Está en la página 1de 13

Estudio numérico de la circulación superficial para un

océano barotrópico en latitudes medias forzado por el


viento

Patricia Infante, Luciano Banegas


Circulación General 2018

Resumen
En este trabajo se estudia la circulación a gran escala en el océano superficial, para una
cuenca rectangular ubicada en latitudes medias del Hemisferio Sur, bajo la influencia de
vientos zonales. Para ello se emplea el modelo numérico barotrópico QG_BAROTROP que
simula las corrientes que determinan los grandes giros oceánicos.
Se trabaja por una parte con el modelo de Stommel, que considera efectos de fricción de
fondo; el modelo de Munk que considera efectos de fricción lateral; y por último se modelan los
efectos no lineales en la circulación de latitudes medias.
Como resultado principal se detectó la presencia de una corriente de borde oeste, cuya
intensidad incrementa y su extensión disminuye al reducirse el coeficiente de fricción tanto de
fondo como lateral. En el caso del modelo de Munk, el coeficiente de fricción lateral hace
posible la existencia de contracorrientes en la entrada y salida de la corriente de borde oeste.
En estos casos la circulación es simétrica respecto de la latitud central de la cuenca.
Por último, al introducir términos inerciales, se observó que la circulación pierde simetría norte-
sur puesto que hay advección de vorticidad relativa por el flujo medio hacia altas latitudes, lo
que determina la formación de una corriente de borde sur.

1. Introducción
Las teorías de circulación oceánica de gran escala tuvieron su origen en la década de 1940,
cuando se estudiaron los efectos de la tensión del viento sobre la superficie del océano en
latitudes subtropicales. El océano no se ve forzado únicamente por el viento, pero sin embargo,
por afectar constantemente al sistema, a lo largo de miles de kilómetros de extensión, es la
variable principal si se desea estudiar la circulación general.

Sverdrup ¹ (1947), fue el primer científico que explicó la presencia de los grandes giros
oceánicos que se observan en latitudes medias, y expuso la teoría de circulación de gran
escala para el Hemisferio Norte. En su modelo teórico, Sverdrup considera que el flujo en el
interior de la cuenca es geostrófico y que la fricción es únicamente del tipo viscosa, por lo cual
el movimiento de las parcelas se transmite entre las distintas láminas de fluido por los
esfuerzos viscosos. Como condición de contorno establece que no hay flujo a través del fondo,
ni a través del límite de la costa este. Si se considera un océano en estado estacionario, y una
circulación con número de Rossby (R0) pequeña, se puede obtener la relación de Sverdrup
(e.1), que relaciona el rotor del esfuerzo del viento con el transporte meridional medio ⁵:
1 𝜕𝜏𝑦 𝜕𝜏𝑥
𝛽𝑀𝑦 = 𝜌 ( 𝜕𝑥 − 𝜕𝑦
), (e.1)
0

donde 𝛽 es la variación de f con la latitud, My el transporte meridional, p0 la densidad del


medio, y τ el esfuerzo del viento sobre la superficie. La ecuación 1 muestra que existe un
balance entre la vorticidad planetaria integrada en la vertical con la vorticidad producida por la
tensión del viento en la cuenca. La teoría de Sverdrup da como resultado una circulación
anticiclónica en las cuencas oceánicas principales, sin embargo no puede explicar físicamente
el desarrollo de las corrientes de borde oeste (CBO) que se observan en el océano real.
Un año más tarde, Stommel ² (1948) tomó el trabajo de Sverdrup como base para desarrollar
las teorías de circulación de gran escala, pero a diferencia de este último tuvo por objeto
explicar la ocurrencia de la CBO, y para ello empleó un término de fricción de fondo. En la
dinámica que Stommel plantea, las corrientes de borde son necesarias para cerrar la
circulación en la cuenca y requieren que exista esta fricción adicional. El trabajo de Stommel
plantea una tierra esférica (considera plano 𝛽) , un océano barotrópico, densidad uniforme para
todo el dominio, cuenca rectangular, patrón de vientos estes y oestes de forma sinusoidal y
simétrica.
La solución que obtiene Stommel, expresada en términos de función corriente se define como:
𝜕𝛹 𝜕2 𝛹 𝜕2 𝛹 1 𝜕𝜏𝑦 𝜕𝜏𝑥
𝛽
𝜕𝑥
+𝑘(
𝜕𝑥 2

