Está en la página 1de 193

De arqueología hablamos las mujeres

De arqueología hablamos las mujeres

Perspectivas sobre el pasado ecuatoriano.

María Auxiliadora Cordero


Editora
Este libro ha sido evaluado bajo el sistema de pares académicos y mediante la modalidad de doble ciego.

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí


Ciudadela universitaria vía circunvalación (Manta)
www.uleam.edu.ec

Autoridades:
Miguel Camino Solórzano, Rector
Iliana Fernández,Vicerrectora Académica
Doris Cevallos Zambrano,Vicerrectora Administrativa

De arqueología hablamos las mujeres.


Perspectivas sobre el pasado ecuatoriano.
©María Auxiliadora Cordero, editora
©Victoria Domínguez Sandoval, Josefina Vásquez Pazmiño,Valentina L. Martínez, Emma Libertad Regalado Espinoza, Martha E.
Romero Bastidas, Rita Díaz, Rocío Murillo Macay, Ana Yañez, Fernando Espinoza, Carlos Vásquez, Ana M. Guachamín-Tello, Sarah
M. Rowe, María Isabel Guevara Duque, Laurie Beckwith, María Auxiliadora Cordero, Jacqueline Carrillo Acosta, Tamia Viteri
Toledo, Kyra Torres Jiménez, Erikka Moncayo Moreno, María Amelia Viteri.

Consejo Editorial: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí


Director Editorial: Fidel Chiriboga Mendoza
Diseño de cubierta y diagramación de contenidos: José Márquez Rodriguez
Estilo, corrección: Alexis Cuzme Espinales (DEPU)

ISBN: 978-9942-775-54-2

Edición: Primera. Diciembre 2018. Publicación impresa.

Impreso en: Imprenta - Editorial Universitaria

Ediciones ULEAM
(Ciudadela Universitaria ULEAM, Facultad de Hoteleria y Turísmo, primer piso, bloque administrativo)
2 623 026 Ext. 255
Correo electrónico: edicionesuleam@gmail.com
Repositorio digital: www.munayi.uleam.edu.ec
Registro y sistema de Gestión editorial: www.munayi.uleam.edu.ec/segup
Manta - Manabí - Ecuador

Afiliaciones a docentes participantes*

* El uso de estas marcas es responsabilidad de los (as) autores (as)


La ULEAM no se responsabiliza sobre el uso de las mismas
ÍNDICE

1. Introducción: las Mujeres y la Arqueología Ecuatoriana . . . . . . . . . . . . . . . . .7


Victoria Domínguez Sandoval, Josefina Vásquez Pazmiño y María Auxiliadora Cordero

ARQUEOLOGÍA DE LA COSTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15


2. Los Manteños del Norte y el Señorío de Çalangome:
Identificando los posibles límites del señorío a través del
registro arqueológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Valentina L. Martínez
3. Identidad cultural local y desarrollo endógeno. La arqueología
y la historia en los estudios de identidad cultural manabita. . . . . . . . . . . . . . .29
Enma Libertad Regalado Espinoza
4. Arqueometalurgia de la cultura material de los
Manteño – Guancavilca, Ecuador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
Martha E. Romero Bastidas, Rita Díaz, Rocío Murillo, Ana Yañez,
Fernando Espinoza Guerra y Carlos Vásquez Mora
5. Análisis de microfósiles silíceos (fitolitos) en contextos sedimentarios y
artefactuales de los sitios arqueológicos. La Pólvora y Los Pocitos 2
en la Isla Puná, Ecuador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
Ana M. Guachamín-Tello
6. La memoria contra la jerarquía: excavaciones en Buen Suceso. . . . . . . . . .63
Sarah M. Rowe
7. La presencia de obsidiana en ocupaciones Valdivia y
Jama Coaque en Matapalo, Manabí. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
María Isabel Guevara Duque

ARQUEOLOGÍA DE LA SIERRA Y AMAZONÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95


8. Collay: Un sitio del periodo Formativo Tardío de la
Provincia de Chimborazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97
Laurie Beckwith
9. ¿Dónde están los sitios tempranos de la sierra norte ecuatoriana?
Evaluando las estrategias de prospección arqueológica en
zonas volcánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
María Auxiliadora Cordero
10. El patrón de asentamiento del País Caranqui (700-1525 d. C.). . . . . . . . 121
Jacqueline Carrillo Acosta
11. Iconografía de las urnas funerarias antropomorfas de la
Fase Napo: Retratos del pasado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Tamia Viteri Toledo

ARQUEOLOGÍA, GÉNERO Y COMUNIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143


12. Experiencias de una prospección arqueológica en
territorio puruwá (Chimborazo). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Josefina Vásquez Pazmiño
13. El papel de las arqueólogas en el marco de la institucionalidad
del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Rocío Murillo Macay
14. Imaginarios, oportunidades y desigualdad de género: de la academia
a la práctica arqueológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Kyra Torres Jiménez y Erikka Moncayo
15. La cultura material desde una mirada de las mujeres y
del género. Reflexiones finales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
María Amelia Viteri

APÉNDICE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Documentos y fotografías del Primer Simposio de
Arqueólogas en el Ecuador —De arqueología— hablamos las mujeres. . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Las autoras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

6
1. Introducción: las mujeres y la
arqueología ecuatoriana

Victoria Domínguez Sandoval, Josefina Vásquez Pazmiño


y María Auxiliadora Cordero

La arqueología ecuatoriana tiene más de un siglo puede pasar por alto. Aunque solo implique el
de existencia, si tomamos como punto de partida pensar en la presencia de mujeres y niños en
los escritos de fines del siglo XIX de González contextos antiguos, o la posibilidad de mujeres en
Suárez, acerca de los pueblos originarios actividades tradicionalmente consideradas
ecuatorianos, y las mujeres hemos sido parte de su masculinas, el aporte de las mujeres y el colaborar
práctica a lo largo de seis décadas, por lo menos. entre los géneros, enriquece la disciplina.
Sin embargo, aunque un sinnúmero de La situación de invisibilidad ha generado que
investigaciones arqueológicas se ha llevado a cabo mujeres que hacemos arqueología busquemos
con la participación de mujeres, la presentación y espacios para contar a la comunidad que sí hay
la publicación de los resultados siguen estando mujeres arqueólogas y que, además, tenemos una
mayoritariamente monopolizadas por voces mirada particular sobre los contextos arqueológicos
masculinas, lo que ha causado cierta invisibilidad y su valor en la comunidad. Si bien usamos las
del trabajo femenino en la arqueología. Los eventos, mismas teorías, métodos y técnicas de la arqueología
ya sean informales o académicos, siempre han que los colegas hombres, la diferencia podría
estado encabezados por arqueólogos y estos han encontrarse en la forma de abordar a la comunidad,
logrado mayormente excluir, tanto de los paneles de relacionarse con ella. Frecuentemente buscamos
de discusión de investigaciones como de las la manera de incorporar a mujeres y niños de las
memorias resultantes y otras publicaciones zonas donde trabajamos, en actividades de
científicas, a las mujeres que han formado parte socialización de nuestros proyectos y resultados.
de los equipos de trabajo. Esta situación no es solo Otro aspecto en el que difiere la arqueología hecha
evidencia de desigualdad de género en la disciplina, por mujeres es en la tendencia a que las directoras
sino que de paso sesga la interpretación de los de proyectos, profesoras, jefes de equipos de trabajo,
datos de la historia precolombina. Desde el punto y demás investigadoras, tomemos un mayor papel
de vista teórico y de interpretación de la información de mentoras de otras mujeres, pero también de
obtenida en nuestros proyectos, tal vez no se hombres, que se inician en la carrera. Esta tendencia
observará al momento mucha diferencia con lo tiene probablemente su origen en el hecho de que,
que hacen los hombres. A pesar de esto, ahora, y por ser mujeres, hemos debido enfrentar algunas
tal vez más aún en el futuro, cuando la arqueología dificultades en la profesión y, en general, intentamos
en el país continúe desarrollándose y expandiéndose salvar las diferencias al trabajar con las nuevas
a nuevos temas y más investigaciones, las generaciones.
arqueólogas podemos considerar aspectos del La situación ha mejorado, pero todavía muchas
pasado que una visión exclusivamente masculina mujeres, incluso aquellas que recién se inician en

7
1. Introducción: las Mujeres y la Arqueología Ecuatoriana

Figura 1. Algunas de las ponentes y asistentes al Simposio, de izquierda a derecha: Alejandra Sánchez, Nicole Jastremski, María Isabel
Silva, Josefina Vásquez, Valentina Martínez,María Auxiliadora Cordero, Sarah Rowe e hijo, Victoria Domínguez, Erikka Moncayo,
Kyra Torres, María Patricia Ordoñez, Tasia Scott. Foto de Gonzalo Gordon.

el estudio de la carrera, se enfrentan con actitudes estamos listas para presentar De arqueología hablamos
que las ponen en desventaja. Por ejemplo, es más las mujeres, fruto de un primer simposio feminista
difícil para una mujer ir al campo por semanas o de arqueología en el Ecuador, que llevó el mismo
meses, en vista de que la familia y otros allegados, nombre[1]. Este tuvo lugar en la Provincia de Manabí
sean padres, novios, parejas, consideran poco en julio de 2017 (Figura 1), con el propósito
apropiada esa ausencia, en sitios a veces inhóspitos adicional de descentralizar los foros arqueológicos
y en compañía de personas del sexo opuesto. El de las dos principales ciudades del país donde más
rol tradicional de la mujer que aún es vista como frecuentemente se realizan. Las organizadoras
la principal proveedora de cuidados a los hijos, vimos la necesidad de proveer un espacio donde
dificulta también la participación en proyectos se ponga en evidencia el importante rol que las
alejados de su ciudad por mucho tiempo. Esto mujeres que estudiamos el pasado tenemos dentro
suele tener como resultado una mayor presencia de la práctica de nuestra disciplina en el país. A
femenina en labores arqueológicas que pueden este evento asistimos solas, acompañadas,
generar menos prestigio científico y académico, embarazadas, con hijos e hijas, abriendo así un
como son el trabajo en laboratorios o en espacio que incorporó abiertamente a lactantes, a
instituciones estatales, que implican menos infantes, a niños y niñas, básicamente a actores del
movilidad. futuro, a los cuales la arqueología busca también
A pesar de todo, hoy, en condiciones de llegar. La acogida que tuvo este evento académico
desigualdad de género menos agresivas que antes, en Manabí, abarcó un público por demás diverso,
las arqueólogas que participamos en este volumen femenino y masculino, local y extranjero, joven y

1 El presente libro se desprende de las contribuciones del Primer Simposio de Arqueólogas en el Ecuador —De arqueología— hablamos las
mujeres, organizado por las arqueólogas Josefina Vásquez y María Patricia Ordoñez del Centro de Investigaciones Socioculturales (CIS) de la Uni-
versidad San Francisco de Quito (USFQ), Victoria Domínguez del Colegio de Profesionales Arqueólogos del Ecuador (CPAE), María Auxiliadora
Cordero de la University of Pittsburgh y Valentina Martínez de la Florida Atlantic University. Este evento tuvo sede en la Universidad Estatal del
Sur de Manabí (UNESUM) ubicada en Jipijapa y en el Centro de Investigaciones y Museo Salango (CIMS), del 28 al 29 de julio de 2017. Véase el
Apéndice al final de este volumen, para información más completa y documentación fotográfica del simposio.

8
Victoria Domínguez Sandoval, Josefina Vásquez Pazmiño y María Auxiliadora Cordero

Figura 2. Arqueólogos profesionales y estudiantes, presentes en el Simposio; de pie, de izquierda a derecha: Guy Duke e hijo, Mikel
Villaverde, Florencio Delgado, Andrés Garzón, Gerardo Castro; en cuclillas: Marco Vargas. Foto de María Auxiliadora Cordero.

mayor, que vino desde las instituciones estatales, varias extranjeras, han venido trabajando desde por
de la academia, de la arqueología de contrato, del lo menos la década de 1950. Sería una tarea difícil
estudiantado, y de las comunidades rurales de la mencionar a todas, pero queremos dar crédito a
costa. algunas que han realizado trabajos ya sea como
Sin embargo, el encuentro mostró el aparente directoras, co-investigadoras, o asistentes en
poco interés por parte de los colegas hombres, con proyectos conocidos. Entre las extranjeras están
escasas excepciones (Figura 2). Es necesario resaltar pioneras como Betty Meggers y Karen Stothert,
las ausencias, a fin de provocar una toma de que han tenido gran influencia en la arqueología
conciencia acerca de la disparidad en la visibilidad de la Costa y la Amazonía, en el primer caso, y de
femenina dentro de la profesión. la Península de Santa Elena, en el segundo. María
En años recientes, algunas arqueólogas Masucci ha trabajado en el interior de la costa; en
profesionales se han propuesto llevar a cabo una la sierra sur podemos mencionar el aporte de Karen
compilación de textos y reflexiones sobre la Bruhns, y en la sierra norte el de Tamara Bray.
investigación del pasado hecha por mujeres en el Patricia Netherly incursionó en la arqueología de
Ecuador. Uno de estos esfuerzos fue el trabajo contrato cuando esta se reducía a un mundo
museográfico liderado por Amelia Sánchez en el petrolero, absolutamente vedado para las mujeres
2015, al destacar el rol de Resfa Parducci como hasta casi el año 2000. Quienes tuvimos la
pionera de la arqueología de la costa ecuatoriana, oportunidad de pasar por esos campamentos en
a 100 años de su nacimiento. la Amazonía, sabemos que no había cabida para
Las mujeres que participamos en el presente la mujer, y que todas las labores al interior de una
volumen, arqueólogas o profesionales relacionadas concesión petrolera se realizaban por manos
con la práctica arqueológica, somos solo unas pocas masculinas, con absoluta exclusión de personal
de las muchas que han trabajado y trabajan en el femenino.
estudio del pasado del país. Muchas nacionales, Entre las investigadoras nacionales que no

9
1. Introducción: las Mujeres y la Arqueología Ecuatoriana

aparecen en este libro podemos mencionar a En una primera sección dedicada a la Costa,
Daniela Balanzátegui, Elizabeth Bravo, Maritza Valentina Martínez, Libertad Regalado, Martha
Freire, Mariela García, Mary Jadán, María del Romero y sus coautores, Ana Guachamín, Sarah
Carmen Molestina, María Moreira, Myriam Ochoa, Rowe y María Isabel Guevara aportan con datos
María Patricia Ordoñez, Amelia Sánchez, María desde la antropología cultural, la química, la
Isabel Silva, Paulina Terán, María Fernanda Ugalde, arqueobotánica, el análisis lítico y la excavación
Alexandra Yépez, quienes han aportado al campo sistemática para mostrar sus perspectivas y
arqueológico desde la docencia, la política, los resultados sobre el pasado. En la segunda sección
museos, la investigación dentro de proyectos dedicada a la Sierra central y norteña, Laurie
estatales, académicos, o de contrato. Estas Beckwith, María Auxiliadora Cordero y Jacqueline
arqueólogas nacionales han seguido la huella que Carrillo, trabajan las ocupaciones del Formativo,
décadas atrás dejaron mujeres que se dedicaron a la interacción entre las comunidades precolombinas
la disciplina aún sin tener entrenamiento y el volcanismo, así como el estudio del patrón de
universitario formal, pero que, por haber participado asentamiento. Para la región amazónica, Tamia
en proyectos, cursos, o por su entusiasmo Viteri emprende un estudio iconográfico sobre la
autodidacta, hicieron aportes al quehacer muerte. Finalmente, la tercera sección abarca la
arqueológico en costa y sierra. Ellas son María posición de las mujeres en torno a la práctica
Antonieta Funes, Irma Jarrín, Juana González, arqueológica en sí. Rocío Murillo se enfoca en el
Aurelia Bravomalo, Francisca Laborde, entre otras aporte femenino en el marco del Instituto Nacional
pioneras. Estas mujeres arqueólogas y muchas más, de Patrimonio Cultural, Josefina Vásquez narra las
tanto locales como extranjeras, han ejercido como experiencias personales de una prospección regional
directoras de proyectos, mano de obra en campo en Colta, sierra central, mientras que Kyra Torres
y en laboratorio, museógrafas, y siguen siendo las y Erikka Moncayo analizan los imaginarios,
voces de una práctica arqueológica en la que los oportunidades y desigualdad de género en la
hombres han tenido, mayormente, no solo la arqueología del continente y del Ecuador.
visibilidad y dirección en eventos arqueológicos, Valentina L. Martínez nos lleva a la costa
sino mayor acceso a los puestos académicos, ecuatoriana con su investigación en la provincia
burocráticos y honoríficos. de Manabí. Esta arqueóloga explora el desarrollo
Es por lo antes expuesto que se presenta esta de una unidad sociopolítica manteña caracterizada
versión femenina del pasado que incorpora, a más por asentamientos diversos y de funciones distintas,
de la muestra de investigaciones que realizamos, pero que se integran con el manejo de una cerámica
aportes desde el feminismo y desde las teorías de bastante uniforme. A través de los resultados de
género, como una alternativa para visualizar la la prospección del área, discute la expansión del
práctica femenina de la arqueología en varias señorío Salangome desde una perspectiva ambiental.
regiones del Ecuador. Las contribuciones que se En esta misma región, Emma Libertad Regalado
presentaron en forma de ponencias y carteles Espinoza plantea la construcción de identidades
durante el Primer Simposio de Arqueólogas en el Ecuador culturales manabitas desde el conjunto de variables
—De arqueología— hablamos las mujeres, se organizan como la política, la economía, la ciencia y la
en este volumen por región y por unidad temática. tecnología, resaltando la trascendencia de los datos
10
Victoria Domínguez Sandoval, Josefina Vásquez Pazmiño y María Auxiliadora Cordero

que proporciona la arqueología y la historia para encontrada en los poblados de Real Alto,
conocer el desarrollo y auge del intercambio Emerenciana y San Isidro pertenecientes a la misma
precolombino de la costa pacífica. A través de este cultura. Para cerrar con las investigaciones de la
análisis, plantea que la cultura material expresa una costa, el trabajo de María Isabel Guevara Duque
identidad local que se va construyendo a través de analiza los artefactos de obsidiana provenientes de
la transmisión de hábitos y costumbres a lo largo las ocupaciones Valdivia y Jama-Coaque en
del tiempo. Matapalo (norte de Manabí). Guevara identifica
Martha E. Romero y su equipo trabajan un que la materia prima para la producción de lítica
análisis de la cadena operativa de una muestra de tallada estuvo centrada en la obsidiana, el pedernal
artefactos metalúrgicos de filiación manteño- y otras rocas locales. Esta autora plantea que la
huancavilca. Consideran esta cadena no como obsidiana llega a la costa como material de
herramienta descriptiva sino como aproximación intercambio y a través del estudio de la cadena
a los sistemas tecnológicos en el contexto social operativa, determina su uso, empezando por el
donde está envuelto este tipo de producción estado en que llegaba desde la Sierra.
artesanal. Estos análisis permitieron identificar Adicionalmente, establece la diferencia en intensidad
micro huellas de producción, aleaciones y acabados de utilización de la obsidiana en estas dos
de superficie. Se determinó la existencia de once ocupaciones del Formativo y Desarrollo Regional
cadenas técnicas operativas, las mismas que señalan respectivamente.
el alto nivel de desarrollo tecnológico de esta En la sección de la Sierra, Laurie Beckwith
antigua sociedad manabita. Siguiendo con otros escribe acerca de sus investigaciones en el sitio
estudios de la costa, Ana M. Guachamín-Tello hace Formativo Tardío de Collay, localizado en la
un análisis de microfósiles de los sitios La Pólvora provincia de Chimborazo. Esta arqueóloga señala
y los Pocitos en la Isla Puná, provincia de Guayas, que el Formativo Tardío de la sierra central es poco
centrando su investigación paleoetnobotánica en conocido, y en su excavación sistemática se
los períodos Formativo Tardío y Desarrollo obtuvieron muestras de material cultural y de
Regional. Su objetivo residió en establecer modelos carbón vegetal, que permitieron obtener fechas
de explotación de los recursos vegetales procedentes radiocarbónicas y asociarlas con una cerámica
de una secuencia crono-estratigráfica, lo que similar a la que se encuentra en Loma Pucará y en
permitió establecer relaciones de intercambio, Cerro Narrío, ubicados en la Sierra sur. Además,
movilidad y aspectos paleoambientales. la presencia de artefactos elaborados con concha
Sarah M. Rowe, por su parte, en las excavaciones Spondylus, obsidiana y alabastro estarían indicando
de Buen Suceso, provincia de Santa Elena, la existencia de redes de intercambio. Finalmente,
determina una ocupación asociada a las fases tardías debido a la presencia de rocas verticales al pie del
de la cultura Valdivia (Período Formativo), donde precipicio con cuencos artificiales labrados en las
no existe una tendencia hacia una jerarquía, lo que mismas, plantea que en el sitio pueden haberse
se refleja en la disposición espacial del pueblo y llevado a cabo actividades rituales.
uso de la cerámica. Sugiere que, en lugar de En Imbabura, María Auxiliadora Cordero pone
desigualdad social, en Buen Suceso funcionaba una en relieve la ausencia de contextos tempranos en
sociedad igualitaria, diferente a la situación las ocupaciones de la Sierra norte y sugiere que no
11
1. Introducción: las Mujeres y la Arqueología Ecuatoriana

solo es por falta de investigación sino porque temas relacionados con patrimonio arqueológico,
podrían estar debajo de coberturas de origen género, institucionalidad y comunidad. Josefina
volcánico. Cordero enfatiza que es imprescindible Vásquez Pazmiño empieza con el relato de su
aplicar nuevas alternativas de prospección con el experiencia de prospección regional en territorio
fin de contestar las preguntas sobre la actividad puruwá, provincia de Chimborazo. Vásquez expone
humana del Paleoindio, del Arcaico y del Formativo los resultados preliminares de su investigación en
en esta región. La autora interpreta los resultados Colta, pero introduce en la narración a la comunidad,
de su investigación en San Pablo, con base en el tanto hombres como mujeres, que se vuelven
análisis geoarqueológico que incorpora el protagonistas y no solo acompañantes de la
conocimiento acerca de tefras y otros materiales prospección. La autora manifiesta que es explícita
resultantes de eventos volcánicos y tectónicos, que la discriminación en contra de la mujer y el trato
permitirán conocer la incidencia del volcanismo desigual al interior de la comunidad debido a su
en el comportamiento de asentamientos que son género, y reflexiona sobre el ser mestiza versus
vecinos a los volcanes Imbabura, Cotacachi y indígena durante un trabajo de investigación. Esta
Cayambe. Jacqueline Carrillo Acosta, cerrando la serie de imágenes y memorias invitan a romper
sección sobre la Sierra, se enfoca en un área cercana con esos estigmas tanto rurales como urbanos que
a Otavalo, y expone las evidencias y el examen del frenan, lastiman y persisten en invisibilizar la
patrón de asentamiento de una sección del llamado práctica arqueológica de las mujeres en el Ecuador.
País Caranqui. En su artículo, la autora presenta El trabajo de Rocío Murillo Macay en cambio, pone
los resultados del análisis de las ocupaciones datadas en relieve las actividades en las que intervienen las
hacia el período de Integración, utilizando las mujeres que trabajan al interior del Instituto
herramientas del análisis espacial para entender Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), en la
cómo estuvieron organizados en cuanto a la sección de manejo de bienes e inmuebles
jerarquía de asentamientos. arqueológicos e históricos. Murillo explica cuál ha
Tamia Viteri Toledo aporta con un estudio en sido el papel de las arqueólogas que trabajan en
la región amazónica, y centra su investigación en esa institución desde hace varias décadas. Sostiene
el análisis iconográfico de las urnas funerarias de que los patrones sociales tradicionales aún limitan
la Fase Napo del Período de Integración. Su a las mujeres en cuanto a asumir funciones que
discusión se encamina hacia la posibilidad de involucren esfuerzo físico (por ejemplo, remoción
determinar que las urnas no son solo contenedores de tierra), a pesar de que las tareas para arqueólogos
de los cuerpos de los difuntos, sino que también y arqueólogas dentro de la institución sean las
tiene una representación individual de quienes están mismas para ambos sexos, y que la presencia
guardados en su interior. Los diseños de las urnas femenina haya sido equitativa dentro del INPC
funerarias parecen ser únicos para cada individuo, desde sus inicios.
puesto que se marcan los rasgos fisonómicos con Continuando con el tema de género, la
ciertas manifestaciones estilísticas generales, participación de Kyra Torres Jiménez y Erikka
expresando tanto su propia identidad como su Moncayo Moreno fue de síntesis sobre la
pertenencia a un conglomerado social. desigualdad de género en la práctica arqueológica.
En la tercera sección de este volumen se tocan En su análisis determinan que la posición de género
12
Victoria Domínguez Sandoval, Josefina Vásquez Pazmiño y María Auxiliadora Cordero

afecta el acceso de las mujeres a publicaciones en agradecimiento a la Florida Atlantic University, con
la academia, tomando como ejemplo la revista la intervención de su Escuela de Campo, y a la
National Geographic de Estados Unidos. A nivel Comuna de Salango, que nos abrieron las puertas
nacional, estas autoras incluyen un análisis de del Centro de Investigaciones y Museo Salango
opiniones a partir de entrevistas realizadas a (CIMS) para continuar con el simposio y un taller
estudiantes del Ecuador, con relación al rol de las práctico de antropología física, liderado por María
mujeres en la arqueología del país. Como Patricia Ordóñez y Nicole Jastremski. Gracias
profesionales jóvenes, hacen además un llamado también a la Florida Atlantic University, a través
a colegas que dirigen proyectos a hacer un esfuerzo de su profesora Valentina Martínez, por la donación
para ser inclusivos y proporcionar oportunidades de fondos para hacer realidad esta publicación.
equitativas tanto a hombres como mujeres que se Nuestra gratitud y reconocimiento a todo el
inician en la disciplina. Finalmente, María Amelia personal de apoyo tanto de la Universidad del Sur
Viteri, antropóloga, especialista en género y de Manabí como de la Universidad San Francisco
sexualidades, clase, y etnicidad, analiza la cultura de Quito, quienes estuvieron siempre prestos a
material desde una mirada de género, y presenta facilitar la organización del simposio. Un especial
sus reflexiones acerca de las mujeres y la arqueología agradecimiento a todas las colegas quienes
ecuatoriana. Viteri señala el presente volumen como participaron con sus trabajos en la discusión y,
un punto de inflexión en la disciplina en el país, finalmente, a las demás organizadoras que de una
que marca un antes y un después, dejando atrás la u otra manera colaboraron en la realización de este
interpretación predominantemente androcéntrica encuentro.
en el estudio del pasado.
Quienes redactamos esta introducción, fuimos
parte de la organización del simposio y expresamos
nuestro profundo agradecimiento a las instituciones
y personas que colaboraron no solo en la buena
ejecución del evento, sino en que este terminara
publicado en formato de libro. Josefina Vásquez
(USFQ), fue el motor de arranque de la ejecución
del simposio De arqueología hablamos las mujeres; el
Colegio de Profesionales Arqueólogos del Ecuador
colaboró con financiamiento; la UNESUM,
Universidad Estatal del Sur de Manabí en Jipijapa,
nos abrió sus puertas, dándonos todo su apoyo
logístico. La ULEAM, Universidad Laica Eloy
Alfaro de Manabí, dio cabida a la publicación que
se está presentando. Agradecemos a Asogasma por
el apoyo para proveer exquisitos alimentos
manabitas, preparados por manos expertas de
mujeres y hombres de la provincia. Igualmente, un
13
ARQUEOLOGÍA DE LA COSTA
2. Los Manteños del Norte y el Señorío de Çalangome:
Identificando los posibles límites del
señorío a través del registro arqueológico

Valentina L. Martínez

Introducción antecedentes generales sobre estudios Manteño


Más de 2.000 años atrás, las sociedades con un enfoque en la cerámica, y los datos
prehispánicas tardías de la costa ecuatoriana arqueológicos obtenidos por la FAU. La
entraron en un proceso de evolución caracterizado sistematización final de la información obtenida
no solamente por la articulación de diferentes pisos en la región es tarea pendiente todavía.
ecológicos y el intercambio a larga distancia
(Norton, 1986; Marcos, 1995; Harris, Martínez, Objetivos Específicos
Kennedy, Roberts y Gammack-Clark, 2004; Haciendo uso de datos de prospección y
McEwan y Delgado, 2008), sino también por el excavación recopilados por la FAU, se identifican,
surgimiento de unidades territoriales con elementos en primer lugar, patrones de asentamiento y se
culturales identitarios propios. Entre estas proveen interpretaciones preliminares con respecto
sociedades se encuentran los Manteños, una de las al incremento de sitios Manteño a través del tiempo.
culturas robustamente estudiada por arqueólogos Segundo, utilizando comparaciones cerámicas, se
nacionales y extranjeros en los últimos 100 años realizan inferencias sobre el nivel de integración
(ver Dorsey, 1901; Saville, 1907-1910; Uhle, 1931; territorial alcanzado en la región durante la fase
Jijón y Caamaño, 1930 y 1951; Estrada, 1957b y Manteña. Adicionalmente, se re-plantea que los
1962; Marcos y Norton 1981; Silva, 1983 y 1984; sitios identificados formaron parte de una unidad
Norton, 1986; Mester, 1990; Currie, 1995; Stothert, sociopolítica conocida etnohistóricamente como
2006; McEwan, 2003; Martínez, Graber y Harris, el “Señorío de Çalangome,” una propuesta hecha
2006; Carter, 2008; Martin, 2009; Centro Cívico por otros anteriormente (Silva, 1983; Norton, 1986;
Ciudad Alfaro, 2013 y 2016). McEwan 2003). Nuestro trabajo sugiere la presencia
En este ensayo, se presenta un resumen de las de asentamientos Manteños en el bosque nublado
investigaciones llevadas a cabo por la Florida de El Pital (Constantine, 2004; Reneau, 2014; Builles,
Atlantic University (FAU) en la parte meridional 2015; Martínez, Walter y Turcotte, 2016; Graber,
de la provincia de Manabí, esencialmente en el 2017; Garzón y Martínez, 2017; Martínez y Walter
cantón de Puerto López. Se aportan nuevos datos 2017). Dicho piso ecológico fue probablemente
pertinentes a los Manteños del Norte exclusivamente, articulado al señorío por la presencia de agua y
con la intención de contribuir con las discusiones otros recursos tales como fibras vegetales y maderas.
sobre dicha formación socio-económica y política. Finalmente, las posibles fronteras territoriales de
El ensayo empieza con la delineación de objetivos dicho Señorío, en lo que hoy es el cantón de Puerto
específicos, antecedentes medio-ambientales, López, y tal como se definen por la arqueología,

17
2. Los Manteños del Norte y el S eñorío de Çalangome: Identificando los posibles
límites del señorío a través del registro arqueológico

son introducidas en este artículo. recolección. Dichas actividades a través de los años
han sufrido transformaciones debido a cambios
Breve antecedente medio-ambiental de medio-ambientales y cambios en las políticas locales
la región y nacionales. Las comunidades hoy en día viven
La región bajo estudio comprende la porción también del turismo y otras empresas menores. En
meridional de la provincia de Manabí, integrada el pasado, las comunidades de la región estaban
por ocho valles fluviales y caracterizada por una seguramente interconectadas, ya que todas ellas
gran diversidad medio-ambiental (Figura 1). Este exhiben evidencias arqueológicas en la superficie
territorio, desde Puerto López hasta Ayampe, posee y/o por debajo de la superficie, asociadas a la cultura
una serie de bahías rodeadas por las montañas Manteña y a otras anteriores.
costeras de Chongón-Colonche. Se clasifica
ecológicamente como zona tropical sub-desértica. Antecedentes generales sobre estudios
Sin embargo, cambios en los vientos oceánicos Manteños
que fluyen al continente han permitido una serie Los trabajos iniciales de Saville (1907-1910),
de regímenes climáticos a lo largo de las montañas Uhle (1931) y Jijón y Caamaño (1931 y 1951) en
costeras que varían de desértico a húmedo. Además, Manta y sus alrededores, sirvieron para elaborar
los patrones de precipitación estacional determinan una primera aproximación de lo Manteño como
pequeñas variaciones de humedad, tales como la cultura arqueológica. Para estos investigadores, los
zona ribereña semi-húmeda, en donde crecen elementos culturales más notables en cuanto a
plantas útiles a lo largo de los cursos del río (Harris estética y recurrencia de objetos, eran los trabajos
et al., 2004) en piedra tales como sillas de poder, estelas en bajo
La diversidad medio-ambiental es comparable relieve, columnas, esculturas antropomorfas,
a la diversidad cultural. En el presente, varias esculturas zoomorfas, manos y metates, y cimientos
comunidades se asientan a lo largo del litoral y de estructuras o corrales (Saville, 1907-1910, pp.
hacia el interior, sobre las montañas húmedas del 17-59). Paralelamente, las crónicas españolas
bosque nublado. En general, la subsistencia se basa consultadas por ellos mencionaban, entre otros
en la pesca, la agricultura de montaña, la caza, y aspectos, la existencia de varios señoríos con

