Está en la página 1de 83

PLAN NACIONAL

DE GOBIERNO ELECTRÓNICO
2013-2017

Ing. Pablo Valdivia Muñoz


Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática – ONGEI
Presidencia del Consejo de Ministros

CUADRO DE MANDO INTEGRAL – SALA DE TOMA DE DECISIONES


Contenido

• ONGEI

• Políticas, planes, normas

• Beneficios

• Avances y retos

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe 1 de 31


Contenido

• ONGEI
• Concepto y funciones
• Gobierno Electrónico

• Políticas, planes, normas

• Beneficios

• Avances y retos

2
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe
ONGEI
Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e
• La Presidencia del Consejo de Ministros – Informática
PCM a través de
la ONGEI, se encarga de normar, coordinar, integrar y
promover el desarrollo de la actividad informática en la
Administración Pública ( DS Nº 066-2003-PCM, DS Nº 067-
2003-PCM).

• Impulsa y fomenta el uso de las TICs para la modernización


y desarrollo del Estado.

• Actúa como ente rector del Sistema Nacional de Informática,


dirige y supervisa la política nacional de informática y
gobierno electrónico, el Comité de Coordinación
Interinstitucional de Informática (CCOI).

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Sistema Nacional de Informática (DL Nº 604)
• La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
• El Consejo Consultivo Nacional de Informática (CCONI).
• El Comité de Coordinación Interinstitucional de
Informática (CCOI).
• Las Oficinas Sectoriales de Informática y Oficinas de
Informática de los Ministerios, de los Organismos
Centrales, Instituciones Públicas Descentralizadas y
Empresas del Estado.
• Los Órganos de Informática del ámbito Regional.
• Los Órganos de Informática de las Municipalidades.
• Los Órganos de Informática de los Poderes Públicos y
Organismos Autónomos.

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e
Informática

La PCM a través de ONGEI lidera


desde el Estado, el tema de
Gobierno Electrónico en el Perú.

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Gobierno Electrónico permite innovar las Políticas Públicas
pensadas en el Ciudadano, apoyar la descentralización e inclusión social.

. Simplificación Funcionamiento Estructura del


de trámites del Estado Estado

Busca mejorar la calidad Orientado a mejorar las Orientado a mejorar la


de atención al ciudadano. “reglas de juego” de estructura y funcionamiento,
El trámite es la “cara” del manera que sean comunes con responsabilidades,
Estado al ciudadano. y claras y que permitan un procesos, reglas claras de
mayor orden y mejor organización y gestión que
Acercar el Estado al funciona- miento del promuevan entidades ágiles y
Estado. modernas.
Ciudadano en cualquier
lugar del país y fuera de
ella.

Descentralización, Ley orgánica del


Simplificación de trámites, Módulo Poder Ejecutivo, Reorganización de
Gobierno Electrónico, mejorar sistema de
de atención al ciudadano, Ventanilla entidades...
compras públicas, Servicio civil…
Única, integración, Gobierno Móvil

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Estrategia de Gobierno Electrónico

Cambio de Paradigma

Reinventando la relación
Estado-Ciudadano-Empresa

Economía Pensión
Salud
Seguridad Finanzas
Muerte
Hijos
Interior Gobierno Social Transformación a
través del uso de
Ciudadano
Trabajo Nacimiento
TIC
Salud Trabajo
Matrimonio
Educación Escuela
Universidad

Ciudadano Gobierno

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Marco Normativo en materia de Gobierno Electrónico

• Ley 27269 Ley de Firmas y Certificados Digitales, Aprobado mediante Decreto Supremo
N°052-2008-PCM, modificado mediante Decreto Supremo N° 070-2011-PCM
• Resolución Ministerial N° 179-2004-PCM, Uso obligatorio de la Norma Técnica Peruana
«NTP-ISO/IEC 12207:2004 Tecnología de la Información. «Procesos del Ciclo de Vida
del Software», 1° Edición en entidades del Sistema Nacional de Informática.
• Resolución Ministerial N° 61-2011-PCM, Lineamientos que establecen el contenido
mínimo de los Planes Estratégicos de Gobierno Electrónico
• Decreto Supremo N° 083-2011-PCM que crea la Plataforma de Interoperabilidad del
Estado (PIDE)
• En proyecto el Plan Nacional de Gobierno Electrónico