𝜕𝑦 2
) = (
𝜌0 𝜕𝑥

𝜕𝑦
), (e.2)

donde 𝛽 representa la función corriente y k es el coeficiente que representa la fricción de


fondo. Stommel a diferencia de Sverdrup trabaja con la función corriente para expresar la
relación mostrada en (e.2), y considera el término adicional de fricción de fondo que no fue
considerado en la teoría de Sverdrup. Debido al agregado del término de fricción, se observa la
presencia de la CBO, que tiene la característica fundamental de transportar aguas cálidas
ecuatoriales a latitudes altas.

La teoría de Munk ³ (1950) surge como trabajo sucesor a la teoría de Stommel, y reemplaza a
la fricción de fondo por fricción lateral eddy, expresada mediante coeficientes de viscosidad
turbulenta. Munk asume un patrón de vientos más complejos y similares a la realidad, con
intensos oestes y estes más débiles. Considera océano baroclínico a diferencia de Stommel, lo
cual agrega complejidad al modelo. La solución obtenida a partir del modelo de Munk tiene la
forma:

𝜕𝛹 1 𝜕𝜏 𝜕𝜏𝑥
𝛽 𝜕𝑥 − 𝐴𝐻 (𝛻 4 𝛹) = 𝜌 ( 𝜕𝑥𝑦 − 𝜕𝑦
), (e.3)
0

donde AH es el coeficiente de fricción lateral eddy dimensional. El modelo de circulación de


Munk verifica la presencia de la CBO y de reflujos de circulación denominados contracorrientes
(CC) que se observan en la entrada y salida de la CBO.
En los modelos introducidos anteriormente, los términos advectivos fueron considerados
despreciables. Sin embargo, las teorías no lineales son las que más semejanza tienen con el
océano real, y se establecen a partir de la relación entre los términos inerciales (no lineales)
con la fricción de fondo y con la fricción lateral eddy, respectivamente. Cuando la relación entre
ambos términos es mayor a 1, implica que son los términos inerciales los que dominan, frente a
los lineales. En el caso que la relación sea menor a 1, ocurre lo contrario.

En este trabajo se utilizan simulaciones de un modelo numérico para estudiar las teorías de
circulación de Stommel, Munk y efectos no lineales. Para efectuar las simulaciones se utilizó el
modelo QG_BAROTROP que resuelve la ecuación de vorticidad barotrópica no dimensional en
el océano, que emplea el método diferencias finitas y tiene la forma:

𝜕𝜁′ 𝜕𝛹′
𝜕𝑡
+ 𝑅0 𝐽′(𝛹′, 𝜁′) + 𝜕𝑥′ = 𝛻′𝑥𝜏′ − 𝜀𝑠 𝜁′ + 𝜀𝑚 𝛻 ′2 𝜁′ (e.4)

donde 𝛽’ representa la vorticidad relativa adimensional, J’(𝛽’,𝛽’) es el jacobiano entre la


𝑈
función corriente y la vorticidad que sirve para medir la no linealidad del problema, 𝑅0 = 2𝐿𝛺es
𝑘
el número de Rossby, 𝜀𝑠 = 𝐿𝛽 es el número de Stommel, con k coeficiente de fricción de fondo
0
𝐴𝐻
y 𝜀𝑚 = 𝐿2 𝛽0
es el número de Munk, con AH coeficiente de fricción lateral. En los términos de la
ecuación e.4, el primero de ellos representa la variación de vorticidad en el tiempo que se
considera nula, cuando el modelo se encuentra en estado estacionario. El segundo término
representa la advección de vorticidad relativa, e indica la contribución de la no linealidad en el
sistema. El tercer término representa el transporte meridional. El cuarto término es el rotor del
viento, y los últimos dos representan la disipación de energía por fricción de fondo para caso
Stommel y fricción lateral para caso Munk.
A partir de la ecuación de vorticidad barotrópica adimensional se presenta la ecuación para
Stommel (e.5) y Munk (e.6) respectivamente resultando los mismos:

