Está en la página 1de 17

1

 
Primer Simposio Internacional sobre la Cultura Recuay (Ancash, Perú 100-700 dC)

Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Escuela de Arqueología &


University of East Anglia, Sainsbury Research Unit

Huaraz, 12 al 14 de julio del 2017

Organizadores
Jorge Gamboa (UNASAM) y George Lau (UEA)

Ponentes
Joseph Bernabé
Ministerio de Cultura del Perú, Proyecto Qhapaq Ñan
Territorialidad y ocupaciones Recuay. Registro de asentamientos en el marco del Inventario Arqueológico Nacional en
la Provincia de Mariscal Luzuriaga, Conchucos

Rebecca E. Bria
Universidad de Minnesota, Twin Cities
Ritual, agricultura y formación de una comunidad Recuay en Hualcayán

Mirko Brito
Escuela de Arqueología, UNASAM
Tecnología y uso. Una aproximación al estudio de los textiles Recuay

Jonathan Choronzey
Université de Montréal
Interacción entre la costa y la sierra en San Nicolás, valle bajo de Santa, durante el Período Intermedio Temprano

Manuela Fischer
Ethnologisches Museum, Berlin
Recuay y la Guerra del Pacifico

Jorge Gamboa
Escuela de Arqueología, UNASAM
Complejidad social y diferencias de status en el valle de Mosna tras el final del Formativo. Las tumbas
Recuay de Gaucho, La Banda

Alexander Herrera
Universidad de Los Andes, Colombia
Agua, paisaje y territorio: El manejo técnico y simbólico del riego en la Cordillera Blanca, 200 aC-800 dC

George Lau
Sainsbury Research Unit, UEA
Tello y la cultura Recuay: cambios y continuidades en su interpretación

Krzysztof Makowski
Pontificia Universidad Católica del Perú
El liderazgo y el sistema de poder en Recuay y el área sur del mundo Moche

Alexia Moretti
Université Paris-Sorbonne
¿Hombres o mujeres? La complejidad de las representaciones antropomorfas Recuay en las esculturas líticas
2

 
Federico Mosna
Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Trujillo
Nunamarca: Un sitio con evidencias Recuay en la margen oriental del Río Marañón

Carolina Orsini y Elisa Benozzi


Museo de las Culturas y Misión Arqueológica Raimondi
La ocupación Recuay de sitios Formativos: algunos ejemplos de la zona de Conchucos

María Isabel Paredes


Museo de Arqueología, Antropología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo
El Silencio, un sitio Recuay en la confluencia del Santa y el Tablachaca

Juan Paredes
Jirka EIRL
Pampirca. Un asentamiento Blanco sobre Rojo en el Callejón de Huaylas

Víctor M. Ponte
Universidad de Wisconsin, Milwaukee
Prácticas mortuorias Recuay: una perspectiva regional. Callejón de Huaylas, Perú

Dennis Rodríguez
Ministerio de Cultura, DDC Ancash
El sitio Sipa. Una aproximación al patrón de asentamiento Recuay en la cuenca alta del Marañón

Sarahh Scher
Salem State University
Comparando la representación de vestimentas Moche y Recuay en la región Andina, 100-800 dC

Cesar Serna, Ilder Cruz y Jorge Gamboa


Escuela de Arqueología, UNASAM
Investigando en la sierra de Ancash y otras regiones. Los logros y perspectivas de la Escuela de Arqueología de la
UNASAM

John R. Topic y Theresa L. Topic


Trent University
Influencia estilística del Callejón en Huamachuco: presencia y ausencia de interacción entre vecinos

Steven Wegner
Instituto Ancashwain
Tinyash y la frontera oriental de la cultura Recuay: identidad/alteridad en arquitectura y escultura

Janusz Z. Wołoszyn
Instituto de Arqueología, Universidad de Varsovia
Enemigo, otro y vecino. Las representaciones de los Recuay en la iconografía Moche

 
Programa

Miercoles 12 de Julio, 2017

8.30-9.30: Inauguración del Simposio


Palabras del Rector de la UNASAM, Dr. Julio Poterico Huamayalli

9.30-9.50: George Lau, University of East Anglia, “Palabras en homenaje a Joan Gero (1944-2016)”

9.50-10.10: Cesar Serna, Jorge Gamboa e Ilder Cruz, Escuela de Arqueología, UNASAM,
“Investigando en Ancash y otras regiones. Logros y perspectivas de la Escuela de Arqueología de la UNASAM”

10.30-12.30: Estudios historiográficos

Manuela Fischer, Ethnologisches Museum, Berlin, “Recuay y la Guerra del Pacifico”


George Lau, University of East Anglia, “Tello y la cultura Recuay: Cambios y continuidades en su
interpretación”
11.30-12.30: Comentarios por Alexander Herrera. Debate

2.30-6.00: Avances en prospección y excavaciones I. Asentamientos

Joseph Bernabé, Ministerio de Cultura del Perú, Proyecto Qhapaq Ñan, “Territorialidad y ocupaciones
Recuay. Registro de asentamientos en el marco del Inventario Arqueológico Nacional en la Provincia de Mariscal
Luzuriaga, Conchucos”
Carolina Orsini y Eliza Benozzi, Museo de las Culturas y Misión Arqueológica Raimondi, “La
ocupación Recuay de sitios Formativos: algunos ejemplos de la zona de Conchucos”
María Isabel Paredes, Museo de Arqueología, Antropología e Historia de la Universidad Nacional de
Trujillo, “El Silencio, un sitio Recuay en la confluencia del Santa y el Tablachaca”
Dennis Rodríguez, Ministerio de Cultura, DDC Ancash, “El sitio Sipa. Una aproximación al patrón de
asentamiento Recuay en la cuenca alta del Marañón”
Steven Wegner, Instituto Cultural Ancashwain, “Tinyash y la frontera oriental de la cultura Recuay:
identidad/alteridad en arquitectura y escultura”
Federico Mosna, Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Trujillo, “Nunamarca: Un sitio con
evidencias Recuay en la margen oriental del Río Marañón”
5.00-6.00: Comentarios por Rebecca Bria, John Topic y Víctor Ponte. Debate