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


DOING BUSINESS

REGION AMERICA LATINA Y 
EL CARIBE

CATEGORIA DE  INGRESO ALTO 


INGRESO MEDIO

POBLACION 29.496.120

INB. PER CAPITA (US$) 4.710.00

DOING BUSINESS 2012  DOING BUSINESS CAMBIO


CLASIFICACION 2011 CLASIFICACION
41 39 ‐2 

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


DOING BUSINESS

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


DOING BUSINESS
Comparación de Economías

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


DOING BUSINESS
Comparación de Economías

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


DOING BUSINESS
Comparación de Economías

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


GOBIERNO ELECTRÓNICO

¿Qué es?
Es el uso intensivo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para
redefinir la relación del Estado con los ciudadanos, mejorar la gestión y los
servicios, garantizar la transparencia y la participación, apoyar la integración y el
desarrollo de los distintos sectores y regiones.

Es la herramienta que transforma al Estado para que pueda cumplir su misión en la


Sociedad de la Información y el Conocimiento.

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Contenido

• ONGEI

• Políticas, planes, normas


• Plan Bicentenario
• Agenda Digital 2.0
• Plan Nacional de Gobierno Electrónico
• Metodología
• Misión / visión
• Objetivos Estratégicos
• FCE

• Beneficios

• Avances y retos

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe 15 de 31


Antecedentes
Gobierno Electrónico en Perú

Encuestas sobre gobierno electrónico en Perú


Perú 2003 2004 2005 2008 2010 2012
Puesto 53 53 56 55 63 82

Fuente: Encuesta  de Naciones Unidas del 2012 denominada “Gobierno 


electrónico para el pueblo“

“Respecto a los datos del Perú, se observa claro retroceso, principalmente porque pasamos del puesto 63 de la
encuesta del 2010 al puesto 82 en esta última encuesta. Es decir, descendimos 19 puestos. Pero esta tendencia no es
distinta a las encuestas pasadas, puesto que, de haber estado en el puesto 53, en los años 2003 y 2004, pasamos al
puesto 56, retrocediendo 3 puestos en el 2005 y avanzando un puesto en el 2008. Lo más lamentable es que no hemos
avanzado significativamente desde el 2008, donde empieza nuestra tendencia a la baja, donde retrocedemos del puesto
55 al 63 en el 2010.”Fuente: E‐Gov Perú (Observatorio Gobierno Electrónico)

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe 16 de 31


Según el Ranking del Índice de Gobierno Electrónico Perú ocupa el puesto 82 de 190
países. Este promedio está conformado de tres componentes:

 Servicios en línea: Perú ocupa el puesto 63 de 190 países, liderado en Perú


por la PCM a través de ONGEI.

 Infraestructura: Perú ocupa el puesto 99 de 190 países.

 E – Participación: Puesto 40 de 190 países, liderado por PCM-ONGEI.

La lectura del ranking anterior demuestra los pocos avances en materia de


infraestructura de telecomunicaciones en el país, por lo que es necesario que esta
entidad concentre todos sus esfuerzos en revertir esta situación.

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Perú puesto 106
de 142

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


2012: 82/190

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


SERVICIOS EN LINEA: 63/190

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


INFRAESTRUCTURA: 99/190

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


CAPACIDADES HUMANAS: 94/190

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


E‐participación: 40/190

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Banda Ancha como progreso
Esta demostrado que el incremento de la tecnología y el acceso a Internet
en los países, mejora las condiciones de vida en las personas además de
generar empleo, contribuyendo a disminuir el desempleo (“Abre los ojos a las personas”).
Es necesario acercar la tecnología a los peruanos.

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


LTE (4G) - Long Term Evolution Como tecnología accesible

>350 Mb/s DL H/O with 
LTE >170 Mb/s UL
<10ms 0.005 € GSM,UMTS,
Long Term Evolution CDMA…

14.4 Mb/s DL
HSPA 5.7Mb/s UL
60ms 0.03 €
High-Speed Packet Access
Long Term Evolution H/O with 
GSM
384kbps DL
UMTS
Universal Mobile Telecommunications128kbps UL
System
120ms 0.06 €