Figura 1. Diversidad Medio-ambiental. Fuente: Harris et al., 2004

18
Valentina L. Martínez

posibles influencias políticas sobre determinados ausencia de la cerámica observada y otros elementos
territorios y la gran capacidad de navegación e culturales. Sumariando, con estratigrafía y con la
intercambio de los pueblos nativos que habitaron representación proporcional de los tipos, Estrada
en la región (Saville, 1907-1910; Jijón y Caamaño, (1957b, pp. 19-44) construye una secuencia
1931 y 1951). Intercalando ambas líneas de evidencia cronológica relativa, la cual fue y sigue siendo eficaz
(arqueológica y etnohistórica), los primeros para visibilizar variaciones cerámicas, para establecer
investigadores proponen la presencia de un grupo comparaciones cerámicas a nivel regional, y para
cultural uniforme e importante, cuyo tiempo la construcción de una unidad cultural en el espacio.
específico y espacio estaba aún por definirse. Jijón La secuencia de Estrada no se basa en fechas
y Caamaño (1931) propone que estos grupos se radiocarbónicos, por lo tanto es difícil utilizar la
estructuraron sobre una plataforma que incluía variabilidad cerámica o los tipos como indicadores
además un sistema de intercambio trans-regional temporales y asociarlos a cambios en la sociedad
constituyéndose en lo que él denominó como la Manteña. Sin embargo, los trabajos de Paulsen
“liga de mercaderes.” Para Norton (1986) la liga de (1970) y Mester (1990) respectivamente son
mercaderes y el Señorío de Çalangome están fundamentales en este aspecto. A rasgos generales,
asociados. Paulsen y Mester establecen secuencias locales
Posteriormente, Emilio Estrada Icaza (1957a, ligadas a fechas radiocarbónicas. Sin embargo,
1957b, y 1961) realiza cortes estratigráficos en mientras que el análisis de Paulsen se fundamenta
diversos puntos de la costa de Manabí y Guayas; únicamente en colecciones superficiales, el de
y, clasifica colecciones superficiales con el propósito Mester se asienta en excavaciones con control
de establecer una cronología cultural para la región. estratigráfico y contextos arqueológicos con
Sus investigaciones son organizadas y ejecutadas asociaciones y proveniencias firmemente
utilizando las metodologías adecuadas: estratigrafía establecidas.
arbitraria en los cortes y tipología en la clasificación Paulsen (1970, p. 58), en su trabajo en la
cerámica. Con estos métodos, Estrada primero Península de Santa Elena, define la cerámica
divide la cerámica Manteña en dos grandes clases: “Libertad,” con fechas entre 1.000 +- 80 d.C
ordinario y pulido. El pulido es seguidamente (Libertad Temprano, fases 1 y 2) y 1.400 +- 100
subdividido en varias unidades analíticas (tipos) de d.C (Libertad Tardío, fases 3-6). Ella señala que
acuerdo a la región de origen (Chanduy, Playas, las formas de la cerámica de las fases tempranas
Puná, etc.), a la técnica definida (bruñido, modelado, de la Península de Santa Elena son similares a la
negativo), y a la decoración presente en la superficie cerámica Manteña descrita por Estrada (1957b)
(incisos, excisos, etc.). Las dos clases de cerámica, encontrada en áreas a los alrededores de Manta,
ordinario y pulido, y algunos de los tipos, incluyendo en el Cerro de Hojas (Paulsen 1970, p.
demostraron tener una gran distribución espacial 137).
cubriendo casi todo el territorio de la costa. Por el otro lado, Mester (1990), en su trabajo
Sobre esta base, Estrada proporcionó las en el sito de Los Frailes, define cuatro fases
primeras delimitaciones geográficas de la cultura cerámicas (A-D), con fechas entre 900 d.C (para
Manteña, dividiéndola entre los Manteños del Norte las fases más tempranas) y 1300 d.C (para las fases
y los Manteños del Sur, de acuerdo a la presencia/ más tardías). Mester (1980: 123) propone que hay
19
2. Los Manteños del Norte y el S eñorío de Çalangome: Identificando los posibles
límites del señorío a través del registro arqueológico

un incremento en la estandarización de la cerámica primera tarea fue la definición de los límites del
Manteña, tanto ordinaria como pulida, a través del supuesto señorío.
tiempo, y sugiere que la cerámica “Libertad” es
parte de la misma tradición. Para nuestros objetivos, El trabajo arqueológico en la región
nosotros rescatamos el término Manteño del Norte, Desde los años 80 hasta los años 90, el Programa
establecido por Estrada (1957b), para referirnos a de Antropología para el Ecuador (PAE), dirigido
la manifestación arqueológica presente en nuestra por Presley Norton, catapultó los primeros
región de estudio, y seguimos la secuencia cerámica esfuerzos de investigación sistemática en la parte
establecida por Paulsen (1990) y Mester (1980). sur de la provincia de Manabí, posible área asociada
La cultura Manteña del Norte, del 500 al 1532 con el Señorío de Çalangome (Norton 1986). Se
d. C. aproximadamente, se refiere entonces al investigaron varios sitios, incluyendo Los Frailes
período cultural arqueológico final de la costa de Machalilla (Mester, 1990), López Viejo (Currie,
ecuatoriana en Manabí, caracterizado por la 1995), Agua Blanca (McEwan, 2003), Salango
presencia de trabajos en piedra y cerámica ordinaria (Norton, Lunnis y Nayling, 1983; Lunniss, 2001),
y pulida; esta última con gran variabilidad de forma, y Río Chico (López, 2000; Martínez et al., 2006).
técnica, y decoración, siendo la técnica del bruñido De acuerdo con los investigadores mencionados,
la más popular en todo el territorio. Se desprende Los Frailes de Machalilla probablemente se asocia
de los trabajos anteriores que el epicentro de esta con Tuzco de las crónicas, Agua Blanca con
cultura reside en algún lugar de la provincia de Salangone, López Viejo con Sercapez, y finalmente
Manabí, tal vez en sus áreas centrales en los Salango que lleva el mismo nombre desde la
alrededores de Manta y Jaramijó (Saville, 1907-1910; antigüedad. Para McEwan (2003), Agua Blanca
Uhle, 1931; Jijón y Caamaño, 1951; Estrada, 1957b), estratégicamente localizado en el interior (entre el
de donde probablemente se expandió en diferentes mar y las colinas costeras), en un ambiente que
direcciones (Martínez y Domínguez, 2011). varía entre seco a selva semi-tropical tal vez fue la
Aunque hay un acuerdo casi general sobre la capital del Señorío.
extensión espacial de los elementos culturales arriba Además de estas excavaciones, un ambicioso
mencionados, los esfuerzos para definir el nivel de programa de prospección fue iniciado y conducido
desarrollo sociopolítico y la organización interna por varios individuos. Uno de los objetivos a largo
solo han tenido un éxito moderado. plazo era utilizar datos de los sitios excavados y la
Sobre la base de interpretaciones de documentos prospección para delinear el Señorío.
etnohistóricos, Silva (1983, 1984) y Norton (1986) Desafortunadamente, la falta de una sola
entre otros, sugieren la existencia de al menos cuatro metodología de prospección y la pérdida de
señoríos en el territorio de los Manteños del Norte: informes no publicados resultaron en una
“Señorío de Charapotó”, “Señorío de Jocay”, evaluación incompleta de la zona (Graber, 2017).
“Señorío de Picoazá” y “Señorío de Çalangome.” Por otra parte, de los sitios mencionados, solo las
De estos, el último señorío es el más estudiado y investigaciones en Los Frailes de Machalilla
se considera que integra 4 pueblos: Salangone, produjeron una secuencia cerámica Manteña
Salango, Tuzco y Sercapez (Norton, 1986). Nuestra reforzada con estratigráfica y fechas radiocarbónicas.
investigación parte de estas consideraciones y la Por lo tanto, no se realizaron comparaciones
20
Valentina L. Martínez

Figura 2: La región de estudio con las 8 Zonas prospectadas. Fuente: Graber, 2017

significativas de intra-sitio y la extensión del Señorío sobre el nivel del mar. La secuencia comienza con
no pudo ser corroborada arqueológicamente. Valdivia Fase II (3300 BCE) hasta la aparición de
En consecuencia, a la llegada de la Florida los Manteños alrededor de 700 dC (Martínez et al.,
Atlantic University al área, se inició una nueva 2006; Graber, 2017).
prospección sistemática, se muestrearon varios
sitios Manteño y se realizaron comparaciones “Señorío de Çalangome”
cerámicas para reevaluar interpretaciones anteriores. Nuestra investigación indica la presencia de más
Yann Graber (2017), Angelo Constantine (2004) y de 150 sitios Manteño (Figura 3). Los datos implican
Andres Garzón (2017) trabajaron en la que los sitios varían en cuanto a su tamaño,
implementación de la prospección con la ayuda de ubicación y actividades asociadas. Los datos además
estudiantes de posgrado y de pregrado, y capacitaron sugieren un patrón de crecimiento y expansión
también a varios miembros de la comunidad local. constantes, desde la costa hacia valles interiores.
Graber cubrió las zonas 1-5, Garzón y otros están En general, los sitios costeros tienden a ser
finalizando la zona 6; las zonas 7 y 8, exploradas grandes y multifuncionales, con un área
originalmente por J. Damp (1984), serán revisadas aproximada de 3 kilómetros cuadrados. Las
en las próximas temporadas de campo (Figura 2). excavaciones de la FAU en el sitio de Río Chico
Cada zona sigue un curso particular del río y su (Harris et al., 2004; Martínez et al., 2006) revelaron
valle circundante. El área total de la prospección un asentamiento orientado a la captura,
es de aproximadamente 250 kilómetros cuadrados. procesamiento, almacenamiento, y redistribución
Es un terreno con una topografía contrastante, de las conchas de Spondylus Calcifer. En Río Chico,
desde la orilla del mar hasta más de 300 metros hemos descubierto los restos de una gran estructura

21
2. Los Manteños del Norte y el S eñorío de Çalangome: Identificando los posibles
límites del señorío a través del registro arqueológico

construida a lo largo de la línea costera, donde dispersos junto a los canales de los ríos y en la
áreas de actividades y materiales culturales asociados parte superior de las terrazas aluviales. Tienden a
sugieren la existencia de un gran taller especializado ser de naturaleza doméstica con una orientación
para procesar Spondylus. Sobre la base de hacia actividades agrícolas como el sitio de Salango
comparaciones cerámicas, creemos que la estructura 40 (Figura 4), que data de 775 a 1025 dC (Martínez
pertenece a las primeras fases de la ocupación y Sánchez, 2014; Graber, 2017).
Manteño en la zona (Oyola-Courier, 2000). Sin embargo, este patrón cambia a medida que
Asentamientos de diversos tamaños, entre los Manteños se expanden hacia las partes más
medianos y pequeños, se encuentran en el interior altas de la cordillera, en el bosque nublado de El

Figura 3: Distribución de sitios Manteño.


Mapa elaborado con datos recopilados por Graber (2017), Constantine (2004) y Garzón (2017).

Figura 4: Perfil estratigráfico del Sitio 40. Fuente: Graber, 2017

22
Valentina L. Martínez

Figura 5: Localización y distribución de sitios en el bosque nublado. Fuente: Garzón y Martínez, 2017.

Pital (Figura 5), en donde se encontraron sitios con varios tamaños (para cocción y/o almacenamiento),
evidencia de monumentalidad. Los sitios fueron comales, tazones, jarras, y platos con pedestales.
identificados por la presencia de cimientos de piedra El desglose específico de las formas de la cerámica
con formas rectangulares y cuadrangulares visibles y su distribución indican también variaciones en
en la superficie. Más de 100 cimientos de piedra cuanto a la función de las estructuras. Por ejemplo,
se han registrado con patrones de distribución vajillas utilitarias asociadas con actividades
interesantes (Garzón y Martínez, 2017). Algunos domésticas dominan las muestras de la cerámica
se agrupan con más de 20 estructuras, y otros se de sitios C4-044-01 y C4-096-02 (Builles, 2015).
dispersan en grupos de 2 a 6 a lo largo de terrazas Dichas estructuras, de tamaño mediano, tienden a
aluviales. La mayoría de los sitios se encuentran en tener un área de 41 a 95 metros cuadrados. Por
las terrazas aluviales de menor altitud, y algunos otro lado, sitio C4-097-02, una estructura de
en la cresta de las montañas. Los cimientos de las alrededor de 120 metros y de dos habitaciones
estructuras tienden a mostrar una orientación NO produjo la menor cantidad de cerámica. El tamaño
a SE y NE a SO y están asociadas a otros elementos de esta estructura, el número de habitaciones, y la
arquitectónicos tales como áreas de pórtico, relativa ausencia de cerámica siguieren que este
entradas, y paredes interiores (Garzón y Martínez, recinto fue utilizado probablemente como una
2017). unidad de almacenamiento de materiales
La cerámica diagnóstica de superficie refleja las perecederos. Estas interpretaciones son reforzadas
posibles funciones de los elementos arquitectónicos por los resultados de fosfatos obtenidos por Reneau
representados por los cimientos de piedras. (2014). Los fosfatos indican que las concentraciones
Reconstrucción de las formas de la cerámica indican de fosfato en general fueron más altas en el interior
un componente utilitario que consiste en ollas de de las estructuras (C4-097-02 y C4-096-02) versus

23
2. Los Manteños del Norte y el S eñorío de Çalangome: Identificando los posibles
límites del señorío a través del registro arqueológico

el exterior. Por otra parte, las concentraciones de (ver Rowe, 2005). Aunque no hay fechas de
fosfato de estructura C4-097-02 fueron más radiocarbono para Agua Blanca, la presencia de
elevadas que las concentraciones observadas en la cimientos de piedra similares a los encontrados en
segunda estructura (Reneau, 2014). Por lo tanto, El Pital sugieren contemporaneidad. Esto se
las diferentes líneas de evidencia proponen la refuerza con las ideas de Stothert (2006) y
existencia de por lo menos dos tipos de estructuras Bohórquez (2012) quienes también proponen la
en el bosque nublado de El Pital: domésticas y de incorporación de la piedra como elemento
almacenamiento. constructivo de la sociedad Manteña tardía.
El asentamiento Manteño en el bosque nublado, Las similitudes en las formas cerámicas en los
que incluye los valles de Las Tusas, Mocora, y La tres sitios sugieren no solo la continuidad de las
Encantada abarca aproximadamente 50 kilómetros tradiciones cerámicas sino una comunicación
cuadrados. En total son más de 100 cimientos de cercana y constante. Además, los diseños y
piedra registrados en 40 sitios (Garzón y Martínez, tratamientos de superficie similares para el período
2017). El sitio más grande está ubicado cerca al posterior en los tres sitios reflejan un aumento de
recinto El Pital, cubriendo un área de al menos la estandarización, lo que probablemente implica
cinco kilómetros cuadrados y que data de 1440 dC. una progresión hacia la integración cultural del
Las comparaciones cerámicas y las fechas de territorio (Martínez y Walter, 2017).
radiocarbono ayudan a aclarar la cronología Nuestras investigaciones están abriendo nuevas
Manteño dentro del área de estudio. Apoyándonos perspectiva sobre la compleja evolución de los
en secuencias cerámicas establecidas (Paulsen, 1970; Manteño en la región. La imagen que está
Mester, 1990; Rowe, 2005) se deduce que el emergiendo sugiere algunos patrones interesantes
conjunto cerámico de Río Chico y Salango 40 son de asentamiento y cronología. En primer lugar, los
anteriores a la cerámica Manteña del bosque asentamientos a lo largo de la costa en el área de
nublado. Las diferencias observadas en la cerámica estudio fueron probablemente los primeros en
están probablemente vinculadas a cambios en la establecerse y representan una fase temprana
sociedad Manteña. Adicionalmente, la cerámica Stothert 2006; Martínez y Domínguez, 2011;
recuperada en El Pital coincide con la aparición Bohórquez, 2012). En segundo lugar, la cerámica
de cimientos de piedra en la zona. Este patrón bruñida y la presencia de estructuras de mampostería
probablemente responde a la integración de en El Pital sugieren la llegada tardía de lo Manteño
múltiples zonas ambientales y la creciente a la zona del bosque nublado. También implica
centralización del Señorío. una adopción tardía de piedra para la construcción,
Una comparación de la colección de cerámica marcando los últimos esfuerzos de expansión por
de El Pital con la cerámica de los sitios Los Frailes los Manteños. Esta expansión, sin duda alimentada
de Machalilla y Agua Blanca ilustran estos por una creciente complejidad sociopolítica, fue
desarrollos. En general, los tres sitios contienen seguramente el resultado de la necesidad de
formas de vasija similares. Estas formas, esbozadas controlar y explotar las diversas zonas ambientales
por Mester (1990) para la fase D de Los Frailes, ubicadas a lo largo y hacia el interior del territorio.
datan de 1300 dC y continúan en el conjunto de Finalmente, los sitios identificados como
El Pital, con una fecha de 1440 d. C. y Agua Blanca Manteño en la región de estudio ayudan a configurar
24
Valentina L. Martínez

Figura 6: El Señorío de Çalangome, límites sur.

los posibles límites del Señorío (Figura 6). Particularmente, se propone que el proceso final
Claramente se visibiliza que los asentamientos se de expansión territorial, implementado unos cien
encuentran en diferentes zonas medio-ambientales: años antes de la llegada de los españoles, fue una
litoral, bosque seco, zona ribereña, bosque tropical, estrategia que se centraba probablemente en el
y bosque nublado. Indudablemente formaron parte control directo de diversas zonas ambientales.
de la for mación política reconocida Arqueológicamente, es difícil medir el significado
etnohistóricamente como el Señorío de Çalangome. de nuestros hallazgos sin datos de prospecciones
Nuestros datos refuerzan esta hipótesis general, comparables en regiones cercanas. Así, una
aclaran en parte la cronología interna, y desafían aproximación a la tan dinámica esfera política
suposiciones sobre el tamaño de la jefatura–e Manteño en toda la región sigue siendo difícil de
indirectamente el alcance de su poder. El objetivo obtener hasta que se realicen estudios similares en
final es comprender la dinámica temporal y espacial el norte, donde residían los Señoríos de Charapotó,
del “Señorío de Çalangome” (Figura 6). Jocay y Picoazá.

25
2. Los Manteños del Norte y el S eñorío de Çalangome: Identificando los posibles
límites del señorío a través del registro arqueológico

Referencias (1962). Arqueología de Manabí Central. Museo Víctor


Emilio Estrada No. 7, Guayaquil.
Bohórquez, S. (2012). Reconstrucción y Análisis del Garzón, A. y Martínez, V. (2017). “A Manteño semi-
Proceso Constructivo de Uso de Una Estructura urban settlement in the El Pital Cloud Forest.”
Doméstica Manteña en López Viejo,Costa Sur de Paper presented at the Society for American
Manabí, Ecuador (Tesis de Grado). CEEA, Archaeology meeting, March 29-April 2,
ESPOL, Guayaquil. Vancouver, Canada
Builles, A. (2015). Inferring Function: A Study of Three Graber, Y. (2017). Reevaluación arqueológica de la franja
Prehistoric Structures in El Pital, Puerto López, costera Puerto López - Ayampe y del valle del río
Manabí, Ecuador (Unpublished master thesis). Blanco, Manabí Sur, Ecuador. Catálogo de sitios.
Department of Anthropology, Florida Prospección 2002 – 2008. Informe interno.
Atlantic University, Boca Raton. Florida Atlantic University Archaeological
Carter, B. (2008). Technology, Society, and Change: Shell and Ethnographic Field Program in Ecuador.
Artifacts Production among the Manteno (AD 800- Harris, M., Martínez, V., Kennedy, W.J., Roberts,
1532) of Coastal Ecuador (Unpublished Ph.D. C. y Gammack-Clark, J. (2004). The Complex
dissertation). Washington University, St. Interplay of Culture and Nature along the
Louis, MO. Coast of South Central Ecuador. Expedition,
Constantine, A. (2004). Arqueología de la cuenca superior Vol. 46:1, University of Pennsylvania
del Río Blanco: sub cuencas de los ríos Las Tusas Museum.
y Mocora, cuenca baja del río Ayampe. Informe Hidrovo Quiñónez, T. (2016). Tras las Huellas de la
interno, Florida Atlantic University Ciudad de los Cerros. Montecristi: Corporación
Archaeological and Ethnographic Field Centro Cívico Ciudad Alfaro.
Program in Ecuador. Jijón y Caamaño, J. (1930). Una Gran Marea Cultural
Currie, E. (1995). Prehistory of the Southern Manabí en el Noroeste de Sud América. Journal de la
Coast, Ecuador: López Viejo. BAR International Societé des Americanistes 22: 107-197, París.
Series 618. (1951). Antropología Prehispánica del Ecuador
Damp, J. (1984). Environmental Variation, 1945. Quito
Agriculture, and Settlement Processes in López, E. (2000). Los Figurines Valdivia del Sitio Río
Coastal Ecuador (3300 – 1500 B.C.). Current Chico (OMJPLP-170A), Suroccidente de
Anthropology 1(25), 106-111. Manabí: Variables Morfológicas del Corte A.
Dorsey, G. (1901). Archeological Investigations of the Tesis de Licenciatura, Escuela Superior
Island of La Plata, Ecuador. Field Columbian Politécnica del Litoral, Guayaquil.
Museum Publications 56, Chicago. Lunniss, R. (2001). Archaeology at Salango, Ecuador:
Estrada Icaza, E. (1957a). Los Huancavilcas: últimas an Engoroy Ceremonial Site of the South Coast of
civilizaciones prehistóricas de la costa del Guayas. Manabí. (Tesis doctoral) Universidad de
Museo Víctor Emilio Estrada, No. 3, Londres. University Microfilms International
Guayaquil. UMI, Ann Arbor, Michigan.
(1957b). La prehistoria de Manabí. Museo Víctor Marcos, J. (2013). La sociedad prehispánica Manteña,
Emilio Estrada, No.4, Guayaquil. en los cer ros Hojas-Jaboncillo. Boletín
26
Valentina L. Martínez

Arqueológico 1. Montecristi: Corporación McEwan. C. (2003). And the Sun Sits in His Seat:
Centro Cívico Ciudad Alfaro. Creating Social Order in Andean Culture.
Marcos, J. (1995). El Mullo y el Pututo: La Unpublished Ph.D. dissertation, University
articulación de la ideología y el tráfico a larga of Illinois at Urbana-Champaign.
distancia en la formación del estado McEwan, C. y Delgado, F. (2008). Late Prehispanic
Huancavilca. Primer Encuentro de Investigadores Polities of Coastal Ecuador, in Handbook of
de la Costa Ecuatoriana en Europa, A. Álvarez, South American Archaeology, ed. H. Silverman
S. Álvarez, C. Fauria, J. Marco, eds., pp. 97- and W. Isbell, New York: Springer: 505-523.
142. Quito: Ediciones Abya-Yala. Martin, A. (2009). The Domestic Mode of Production
Marcos J. y Norton, P. (1981). Interpretación sobre and the Development of Sociopolitical Complexity:
la Arqueología de la Isla de La Plata. Evidence from the Spondylus Industry of Coastal
Miscelánea Antropológica Ecuatoriana 1: 136-154. Ecuador. Unpublished Ph.D. dissertation,
Martínez, V., Graber, Y. y Harris, M. (2006). University of Pittsburgh.
Interdisciplinary Studies in the south-central Mester, A. (1990). The Pearl Divers of Los Frailes:
coast of Manabí Province. Bulletin de I’Institut Archaeological and Ethnohistorical Explorations
Francais de Etudes Andines, Vol. 35: 3, Paris, of Sumptuary; Good Trade and Cosmology in the
France. north and Central Andes. Unpublished Ph.D.
Martínez, V. y Domínguez, V. (2011). “Jaramijó en Dissertation: The Graduate College,
la Memoria: Diario de Campo y Futuras University of Illinois.
Investigaciones.” Simposio Internacional de Norton, P. (1986). El Señorío de Salangome y La
Arqueología: Estados Prehispánicos y Liga de Mercaderes. Miscelánea Antropológica
Poblamiento Inicial. Ciudad Alfaro, Ecuatoriana 6: 131-141.
Montecristi, Manabí, Ecuador Norton, P., Lunnis, R. y Nayling, N. (1983).
Martínez V. y Sánchez, C. (2014). “Ceramic Excavaciones en Salango, provincia de
Tr a d i t i o n s o f C o a s t a l M a n a b í : Manabí, Ecuador. Miscelánea Antropológica
Archaeometrical analysis of prehistoric Ecuatoriana, 3: 9-72.
cooking ovens.” Paper presented at the 2014 Oyola-Courier, M. (2000). A preliminary Investigation
SAA meetings in Austin, Texas, April 2014. of Ceramic and Chronology at the Rio Chico Site,
Martínez, V., Walter, T. y Turcotte, S. (2016). “Clay Manabí, Ecuador. Unpublished Master’s thesis:
Matters: Pottery Changes at C-084B, a Florida Atlantic University.
Manteño Site in the Cloud Forest of El Pital, Paulsen, A. (1970). Chronology of Guangala and
Coastal Ecuador.” Paper presented at the Libertad Ceramics of the Santa Elena Península
Society of American Archaeologists, April in South Coastal Ecuador. Unpublished
6-10, Orlando, Florida. Dissertation. Ann Arbor: UMI Dissertations
Martínez, V. y Walter, T. (2017). “The Salangome Services.
Chiefdom of coastal Ecuador.” Paper Reneau, B. (2014). Determining Functionality and Living
presented at the Society of American Patterns: Analysis of Two Prehistoric Structures
Archaeologists, March 29-April 2, Vancouver, in Río Blanco, Comuna El Pital, Ecuador.
Canada Unpublished master thesis, Department of
27
2. Los Manteños del Norte y el S eñorío de Çalangome: Identificando los posibles
límites del señorío a través del registro arqueológico

Anthropology, Florida Atlantic University


Rowe, S. (2005). Variations and Continuity in Manteño
Ceramics: Issues of Social/Ethnic Identity.
Unpublished master’s thesis. University of
Illinois at Urbana-Champaign
Saville, M. (1907-1910). The Antiquities of Manabí,
Ecuador. Contributions to South American
Archaeology. Heye Expedition. 2 volumes.
The George G. Heye Foundation, New York.
Silva, M. I. (1983). “Toponymic Reconstruction as
a Basis for Analyzing Social, Economic, and
Political Relationships Among Contact Period
Settlements on the Central Coast of Ecuador.”
Paper presented at the 11th Annual Midwest
Andean and Amazonian Archaeology and
Ethnohistory Conference. Bloomington,
Indiana. February, 1983.
(1984). Pescadores y agricultores de la costa central del
Ecuador: un modelo socioeconómico de asentamientos
precolombinos. (Tesis de Maestría) Universidad
de Illinois, Urbana-Champaign.
Stothert, K. (2006). La Cerámica de Etiqueta de
las Tolas de Japotó (costa de Ecuador),
Bulletin de I’Institut Francais d’Etudes Andines
35, No. 3:
Uhle, M. (1931). Las Antiguas Civilizaciones de
Manta, Boletín de la Academia Nacional de la
Historia, Vol. 12, Quito.

28
3. Identidad cultural local y
desarrollo endógeno.
La arqueología y la historia en los estudios
de identidad cultural manabita

Enma Libertad Regalado Espinoza

Introducción su conexión con el cosmos y la naturaleza; y con


Manabí, gracias a su ubicación geográfica y a estos productos precisar el origen de la identidad
su biodiversidad, ha sido considerada como uno de nuestros pueblos. 
de los territorios donde la vida humana se estableció Este trabajo lo he realizado con base en libros,
hace miles de años, ocupación y poblamiento ponencias, artículos, conferencias relacionadas con
territorial que hizo posible el paso desde las el tema de manifestaciones patrimoniales, identidad
sociedades precerámicas hasta la revolución urbana. cultural de la provincia de Manabí, en los cuales
La identidad cultural de los pueblos es concomitante utilicé los aportes de varios estudios arqueológicos,
con su desarrollo endógeno, por lo que la línea en desde aquellos que se enfocaron más en una
el tiempo es un continuum que marca las diferentes descripción y datación de los objetos sin importar
evoluciones, en las cuales las necesidades el contexto, hasta los que contemplan de forma
fundamentales han determinado la elaboración de integral los asentamientos, hallazgos, yacimientos
satisfactores, que como cultura material o producto donde confluyen varias disciplinas. Como ejemplo
consciente van creando una memoria colectiva por de este último tipo de trabajos están aquellos
la práctica constante de costumbres aceptadas por realizados en Agua Blanca, Salango, Puerto López,
los grupos, las cuales se transmiten de generación Jama, Japotó, Cerro de Hojas-Jaboncillo.
en generación y que son las evidencias de su Igualmente, he usado los escritos de los primeros
identidad cultural local. cronistas de la colonia y de historiadores y
Como habitantes del presente no existe en antropólogos.
vitrinas una bola mágica que traslade al pasado,
pero sí existe un buen repositorio de estudios Identidad Cultural local y desarrollo
realizado por profesionales de la arqueología, ciencia endógeno
que nos ayuda a hurgar en la prehistoria, a remover Sobre cultura, identidad, identidad cultural hay
la vida de nuestros antepasados; a entrar en sus bastante literatura y aportes muy significativos, que
tumbas para hacer hablar a lo poco que queda de nos ayudan a entender el desarrollo de la humanidad
sus huesos, del ajuar que los acompaña, del espacio desde este ángulo. De ellos se valoran, desde las
que ocuparon. relaciones sociales: historia y geografía comunes,
Interpretar cada objeto, cada cimiento, cada formas implícitas de vida compartida, actores
estructura nos ayuda a reconstruir las formas de colectivos portadores de identidad; desde lo afectivo
vida del pasado, su arquitectura, agricultura, cognitivo: sentimientos de pertenencia, sentido de
artesanías, relaciones sociales, políticas, comerciales, identificación y diferenciación, memoria compartida,

29
3. Identidad cultural local y desarrollo endógeno.
L a arqueología y la historia en los estudios de identidad cultural manabit

autorreconocimiento del protagonismo colectivo una diferencia entre cultura práctica y cultura teórica.
en el desarrollo de la localidad. Precisan que la cultura práctica se comprende como
Para estudiar el desarrollo endógeno y la el resultado directo de la actividad material (objetos)
identidad cultural local de esta región de la costa y se da a través de tres aspectos fundamentales: las
ecuatoriana, es necesario analizar “ese conjunto relaciones del hombre con la naturaleza, con sus
de signos históricos-culturales, tradiciones, prácticas semejantes y consigo mismo, y que esta se expresa
culturales que determinan la especificidad de la en todo el conjunto de actividades que ejecuta el
localidad dentro de una relación de igualdad- hombre a fin de no solamente consolidar lo que
diversidad en el proceso del desarrollo social, la humanidad ha generado hasta el momento para
cultural, político, económico, tecnológico en beneficio de sí misma, sino también para incorporar
correspondencia con las necesidades humanas nuevos elementos que contribuyan a su progreso.
fundamentales” (Regalado, 2015, p. 16). Mientras, la cultura teórica se asocia al proceso de
Cuando la comunidad reconoce el valor de su abstracción que posibilita todo conocimiento, esta
historia, del legado del pasado, de sus tradiciones, penetra en los vínculos esenciales más ocultos y
estamos entrando en el campo del patrimonio. Por desarrolla a la par el lenguaje para el enriquecimiento
lo tanto, resulta imprescindible incorporar la conceptual necesario. Ambos aspectos se
categoría de patrimonio, como lo expresa Arjona complementan mutuamente, la cultura teórica funge
(1986), “entendido como aquellos bienes que son como un elemento que viabiliza la cultura práctica,
la expresión o el testimonio de la creación humana que permite la generalización y transmisión de
o de la evolución de la naturaleza, y que tienen experiencias y saberes de pueblo a pueblo y de
especial relevancia en relación con la arqueología, generación a generación (Guadarrama y Pereliguin,
la prehistoria”. 1998)
Entre esos bienes, es importante destacar, de Los procesos culturales se asocian con la teoría
acuerdo con el propósito de la presente de las necesidades humanas fundamentales que,
investigación, el denominado “patrimonio cultural como bien lo refieren Max-Neef, Elizalde y
inmaterial o intangible”, el cual se refiere a “… los Hopenhayn (1993), se basa en tres aspectos claves:
usos, representaciones, expresiones, conocimientos a) las necesidades humanas fundamentales, como
y técnicas —junto con los instrumentos, objetos, subsistencia, protección, afecto, entendimiento,
artefactos y espacios culturales que les son participación, ocio, creación, identidad y libertad;
inherentes— a las comunidades” (Unesco, 2003, b) estas son finitas, pocas y clasificables y son las
pp. 25-26) mismas en todas las culturas y en todos los períodos
Los saberes ancestrales de los pueblos históricos; c) lo que cambia a través del tiempo y
constituyen parte de su patrimonio y son, por lo de las culturas, es la manera y los medios utilizados
tanto, componentes de su identidad cultural; es para la satisfacción de las necesidades.
esencial el reconocimiento de su valor como tal, y El desarrollo a escala humana, se sustenta en la
la consciencia de la necesidad de su preservación satisfacción de estas necesidades, en la generación
o salvaguarda por parte de las comunidades de niveles crecientes de auto dependencia y en la
portadoras. Cabe entonces aquí, lo expresado por articulación orgánica de los seres humanos con la
Guadarrama y Pereliguin (1998), quienes establecen naturaleza y la tecnología, de los procesos globales
30
Enma Libertad Regalado Espinoza

con los comportamientos locales, de lo personal desarrolla a partir de formas más elementales hacia
con lo social, al desarrollo y al autorreconocimiento las formas más complejas, de acuerdo con una
por parte de estos de su lugar en la sociedad, de secuencia irreversible; segundo, las relaciones
sus responsabilidades individuales y grupales, su recíprocas entre el equipamiento tecnológico
convivencia digna y en armonía con la naturaleza, empleado por una sociedad en su acción sobre la
con sus semejantes y consigo mismos. naturaleza para producir bienes y la magnitud de
Los pueblos, a través de siglos de su existencia, su población; la forma de organización de las
han pasado por una serie de procesos evolutivos, relaciones internas entre sus miembros y con otras
que han determinado su nivel de desarrollo, los sociedades; y, tercero, la interacción entre los
cuales se han gestado al interno de las propias esfuerzos por controlar la naturaleza y ordenar las
comunidades, o se han visto modificados por relaciones humanas y la cultura, entendida esta
influencias externas, unas aceptadas por las propias como el patrimonio simbólico de los patrones de
necesidades de crecimiento y otras impuestas por pensamiento y conocimiento que se manifiesta,
situaciones de dominio; la literatura especializada materialmente, en los objetos y bienes, en particular,
denomina a estos procesos endogenia y exogenia. mediante la comunicación simbólica y la
(Max-Neef et al., 1993) formulación de la experiencia social en sistemas
En el momento de la presencia española, de conocimientos, creencias y valores.
nuestros pueblos habían ingresado al proceso de En la historia aborigen ecuatoriana “la revolución
revolución urbana, un momento de la historia en urbana” correspondería al Período de Integración
que, como lo señala Ribeiro (1971), la acumulación (500 a 1500 d. C.) Los arqueólogos, al estudiarla,
de innovaciones técnicas provocaron alteraciones han establecido que hubo un constante intercambio
de los modos de relación entre los hombres para de productos, ideas y creencias entre la Costa, la
la producción y en la forma de distribución de los Sierra y la Amazonía y con los países vecinos; todas
productos de trabajo; procesos que debieron darse las actividades estaban vinculadas a las alianzas y
tanto por efectos de difusión como de desarrollos acuerdos comerciales. Se intensifica el poder de
independientes, o por la combinación de ambos. los chamanes y surge otro líder, el cacique, quien
Se impulsaron formas más complejas de división se ocupó casi exclusivamente de las tareas de
social del trabajo a través de la especialización producción y redistribución de los bienes. De esta
artesanal y del comercio interno y externo. manera el poder político se separó del poder
La historia de nuestros pueblos a lo largo de religioso. En relación con la división urbano–rural,
estos 9000 años desde el descubrimiento de la esta estaba organizada por gremios
agricultura se explicaría en términos de una sucesión (especializaciones: tejedores, escultores, ceramistas,
de “revoluciones tecnológicas y procesos de etc.) “Los navegantes mercaderes constituían una
civilización” (Ribeiro, 1971). En estos, cazadores clase social privilegiada y formaron una red
y recolectores alcanzaron otros modos de comercial llamada Liga de Mercaderes” (Norton,
org anización social-cultural-tecnológica, 1968, pp. 131-144); hay una mayor “concentración
enmarcándose en tres tipos de requerimientos, poblacional, jerarquización marcada y adopción
como expresa Ribeiro (1971): primero, el carácter de una nueva arquitectura en ciertas regiones,
acumulativo del proceso tecnológico que se sugieren este proceso de evolución sociocultural”.
31
3. Identidad cultural local y desarrollo endógeno.
L a arqueología y la historia en los estudios de identidad cultural manabit