Jueves 13 de Julio, 2017

8.30-11.00: Avances en prospección y excavaciones II. Patrones funerarios

Juan Paredes, Jirka EIRL, “Pampirca. Un asentamiento Blanco sobre Rojo en el Callejón de Huaylas”
Víctor Ponte, Universidad de Wisconsin, Milwaukee, “Prácticas mortuorias Recuay: una perspectiva regional.
Callejón de Huaylas, Perú”
Jorge Gamboa, Escuela de Arqueología, UNASAM, “Complejidad social y diferencias de status en el valle de
Mosna tras el final del Formativo. Las tumbas Recuay de Gaucho, La Banda”
10.00-11.00: Comentarios por Carolina Orsini y John Topic. Debate

11.00-1.00: Estudios iconográficos y análisis de materiales

Alexia Moretti, Université Paris-Sorbonne, “¿Hombres o mujeres? La complejidad de las representaciones


antropomorfas Recuay en las esculturas líticas”
Mirko Brito, Escuela de Arqueología, UNASAM, “Tecnología y uso. Una aproximación al estudio de los
textiles Recuay”
4

 
12.00-1.00: Comentarios por Sarahh Scher y Janüsz Wołoszyn. Debate

2.30-7.00: Interacciones regionales

Jonathan Choronzey, Université de Montréal, “Interacción entre la costa y la sierra en San Nicolás, valle bajo
de Santa, durante el Período Intermedio Temprano”
Sarahh Scher, Salem State University, “Comparando la representación de vestimentas Moche y Recuay en la
región Andina, 100-800 dC”
John R. Topic y Theresa L. Topic, Trent University, “Influencia estilística del Callejón en Huamachuco:
presencia y ausencia de interacción entre vecinos”
Janusz Z. Wołoszyn, Instytut Archeologii, Uniwersytet Warszawski, “Enemigo, otro y vecino. Las
representaciones de los Recuay en la iconografía Moche”
6.00-7.00: Comentarios por Alexander Herrera, Krzysztof Makowski y Juan Paredes. Debate

Viernes 14 de Julio, 2017

8.30-10.30: Organización sociopolítica Recuay

Rebecca E. Bria, Universidad de Minnesota, Twin Cities, “Ritual, agricultura y formación de una comunidad
Recuay en Hualcayán”
Alexander Herrera, Universidad de Los Andes, Colombia, “Agua, paisaje y territorio: El manejo técnico y
simbólico del riego en la Cordillera Blanca, 200 aC-800 dC”
Krzysztof Makowski, Pontificia Universidad Católica del Perú, “El liderazgo y el sistema de poder en
Recuay y el área sur del mundo Moche”
9.40-10.30: Comentarios por Carolina Orsini y Steven Wegner. Debate

10.30-12.30: Debate final y conclusiones

12.30-1.00: Clausura del evento


Discurso del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación de la
UNASAM; Mg. Francisco Neyra Rojas

Ed. por Jorge Gamboa


Huaraz, julio 2017

 
Primer Simposio Internacional sobre la Cultura Recuay (Ancash, Perú 100-700 dC)

Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Escuela de Arqueología &


University of East Anglia, Sainsbury Research Unit

Huaraz, 12 al 14 de julio del 2017

Organizadores
Jorge Gamboa (UNASAM) y George Lau (UEA)

Resúmenes

Joseph Bernabé, Proyecto Qhapaq Ñan, Ministerio de Cultura del Perú


Territorialidad y ocupaciones Recuay: Registro de asentamientos en el marco del Inventario Arqueológico Nacional en
la Provincia de Mariscal Luzuriaga, Conchucos

Los estudios de la territorialidad Recuay llevados a cabo durante las últimas décadas han
permitido definir parte de las fronteras de esa manifestación arqueológica. Sin embargo, la tarea de
reconocer los sitios y procesos culturales implicados se encuentra lejos de ser concluida. Frente a ello,
el reconocimiento sistemático de espacios territoriales amplios se presenta como una alternativa
adecuada de investigación. Esta ponencia expone los resultados del Proyecto de Investigación
Arqueológica de Reconocimiento Conchucos, ejecutado en la Provincia de Mariscal Luzuriaga en los
años 2005 y 2006 bajo el auspicio del Instituto Nacional de Cultura (actual Ministerio de Cultura). El
proyecto comprendió la prospección arqueológica sistemática de la margen izquierda del Río
Yanamayo y la cuenca media del Río Marañón, en los Distritos de Piscobamba, Casca, Llama, Musga
y Eleazar Guzmán Barrón. El reconocimiento en Quebrada Pampachacra (Distrito de Eleazar
Guzmán Barrón) permitió registrar 21 sitios, entre ellos Paltarumi, Campanajirca, Marcajirca y
Wintog, con técnicas constructivas y cerámica indicando una ocupación Recuay. Otro sitio destacado
fue Gotush de Pañac, un complejo de terrazas posiblemente dedicado a la producción agrícola. Por
su parte, la prospección de Quebrada Pumpa, en el mismo distrito, condujo a la identificación de los
sitios Marcajirca, Gotosh y Upaymarca, también correspondientes al periodo Recuay. Upaymarca
destacó por su carácter fortificado y ubicación estratégica sobre un promontorio rocoso cercano al
Río Marañón, rasgos que sugieren un carácter de asentamiento de avanzada y centro ceremonial o
militar. Los resultados del trabajo confirman el valor del estudio de campo de la territorialidad
Recuay y destacan la necesidad de continuar el acercamiento al tema en el área analizada.