EDGE 220kbps DL 750ms


Enhanced Data rates for Global Evolution

Throughput  Latency  Cost per Megabyte* Mobility Roaming

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


INTERNET REGIONES - DISTRIBUCION DE TRAFICO

7.00 60,000
55% del Trafico
6.00
50,000

5.00
40,000

4.00
38% del Trafico
30,000
3.00

20,000
2.00
7% del Trafico
10,000
1.00

0.00 0
AREQUIPA

LA LIBERTAD

LAMBAYEQUE

PIURA

ANCASH

ICA

JUNIN

TACNA

CUSCO

CAJAMARCA

PUNO

MOQUEGUA

HUANUCO

TUMBES

AYACUCHO

SAN MARTIN

UCAYALI

APURIMAC

PASCO

HUANCAVELICA

AMAZONAS

LORETO

MADRE DE DIOS
 EL 55% (18.5 Gbs) del tráfico de Internet son generados en 4 departamentos.
 EL 38% (12.58 Gbps) del tráfico de Internet son generados en 7 departamentos.
 EL 7% (2.3 Gbps) del tráfico de Internet son generados en 12 departamentos.

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Cobertura Móvil Arequipa

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Cobertura Móvil Camaná

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Cobertura Móvil Caravelí

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Cobertura Móvil Caravelí

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Cobertura Móvil Castilla

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Cobertura Móvil Caylloma

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Cobertura Móvil Condesuyos

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Cobertura Móvil Islay

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Cobertura Móvil La Unión

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Cobertura Móvil Madre de Dios: Manu

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Cobertura Móvil Madre de Dios: Tahuamanu

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Cobertura Móvil Madre de Dios: Tambopata

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Acceso a las TICs en los hogares peruanos

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


e-Gobierno y Banda Ancha

Suscripciones a banda  ancha  por cada 100 habitantes


12,0
Argentina 10,63
10,0 Chile 9,55
Uruguay 8,95
8,81
8,0 México

Brasil
6,0 5,92
Colombia
4,41
4,0 3,93
Rep. Dominicana
2,78
Perú
2,0 1,77
Ecuador

0,0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Ecuador México Perú Uruguay Argentina

Brasil Chile Colombia Rep. Dominicana

EVOLUCIÓN DE LA DENSIDAD DE BANDA ANCHA EN


LATINOAMÉRICA

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


e-Gobierno y Banda Ancha

PLAN NACIONAL
PARA EL
DESARROLLO DE LA
BANDA ANCHA EN EL
PERÚ

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Plan Bicentenario: 6 ejes de desarrollo

• El Plan Bicentenario involucra una decisiva participación privada no solo


en la gestión del desarrollo, mediante la inversión en actividades
productivas, infraestructura y servicios, sino también en la formulación de
la política de desarrollo, mediante procesos de participación y
mecanismos de concertación.

• En tal sentido, se considera que se compartirá una visión de futuro


únicamente si esta se encarna en la sociedad civil, y los actores sociales
se organizan y se movilizan para hacerla realidad.

42
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe
Plan Bicentenario: 6 ejes de desarrollo

43
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe
¿Qué es
La Agenda Digital 2.0?

• Es el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la


Información y el Conocimiento en el Perú, a ser
lograda a través de 8 objetivos con sus respectivas
estrategias que deben ser complementadas con
acciones, proyectos y actividades por parte de las
instituciones públicas, entidades privadas,
universidades y agentes de la sociedad civil
comprometidas en lograr un país con mayor grado
social y económico donde las TIC se hayan convertido
en un aspecto central para ello.

• Tiene como objetivo general, permitir que la sociedad


peruana acceda a los beneficios que brinda el
desarrollo de las tecnologías de información y
comunicación en todos sus aspectos.

44
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe
¿Qué es
La Agenda Digital 2.0?
Objetivo 1: Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la población en áreas urbanas y rurales a la
Sociedad de la Información y del Conocimiento

Objetivo 2:Integrar, expandir y asegurar el desarrollo de competencias para el acceso y participación de


la población en la Sociedad de la Información y del Conocimiento

Objetivo 3:Garantizar mejores oportunidades de uso y apropiación de las TIC que aseguren la inclusión
social, el acceso a servicios sociales que permita el ejercicio pleno de la ciudadanía y el desarrollo
humano en pleno cumplimiento de las Metas del Milenio

Objetivo 4:Impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación con base en las
prioridades nacionales de desarrollo