𝜕𝛹′
𝜕𝑥′
− 𝛻′𝑥𝜏′ + 𝜀𝑠 𝜁′ = 0 (e.5)

𝜕𝛹′
𝜕𝑥′
− 𝛻′𝑥𝜏′ − 𝜀𝑚 𝛻 ′2 𝜁′ = 0 (e.6)

El objetivo del trabajo es analizar el comportamiento del océano forzado por el viento, en
regiones de latitudes medias para el hemisferio sur, para lo cual, se analizan las salidas del
modelo numérico QG_BAROTROP. Se varía el coeficiente de fricción para representar, la
circulación de Stommel, con fricción de fondo; circulación de Munk, con fricción lateral; y
circulación con predominio no inercial, a lo cual se varía la relación entre el número de Rossby
y los coeficientes de fricción antes mencionados.
Este trabajo se estructura de la siguiente forma: en la sección 2 se hace una breve explicación
del tipo de simulaciones efectuadas por el modelo, junto a sus características principales. En la
sección 3 se evalúan las salidas del modelo y se detallan los resultados obtenidos a partir de
las simulaciones numéricas. Por último en la sección 4 se presentan las conclusiones a las que
se arriban al estudiar el océano mediante el modelo QG_BAROTROP.

2. Metodología
Las simulaciones fueron efectuadas con el modelo QG_BAROTROP que resuelve la ecuación
de vorticidad barotrópica para un océano de densidad uniforme, con batimetría invariante
(fondo plano) en una cuenca cerrada. El océano es influenciado por viento zonal que presenta
forma sinusoidal y es constante en el tiempo. El modelo se inicia con un arranque frío, es decir
en reposo y el mismo debe entrar en régimen para poder realizar correctamente la simulación
deseada.
Para las simulaciones del caso Stommel, se trabajó con una cuenca rectangular de
dimensiones Lx=4000 km, Ly=2000 km, profundidad D=4000 m, τ =0.1 N/m2. En este se alternó
entre tres valores distintos de K tal como se detallan en la tabla 1.
Las simulaciones de Munk mantuvieron la simetría de cuenca regular pero con dimensiones
menores Lx=2000 km, Ly=1000 km, profundidad D=4000 m, τ =0.1 N/m2. Se realizaron cinco
situaciones distintas con diferentes coeficientes de fricción lateral, ver tabla 2.
Por último en las simulaciones de eventos no lineales se trabajó con una cuenca cuadrada
(Lx=750 km, Ly=750 km), profundidad D=4000 m, τ=0.1 N/m2. El coeficiente AH se mantuvo
constante, y se observaron las variaciones de los números de Ekman vertical y horizontal, en
relación al número de Rossby. Se estudió un caso especial de no linealidad denominado
escape inercial, en la cual se buscó que se cumpla la relación (δi/δf)=4, ver tabla 3).

3. Resultados y discusión
En esta sección del informe, se presenta los resultados que se obtuvieron a partir de la
simulación con el modelo numérico QG_BAROTROP para los casos de Stommel, Munk y no
linealidad. Las salidas del modelo, son presentadas mediante las tablas y figuras que se
encuentran en el apéndice.