Rebecca E. Bria, University of Minnesota, Twin Cities


Ritual, agricultura y formación de una comunidad Recuay en Hualcayán

Diversos estudios arqueológicos realizados en Ancash han comparado las diferencias entre
las comunidades centralizadas alrededor de los templos Chavín y los probables “cacicazgos” Recuay.
La emergencia del fenómeno social Recuay fue consecuentemente vista como una respuesta al vacío
político creado por el colapso del sistema ideológico y político Chavín. Sin embargo, las prácticas
sociales y procesos a largo plazo a través de los cuales las poblaciones Formativas regionales se
convirtieron en los grupos Recuay no fueron examinadas a profundidad; esa perspectiva tampoco
profundizo en la compleja gama de prácticas sociales, rituales y económicas que caracterizaron a la
sociedad Recuay –especialmente en su fase temprana– y distinguieron a sus integrantes. Esta
ponencia examina el surgimiento de la sociedad Recuay en Hualcayán, un asentamiento en la parte
norte del Callejón de Huaylas que a lo largo de la transición entre los periodos Chavín y Recuay
experimentó un proceso de innovación local y reorganización comunitaria. Nuestra exposición
6

 
presentará los resultados de las excavaciones y análisis de materiales registrados en Hualcayán, dos
labores que al presente nos han permitido trazar la cronología y contexto del surgimiento en esa
localidad ancashina de las prácticas que consideramos distintivas de la sociedad Recuay: la veneración
de los ancestros, los festines y la formación de grupos de parentesco o linaje. Los datos disponibles
sugieren que la formación de la comunidad Recuay en Hualcayán estuvo basada en un proceso
innovador de descentralización de los principios de autoridad ideológica previamente existentes y
reforzamiento de la autonomía local. Ese proceso habría estado estrechamente relacionado a la
introducción de una economía ritual que enfatizaba la pertenencia comunal, las obligaciones laborales
y el manejo de los recursos alimentarios producidos por el propio grupo corporativo.

Mirko Brito, Escuela de Arqueología, UNASAM


Tecnología y uso. Una aproximación al estudio de los textiles Recuay (200-700 dC)

A pesar que el componente pastoril jugó un rol importante en la economía de las


comunidades Recuay, aún conocemos poco sobre los objetos en los que se empleaban las fibras
animales obtenidas mediante esa actividad. Esta contribución presenta un análisis aproximativo a la
tecnología y uso de 28 espécimen textiles Recuay identificados por el autor. La presentación analiza
los atributos técnicos que permiten reconocer un estilo tecnológico Recuay y explora los aspectos
simbólicos y socioculturales relacionados tanto a la cadena operativa textil en esa sociedad como al
significado de los tejidos terminados. El análisis iconográfico y comparativo entre los textiles “reales”
y sus representaciones en otros soportes artísticos contribuye, por su parte, a definir las modalidades
de empleo de los tejidos en relación a lo que denominamos contextos sociales de ostentación. Las
evidencias indican que el empleo de los textiles Recuay estaba relacionado a la configuración de
identidades y al ejercicio de roles capaces de repercutir en las dinámicas sociales y políticas. La
organización y simbolismo de esos campos de acción claramente formaban parte del mensaje
incorporado en la materialidad de los tejidos. Al mismo tiempo, es evidente que la creación de
indumentarias con morfología y atributos particulares respondía a diversos campos de acción
vinculados a la interacción entre agentes sociales y procesos productivos.
A partir de los puntos mencionados, se propone que los textiles Recuay, lejos de ser
percibidos únicamente como un producto final portador de expresiones gráficas, constituían una
extensión de experiencias sociales que comprendían tanto procedimientos técnicos como valores
culturales importantes para las comunidades que producían y usaban esas prendas.

Jonathan Choronzey, Université de Montréal


Interacción entre la costa y la sierra en San Nicolás, valle bajo del Santa, durante el Período Intermedio Temprano

Esta ponencia examina la interacción entre los grupos costeños y serranos de la región
norcentral de Perú desde una perspectiva enfocada en San Nicolás, un sitio ubicado en la parte baja
del valle de Santa. San Nicolás era, dentro del sistema de asentamientos prehispánicos del Periodo
Intermedio Temprano en el valle costero de Santa, un centro secundario que albergaba la sede de una
élite local. La arquitectura del sitio estaba conformada por un edificio aterrazado con muros y
corredores de adobe rodeado por terrazas residenciales. Las excavaciones conducidas en San Nicolás
durante la temporada 2006 del Proyecto Santa de la Universidad de Montreal produjeron valiosos
datos que sugieren una realidad sociopolítica y económica mucho más compleja de lo previsto para el
área de estudio. La cultura material de San Nicolás mostraba, por un lado, una filiación significativa
con poblaciones contemporáneas del valle de Virú, un vínculo particularmente evidente en la
presencia de cerámica tradicionalmente asociada a la manifestación Gallinazo. Por otra parte,
nuestros trabajos permitieron registrar una importante colección de vasijas Recuay procedentes, sin
duda, de las tierras altas de Ancash. Los materiales cerámicos Recuay de San Nicolás –variados en
forma, calidad e iconografía– pueden ser considerados objetos de prestigio e indicadores de
relaciones a larga distancia. Su presencia en un sitio ocupado por comunidades costeñas sugiere la
7

 
existencia de una extensa y aún poca comprendida red de interacción e intercambio entre las
poblaciones asentadas en la sección costera del valle de Santa y la sociedad Recuay.
En perspectiva regional, los descubrimientos en San Nicolás permiten ampliar nuestras líneas
interpretativas de los patrones de integración cultural y coexistencia política existentes entre 100 y
600 dC en un extenso territorio que incluía el valle bajo de Santa, la Cordillera Negra, el Callejón de
Huaylas y la cuenca del Tablachaca.