(Graber, 2010, p. 617) y el conocimiento se difunden por las organizaciones


¿Por qué uso la frase “desarrollo endógeno”? económicas y sociales.”
Este es un término de reciente utilización. Vásquez
(citado en Fernández, s/f: 52) lo define y plantea: Importancia de la arqueología
“Cuando la comunidad local es capaz de utilizar el Partimos de este concepto de arqueología
potencial de desarrollo y de liderar el proceso de propuesto por Manzanilla y Barba (2010): “La
cambio estructural, la forma de desarrollo se puede ciencia social que estudia las sociedades humanas
convenir en llamarla desarrollo local endógeno o y sus transformaciones en el tiempo es una
simplemente desarrollo endógeno.” Los procesos ciencia histórica porque investiga el pasado. Forma
de cambio se considerarían como desarrollo parte de la antropología y estudia al hombre como
endógeno. Para este autor el desarrollo endógeno ente social, así como su influencia sobre el medio”.
supone tres elementos esenciales: en primer lugar, Estos autores además señalan que esta disciplina
que la comunidad local dirija, ejecute y controle su integra informaciones procedentes de geología,
proceso de desarrollo; en segundo lugar, que utilice geografía, geofísica con la biología, volviéndose
todas las potencialidades existentes en el territorio; de esta forma un poderoso puente interdisciplinario.
y en tercer lugar, que tenga por finalidad atender De esta forma la arqueología no se centra en
las necesidades de los ciudadanos de la comunidad un momento de la historia sino en una visión más
local a identidad cultural, social e histórica con su integradora, pues ya no interesa de forma exclusiva
comarca, ciudad o región es el catalizador de este los estudios de ocupación humana del territorio,
proceso. (Vásquez citado en Fernández, s/f) sino que se ocupa del comportamiento del conjunto
Los pueblos han generado su identidad, del paisaje entendido como un sistema, donde el
construyendo de forma paulatina características entorno y su evolución constituye una parte
propias a partir de sus procesos económicos, integrante del mismo. Cada objeto tiene la impronta
sistemas de relaciones sociales, formas de de la vida de las sociedades, se constituye en una
producción, elaboración de satisfactores que ha fuente básica de información de la cultura material,
generado cambios en su tecnología, conllevando una concreción del conocimiento de ese tiempo.
un desarrollo autónomo de sus territorios como Desde este enfoque, Prevosti (2011) indica que
bien lo expresa Massey (citado en Vásquez, 2007, resultan indispensables los estudios de la morfología
p. 188): “cada comunidad local se ha ido formando, del territorio, de la flora y el clima a través de la
históricamente, en función de las relaciones y palinología, de la fauna, de la geología de los suelos
vínculos de intereses de sus grupos sociales, de la y muy especialmente de la sedimentología (geología
construcción de una identidad y de una cultura de cuaternario). Pero también son imprescindibles
propia que la diferencia de las otras comunidades.” los estudios del poblamiento rural, para los cuales
De aquí que se coincide con Vásquez (2007, p. 185) se han utilizado principalmente técnicas de
cuando señala que “La conceptualización del prospección superficial sistemática.
desarrollo económico evoluciona y se transforma ¿Cómo estudiar a pueblos ágrafos en su
a medida que lo hace la sociedad, a medida que los desarrollo prehistórico?, es la pregunta cuya
países, regiones y ciudades tienen que dar solución respuesta está en la arqueología, una ciencia
a nuevos problemas, a medida que las innovaciones relativamente nueva y su desarrollo lento y un poco
32
Enma Libertad Regalado Espinoza

a la zaga de su desenvolvimiento a nivel continental instrumento válido para definir la mayor o menor
y mundial (Meggers, 1996, p. 59) que en nuestro antigüedad de los vestigios arqueológicos. Emilio
país ingresa tardíamente y, como lo expresa Salazar Estrada, Carlos Zevallos Menéndez son los otros
(2000), la arqueología en el Ecuador inicia nacionales que con sus trabajos ayudan a ir
fomentada por instituciones extranjeras que envían definiendo el mapa arqueológico de Manabí
a sus especialistas, por una parte, a llenar el vacío (Marcos, 2000). En la segunda mitad del siglo XX
arqueológico que representaba Ecuador en el mapa son muy importantes las contribuciones de Presley
del continente, y por otra, a surtir de piezas Norton, Olaf Holm, Matthew Stirling, Francisco
precolombinas sus museos. Huerta Rendón, Richard Zeller, Donald Lathrap,
Echeverría (2016) en un estudio sobre el James Zeidler, Deborah Pearsall, Richard Lunniss,
desarrollo de la arqueología en el país, concuerda Geoffrey Bushnell, Jorge Marcos, Colin McEwan,
con los tres períodos establecidos por Jaime Idrovo Karen Stothert, Yann Graber, Mercedes Guinea,
y sugiere un período más: entre otros. En este siglo XXI, contamos con un
1. Período de los precursores o de arqueología mayor número de profesionales de la arqueología
descriptiva, ubicado desde la segunda mitad
nacionales y extranjeros. Se destacan los trabajos
del siglo XIX hasta 1945. del Instituto Francés de Estudios Andinos en
2. Período de las innovaciones teóricas y Japotó, los realizados en Cerro de Hojas-Jaboncillo
técnicas, o de arqueología descriptiva- por Ciudad Alfaro y la Universidad San Francisco
interpretativa, de 1945 hasta 1970, y, de Quito, y los proyectos que están desarrollando
3. Período de profesionalización académica o universidades en varios sitios de la provincia.
de arqueología interpretativa, desde 1970 Como bien lo expresa Marcos (2000, pp. 4-5)
hasta hoy. en el territorio de Manabí se encuentra una síntesis
4. La aplicación de métodos transdisciplinarios.
de la arqueología de la franja costera del Ecuador
y la relación con otras sociedades, tanto de la cuenca
Meggers (1996) señala que la investigación del Guayas, como del Sur Andino del Ecuador; la
arqueológica realizada por ecuatorianos y forma cómo Manabí se unió mediante una red de
extranjeros ha tenido un crecimiento continuo, intercambio a corta y mediana distancia con
acumulativo, específicamente en las tres últimas territorios de lo que hoy es Ecuador como también
décadas, principalmente por la participación de con los de Colombia, Perú en un solo espacio
arqueólogos formados académicamente y por el socioeconómico que los arqueólogos llaman el Área
apoyo de instituciones públicas y privadas. Septentrional Andina.
Los estudios arqueológicos en Manabí se
iniciaron a finales del siglo XIX y principios del Las evidencias arqueológicas como raíces
XX, especialmente por arqueólogos extranjeros de la identidad cultural manabita
como George Dorsey y Marshall Saville. En las “La arqueología sigue manteniendo un papel
primeras décadas del siglo XX, se da la presencia importante en la construcción de la identidad en
de arqueólogos nacionales como Jijón y Caamaño, la sociedad contemporánea, cada vez más
quien invitó a Max Uhle. Este último aportó con globalizada, pero que a la vez busca las diferencias
la difusión del uso de la estratigrafía como particulares” (Carvalho, s/f, pp. 35-46). Ella nos
33
3. Identidad cultural local y desarrollo endógeno.
L a arqueología y la historia en los estudios de identidad cultural manabit

ayuda a desentrañar temas sobre patrones de muy ataviadas, mujeres representando a la fertilidad,
asentamiento y distintos aspectos económicos y nos conducen a pensar en sociedades donde o bien
de explotación territorial de las diferentes culturas, la mujer ocupó roles muy representativos, o la
seguidos por los temas cronológicos e ideológicos. acción de traer un nuevo miembro al grupo era la
O, como señalan Manzanilla y Barba (2010, p. 14), divinizada.
la reconstrucción de las actividades y las relaciones
entre los grupos sociales, la explicación de las Las huellas de la identidad
diferentes transformaciones que sufrieron estas La biodiversidad del área de la costa hizo posible
sociedades, son parte de los fines que persigue la la existencia del ser humano desde hace miles de
arqueología. años, la datación aún se discute entre los especialistas.
Esto demuestra esa dialéctica presente en la Al respecto, Stothert y Piperno (2000) expresan
arqueología, pasado y presente, sincronía y diacronía, que “Los primeros pobladores de la costa del
un corte en el tiempo y un recorrido a través del Ecuador dejaron huellas en sitios arqueológicos en
tiempo, y a la vez la correlación entre arqueología la Península de Santa Elena, algunos restos tienen
y la identidad cultural de los pueblos. Interpretar fechas de 10.000 años”. Estos años significaron
las evidencias del pasado a través de ese estudio que estas sociedades tuvieron procesos evolutivos
espacio-temporal de un lugar, conecta con las que conllevaron a formas de organización social
formas en las cuales los nuevos actores conciben que pasaron de cazadores-recolectores a agricultores.
el presente. Ese proceso de rastrear el pasado, Estos paulatinamente se fueron adaptando al medio
generar asociaciones con el presente, es lo que va ambiente y especializándose en actividades que, con
definiendo los elementos con los que los seres el tiempo, ayudaron a generar redes de intercambio
humanos agrupados en una comunidad han entre comunidades cercanas y, luego, cada vez más
concebido y conciben su identidad cultural. distantes, con sociedades en distintas regiones
La investigación arqueológica en Manabí ha pacífico costeras y andinas, desde México hasta
contribuido a precisar las diferentes revoluciones Chile.
tecnológicas de sus antiguos pobladores, que los A partir de las investigaciones de varios
ha llevado a figurar como los primeros agricultores profesionales podemos señalar el proceso de
que domesticaron plantas de gran importancia para desarrollo endógeno y configurar las bases de la
la economía; entre los primeros americanos en identidad cultural del manabita. “El territorio que
fabricar objetos de cerámica y expresar en ellos su hoy comprende Manabí, conocido desde los
cosmovisión religiosa a través de figuras humanas primeros momentos de la conquista como territorio,
como lo son las Venus de Valdivia; como habilísimos provincia, corregimiento o tenencia de Puerto Viejo,
navegantes y pescadores, ya que desarrollaron la provincia de Manta, ha sido también motivo de
navegación a gran escala; como creadores de un otros bautizos dados por historiadores con sus
símbolo de ritualidad y moneda de intercambio: la debidas justificaciones. Jacinto Jijón y Caamaño la
concha spondylus. Podemos además conocer los roles llamó Nación Manteña en 1951. Otro nombre que
tanto del hombre como de la mujer en las se atribuyó a estas tierras es nación, puerto,
comunidades aborígenes, una presencia fuerte de territorio, señorío Cancebí sugerido desde el padre
figurines humanos femeninos, mujeres con ropas Juan de Velasco” (Regalado, 2016, p.19).
34
Enma Libertad Regalado Espinoza

Arqueólogos e historiadores establecieron cuatro El culto a los muertos. Uno de los objetivos
períodos para la Costa ecuatoriana, relacionados de los ritos funerarios es mantener la comunicación
con datación de fechas que van desde 7000 a. C. entre el difunto y los parientes vivos, con la creencia
hasta 1525 d. C.: Precerámico (sociedades de de que el ancestro puede darles beneficios desde
cazadores y recolectores que fueron los primeros el más allá. El culto a los muertos debió implicar,
agricultores del Ecuador), Formativo (sociedades probablemente, la creencia en los espíritus de los
agrícolas-alfareras), de Desarrollo Regional muertos y en una comunidad de difuntos, así como
(sociedades cacicales) y de Integración (señoríos en una prolongación de la vida con unas necesidades
étnicos y confederaciones). Desde esta visión, las más o menos similares a esta. Por eso la presencia
tierras de la Costa comprendidas entre Manabí y de enterramientos en los que se ataviaba al difunto
Guayas fueron asentamientos de varias culturas: con su ajuar, adornos, comida y personas, debió
Valdivia, Machalilla, Tabuchila, Chorrera, Engoroy, ser una manera de ofrendarle respeto y prolongar
Guangala, Bahía, Chirije, Jama Coaque I, II, Milagro, la presencia de su memoria entre los vivos.
Tejar, Manteña, Huancavilca. (Regalado, 2016, p.21)
Los trabajos de sitios importantes donde se han Hábiles navegantes y mercaderes. La
realizado investigaciones arqueológicas, Agua arqueología no ha desmentido esta centenaria
Blanca, Bellavista, Cerro de Hojas, Cerro de Paco, aseveración; por el contrario, ha develado varias
Cerro Jaboncillo, Cerro las Negras, Cerro los Santos, herramientas como anzuelos de concha o metal,
Jaramijó, Jocay (Manta), Loma de los Cangrejitos, piedras de todos los tamaños, empleadas como
López Viejo, Las Tunas, Los Frailes, Chirije, San anclas, y numerosas piezas de alfarería que fueron
Isidro, Montecristi, Olón, Salango y La Libertad, usadas por los antiguos navegantes y pescadores.
así como los trabajos ejecutados en Japotó, El desarrollo de la navegación a gran escala propició
contribuyen con una valiosa información para las relaciones comerciales con otras áreas y a la vez
conformar las características de los pueblos que la especialización en la captura, procesamiento,
habitaron este territorio y las bases donde se almacenamiento y redistribución de spondylus
sustenta la identidad cultural manabita. exclusivamente (Alcina Franch, Bouchard y Guinea,
1987; Holm, 1986; Marcos, 1988; Martínez, Graber
La ideología religiosa. Por el material y Harris, 2006). Salango es un sitio registrado
recogido en las múltiples excavaciones, las históricamente como uno de los cuatro
simbologías usadas, los arqueólogos coinciden en asentamientos que colectivamente formaron un
señalar que la mayoría de los pueblos aborígenes gran señorío en el área (Norton, Lunniss y Nailing,
definen el espacio territorial como una entidad 1983). Es muy probable que durante la época
dentro de la cual los seres humanos, los espíritus Manteña, Salango y quizás López Viejo fueran los
y los seres de la naturaleza coexisten. Su religiosidad recipientes de las conchas procesadas provenientes
está expresada en casi todos los objetos de cerámica de Río Chico. Ambos sitios han aportado evidencia
y en las piedras que esculpieron, pero muy en de talleres especializados en la manufactura de
especial en las sillas, estelas, y el simbolismo ritual cuentas y otros adornos personales. (Norton et al.,
que alcanzó la concha spondylus. (Guinea, 2004; 1983)
Hidrovo, 2010; Marcos, 2010; Stothert, 2001)
35
3. Identidad cultural local y desarrollo endógeno.
L a arqueología y la historia en los estudios de identidad cultural manabit

Escultores y constructores. La riesgo de falta de maíz, frejol, maní, zapallo, camote,


intensificación de la industria de transformación yuca en épocas de sequía; además, se tenía frutos
de la Spondylus y las ostras pudo ser el motivo de del mar para el consumo de los pueblos internos
un desarrollo de sus asentamientos, llegando a de la Sierra ecuatoriana, con quienes realizaban los
constituir grandes y pequeñas urbes “con calles intercambios. (Gutiérrez 2002: 19; Holm 1986:
bien trazadas, plazoletas, sistemas de drenaje, 251-271; Marcos 1988; McEwan, 2003; Pearsall,
edificios, recintos ceremoniales y cementerios” 1988; Piperno y Pearsall, 1990; Stothert 2006: 267;
(Norton et al., 1983). Destacan como importantes Stothert y Piperno, 2000; Zeidler & Pearsall, 1994)
centros urbanos: Agua Blanca, López Viejo,
Colonche, Jocay, Los Frailes, Canduy, los que tenían Diestros tejedores. La tejeduría debió
centros ceremoniales construidos en Cerro de también constituir un medio de expresión ritual
Hojas, Cerro Jaboncillo, Cerro Montecristi, Cerro religiosa, social y cultural. La cantidad de volantes
de los Santos, Loma de los Cangrejitos (Marcos, de huso, también conocidos como piruros, torteros,
2000, p.23). La presencia de sillas en U, de estelas, fusayolas, así como de figurinas, cuya decoración
estatuas, columnas, figuras de animales, tótems, insinúa vestimentas tejidas, son prueba de esta
pozos, albarradas, tolas, estructuras de edificaciones actividad que tuvo un gran desarrollo en Manabí
ha sido motivo de estudios. Trabajos que (Cobos, 1964; Guinea, 2004; Klump, 1983; Stothert
demuestran un avanzado desarrollo urbanístico son y Parker, 1984; Stothert, 1997). En la descripción
las calles trazadas, plazoletas, templos, recintos de la balsa manteña sale a relucir el cargamento de
ceremoniales, edificios para reuniones, casas muy mantas bien elaboradas que llevaban, entre otras
bien distribuidas, muchas de ellas sobre terraplenes cosas. “Los tocados en los figurines es evidencia
para protegerse de las temporadas lluviosas, del tejido de sombreros con fibras como la toquilla
estructuras de piedras, uso de adobe, quincha, y la mocora” (Regalado, 2010), de las cuales los
cubierta de dos aguas; uso de maderas y en especial primeros cronistas harán referencia.
ese acero vegetal, la guadua angustifolia, conocida
en nuestro campo como “caña brava”. (Bouchard, Artistas Alfareros. La cerámica ha sido, desde
2010; Dorsey [en Saville, 1907]; Estrada, 1962; los albores de su producción hace 5000 años, muy
Holm, 1986; Lunniss, 2001; Marcos, 2005; McEwan, importante en contextos ceremoniales y rituales,
2003; Norton et al., 1983; Savillle, 1907) por medio de técnicas que lograron crear un
material casi inmortal. Este se convirtió en un
Pueblos agricultores. Construyeron grandes vehículo vistoso y de comunicación muy vinculado
espacios para las instalaciones de estructuras para a actividades comensales. El arte de la cerámica
la agricultura, como pozos empedrados excavados tuvo funciones prácticas y rituales; la cantidad de
en las terrazas de cultivo, albarradas o jagüeyes en utensilios que elaboraban sirvieron para cocinar
las cuencas de los ríos para la captación de agua, los alimentos, servir la comida, rallar el maíz, la
almacenamiento de granos, captura de peces, lo yuca, el cacao, fermentar la chicha de maíz, hacer
que demuestra que los procesos de redistribución ofrendas a sus muertos y para fabricar moldes de
de los excedentes de producción se realizaban para fundición de metales. Adicionalmente elaboraron
estas épocas y con estos sistemas se prevenía del en serie figurinas, sellos, torteros o volantes de
36
Enma Libertad Regalado Espinoza

huso para el tejido, artefactos musicales, ollas parahallazgos importantes, pues parte de ser una de las
ser usadas como hornos, para conservar víveres, primeras evidencias de metalurgia en la costa norte
fermentación, cremación y almacenamiento de del Ecuador. Evidencias similares fueron
restos humanos. (Graber, 2010; Guinea, 2004; encontradas en contextos Chorrera y transición
Martínez, 2015; Stothert, 2006; Zeidler, 1994) Chorrera-Bahía en la región de Salango, provincia
de Manabí. Los estudios de Holm sobre la
Orfebrería. Nuestra provincia está ubicada metalistería precolombina del Ecuador (2007, pp.8-
dentro del Área Intermedia Sur, como una subárea, 23), describe la existencia en Manabí de los lingotes
dentro del Área Metalúrgica Andina definida por de cobre, anzuelos, pinzas, agujas, cuencos de uso
Lechtman. Esta subárea se extiende desde La Tolita ceremonial repujados en oro, cuentecillas. Las
-Tumaco, sobre la costa Pacífica del sur de Colombia hachas monedas fabricadas en cobre usadas para
hasta la costa norte peruana, y en la sierra, desde el intercambio comercial o como “parte de un
el altiplano nariñense en la frontera colombo- equilibrio económico de recolección y
ecuatoriana hasta el sur del Ecuador, como una redistribución” y como parte del ajuar funerario,
zona metalúrgica particular, con una antigüedad fue otro de sus hallazgos. Con estas observaciones
que se remonta a 1.500 a. C., que, aunque podemos asegurar que el desarrollo de la orfebrería
“comparten íconos y énfasis tecnológicos a nivel fue otro campo en los cuales incursionaron nuestros
general, tienen ciertas particularidades, logros antepasados y que sirvió también como otra forma
tecnológicos y de diseño particulares” (Plazas, 2007, de establecer intercambio de tecnologías con otros
pp. 503-506). Se concluye que las innovaciones pueblos.
tecnológicas jugaron un papel decisivo dentro de
la Provincia Metalúrgica Andina, con repercusiones Gastronomía milenaria. Con los estudios
en el área norte del Perú y a Mesoamérica. realizados por arqueólogos y antropólogos en varios
Con el bronce, la plata, el oro elaboraron sitios de lo que hoy es Manabí, se puede configurar
infinidad de objetos, unos con mayor grado de las bases de la gastronomía manabita. La agricultura
perfeccionamiento, otros más sencillos para uso les suministró principalmente carbohidratos y grasas
de la gente más común; casi todas las personas vegetales, los que fueron suplementados con
traían adornos de oro, según los cronistas, lo que proteínas de carne y pescado. La cacería constituyó
indica que el oro era muy apreciado, era parte de para algunos grupos prehispánicos la fuente
su ornamento y además sirvió para fabricar objetos principal de aporte cárnico y por tanto de proteínas.
sagrados como ofrendas que entregaban a sus Gutiérrez (2002) señala que lograron domesticar
dioses y eran también parte del ajuar funerario. solo dos especies de animales en la costa. Se han
(Regalado, 2016, p. 45) encontrado evidencias osteológicas de cuy en el
Valdez, Gratuze, Yépez y Hurtado (2005) sitio Salango, desde los niveles de la cultura
sostienen que en el sitio Las Balsas del sector de Guangala Temprano hasta Manteño. La segunda
la Tolita, se hallaron láminas perforadas, con fechas especie domesticada es un tipo de pato, reseñado
915-780 a. C. constituyéndose en la muestra más en informes arqueológicos que señalan su consumo
temprana del uso de metales en la región, con en una época más antigua. Estas evidencias fueron
técnicas de martillado y calado, en uno de los encontradas en contextos funerarios y ceremoniales.
37
3. Identidad cultural local y desarrollo endógeno.
L a arqueología y la historia en los estudios de identidad cultural manabit

El consumo de mamíferos como pecaríes, saíno, avances que se dieron en territorio manabita estaban
venado y zarigüeya se identifica en culturas como a la par de otros de Mesoamérica y Sudamérica.
Las Vegas, Valdivia, Tolita, Atacames, Milagro, Jama Estos habitantes fueron hábiles pescadores y
Coaque II y Manteño. navegantes, que pudieron en sus balsas remontar
Regalado (2008) se refiere a un ejemplo de lo el Pacífico y llegar con sus productos hasta
que pudo ser una comida de nuestros antepasados Mesoamérica y a los pueblos de Colombia, Perú,
y que posiblemente sea la base de lo que hoy se Chile. Uno de estos productos fue la concha
denomina “viche”. En los datos de Mercedes spondylus, que se convirtió en un elemento con
Guinea (2006) se señala que, en un yacimiento de un alto simbolismo ritual y económico, una especie
Atacames (cuyos habitantes en el pasado quedaban de oro rojo, manjar de los dioses. Los antiguos
en la órbita de influencia de lo manteño-huancavilca), manabitas tenían su propia deidad, la diosa de la
en uno de los montículos en las excavaciones salud, Umiña, cuyo templo estaba en el Jocay
realizadas en 1974, encontraron un cuenco que antiguo; fabricaron sillas de piedra en U, símbolos
contenía en su interior los restos de un guiso de de poder.
pescado con maíz (supongo que esta es la base de Otros de sus logros fueron la tecnificación de
nuestro plato emblemático: el viche), que se pudo la agricultura, construyendo albarradas, canales de
conservar gracias a que se carbonizó en parte. En riego, pozos y sistemas de terrazas. Mantuvieron
otro montículo del mismo yacimiento se halló una e innovaron la artesanía del sombrero fino de paja
olla grande y alrededor de ella 200 cuencos toquilla, que hoy es símbolo de la identidad
pequeños para tomar chicha o una bebida especial manabita y patrimonio cultural inmaterial de la
en alguna fiesta o ritual. La chicha está presente, humanidad. Estos pueblos generaron una
hasta nuestros días, en cada acto conmemorativo. gastronomía ancestral, cuyos sabores y saberes son
De igual forma, el uso del maní aparece orgullo del manabita y trasciende las fronteras
documentado por Cicala (1994), señalando que se patrias.
lo consume preferentemente los fines de semana. En la actualidad, hay actividades que se siguen
Este es un ingrediente que en la actualidad está realizando (con variantes tecnológicas), como la
presente en la mayoría de las comidas manabitas, quema y roza en los cultivos de maíz y maní; la
como un factor de diferenciación de otras siembra de maíz, maní, yuca, zapallo, frejoles; la
gastronomías del país. fabricación de ollas, comales, cazuelas y hornos; la
veneración a sus muertos; la pesca, y la preparación
Conclusiones de tortillas de maíz, los bollos, el viche, el ceviche
La arqueología es una herramienta fundamental y la chicha.
para producir conocimientos a partir de los
productos del legado de la cultura material de
quienes nos antecedieron. La provincia de Manabí,
considerada por los profesionales de la arqueología
e historia como un centro muy importante, vio el
desarrollo de muchos pueblos desde hace
posiblemente 9.000 años. Durante ese tiempo, los
38
Enma Libertad Regalado Espinoza

Referencias Graber, Y. (2010). Entre mar y tierra: Desarrollo dual


entre poblaciones prehispánicas del Manabí
Alcina, F., Alonso, A., Bouchard, J. Guinea, M. Meridonal, Ecuador. Bulletin de l’Institut
(1987). Navegación precolombina: el caso Français d’Études Andines, pp. 603-621.
del litoral pacífico ecuatorial: evidencias e Guadarrama, P. y Periliguin, N. (1998). Lo universal
hipótesis. Revista Española de Antropología y específico en la cultura, Bogotá, Colombia:
Americana, nº XVII. Universidad INCCA de Colombia.
Arjona, M. (1986). Patrimonio, cultura e identidad. La Guinea, M. (2004). Simbolismo y ritual en los Andes
Habana: Ed. Letras Cubanas. septentrionales, Quito: Abya-Yala.
Bouchard, J. (2010). Japotó: sitio Manteño Guinea, M. (2004). Técnicas textiles, producción
residencial de la costa central de Manabí. y uso del tejido prehispánico en Esmeraldas,
Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, Ecuador. Revista Española de Antropología
vol. 39, n.º 3. Americana, Vol. 34. p. 64.
Carvalho, A. G. (s/f). Arqueología y Prehistoria, Guinea, M. (2006). El Uso de Tierras Comestibles
su valor e importancia en la Sociedad por los Pueblos Costeros del Período de
contemporánea. Universidad internacional Integración en los Andes Septentrionales.
SEK, Revista Werken (14): 35-46. Recuperado Boletín del Instituto Francés de estudios
de https://www.academia.edu/1766544/ Andinos.
Gutiérrez, A. (2002). Dioses, Símbolos
Arqueolog%C3%ADa_y_Prehistoria_su_ y Alimentación en los Andes, Interrelación Hombre-
valor_y_importancia_en_la_sociedad_ Fauna en el Ecuador Prehispánico. Quito:
contemporanea. Ediciones Abya-Yala.
Cicala, M. (1994). Descripción Histórico-Topográfica de Hidrovo, T. (2010). El espacio cultural de Cancebí
la Provincia de Quito de la Compañía de Jesús, o Puerto Viejo, en Arqueología y etnohistoria
Quito: Biblioteca Ecuatoriana “Aurelio del señorío de Cancebí en Manabí Central. Manta:
Espinoza Polit”. Editorial Mar Abierto / Eskeletraeditorial.
Cobos, B. (1964) Historia del Nuevo Mundo. Ediciones Holm, O. (2007).Contribuciones de Olaf Holm. Folleto
S. Mateos, Tomo I, Biblioteca de Autores de Divulgación, Banco Central del Ecuador,
Españoles. Madrid: Ediciones Atlas. Museo Antropológico y de Ar te
Echeverría, J. (2016). Historia de la Arqueología Contemporáneo.
Ecuatoriana: Del Coleccionismo a una Investigación Holm, O. (1986). Cultura Manteño-Huancavilca. Cuarta
Transdisciplinar, Disertación de incorporación edición. Guayaquil: Museo Antropológico y
como Nuevo Miembro de Número de la Pinacoteca del Banco Central del Ecuador.
ANH. Klumpp, K. (1983). Una tejedora en Manabí.
Estrada, E. (1962). Arqueología de Manabí Central. Miscelánea Antropológica Ecuatoriana, no 3.
Guayaquil: Museo del Banco Central del Lunniss, R. (2001) Archaeology at Salango, Ecuador:
Ecuador. an Engoroy ceremonial site on the south coast of
Fernández, J. M. (s/f). Teorías de Desarrollo Endógeno. Manabí. (Tesis doctoral). Ann Harbor: UMI
Presencia del lenguaje de desarrollo endógeno en University Microfilms International.
Venezuela pp. 52/221. McEwan, C. (2003). And the sun in his seat creating
39
3. Identidad cultural local y desarrollo endógeno.
L a arqueología y la historia en los estudios de identidad cultural manabit

social orden in andean culture. (Tesis doctoral). Norton, P., Lunniss, R. & Nailing, N. (1983).
University of Illinois at Urbana-Champaing. Excavaciones en Salango, provincia de
Manzanilla, L., Barba, L. (2010). La Arquelogía, una Manabí, Ecuador. Miscelánea Antropológica
visión científica del pasado del hombre. Primera Ecuatoriana, 3: 9-72.
edición electrónica. México: Fondo de Norton, P. (1968). El señorío de Çalangome y la
Cultura Económica. Liga de Mercaderes. Miscelánea Antropológica
Marcos, J. (1988). El origen de la agricultura. En ecuatoriana #6: 131-144.
Nueva Historia del Ecuador. Quito: Editorial Plazas, C. (2007). La Metalurgia del Área Intermedia
Grijalbo. Sur, dentro del Panorama Americano II
Marcos, J. (2000). Arqueología de la Antigua Provincia Congreso Ecuatoriano de Antropología y
de Manabí. Guayaquil: Ediciones Banco Arqueología, Balance de la última década:
Central del Ecuador. Aportes, Retos y nuevos temas Universidad
Marcos, J. (2010). El sistema del tráfico del “mullo” Nacional de Colombia, Abya Yala.
a larga distancia, en Arqueología y Etnohistoria Pearsall, D. M. (1988) La producción de alimentos en
del Señorío de Cancebí en Manabí central. Manta: Real Alto, Biblioteca Ecuatriana de
Editorial Mar Abierto / Eskeletraeditorial. Arqueología Vol. 2. Quito: Corporación
Martínez, V., Graber, Y. y Harris, M. (2006). Editora Nacional / ESPOL.
Interdisciplinary Studies in the south-central Piperno, D., Pearsall, D. (1990). Antiquity of Maize
coast of Manabí Province. Bulletin de I’Institut Cultivatiun in Ecuador; Summary and
Francais de Etudes Andines, Vol. 35: 3: 433-444. reevaluation of the evidence. American
Recuperado de https://www.researchgate. Antiquity, Nº 55, Vol. 2: 324-337.
net/publication/237701518_Estudios_ Prevosti, M. (2011). Instalaciones oleícolas y vinícolas
interdisciplinarios_en_la_costa_centro-sur_ estudiadas en el marco del proyecto ager Tarraconensis
de_la_provincia_de_Manabi_Ecuador_ (PAT). En Anales de Historia y Arqueología,
nuevos_enfoques [accessed Jul 27, 2017]. Universidad de Murcia, Vol. 17-18: 97
Martínez, V. (2015). Cocinando con los ancestros: Ollas Regalado, L. (2008). Manabí y su comida milenaria,
globulares y hornos en el registro arqueológico, VIII ESPAM.
Jornadas Académicas de Patrimonio y Regalado, L. (2010). Las hebras que tejieron nuestra
Turismo Compartiendo lo nuestro con el historia, Quito. INPC.
mundo. Memorias Contribuciones Científicas, Regalado, L. (2015). El desarrollo de la identidad
pp. 105-110. cultural local en estudiantes de la escuela general
Max-Neef, M; Elizalde, A. y Hopenhayn, M. (1993). básica, Tesis doctoral.
Desarrollo a Escala Humana: Conceptos, Regalado, L. (2016). Identidad e indigenismo en Manabí,
aplicaciones y reflexiones. Barcelona: Ed. Icaria. Abya-Yala.
Meggers, B. (1996). La construcción de lo Ribeiro, D. (1971). El Proceso Civilizatorio, De la
prehispánico, aproximación antropológica a revolución agrícola a la termonuclear. Biblioteca
la arqueología Ecuatoriana. En: Personalidades fundamental del Hombre moderno, Centro
y dilemas en la arqueología ecuatoriana. https:// Editor de América latina, S.A. Buenos Aires,
books.google.com.ec/books. pp: 25,26.
40
Enma Libertad Regalado Espinoza

Salazar, E. (2000). De los objetos a las etnias Vásquez, A. (2007). Desarrollo endógeno. Teorías
precolombinas, La contribución arqueológica y políticas de desarrollo territorial.
de González Suárez. En Miscelánea Investigaciones Regionales - Journal of Regional
Antropológica Ecuatoriana, Revista del Museo Research. [Fecha de consulta: 10 de julio de
Antropológico del Banco Central del Ecuador, 2017] Recuperado de <http://www.redalyc.
p.17. org/articulo.oa?id=28901109>  
Saville, M. (1907-2010). Las antigüedades de Manabí, UNESCO (2003). Convención para la Salvaguarda del
Ecuador. Expedición George G. Heye, Patrimonio Cultural Inmaterial, pp. 25-26.
Contribución a la Arqueología Sudamericana, Zeidler, J. y Pearsall, D. (1994). Regional Archaeology
Tomo 1. Traducción e Introducción por in Northern Manabí, Ecuador, I: Environment,
Benjamín Rosales Valenzuela. Cultural Chronology, and Prehistoric Subsistence
Stothert, K. (1997). Un sitio de Guangala Temprano in the View publication stats View publication stats
en el suroeste del Ecuador. Guayaquil: Museo Jama River Valley. Memoirs in Latin American
Antropológico del Banco Central del Ecuador. Archaeology 8. Pittsburgh: Universidad de
Stothert, K. (2001). Manteño. En Enclyclopedia of Pittsburgh.
Prehistory, Volume 5: Middle America (Peter
N. Pe r e g r i n e y M e l v i n E m b e r,
editores):330-327. New York: Kluwer
Acadmic/Plenum Publish.
Stothert, K. (2006). “La cerámica de etiqueta de
las tolas de Japotó”. En: Boletín del Instituto
Francés de Estudios Andinos, tomo XXV,
no 3. Lima.
Stothert, K. y Parker, J. (1984). El tejido de una
alforja en la península de Santa Elena.
Miscelánea Antropológica Ecuatoriana, nº 4, 141-
160.
Stothert, K., y Piperno, D. (2000). La Cultura de
las Vegas de los Amantes de Sumpa y el
Contexto del Origen del Cultivo de las
Plantas Domesticadas, Miscelánea Antropológica
Ecuatoriana, Revista del Museo Antropológico
del Banco Central del Ecuador, p.51.
Valdez, F., Gratuze, B., Yepez, A. y Hurtado, J.
(2005). Evidencia temprana de metalurgia
en la Costa Pacífica ecuatorial. Boletín Museo
del Oro, num. 53, Bogota. Recuperado de
http://www.banrep.gov.colmu- seo/esp/
boletín.
41
4. Arqueometalurgia de la cultura material de los
Manteño – Guancavilca, Ecuador