Objetivo 5:Incrementar la productividad y competitividad a través de la innovación en la producción de


bienes y servicios, con el desarrollo y aplicación de las TIC

Objetivo 6:Desarrollar la industria nacional de TIC competitiva e innovadora y con presencia


internacional

Objetivo 7:Promover una Administración Pública de calidad orientada a la población

Objetivo 8:Lograr que los planteamientos de la Agenda Digital 2.0 se inserten en las políticas locales,
regionales, sectoriales, y nacionales a fin de desarrollar la Sociedad de la Información y el Conocimiento

45
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe
Planes de desarrollo: convergencia de objetivos y una fuerte correlación con el
desarrollo de gobierno electrónico

Plan Bicentenario Agenda Digital 2.0 Gobierno electrónico1

Derechos
Infraestructura Interoperabilidad
fundamentales
Oportunidad y acceso a
Capacidades humanas Servicios en línea
servicios
Gobernabilidad y
Estado y gobernabilidad Aplicaciones sociales
transparencia
Economía, Investigación y Seguridad de la
competitividad y empleo desarrollo información
Desarrollo regional e Productividad y
Alfabetización digital
infraestructura competitividad
Recursos naturales y
Gobierno electrónico Normatividad
ambiente

1 Ejes planteados en la Agenda Digital. Posteriormente, luego del diagnóstico, obtendremos objetivos más minuciosos

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe 46 de 31


¿Qué estamos haciendo?

Plan Nacional de Gobierno Electrónico - PNGE


El Plan Nacional de Gobierno Electrónico puede ser definido como el camino para la inclusión por
parte del gobierno, las instituciones y los ciudadanos de los beneficios de la sociedad del
conocimiento, mediante el uso intensivo y estratégico de las TICs.

Para recorrer este camino, es necesario primero visualizarlo, planearlo,


para luego marcarlo y construirlo, de tal modo de hacerlo transitable para
todos los peruanos.

47
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe
Contexto y antecedentes

Una visión general…

Administración Una Administración de calidad, orientada al servicio público,


de calidad competitiva, inspirada en objetivos y condicionada a resultados.

Una Administración adaptada a la sociedad y al entono en general, conocedora


Administración
de las necesidades y expectativas del público al que se dirige, flexible y
flexible y transparente
anticipadora, colaborativa, transparente y responsable de sus actuaciones.

Administración Una Administración inteligente, que genera conocimiento, innova y


innovadora aprende.

Una Administración que trabaja en red y con otras instituciones y


organizaciones privadas y de ámbito social desde una visión global y a medio y Administración
en red
largo plazo, pero eficaz en la resolución de necesidades y actuaciones a corto plazo.

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Metodología
La metodología para llevar acabo la elaboración e implementación del PNGE consta de 4 fases
principales

FASE 1. ANÁLISIS  FASE 2. MARCO 
FASE 3. MODELO DE  FASE 4. EVALUACIÓN 
SITUACIONAL Y MARCO  OPERATIVO Y 
GOBIERNO ELECTRÓNICO Y COMUNICACIÓN
ESTRATÉGICO FINANCIACIÓN

Categorización y
Antecedentes Iniciativas o proyectos clasificación de Modelo de Evaluación
• PLAN iniciativas
BICENTENARIO Elaboración del Plan
• AGENDA DIGITAL Determinación de Priorización de iniciativas
Diagnóstico de Comunicación y
• METAS CNC proyectos clave (esfuerzo vs impacto)
Difusión
• PLAN DE
MODERNIZACION
• ELAC 2015 Misión, visión y Planificación del
objetivos estratégicos Estimación Económica
despliegue temporal

Identificación de fuentes Definición del modelo


Acciones y políticas de financiamiento para
institucional
ejecución de las iniciativas

• MINEDU
• MINSA
• MININTER
• RECOJO DE LEYENDA
OPINIONES EN LAS
• MINAG • SENSIBILIZACION Y
REGIONES COSTA, Actividades en ejecución
• ANA SOCIALIZACION
SIERRA, SELVA,
• MIDIS
• MTC, CEPLAM,
VRAEM Actividades por ejecutar
RENIEC
49
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe
Metodología – PNGE

• En una primera etapa se ha avanzado el marco estratégico (misión,


visión, FCE) y la definición de los 5 objetivos estratégicos.