Manuela Fischer, Ethnologisches Museum, Berlin


Recuay y la Guerra del Pacífico

El médico peruano José Mariano Macedo (1823-1894) no solamente acuñó el término


“Recuay” tras la llegada de su colección de objetos arqueológicos a Paris en 1881 –también difundiría
a través de Europa la existencia y valor de los materiales de esa sociedad prehispánica. Macedo
interactuaba activamente con otros anticuarios, con quienes pudo intercambiar objetos e
información. Los objetos ‘Recuay’ llevados a Europa fueron inicialmente adquiridos a Agustín Icaza,
quien, según el catálogo elaborado para promover la venta de las piezas, los extrajo de un grupo de
“entierros en Roko Amá, cerca de la localidad de Katak, en la parte sur del Callejón de Huaylas”. Las
140 vasijas Recuay que el Museo Real de Etnología en Berlín adquiriría del lote original de 2600
objetos ofertado por Macedo se convirtieron en el mayor conjunto de artefactos Andinos
precoloniales conservado hasta entonces en un museo europeo. Esa adquisición –y los intercambios
realizados en décadas siguientes– fue posible, en parte, gracias a la amplia red de contactos
establecida por Adolf Bastian (1826-1905), el director fundador del Museo Real de Etnología.
Ese sistema, a través del cual circulaban conocimientos y se concretaban programas de
investigación, incluía al museo, la Universidad de Berlín y la Sociedad Berlinesa de Etnología –esta
última un órgano de información al público sobre la exploración de América y otras partes del
mundo. El propio Bastian había aprovechado su viaje a América en 1875-1876 para relacionarse, de
acuerdo a las normas de la época, con anticuarios, políticos, diplomáticos, hacendados y huaqueros.
¿Habría estado Macedo vinculado a la red descrita antes de su viaje al norte? y ¿por qué no eligió
dirigirse a los Estados Unidos, donde ya existía interés en las “antigüedades” peruanas? En esta
presentación se examinará la importancia de las redes transatlánticas de intercambio intelectual y
económico, las políticas institucionales y las contingencias históricas que, en el contexto de la Guerra
del Pacífico, motivaron a Macedo a “poner a salvo” su colección arqueológica llevándola a Europa
para dar origen, así, a una parte temprana de la investigación arqueológica de los Andes y Ancash.

Jorge Gamboa, Escuela de Arqueología, UNASAM


Complejidad social y diferencias de status en el valle de Mosna tras el final del Formativo. Las tumbas Recuay de
Gaucho, La Banda

El estudio de las prácticas funerarias Recuay se ha basado, hasta ahora, en el análisis de un


número reducido de contextos mortuorios y en la documentación de una serie mayor de estructuras
saqueadas o fuertemente disturbadas; otras fuentes de datos han sido la iconografía de esa sociedad y,
en menor grado, la etnohistoria regional. El número conocido de tumbas Recuay se ha incrementado
en los últimos años, pero –reflejando el ritmo pausado de la investigación de esa sociedad de la sierra
norcentral– continúa siendo menor al de otras tradiciones Andinas contemporáneas.
La excavación del sector Gaucho o La Banda, en el valle de Mosna brindó así una
oportunidad única para documentar las prácticas funerarias de las poblaciones que entre 100 y 600
dC ocuparon la sección meridional del área de Conchucos. Esta ponencia presenta un conjunto de
contextos funerarios Recuay registrados durante la primera mitad del año 2003 en esa parte del valle,
específicamente en una plataforma ubicada frente al sitio Chavín de Huántar. El edificio presentó
tumbas para múltiples individuos provistos de ofrendas y entierros simples sin asociaciones

 
preservadas; otros contextos documentados en la plataforma pusieron en evidencia prácticas de
reapertura y desentierro.
La diversidad en la organización de esos entierros reflejaría las dinámicas socioeconómicas
presentes al interior de una población local post-Formativa hasta ahora poco conocida –ello a pesar
de su probable rol en la transformación física y simbólica del afamado centro ceremonial de Chavín.
El análisis de estos contextos nos permite explorar algunas de las particularidades de la organización
social de las comunidades Recuay del valle de Mosna. Ese objetivo es alcanzado a través de una
aproximación comparativa a las diferencias de status y prestigio materializadas en tumbas, cuerpos y
materiales asociados pero también de una correlación con los datos disponibles para otras áreas del
territorio Recuay.

Alexander Herrera, Universidad de los Andes, Colombia


Agua, paisaje y territorio: El manejo técnico y simbólico del riego en la Cordillera Blanca, 200 aC – 800 dC

Ante los actuales impactos del retroceso glaciar y el cambio climático, el estudio del pasado y,
en especial, la historia de las tecnologías del paisaje ha cobrada renovada importancia. A fines del
siglo diecinueve las vasijas de cerámica modelada y pintada, como las que José M. Macedo reuniera
en Recuay y subastara en París en 1881, permitieron un temprano acercamiento a los cánones de
figuración en los Andes centrales y la sierra de Ancash. En el siglo veintiuno el emplazamiento en el
paisaje de tumbas y estructuras ceremoniales y el análisis de estilos y tradiciones arquitectónicas han
permitido vincular el uso de diferentes clases de vasijas complejas con los contextos ceremoniales y
mortuorios en los que grupos humanos concretos construyeron su pasado y su futuro.
Esta ponencia discute la integración de los acercamientos iconográficos, arquitectónicos y
regionales en una perspectiva enfocada en la historia del manejo y la distribución del agua para el
riego. Antes que detallar técnicas se pregunta, desde las cabeceras de cuenca de los ríos Ancash y
Llullán, por el desarrollo del logos de las tecnologías hidráulicas desde fines del Formativo hasta
inicios del Horizonte Medio (200 aC - 800 dC). La emergente discusión de los retos y oportunidades
del ‘entonces’ y el ‘ahora’ es matizada por la historia del saqueo de monumentos mortuorios,
espacios clave para la negociación de los derechos sobre el agua en el pasado.

George Lau, Sainsbury Research Unit, University of East Anglia


Tello y la cultura Recuay: cambios y continuidades en su interpretación

Esta presentación investiga la historia de las ideas de Julio C. Tello, el gran arqueólogo
peruano y pionero de la arqueología de Ancash. Si bien se cuenta con una amplia literatura dedicada
a analizar la obra de Tello sobre Chavín y su esfera de influencia, existe una menor consideración
sobre sus intervenciones respecto a otra cultura prehispánica ancashina: la Recuay. Mientras que
ambas figuran como civilizaciones clave en sus modelos de interpretación del pasado prehispánico de
Ancash, la idea de lo ‘Recuay’ desarrollada por Tello cambiaría marcadamente en sus diversas
publicaciones, particularmente respecto a cómo definir su arte, estilo y lugar en las secuencias
diacrónicas Andinas. Al contrastar esos planteamientos con los de Chavín, que tenían en él a su
forjador y guía, se observa una ambivalencia o perplejidad en el pensamiento sobre la cultura Recuay,
como si se tratara de un verdadero desafío intelectual. Julio C. Tello logró grandes descubrimientos y
avances en el estudio de Recuay (p.e., Katak, Yayno, Copa), pero, sorprendentemente, nunca definió
sus elementos y patrones diagnósticos, dejando esa tarea para sus estudiantes, particularmente Mejía
Xesspe y Carrión Cachot. No obstante, Tello logró establecer los primeros pasos de una arqueología
científica y rigurosa de la cultura Recuay, algo que fue alcanzado no solo a través de la aplicación de
los métodos de excavación y prospección sino también del estudio de colecciones y comparaciones
históricas.