Martha E. Romero Bastidas, Rita Díaz, Rocío Murillo,


Ana Yañez, Fernando Espinoza Guerra y Carlos Vásquez Mora

Introducción mediante el uso de determinados instrumentos, con


El interés de los arqueólogos por el estudio de el fin de lograr un producto buscado. (Lemonnier,
la cultura material metalúrgica del Ecuador no es 1992)
nuevo. Sin embargo, el abordar la metalurgia desde La metalurgia de la cultura Manteño-Guancavilca
el punto de vista tecnólogico, y como medio de ha sido objeto de investigaciones realizadas desde
aproximación al conocimiento de las sociedades varios enfoques (Bushnell, 1975; Scott, 1986; Lleras,
del pasado, ha merecido especial atención por parte 2010). Sin embargo, hasta la fecha no existen datos
de los investigadores en los últimos años. La suficientes relacionados a técnicas de transformación
conceptualización del presente estudio, parte de y elaboración de los objetos metálicos de esta
entender a la cultura material como un producto cultura, obtenidos a través del análisis y descripción
socialmente construido, no solo desde las técnicas de las cadenas operativas involucradas y la
y procedimientos involucrados en la manufactura, variabilidad de materiales y técnicas empleadas por
sino contemplando los usos y concepciones que los orfebres manteños-Guancavilca, que evidencien
la sociedad realiza sobre los mismos (Bate, 1998), el desarrollo tecnológico metalúrgico alcanzado.
es decir, como producto de una determinada En este trabajo se aborda el tema de la metalurgia
sociedad que responde a unas pautas culturales Manteño-Guancavilca siguiendo el enfoque
concretas. (Rivera, 1990) desarrollado por Leroi-Gourhan (1971, 1973) y
Por tanto, el proceso de elaboración de la cultura Haudricourt (1987), para quienes todos los objetos
material, desde la obtención de la materia prima pueden tener una lectura e interpretación desde la
hasta llegar al producto final, está condicionado, dimensión tecnológica.
intencionalmente o no, por las circunstancias
sociales en las que se produce. De este modo, se Materiales y métodos
convierte en reflejo del contexto social en el que Para abordar el tema de la metalurgia de la
fue producida (Cobas-Fernández y Prieto, 2001). cultura Manteño-Guancavilca, no se aplica el
En este mismo sentido, Lemonnier (1992) propone concepto de cadena técnica operativa, tal como
que la tecnología abarca todos los aspectos del fue utilizado inicialmente en el estudio de la
proceso de acción sobre la materia e incorpora una industria lítica solo como una herramienta
nueva dimensión: las representaciones sociales de descriptiva (Léroi-Gourhan 1965), sino más bien,
la tecnología y los objetos, refiriéndose a los como una aproximación cultural a los sistemas
conocimientos específicos, sobre los gestos y tecnológicos (Gosselain 1992; Lemonnier 1986,
acciones necesarios para llevar a cabo las 1991). Así, cada técnica puede ser descrita por una
transformaciones de los materiales involucrados, cadena operativa; esta asocia materiales y

43
4. Arqueometalurgia de la cultura material de los Manteño – Guancavilca , Ecuador

herramientas a usos y conocimientos (Pernot, 2010); Las microfotografías y el análisis se realizaron a


siguiendo esta perspectiva los materiales y bajo vacío (45 Pa), con detector de retrodispersados
herramientas forman parte de la cultura material, y sonda de energía dispersiva (EDS). La metalografía
mientras que los gestos y conocimientos, se asocian proporcionó evidencias sobre los procesos de
a la parte inmaterial de una “cultura técnica”, que manufactura, el historial térmico, la naturaleza del
solo son accesibles de manera indirecta. metal o aleación empleado y de los productos de
Se analizó una muestra de veinte objetos corrosión.
metálicos de la cultura Manteño-Guancavilca,
pertenecientes a la colección del Museo Resultados
Antropológico de Arte Contemporáneo de Objetos seleccionados. La muestra está
Guayaquil. El estudio analítico fue llevado a cabo conformada por veinte piezas metálicas. Se
en el Laboratorio de Investigación del Instituto identificaron las siguientes categorías morfológicas:
Nacional de Patrimonio Cultural y se utilizaron las dos instrumentos para coser a mano utilizados para
técnicas de fluorescencia de rayos x (FRX) y la la producción textil (agujas); (Lechtman, 1991) tres
metalografía combinada con microscopía herramientas para cortar objetos blandos o
electrónica de barrido analítico (MEB). semiblandos (hachas), uno de ellos de tipo
Espectroscopia de fluorescencia de rayos X: El ceremonial (cuchillo); un artefacto ceremonial e
análisis de composición química se realizó con el instrumento musical que se lo llevaba suspendido
analizador de metales por fluorescencia de rayos desde el cuello y colgando sobre el pecho, utilizados
X marca Bruker portátil, con parámetros de por los danzantes en sus ceremonias festivas, y
operación de 11 mA y 40 KV, con la utilización emitían sonido agradable al compás con los
del filtro de titanio y 60 segundos de exposición. movimientos del baile, (tincullpa o batintín), (Jijón
Para la cuantificación se elaboró curvas de y Caamaño, 1920); un instrumento musical de
calibración con patrones y materiales de referencia. percusión con sonido agudo y agradable al oído,
Los elementos químicos analizados fueron Au, Ag, producido por el choque entre el sonajero y las
Cu, Sn, As, Fe, Ca, Pb. La composición química concavidades convexas al interior del artefacto
elemental reportada para cada pieza corresponde (Jijón y Caamaño, 1920), algunos fungían como
al promedio de las cinco mediciones. En las piezas adornos en prendas de vestir de los danzantes
con revestimientos o tratamiento de superficie, se (cascabel); una herramienta de orfebrería para labrar
realizaron las mediciones en las zonas donde el el metal (cincel) (Idrovo, 1978); un artefacto ritual
dorado estaba en un mejor estado de conservación que se utilizaba para cubrir el rostro del difunto
y, por tanto, los resultados corresponden a la (máscara antropomorfa) (Pazmiño, 2010); un
composición química superficial (dorado). instrumento de caracterización de rango (insignia
Metalografía combinada con microscopía ornitomorfa), un artefacto ceremonial para cubrir
electrónica de barrido con EDS: El análisis se lo el pecho que se lo llevaba suspendido desde el
realizó sobre superficies previamente pulidas y cuello (pectoral) (Jijón y Caamaño, 1920); una
atacadas con un reactivo adecuado; con el auxilio preforma de artículo de joyería (nariguera en
de un equipo JEOL IT300, usando un bombardeo proceso de elaboración) (Jervis, 2011); un artículo
de electrones con aceleración de voltaje de 20kV. de joyería para adornar la oreja (arete); tres artículos
44
Martha E. Romero Bastidas, Rita Díaz, Rocío Murillo,
Ana Yañez, Fernando Espinoza Guerra y Carlos Vásquez Mora

de joyería para ornamentar la ternilla de la nariz El cobre también se lo encuentra formando


(narigueras) (García, Jervis y López, 2000); un aleaciones binarias con metales preciosos como la
artículo de joyería para agrandar o mantener plata, (Cu-Ag, Ag-Cu) y el oro (Au-Cu) y aleaciones
expandido el orificio del lóbulo de la oreja (orejera ternarias con el oro y plata (Au-Ag-Cu y Au-Cu-
/ expansor); parte de un artículo de joyería (cuenta Ag). El uso de las aleaciones binarias y ternarias de
zoomorfa, representa una garra de felino) (Jervis, oro, está limitado a la obtención de objetos dorados
2011); dos aditamentos de sujeción (argollas). El a través de recubrimientos o tratamientos de
conjunto de muestras presenta un buen estado de superficie por diferentes métodos. Estas aleaciones
conservación. fueron destinadas para la elaboración de adornos
corporales.
Composición de los metales y aleaciones. En la Tabla 1, se muestra los resultados de los
Respecto a la materia prima, los metalurgistas análisis de composición química por fluorescencia
Manteño-Guancavilca trabajaron únicamente tres de rayos X y los metales o aleaciones que trabajaron
metales, cobre (Cu), plata (Ag) y oro (Au); y usaron los metalurgistas Manteño-Guancalvica.
por lo menos cinco aleaciones intencionales: Cu-
Ag, Ag-Cu, Au-Cu, Au-Ag-Cu y Au-Cu-Ag. Lectura tecnológica. En la metalurgia
Predomina el uso del cobre, no aleado, el cual tiene Manteño-Guancavilca, se distinguen tres grupos
bajas concentraciones de arsénico (menor al 1%), de técnicas para trabajar el metal: Las técnicas de
por lo que no se ha definido como bronce. El cobre manufactura o conformado, que son aquellas con
fue usado principalmente para la elaboración de las que se configura la forma de la pieza; las técnicas
herramientas y utensilios de uso doméstico y de decoración y acabado, que son las que se usan
productivo, esto debido, a su resistencia y tenacidad, para dar a la superficie algún ornamento o acabado,
combinada con la maleabilidad y ductilidad. y las técnicas de unión de dos o más piezas. En la
45
4. Arqueometalurgia de la cultura material de los Manteño – Guancavilca , Ecuador

Tabla 2. Técnicas metalúrgicas de la cultura Manteño-Guancavilca.


Técnicas Clase de Técnica Tipo de Técnica
Laminado
Embutido
Deformación plástica
Recopado
Conformado
Doblez
Molde de uso único
Vaciado
Molde reutilizable
Revestimiento Por definir
Tratamientos químicos Dorado por enriquecimiento
Decoración y acabado
Con pulimento fijo
Pulido
Con pulimento en polvo
Traslape
Mecánicas
Uniones Alambre
Térmicas Soldadura

Tabla 2, se propone una clasificación de las constituye una cadena técnica operativa básica, en
principales técnicas de transformación. el sistema técnico de la metalurgia de transformación
Las técnicas de conformado, empleadas por los de esta cultura. Luego del laminado, los metalurgistas
metalurgistas Manteño-Guancavilca, se las puede procedían a dar forma a las piezas, utilizando
dividir en dos grandes grupos: por deformación diferentes técnicas como: embutido, recopado y
plástica y por vaciado. doblez.
En las técnicas de deformación plástica, los El embutido, es otra técnica de conformado
artesanos trabajaron la capacidad que tienen los utilizada en la elaboración del pectoral (tincullpa).
metales de ser deformados por aplicación de una Se trata de una técnica que proporciona convexidad
fuerza externa (Carcedo, 1992; Pernot, 1998). a la pieza, a través de presión por fricción sobre
También experimentaron con el uso del fuego, al una superficie blanda como la madera o cera,
aplicar el recocido para contrarrestar el aprovechando la capacidad de deformación plástica
endurecimiento ocasionado por el trabajo en frío, de los metales.
que hace que el metal se vuelva frágil y quebradizo. El recopado, fue usado para la elaboración de
El recocido afina el grano de la estructura metálica, objetos como narigueras. Esta técnica consiste en
compensando las irregularidades producidas por dar forma a una pieza por martillado de una lámina,
deformaciones. Así, el metal puede ser deformado con ayuda de un alma (refuerzo) de madera o molde
plásticamente por varias ocasiones, sin que exista pretallados (Carceno, Vetter y Dies Canseco, 2004).
el riesgo de que se quiebre (Chaussin y Hill, 1976). En su elaboración no se utilizó ningún tipo de
La técnica de conformado más ampliamente usada unión. Es una técnica usada exclusivamente con
y difundida por los metalurgistas Manteño- aleaciones binarias de oro y plata o ternarias de
Guancavilca, es el martillado o laminado en frio, oro, plata y cobre; por sus propiedades permiten
que se evidencia por la deformación de las dendritas un fácil amoldamiento.
(Figura 1a) , seguido de recocido reconocido por Dentro de las técnicas de vaciado, se cuenta la
la presencia de maclas de recocido. cera perdida o la utilización de molde de uso único
Este proceso, está relacionado más comúnmente y el molde reutilizable. Esta técnica, está relacionada
con el trabajo con aleaciones preciosas, tanto con la introducción del uso de un metal menos
binarias (Cu, Ag) como ternarias (Au, Ag, Cu). Esta noble como el cobre en la tecnología metalúrgica

46
Martha E. Romero Bastidas, Rita Díaz, Rocío Murillo,
Ana Yañez, Fernando Espinoza Guerra y Carlos Vásquez Mora

Figura 1. A) Deformación plástica de las dendritas por martillado, aleación 86% Cu y 13% Ag, pectoral.
B) Maclas de recocido del pectoral tincullpa de Cu.

Manteña-Guancavilca. El vaciado consiste en verter para que se derrita y se pueda evacuar la cera líquida.
un metal fundido en un molde que puede ser Finalmente el metal líquido se vacía en un molde
elaborado de diferentes materiales como barro ocupando este el lugar de la pieza que había sido
cocido, piedra (Carcedo y Vetter 1999; Pernot 2002), realizada en cera (Easby, 1956). Al solidificarse el
metal o arena (Pernot 2002). Al solidificarse, el metal, la cubierta de tierra cocida era destruida
metal tomará la forma del molde. para poder obtener la pieza de metal. Este proceso,
fue usado para la elaboración del cascabel (Figura
2) y la insignia ornitomorfa.
El vaciado con moldes reutilizables, produce
objetos en serie de forma más rápida que el vaciado
a la “cera perdida”. El proceso consiste en fundir
el metal seguido del vaciado en un molde que más
tarde podría ser reutilizado (Fraresso, 2008) y fue
empleado para elaborar agujas, hachas y narigueras.
Entre las técnicas de decoración y acabado,
podemos anotar el pulido y los tratamientos de
superficie. En lo que se refiere a los tratamientos
Figura 2. Granos de Cu formados por enfriamiento lento en el de superficie, los Manteño-Guancavilca
proceso de vaciado, cascabel.
perfeccionaron el uso de las técnicas de dorado,
orientado a la búsqueda de mejorar las propiedades
El vaciado con molde de uso único, que
del color. Las técnicas de tratamientos superficiales
comúnmente se le conoce como “cera perdida”,
se pueden dividir en dos categorías: aquella técnica
consiste en elaborar un modelo de cera del objeto
que incorpora una lámina o capa de una aleación
deseado, envolverlo con arcilla u otro material
de oro a un objeto de cobre, y la técnica en la que
refractario y una vez endurecido, colocarlo al fuego
se hace un tratamiento químico a la superficie,

47
4. Arqueometalurgia de la cultura material de los Manteño – Guancavilca , Ecuador

conocido como dorado por enriquecimiento (Figura intencionales, que fueron elaboradas por los
4). De hecho, ésta última técnica fue la más utilizada orfebres con la finalidad de obtener aleaciones con
por los Manteño-Guancavilca. Según Letchman, cierta dureza y maleabilidad. La dureza de estas
se parte de una aleación de cobre y oro, con aleaciones permite un mayor pulido de las
impurezas de plata conocida como tumbaga, la superficies. Entonces, está claro, que este tipo de
cual se frota con el jugo de una planta, se calienta material duro, responde a unas características tecno-
y se martilla. Este proceso se repite por varias funcionales particulares y a unos propósitos
ocasiones para aumentar el grosor de la capa económicos y culturales determinados, donde el
enriquecida en oro y mejorar su color por pulido proporcionado genera un mayor brillo por
eliminación de los productos de corrosión del cobre la reflexión de rayos solares.
de la capa superficial. (Lechtman, 1971, 1973 Los objetos elaborados bajo esta tecnología son:
narigueras, cuentas de collares y expansores, los
cuales fueron usados con una clara intensión de la
distinción de jerarquías sociales. Este hecho revela,
la preocupación que tenían por el papel que
desempeñaba el color en la superficie de las piezas,
ya que inter relacionaban colores y brillos con la
simbología fruto de una identidad de esta cultura.
En cuanto a las técnicas para la unión usadas
por los metalurgistas Manteño-Guancavilca, estas
Figura 3. Tratamiento de superficie por incorporación de lámina
se pueden dividir en dos grupos: uniones mecánicas
de una aleación de oro (enchapado); se observa formación de mediante alambres y traslapes, y uniones térmicas
pliegues y fragmentos de la lámina desprendida.
o soldaduras.
Es importante resaltar el empleo de aleaciones Finalmente, con la información de las técnicas
binarias (Cu-Ag, Cu-Au) o ternarias (Au, Ag, Cu); metalúrgicas de transformación a partir de metales
sin lugar a dudas, se tratan de aleaciones o aleaciones, se procedió a reconstruir once cadenas

Figura 4. Dorado por enriquecimiento de la superficie. Corte transversal de nariguera 80% Au, 5% Ag y 14% Cu.

48
Martha E. Romero Bastidas, Rita Díaz, Rocío Murillo,
Ana Yañez, Fernando Espinoza Guerra y Carlos Vásquez Mora

Tabla 3. Cadenas técnicas operativas de la metalurgia de transformación de la cultura Manteño-Guancavilca.


Materias Aleación Aleación Aleación Aleación
Primas Cobre sin alear Cu-Ag Au, Cu Au, Cu, Ag Au, Ag, Cu
Vaciado Vaciado
Martillado - Martillado - Martillado - Martillado - Martillado - Martillado - Martillado - Martillado -
Molde de Molde Vaciado Vaciado
Recocido Recocido Recocido Recocido Recocido Recocido Recocido Recocido
uso único reutilizable
Técnicas de
- - Cortado Cortado Cortado Cortado - Cortado Cortado Cortado - Cortado
Conformado
- - Embutido Doblez Embutido Recopado - Traslape Recopado Recopado - Enchapado
- - Repujado - - Soldado - Suelda Traslape - - -
- - - - - - - - Suelda - - -

Técnicas de Pulido Pulido Pulido Pulido Pulido Dorado Dorado Dorado Dorado Dorado - -
Acabado
- - - - - Pulido Pulido Pulido Pulido Pulido Pulido Pulido
Técnicas de
- - Alambre - - - - - - - - -
Unión
Cadena
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Operativa

técnicas operativas diferentes, es decir, las secuencias Este proceso conlleva cambios en la estructura
físicas ordenadas de gestos técnicos seguidos, que socio-económica, ya que debe generar un excedente
comienza con un metal o aleación, hasta la suficiente para mantener a unos artesanos
obtención del producto terminado, las cuales especializados (orfebres) a tiempo completo, los
engloban en forma general las instancias y cuales suelen colocarse en diferentes niveles en la
circunstancias que determinaron el proceso de escala de jerarquización social. En este contexto,
elaboración de los objetos metálicos en estudio. la especialización alcanzada por los metalurgistas
Manteño-Guancavilca puede estar relacionada con
Conclusiones y discusión un crecimiento de las elites, aumento de la población
Sobre el sistema metalúrgico Manteño- y riqueza.
Guancavilca, se ha identificado once cadenas La complejidad de las cadenas técnicas operativas
técnicas operativas (Tabla 3). La diferencia entre aplicadas para la elaboración de un objeto a partir
ellas, está dada por las materias primas empleadas de metales o aleaciones, revela la estrecha relación
y la combinación de tres técnicas transcendentales: entre los metalurgistas y el sistema político,
la deformación plástica, el vaciado y las técnicas económico y cultural de este grupo humano. Se
de tratamientos de superficie. Estas cadenas técnicas observa que la materia prima para la elaboración
operativas están estrechamente relacionadas con de los artefactos metalúrgicos está relacionada con
las propiedades técno-funcionales y simbólicas de la función del mismo. Ejemplos de esto son las
cada objeto. herramientas (agujas, hachas y cincel), y los
La diversidad de técnicas de producción artefactos de uso ceremonial, como las máscaras,
metalúrgica expresada en las once cadenas técnicas tincullpas, insignias y cascabeles, cuya materia prima
operativas descritas en la sección anterior, revela es el cobre. Las aleaciones Cu – Ag constituyeron
un alto nivel de desarrollo tecnológico alcanzado la base para la elaboración de ornamentos
por la sociedad Manteña-Guancavilca. Esto implica ceremoniales (pectoral, nariguera), mientras que
un nivel de especialización de los orfebres, con las aleaciones Au – Cu – Ag, se trabajó artículos
entendiéndose como especialización la participación de joyería (orejeras /expansores, cuentas de collares
diferencial en actividades económicas específicas. y otro tipo de narigueras), de las aleaciones Au – Ag
(Costin, 1991) – Cu, / Au – Cu / Au – Cu se elaboró otro tipo de
49
4. Arqueometalurgia de la cultura material de los Manteño – Guancavilca , Ecuador

artículos de joyería (narigueras, argollas). Referencias


Finalmente, el trabajo que hemos presentado
muestra la importancia de los análisis de la Bate, L. F. (1998). El Proceso de Investigación en
tecnología de producción metalúrgica, en la Arqueología. Barcelona: Siglo XXI Editores.
aproximación al entendimiento de las sociedades Bushnell, G. (1951). The Archaelogy of of Santa
pasadas. Elena Peninsula in South-west Ecuador.
Cambridge: Cambridge University Press.
Agradecimientos Carcedo, P. (1992). Metalurgia precolombina:
A la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, manufactura y técnicas de en la orfebrería
Tecnología e Innovación del Ecuador (SENESCYT) sicán. Oro del Antiguo Perú. Colección Arte y
por haber financiado el proyecto de investigación Tesoros del Perú, pp. 266-305. Lima: Banco
PIC-12-INPC-01 “Estudiar el deterioro de los de Crédito del Perú.
materiales constitutivos de los bienes culturales Carcedo, P. & Vetter, L. (1999). Usos de minerales
expuestos a diferentes condiciones ambientales y metales a través de las crónicas. En Los
para determinar tratamientos aptos para su incas, arte y símbolos. Colección Arte y Tesoros
conservación” marco en el cual se desarrolló esta del Perú, pp. 167-214. Lima: Banco de
investigación. Al Ministerio de Cultura del Ecuador Crédito del Perú.
y al Museo Antropológico de Arte Contemporáneo Carcedo, P., Vetter, L. & Diez Canseco, M. (2004).
de Guayaquil, por permitirnos el acceso a su Los vasos-efigie antropomorfos: un ejemplo
colección. A los orfebres, Fernando Buitrón, Diego de la orfebrería de la costa central durante
Salas y Mauricio Narváez por su colaboración en el Intermedio Tardío - Horizonte Tardío.
la reproducción de las técnicas ancestrales con su Trabajo presentado en el IV Simposio
conocimiento y acceso a los talleres. Internacional de Arqueología PUCP
“Identidad y transfor mación en el
Tawantinsuyu y en los Andes Coloniales”.
Perspectivas Arqueológicas y Etnohistóricas.
Lima: Boletín de Arqueología PUCP 8: 151-
189.
Chaussin, C. & Hill, G. (1976). Métallurgie. Alliages
Métalliques. Tomo I. Paris: Ediciones Dunod.
Cobas-Fernández, I. & Prieto, M. (2001). La cadena
tecnológica operativa como una herramienta
teórica y metodológica. Una perspectiva
desde los planteamientos de la arqueología
del paisaje. Cuadernos de Estudios Gallegos,
XLVIII: 9-27, Santiago de Compostela.
Costin, C. (1991). Craft specialization: Issues in
defining, documenting, and explaining the
organization of production. Journal of
50
Martha E. Romero Bastidas, Rita Díaz, Rocío Murillo,
Ana Yañez, Fernando Espinoza Guerra y Carlos Vásquez Mora

Archaeological Method and Theory 3: 1-56. Science in the Examination of Works of Art,
Easby, D. T. (1956). Ancient American Goldsmiths. W.J. Young (ed.), pp. 38-52. Boston, Mass.:
En Natural History. 65(8): 401-409. Boston Museum of Fine Art.
Fraresso, C. (2008). Sistema técnico de la metalurgia Lechtman, H. (1991). La metalurgia precolombina:
de transformación en la cultura Mochica: tecnología y valores. En Los Orfebres Olvidados
Nuevas perspectivas. En Actas de la Primera de América, pp. 9- 18. Santiago de Chile:
Conferencia Internacional de Jóvenes Investigadores Museo Chileno de Arte precolombino.
sobre la Sociedad Mochica, pp. 153-171. Lima: Lemonnier, P. (1986). The study of material culture
IFEA, Pontificia Universidad Católica de today: toward an anthropoloy of technical
Perú. systems. Journal of Anthropological Archaeology,
García, A., Jervis, C. & López, P. (2000). El Dorado 5:147-86.
de las Narigueras en el Ecuador Precolombino. Lemonnier, P. (1991). Technological choices.
Miscelánea Antropológica Ecuatoriana, 9: 39-50. Transformation in material cultures since the
Guayaquil: Banco Central del Ecuador. Neolithic. Routledge, Londres.
Gosselain, O. P. (1992). Technology and style: Lemonnier, P. (1992). Elements for an Anthropology
potters and pottery among Bafia of of Technology. Anthropological Papers No. 88.
Cameroon. Man, New Series (27)3: 559-586. Ann Arbor: Museum of Anthropology,
Haundricourt, A. G. (1987). La technologie sciencie University of Michigan.
humaine, Paris : MSH. Léroi-Gourhan, A. (1965). Préhistoire de l’art occidental.
Hodder, I. (1988). Interpretación en Arqueología. 1st. ed. Paris: Mazenod.
Barcelona: Ed. Crítica. Léroi-Gourhan, A. (1971). L’Homme et la matiérre.
Idrovo, J. (1978). Descripción y análisis de las tumbas Paris: Albin Michel
localizadas en la quebrada de Intihuaico. Cuenca: Léroi-Gourhan, A. (1973). Milieu et techiques. Paris:
Banco Central del Ecuador. Albin Michel
Jervis, C. (2011). Resplandor Aborigen. Exposición de Lleras, R. (2010). Oro ancestral y metales preciosos:
piezas arqueológicas. Guayaquil: Museo de Arte Metalurgia Precolombina del Ecuador. Quito:
Contemporáneo. Banco Central del Ecuador.
Jijón y Caamaño, J. (1920). Las Tincullpas y notas Pazmiño, E. (2010). Prospección intra sitio, excavación
acerca de la metalurgia de los aborígenes del Ecuador. arqueológica y conservación del sitio en la Tola de
Academia de Historia. Huataviro, parroquia San Antonio , Cantón Ibarra,
Julieu, M. (1992). La technologie et la typologie. Provincia de Imbabura; Fase II . Quito: INPC
En La préhistoire dans le monde. Nouvelle édition Pernot, M. (1998). Archéométallurgie de la
de la préhistoire d André, pp. 162-193. París: transformation des alliages à base de cuivre.
Nouvelle Clio. En L’innovation technique au Moyen Âge. Actes
Lechtman, H. (1971). Ancient Methods of Gilding du VIe Congrès international d’Archéologie
Silver. En Science and Archaeology, Ed. R.H. Médiévale.Pp. 123-133). Paris: Editons Errance.
Brill, pp 2-31. Cambridge, Mass.: M.I.T. Press Pernot, M. (2002). Mise en forme des alliages
Lechtman, H. (1973). The Gilding of Metals in cuivreux et archéométallurgie. La Revue de la
Pre-Columbian Peru. En Applicarion of Métallurgie, Février, 97-112.
51
4. Arqueometalurgia de la cultura material de los Manteño – Guancavilca , Ecuador

Pernot, M. (2010). Técnicas del metal, artesanos y Española de Antropología Americana, 20, 19-33.
talleres en la sociedades antiguas : de la edad Scott, D. (1986). Dorado por fusión y dorado de
del Bronce final al periodo romano en la lámina en Colombia y Ecuador prehispánicos.
Europa occidental. Bulletin de l’Institut Français En Metalurgia de América precolombina, pp. 281-
d’Etudes Andines. [En línea], 39 (2). URL: 306. Plazas, C., ed. Bogotá: Banco De la
https://journals.openedition.org/bifea/1966 República.
Rivera Dorado, M. (1990). El reflejo de la memoria.
Notas sobre arte y arqueología. Revista

52
5. Análisis de microfósiles silíceos
(fitolitos) en contextos sedimentarios
y artefactuales de los sitios arqueológicos.
La Pólvora y Los Pocitos 2
en la Isla Puná, Ecuador

Ana M. Guachamín-Tello

Introducción Área de estudio


Uno de los tópicos más importantes de El sitio arqueológico La Pólvora se localiza 2,3
investigación dentro del campo de la arqueología kilómetros por la vía que comunica la parroquia
es, quizás, el de la subsistencia. Este aspecto Puná Nuevo, con la comuna La Pólvora. Se ubica
frecuentemente se vincula e influye sobre elementos sobre una loma de cima plana a una altura sobre
del ordenamiento sociocultural como son los el nivel del mar de 48,5 m y comprende un área de
patrones de asentamiento, la economía y, como es 12000 m2. En el extremo norte del sitio se ha
evidente, todo lo relacionado con la necesidad encontrado una considerable concentración de
primaria que tienen los individuos de asegurar su material cultural, la cerámica corresponde a los
supervivencia (Cobbig, 2012; Renfrew y Bahn, períodos Formativo y Desarrollo Regional. Con
1993). respecto al estudio lítico realizado por Constantine
Con el pasar del tiempo, se han tomado en (en Sánchez, 2013), se definió que las industrias
cuenta métodos cada vez más especializados para líticas del lugar fueron las de la piedra pulida y la
poder descifrar las características de la subsistencia tallada.
que adoptaron los seres humanos de la antigüedad, El sitio arqueológico Los Pocitos se localiza en
y este es precisamente el enfoque metodológico el sector Punta Brava, siguiendo la playa, 3
de este trabajo. En esta investigación desde la Kilómetros al sur de la comuna Subida Alta, que
perspectiva metodológica de la paleoetnobotánica, pertenece a la parroquia Puná Nuevo. Se ubica
se analizan los fitolitos recuperados en muestras sobre una loma de cima plana con pendientes
arqueológicas específicas, y asociadas a distintos moderadas que se desplazan de este a oeste y de
periodos cronológicos y culturales de la historia norte a sur, a una altura sobre el nivel del mar de
antigua de la Isla Puná. 30,5 m. Este sitio fue definido por Sánchez (2013)
El objetivo del presente estudio es determinar como una localidad habitacional con ocupaciones
los modelos de gestión de los recursos vegetales a de la Cultura Jambelí. En este sitio se encontró
lo largo de una secuencia cronoestratigráfica con también material cultural (cerámica) que
base en la distribución y variabilidad de la vegetación corresponde a la Cultura Guangala. Este sitio
en los diferentes momentos ocupacionales, para comprende un área de 6400 m2 (Figura 1).
poder precisar posibles patrones, divergencias o
particularidades en el comportamiento de la Metodología
vegetación a través del tiempo. Para esta investigación, se han estudiado 162

53
5. Análisis de microfósiles silíceos (fitolitos) en contextos sedimentarios y artefactuales de los sitios arqueológicos .
L a Pólvora y Los Pocitos 2 en la Isla Puná , Ecuador

Figura 1: Mapa general de localización de la Isla Puná y de los sitios en estudio.


Fuente: Tomado de Sánchez (2013).

muestras correspondientes a tres escenarios ver tical mediante bar renos inser tados
contextuales distintos. El primero es el propio sitio horizontalmente y en intervalos regulares. La
arqueológico y las áreas de basureros que fueron separación vertical de los puntos de muestreo en
excavadas; el segundo es la periferia de los sitios cada perfil considerado fue de 10 cm. Para evitar
arqueológicos que no han sido impactados por la contaminación cruzada de las muestras que
actividades antrópicas y que nos ofrecerán proceden de distintos estratos y capas en un mismo
información vinculada al contexto ambiental. El perfil estratigráfico, limpiamos el punto de muestreo
último escenario es el artefactual relacionado con con una espátula limpia y luego, mediante impactos
el procesamiento, el tratamiento (cocción) y el (con martillo), se introdujo el barreno vertical en
servicio de alimentos. el lugar indicado, comenzando en el punto más
bajo del perfil y culminando en la superficie. Una
Muestreo en perfiles y sitios periféricos. vez introducidos todos los barrenos horizontales
En los perfiles estratigráficos se realizó un muestreo en el perfil (Figura 2), cada muestra de
54
Ana M. Guachamín-Tello

Figura 2: Muestreo de sedimentos con barrenos horizontales en perfiles estratigráficos, sitio La Pólvora, Isla Puná.

aproximadamente 50g fue retirada comenzando AMS (Accelerator Mass Spectometry).


en la muestra inferior y culminando en la muestra
más cercana a la superficie. Cada barreno fue
empacado y rotulado individualmente (Pearsall,
2000).
Los lugares de muestreo en la periferia de los
sitios arqueológicos, denominados como Núcleo
Llano La Pólvora (relacionado con el sitio La
Pólvora) y Núcleo Estero de Boca (relacionado
con los sitios Los Pocitos 2), fueron muestreados
con un barreno de extracción de núcleos marca
Figura 3: Extracción de núcleo de sedimento con barreno
AMS (Figura 3).
vertical y desde la superficie actual, Núcleo Llano La Pólvora,
Con este sistema de muestreo, un barreno de Isla Puná.

acero de 2 pulgadas de apertura, compuesto por


secciones removibles, es introducido verticalmente Muestreo en artefactos arqueológicos.
al subsuelo desde la superficie por medio de El muestreo de los sedimentos o residuos consistió,
impactos con un martillo especialmente diseñado primeramente, en enjuagar individualmente cada
para el sistema AMS. Posteriormente cada sección artefacto seleccionado con agua destilada para
del barreno fue abierta para poder documentar la eliminar el polvo y el sedimento suelto de los
estratigrafía y tomar las muestras de sedimentos contextos de enterramiento de procedencia. De
cada 10 cm y proceder con el análisis de laboratorio esta manera se elimina el material sedimentario
para la determinación de los fechados mediante que no está asociado con el uso de los artefactos,

55
5. Análisis de microfósiles silíceos (fitolitos) en contextos sedimentarios y artefactuales de los sitios arqueológicos .
L a Pólvora y Los Pocitos 2 en la Isla Puná , Ecuador

y se exponen las superficies de interés (facetas de los restos microbotánicos, tanto fitolitos como
uso) para el muestreo. almidones.
Los fragmentos cerámicos mayores a 12 cm de En los artefactos líticos relacionados con la
longitud fueron muestreados a partir de una retícula molienda o el maceramiento de vegetales, la
imaginaria proyectada sobre la superficie interior. extracción se la realizó por medio de ultrasonido.
Con esto se rasparon puntos de aproximadamente Cada artefacto se trató individualmente dentro de
2 cm de diámetro a intervalos regulares. fundas ziplock con agua destilada; luego de
De esta forma se cubrió la superficie interior removido el sedimento o residuo de estos artefactos,
de estos artefactos sistemáticamente y las muestras se trasladó el material extraído a tubos de
obtenidas en cada raspado fueron mezcladas para microcentrífuga para eliminar el agua en exceso y
homogeneizarlas (Figura 4). Los fragmentos secar a temperatura ambiente las muestras, antes
cerámicos pequeños, menores, de 5 cm fueron de proceder con la flotación química de los
raspados en su totalidad. almidones.
Una vez colocadas las muestras de sedimento
o residuo extraídas de los artefactos, se colocó en
tubos de centrífuga y se procedió con la flotación
mediante cloruro de cesio (CsCl), provocando la
separación de los almidones del resto de la matriz.
Luego de este procedimiento, todas las muestras
de sedimento remanentes quedaron listas para
aplicar el protocolo de extracción de fitolitos.