a. Modelo de Stommel
En este literal del trabajo se estudió la circulación oceánica bajo las aproximaciones de
Stommel, para lo cual se alternó el parámetro de fricción de fondo K, el cual modifica el número
de Stommel (𝛽S). El tiempo de estabilización del modelo, también llamado Spin Up, se obtuvo a
partir de la evolución temporal de la energía cinética adimensional (figura 1). Se observa que a
menor el coeficiente de fricción de fondo, el sistema alcanza mayor energía cinética disponible,
y el tiempo de relajación del modelo también es mayor.
El estudio de la función corriente para el caso de un océano que sigue las aproximaciones de
Stommel, indica que se desarrolla un giro anticiclónico para una cuenca ubicada en el
hemisferio Sur (figura 2). Hay mayor apretamiento de isolíneas en la región de la CBO cuando
K es menor, y esto se encuentra asociado a intensificaciones del transporte en la corriente de
borde. Se verifica en la figura 3 correspondiente al corte zonal del transporte meridional, que al
incrementar el coeficiente de fricción el transporte disminuye, pero incrementa el ancho de la
CBO. En la tabla 1 se detalla que para K1, el ancho de la CBO abarcó 6% de la extensión
zonal de la cuenca, mientras que para K3, ocupó 20% de la misma. En cuanto al transporte,
para K1 se encontraron valores de 218 sv, y K3 96 sv. Para el caso de la vorticidad relativa,
cuando el coeficiente de fricción es menor, en la zona de la CBO presenta valores del orden de
10-7, y para fricción mayor, valores de orden de 10-9, figura 4.
El balance de términos adimensionales para el caso de Stommel (figura 5), muestra que en la
región de la CBO, el balance está dado por la disipación de vorticidad por fricción de fondo y el
término correspondiente al transporte meridional. Sin embargo, para el interior de la cuenca
oceánica, el balance es entre el término correspondiente a la tensión del viento que genera
ganancia de vorticidad planetaria y el término de transporte.
Para analizar el balance de vorticidad absoluta a lo largo de una línea de función corriente, se
separa el recorrido de la parcela en dos tramos. Una parcela de agua que se desplaza de 1 a
2, va a experimentar ganancia de vorticidad planetaria que se obtiene a partir del esfuerzo del
viento sobre la cuenca que introduce vorticidad anticiclónica. La ganancia de vorticidad
planetaria debe ser disipada en el recorrido de 2 a 1, en la zona de la CBO por efecto de la
fricción de fondo, mediante vorticidad relativa anticiclónica. Esto es así debido a que se debe
conservar la vorticidad total a lo largo de una isolínea cerrada.
b. Modelo de Munk
En este literal, se estudió la circulación oceánica bajo las aproximaciones de Munk, para lo cual
se alternó el parámetro de fricción de lateral AH, el cual modifica el número de Munk (𝛽m). Se
estudió la evolución de la energía cinética adimensional y se observó que al ser menor la
fricción, el tiempo de estabilización del modelo fue mayor así también como el valor de la
energía cinética disponible. El tiempo de estabilización se definió como el paso de tiempo en el
cual el error relativo entre el valor de la energía cinética en dicho punto comparado al último
valor es menor al 1%.
La distribución espacial de las isolíneas de 𝛽 queda determinada por el coeficiente de fricción
lateral. Se observa que hay simetría respecto de la latitud central de la cuenca y, al igual que
en el modelo de Stommel, se obtuvieron mayores transportes meridionales con coeficientes de
fricción menores, y máximos valores en la región de la CBO. En el corte zonal de transporte
meridional se observa que hay flujo hacia el norte de menor intensidad en la CC tal como era
de esperarse según el campo de función corriente 𝛽 (figura 6). Los valores de transporte
obtenidos para la región de la CBO para el caso 1 de alta fricción fue de 360 sv en una
extensión zonal correspondiente al 7% de la cuenca mientras que para el caso 5 de baja
fricción el transporte meridional fue de 390 sv y ocupó 2% de la cuenca (figura 7).
Sobre el borde oeste se observa un centro de vorticidad relativa positiva que está directamente
relacionado con las cortantes de velocidad de la CBO. Se observa además que el signo de la
vorticidad relativa cambia en la zona donde se encuentran las contracorrientes (figura 8).
Se analizó la contribución de los términos de la ecuación adimensional para el modelo de Munk
para la latitud central de la cuenca (figura 9). Se observa en el borde oeste y en la región de la
contracorriente, el balance está dado entre la advección de vorticidad planetaria y la disipación
de vorticidad relativa por fricción de fondo. En cambio, en el interior del océano, el balance se
establece entre el rotor del esfuerzo del viento con la advección de vorticidad planetaria.
Para analizar el balance de vorticidad absoluta a lo largo de una línea de función corriente, se
separa el recorrido de la parcela en varios tramos tal como se había detallado en la figura 6.
Una parcela de agua que se desplaza de 1 a 2, va a experimentar ganancia de vorticidad
anticiclónica positiva por efecto del rotor del viento. En el tramo de 2 a 3, en la zona de la CC,
la parcela experimenta divergencia de vorticidad relativa, lo que provoca desplazamiento hacia
el Sur. Como en una isolínea cerrada debe conservarse la vorticidad total, en el tramo de 3 a 4
habrá disipación de vorticidad relativa por fricción lateral.