• Se han desarrollado mesas de trabajo con las diferentes instituciones


gubernamentales (MIDIS, MINEDU, MINSA, MINAG, otros) donde se
determinaron 21 programas/iniciativas y sus respectivas fichas de
trabajo que harán operativo los objetivos planteados.

• Se van a realizar talleres de sensibilización del PNGE en las diferentes


regiones del Perú, habiendo tenido como punto de partida la región Cusco
donde se plantearon 24 iniciativas, con las cuales se ha elaborado la matriz
de cruce con los objetivos estratégicos que nos permitió conocer el impacto
que tendrá cada iniciativa con cada uno de los objetivos.

50
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe
Metodología
La metodología para llevar acabo la elaboración del PNGE es a través de talleres en las
regiones para recoger iniciativas / proyectos y tener un plan consensuado

PICHARI KIMBIRI SATIPO- CARE

HUAMANGA CUSCO
PANGOA

51
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe
Metodología

Talleres próximos en las regiones

Regiones Fecha
La Libertad 12
Ucayali 19
Arequipa 19
Ayacucho 26
Puno 26

Regiones Fecha
Madre de Dios 12
Tacna 19
Piura 19
Loreto 26
Abancay 26

52
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe
El alcance del plan apunta a lograr un Gobierno Electrónico Integrado

Fases de madurez del Gobierno Electrónico


Etapas
Componentes preliminares
de desarrollo
Alto
Integrado • Participación ciudadana
Nivel de cambio del Estado

Integrado • Ventanilla única


Tran- • Open Gov, Gob. Móvil
saccional
• Trámites en línea
Transaccional • Certificado digital
Intermedio • Pagos en línea
• Correo electrónico
Ampliado
Intermedio
• Formularios electrónicos
• Mapas
Ampliado
Emergente • Buscador
Bajo
• Mapa del sitio
Bajo Alto Emergente
• Contactos
Nivel de compromiso del Ciudadano

Fuente: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)

53
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe
VISIÓN
Lograr la transformación de las relaciones del Estado,
personas y empresas, mediante el uso efectivo de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
contribuyendo al proceso de modernización, descentralización
y transparencia del Estado que satisfagan las necesidades y
demandas de la sociedad, y que conlleven a la inclusión social
y al bienestar general

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe 54 de 31


MISIÓN
Implementar la Política Estratégica Nacional de Gobierno
Electrónico, impulsando el desarrollo de capacidades y
servicios públicos de calidad facilitando y agilizando el
acceso de los ciudadanos a la información y servicios del
Estado, contribuyendo hacia la consolidación de un Gobierno
abierto multicultural

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe 55 de 31


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

56
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe
FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

1 Reforma institucional

2 Marco legal
Factores
para el éxito 3 Recurso
del PNGE
4 Sensibilización

Fuentes: elaboración propia


57 de 31
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe 57 de 31
Contenido

• ONGEI

• Políticas, planes, normas

• Beneficios

• Avances y retos

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe 58 de 31


¿Por qué es importante que el Estado desarrolle el
Gobierno Electrónico?
• Eficiencia en la gestión gubernamental representada por la reducción de costos de
transacción.

• Mejora sustancial de la calidad de sus servicios.

• Transparencia en la gestión pública.

• Incremento en la satisfacción del ciudadano.

• Desarrollo nacional al acercar el Estado a áreas alejadas geográficamente


atrayendo la inversión e incrementando la actividad económica.

• Posibilidad de realizar tramites las 24 horas del día los 365 días del año,
accediendo a la gestión pública desde cualquier parte del país a través de la red

59
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe
EL GOBIERNO ELECTRONICO

Nos permitirá:

 Mejorar los Servicios al Ciudadano

 Mejorar la Gestión Pública

 Transparencia
Transparenciadel
delestado
Estado

 Participación de los ciudadanos

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Contenido

• ONGEI

• Políticas, planes y normas

• Beneficios

• Avances y retos
• Iniciativas/Proyectos
• Matriz de Iniciativas VS Objetivos Estratégicos
• Tabla de alineación entre Iniciativas y
Objetivos Estratégicos

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe 61 de 31


INICIATIVAS / PROYECTOS

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


Alcance de la estrategia
Se ha avanzado en una primera reflexión acerca del marco estratégico y en la definición de 5 objetivos estratégicos y 21
programas/iniciativas que operativizan dichos objetivos y que forman la versión de partida del Plan Nacional de Gobierno
Electrónico PNGE.