Extracción de fitolitos en sedimentos y


en artefactos arqueológicos. Una vez extraídas
las muestras de los artefactos, perfiles y núcleos,
Figura 4: Ejemplo de muestreo por raspado siguiendo un patrón
reticulado en un fragmento de plato de servicio (muestra 13-136), se sometieron a una serie de procesos químicos y
filiación Jambelí. Sitio Los Pocitos 2, Isla Puná. mecánicos, empezando con el secado de la muestra,
para luego proceder de la siguiente forma:
La superficie de uso de cada artefacto fue 1. Se colocó 10 ml de ácido clorhídrico diluido
raspada con ganchos odontológicos y el material al 50% en cada tubo de centrífuga con
raspado fue depositado en papel libre de impurezas. muestra de sedimento para eliminar los
Así, los artefactos cerámicos fueron raspados en carbonatos. Se sometió la muestra a baño
la parte interior que estuvo en posible contacto maría para acelerar la reacción;
con alimentos. 2. Se añadió a la solución 10 ml de ácido nítrico
El raspado de cada artefacto penetró poco más diluido al 10 % y se continuó con el baño
de un milímetro en las paredes interiores, intentando maría hasta que la reacción culminara;
así recuperar muestras no solo de la superficie real 3. Se centrifugó a 3000 rpm y se eliminó el
de cada artefacto, sino de su parte inferior inmediata sobrenadante;
que es donde también podrían quedar atrapados 4. Se colocó 20 ml de solución de Schultz con
56
Ana M. Guachamín-Tello

Figura 5: Ejemplo de algunos fitolitos recuperados en el Cateo 20, sitio arqueológico Los Pocitos 2. (a) silla (Chloridoideae), (b)
crenado (c) bilobado, (d) top rondel, (e) ruffle top rondel (tusa de maíz), (f) esfera rugosa (80IIIB, 80ICa1) (Marantaceae), y (g)
buliforme.

la finalidad de eliminar los restos de materia y hacer que decanten los fitolitos. Se
orgánica presentes. Hay que tener presente centrifugó a 3000 rpm;
que las reacciones son más efectivas y 8. El paso 7 lo realizamos varias veces con la
rápidas cuando están en baño maría. Se finalidad de eliminar los restos de la solución
esperó hasta que culminara la reacción; de metatungstato;
5. Se centrifugó y lavó la muestra con agua 9. El residuo obtenido fue secado en una estufa
destilada repetidamente para eliminar los a 45°C;
restos de las soluciones utilizadas. Se 10. Se colocó una pequeña porción de cada
colocaron las muestras en estufa por 24 muestra en un portaobjeto nuevo y se le
horas, hasta que estén secas; agregó una gota de Entellan (agente de
6. Seguidamente se añadió una solución de pegado rápido);
metatungstato de litio con densidad de 2.3 11. A continuación se colocó un cubre objeto
g/cm3. Con esta solución y densidad se sobre cada muestra y se procedió con el
provoca la flotación de los fitolitos presentes análisis con un microscopio óptico Carl Zeis
en cada muestra; Axio Scope.
7. Se trasladó el sobrenadante (es decir, donde
están los fitolitos recuperados) a tubos Métodos de calibración de fechas
nuevos y se les colocó agua destilada para radiocarbónicas. Para la determinación de la
poder bajar la densidad del metatungstato cronología en los núcleos Llano de la Pólvora y

57
5. Análisis de microfósiles silíceos (fitolitos) en contextos sedimentarios y artefactuales de los sitios arqueológicos .
L a Pólvora y Los Pocitos 2 en la Isla Puná , Ecuador

Estero de Boca, se desarrolló un modelo de Poaceas, Panicoides, Chloridoides (Veintimilla, 1994).


regresión lineal basado en la cuantificación de El método para el análisis de los datos fue el
puntos dispersos correspondientes a dos variables. programa informático Tilia y Tilia Graph (Grimm,
Para poder realizar este cálculo se necesita por lo 2011) con el cual se generan diagramas que
menos tener tres fechas radiocarbónicas; para ello representan el conjunto fitolítico en porcentajes y
se designó una fecha arbitraria a la superficie actual valores absolutos, proporcionando una imagen de
del terreno para tener así un punto inicial y un la distribución de los microrrestos en función de
punto final en una recta numérica. Hemos utilizado la profundidad, cronología, litología, etc. (Piperno,
la fecha de 71 años a.P. (o 1945 d. C.) como fecha 2006).
para la superficie actual, pues es una fecha poco
anterior al año utilizado como referencia oficial Sitio arqueológico La Pólvora. A raíz de
(1950 d. C.) por los laboratorios de radiocarbono los datos que hemos producido, ahora sabemos
(Athens et al., 2016). que en un periodo comprendido entre los años
El resultado de este ejercicio, por cada núcleo, 1094 y 788 a. C., los habitantes de la fase Chorrera
es un diagrama de edad-profundidad, en el cual se de La Pólvora cultivaron, mantuvieron, procesaron
correlacionan estadísticamente las fechas y consumieron plantas económicas importantes
interpoladas en cada punto vertical de interés a como el maíz. También, afectaron su medio vegetal
partir de las fechas radiocarbónicas conocidas. Para circundante aprovechando y, posiblemente,
conocer si el modelo de regresión lineal generado manteniendo otros recursos forestales como las
es confiable, el valor de R (o coeficiente de palmas, los árboles de ceibo y especies frutales
determinación) tiene que ser lo más cercano posible como el caimito (Figura 5).
al valor 1. Conociendo que algunas plantas domésticas
Con la generación de los modelos de edad- utilizadas, requerían de atenciones especiales para
profundidad por cada núcleo bajo estudio, fue su producción eficiente, los habitantes Chorrera
posible proyectar la edad estimada (y basada en de La Pólvora debieron limpiar y desforestar
fechas calibradas conocidas) en cualquier punto repetidamente las áreas cercanas en las que pudieran
vertical, así como la edad estimada de cada muestra cultivar; así lo atestigua el conjunto de fitolitos
analizada en el núcleo de interés. Asimismo, fue recuperados de las unidades de excavación y del
posible estimar la tasa probable de sedimentación núcleo de sedimentos extraído de la periferia del
por año en los distintos segmentos verticales de sitio habitacional.
los núcleos bajo estudio. Creemos que los cambios que pudimos observar
en la composición florística del sitio La Pólvora y
Resultados y discusión su periferia durante y después del asentamiento
Para el propósito de organizar y analizar los Chorrera, fueron el resultado de las actividades
fitolitos recuperados nos basamos en la humanas de este grupo y otros más, quienes para
cuantificación por dos tipos de categorías, La poder satisfacer la demanda de los productos
categoría de herbáceas / leñosas, se refiere a fitolitos agrícolas necesarios, tuvieron que adecuar su
producidos por arbustos y árboles, la categoría de entorno con prácticas de manejo, de erradicación
gramíneas, se refiere a los fitolitos producidos por y de reemplazo de la floresta originaria.
58
Ana M. Guachamín-Tello

Figura 6: Ejemplo de algunos fitolitos recuperados en la Unidad 5, sitio arqueológico La Pólvora. (a) bilobado (b) cruz, variante 2,
(c) top rondel, (d) ruffle top rondel (tusa de maíz), (e) saddle o silla, Chloridoide (f) esfera nodulosa (80IEa), Zingiberales, (g) esfera
rugosa (80IIIB, 80ICa1), Marantaceae, (h) cono poligonal (22IB), Cyperaceae, y (i) placa o tejido negro perforado (21IBb), Asteraceae.

Los datos recopilados señalan que desde que De ese estudio se desprende que de todas las
estos grupos hicieron su aparición en el lugar, la plantas almidonosas identificadas, el maíz fue el
composición florística dentro y fuera del sitio recurso vegetal con mayor presencia en el conjunto
cambió, como consecuencia de las actividades de artefactos analizados, haciéndonos suponer que
productivas relacionadas con la agricultura, y no esta planta tuvo posiblemente una preeminencia
necesariamente por procesos ambientales o sobre las demás.
climatológicos. Si el orden de preferencias de los alimentos
Además de las plantas domésticas como el maíz, almidonosos de los habitantes Chorrera en La
identificadas en los sedimentos de los basurales Pólvora fue como lo intuimos con esos estudios,
estudiados, pudimos documentar el maíz en una entonces los datos fitolíticos y las interpretaciones
gama de artefactos arqueológicos de cerámica que que hemos hecho corresponderían con un escenario
habrían sido utilizados para cocinar, para servir de producción agrícola que requeriría, entre otras
alimentos y para tomar bebidas, posiblemente cosas, de campos total o parcialmente despejados
embriagantes. (Pagán-Jiménez, 2015)
En esos mismos artefactos previamente se Creemos que las prácticas agrícolas de estos
identificaron plantas económicas muy importantes grupos humanos pudieron tomar en cuenta la
por medio del estudio de residuos de almidón: maíz, creación de parcelas de cultivo abiertas (campos
arruruz, ají, fréjol, yuca, cacao, calatea (posiblemente despejados), sin descuidar ciertos elementos
lerén) y camote. vegetales leñosos como fueron los árboles frutales

59
5. Análisis de microfósiles silíceos (fitolitos) en contextos sedimentarios y artefactuales de los sitios arqueológicos .
L a Pólvora y Los Pocitos 2 en la Isla Puná , Ecuador

y los de extracción de materiales industriales como las cuales posiblemente se estuvieron descartando
el ceibo y las palmas (fibras, algodón, madera, hojas restos vegetales útiles de esas plantas leñosas o de
para techar) (Piperno y Pearsall, 1998a). ambientes cálidos y secos (Piperno y Pearsall,
Nuestros datos muestran que, aunque la 1998a).
vegetación predominante durante la ocupación Por el momento hemos interpretado las cosas
Chorrera (gramíneas) se asocia con espacios de esta manera, pues los suelos del área indican
abiertos o con poca cobertura vegetal, nunca que en este lugar no debieron existir en el pasado
dejaron de registrarse fitolitos de otras plantas bosques densos dominados por árboles y herbáceas
leñosas y arbóreas. Por lo tanto, si tomamos los de climas húmedos.
resultados de nuestra investigación, y los unimos Si consideramos las fechas casi simultáneas que
a los proporcionados por el estudio de almidones, fueron obtenidas en 3 niveles distintos de la Unidad
podemos imaginar espacios de producción agrícola 3 de Los Pocitos 2 (entre 318 y 523 cal. d. C.),
mixtos (huertos caseros) en los cuales habría áreas todavía existe la posibilidad de interpretar que el
o parches despejados para la producción de plantas aporte de los microrrestos en una matriz orgánica
como el maíz, el fréjol, la yuca, el camote y otras homogénea, ocurrió también de manera casi
que requieren de sol pleno. simultánea en el lugar.
En esos mismos espacios, o en sus periferias, Por lo tanto, asumir que los fitolitos recuperados
pudieron mantenerse plantas leñosas, árboles y en distintos niveles pudieron responder a la misma
otras herbáceas como el caimito, cacao, arruruz, lógica que nos brindó también 3 fechados casi
ají, entre otras. idénticos, pero verticalmente separados, no sería
una explicación descabellada para entender la poca
Sitio arqueológico Los Pocitos 2. En este variabilidad vertical de fitolitos que observamos
sitio pudimos recopilar información florística en algunos casos (Cateo 9, Unidad 3) (Figura 6).
directamente relacionada con las diversas actividades En Los Pocitos 2 identificamos fitolitos
de las que participaron los grupos humanos de diagnósticos de las tusas de maíz en dos de las tres
filiación cultural Jambelí en el asentamiento. unidades de muestreo estudiadas, como pudo
En lo que aparenta ser un registro fitolítico apreciarse en secciones anteriores. Así también
ligeramente distinto al de La Pólvora, en distintos pudimos establecer la presencia continua de plantas
sectores de Los Pocitos 2 que estudiamos podemos de posible aprovechamiento económico como las
ver la presencia importante de vegetación leñosa palmas, las Marantáceas y quizás las Ciperáceas
(arbórea) y herbácea típica de bosques secos. Aun (totora) (Piperno y Pearsall, 1998b).
cuando en la mayoría de los casos de estudio en la Entre las estrategias de manejo y de producción
Isla Puná predominan las gramíneas sobre las agrícola, nuestros resultados sugieren que debieron
plantas leñosas o las herbáceas, la contribución de desarrollarse huertos caseros mixtos cercanos a
diversos elementos florísticos relacionados con los asentamientos, los cuales debían ser
paisajes secos es notable. acondicionados y limpiados regularmente para
Creemos que la ubicación de las unidades y producir plantas como el maíz y otras como las
cateos que estudiamos en este sitio coincidió con Marantáceas.
áreas de desecho (basureros) muy particulares, en El estudio de fitolitos en las muestras
60
Ana M. Guachamín-Tello

provenientes de artefactos cerámicos con distinta fueron utilizadas para su subsistencia. El conjunto
función y de artefactos líticos de raspado o de de plantas denominadas económicas, como maíz,
molienda, nos permitió ubicar en contextos muy yuca, lerén, camote, cacao, ají, estuvieron presentes
particulares de uso a plantas domésticas como el en los dos sitios en estudio.
maíz. Este hallazgo es importante, pues se pudo En este contexto podemos decir que la
corroborar la identificación previa que se hizo de variabilidad de especies vegetales, asociada a
esta planta en un buen número de los mencionados posibles formas de explotación no intensiva del
utensilios. medio, se debió tal vez al manejo de un sistema
Otras plantas identificadas mediante el citado basado en huertos caseros y una movilidad reducida
estudio de Pagán-Jiménez, son el ñame, el ají, el para el abastecimiento de recursos vegetales, si
fréjol y la papa. La yuca y otras plantas identificadas consideramos un contexto de pequeña y mediana
en el sitio de La Pólvora que es más antiguo (por escala territorial de intercambio, mas no en
ejemplo, cacao, arrurruz), no están presente en los actividades de movimiento o transferencia constante
utensilios cerámicos o líticos que los grupos de recursos a larga distancia.
humanos Jambelí utilizaron para rallar cáscaras, para Aunque la aplicación de la paleoetnobotánica
macerar granos o tubérculos para cocinar, para en la arqueología se ha sistematizado desde el siglo
servir alimentos o para servir y tomar bebidas XIX (Zurro, 2010), lo cierto es que la misma
embriagantes/energéticas (Pagán-Jiménez, 2015). constituye una práctica minoritaria dentro del
Es interesante notar que el repertorio vegetal panorama general de la arqueología ecuatoriana,
hasta ahora conocido de los grupos Jambelí en Los incluido el beneficio interpretativo de su aplicación.
Pocitos 2, es distinto al repertorio Chorrera de La Por ello, este trabajo no es solo un primer
Pólvora. Más interesante aún es haber podido acercamiento a los estudios paleoetnobotánicos
constatar con el estudio de almidones, el uso de de la Isla Puná y un posible inicio para su
tubérculos como el ñame o la papa, ya que ambos sistematización a nivel nacional, sino que constituye,
se han asociado tradicionalmente, o con las culturas además, un caso pionero en la identificación de
del Oriente, o con las sociedades andinas de la microrrestos botánicos (fitolitos) y su utilidad, para
sierra. (Piperno, 2006) entender los procesos de apropiación agrícola del
Estos breves atisbos que hemos hecho al espacio durante épocas prehispánicas.
repertorio vegetal Jambelí, cuya ocupación en el Este primer acercamiento a la paleoetnobotánica
sitio ubicamos cronológicamente entre 318 y 523 de la Isla Puná y las técnicas de análisis empleadas
años d. C., abren las puertas para estudiar con mayor en la identificación de los microrrestos, permitieron
atención aspectos como las divergencias alimentarias arrojar luz sobre la importancia del medio florístico
vegetales entre grupos humanos que han habitado para el desarrollo de otras actividades humanas.
un mismo territorio en momentos diferentes. Queda resaltada, en gran medida, la importancia
de esta subdisciplina de la arqueología a escala
Conclusiones nacional. Asimismo, surge la necesidad de potenciar
Con la información obtenida del estudio de futuras indagaciones y perfeccionar los
fitolitos, se ha podido interpretar los posibles conocimientos aquí alcanzados, para lo cual es
procesos culturales que muestran cómo las plantas indispensable la elaboración de colecciones de
61
5. Análisis de microfósiles silíceos (fitolitos) en contextos sedimentarios y artefactuales de los sitios arqueológicos .
L a Pólvora y Los Pocitos 2 en la Isla Puná , Ecuador

referencia más amplias, capaces de agilizar en el Pearsall, D. M. (2000). A Handbook of Procedures.


futuro este tipo de investigaciones. California: Academic Press.
Piperno, D. (2006). Phytoliths: A Comprehensive Guide
Agradecimientos for Archaelogists and Peleoecologists. Lanham:
Esta investigación fue posible gracias al aporte Altamira Press.
económico de la Secretaría Nacional de Educación Piperno , D., & Pearsall, D. (1998). The Origins of
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación Agriculture in the Lowland Neotropics. San Diego:
(SENESCYT) y al Instituto Nacional de Patrimonio Academic Press.
Cultural del Ecuador (INPC), al Dr. Jaime Pagán- Piperno, D., & Pearsall, D. (1998). The Silica Bodies
Jiménez por guiarme de forma acertada con sus of Tropical American Grasses: Morfology,
notables conocimientos. Taxonomy and Implications for Grass Systematics
and Fosisil Phytolith Identification. Washington:
Referencias Smithsonian Institution Press.
Renfrew, C., y Bahn, P. (1993). Arqueología, Teoría,
Athens, S., Ward, J., Pearsall, D., Chandler-Ezell, Métodos y Práctica. Madrid: Ediciones AKAL.
K., Blinn, D., & Morrison, Sánchez, F. (2013). Excavación de los Sitios Arqueológicos
A. (2016). Early Prehistoric Maize in Northern Nve1-001 y Mvf3-01, Parroquia Puná, Guayas,
Highland Ecuador. Latin American Antiquity, Guayaquil.
3-21. Veintimilla, C. I. (1994). Recostrucción Paleo-Amiental
Colobig, M. d. (2012). Estudios Paleoetnobotánicos y Evolución Agrícola en el Valle del Río Jama,
del Sitio 1, Localidad Arqueológica Lobería Provincia de Manabí, Ecuador. C.E.E.A. ESPOL,
I, Buenos Aires, Argentina: Aproximación 135-151.
Al Manejo De Recursos Vegetales. Relaciones Zurro, D. (2010). Análisis de la Variabilidad de los
de la Sociedad Argentina de Antropología, 137-158. Conjuntos Fitoliíticos en Contextos Cazadores
Grimm, E. (2011). Tilia &Tilia Graph (Versión 2.0 -Recolectores . Barcelona: Universitat Autónoma
b 4)[MS-DOS] Recuperado de: http:// de Barcelona.
chrono.qub.ac.uk/datah/tilia.html
Pagán, J., Saavedra, P., & Guachamín-Tello, A.
(2015). Análisis de Residuos Microbotánicos
(Almidones) en Varios Objetos Cerámicos
Relacionados con la Confección y el Consumo de
Bebidas Prehispánicas, Colección Avilés Marcillo.
Quito: Instituto Nacional de Patrimonio
Cultural.
Pagán-Jiménez, J. (2015). Sintesis Analítica e
Interpretativa del Proyecto Interinstitucional INPC/
SENESCYT “Estudiar La Paleoetnobotánica de
las Culturas Ancestrales”. Proyecto Prometeo/
Senescyt. Quito.
62
6. La memoria contra la jerarquía:
excavaciones en Buen Suceso

Sarah M. Rowe

Introducción para desarrollar y mantener una comunidad basada


La cultura Valdivia (4400-1450 a. C.) se enmarca en una organización social más comunal o igualitaria,
dentro del Período Formativo de la secuencia en contraste a la jerarquía social y complejidad que
cultural prehispánica ecuatoriana. Se caracteriza habían empezado a caracterizar a otros
por ser una de las primeras tradiciones cerámicas asentamientos del periodo Valdivia Tardío.
en las Américas (Hill, 1972-1974; Meggers, Evans
y Estrada, 1965), el comienzo de la vida sedentaria Memoria social e identidad comunitaria
en la región (Lathrap Marcos y Zeidler, 1977), y el Los estudios contemporáneos de comunidades
inicio del cultivo agrícola (Pearsall, 2003, 2008). antiguas se construyen sobre teorías de práctica
Como cultura del Período Formativo, es también (sensu Bourdieu, 1977; Giddens, 1984) y consideran
durante este período cuando las nuevas instituciones a la “comunidad” como una entidad dinámica,
“político-religiosas” emergieron y sentaron las bases creada por actividades estructuradas, ubicadas en
para desarrollos culturales posteriores (Ford, 1969, espacio y tiempo, y sujetas a contingencias históricas
p. 180). Las expectativas sobre el desarrollo y (Anderson, 1991; Cohen, 1985). Desde esta nueva
carácter de la sociedad Valdivia están fuertemente perspectiva, “comunidad” no es una cosa sino un
influidas por las expectativas evolutivas que forman proceso, un objetivo en constante movimiento.
la base de la estructura cronológica de la arqueología Como tal, el enfoque de la investigación se convierte
ecuatoriana. Aunque nunca “compleja” en la en casos de creación de comunidades, en lugar de
comprensión tradicional del término (e.g., Johnson un concepto de comunidad abstracto, fundamental
y Earl, 1987; Price y Fein, 1995), la sociedad o presupuesto (Pauketat, 2000).
valdiviana varió ampliamente en su organización La investigación arqueológica busca entender
sociopolítica tanto temporal como geográficamente. cómo las interacciones repetidas y rutinizadas de
Un acercamiento más productivo para entender la gente pueden crear ciertos tipos de comunidades
esta variación se puede encontrar enfocando la y cómo esas comunidades, a su vez, crean contextos
atención a cómo se ha construido el carácter de para otras interacciones (Hegmon, 2002). Tales
las comunidades, con base en teorías de práctica y prácticas comunitarias negociadas están
agencia, que examinan la negociación y la políticamente cargadas (Pauketat, 2008a). Como
impugnación del concepto de comunidad a varias tal, las representaciones de una forma comunitaria
escalas (véase Hegmon, 2002; Mac Sweeney, 2011; sobre otra implican opciones relacionadas con
Owoc, 2005; Pauketat, 2000; Varien, 1999; Yaeger poder y negociación, incluso en la ausencia de
y Canuto, 2000). Basándome en comparaciones de cualquier organización jerárquica evidente. Estas
sitios Valdivia, sostengo que los habitantes del sitio opciones pueden incluir referencias a un pasado
Buen Suceso utilizaron elementos de memoria social valorizado.

63
6. L a memoria contra la jerarquía: excavaciones en Buen S uceso

Los estudios de la memoria social buscan compartidas, roles para agentes sociales
descifrar cómo la gente trajo elementos de su materializados y personificados (Mills y Walker,
pasado a su presente para crear significados. Estos 2008).
pasados, presentes, y significados nunca fueron Los enfoques arqueológicos sobre la memoria
necesariamente singulares pero sí muy a menudo se centran “en las formas en que la cultura material
el foco de contención y negociación. Como tal, se involucra en la transmisión de la memoria y
estos recuerdos sólo cobran importancia cuando cómo los arqueólogos utilizan el conocimiento de
se interpretan a la luz de los temas de práctica, estas interacciones para interpretar la identidad, la
agencia y materialidad que examinan cómo se práctica ritual, la acción política, y otras facetas de
negocian y manifiestan los significados en el mundo sociedades pasadas”(Mills y Walker, 2008, p. 3; mi
(Silliman, 2009). La inclusión de práctica y agencia traducción). Los recuerdos no son una categoría
en los estudios de memoria ha dado lugar a un de análisis aislada, sino que más bien son parte de
cambio de las discusiones de la “memoria colectiva” la constelación de fenómenos culturales negociados
(tal como se encuentra en las obras de Maurice en la formación, el mantenimiento y la alteración
Halbwachs [1980, 1992] que negó en gran parte de las tradiciones culturales (Pauketat, 2001a, 2001b;
cualquier papel al individuo en la formación de Pauketat y Alt 2003). De esta manera, la memoria
memoria compartida), hacia el uso de “memoria social está estrechamente implicada en los procesos
social” (e.g., Connerton, 1989), en la mayoría de comunitarios discutidos aquí.
los estudios arqueológicos. Estos últimos vieron Los arqueólogos utilizan con frecuencia el
explícitamente en el desarrollo de memorias concepto de “citación” de Judith Butler (1993) para

Tabla 1. Correlación de cronologías relativas y absolutas


para Valdivia, por fase (Zeidler, 2003, p. 519).
Cronología (años a.C.)
Radiocarbono
(Calibrado a 1 Duración
Fase Período Sigma) Termoluminiscencia correlacionada
VIIIb Terminal 1600-1450
VIII Terminal 2090-1790 1700-1500 1800-1600
VII Tardío 1900-1700 1950-1800
VI Tardío 2100-1900 2100-1950
V Tardío 2400-2100 2250-2100
IV Tardío 2600-2400 2400-2250
III Medio 2870-2360 2900-2400 2800-2400
IIb Medio 3090-2695 3200-2900 3000-2800
IIa Temprano 3555-3065 3300-3000
Ib Temprano 3860-3340 3600-3200 3800-3300
Ia Temprano 4460-3755 4400-3800

64
Sarah M. Rowe

examinar el despliegue del pasado dentro del pasado identidad actual de una comunidad. Esto es
(Hastorf, 2003; Jones, 2001, 2005, 2007; Joyce, 2003; especialmente evidente en eventos conmemorativos
Mills, 2008; Pauketat, 2008b; Pollard, 2008; Van (Connerton, 1989), tanto en la gran escala de
Dyke, 2009; Wallis, 2008; véase también Joyce, banquetes y servicios religiosos (Assmann, 2011),
2000a). La citación conlleva la construcción de como en la pequeña escala del ritual diario y
referencias informadas acerca del pasado que depósitos cuidadosos (Pollard, 2001, 2008). A través
fomentan la continuidad y legitimidad a través de de prácticas de citación y de traducción (Van Dyke,
la fabricación, uso y depósito de objetos materiales 2009), los acontecimientos significativos del pasado
que hacen referencia a lo que ha venido antes (Van se traen hacia adelante y sus significados se
Dyke, 2009). Aunque posiblemente hagan referencia retrabajan en el presente. El recordar es parte de
a un “original”, las prácticas de citación no son la vida cotidiana (de Certeau, 1984) y se emplaza
necesariamente conservadoras, pues cada caso de espacialmente a través de prácticas que restringen
citación ofrece una oportunidad de utilizar citación y se reforman continuamente por la práctica diaria
dentro de un nuevo contexto o para un nuevo (Lefebvre, 1991; Soja, 1996). Dentro de estos temas
entendimiento (Hamann, 2002; Jones, 2005). Las están, entonces, el material y el racional espacial
citaciones materiales ocurren en una variedad de para una arqueología de la memoria social y de la
escalas, incluyendo en el nivel de actividades diarias identidad comunitaria.
repetidas, y este elemento de encarnación en las
prácticas de citación da lugar a una experiencia Organización social y jerarquía en
sensual que tanto se refiere al pasado como lanza la cultural Valdivia
hacia adelante, hacia el futuro (Jones, 2007). La cultura Valdivia (4400-1450 a. C.) corresponde
Van Dyke (2009) distingue entre actos de citación, al Período Formativo Temprano de la secuencia
en los cuales lugares, gente, o prácticas fueron prehispánica para la llanura costera ecuatoriana
utilizados por última vez dentro de la memoria (Tabla 1). Valdivia se desarrolló a partir de la anterior
viva de la gente que los recreaba, y actos de traducción, cultura acerámica Las Vegas (Stothert, 1985, 2003)
en los cuales existe considerable distancia temporal y fue seguida por la cultura Machalilla (véase Lippi,
o geográfica entre el original y la copia. En este 1980; Staller, 2001). Los sitios Valdivia han sido
último caso, los significados originales a los que recuperados desde el sur, como el valle del río
estas copias hacen referencia no sólo pueden Arenillas en la provincia de El Oro (en el sitio de
perderse, sino que también pueden ser La Emerenciana), y tan al norte como el valle del
distorsionados o reorganizados. río Jama en la provincia de Manabí (el sitio de San
El estudio de la memoria social implica el Isidro) (ver Figura 1). La evidencia de jerarquías
examen de un corpus de símbolos potentes que incipientes en la parte tardía del período Valdivia
pueden ser desplegados y negociados en procesos incluye jerarquía de asentamientos y formas de sitios,
de formación comunitaria e identificación entierros muy elaborados para algunos individuos,
comunitaria. En particular, la movilización de la redes comerciales expandidas y el uso ritual
memoria social en prácticas como las creciente de ornamentos de Spondylus.
representaciones de comunidad resaltadas por Mac Patrones de asentamiento. La florescencia
Sweeney (2011) sirve para atar el pasado a la de la primera ocupación Valdivia de la costa
65
6. L a memoria contra la jerarquía: excavaciones en Buen S uceso

Figura 1: Mapa de la costa ecuatoriana con sitios mencionados en el texto.

ecuatoriana (Fases I-IIA, 4400-3000 a. C.) se ha 1000 personas (Lathrap et al., 1977). La transición
registrado principalmente en sitios ubicados de Valdivia Temprano a Valdivia Medio también
adyacentes a la Península de Santa Elena (Marcos, está acompañada de un aumento en la densidad
2003). Aldeas circulares o en forma de u, poblacional adyacente a la tierra arable de los valles
compuestas por una plaza central despejada, fluviales, lo que se refleja en un mayor número de
rodeada por un anillo de basural y habitaciones, aldeas ubicadas en estos valles, cada una compuesta
fueron probablemente hogar de 50-100 habitantes por un pequeño grupo de estructuras (Damp,
(Marcos, 1978; Stahl, 1984). Estas aldeas estaban 1984a).
espaciadas a lo largo de los ríos, cada sitio autónomo, En Valdivia Tardío, se produce una disminución
pero interactuando con otros sitios cercanos. de población en la Península de Santa Elena, lo
(Damb, 1984a; Zeidler, 1986) que resulta en una aparente dispersión de la
En Valdivia Medio (Fases IIB-III, 3000-2400 a. población hacia otras zonas de la costa (Lathrap
C.), los sitios ceremoniales regionales aparecen por et al., 1977; Marcos, 1978). Pequeñas aldeas
primera vez. De estos, el mejor estudiado es Real proliferan en esta región, y los sitios ceremoniales
Alto, un sitio rectangular de 12,4 hectáreas con una conocidos, como Real Alto, sufren una disminución
plaza central y montículos rodeadas por una zona de población, cambiando sus funciones para servir
residencial que probablemente albergaba más de como centros rituales regionales, en gran parte
66
Sarah M. Rowe

vacíos (Lathrap et al., 1977). La ocupación del sitio jerarquía social en la sociedad Valdivia que la de
Buen Suceso se produce durante la última parte “hombres grandes”.
(Fases IV-VII, 2400-1800 a. C.) de la cronología El estatus social también puede deducirse de
de Valdivia, con resultados de pruebas otros enterramientos. Las prácticas de entierro
radiocarbónicas que apuntan a una ocupación de variaron en diversos sitios a través del tiempo, pero
unos cientos de años, aproximadamente alrededor los entierros fueron encontrados a menudo
de 2000 a. C. Sitios del periodo Valdivia Terminal asociados a las estructuras, sugiriendo una función
(Fases VIIIa y VIIIb, 1800-1450 a. C.) están dedicatoria o de guardia para muchos de estos
virtualmente ausentes en esta región (Damp, 1984a; individuos (Damp, 1984b). En Real Alto, se
Lathrap et al., 1977; Schwarz y Raymond, 1996). encontraron uno o más entierros en todas las
En el periodo Valdivia Tardío se fundan grandes estructuras excavadas (Marcos, 1978). En el cercano
centros de ocupación, tanto al norte como al sur Río Perdido, se descubrió un entierro humano a
de la Península de Santa Elena. Esta ocupación una profundidad de 120 cm. El individuo estaba
persiste y florece en el período Valdivia Terminal en posición flexionada, con los brazos doblados
en sitios como La Emerenciana, en el sur de la sobre el pecho y un fragmento de un hacha de
Provincia de El Oro, y San Isidro, en el norte de piedra pulida en forma de “t” se encontró cerca
la Provincia de Manabí (Staller, 1994; Zeidler y de los dedos del pie. Aunque el entierro no parece
Pearsall, 1994). Estos sitios al norte y sur de Buen estar situado bajo el suelo de una estructura, puede
Suceso también carecen de la forma circular haber sido conmemorado por un túmulo de piedras
característica de Valdivia y, en su lugar, posee pulidas ubicadas cerca (Lippi, 1980, p. 121).
grandes montículos. Estos cambios en los patrones Varios entierros resaltaban no sólo el estatus
de asentamiento y el cambio en la forma de los más alto que ciertos individuos tenían dentro de
sitios, son algunos de los varios elementos que la sociedad de Valdivia, sino también el lugar
indican cambios en los sistemas sociales de la prominente que los miembros femeninos podrían
cultura Valdivia y la formación de jerarquías haber tenido. Uno de estos era el entierro de
incipientes en algunos lugares. Valdivia Medio de una mujer en una tumba alineada
con piedras dentro la Casa del Osario en Real Alto
Organización social. Valdivia ha sido (Lathrap et al., 1977), acompañado por los restos
caracterizada como una sociedad de “hombre desmembrados de ocho varones. Otro entierro
grande” (Big Man), en la que el modo comunal de femenino, del sitio Capa Perro (Valdivia Terminal)
producción fue aprovechado para construir en el valle de Jama, fue encontrado con ofrendas
excedentes y prestigio (Zeidler, 1991). Es posible, que tenían connotaciones chamánicas (Zeidler,
sin embargo, que el estatus atribuido puede haber 2000; Zeidler, Stahl y Sutliff, 1998). En el sitio La
sido un principio de organización. Linda Klepinger Emerenciana (Valdivia Tardío), John Staller (1994)
(1979), por ejemplo, sugirió que los enterramientos excavó cuatro entierros dentro de uno de los
de la Casa del Osario en Real Alto representaban montículos de un par. Los cuatro individuos estaban
una familia de alto estatus. En esta hipótesis, la sentados en una posición flexionada, vertical y
presencia de un infante entre estos individuos posiblemente envueltos con material perecedero.
indicaría una forma más institucionalizada de Dos de los individuos eran mujeres adultas, uno
67
6. L a memoria contra la jerarquía: excavaciones en Buen S uceso

era un individuo juvenil, y uno era un esqueleto Tardío, indicando la presencia de redes comerciales
parcial, de edad y sexo indeterminado. Además, regionales en las provincias de El Oro, Santa Elena
todos estos entierros, a excepción del juvenil, tenían y Manabí (Staller, 1994; Zeidler, 1988; Zeidler,
restos de ocre rojo esparcidos sobre ellos (Staller, Giauque, Asaro y Stross, 1994). Láminas de
1994). Tales entierros, de sexo masculino y femenino, obsidiana se recuperaron de contextos de la Fase
de distintas edades, sugieren que en el Valdivia VII en Real Alto (Marcos, 2003). A cambio de este
medio estaban comenzado a haber jerarquías material altamente valorado de las tierras altas, las
institucionalizadas incipientes. poblaciones costeras probablemente comerciaron
con sal (Staller, 1994). Si bien siguen existiendo
Interacciones interregionales. muchas preguntas en cuanto a los momentos, la
Los pueblos de Valdivia tenían capacidades de intensidad y la direccionalidad de estas redes
navegación marítima desde, al menos, las fases de comerciales, parece claro que la interacción
Valdivia Medio; en este momento empezaron a interregional, tanto dentro como fuera de los límites
usar las islas fuera de la costa para asentamientos del Ecuador moderno, existía de forma ya
y extracción de recursos (Damp y Norton, 1987; establecida en el periodo Valdivia Tardío. El énfasis
Porras, 1973; Spath, 1980). Esto coincidió con la de estas interacciones, sin embargo, probablemente
aparición de conchas de Spondylus en contextos se centró más en el conocimiento esotérico pasado
rituales y domésticos (Zeidler, 1991), que habrían entre las poblaciones durante estas interacciones,
requerido embarcaciones oceánicas para permitir que necesariamente en los bienes materiales que
acceso a estos bivalvos que viven 60 metros debajo hoy sirven como indicadores de estos intercambios
de la superficie del mar. En Real Alto también se (Zeidler, 1991; véase también Helms, 1979). De
encontró Spondylus, dentro de una estructura esta manera, la intensificación de la interacción
residencial de la Fase III, asociado con herramientas interregional puede considerarse íntimamente
de piedra, sugiriendo que la producción artesanal vinculada a la evidencia de una creciente
tuvo lugar dentro de un contexto familiar (Zeidler, diferenciación social presente en los períodos
1984, 1991). De los depósitos de la Fase II en el Valdivia Medio y Tardío.
sitio Valdivia igualmente se recuperó Spondylus, lo
que sugiere una utilización más temprana de la Buen suceso
concha en ese sitio (Meggers et al., 1965). En El sitio Buen Suceso se encuentra a 9 km del
Valdivia Tardío y Terminal la importancia ritual del océano Pacífico, a lo largo del afluente del río
Spondylus parece aumentar; dos máscaras de Spondylus Culebra del drenaje del valle de Manglaralto, en la
y un pectoral fueron excavados en el sitio sureño provincia de Santa Elena de la costa del Ecuador.
de San Lorenzo del Mate, y se cree que una máscara Las excavaciones en 2009 se centraron en dos áreas
similar fue saqueada de San Isidro (Marcos, 1989). del sitio; el brazo sur de un basural de casi 2 metros
La recuperación de artefactos de obsidiana en de profundidad que rodea el sitio, y el piso de una
contextos Valdivia es el resultado de conexiones estructura de uso común cerca del centro del sitio
terrestres, este-oeste, entre la costa y las tierras altas. (ver Figura 2). Con base en las fechas de
La obsidiana se negoció hacia el oeste, hasta la radiocarbono y análisis estilístico de cerámica
costa, desde el valle de Quito en el periodo Valdivia encontrada en el sitio, Buen Suceso fue habitado
68
Sarah M. Rowe