c. No linealidad
En este literal, se estudió la circulación oceánica bajo influencia de efectos no lineales, para lo
cual se mantuvo fijo el parámetro de fricción de lateral AH, y se alternó tanto el R0, como Ef. Se
estudió la evolución de la energía cinética adimensional y se observó que al dominar los
efectos inerciales, el tiempo de estabilización del modelo fue mayor así también como el valor
de la energía cinética disponible.
La distribución espacial de las isolíneas de 𝛽 queda determinada por la relación existente entre
R0, AH, y Ef. Puede verse que al dominar los términos de fricción, la solución obtenida es
simétrica en el plano norte-sur, con presencia de CBO y CC, tal como se estudió en las
simulaciones del caso Munk. Cuando los términos inerciales predominan sobre los lineales, tal
como puede verse para el caso 3 (figura 10), la función corriente pierde simetría, puesto que
hay extensión de la CBO a altas latitudes generando una recirculación en ese sector. En la
figura 11 puede verse que el máximo transporte meridional se mantiene en el borde oeste para
los casos en que la fricción supera a los términos no lineales, pero al dominar los términos
inerciales los máximos se los puede encontrar en el sur de la cuenca.
Mediante el estudio de la vorticidad total (figura 12) puede observarse que en el interior de la
cuenca hay predominio de la vorticidad planetaria, y esta es la encargada de las modificaciones
que ocurran a la vorticidad total. Por otra parte en la zona de la CBO la vorticidad planetaria y
relativa son similares, y esto provoca advecciones de vorticidad relativa que se extienden al sur
de la cuenca. Al dominar los términos no lineales, hay pérdida en la simetría del sistema, y
advecciones aún mayores de vorticidad relativa al sur de la cuenca.
Se analizó un caso particular de escape inercial, para el cual se despreció la fricción lateral y se
consideró que (𝛿 𝑖 ⁄𝛿 𝑓) = 4. Para este caso los términos no lineales son dominantes sobre los
términos de fricción de fondo, por lo cual hay deformación en la circulación con extensión de la
CBO a altas latitudes. Producto de la advección de vorticidad relativa, se genera una corriente
de borde sur, tal como puede verse en el campo de función corriente y transporte meridional de
la figura 13.
En el estudio del balance de vorticidad total, se considera el recorrido que efectúa una parcela
de agua que se desplaza a lo largo de una isolínea cerrada. Al desplazarse de 1 a 2, va a
experimentar ganancia de vorticidad anticiclónica positiva por efecto del rotor del viento, tal
como se explicó para los casos de Stommel y Munk. En el tramo de 2 a 3, hay disipación de
vorticidad relativa anticiclónica por fricción de fondo, y pérdida de vorticidad planetaria. El
desbalance de vorticidad se compensa en la región de la recirculación por input de vorticidad
ciclónica, por lo cual al retornar a la posición inicial, la vorticidad total será nula.