 
Krzysztof Makowski, Pontificia Universidad Católica del Perú
El liderazgo y el sistema de poder en Recuay y el área sur del mundo Moche

Gracias al avance de las investigaciones de campo en la costa norte durante los últimos
treinta años, la opinión de los investigadores acerca de las características del sistema de poder
imperante en el área Moche ha evolucionado de manera vertiginosa. La imagen inicial de un estado
regional centralizado en Huacas de Moche, ideado en buena parte a la imagen y semejanza de un
estado-nación, quedó gradualmente sustituida por la idea de una organización política fragmentada
con diferentes formas de organización del poder. El avance de los estudios sobre la cultura Recuay
no ha provocado una evolución similar de modelos interpretativos. Ello a pesar que la idea inicial
acerca de la organización del poder en esa parte de los Andes Centrales se formó en comparación
implícita con el vecino mundo Moche, vg. los investigadores solían oponer la organización centralista
de carácter estatal en la costa norte con una fragmentación típica de jefaturas complejas en el
territorio Recuay.
Debido a que ese contraste ya no parece tan evidente como hace treinta años, el autor cree
oportuno retomar la comparación a partir de las evidencias iconográficas, arquitectónicas y
funerarias. La iconografía de gobernantes se constituirá en el punto de partida para esta comparación.
Asimismo, se tomará en cuenta el cambio metodológico y teórico que se puede desprender de la
comprobación del origen local y distribución mayormente restringida de la cerámica decorada de uso
ceremonial, para la cual existen pocos casos comprobados de exportaciones a larga distancia. De
hecho, parece que los alfareros podrían haberse movido más lejos de lo alcanzado por sus productos
por medio de intercambio o regalo. Ese cambio de percepción por parte de los investigadores de las
últimas décadas tiene, como pretendemos demostrar en esta presentación, profundas implicancias
para interpretar las culturas arqueológicas como expresión de identidades políticas, étnicas y
religiosas.

Alexia Moretti, Université Paris-Sorbonne


¿Hombres y mujeres? La complejidad de las representaciones antropomorfas Recuay en las esculturas líticas

La abundancia de figuras antropomorfas representadas con ornamentos de prestigio en la iconografía


recuay ha llevado los investigadores a explorar la cuestión de género y de identidad de esos
personajes. Si bien en la cerámica recuay ha sido posible caracterizar con certeza a los personajes
masculinos y femeninos, esas identificaciones parecen menos evidentes en las esculturas, las
contrapartes pétreas de las afamadas vasijas de esa sociedad. El presente estudio forma parte de la
investigación doctoral de la autora y tiene por objetivo entender el significado y función de las
esculturas recuay. Esta contribución presenta una nueva perspectiva para el estudio de los personajes
antropomorfos representados en la escultura recuay. Para ello, se examinará como hasta ahora esas
figuras han sido categorizadas en “hombres” y “mujeres” –una clasificación que tiende a seguir una
visión tradicional de las representaciones físicamente sexuadas de individuos. Ese prejuicio es el
reflejo de nuestra propia visión occidental y moderna que se ha perpetuado a lo largo de los años
hasta arraigarse en el pensamiento de los investigadores y el público. Sin embargo, una observación
cuidadosa revela que la creación de las representaciones antropomorfas recuay se habría encontrado
regulada por una elección iconográfica mucho más compleja.

Federico Mosna, Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Trujillo


Nunamarca: Un sitio con evidencias Recuay en la margen oriental del Río Marañón

Los grupos Recuay mantuvieron relaciones culturales con sociedades coetáneas en la costa y sierra
norte del Perú. Las evidencias arqueológicas también indican la existencia de contactos con los
grupos de la selva nororiental; sin embargo, los datos al respecto son fragmentarios y poco
concluyentes. Con el objetivo de llenar ese vacío arqueológico, realizamos una prospección del
10

 
Distrito de Nunamarca, ubicado al este del Río Marañón, en la provincia de Pataz, La Libertad. Entre
los sitios registrados, el complejo arqueológico de Nunamarca destaca por la presencia de una gran
cantidad de vestigios cerámicos y líticos asociados estilísticamente con la tradición Recuay. Los
materiales proceden de excavaciones informales realizadas por los lugareños y se encuentran en el
cercano pueblo de Chilia. Los restos cerámicos comparten similitudes estilísticas con las piezas
Recuay encontradas en el Callejón de Huaylas, Pashash y Yayno, pero al mismo tiempo exhiben
detalles distintos. Las litoesculturas representan principalmente al felino Recuay y a un personaje
antropomorfo con atributos también vistos en las tallas líticas de esa sociedad. El complejo
arqueológico Nunamarca se ubica en una posición estratégica en la red de caminos que conectaba a la
región ancashina de Pallasca con la selva nororiental. La presencia en el área de estudio de materiales
de estilo Recuay indicaría que los grupos de la zona de Pataz tuvieron contactos con el área Recuay.
Sin embargo, debido al estado preliminar de nuestra investigación, resulta por el momento difícil
afirmar sí esos vestigios son el resultado de una ocupación estable por parte de un grupo Recuay o sí,
más bien, arribaron a Nunamarca en el marco de la interacción política y comercial entre una entidad
local y la sierra ancashina.