Este trabajo inicial ha sido compartido con responsables de las áreas de informática de las instituciones del Sistema
Nacional de Informática

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


INICIATIVAS O PROYECTOS
OE1: Lograr el desarrollo y la prestación de mejores servicios TIC para la sociedad, a través
de la Interoperabilidad entre las entidades del Estado, el sector privado y la sociedad civil.

• Lograr el uso y posicionamiento de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado Peruano –


PIDE, garantizando que los trámites administrativos estén disponibles en línea.

• Mejorar la calidad de servicios TIC asegurando la continuidad y disponibilidad de los


servicios asi como la integridad de la información

• Implementar el cloud privado del estado Peruano que permita a las instituciones la mejor
gestión de su información

• Implementar los servicios en línea de mayor impacto para el ciudadano y empresas

• Desarrollar e implementar el modelo de madurez de gobierno electrónico para las entidades


del estado

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


INICIATIVAS O PROYECTOS
OE2: Acercar el Estado al ciudadano a través de mecanismos que aseguren el
acceso oportuno e inclusivo a la información y una participación ciudadana como
medio para aportar a la gobernabilidad y transparencia de la gestión del Estado

• Fortalecer el Portal del Estado Peruano (PEP), implementándolo bajo el


concepto como ventanilla única y pluricultural para la publicación de “datos
abiertos”, promoviendo su incorporación a niveles sub nacionales de gobierno.

• Difundir los servicios del Portal del Estado Peruano a nivel Nacional

• Implementar las oficinas regionales de gobierno electrónico personalizando y


priorizando los servicios

• Implementar mecanismos para una mejor gestión de las funciones fiscalizadoras


de la Contraloría en cuanto al seguimiento de la transparencia de la gestión del
Estado.

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


INICIATIVAS O PROYECTOS

OE3. Garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información


pública mediante mecanismos de seguridad de la información gestionada.

• Crear el sistema nacional de seguridad de la información presidida por ONGEI


• Promover la obligatoriedad de la implementación y seguimiento del cumplimiento
de la NTP relacionadas a seguridad de la información para todas las entidades
del estado
• Fortalecer las capacidades de los entes fiscalizadores de la administración
pública en el cumplimiento de la normativa de seguridad de la información.

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


INICIATIVAS O PROYECTOS

OE4. Fomentar la inclusión digital de todos los ciudadanos, especialmente a


los sectores vulnerables, a través de la generación de capacidades y
promoción de los medios tecnológicos, respetando la diversidad cultural y el
medio ambiente.

• Implementar los Proyectos de Inclusión digital que permitan el desarrollo de


capacidades a través de una Plataforma de administración accesible y de
fácil uso.
• Generar la estrategia y coordinar los medios para logar la alfabetización
digital básica
• Fomentar el uso de medios inclusivos para personas pluriculturales y con
discapacidad

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


INICIATIVAS O PROYECTOS

OE5. Proponer y adecuar el marco legal, a fin de asegurar su cumplimiento para el


despliegue del gobierno electrónico para el desarrollo de la sociedad de la
información.

• Formular propuesta normativa que permita a las entidades públicas líderes


intercambiar información relevante para implementar los trámites en línea.
• Alinear los planes estratégicos de gobierno electrónico de los gobiernos Sub
Nacionales con el Plan Estratégico Nacional de Gobierno Electrónico.
• Implementar la normativa de tecnología verde

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


TALLERES
REGIONALES

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe 69


www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe 70
Matriz Priorización Proyectos vs OE
Región Cusco
CALIFICACIÓN
No Contribuye 0
Contribuye Poco 1
Contribuye Medianamente 2
Contribuye Mucho 3
Contribuye Fuertemente 4

En esta matriz podemos


observar la calificación
que tuvieron cada una
de las iniciativas y así
conocer el nivel de
contribución que tiene
con los objetivos
estratégicos

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe 71


(Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro)

72
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe
PANGOA
CALIFICACIÓN
No Contribuye 0
Contribuye Poco 1
Contribuye Medianamente 2
Contribuye Mucho 3
Contribuye Fuertemente 4