Figura 2: Mapa de Buen Suceso.

por aproximadamente 300 años, durante las Fases


aproximadamente 2,5 metros desde los puntos más
Valdivia VI y VII. Estas excavaciones y análisis de
altos de la parte superior del basural a los puntos
materiales revelaron una serie de ocasiones en que
bajos ubicados dentro de la gran depresión central.
elementos de un pasado Valdivia fueron utilizados
Este tamaño es parecido al observado para las
como prácticas de citación, en un intento aparente
primeras ocupaciones Valdivia de Real Alto y Loma
de enfatizar un ethos igualitario en el sitio.
Alta, que miden 145 por 90 metros y 175 por 115
Concretamente, la forma del sitio es parecida a los
metros, respectivamente (Damp, 1984b).
primeros sitios de la cultura Valdivia, a pesar de
Estimaciones poblacionales para la ocupación
que la fecha del sitio es del Valdivia Tardío. La
Valdivia Temprana en Real Alto, la más semejante
arquitectura del sitio y un depósito dedicatorio
en tamaño a Buen Suceso, sugieren que en el pueblo
especial ilustran cómo el sitio fue construido sobre
50-60 personas habrían vivido en doce a quince
elementos de ocupaciones pasadas. Además, los
hogares unifamiliares (Marcos, 2003).
restos cerámicos en el sitio exhiben tanto diseños
La apertura de la forma en U del sitio Buen
anacrónicos como un contexto de uso que sugiere
Suceso está orientada al noreste, hacia un punto
la participación comunal, en lugar de restringida,
bajo natural en el paisaje, que sigue descendiendo
en rituales. Por último, los restos de fauna y
suavemente hacia el río. Si bien ninguna ruta de
pequeños hallazgos indican una participación
acceso al paisaje circundante habría sido
mínima y selectiva en interacciones interregionales.
completamente obstruida, la orientación fluvial del
Buen Suceso es llamativa y señala la importancia
Citación y Prácticas de Memoria del río. Este habría sido importante no sólo para
Forma del Sitio. El sitio de Buen Suceso los recursos de subsistencia y las necesidades diarias
mide aproximadamente 130 por 100 metros y de la vida, sino también para el transporte,
presenta una diferencia de elevación de especialmente dentro de la temporada de lluvias, y

69
6. L a memoria contra la jerarquía: excavaciones en Buen S uceso

Figura 3: Mapa del piso de la estructura.

para el uso probable de los valles del río, ya sea en de río mezclados con cerámica rota. Se extendió
época seca o de lluvia, como pasillos de por una longitud total de 5,5 metros a lo largo y
comunicación en la región. aproximadamente 3 metros de ancho (Figura 3).
En el transecto excavado no había señal de una Las piedras habrían formado un lastre de cantos
plaza preparada, pero el centro del sitio se mantuvo como base del piso, que luego habría sido cubierto
relativamente libre de basura. Encontramos el piso con barro. No había trinchera de pared asociada
de una estructura cerca del centro del sitio. Este con este piso, y sólo un hueco de poste fue
piso fue la única evidencia de arquitectura recuperado. Por lo tanto, parece ser los restos de
recuperada en Buen Suceso durante la temporada un tipo de arquitectura que no se ha registrado
de excavaciones en 2009. Basándose en la ubicación, anteriormente en los sitios Valdivia. Sugiero que
no se ajusta a expectativas de construcción era una estructura de paredes abiertas, posiblemente
ceremonial como la que se encuentra en Real Alto una estructura para proveer sombra, y sostengo
(por ejemplo, Marcos, 1978). Del mismo modo, que, debido a las cantidades mínimas de basura en
basándose en el material incrustado en el suelo o, la superficie o incrustada en el piso, esta no era
con mayor precisión, dada la ausencia de dicho una estructura doméstica.
material, es improbable que se tratase de una Además, este piso se encontró en asociación
estructura doméstica. La mejor explicación para con un depósito dedicatorio y un entierro humano.
este piso es que fue algún tipo de edificio de uso El depósito dedicatorio se ubicó cerca de la mitad
común. de la estructura y directamente debajo de la matriz
de cantos del suelo. Incluía dos bases de vasijas de
Depósito dedicatorio. En las excavaciones cerámica apiladas e invertidas, una dentro de la
cerca del centro del sitio se recuperó, a 60 cm otra. Los bordes de las vasijas estaban rotos,
debajo de la superficie, restos del piso de una creando dos formas de cuenco. Además, el cuenco
estructura. Se caracterizó por un lente de cantos interno era rojo, un color que se ha asociado al

70
Sarah M. Rowe

Figura 4: Vasijas de cerámica y fragmento de figurilla descubierto en un depósito dedicatorio.

consumo ritual de sustancias alucinógenas (Stahl, infantiles.


1985). El fragmento de una figurilla femenina y Sostengo que este depósito dedicatorio, en vista
carbón de leña fueron encontrados junto con estas de que se colocó claramente antes de la construcción
bases invertidas también (Figura 4). El cuenco del piso, sirve como un acto de conmemoración
interno había sido utilizado como incensario para (por ejemplo, Owoc, 2005; Pollard, 2001) construido
quemar la madera, que tuvo una fecha entre 2873 en la propia estructura. La recuperación del carbón
y 2585 a. C. (ISGS # A1957). La madera en este de leña de este depósito sugiere que el quemar, así
depósito se originó así en la Fase III de Valdivia como enterrar, era parte de este acto. El uso de
Medio. madera vieja, que data de la Fase III de Valdivia
Hay varios ejemplos, registrados en informes, Medio, posiblemente tomada de un asentamiento
de sitios que muestran vasijas boca abajo y/o abandonado o de una figura tallada, podría enfatizar
aplastadas in situ, enterradas en fosas o en trincheras aún más los lazos entre el presente de Buen Suceso
de estructuras. Algunas de ellas se encontraron en y un pasado recordado colectivamente.
La Emerenciana (Staller, 1994) y San Pablo (Zevallos El entierro fue localizado justo fuera de los
y Holm, 1960). Una fotografía de las excavaciones límites del piso, y también puede haber sido parte
en San Pablo mostraba un cuenco volteado que de la dedicación de esta estructura. El entierro y
protegía a una concha de madre perla, huesos de el depósito conmemorativo estaban ubicados en
pescado y fragmentos de concha, y una cabeza de extremos opuestos de un eje aproximadamente
figurilla (Zevallos y Holm, 1960, placa 5). Dos norte-sur. Aunque enterrados sin bienes materiales
ejemplos más de esta práctica fueron recuperados y demasiado descompuestos para reconstruir la
en Real Alto (Marcos, 1988), donde se utilizaron información de edad o sexo, este entierro fue parte
ollas volteadas para cubrir los restos de esqueletos de un patrón de conmemoración reconocible de

71
6. L a memoria contra la jerarquía: excavaciones en Buen S uceso

otros sitios (por ejemplo, Damp, 1984b; Marcos, con los dedos (n = 3), vasijas corrugadas (n = 2),
1978; Zeidler, 1984) en la que la gente de Valdivia y bordes doblado y repulgado (n = 6). Los bordes
construía literalmente sobre la memoria del difunto. de corte y bisel eran diagnósticos de los conjuntos
Valdivia Temprano y Medio (Meggers et al., 1965,
Restos cerámicos. Las excavaciones del p. 57) o Fase III (Hill, 1972-1974), y se encuentran
basural y el área central del sitio descubrieron 863 en los depósitos de Fase VII de Buen Suceso. Las
fragmentos de bordes de vasijas. Se consideraron vasijas decoradas por acanalados con los dedos son
todos los bordes que representaban por lo menos característicos de los conjuntos Tempranos
5% del recipiente para análisis adicional. De los (Meggers et al., 1965, p. 61) o Fase II (Hill, 1972-
863 bordes originales, 403 bordes (47%) cumplieron 1974), y se encuentran en depósitos de Fase VII
con estos criterios. Con base en las formas de los en Buen Suceso. Las vasijas corrugadas fueron
vasos y elementos decorativos encontrados en Buen identificadas como tipo temprano por Meggers et
Suceso, es evidente que el sitio fue ocupado en las al. (1965), y se encuentran en los depósitos de Fase
Fases VI y VII. El análisis incluyó 173 bordes de VI en Buen Suceso. Finalmente, los bordes doblado
contextos de la Fase VI y 239 bordes de la Fase y repulgado se encuentran en los conjuntos Medio
VII. Adicionalmente, esta transición era visible en (Meggers et al., 1965, p. 91) o Fase III (Hill, 1972-
el basural debido a una inversión en la frecuencia 1974), y se encuentran principalmente en depósitos
de cuencos a ollas. El conjunto de artefactos de la de Fase VII de Buen Suceso (cinco de cada seis
Fase VI estaba dominado por ollas, mientras que casos). De manera acumulativa, estos dieciséis
el de la Fase VII consistía principalmente de bordes representan 4% del conjunto cerámico de
cuencos. Esto sugiere un énfasis cada vez mayor Buen Suceso, o 2% del conjunto de la Fase VI y
en la exhibición de alimentos y su consumo de 5% del conjunto de la Fase VII (Rowe, 2016a). El
manera pública, y un énfasis decreciente en el hecho de que éstos fueran recuperados en las
almacenaje y la preparación a través del tiempo formas del recipiente no asociadas a períodos
(Henrickson y McDonald, 1983; López, 2001, p. anteriores sugiere que eran nuevas creaciones con
163). Esencialmente, el conjunto de la Fase VII viejos diseños. En combinación con la distribución
sugiere un uso más orientado hacia el exterior. Tal espacial de Buen Suceso, sostengo que estos
vez se necesitaron más expresiones públicas de elementos anacrónicos sirvieron como referentes
convivencia en períodos posteriores, en respuesta de citación y, posiblemente, nostálgicos en relación
a los procesos continuos de diferenciación y a un pasado Valdivia. Además, la frecuencia de los
restricción social en otros sitios, o en respuesta a diseños anacrónicos es mucho mayor en la Fase
las propias interacciones de Buen Suceso con otros VII de ocupación del sitio, sugiriendo esfuerzos
sitios (ver “Interacciones interregionales”, a más manifiestos de vincular el pasado con el
continuación). presente.
Cuatro elementos decorativos, característicos En un análisis comparativo de los conjuntos
de la alfarería Valdivia Temprano o Medio, se cerámicos de múltiples sitios del Valdivia Tardío
encuentran en contextos de Valdivia Tardío en Buen (Rowe, 2016b), identifiqué dos conjunto con
Suceso (Tabla 2). Estos incluyen bordes de corte composiciones divergentes y dos formas posibles
y bisel (n = 5), vasijas decoradas por acanalados de fomentar la comunidad a través de la
72
Sarah M. Rowe

Tabla 2. Frecuencias de cerámica anacrónica en Buen Suceso, por fase.


Bordes Bordes
Totales Anacrónicos Corte y Bisel Ranuras de Dedos Corrugadas Doblado y Repulgado
Fase VI 173 3 0 0 2 1
Fase VII 239 13 5 3 0 5
Total 403 16 5 3 2 6

participación en la alimentación comunal. En Real Se recuperó una sola cuenta de color turquesa
Alto, un número menor de vasijas más grandes o piedra verde dentro de la matriz del piso. Stothert
sugieren que la cohesión comunitaria se logró, en (2003) discute la importancia ideológica de las
parte, mediante el uso compartido de vasijas por piedras verdes en contextos del Periodo Formativo
un grupo restringido. Aunque este grupo no Tardío, conectando la aparición generalizada de
representaba la totalidad del asentamiento, el énfasis objetos de piedra verde dentro de contextos
estaba en el acceso equitativo y compartido de funerarios a una ideología que vincula elementos
todos los participantes. En Buen Suceso, por el de fertilidad y muerte (Stothert, 2003, p. 358). El
contrario, las vasijas de menor tamaño, pero más uso creciente de piedra verde puede indicar
numerosas, indican la participación de una sección elementos adicionales de estratificación social en
más amplia de la comunidad (o tal vez la totalidad), la sociedad Valdiviana. Las fuentes de piedra verde,
que involucra a la mayoría o a todos los miembros usualmente identificadas como serpentina o jadeíta,
que participan o contribuyen, pero en grupos más se localizan en el altiplano sur del Ecuador (Stothert,
pequeños. Este acercamiento a la cohesión de la 2003, p. 359). Sin embargo, Wilkinson (1987)
comunidad mediante la participación en la describe afloramientos de calcedonia de color
alimentación comunal podría denominarse “de turquesa en la Isla de la Plata, y se conoce en el
muchos, uno”, y habría servido para reducir u valle de Jama de una fuente de piedra verde que
oscurecer la distancia social. fue utilizada para morteros (Zeidler, 1988). El que
no se haga mención de turquesa o piedra verde en
Intercambio interregional. Se encontró la literatura acerca de Valdivia, o en los informes
una sola lasca de obsidiana en una capa de la de sitios, sugiere que es un objeto poco común.
trinchera inmediatamente sobre el piso de la Los restos fáunicos de Buen Suceso indican que
estructura. Esto es indicativo de interacción con sus habitantes tenían interacciones con las
las tierras altas durante la ocupación de Buen Suceso. comunidades costeras, probablemente con el
Se cree que las redes comerciales de larga distancia asentamiento identificado en Manglaralto por
que facilitaron el movimiento de la obsidiana desde Edward Lanning (1967). La evidencia de los
las tierras altas hasta la costa ya existían en el recursos marinos y costeros incluye vértebras de
Valdivia Tardío (Staller, 1994; Zeidler, 1988; Zeidler peces, pinzas de crustáceos, una vértebra de tiburón
et al., 1994). Sin embargo, la ausencia de obsidiana y una espina de erizo de mar. Además, se
de otros contextos más seguros del sitio puede encontraron en el sitio numerosos fragmentos de
sugerir que los habitantes del sitio no estaban Anadara tuberculosa, un molusco bivalvo comúnmente
fuertemente relacionados con esas redes comerciales. encontrado en ambientes de manglar (Keen, 1971)

73
6. L a memoria contra la jerarquía: excavaciones en Buen S uceso

y Pinctada mazatlanica. Es importante destacar que más explícita en sus actividades para hacer referencia
las frecuencias de especies marinas y de manglar al pasado (por ejemplo, a través de la decoración
aumentaron desde la Fase VI a la Fase VII en Buen cerámica) y celebrar las prácticas de comunalismo
Suceso. Sin embargo, el Spondylus estaba (a través del consumo comunal) a medida que
completamente ausente del sitio. pasaba el tiempo y sus interacciones con otros
Estos diversos hallazgos, tomados en conjunto, lugares aumentaron.
ilustran que, aunque los residentes del Buen Suceso Las tendencias generales hacia la jerarquía
ciertamente tenían interacciones con residentes de presente en la tradición Valdivia no se encontraron
otros sitios, eligieron limitar sus interacciones a en Buen Suceso. Los elementos de un pasado
ciertas categorías de artículos. Como el Spondylus Valdivia se movilizaron para enfatizar un ethos
en particular se asocia con el aumento de la jerarquía comunitario no jerárquico o igualitario. La existencia
social, es posible que los residentes del Buen Suceso de un sitio como Buen Suceso señala la existencia
optaran por evitar enteramente esa clase de material, de múltiples formas comunitarias durante el período
en lugar de involucrarse en los enredos sociales Valdivia. También, de una manera importante,
que pueden haberlo acompañado. sugiere que los movimientos hacia las estructuras
sociales jerárquicas fueron impugnados. La
Pensamientos finales investigación futura debe ser acompañada de
La forma de la aldea de Buen Suceso imitó la evidencia de estructuras de poder alternativo dentro
de épocas anteriores, recreando vestigios que de la sociedad Valdivia, tales como las estructuras
probablemente todavía habrían sido visibles en el heterárquicas esbozadas por Carole Crumley (1979,
paisaje. Los depósitos dedicatorios, que 1995), así como la negociación impugnada y la
incorporaban elementos de viviendas pasadas, se reconciliación de las organizaciones sociales en
usaban para consagrar espacios comunales. La surgimiento.
cerámica con diseños anacrónicos, ligaba al pasado
con el presente. Las formas y tamaños de las vasijas Agradecimientos
indican que probablemente se usaron en contextos Mi agradecimiento a la Comuna Dos Mangas.
alimenticios comunales para reducir u ocultar la Esta investigación fue apoyada por la Philanthropic
distancia social. Los restos de fauna sugieren un Educational Organization y por el Colegio de
contacto creciente con las comunidades de la costa Estudios Graduados de la Universidad de Illinois.
a través del tiempo, aunque el intercambio de larga Apoyo adicional fue proporcionado por el programa
distancia era mínimo y la participación en el ADVANCE de La Universidad de Tejas de El Valle
complejo ritual del Spondylus fue improbable. De del Río Grande, y por la Fundación Fulbright.
esta manera, los conjuntos materiales demuestran
que no sólo los miembros de la comunidad de
Buen Suceso construyeron una forma comunitaria
que rechazó jerarquías incipientes, sino que lo
hacían a través de una referencia explícita y repetida
a una Valdivia del pasado. La evidencia sugiere
además que la comunidad en Buen Suceso se hizo
74
Sarah M. Rowe

Referencias Miscelánea Antropológia Ecuatoriana 7, 109-121.


de Certeau, M. (1984). The Practice of Everyday Life.
Anderson, B. (1991). Imagined Communities: Reflections Berkeley, CA. University of California Press.
on the Origin and Spread of Nationalism. London, Ford, J. A. (1969). A Comparison of Formative Cultures
UK: Verso Press. in the Americas: Diffusion or the Psychic Unity of
Assmann, J. (2011). Cultural Memory and Early Man. Washington, DC: Smithsonian
Civilization: Writing, Remembrance, and Political Institution Press.
Imagination. Cambridge, UK: Cambridge Giddens, A. (1984). The Constitution of Society: Outline
University Press. of the Theory of Structuration. Cambridge, UK:
Bourdieu, P. (1977). Outline of a Theory of Practice. Polity Press.
Cambridge UK: Cambridge University Press. Halbwachs, M. (1980). The Collective Memory. New
Butler, J. (1993). Bodies That Matter: On the Discursive York, NY: Harper and Row.
Limits of “Sex”. New York, NY: Routledge. Halbwachs, M. (1992). On Collective Memory. Chicago,
Cohen, A. P. (1985) The Symbolic Construction of IL: University of Chicago Press.
Community. Chichester, UK: Ellis Horwood. Hamann, B. (2002). The Social Life of Pre-Sunrise
Connerton, P. (1989) How Societies Remember. Things. Current Anthropology 43(3), 351-382.
Cambridge, UK: Cambridge University Press. Hastorf, C. A. (2003). Community with the
Crumley, C. L. (1979). Three Locational Models: Ancestors: Ceremonies and Social Memory
an Epistemological Assessment of in the Middle Formative at Chiripa, Bolivia.
Anthropology and Archaeology. In M. B. Journal of Anthropological Archaeology 22(4),
Schiffer (Ed.), Advances in Archaeological Method 305-332.
and Theory, volume 2 (pp. 141-173). New York, Hegmon, M. (2002). Concepts of Community in
NY: Academic Press. Archaeological Research. In M. D. Varien &
Crumley, C. L. (1995). Heterarchy and the Analysis R. H. Wilshusen (Eds.), Seeking the Center Place:
of Complex Societies. In R. M. Ehrenreich, Archaeology and Ancient Communities in the Mesa
C. L. Crumley & J. E. Levy (Eds.), Heterarchy Verde Region (pp. 263-279). Salt Lake City, UT:
and the Analysis of Complex Societies (pp. 1-6). University of Utah Press.
Washington DC: Archaeological Papers of Helms, M. W. (1979) Ancient Panama: Chiefs in Search
the American Anthropological Association of Power. Austin, TX: University of Texas
6. Press.
Damp, J. E. (1984a). Environmental Variation, Henrickson, E. F. & McDonald, M. (1983). Ceramic
Agriculture, and Settlement Processes in Form and Function: An Ethnographic Search
Coastal Ecuador (3300-1500 BC). Current and an Archeological Application. American
Anthropology, 25(1), 106-111. Anthropologist 85(3), 630-643.
Damp, J. E. (1984b). Architecture of the Early Hill, B. (1972-1974). A New Chronology of the
Valdivia Village. American Antiquity, 49(3), Valdivia Ceramic Complex from the Coastal
573-585. Zone of Guayas Province, Ecuador. Ñawpa
Damp, J. E., & Norton, P. (1987). Pretexto, Pacha 10(12),1-39.
Contexto y Falacias en la Isla de La Plata. Johnson, A. & Earle, T. (1987). The Evolution of
75
6. L a memoria contra la jerarquía: excavaciones en Buen S uceso

Human Societies. Stanford, CA: Stanford Madison, WI.


University Press. López Muñoz, T. (2001). Analysis Modal de la
Jones, A. (2001). Drawn from Memory: The Ceramica Valdivia 6 del Corte M del Sitio San
Archaeology of Aesthetics and the Aesthetics Pablo, Peninsula de Santa Elena (Tesis
of Archaeology in Earlier Bronze Age Britain licenciatura inédita). ESPOL, Guayaquil,
and the Present. World Archaeology 33(2), 334- Ecuador.
356. Mac Sweeney, N. (2011). Community Identity and
Jones, A. (2005). Lives in Fragments?: Personhood Archaeology: Dynamic Communities at Aphrodisias
and the European Neolithic. Journal of Social and Beycesultan. Ann Arbor, MI: University of
Archaeology 5(2), 193-224. Michigan Press.
Jones, A. (2007). Memory and Material Culture. Marcos, J. G. (1978) The Ceremonial Precinct of Real
Cambridge, UK: Cambridge University Press. Alto: Organization of Time and Space in Valdivia
Joyce, R. A. (2000). Girling the Girl and Boying Society (Tesis doctoral inédita). Universidad
the Boy: The Production of Adulthood in de Illinois, Urbana-Champaign, IL.
Ancient Mesoamerica. World Archaeology 31(3), Marcos, J. G. (1988). Real Alto: La Historia de un
471-483. Centro Ceremonial Valdivia. Guayaquil, Ecuador:
Joyce, R. A. (2003). Concrete Memories: Fragments ESPOL.
of the Past in the Classic Maya Present (500- Marcos, J. G. (1989). Proyecto San Lorenzo del Mate:
1000 AD). In R. M. Van Dyke & S. E. Alcock Informe Arqueológico. Informe preparado para
(Eds.), Archaeologies of Memory (pp. 104-125). el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural,
Malden, MA: Blackwell. Guayaquil, Ecuador.
Keen, A. M. (1971) Sea shells of tropical west America; Marcos, J. G. (2003). A Reassessment of the
marine mollusks from Baja California to Peru. Ecuadorian Formative. In J. S. Raymond &
Stanford, CA: Stanford University Press. R. L. Burger (Eds.), Archaeology of Formative
Klepinger, L. L. (1979). Paleodemography of the Ecuador (pp. 7-32). Washington DC:
Valdivia III Phase at Real Alto, Ecuador. Dumbarton Oaks.
American Antiquity 44(2), 305-309. Meggers, B. J., Evans, C., & Estrada, E. (1965). The
Lanning, E. P. (1967). Archaeological Investigations on Early Formative Period of Coastal Ecuador.
the Santa Elena Peninsula. Washington DC: Washington, DC: Smithsonian Institution
National Science Foundation. Press.
Lathrap, D. W., Marcos, J. G., and Zeidler, J. A. Mills, B. J. (2008). Remembering While Forgetting:
(1977). Real Alto: An Ancient Ceremonial Depositional Practices and Social Memory
Center. Archaeology 30(1), 2-13. at Chaco. In B. J. Mills & W. H. Walker (Eds.),
Lefebvre, H. (1991). The Production of Space. Oxford, Memory Work: Archaeologies of Material Practices
UK: Blackwell. (pp. 81-108). Santa Fe, NM: School for
Lippi, R. D. (1980). Report on Excavations at Río Advanced Research Press.
Perdido (OGCh-20), Guayas, Ecuador, with Mills, B. J. & Walker, W. H. (2008). Introduction:
Emphasis on the Ceramic Chronology (Tesis Memory, Materiality, and Depositional
maestria inédita). University of Wisconsin, Practice. In B. J. Mills & W. H. Walker (Eds.),
76
Sarah M. Rowe

Memory Work: Archaeologies of Material Practices Raymond & R. L. Burger (Eds.), Archaeology
(pp. 1-23). Santa Fe, NM: School for of Formative Ecuador (pp. 213-257).
Advanced Research Press. Washington, DC: Dumbarton Oaks.
Owoc, M. A. (2005). From the Ground Up: Agency, Pearsall, D. M. (2008). Plant Domestication and
Practice, and Community in the Southwestern the Shift to Agriculture in the Andes. In H.
British Bronze Age. Journal of Archaeological Silverman & W. H. Isbell (Eds.), The Handbook
Method and Theory 12(4), 257-281. of South American Archaeology (pp. 105-120).
Pauketat, T. R. (2000). Politicization and Community New York, NY: Springer.
in the Pre-Columbian Mississippi Valley. In Pollard, J. (2001). The Aesthetics of Depositional
M. A. Canuto & J. Yaeger (Eds.), The Practice. World Archaeology 33(2), 315-333.
Archaeology of Communities: A New World Pollard, J. (2008). Deposition and Material Agency
Perspective (pp. 16-43). London, UK: Routledge. in the Early Neolithic. In B. J. Mills & W. H.
Pauketat, T. R. (2001a). A New Tradition in Walker (Eds.), Memory Work: Archaeologies of
Archaeology. In T. R. Pauketat (Ed.), The Material Practices (pp. 41-59). Santa Fe, NM:
Archaeology of Traditions (pp. 1-16). Gainesville, School for Advanced Research Press.
FL: University Press of Florida. Porras, P. I. (1973) El Encanto-La Puná: Un Sitio
Pauketat, T. R. (2001b). Practice and History in Insular de la Fase Valdivia Asociado a un Conchero
Archaeology: An Emerging Paradigm. Anular. Quito, Ecuador: Instituto Geografico
Anthropological Theory 1(1), 73-98. Militar.
Pauketat, T. R. (2008a). The Grounds for Agency Price, T. D. & Feinman, G. M. (Eds.). (1995).
in Southwest Archaeology. In M. D. Varien Foundations of Social Inequality. New York, NY:
& J. M. Potter (Eds.), The Social Construction Plenum Press.
of Communities: Agency, Structure, and Identity Rowe, S. M. (2014). Community and Memory at the
in the Prehispanic Southwest (pp. 233-249). Late Valdivia Site of Buen Suceso, Ecuador (Tesis
Lanham, MA: AltaMira Press. doctoral inédita). Universidad de Illinois,
Pauketat, T. R. (2008b) Founders’ Cults and the Urbana-Champaign, IL.
Archaeology of Wa-kan-da. In B. J. Mills & Rowe, S. M. (2016a). Virtual Valdivia. Open Context.
W. H. Walker (Eds.), Memor y Work: Retrieved from http://opencontext.org/
Archaeologies of Material Practices (pp. 61-79). projects/d3bed915-947d-4c1a-8c9a-
Santa Fe, NM: School for Advanced Research b7723f03d21a
Press. Rowe, S. M. (2016b). Ceramic variation and
Pauketat, T. R. & Alt, S. M. (2003). Mounds, negotiated communities in the Late Valdivia
Memory, and Contested Mississippian phase of coastal Ecuador. Journal of
History. In R. M. Van Dyke & S. E. Alcock Anthropological Archaeology 43(3), 69-82.
(Eds.), Archaeologies of Memory (pp. 151-179). Schwarz, F. A. & Raymond, J. S. (1996). Formative
Oxford, UK: Wiley-Blackwell. settlement patterns in the Valdivia Valley, SW
Pearsall, D. M. (2003). Plant Food Resources of coastal Ecuador. Journal of Field Archaeology
the Ecuadorian Formative: An Overview and 23(2), 205-224.
Comparison to the Central Andes. In J. S. Silliman, S. W. (2009) Change and Continuity,
77
6. L a memoria contra la jerarquía: excavaciones en Buen S uceso

Practice and Memory: Native American Social Memory on the Post-Chacoan


Persistence in Colonial New England. Landscape. Journal of Social Archaeology 9(2),
American Antiquity 74(2), 211-230. 220-248.
Soja, E. W. (1996). Thirdspace: Journeys to Los Angeles Varien, M. D. (1999). Sedentism and Mobility in a Social
and Other Real-and-Imagined Places. Cambridge, Landscape: Mesa Verde and Beyond. Tucson, AZ:
UK: Blackwell. University of Arizona Press.
Spath, C. D. (1980). The El Encanto Focus: A Post- Wilkinson, A. F. (1987). Descripción de la Isla de
Pleistocene Maritime Adaptation to Expanding la Plata. Miscelánea Antropológia Ecuatoriana
Littoral Resources (Tesis doctoral inédita). 7(7), 123-128.
Universidad de Illinois, Urbana-Champaign, Yaeger, J. & Canuto, M. A. (2000). Introducing an
IL. Archaeology of Communities. In M. A.
Stahl, P.W. (1984). Tropical Forest Cosmology: The Canuto & J. Yaeger (Eds.), The Archaeology of
Cultural Context of the Early Valdivia Occupations Communities: A New World Perspective (pp. 1-15).
at Loma Alta (Ecuador) (Tesis doctoral inédita). London, UK: Routledge.
Universidad de Illinois, Urbana-Champaign, Zeidler, J. A. (1984). Social Space in Valdivia Society:
IL. Community Patterning and Domestic Structure at
Stahl, P.W. (1985). The Hallucinogenic Basis of Real Alto, 3000-2000 B.C. (Tesis doctoral
Early Valdivia Phase Ceramic Bowl inédita). Universidad de Illinois, Urbana-
Iconography. Journal of Psychoactive Drugs 17(2), Champaign, IL.
105-123. Zeidler, J. A. (1986). La Evolución Local de
Staller, J. E. (1994). Late Valdivia Occupation in Asentamientos Formativos en el Litoral
Southern Coastal El Oro Province, Ecuador: Ecuatoriano: el Caso del Real Alto. In J. G.
Excavations at the Early Formative Period (3500- Marcos (Ed.), Arqueología de la Costa
1500 B.C.) Site of La Emerenciana (Tesis Ecuatoriana: Nuevos Enfoques (pp. 83-127).
doctoral inédita). Southern Methodist Guayaquil, Ecuador: Escuela Superior
University, Dallas, TX. Politécnica del Litoral.
Staller, J. E. (2001). Reassessing the Developmental Zeidler, J. A. (1988). Feline Imagery, Stone Mortars,
and Chronological Relationships of the and Formative Period Interaction Spheres
Formative of Coastal Ecuador. Journal of in the Northern Andean Area. Journal of Latin
World Prehistory 15(2), 193-256. American Lore 14(2), 243-283.
Stothert, K. E. (1985). The Preceramic Las Vegas Zeidler, J. A. (1991). Maritime Exchange in the
culture of Coastal Ecuador. American Early Formative Period of Coastal Ecuador:
Antiquity 50(3), 613-637. Geopolitical Origins of Uneven
Stothert, K. E. (2003). Expression of Ideology in Development. Research in Economic Anthropology
the Formative Period of Ecuador. In J. S. 13, 247-268.
Raymond & R. L. Burger (Eds.), Archaeology Zeidler, J. A. (2000). Gender, Status, and Community
of Formative Ecuador (pp. 337-421). in Early Formative Valdivia Society. In M. A.
Washington, DC: Dumbarton Oaks. Canuto & J. Yaeger (Eds.), The Archaeology of
Van Dyke, R. M. (2009). Chaco Reloaded: Discursive Communities: A New World Perspective (pp. 161-
78
Sarah M. Rowe

181). London, UK: Routledge. Publications.