4. Conclusiones generales
En esta sección del informe, se presenta las conclusiones a las que se arribaron al estudiar la
circulación a gran escala en el océano a partir de simulaciones con el modelo numérico
QG_BAROTROP para los casos de Stommel, Munk y no linealidad.
A partir del análisis de la energía cinética, se verificó que se alcanzó la estabilidad para los
modelos lineales, en todos los casos estudiados. Cuando el coeficiente de fricción de fondo o
lateral fue menor, el sistema adquiere mayor energía cinética disponible que en el caso de los
coeficientes de fricción mayores, pero la estabilización se dió en mayor cantidad de pasos
temporales. Asimismo, el tiempo de estabilización fue mayor en los casos en que prevalecieron
los términos inerciales, al estudiar la no linealidad.
En el análisis de la función corriente y el transporte meridional, se detectó para los modelos
lineales, simetría en la circulación en la cuenca, con un sentido de giro anticiclónico para el
hemisferio Sur. La principal diferencia entre los modelos de Stommel y Munk es que Stommel
detectó únicamente la presencia de la CBO, mientras que Munk detectó además una CC a la
entrada y salida de la CBO. Se verificó que para valores elevados de los coeficientes de
fricción, el transporte meridional fue menor, y la extensión zonal de la CBO fue mayor. La CC
presenta menor transporte, y sentido contrapuesto al de la CBO. El transporte meridional total
para la latitud central de la cuenca es nulo, lo que indica que hay conservación de la masa en
el modelo, y que toda el caudal que fluye a través de la CBO es compensado por el caudal que
fluye a través del interior del océano para la teoría de Stommel, y por el interior de la cuenca y
la CC para el caso de Munk.
Al prevalecer los términos no lineales, el esquema de circulación oceánica perdió la simetría, y
la circulación de la corriente de borde oeste se extendió a altas latitudes ⁴, región en donde se
dan los máximos de función corriente y por ende transporte meridional. Puede considerarse
que la corriente de borde oeste pasa a formar parte de una corriente de borde sur, y aparece
una corriente meandrosa que puede relacionarse con los desprendimientos de eddys que
ocurren en las corrientes de borde oeste en el océano real. Los efectos se vieron intensificados
cuando la fricción lateral o de fondo fue menor en relación al número de Rossby. El caso más
significativo de asimetría en la circulación se observó al estudiar el escape inercial, ya que se
vió claramente el desarrollo de una corriente de borde sur, en lugar de CBO.
Mediante el balance de los términos para el estado estacionario en la latitud central, se verificó
tanto para los casos de Stommel como Munk, que en el interior de la cuenca se cumple el
balance de Sverdrup, es decir que los términos predominantes son la advección de vorticidad
planetaria, y el rotor del esfuerzo del viento. En cambio, para la zona de la CBO y CC, el rotor
del viento es despreciable, y el balance está dado por la advección de vorticidad planetaria y la
disipación de vorticidad relativa por fricción de fondo (caso Stommel), o lateral (caso Munk).
Se debe tener presente, que el modelo utilizado en la práctica tiene simplificaciones que lo
alejan de lo que ocurre realmente en el océano. Se consideró que el océano actúa en forma
barotrópica como una cuenca cuadrada, de dimensiones arbitrarias. La batimetría es
constante, con densidad de agua uniforme, lo que implica desprecios de gradientes de
temperatura y salinidad. El viento asimilado por el modelo es simple, de forma sinusoidal, y se
considera únicamente la componente zonal. Este tipo de simplificaciones son las causantes de
la simetría en la disposición de las corrientes para el caso de Stommel y Munk.

