuloso, grande,
nucleolo definido.
*Fibrocitos Células poco activas o en reposo. Más
pequeños y su citoplasma es suavemente
acidófilo.
Núcleo pequeño y alargado.
Pericitos:
Rodean las céls. endoteliales de capilares y vénulas
pequeñas.
Poseen lámina basal propia.
Glicoproteínas de adhesión
Moléculas que se encargan de asegurar componentes de la matríz
extracelular.
Tipo V: Placenta.