Zeidler, J. A. & Pearsall, D. M. (Eds.). (1994). Zeidler, J. A., Stahl, P. W. & Sutliff, M. (1998).
Regional Archaeology in Northern Manabí, Shamanistic Elements in a Terminal Valdivia
Ecuador: Environment, Cultural Chronology, and Burial. Northern Manabi, Ecuador.
Prehistoric Subsistence in the Jama River Valley. Implications for Mortuary Symbolism and
Pittsburgh, PA: University of Pittsburgh Social Ranking. In A. Oyuela-Caycedo & J.
Latin American Archaeology Publications. S. Raymond (Eds.), Recent Advances in the
Zeidler, J. A., Giauque, R. L., Asaro, F. & Stross, F. Archaeology of the Northern Andes: In Memory
H. (1994). Trace Element Analysis of of Gerardo Reichel-Dolmatoff (pp. 109-120). Los
Obsidian Artifacts from the San Isidro Site. Angeles, CA: Institute of Archaeology,
In J. A. Zeidler & D. M. Pearsall (Eds.), University of California Los Angeles.
Regional Archaeology in Northern Manabí, Zevallos Menéndez, C. & Holm, O. (1960).
Ecuador: Environment, cultural chronology, and Excavaciones Arqueológicas en San Pablo: informe
prehistoric subsistence in the Jama River Valley (pp. preliminar. Guayaquil, Ecuador: Casa de la
141-144). Pittsburgh, PA: University of Cultura Ecuatoriana.
Pittsburgh Latin American Archaeology

79
7. La Presencia de Obsidiana en
Ocupaciones Valdivia y Jama Coaque
en Matapalo, Manabí

María Isabel Guevara Duque

Introducción I. Esta interacción o superposición permite el


La arqueología ecuatoriana del Periodo desarrollo de estudios comparativos entre los dos
Formativo se ha enfocado en zonas y ocupaciones asentamientos y con asentamientos contemporáneos
específicas desde sus inicios. El tamaño de los sitios en otras zonas del territorio. Estos estudios pueden
y la cantidad de material recolectado han provocado dilucidar, entre otras cosas patrones de asentamiento,
un enfoque casi exclusivo en Santa Elena y Guayas intercambio, jerarquía e interacción. El sitio tiene
(Damp, 1984; Meggers, Evans y Estrada, 1965; 13,30 ha y se excavó una muestra de 38 unidades
Raymond, 1987; Meggers y Evans, 1977; Hill, 1974; de 2x2 metros (Vásquez y Delgado, 2012). Se
Zeidler, 1986; Marcos, 1988; Schwarz y Raymond, identificó el 62,7% del área excavada como asociado
1996; Staller, 2001), con un pequeño porcentaje a la ocupación Valdivia y el 24,12% se asoció a la
del sur Manabí. El norte de Manabí ha empezado ocupación Jama Coaque. Dentro de cada ocupación
a captar la atención de arqueólogos y ha sido el se identificaron diversos contextos; en Valdivia:
foco de nuevas investigaciones en los últimos 20 doméstico, basurero, taller, horno, y en Jama
años (Zeidler, Buck y Litton, 1998; Zeidler, 1994a; Coaque: doméstico y entierro (Vásquez y Delgado,
Zeidler, 1994b; Zeidler y Sutliff, 1994). La zona 2012). Este trabajo se centra en la lítica recolectada
cercana al Río Coaque, por su parte ha sido el foco en ambas ocupaciones y en todos los contextos
de tan solo tres estudios publicados (Zeidler, 2008; durante las excavaciones realizadas en el sitio
López, 2013; Vásquez y Delgado, 2012, 2013). Por Matapalo en 2013.
esta razón, como parte del Proyecto Matapalo
(Vásquez y Delgado, 2012, 2013) surgió este trabajo, Economía, comercio e intercambio
para complementar los estudios ya realizados en El intercambio es un proceso complejo mediante
el sitio, ubicado al norte de Manabí en el Valle de el cual uno o varios bienes cambian de manos
Coaque, en la parroquia Atahualpa. (Renfrew y Bahn, 2013[1991]). Puede suceder entre
El sitio Matapalo se ubica en la costa ecuatoriana, grupos y permite que el consumidor obtenga
en el norte de la provincia de Manabí, en la diversos bienes de lugares cercanos y lejanos,
parroquia Atahualpa, Cantón Pedernales, al pie del creando deseo y necesidad, lo que fortalece alianzas
Cerro Pata de Pájaro, cerca del Río Coaque (Figura y rutas de comercio (Dillian y White, 2010). La
1) (Vásquez y Delgado, 2013). En el sitio se economía, en términos amplios, es un proceso de
determinó la existencia de dos ocupaciones, una interacción entre el ser humano y su medio
del Formativo Tardío (1000-500 a. C.), asociada a ambiente, mediante el cual se obtienen bienes
la cultura Valdivia 8, y la otra del Desarrollo necesarios para satisfacer diferentes necesidades
Regional (500a.C-500 d. C.), asociada a Jama Coaque (Balan, 2014). El comercio por su parte se refiere,

81
7. L a Presencia de Obsidiana en Ocupaciones Valdivia y Jama Coaque en Matapalo, Manabí

Figura 1: Ubicación Sitio Matapalo en la provincia de Manabí.

de forma general, al comercio exterior y es lugar central, intercambio desde un lugar central,
considerada una actividad enteramente económica comercio a través de un intermediario, y puerto de
(Renfrew y Bahn, 2013[1991]). El comercio implica comercio (Martin, 2001; Renfrew y Bahn,
oferta y demanda, además de un lugar físico en el 2013[1991]). El intercambio, en ambos casos, es
que se ejerce esta actividad (Renfrew y Bahn, visible al determinar la existencia de bienes foráneos
2013[1991]; Lie 1991). El estudio de estos en un sitio.
fenómenos es de gran importancia en la arqueología
y permite una mayor comprensión de patrones Intercambio en los Andes y el Ecuador
sociales: se puede encontrar un gran mecanismo pre-colonial
lleno de prácticas sistematizadas, capaz de tomar El intercambio y el comercio han sido temas
diversas formas (Dillian y White, 2010), centrales en el estudio arqueológico y antropológico
dependiendo de los contextos sociales y políticos de los asentamientos humanos. Se ha descubierto
de la sociedad (Balan, 2014). que la materia prima de los artefactos encontrados
Una de las corrientes que buscan explicar los en excavaciones arqueológicas puede contribuir a
procesos económicos y de intercambio es el la comprensión de patrones de intercambio y
sustantivismo de Polanyi, quien considera a la producción (Renfrew y Bahn, 2013[1991]). Las
economía como un proceso social institucionalizado redes de interacción en Sudamérica y en el Ecuador
con reglas y límites que depende del contexto en han sido analizadas desde perspectivas arqueológicas
que se lleva a cabo (Polanyi, Arensberg y Pearson, y se considera que el contacto costa-sierra en la
1952; Lie, 1991; Balan, 2014; Maucourant y región tiene gran importancia. La gente del área
Plociniczak, 2013). Renfrew, por otro lado, habla andina se caracteriza por su gran movilidad;
sobre siete modos de intercambio: la reciprocidad tradicionalmente ha existido mucho movimiento
a domicilio, la reciprocidad de frontera, el e interacción entre las diferentes zonas ecológicas
intercambio en cadena, redistribución desde un y pisos climatológicos en esta región de Sudamérica,
82
María Isabel Guevara Duque

desde el periodo Formativo Temprano en adelante. encontrados, sus frecuencias y sus atributos
(Valdez, 2008) especiales en sitios a lo largo de la costa y en
El estudio del intercambio permite conectar diferentes épocas, permite dilucidar la evolución
artefactos y materias primas con su lugar de origen de las redes de comercio desde el Formativo (Clark
y su lugar de abandono (Marcos, Álvarez Pérez y y Lee, 1990). Esta es la razón por la cual la obsidiana
Bigazzi, 1998). Las redes de intercambio se crean es central en esta investigación.
al introducir un bien foráneo en una nueva región,
lo que produce una reacción en cadena, iniciando La industria lítica y las cadenas
especialización laboral y jerarquización social, operativas
dependiendo de la aparente importancia del bien Desde finales del siglo XIX la lítica ha sido una
(Renfrew y Bahn, 2013[1991]; Dillian y White, 2010). parte importante del estudio del pasado. William
Identificar la procedencia de estos artefactos Henry Holmes, uno de los pioneros en estos análisis
foráneos ayuda en la identificación de patrones y afirmó que los artefactos líticos podían ser usados
redes de interacción, además de la comprensión como marcadores cronológicos, permitían
sobre procesos de difusión (Tripcevich, 2010; comprender la evolución de la forma y función de
Renfrew y Bahn, 2013[1991]). herramientas de piedra y el proceso de manufactura
y uso de los mismos (Andrefsky, 1998). Los análisis
Bienes de intercambio en los Andes y líticos son capaces de proveer diversos tipos de
en el Ecuador pre-colonial. La presencia de información sobre la forma de vida de los habitantes
Spondylus en la sierra, metal en zonas alejadas a de una zona, incluso sin evidencias orgánicas (Odell,
sus centros productivos y de obsidiana en la costa 1980). El análisis de herramientas de piedra tiene
demuestra la existencia de redes de intercambio un gran potencial; la lítica tallada es capaz de revelar
desde la antigüedad (Marcos, 1986). Estos tres aspectos sobre la economía y la política de una
productos no perecibles han sido el objeto de varias sociedad (Kardulias, 2009).
investigaciones sobre comercio y se considera que La producción de cualquier artefacto es la forma
son productos que circularon constantemente, específica en la que se resuelven las necesidades
desde el Formativo hasta el período de Integración de toda sociedad concreta (Jover, 1999). La
en los Andes. Estos materiales pueden ser producción transforma un recurso natural existente
vinculados a su lugar de origen gracias a diversos en la naturaleza, con un fin específico en mente
análisis de caracterización, por lo que son (Jover, 1999).
indispensables para la reconstrucción de redes de “El esfuerzo invertido en la producción de herramientas
interacción y comercio en la Sudamérica pre- de piedra es crítico al comprender los procesos productivos
de la lítica. Algunos artefactos pueden ser producidos con
Colonial (Shimada, Epstein y Craig, 1983; Marcos, poco esfuerzo, mientras otros requieren de un gran
1986; Martin, 2001; Tripcevich, 2010; Carter, 2011; esfuerzo productivo”. (Andrefsky, 1998, p. 30)
Shimada y Craig, 2013).
La llegada de obsidiana hacia la costa fue El proceso de producción es importante al
continua, por lo que su estudio es una herramienta discutir tecnología lítica, ya que la variabilidad de
indispensable en la reconstrucción de patrones de artefactos está directamente relacionada con la
intercambio en la región; el análisis de artefactos flexibilidad en el diseño de herramientas (Andrefsky,
83
7. L a Presencia de Obsidiana en Ocupaciones Valdivia y Jama Coaque en Matapalo, Manabí

1998). La complejidad en las herramientas varía de de este proceso la pieza que se está trabajando
un área a otra, de ocupación a ocupación, e inclusive puede romperse, el proceso puede parar para usar
depende de la materia prima. la pieza o para llevarla a otro lugar (Andrefsky,
Para Perreault, Brantingham, Kuhn, Wurz y Gao 1998). Los artefactos creados son usados para
(2013), la cadena operativa comprende hasta 35 diversos propósitos y retocados constantemente.
procesos individuales, incluyendo obtención de Finalmente, los artefactos son desechados. Durante
materia prima, su tratamiento preliminar, la este proceso también se genera basura, que incluye
preparación de los núcleos, la producción de lascas desechos de talla, fragmentos de lascas o de
“en blanco”, formación de productos y retoques artefactos, y pedazos de piedra no usados.
en el núcleo. Es importante mencionar que inclusive
las herramientas informales pasan por un proceso Metodología y Análisis
de manufactura y algunas herramientas pueden Durante las excavaciones en el sitio Matapalo
cambiar de función y ser usadas de diferente manera se recolectaron 1877 fragmentos líticos de diversos
a la originalmente concebida (Andrefsky, 1998). La tipos, tamaños y formas. Todos los artefactos
cadena operativa de herramientas líticas se inicia fueron analizados morfológicamente de forma
con la obtención y selección de la materia prima a macroscópica. Esta investigación buscó determinar
utilizarse (Serrano, 2013). La determinación de la función de la obsidiana, sus patrones de
materias primas permite establecer sus fuentes y obtención, producción y uso entre las ocupaciones
los procesos que permiten su utilización dentro de Valdivia y Jama Coaque identificadas en el sitio.
un asentamiento: captación, transporte, Además se pretendió determinar las cadenas
transformación y uso (Gutiérrez, 2007). Al poseer operativas de los artefactos fabricados con
la materia prima, esta es tratada o preparada materiales locales y foráneos, para identificar las
mediante varios métodos, entre ellos calor (Perreault etapas de la producción que se realizaban en el
et al., 2013). Posteriormente se preparan los núcleos, sitio.
que son bloques de materia prima, mediante varias El análisis incluyó determinación de materia
técnicas. Se remueve la corteza y se prepara la prima, tamaño, huellas de uso, presencia de corteza
plataforma desde la cual se extraerán lascas y tipo de artefacto o categoría dentro de la cual el
posteriormente (Perreault et al., 2013). Una vez artefacto entra. El tamaño de un artefacto es una
listo el núcleo, se inicia el proceso de característica importante en el análisis lítico ya que
desprendimiento de láminas o lascas mediante la está relacionada al proceso de talla que se lleva a
aplicación de una fuerza sobre el mismo; esta fuerza cabo al crear y retocar el mismo (Andrefsky, 1998).
puede ser creada mediante presión dirigida a un Las huellas de uso, la presencia de corteza y la
lugar específico del núcleo, o bien por percusión, clasificación del tipo de artefacto en diversas
donde la fuerza se transmite mediante golpes categorías, permite al investigador conocer el nivel
constantes a través de un percutor (Serrano, 2013). tecnológico del asentamiento, los posibles usos de
Este proceso puede variar de una región a otra, los diversos artefactos y el proceso que conllevó
y depende de las necesidades concretas de la la creación del artefacto (Gutierrez, 2007). Cabe
sociedad. Las diversas lascas o láminas son talladas recalcar que el nivel tecnológico contribuye a la
y retocadas para ser usadas. En cualquier momento producción de herramientas e implica las estrategias
84
María Isabel Guevara Duque

Figura 2: Ejemplos de artefactos de obsidiana (A), pedernal (B), jaspe (C), cuarzo (D), andesita (E) y roca silicificada (F).

de manipulación y secuenciación, además del clasificadas como foráneas. Los análisis mostraron
conocimiento sobre la materia prima y de las fuerzas que, en el caso de la zona de Matapalo, la materia
operativas (Odell, 2000). Se determinaron 21 prima usada en la fabricación de herramientas de
categorías generales, 9 subcategorías, 4 categorías piedra es mayoritariamente local (88,49%), con un
de presencia de corteza y la presencia de huellas pequeño porcentaje de materiales foráneos
de uso, tomando en cuenta la cadena operativa. (11,51%). El cuarzo, pedernal, roca silicificada y
jaspe son materiales de fácil acceso para los grupos
Materias primas. Se identificaron seis clases de la zona, muchos de ellos pueden ser encontrados
de materias primas entre los artefactos analizados a las orillas o dentro de ríos cercanos. La obsidiana
(Figura 2), que en orden de frecuencia son: cuarzo, proviene de los flujos Mullimica y Yanaurco-
roca silicificada, pedernal, andesita, obsidiana y Quiscatola en la sierra (Vásquez y Delgado, 2013);
jaspe (Tabla 1). Con base en la geomorfología de por lo tanto, es claramente un bien foráneo y debió
la zona, cuatro de las seis materias primas (cuarzo, llegar al área donde se encuentra Matapalo gracias
jaspe, pedernal y roca silicificada) son locales, al contacto con otros grupos humanos.
mientras que dos (obsidiana y andesita) fueron

Tabla 1. Cantidad de Artefactos por Materia Prima


Material Tipo Total %
Andesita Ígnea 126 6,71%
Cuarzo Cristal de roca 1.015 54,08%
Jaspe Sedimentaria 31 1,65%
Obsidiana Ígnea 90 4,79%
Pedernal Sedimentaria 129 6,87%

85
7. L a Presencia de Obsidiana en Ocupaciones Valdivia y Jama Coaque en Matapalo, Manabí

Evidencias de la cadena operativa en el finos. Las herramientas de pedernal y de cuarzo,


sitio. En el sitio arqueológico Matapalo, toda por su parte, varían más en tamaño, llegando a
herramienta pasó por un proceso similar de medir más de 7cm, y son mas gruesas y pesadas,
manufactura; las diferencias radican en la longitud como en el caso de las macrolascas identificadas.
del proceso y la forma final del artefacto. Existe Considerando este hecho y la calidad del cuarzo y
evidencia de un proceso de reducción y retoque del pedernal al momento de fabricar herramientas,
en los artefactos analizados. Al comparar las la presencia de obsidiana parece carecer de un
herramientas de materiales locales con foráneos, propósito meramente funcional, a pesar de no ser
se identificaron ciertas diferencias importantes de un bien de fácil acceso.
mencionar. Por un lado, se pudo determinar la
existencia de ejemplos de casi todas las categorías Ocupación Valdivia vs. Jama Coaque. La
determinadas en los artefactos de materiales locales, zona estudiada fue habitada en dos momentos
lo que demuestra que todas las etapas de la cadena históricos claramente delimitados, una durante el
operativa se llevaron a cabo en el sitio. Existen Formativo Tardío y otra durante el Desarrollo
núcleos, herramientas bi- y unifaciales, todo tipo Regional. Estas ocupaciones fueron asociadas a
de lascas, desperdicios y fragmentos, además de Valdivia 8 y Jama Coaque I, respectivamente. La
evidencia de corteza y huellas de uso. Existen ocupación Valdivia es de mayor tamaño y en la que
artefactos de todo tamaño. Estas evidencias se recolectó la mayor parte del material. En la
permiten concluir que el proceso de producción ocupación Valdivia se identificaron cuatro contextos:
fue realizado casi en su totalidad localmente; además, doméstico, horno, taller y basurero; mientras que
fue allí donde se usaron y desecharon las en la ocupación Jama Coaque, se encontraron dos
herramientas. contextos: doméstico y entierro. En ambas
Por otro lado, en el caso de las materias primas ocupaciones se recolectaron muestras de los seis
foráneas, existe menor variabilidad de formas. Este tipos de piedras mencionadas anteriormente.
hecho lleva a concluir que al menos la primera El cuarzo y la roca silicificada son las materias
parte del proceso de fabricación, no era realizado primas más usadas tanto en la ocupación Valdivia,
en el sitio. En el caso de la obsidiana, inclusive se como en la Jama Coaque. Existe un cambio en la
podría afirmar que las lascas y herramientas llegaban frecuencia de la obsidiana; en el caso de Valdivia,
listas para su uso, y que tan solo eran retocadas en este material es el segundo menos presente, mientras
el sitio. La andesita, por su parte, muestra evidencia que en la ocupación Jama Coaque la obsidiana es
de un proceso local de fabricación, al menos en el el tercer material con más recurrencia. Las materias
caso de algunas de las herramientas. Parece que primas más utilizadas en la fabricación de artefactos
existen diferencias en el tratamiento y uso de los líticos son, sin sorpresa, locales y de fácil acceso.
artefactos, dependiendo de su origen. El cambio en frecuencia de obsidiana, por otro
Morfológicamente no parecen existir diferencias lado es interesante, ya que puede mostrar mayor
claras entre las herramientas de materiales locales contacto con zonas andinas, las mejoras en los
y foráneos, aparte de su tamaño. Los artefactos de métodos de fabricación de herramientas o la
obsidiana son de menor tamaño y espesor que disminución de importancia de la industria lítica
aquellos de otros materiales, son más delicados y en la ocupación Jama Coaque (Figura 3). En
86
María Isabel Guevara Duque

Figura 3: Frecuencia de artefactos con presencia decCorteza en las ocupaciones Valdivia y Jama Coaque por materia prima.

resumen, la evidencia de la producción de parte del material se encuentre en estos contextos,


herramientas en materiales locales es más completa, muestra que el uso de las herramientas era similar,
lo que sugiere que los artefactos de cuarzo, pedernal, sin importar su material. En el caso de la obsidiana,
jaspe, andesita y roca silicificada fueron producidos este hecho sugeriría que, contraria a la aseveración
en el sitio. Por otro lado, en el caso de la obsidiana, de Salazar (1999), la obsidiana no tendría un uso
no existen evidencias de las etapas iniciales de la ritual en todos los asentamientos de la costa, ya
cadena operativa, como núcleos, lascas con corteza que en Matapalo existen evidencias de su uso en
y nódulos; por lo que se puede afirmar que los contextos domésticos y su forma parece ser más
artefactos de obsidiana llegaron acabados o casi utilitaria.
acabados y listos para usar sin mucha modificación. Se compararon, además, los cambios
Otra de las comparaciones que se llevó a cabo tecnológicos en ambas ocupaciones. Existe una
fue la de tipos de contextos; tanto la ocupación pequeña variación tecnológica entre ambos
Valdivia, como la Jama Coaque poseen contextos asentamientos. En la ocupación Valdivia existen
domésticos, de donde se recolectaron la mayoría artefactos más detallados y complejos, con formas
de los artefactos analizados. Los materiales más más complejas y con retoques más pronunciados,
comunes no varían en comparación con lo antes además de un mayor número de clases de
mencionado: el cuarzo y la roca silicificada son los herramientas. Cabe recalcar que existen ejemplos
más comunes, seguidos en la ocupación Jama de casi todas las categorías de artefactos de
Coaque por la obsidiana. La tecnología usada en materiales locales, mientras que en el caso de los
la fabricación de herramientas de seis materias materiales foráneos los artefactos son en su mayoría
primas en los contextos domésticos de ambas lascas, fragmentos y restos de talla. Esta evidencia
ocupaciones, muestra que no existe un cambio apoya el patrón general mencionado anteriormente,
significativo en las posibles funciones de las donde las herramientas de materiales locales son
herramientas. Además, el hecho de que la mayor fabricadas casi por completo en el sitio, mientras

87
7. L a Presencia de Obsidiana en Ocupaciones Valdivia y Jama Coaque en Matapalo, Manabí

que aquellas de materiales foráneos llegan listas o más presencia y siendo más utilizada en la ocupación
casi listas para el consumo. La ocupación Jama Jama Coaque. Este material llegó listo o casi listo
Coaque, por su parte, posee un patrón similar al para el uso, y en el sitio solo se realizaron retoques
de la ocupación Valdivia en las categorías de los del mismo; además, al ser comparado con el material
artefactos recolectados, con tan solo algunas local, su frecuencia de uso es mayor. La obsidiana
diferencias. Las herramientas uni- y bifaciales en fue importante para ambas ocupaciones, pero
esta ocupación son menos trabajadas y con menos parece que el contacto con los Andes no fue
detalles. Existen artefactos de materiales locales constante, por la poca cantidad de artefactos de
de todas las categorías, igual que el asentamiento este material presentes en el sitio.
Valdivia. En el caso de la obsidiana, tampoco existen
núcleos, nódulos o lascas de decortificación o Interpretación de resultados
preparación de plataforma. La cercanía de las ocupaciones estudiadas a
Las características finales a comparar fueron la fuentes de diversas materias primas, permitió el
presencia de huellas de uso y corteza. Las huellas flujo relativamente constante de materiales como
de uso y retoques en los contextos domésticos de el cuarzo y el pedernal, encontrados con facilidad
ambas ocupaciones son constantes, lo que muestra en la zona hasta la actualidad. Este fácil acceso se
que no existió un cambio significativo en el uso y traduce en la alta frecuencia y en el tamaño más
retoque de las herramientas (Figura 5). En los grande de los artefactos de materiales locales en
artefactos de materias primas locales, existe una ambas ocupaciones. Esto dio como resultado que
menor recurrencia de huellas de uso en los la población local de la época, desarrollara una
recolectados en la ocupación Jama Coaque que en tecnología mas bien simple, donde se fabricaban
el caso Valdivia. Por otro lado, existe un cambio herramientas con poco esfuerzo productivo, para
en el patrón del uso de la obsidiana, ya que en necesidades puntuales o momentáneas (Andrefsky,
Valdivia el 15% de los artefactos de este material 1998). Los artefactos fabricados con materias primas
poseen huellas de uso, mientras que en la ocupación locales pasaron por el proceso de producción en
Jama Coaque el porcentaje se duplica. Parecería el sitio o en el área. Este proceso, sin embargo, no
que la obsidiana fue más utilizada con el paso del pasa de forma similar en las dos ocupaciones. En
tiempo, y se la reutilizó constantemente. Finalmente, la ocupación Valdivia parece haber existido un
la corteza, que muestra los primeros pasos de proceso más complejo, ya que la variabilidad de
producción, está presente con mayor frecuencia artefactos es mayor y las herramientas son más
en los artefactos de materias primas locales y en elaboradas. Por otra parte, en la ocupación Jama
ocupaciones Jama Coaque. Los materiales foráneos, Coaque, la cadena operativa previa al uso pudo ser
por otro lado, tienen baja presencia de corteza; en más corta, por la mayor frecuencia de corteza, pero
la ocupación Valdivia existe tan solo un artefacto las herramientas muestran huellas de haber sido
con esta característica, mientras que en la ocupación usadas y retocadas con más frecuencia.
Jama Coaque, existen dos. La presencia de obsidiana, la cual proviene de
Además se determinó que la obsidiana, presente los flujos de Mullimica, Yanaurco y Quiscatola
en ambas ocupaciones, probablemente poseía una (Vásquez y Delgado, 2012), es baja en ambas
función doméstica y varió en importancia, teniendo ocupaciones; tan solo el 4,79% de los artefactos
88
María Isabel Guevara Duque

Figura 4: Artefactos de obsidiana con huellas de uso y retoque.

analizados fue fabricado con esta materia prima. posibles rutas por las que se transitaba en la
La proveniencia de esta material sugiere contactos antigüedad.
con ocupaciones de la sierra norte como Cotocollao La importancia de la obsidiana no es significativa
(1800-400 a. C.) (Zeidler, 2008), La Chimba (1000 a simple vista ya que las materias primas locales
a. C.-200 d. C.) o La Florida (200-800 d. C.) (Valdez, seguían siendo utilizadas de manera constante para
2008). Su frecuencia es baja, pero varía con el paso la fabricación de herramientas morfológicamente
del tiempo. En la ocupación Valdivia, el 3,35% del similares a las de obsidiana. Es claro que los
material analizado es obsidiana; mientras que en artefactos de obsidiana llegaban listos o casi listos
la ocupación Jama Coaque la frecuencia del material para su uso y que el único proceso realizado en la
crece a un 10,94%. Existió un cambio en el acceso zona era un poco de reducción, utilización y
a la obsidiana en esta zona, aunque este es bajo y posiblemente retoque de los mismos. El cambio
esporádico en ambos casos. La obsidiana debió de frecuencia de este material entre Valdivia y Jama
arribar al sitio mediante algún método de Coaque, mencionado anteriormente, sugiere un
intercambio esporádico, lo que se evidencia en el aumento en el valor dado a la obsidiana en el sitio,
pequeño tamaño de los artefactos y su cantidad en posible resultado de mayor movilidad de los
ambas ocupaciones. Es más fácil que una pequeña individuos de esta y otras poblaciones aledañas; o
cantidad de obsidiana llegara a la zona. Es de especialización en la fabricación y uso de
problemático determinar con exactitud el modo herramientas.
en el que esta materia llegó al sitio sin estudiar La obsidiana encontrada en el sitio, se recolectó,
detenidamente las áreas de las que provino y las mayoritariamente, en contextos identificados como

89
7. L a Presencia de Obsidiana en Ocupaciones Valdivia y Jama Coaque en Matapalo, Manabí

domésticos. Los artefactos, además, son haciendo a este material el más usado en la
morfológicamente similares a los clasificados dentro ocupación, seguido del cuarzo, con tan solo el 9,7%
de los mismos grupos de materias primas locales, de artefactos con presencia de esta característica.
lo que muestra que no existe un uso diferente para La duración de las herramientas de piedra tallada
los mismos. Este hallazgo no apoya la aseveración es larga, y suele terminar cuando estos se rompen
de Salazar (1999) sobre el uso ritual de la obsidiana o se quedan sin filo (Andrefsky, 1998). En muchas
en la zona costera ecuatoriana. A pesar de poseer ocasiones, en lugar de desechar una herramienta,
un uso doméstico, no ritual, la obsidiana parece se la modificaba, mediante retoques y pequeñas
ser más importante que los otros materiales usados reducciones (Andrefsky, 1998), lo que alarga la vida
en el sitio, y puede ser considerada un bien útil de un artefacto. La relevancia de la obsidiana
codiciado. es evidente, ya que a pesar de ser el segundo material
Las huellas de uso (Figura 4) también pueden con menor presencia, es el segundo con más huellas
mostrar este posible cambio de importancia, porque de uso y retoque. Y parecen subir su utilización
los artefactos muestran evidencia de uso y posibles con el paso del tiempo, ya que esta característica
retoques. En el sitio, las huellas de uso aparecen gana recurrencia en la ocupación Jama Coaque.
en el 9,27% de los artefactos; en la ocupación Cabe recalcar que durante este análisis, las huellas
Valdivia el 9,32% de los artefactos presentan esta de uso en los artefactos de obsidiana, por las
característica, mientras que en la ocupación Jama características morfológicas de este material, fueron
Coaque el porcentaje llega a 10%. Por otro lado, evidentes a simple vista, mientras que en materiales
los artefactos de obsidiana poseen una frecuencia como el cuarzo, el pedernal, la andesita, el jaspe y
mayor de uso que sus contrapartes de materiales la roca silicificada, se requirió de lupas y de una
locales. El 21,11% de todos los artefactos de inspección más detallada, pero de igual manera
obsidiana muestran huellas de uso, siendo el fueron identificables.
material con mayor frecuencia de huellas de uso,
seguido por el pedernal (20,16%) y el cuarzo (4,8%); Conclusiones
la relevancia de la obsidiana se muestra de igual Los resultados de los análisis realizados a 1877
forma al analizar esta característica en las fragmentos líticos nos llevan a concluir que:
ocupaciones estudiadas. Esta diferencia no debe a) existió contacto durante las ocupaciones
ser una sorpresa porque si la obsidiana llega al sitio Valdivia (1700 – 1550 a. C.) y Jama Coaque (355 a.
casi lista para utilizar, por supuesto va a tener un C. – 400 d. C.) con grupos de la sierra norte del
porcentaje de artefactos con uso mas alto que las Ecuador. Por el momento no esta claro cómo se
materias primas locales que pasan por todo el desarrolló el intercambio de bienes entre estos
proceso en el sitio. En la ocupación Valdivia, el grupos, pero es claro que la obsidiana debió ser
15,69% de los artefactos de obsidiana poseen introducida gracias al contacto directo o indirecto
huellas de uso, siendo el segundo material más de ambas poblaciones con poblaciones andinas
usado en la ocupación, tras el pedernal (24,04%). contemporáneas.
En la ocupación Jama Coaque la obsidiana es usada b) La obsidiana era, en el sitio, probablemente
más constantemente, el 31,43% de los artefactos un bien de uso doméstico, que cumplió una función
de esta materia prima presentan huellas de uso, parecida a las materias primas locales.
90
María Isabel Guevara Duque

c) La obsidiana llegó al sitio lista o casi lista para Gutiérrez Torrez, M. A. (2007). Análisis de la
su uso, ya que no existe evidencia clara de un Industria Lítica - Sitio Arqueológico Karoline (KH-
proceso de fabricación, más solo de uso y posible 4). Tesis de Pregrado, Departamento de
retoque. Historia, Universidad Nacional Autónoma
d) La obsidiana parece que fue más utilizada en de Nicaragua, Managua.
la ocupación Jama Coaque, donde tiene una Hill, B. (1974). A New Chronology Of The Valdivia
frecuencia un poco más alta y más evidencias de Ceramic Complex From The Coastal Zone
huellas de uso. Of Guayas Province, Ecuador. Ñawpa Pacha:
Journal of Andean Archaeology 10/12:1-32.
Referencias Jover Maestre, F. J. (1999). Sobre la Producción
Andrefsky, W.(1998). Lithics: Macroscopic approach to Lítica en Arqueología. Lucentum 17-18:7-24.
analysis. Cambridge, Reino Unido: Cambridge Kardulias, P. N. (2009). Flaked Stone from Isthmia.
University Press. The Journal of the American School of Classical
Balan, S. (2014). Substantivism, Culturalism And Studies at Athens 78:307-346.
Formalism In Economic Anthropology. Lie, J. (1991). Embedding Polanyi’s Market Society.
Revue Roumaine de Philosophie 58(2), 265-280 Sociological Perspectives 34:219-235.
Carter, B. P. (2011). Spondylus in South American López, T. (2013). Diagnóstico arqueológico: Proyecto
Prehistory. En Fotis Ifantidis y Marianna Multipropósito Coaque, Manabí. Instituto
Nikolaidou. (Ed.), Spondylus in Prehistory: New Nacional de Patrimonio, Portoviejo.
data and approaches - Contributions to the Marcos, J. G. (1986). De ida y vuelta a Acapulco
archaeology of shell technologies (pp. 63-89). con mercaderes de mullu. En Jorge Marcos
Oxford, Reino Unido: Archaeopress. (Ed.), Arqueología de la Costa Ecuatoriana:
Clark, J. E. & Lee, Jr., T. A. (1990). Intercambio Nuevos Enfoques (pp. 163-195). Quito,
de Obsidiana y las Primeras Economías Ecuador: Corporación Editora Nacional.
Públicas en Chiapas, México. En María de Marcos, J. G. (1988). Real Alto: la Historia de un
los Dolores Soto de Arechavaleta (Ed.), Centro Ceremonial Valdivia. Guayaquil:
Nuevos Enfoques en el Estudio de la Lítica (pp. Corporación Editora Nacional.
347-404). México D.F, México: Universidad Marcos, J., Álvarez Pérez, A. & Bigazzi, G. (1998).
Autónoma de México. El Tráfico a Distancia Temprano Entre la
Damp, J. E. (1984). Environmental Variation. Hoya de Quito y la Península de Santa Elena:
Agriculture, and Settlement Processes in Las Evidencias de Real Alto. En Felipe
Coastal Ecuador (3300-1500 B.C.). Current Cárdenas-Arroyo y Tamara L. Bray (Ed.),
Anthropology 25:106-111. Intercambio y Comercio entre Costa, Andes y Selva:
Dillian, C. D. & White, C. L. (2010). Introduction: Arqueología y Etnohistoria de Suramérica (pp. 163-
Perspectives on Trade and Exchange. En 185). Bogotá, Colombia: Universidad de los
Carolyn D. Dillian and Corolyn L. White Andes.
(Ed.), Trade and Exchange: Archaeological Studies Martin, A. (2001). La dinámica del intercambio
from History and Prehistory. New York, EEUU: precolombino de Spondylus a lo largo de la costa
Springer Science+Business Media. pacífica central de Sudamérica (Perú, Ecuador),
91
7. L a Presencia de Obsidiana en Ocupaciones Valdivia y Jama Coaque en Matapalo, Manabí