Carolina Orsini y Elisa Benozzi, Museo de las Culturas de Milán y Misión Arqueológica Raimondi
La ocupación Recuay de sitios Formativos: Algunos ejemplos de la zona de Conchucos

Durante el periodo Formativo (1600-100 aC) los fértiles valles de la sierra de Ancash fueron
escenario de la construcción de importantes centros ceremoniales. El más conocido de ellos fue el
templo de Chavín de Huántar, pero esté, sin duda, no fue el único. En ambas vertientes de la
Cordillera Blanca florecieron numerosos sitios, en algunos de los cuales se manifiesta la parcial o total
reutilización del espacio y las estructuras durante el periodo Recuay (100-650 dC), la época
inmediatamente posterior, cuando los patrones regionales de asentamiento experimentaron cambios
importantes en tecnología constructiva y organización general de las edificaciones. En los sectores
más públicos de los asentamientos Formativos, incluyendo al propio Chavín de Huántar, se han
encontrado evidencias de tumbas intrusivas y aprovechamiento de materiales de construcción por los
Recuay. Esos acontecimientos nos plantean diversas interrogantes sobre el significado simbólico y
sociopolítico del fenómeno de la reocupación de sitios más tempranos por las poblaciones Recuay.
En la presente ponencia analizaremos algunos casos, en nuestra opinión emblemáticos, de la
reutilización de asentamientos y espacios Formativos, particularmente aquellos en las zonas de
Chacas y Huántar del área de los Conchucos.

Juan Paredes, Jirka EIRL


Pampirca, un asentamiento Blanco sobre Rojo en el Callejón de Huaylas

En la provincia de Carhuaz, entre los pueblos de Tinco y Toma, se localiza el sitio


arqueológico de Pampirca o Rosas Huayta. El asentamiento consiste en un montículo aterrazado y
una extensa zona funeraria asociada a una probable área residencial. Durante los trabajos de
evaluación y rescate arqueológico realizados en el sitio identificamos un cementerio asociado al
período Blanco sobre Rojo o Huaraz (400 aC-100 dC) y conformado por 34 tumbas conteniendo
entierros simples, dobles y triples. Este conjunto de contextos conforma una de las muestras más
importantes del patrón funerario del Formativo Final e inicios del Periodo Intermedio Temprano en
la sierra de Ancash. La asociación entre los materiales presentes en el montículo y el sector funerario,
además de la presencia de petroglifos en la zona, pone igualmente en evidencia la importancia de la
ocupación Blanco sobre Rojo en ese sector del Callejón de Huaylas. La mayoría de tumbas
consistieron en fosas en forma de bota excavadas en la roca y cámaras subterráneas cuadrangulares y
hexagonales con muros de piedra. Se identifican dos grupos diferenciados de entierros, posiblemente
vinculados a grupos familiares distintos sepultados en un mismo cementerio. El análisis de los
contextos y materiales asociados y los trabajos de antropología física nos brindan nuevos datos acerca
11

 
del patrón de entierro en Pampirca y cubren el vacío hasta ahora existente en las publicaciones
dedicadas a ese tiempo en la región. La variabilidad del patrón funerario local parece corresponder a
diferencias de carácter socioeconómico entre los individuos enterrados. Esa diferenciación alcanzaría
mayor relevancia en el posterior período Recuay (100-600 dC), cuando las tumbas subterráneas
alcanzaron una mayor diversidad de modalidades arquitectónicas y pasaron a incluir materiales
funerarios de mayor prestigio y valor que en el periodo precedente.

María Isabel Paredes, Museo de Arqueología, Antropología e Historia, Universidad Nacional de


Trujillo
El Silencio, un sitio Recuay en la confluencia del Santa y el Tablachaca

A principios de la década de 1990 arqueólogos del Instituto Nacional de Cultura La Libertad,


hoy Dirección Desconcentrada de Cultura, daban inicio a uno de los programas arqueológicos más
ambiciosos realizados en el Perú hasta ese momento. El Proyecto de Rescate Arqueológico
CHAVIMOCHIC permitió la documentación y delimitación de numerosos sitios además de la
excavación de varios otros que serían afectados directamente por la construcción de un canal de
irrigación intervalle. Presentamos aquí los resultados de uno de los sitios excavados, denominado
VS:103-6, localizado a escasos tres kilómetros abajo de donde se une el río Tablachaca al Río Santa,
en un sector estrecho del valle caracterizado por laderas escarpadas y terrazas aluviales angostas,
también conocido como El Silencio. Este sitio estaba compuesto por edificios del Precerámico
Tardío y del Período Inicial que siglos después de su abandono sirvieron de base para la construcción
de una edificación de planta ortogonal de filiación Recuay que fue el núcleo de un asentamiento que
se extendía sobre las laderas escarpadas del cerro adyacente, sobre un conjunto de terrazas agrícolas
aparentemente de la misma época.

Víctor Ponte, University of Wisconsin, Milwaukee


Prácticas mortuorias Recuay: Una perspectiva regional desde el Callejón de Huaylas, Perú

El análisis de dos grupos de estructuras funerarias Recuay procedentes de los dos flancos del
Callejón de Huaylas en proximidad a la ciudad de Huaraz revela una marcada diferenciación
socioeconómica y aún cultural entre ambas áreas. Las cámaras funerarias de las vertientes orientales
de la Cordillera Negra mostraron mayor variabilidad e incluyeron desde entierros simples sin
ofrendas hasta cámaras subterráneas dobles con antesala. El número y características de los
individuos en esas tumbas sugieren que se trataría de entierros familiares comunes. Aunque las
ofrendas cerámicas registradas en esos contextos incluyeron piezas elaboradas en caolín, la presencia
de esos materiales fue relativamente menor; asimismo, la iconografía en esas piezas muestra mayor
variabilidad en relación a lo visto en otras zonas del territorio Recuay. La existencia de rellenos
intrusivos en varias tumbas indica, por su parte, ciertas formas de prolongación del culto o memoria
de los ancestros locales hasta el periodo Intermedio Tardío (1000-1450 dC).
El segundo conjunto de estructuras mortuorias Recuay fue registrado en las vertientes
occidentales de la Cordillera Blanca y se diferenció del anterior por el diseño y mayor elaboración y
tamaño de las tumbas así como por la alta calidad de las ofrendas. Las estructuras funerarias más
abundantes fueron del tipo ‘cajas de piedra’, una variante al parecer ausente en la Cordillera Negra.
La iconografía de los objetos asociados demuestra, por su parte, vínculos estrechos con varios
centros de élite Recuay. La comparación de los datos disponibles para las áreas discutidas amplia
nuestra comprensión del patrón funerario Recuay en la sección central del Callejón de Huaylas
durante el Período Intermedio Temprano (100-700 dC). Los resultados del estudio también nos
conducen a reevaluar, bajo una nueva perspectiva, el grado de cohesión e independencia alcanzado
por grupos, que, si bien mantenían una misma cultura, mostraban segmentación y escasa unificación
política.