En esta matriz podemos


observar la calificación
que tuvieron cada una
de las iniciativas y así
conocer el nivel de
contribución que tiene
con los objetivos
estratégicos

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe 73


MAZAMARI
CALIFICACIÓN
No Contribuye 0
Contribuye Poco 1
Contribuye Medianamente 2
Contribuye Mucho 3
Contribuye Fuertemente 4

En esta matriz podemos


observar la calificación que
tuvieron cada una de las
iniciativas y así conocer el
nivel de contribución que
tiene con los objetivos
estratégicos

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe 74


CARE ASHANINKA
CALIFICACIÓN
No Contribuye 0
Contribuye Poco 1
Contribuye Medianamente 2
Contribuye Mucho 3
Contribuye Fuertemente 4

En esta matriz podemos


observar la calificación que
tuvieron cada una de las
iniciativas y así conocer el
nivel de contribución que
tiene con los objetivos
estratégicos

75
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe 76
Matriz de Iniciativas/Proyectos
ACADEMIA
CALIFICACIÓN
No Contribuye 0
Contribuye Poco 1
Contribuye Medianamente 2
Contribuye Mucho 3
Contribuye Fuertemente 4

En esta matriz podemos


observar la calificación
que tuvieron cada una
de las iniciativas y así
conocer el nivel de
contribución que tiene
con los objetivos
estratégicos

77
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe
TABLA DE CANTIDAD DE INICIATIVAS / PROYECTOS POR
REGIÓN Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
INICIATIVAS / PROYECTOS POR REGIÓN Y OBJETIVOS
10

7
OE1
6 OE2
5 OE3
4 OE4
3 OE5
2

0
CUSCO PANGOA MAZAMARI CARE ASHANINKA

Fuente: Elaboración propia

Este diagrama nos permite ver la alineación que tienen las diferentes regiones (Cusco, VRAEM, entre
otros) por cada objetivo estratégico del Plan Nacional de Gobierno Electrónico. Podemos decir que en el
VRAEM (Pangoa, Mazamari, Care Ashaninka) la población está más interesada en que se ejecuten
proyectos para el desarrollo de la alfabetización digital
78
www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe
PORCENTAJE DE INICIATIVAS / PROYECTOS POR CADA INSTITUCIÓN CON
RESPECTO A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

OE1 OE3 OE5


Lograr el desarrollo y la Garantizar la integridad, Proponer y adecuar el marco
prestación de mejores confidencialidad y OE4 legal, a fin de asegurar su
servicios para la sociedad, a OE2 disponibilidad de la Fomentar la inclusión digital de cumplimiento para el
través de la Interoperabilidad Acercar el Estado al ciudadano información pública todos los ciudadanos, despliegue del gobierno
entre las entidades del a través de mecanismos que mediante mecanismos de especialmente a los sectores electrónico en el marco del
Estado, el sector privado y la aseguren el acceso oportuno e seguridad de la vulnerables, a través de la desarrollo de la sociedad de
sociedad civil. inclusivo a la información y información gestionada. generación de capacidades y la información.
una participación ciudadana promoción de la innovación
como medio para aportar a la tecnológica, respetando la
gobernabilidad y transparencia diversidad cultural y el medio
de la gestión del Estado. ambiente.

INSTITUCIONES OE1 OE2 OE3 OE4 OE5


Ministerio de Educación 40% 40% 20% - -
Ministerio de Salud 22.2% 22.2% 33.4% 22.2% -
Ministerio de Desarrollo e
100% - - - -
Inclusión Social
Ministerio de Agricultura 33.3% 16.7% 33.3% 16.7% -
Región Cusco 27% 28% 20% 20.3% 4.7%
Fuente: Elaboración propia

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe 79


GOBIERNO ELECTRONICO Y LA REGION MADRE DE DIOS

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


GOBIERNO ELECTRONICO Y LA REGION MADRE DE DIOS
PUERTO MALDONADO BRASILIA

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe


¡MUCHAS GRACIAS!

Oficina Nacional de Gobierno


Electrónico e Informática
www.ongei.gob.pe

E-Mail: pvaldivia@pcm.gob.pe
Télfs.:2744356 – 2744358
www.ongei.gob.pe

@Peru_e_Gobierno

www.peru.gob.pe www.tramites.gob.pe www.ongei.gob.pe

También podría gustarte