5. Bibliografía
1. Sverdrup H.U. 1947. Wind-driven currents in a baroclinic ocean; With application to the
equatorial currents of the eastern pacific. Scripps Institution of Oceanography University of
California.
2. Stommel H. 1948. The westward intensification of wind-driven ocean currents. American
Geophysical Union.
3. Munk H. 1950. On the wind-driven ocean circulation. Institute of Geophysics and Scripps
Institution of Oceanography University of California.
4. Veronis G. 1966. Wind driven ocean circulation - Part 1 , Part 2.
5. Barreiro M. 2014. Notas de oceanografía dinámica.
Apéndice

Stommel Coef de fricción de Ancho CBO (km \ %) My CBO (sv) My total (sv)
fondo K (1/s)
Caso 1 1.16*10⁻ ⁵ 250 \ 6.25 218 4.6 *10⁻ ⁵
Caso 2 3.16*10⁻ ⁵ 570 \ 14.25 137 2.25*10⁻ ⁵

Caso 3 5.16*10⁻ ⁵ 824 \ 20.60 96 5.9*10⁻ ⁶

Tabla (1) Ancho de la CBO y transporte meridional para las simulaciones del caso Stommel, para
distintos coeficientes de fricción de fondo.

Munk Coef de fricción Ancho CBO (km \ %) My CBO (sv) My total (sv)
lateral Ah (1/s)
Caso 1 0.025 70 \ 7.00 360 1.45*10⁻ ⁴
Caso 2 0.015 60 \ 6.00 370 4.91*10⁻ ⁴
Caso 3 0.010 50 \ 5.00 373 -3.41*10⁻ ⁴
Caso 4 0.005 40 \ 4.00 379 4.73*10⁻ ⁴
Caso 5 0.001 20 \ 2.00 390 -5.10*10⁻ ⁵

Tabla (2) Ancho de la CBO y transporte meridional para las simulaciones del caso Munk, para distintos
coeficientes de fricción lateral.

No linealidad R0 eps = ẟf AH ẟi / ẟv1 ẟi / ẟf


Caso 1 0.00005 0.01 0.001 0.071 0.707
Caso 2 0.0005 0.01 0.001 0.224 2.236
Caso 3 0.005 0.01 0.001 0.707 7.071
Caso 4 0.005 0.025 0.001 0.707 2.828
Caso 5 0.005 0.05 0.001 0.707 1.414
Caso 6 (escape) 0.01 0.025 0.001 1 4

Tabla (3) Coeficientes adimensionales para simulaciones no lineales.


Estabilidad de los modelos:

Figura (1) Evolución de la energía cinética adimensional en función de los números de pasos, Stommel
(izq), Munk (centro), no lineal (der).

Modelo de Stommel:

Figura (2) Campo de función corriente (m 2/s) para simulaciones caso 1 Stommel (izq), y caso 3 (der).

Figura (3) Corte zonal de transporte meridional (sv) para la latitud central de la cuenca, caso 1,2 y 3 de
Stommel.
Figura (4) Campo de vorticidad relativa (1/s) para simulaciones caso 1 Stommel (izq), y caso 3 (der).

Figura (5) Balance de términos del estado estacionario para la latitud central de la cuenca, caso 1
Stommel.

Modelo de Munk:

Figura (6) Campo de función corriente (m 2/s) para simulaciones caso 1 Munk (izq), y caso 5 (der).
Figura (7) Corte zonal de transporte meridional (sv) para la latitud central de la cuenca, caso Munk.

Figura (8) Campo de vorticidad relativa (1/s) para simulaciones caso 1 Munk (izq), y caso 5 (der).

Figura (9) Balance de términos del estado estacionario para la latitud central de la cuenca, caso 1 Munk.

Modelos no lineales:
Figura (10) Campo de función corriente (m 2/s) para simulaciones no lineales para caso 1 (dominancia de
términos lineales),3 (dominancia de términos no lineales).

Figura (11) Campo de transporte meridional (sv) para simulaciones no lineales para caso caso 1
(dominancia de términos lineales),3 (dominancia de términos no lineales).

Figura (12) Campo de vorticidad total (10-6/s) para simulaciones no lineales para caso 1 (dominancia de
términos lineales),3 (dominancia de términos no lineales)

Escape inercial:
Figura (13) Campo de función corriente (m 2/s) (izq) y transporte meridional (sv) (der) para
simulaciones no lineales para caso del escape inercial.

También podría gustarte