12

 
Dennis Rodríguez, Ministerio de Cultura, DDC Ancash
El sitio arqueológico Sipa. Una aproximación al patrón de asentamiento Recuay en la cuenca alta del Marañón

El sitio Sipa se localiza en el centro poblado Pariashpampa del Distrito de San Juan en la
Provincia de Sihuas. El área pertenece al valle formado por los Ríos Pasacancha y Chullin, dos
afluentes del Río Sihuas en la cuenca alta del Río Marañón. El asentamiento se encuentra ubicado en
el piso ecológico Suni (3800-4000 msnm), en un punto estratégico para el control económico y
político de los recursos de altura de la zona. Sipa presenta edificios con muros de piedras que
alcanzan los tres metros de altura. Algunas de esas estructuras muestran hileras de piedra en forma de
“cornisa”, un rasgo también presente en la arquitectura de Pashash en Cabana. Otras edificaciones
presentan esquinas curvas y plantas similares a aquellas de las construcciones en Yayno. El lugar
también incluye una zona funeraria con chulpas y tumbas subterráneas complejas. La cerámica en
superficie incluye tiestos de caolinita y exhibe pintura negativa y positiva.
Las evidencias sugieren que Sipa fue ocupada durante la fase Recuay Tardío, un tiempo en el
que habría llegado a constituirse en un asentamiento principal del territorio septentrional Recuay. La
localización y características de Sipa estarían relacionadas a la expansión e influencia cultural Recuay
hacia la cuenca del Alto Marañón y la zona de Huacrachuco, pero también sugieren estrategias de
control económico y político local diferenciadas de aquellas observadas para el Periodo Intermedio
Temprano en otros sectores de la sierra norcentral.

Sarahh Scher, Salem State University


Comparando la representación de vestimentas Moche y Recuay en la región Andina, 100-800 dC

El vestido es un aspecto clave en la afirmación de una identidad cultural o étnica. Las


prendas de vestir, al igual que las técnicas textiles y los accesorios personales, contribuyen a la
creación de asambleas particulares que pueden definir la identidad de una colectividad y los grupos e
individuos que la componen. Ello puede ser fortalecido a través de la representación de la
vestimenta, algo evidente a través de las decisiones de los artistas y sus respectivos patrones sobre los
elementos esenciales que pueden y deben ser representados. No menos importante es nuestro
reconocimiento de como la creación de los medios de representación influye en aquello que llega a
ser transmitido visualmente.
Esta presentación examina las similitudes y diferencias en la representación de la vestimenta
en las vasijas efigie de las culturas Recuay y Moche, dos poblaciones contemporáneas cuya
interacción ha sido documentada en diversos valles de la costa norte y norcentral. La interacción
entre ambos grupos es examinada a través de la definición de semejanzas y diferencias en formas de
atavíos, motivos decorativos y accesorios como los ticpis o prendedores usados en vestidos
femeninos. Esos elementos son a su vez empleados para evaluar las manifestaciones de identidad y
diferencia transmitidas en las representaciones creadas por cada una de esas sociedades.

Cesar Serna, Jorge Gamboa e Ilder Cruz, Escuela de Arqueología, UNASAM


Investigando en Ancash y otras regiones. Logros y perspectivas de la Escuela de Arqueología de la UNASAM

La Escuela de Arqueología de la UNASAM fue fundada el año 2006. Su creación respondió


en primer lugar a la necesidad de formar profesionales en esa disciplina en Ancash, una de las
regiones donde el estudio del pasado peruano fuera iniciado en las primeras décadas del siglo XX. El
día de hoy, la actividad de la escuela combina la pedagogía con la investigación, lo que ha permitido a
sus estudiantes realizar trabajos de exploración y análisis de sitios tanto de Ancash como de otras
partes del país. Parte de ese esfuerzo ha sido dirigido a asentamientos Recuay; otros estudios
preliminares –en proyectos establecidos o desarrollados autónomamente– han sido realizados en
sitios de diversas etapas de la secuencia precolombina y colonial de la región y de Lambayeque,
Huamachuco y Huánuco. Una mención especial corresponde al trabajo de la escuela en Pallka, en el
13

 
valle de Casma. Sin embargo, subsisten carencias, especialmente laboratorios y espacios para
gabinete, cubiertas parcialmente con el apoyo de alumnos y colegas.
Parte de los egresados han dirigido sus metas hacia trabajos de evaluación, rescate y
monitoreo; sin embargo, aunque responde a una demanda laboral, la arqueología de contrato no
siempre satisface los estándares de la investigación. Esa realidad conforma un reto adicional:
reorientar vocaciones y desempeños para lograr trabajos con mayores fundamentos teóricos y más
socialmente comprometidos. La labor de la UNASAM en una región quechua implica tanto
dificultades como posibilidades. Los estudiantes de arqueología en Huaraz emplean los idiomas
castellano y quechua en un medio que ofrece literatura especializada publicada en inglés y español.
Ello crea un desbalance innegable, pero también ofrece una oportunidad para replantear la práctica
de la arqueología hacia nuevas y mejores formas de aproximación e integración con la población rural
y urbana. Las perspectivas de la escuela son, así, de ampliación y fortalecimiento de planes
académicos y de contribución a la sociedad como un medio para la comprensión critica del pasado y
el presente.

John R. Topic y Theresa Lange Topic, Trent University


Influencia estilística del Callejón en Huamachuco: Presencia y ausencia de interacción entre vecinos

El Periodo Intermedio Temprano y la primera mitad del Horizonte Medio conformaron una
época en la que el desarrollo regional coexistía con la continua interacción entre diversas tradiciones
ahora definidas por los arqueólogos en base a sus estilos artesanales –mayormente aquellos
expresados en estilos cerámicos. Durante los siglos atribuidos a la cultura Recuay e inmediatamente
después, entre 200-900 dC, sus vecinos serranos al norte, los Huamachuco, mostraban claras
evidencias de cambio y desarrollo cultural en un proceso gradual marcado por constantes influencias
foráneas mayormente altoandinas. Aunque la sociedad Huamachuco careció de un estilo cerámico
destacado y unificador –en contraste a Cajamarca al norte y Recuay al sur– su registro arqueológico
presenta otras clases de restos, como los edificios monumentales situados en varios sitios de la zona,
que nos permiten reconstruir patrones de la vida social y ritual y formas de interacción regional.
Esta ponencia examina los patrones arquitectónicos, lingüísticos, sociales, económicos e
iconográficos que muestran vinculaciones entre las regiones serranas de Huamachuco y Recuay.
Igualmente, se comparan los ritos funerarios huamachuquinos con los de la zona Recuay como un
medio para evaluar la importancia de los linajes y ancestros en cada región. En base a ese examen se
propone que durante esos siglos en la sierra norteña existió no una serie de territorios distintos con
fronteras rigurosamente delimitadas sino una compleja y amplia gradiente cultural. Huamachuco, al
norte del área nuclear Recuay, pudo constituirse en un nudo y encrucijada de desarrollo dentro de
una cadena de nudos culturales serranos. Al mismo tiempo, la región de Huamachuco exhibía pocos
indicadores de interacción entre la costa y la sierra, ello en clara diferencia a lo que habría ocurrido
dentro de los territorios Cajamarca y Recuay.

Steven A. Wegner, Instituto Ancashwain


Tinyash y la frontera oriental de la cultura Recuay: Un estudio de identidad/alteridad en arquitectura y escultura

Tinyash, un gran asentamiento prehispánico con arquitectura monumental, situado a 4100


msnm en la puna de la provincia de Huacaybamba en Huánuco, carece de una clara identificación de
su filiación cultural y su ubicación cronológica, a pesar de haber sido visitado esporádicamente por
arqueólogos desde la década de 1930. Su imponente arquitectura –consistente en edificios de planta
circular y rectangular, algunos de dos o tres pisos- guarda cierta semejanza con las construcciones de
Yayno en Pomabamba (Ancash), pero sus mausoleos o chullpas de tres pisos con techos de dos
aguas no tienen un paralelo cercano. Hasta ahora, la opinión vertida por varios investigadores fue que
Tinyash pertenecería al Período Intermedio Tardío (siglos XI a XV), y posiblemente al grupo étnico
Huacrachuco, aunque no se han ofrecido evidencias específicas en apoyo de esas sugerencias. La
14

 
escasa similitud entre Tinyash y los abundantes sitios prehispánicos tardíos de las provincias de
Lauricocha, Yarowilca, Dos de Mayo y Huamalíes (Huánuco) y Huari (Ancash) sugiere una diferencia
cultural y, tal vez, cronológica. La falta de prospección arqueológica en las provincias huanuqueñas
de Huacaybamba y Marañón (capital Huacrachuco) podría explicar la aparente ausencia de otros
sitios similares a Tinyash en la región de los Huacrachucos históricos, pero una explicación
alternativa es que Tinyash y los Huacrachucos no tienen conexión histórica alguna.
Una comparación con la arquitectura del Período Intermedio Temprano, específicamente
con aquella de la cultura Recuay en Ancash, en el lado opuesto del río Marañón, encuentra mayores
puntos de similitud. Además, una examinación de los ejemplos de escultura lítica de Tinyash, y
algunas evidencias de cerámica y objetos de metal, apoya esta comparación con la cultura Recuay.
Presentamos un argumento para reconocer la variante más oriental de esta cultura que superó el
obstáculo geográfico del río Marañón y extendió su presencia hacia las tierras cálidas al este.

Janusz Z. Wołoszyn, Instituto de Arqueología, Universidad de Varsovia


Enemigo, otro y vecino. Las representaciones de los Recuay en la iconografía Moche

La iconografía Moche ofrece una oportunidad excepcional para estudiar los mecanismos de
percepción y representación del “otro” –en este caso la sociedad altoandina Recuay– entre las
culturas ágrafas prehispánicas. El tema tiene una larga historia de investigación por especialistas en
arqueología Andina y ha dado origen a una literatura constituida por diversos artículos publicados a
partir de fines del siglo XIX. Sin embargo, el caso nunca fue tratado de manera exhaustiva y se vio
limitado, en la práctica, al análisis de una docena de representaciones pictóricas en línea fina y un
número restringido de imágenes escultóricas Moche y Recuay.
El análisis detallado de esos materiales se presenta como un medio adecuado para evaluar su
significado y simbología. Un estudio de centenares de representaciones en cerámica y otros soportes
nos permite ahora demostrar que la iconografía Moche, sobre todo aquella de su región sureña, se
encuentra llena no solo de imágenes de pobladores serranos –identificables a nivel cultural y
posiblemente étnico como los Recuay de las tierras altas de Ancash– sino también de objetos y
personajes sobrenaturales con atributos típicos de esas sociedades.
Es claro que las representaciones visuales de “los” Recuay, además de formar parte del
pensamiento de los artistas Moche, fueron usadas de manera consciente en el proceso de creación y
reforzamiento de la identidad norcosteña. En un sentido más amplio, la actitud Moche hacia sus
vecinos Recuay se habría caracterizado por la combinación de emociones extremas propias de una
relación con los “otros”: temor y admiración, resentimiento e interés, repulsión y fascinación.

Huaraz, Julio del 2017


Edit. J. Gamboa

15

 
16

 
17

También podría gustarte