Tesis de Maestría, Boca Raton. Teórico-Metodológicas. Antropología:


Maucourant, J. & Plociniczak, S. (2013). The Cuadernos de Investigación 4:139-163.
Institution, the Economy and the Market: Schwarz, F. A. & Raymond, J.S. (1996). Formative
Karl Polanyi’s Institutional Thought for Settlement Patterns in the Valdivia Valley,
Economists. Review of Political Economy 25:512- SW Coastal Ecuador. Journal of Field
531. Archaeology 23:205-224.
Meggers, B. & Evans, C. (1977). Early Formative Serrano Ayala, C. S. (2013). La Industria Lítica de
Period Chronology of the Ecuadorian Coast: Oroloma, Pichincha-Ecuador (Tesis de Pregrado).
A Correction. American Antiquity 42:266. Pontificia Universidad Católica del Ecuador,
Meggers, B., Evans, C. & Estrada, E. (1965). Early Quito.
formative period of coastal Ecuador: the Valdivia Shimada, I. & Craig, A. K. (2013). The Style,
and Machalilla phases. Washington, EEUU: Technology and Organization of Sicán
Smithsonian Institution Press. Mining and Metallurgy, Northern Peru:
Odell, G. H. (1980). Toward a More Behavioral Insights from Holistic Study. Revista de
Approach to Archaeological Lithic Antropología Chilena 45:3-31.
Concentrations. American Antiquity 45:404- Shimada, I., Epstein, S., & Craig, A. K. (1983). The
431. Metallurgical Process in Ancient North Peru.
Odell, G. H. (2000). Stone Tool Research at the Archaeology 36:38-45.
End of the Millennium: Procurement and Staller, J. E. (2001). Reassessing the Developmental
Technology. Journal of Archaeological Research and Chronological Relationships of the
8:269-331. Formative of Coastal Ecuador. Journal of
Perreault, C., Brantingham, P. J., Kuhn, S. L., Wurz, World Prehistory 15:193-256.
S. & Gao, X. (2013). Measuring the Tripcevich, N. (2010). Exotic Goods, Chivay
Complexity of Lithic Technology. Current Obsidian, and Sociopolitical Change in the
Anthropology, 54: S397-S406. South-Central Andes. En Carolyn D. Dillian
Polanyi, K., Arensberg, C. & Pearson, H. (1952). and Corolyn L. White (Ed.), Trade and
Trade and Market in the Early Empires: Economies Exchange: Archaeological Studies from History and
in History and Theory. Chicago, EEUU: Henry Prehistory (pp. 59-73). New York, EEUU:
Regnery Company. Springer Science+Business Media.
Raymond, J.S. (1987). Patrones de subsistencia Valdez, F. (2008). Inter-zonal Relationships in
durante el formativo temprano en el Valle Ecuador. En Helaine Silverman and William
de Valdivia, Ecuador. Miscelánea antropológica H. Isbel (Ed.), Handbook of South American
ecuatoriana 7:201-108. Archaeology (pp. 865-888). New York, EEUU:
Renfrew, C. & Bahn, P. (2013[1991]). Arqueología: Springer Science+Business Media.
Teorías, métodos y práctica. Traducido por David Vásquez, J. & Delgado, F. (2012). “Informe Final
Govantes Edwards. Madrid, España: de la Prospección y Reconocimiento
Ediciones Akal, S. A. Arqueológico de las Áreas de Atahualpa,
Salazar, E. (1999). El Intercambio de Obsidiana Coaque y Puerto Cabuyal, Código CDC-
en el Ecuador Precolombino: Perspectivas INPC-R4-011-2012.” Instituto Nacional de
92
María Isabel Guevara Duque

Patrimonio Cultural del Ecuador (INPC). Pittsburg, EEUU: University of Pittsburg


Vásquez, J. & Delgado, F. (2013). Proyecto arqueológico Latin American Archaeology Publications,
Matapalo (AY-13-17-53-000-12-000612) Pittsburg.
Parroquia Atahualpa, Cantón Pedernales Norte Zeidler, J. A. (2008). The Ecuadorian Formative.
de Manabí. Instituto Nacional de Patrimonio, En Helaine Silverman and William H. Isbell
Quito. (Ed.), Handbook of South American Archaeology
Zeidler, J. A. (1986). La evolución local de (pp. 865-888). New York, EEUU: Springer
asentamientos formativos en el litoral Science+Business Media.
ecuatoriano: el caso de Real Alto. En Jorge Zeidler, J. & Sutliff, M. J. (1994) Definition of
Marcos (Ed.), Arqueología de la Costa Ceramic Complexes and Cultural Occupation
Ecuatoriana (pp. 85-127). Guayaquil, Ecuador: in the Jama Valley. En Zeidler, J. A., &
Corporación Editora Nacional. Pearsall, D. M (Ed.), Regional Archaeology in
Zeidler, J. A. (1994a). Archaeological Testing in the Northern Manabí, Ecuador, Vol. I (pp. 111-130).
Middle of the Jama Valley. En J. A. Zeidler Pitssburg, EEUU: University of Pittsburg
y D. M. Pearsall (Ed.), Regional Archaeology in Latin American Archaeology Publications.
Northern Manabí, Ecuador, Vol. I (pp. 71-98). Zeidler, J., Buck, C. & Litton, C. (1998). Integration
Pittsburg, EEUU: University of Pittsburg of Archaeological Phase Information and
Latin American Archaeology Publications. Radiocarbon Results from the Jama River
Zeidler, J. A. (1994b). Archaeological Testing in Valley, Ecuador: A Bayesian Approach. Latin
the Lower of the Jama Valley. En J. A. Zeidler American Antiquity 9:160-179.
y D. M. Pearsall (Ed.), Regional Archaeology in
Northern Manabí, Ecuador, Vol. I (pp. 98-110).

93
ARQUEOLOGÍA DE LA SIERRA Y AMAZONÍA
8. Collay: Un sitio del periodo formativo
tardío de la Provincia de Chimborazo

Laurie Beckwith

El sitio de Collay (también conocido como la ocupación de Collay. La fecha más temprana
Cullay o Colay), del Periodo Formativo Tardío, está disponible para el sitio, ubica la ocupación inicial
ubicado justo al sur de Riobamba, en la Provincia casi al mismo tiempo que esta erupción. Para
de Chimborazo, Ecuador. Se cree que el sitio se entender la historia ocupacional del sitio, sería de
registró por primera vez en el año 2007, por parte vital importancia que en el futuro se realicen
del personal que realizaba un inventario cultural investigaciones acerca de la relación entre la
nacional, como parte del Decreto de Emergencia erupción del Tungurahua en 1100 a. C. cal y Collay.
del Patrimonio Cultural. Durante mi trabajo de Pese a que es posible que todavía haya poca
prospección en el 2009, José Luis Espinosa evidencia en la sierra de los periodos Formativo
Espinosa, miembro del equipo del inventario Temprano y Tardío, yo diría que el Periodo
nacional, me informó por primera vez acerca del Formativo Tardío ya no es desconocido. Ahora
sitio. La prospección de superficie y excavación hay muchos sitios de este periodo que se han
han revelado un sitio extremadamente interesante, identificado en la sierra, con fechas desde 1800 a
con una tradición cerámica local muy desarrollada, 400 a. C. cal (según Lippi 2003, quien basa esas
y con clara evidencia de comercio a larga distancia, fechas en aquellas para Cotocollao, en Villalba 1988),
con fechas entre 1190 y 830 a. C. (calibradas). La y varios de ellos han sido objeto de investigaciones
sierra central, como muchos otros investigadores y excavaciones más intensivas1. A este inventario
del pasado ecuatoriano han señalado, no se conoce podemos añadir el sitio de Collay (Figura 1). Los
muy bien en lo que respecta a arqueología, cuando sitios del Periodo Formativo Tardío más cercanos
se compara con la costa. Casi cualquier cosa que geográficamente a Collay, incluyen Loma Pucara
se lee sobre el Formativo de la sierra ecuatoriana, (Arellano, 1994; 1997; 1999) y Cerro Narrío (Collier
especialmente de la sierra central, comienza con y Murra, 1943; Zarrillo, 2012).
el preámbulo de que no se ha hecho mucha La parte norte de la provincia de Chimborazo
investigación en la región y que, en realidad, no se es todavía conocida mayormente por el trabajo de
sabe mucho (Bruhns, 2003, p.125; Lippi, 2003, p. Jacinto Jijón y Caamaño (1927), investigación que
529,533; Zeidler, 2008, p. 471). Como otros han tuvo lugar en 1918 y 1919. Incluso los Puruwás
señalado (Bruhns, 2003, p.128-9,137; Zeidler, 2008, prehistóricos tardíos, el grupo cultural del área
p. 471), los procesos de formación de los sitios mejor conocido históricamente, no han sido
han tenido un rol en esto, aunque la falta de fechados ni con una sola fecha radicarbónica, que
investigación ha contribuido grandemente a nuestro yo sepa. Tampoco hay ninguna descripción
limitado conocimiento. Por ejemplo, Le Pennec et completa y detallada de la cerámica de este periodo
al. (2013) han identificado una erupción del volcán prehistórico tardío en la región, o de ningún otro
Tungurahua en 1100 a. C. cal, contemporánea con periodo más temprano. La publicación de Jijón y

97
8. Collay: Un sitio del periodo formativo tardío de la Provincia de Chimborazo

Figura 1. Sitios del periodo Formativo Tardío en Ecuador, y en la sierra Central y sur del Ecuador.

Caamaño de 1927 todavía se erige como la fuente visibilidad claras a los nevados de la región
principal de descripción de la cerámica para el área. (Chimborazo, Tungurahua y El Altar). En días
Collay se ubica justo al sur de la ciudad de despejados, es posible avistar el volcán Sangay.
Riobamba, junto al río Chibunga (Figura 2a), el Adicionalmente, la ubicación del sitio permite
cual corre en sentido este desde las faldas del volcán monitorear cualquier movimiento a lo largo del
Chimborazo, conectando con los ríos Chambo y estrecho paso del valle que recorre desde el norte
Pastaza, proveyendo así acceso fluvial a las tierras de la planicie de Tapi a lo largo del río Cajabamba,
bajas orientales. El sitio arqueológico yace justo al la misma ruta que el camino Inka lleva en sentido
sur del río Chibunga, sobre una chuchilla a 3100 norte-sur. Es interesante notar que tanto Loma
metros sobre el nivel del mar, orientado más o Pucara como Cerro Narrío comparten un escenario
menos en sentido este a oeste, y mide similar sobre una cuchilla, con vista hacia el río y
aproximadamente 360 m de largo por 150 m de el área circundante (Bruhns, 2003, p. 129), y es
ancho (Figura 3). Hacia los lados oeste y norte hay posible que estas culturas del Periodo Formativo
una caída muy escarpada de alrededor de 175 m Tardío buscasen tales ubicaciones. Sin embargo, se
hacia el río Chibunga. La ubicación del sitio es debe tener en cuenta que los procesos involucrados
estratégica, ya que da una visión panorámica extensa en la formación de sitios, tales como volcanismo
de la planicie de Tapi, hacia el norte, y líneas de y erosión, harían que los sitios en valles o elevaciones

98
Laurie Beckwith

Figura 2. Collay; ubicación de las pruebas de barreno y unidades de excavación realizadas en el año 2012.

menores sean más difíciles de detectar. que mira hacia la planicie de Tapi, dando a esa
Un rasgo inusual del sitio se encuentra en su posición vistas imponentes del área circundante,
extremo oriental, sobre el borde de la cuchilla, justo así como buenas líneas de visibilidad hacia los
antes de la caída del terreno. Hay una serie de rocas volcanes Chimborazo, Tungurahua y El Altar. Si
naturales verticales, posiblemente de basalto, que se quisiera proponer que en el sitio se llevaron a
tienen depresiones en forma de cuencos labradas cabo actividades rituales, este podría ser el lugar
en su parte superior (Figura 4). Hay un total de donde se realizaron. Hubo muy poca evidencia de
cinco rocas con cuencos encima de ellas, cuatro material cultural en superficie en el área de las rocas
de las cuales tienen una sola depresión y la otra erguidas, aunque esto podría ser el resultado de
tiene tres, lo que hace un total de siete cuencos. La encontrarse en una pendiente pronunciada. La
función de estas depresiones es desconocida. Lo función exacta de estos rasgos sigue siendo
que es notable es la ubicación al filo del precipicio desconocida.

99
8. Collay: Un sitio del periodo formativo tardío de la Provincia de Chimborazo

Figura 3. Vista del sitio de Collay, de cara hacia el noroeste.

La superficie de Collay tiene una densidad arquitectónicos para estructuras domésticas o


bastante alta de material cultural, y grandes posiblemente para enterramientos. Ninguna de
cantidades de artefactos se han erosionado y estas dos se observaron in situ. Adicionalmente,
desplazado hacia abajo, por los flancos de la cuchilla. hay áreas del sitio que parecen tener paredes de
A pesar de que no hay arquitectura obvia visible retención o terrazas pero, sin embargo, no se pudo
sobre la superficie, hay lajas de tamaño mediano a determinar ningún trazado claro.
grande (de medio metro a uno de longitud) en la Durante la temporada de campo del 2012,
superficie, y una cantidad había sido recogida y completé pequeñas excavaciones de prueba en
apilada por los dueños del sitio. Con base en un Collay, a fin de obtener muestras in situ de cerámica
informe de Jijón y Caamaño (1927), en que y carbón para fechados. Se escogieron ubicaciones
comentaba lo que Velasco encontró en la Tola de para excavar en el punto más alto del sitio, con la
Macají, estas podrían corresponder a elementos esperanza de que esta área no haya estado sometida

Figura 4. Rocas verticales con depresiones labradas en forma de cuenco en Collay.

100
Laurie Beckwith

a erosión, como el caso de las áreas más bajas así fechas de entre 900 y 550 a. C. cal. (Zarrillo, 2012,
afectadas extensivamente (Figura 2b). Se realizó p. 241). Yendo más lejos, Collay es parcialmente
una serie de pruebas de barreno, y se colocó la contemporáneo con la secuencia de Cotocollao en
Unidad 1 (una excavación de 1 x 2 m) en la la sierra norte (entre 1500 a. C. a 500 d. C. sin
ubicación en la que una prueba de barreno reveló calibrar [Villalba 1988, pp. 242-243]), con la
evidencia de quemado. La Unidad 2 (una excavación secuencia de Pirincay en la sierra sur (1200 a. C.
de 1 x 1 m) se ubicó 24 m al oeste y 6 m al sur de cal a 200 d. C. cal [Bruhns, Burton y Miller, 1990,
la Unidad 1, también en la parte más alta del sitio, p. 224; Miller y Gill, 1990, p. 52]), y con la secuencia
a fin de obtener una segunda muestra de un área de Catamayo en el área de Loja (2000 a 300 a. C.
diferente. cal [Guffroy, 2004, pp. 85-103]).
En general, ambas excavaciones revelaron una El sitio de Challuabamba5, en las afueras de
matriz arenosa a cenicienta, floja, rica en artefactos, Cuenca, puede ser muy anterior a la ocupación de
a una profundidad de 177 cm bajo superficie en la Collay, con las fechas de Grieder (2009, pp. 20-23)
Unidad 1, y a 262 cm bajo superficie en la Unidad obtenidas de carbón de madera del sitio, que se
2. En la Unidad 1 hubo dos rasgos que tenían remontan a entre 2000 y 1400 a. C. cal. Sin embargo,
evidencia de quemado, que podrían corresponder Grieder (Carmichael 1981 citado en Grieder, 2009,
a fogones, uno entre 70 y 80 cm bajo superficie, y p. 21) menciona que se han reportado fechas más
el otro a alrededor de 160 cm bajo superficie. tardías, de 1100 a 950 a. C. cal, según reporta
Desafortunadamente, no se pudo discernir ninguna Elizabeth Carmichael para Challuabamba.
superficie de ocupación en esta unidad. El carbón Los artefactos en la superficie en Collay
del rasgo superior produjo una fecha de 975 a 830 representan la ocupación y uso del sitio por un
a. C. cal2 y el rasgo a más profundidad se fechó en largo periodo, así como sus relaciones con lugares
1000 a 835 a. C. cal3. Una tercera muestra de carbón lejanos. La cerámica de superficie pertenecen tanto
del nivel debajo del rasgo encontrado a 160 cm a la cultura posterior, Puruwá, como a periodos
bajo superficie, dio una fecha de 1190 a 1000 a. C. más tempranos. A pesar de que otros (Carretero
cal4. En la Unidad 2, se encontró un piso color y Samaniego, 2017) han sugerido que el sitio
anaranjado brillante a alrededor de 40 cm bajo corresponde a la cultura Puruwá y data del Periodo
superficie, que parecía tener un pozo excavado en de Desarrollo Regional, en mi opinión, todo el
su superficie. Unas capas quemadas y cenicientas material excavado por debajo de la zona de arado,
también aparecieron debajo de este piso. No hay cabe confortablemente dentro del estilo cerámico
fechados radiocarbónicos disponibles para esta del Periodo Formativo Tardío de la sierra central
excavación. y sur (Bruhns, 2003), y los fechados radiocarbónicos
Estas fechas indican que Collay cabe confirman mi evaluación. Es mi impresión que el
confortablemente dentro del Periodo Formativo uso posterior del sitio fue menos intenso, por lo
Tardío de la sierra ecuatoriana, y que el sitio es menos en las partes donde realicé las excavaciones.
contemporáneo, en términos generales, con sitios En este artículo me enfocaré sólo en el material
cercanos. La fecha más temprana para Loma Pucara excavado que data del Periodo Formativo Tardío.
al sur, es de 670 +/- 80 a. C. sin calibrar (Arellano, La cerámica del Formativo Tardío en Collay
1994, p. 120; 1997, p. 84) y Cerro Narrío ha dado incluye la presencia de alfarería rojo y blanco bien
101
8. Collay: Un sitio del periodo formativo tardío de la Provincia de Chimborazo

Figura 5. Ejemplos de cerámica de Collay,


a) picos de botella,
b)engobe rojo y blanco,
c) ollas sin cuello con labio ornamentado,
d) línea bruñida y decoración negativa, y
e) pintura iridiscente.

pulido, en varias formas de cuencos, algunas con superficie. Hay unos pocos casos de pedazos
bases anulares (Figura 5). Hay un cierto número modelados (tal vez antropomorfos) con engobe
de formas de cuenco carenadas con inciso, punteado rojo y blanco pulido.
o impresión de dedos en los labios, y decoración Estas características de la cerámica colocan a
que incluye inciso, grabado, y algo de negativo. Es Collay dentro del rango del material encontrado
común la decoración con líneas bruñidas, así como en otros sitios del Periodo Formativo Tardío en la
los tecomates sin cuello restringidos dependientes sierra central y sur (Bruhns, 2003). Sus lazos más
con punteado u otras ornamentaciones sobre el fuertes parecen ser con Loma Pucara, 32 km al sur,
labio. Hay una variedad de ollas restringidas y con Cerro Narrío, poco más de 100 km al sur.
independientes, muchas decoradas con engobe o Adicionalmente, hay claras influencias o posibles
pintura roja, frecuentemente en bandas horizontales. objetos de intercambio de las tierras bajas
Varias de ellas tienen paredes muy delgadas (0.1 a occidentales, y debe tenerse en cuenta que el sitio
0.4 cm) con pasta de color gris a crema que de La Chorrera (Evans y Meggers, 1957), pocos
corresponde muy cercanamente al material llamado kilómetros aguas abajo de Babahoyo, se ubica a
cáscara de huevo de varios sitios de la sierra, en solo 100 km a vuelo de pájaro de Collay. A pesar
especial Loma Pucara y Cerro Narrío (Arellano, de que la ruta entre los dos sitios no es obvia, ya
1997, p. 85; Bruhns 2003, p. 139; Collier y Murra, que no hay un valle fluvial directo entre los dos, en
1943, pp. 50-52). Finalmente, hay varios fragmentos el Periodo Colonial la ruta principal de la sierra a
de botellas con asa simple, y varios ejemplos de la cuenca del Guayas iba desde Riobamba a San
pintura iridiscente tanto en fragmentos de cuencos José de Chimbo, al sur de Guaranda, a través de
como de botellas, incluso en el nivel más profundo un paso alto de montaña, y de ahí descendía a
de la Unidad 2, a aproximadamente 2,5 m bajo Babahoyo (Núñez Sánchez, 2006; Tyrer, 1988;

102
Laurie Beckwith

Villasante, 1991 [1568-1571]). Esta ciertamente (Villalba, 1988, pp. 307-308) y San Isidro (Zeidler,
estaba siguiendo las vías de comercio prehispánico 2008, p. 472). Los de Cotocollao son muy diferentes
y, con la evidencia de Collay, es tentador sugerir en cuanto a material y forma, en comparación con
que la ruta tenía un origen muy antiguo. los de Collay. Los cuencos de Cotocollao son
Otros materiales que indican relaciones de usualmente hechos en basalto, son más gruesos
comercio o intercambio son la gran cantidad de que los de Collay, tienen forma diferente y muestran
obsidiana, cuencos de piedra blanca y verde pulida, técnicas decorativas diferentes, tales como rebordes
spondylus, concha trabajada, y artefactos de madre con muescas. Zeidler (2008, p. 472) menciona que
perla cortados. La obsidiana es de color gris a negro los cuencos de San Isidro son más finos y pequeños
y, a veces, incolora. Si bien hay una gran cantidad que los de Cotocollao, y que están hechos de piedra
tanto de lascas como de núcleos, la mayoría de los verde, andesita o serpentina, altamente pulida. Él
pedazos son bastante pequeños. Es posible que la sostiene (Zeidler, 2008, p. 472) que, a pesar de las
obsidiana viniera del este de Quito, aunque aún no diferencias en forma, los cuencos de piedra en
se han completado los estudios de fuentes. La Cotocollao y San Isidro pueden haber tenido una
obsidiana se encuentra en la mayoría de sitios del función ceremonial similar, y esto también podría
Periodo Formativo Tardío en la sierra central y sur, ser cierto para los cuencos de piedra de Collay.
por ejemplo, en Pirincay (Bruhns 1992 citado en Tal vez lo más destacado de Collay sea un pedazo
Arellano, 1997, p. 98). Sin embargo, hasta el de Spondylus tallado en la forma de una cabeza de
momento, se piensa que toda la obsidiana procede animal, que parece de llama u otro camélido (Figura
de la región de Quito. En comparación con la gran 6b). El fragmento es de alrededor de 4,5 x 2,5 cm
cantidad de obsidiana que se ha encontrado en y tiene 0,5 cm de espesor. El ojo del animal está
Collay, esta no se menciona para los sitios Catamayo formado por un hueco bicónicamente perforado
del Periodo Formativo Tardío (Guffroy, 2004) y y hay una línea vertical incisa que va a través del
es rara tanto en Challuabamba (Grieder, 2009, pp. ojo. Este objeto se recuperó del área quemada
129-130) como en Pirincay (Bruhns, Burton y Miller, inferior en la Unidad 1, la cual se fechó en 1000 a
1990, p. 231). Tal vez la ubicación más septentrional 835 a. C. cal.
de Collay le dio un mejor acceso al comercio de Spondylus se ha encontrado en la mayoría de sitios
obsidiana que se movía de Quito hacia el sur. del Formativo Tardío en la sierra sur, incluyendo
Además, la presencia de lascas y núcleos de Cerro Narrío (Collier y Murra, 1943, p. 69),
obsidiana en Collay, puede indicar un uso e Challuabamba (Grieder, 2009, pp. 138-139),
intercambio más intenso de obsidiana en el sitio. Catamayo (Guffroy, 2004, pp. 82-83) y Pirincay
Hubieron varios fragmentos de cuencos de (Bruhns, Burton y Miller, 1990, p. 231). Como dato
piedra de paredes bastante finas, hechos en calcita interesante, no se ha reportado spondylus en Loma
blanca/alabastro, y un cuenco de piedra verde Pucara, el sitio más cercano a Collay (Arellano, 1994;
pulida (de color similar a la jadeíta) que se hallaron 1997; 1999). Aunque todos estos sitios parecen
en superficie en Collay (Figura 6a). Los cuencos haber participado en el comercio de spondylus, hay
de piedra como aquellos de Collay no parecen haber variación en el uso que se le dio. Hasta el momento,
sido reportados para otros sitios en Ecuador. Otros en Collay no se han encontrado figurinas
tipos de cuencos de piedra se conocen de Cotocollao antropomórficas o zoomórficas, como aquellas de
103
8. Collay: Un sitio del periodo formativo tardío de la Provincia de Chimborazo

Figura 6. Artefactos de Collay, a) cuencos en piedra pulida blanca y verde; b) cabeza de llama tallada en Spondylus.

Cerro Narrío que Bruhns denomina ucuyaya (Bruhns, excavaciones más grandes, la gama de materiales
2003, pp. 143-144; Collier y Murra, 1943, Placa 49, recuperados del sitio podría aumentar. Hasta ahora
figs. 1 a 5). faltan en Collay adornos antropomórficos o
Peter Stahl, en un artículo (2003) que discute la zoomórficos que son comunes en otros sitios del
aparición inicial de animales domesticados en los Formativo Tardío que están más al sur (Loma
Andes septentrionales, tales como cuy, pato real y Pucara, Arellano, 1997, p. 91: Cerro Narrío, Collier
llama, ha sugerido que la introducción de estos y Murra, 1943, Placa 23, figs. 12 a 14; y
animales no nativos de Ecuador puede haber sido Challuabamba, Gomis, 1999, p. 148; Grieder, 2009,
parte de un sistema mayor de comercio controlado p. 103-107). De igual manera, en Collay no hay
por la élite. Él dice que “Su contexto arqueológico hachas en forma de T como aquellas que se han
sugiere asociación con estatus de élite y acceso a encontrado en Loma Pucara (Arellano, 1997, p.
Spondylus” (Stahl, 2003, p. 479). La cabeza de llama 95), Challuabamba (Grieder, 2009, p. 130) y en los
hecha de spondylus en Collay, un sitio que contiene sitios Catamayo (Guffroy, 2004, p. 81). Collay
muchos artículos de intercambio, ubicado en un tampoco tiene evidencia de sellos como los que se
colina con vista al área y a las montañas circundantes, encuentran en Challuabamba (Grieder, 2009, pp.
un posible sitio para actividades rituales, da apoyo 111-126) o cuentas de cristal como las
a la idea de Stahl. manufacturadas en Pirincay (Bruhns, Burton y
Si bien es cierto que, como se mencionó Miller, 1990, p. 232). Esto puede indicar la existencia
anteriormente, Collay entra confortablemente de relaciones bastante complejas entre las diferentes
dentro de la esfera cultural y estilística que Bruhns áreas de la sierra central y sur, en términos de rutas
(2003) ha descrito, sí muestra algo de variación, de comercio y contacto cultural.
como es de esperarse dada su ubicación más al El sitio de Collay aporta al gran cuerpo de
norte. Sin embargo, con más investigación y evidencia que tenemos de una presencia significativa

104
Laurie Beckwith

del Periodo Formativo Tardío en la sierra central costa hacia la sierra, se mantienen.
del Ecuador. Esto señala el gran potencial que
espera a los arqueólogos en las áreas de la sierra Agradecimientos
que aún no han sido investigadas. Sugiere también Quiero agradecer las organizadoras del simposio
que, pese a que se debe entender las condiciones por invitarme, y especialmente a Mariauxi Cordero
únicas de los procesos de formación de sitios en por su traducción. Quisiera agradecer también al
la región que pueden presentarnos retos en cuanto INPC en Quito y Riobamba por las autorizaciones
a encontrar sitios del Formativo, no debemos asumir concedidas para este trabajo, y a Don Juan Guamán
que la falta de evidencia en la región de ocupaciones de Yaruquíes, por permitirme excavar en su
del Formativo se debe a ausencia o que nunca se propiedad en Collay. En el campo, José Luis
encontrarán, sino más bien que debemos buscarlas. Espinosa Espinosa, Erika Andino Peñafiel, Marco
Es mi fuerte impresión que hay una gran riqueza Cargua y Pascual Yangol me ayudaron enormemente.
de información esperando ser descubierta. Quiero agradecer a Ross Jamieson por todo su
Los investigadores (Moore, 2014, pp. 197, 201- apoyo, y especialmente por la realización de los
202; Zeidler, 2008, pp. 460,471) en ocasiones han mapas que aparecen en este capítulo. El
caracterizado al Periodo Formativo Tardío de la financiamiento para esta investigación lo proveyó
sierra como diferente de la cultura Chorrera de la generosamente el Douglas College Scholarly
costa, ya que la sierra presenta más grupos Activity Fund y Education Leave Fund.
regionalmente diversos, cada uno separado en valles Una versión anterior de este trabajo fue
intermontanos aislados. En otra parte (Beckwith, presentado con el título “A Late Formative Period
1996) ya he argumentado que no estoy convencida Site from Chimborazo Province” en el simposio
de que la homogeneidad de la cultura Chorrera en “Formative Influences: a Gathering in Honour of
la costa se haya probado explícitamente, y he J. Scott Raymond”, en la Reunión Anual de la
propuesto que hay más variación regional que la Sociedad de Arqueología Americana, 29 de marzo
que se ha reconocido. En vista de que ahora a 2 de abril, 2017, en Vancouver, BC, Canadá.
tenemos cierto número de sitios serranos del
Periodo Formativo Tardío (Collay, Loma Pucara, Notas
Cerro Narrío, Pirincay y Challuabamba), que todos 1
Estos sitios incluyen Cotocollao (Villalba,
parecen haber participado de una red similar, como 1988), El Tingo (Arellano, 1997a), Achupallas
se refleja en los artículos de intercambio en el sitio (Uzcátegui, 1977), Alausí (Porras, 1977),
y de manera más general en el estilo cerámico Challuabamba (Gomis, 1999; Grieder, 2009),
(Bruhns, 2003), me pregunto si la sierra y la costa Pirincay (Bruhns, Burton y Miller, 1990), Putushío
fueron realmente tan diferentes la una de la otra. (Temme, 1999) y los sitios Catamayo (Guffroy,
Ciertamente, sería interesante si, en los años 2004), para nombrar algunos de los sitios más
venideros, cuando la intensidad de la investigación grandes y prominentes.
en la sierra se iguale con la de la costa, nuestras 2.
Beta-3275577, 2760+/- 30 AP, INTCAL 2013
narrativas actuales en cuanto a que las transiciones 2 sigma, 95% CAL 975 a 830 a. C.; curva SHCal13,
culturales fueron más temprano en la costa y la OxCal 4.2, 930 a 805 cal a. C.
suposición de que las influencias vienen desde la 3
. Beta- 375578, 2770 +/-30 AP, INTCAL 2013
105
8. Collay: Un sitio del periodo formativo tardío de la Provincia de Chimborazo

2 sigma, 95% CAL 1000 a 835 a. C.; curva SHCal13, and eastern lowlands during the Formative.
OxCal 4.2, 971 a 960 cal a. C./937 to 807. In J. Quilter & R. L. Burger (Eds.), Archaeology
4
. Beta-375579, 2891 +/- 30 AP, INTCAL 2013 of Formative Ecuador : A Symposium at
2 sigma 95%, CAL 1190 a 1175 a. C., CAL 1160 Dumbarton Oaks 7 and 8 October 1995 (pp.
a 1145 a. C., CAL 1130 a 1000 a. C.; curva SHCal13, 125–174). Washington, D.C.: Dumbarton
OxCal 4.2, 1120 a 911 cal a. C. Oaks.
5
. La ortografía del nombre del sitio Bruhns, K. O., Burton, J. H., & Miller, G. R. (1990).
Challuabamba sigue a Grieder (2002:175), y la Excavations at Pirincay in the Paute Valley
explicación para su ortografía. Otros investigadores of southern Ecuador, 1985–1988. Antiquity,
como Gomis (1999) escriben el nombre del sitio 64(243), 221–233.
como Chaullabamba. Carretero Poblete, P. A., & Samaniego Erazo, W.
M. (2017). Prospección arqueológica en el
Referencias sitio Puruhá de Collay, Riobamba, Ecuador.
Arqueología Iberoamericana, 33, 18–26.
Arellano López, A. J. (1994). Loma Pucara, A Collier, D., & Murra, J. V. (1943). Survey and
Formative Site in Cebadas Valley, Ecuador. excavations in southern Ecuador. Chicago: Field
Research and Exploration (National Geographic Museum of Natural History.
Society), 10(1), 118–120. Evans, C., & Meggers, B. J. (1957). Formative Period
Arellano López, A. J. (1997). Loma Pucará. Un Cultures in the Guayas Basin, Coastal
asentamiento del Formativo tardío en el valle Ecuador. American Antiquity, 22(3), 235–247.
de Cebadas, Sierra central del Ecuador. Gomis, D. (1999). La cerámica formativa tardía de
Fronteras de Investigación [Quito], 1, 78–100. la sierra austral del Ecuador. In P.
Arellano López, A. J. (1997a). La Cerámica Ledergerber-Crespo (Ed.), Formativo
Formativa de Sitio El Tingo (BA-1), Provincia Sudamericano, una revaluación: Ponencias
Bolívar, Ecuador. Sacrance [Otavalo], 24, 135- presentadas en el Simposio Internacional de
147. Arqueología Sudamericana. Quito: Abya Yala.
Arellano López, A. J. (1999). Primeras evidencias Grieder, T, J. Farmer, A. Carrillo B. and B. Jones
del Formativo Tardío en la Sierra Central del (2002), Art and Prestige among Noble
Ecuador. In P. Ledergerber-Crespo (Ed.), Houses of the Equatorial Andes. In H.
Formativo Sudamericano, una revaluación: Ponencias Silverman and W. Isbell (Eds.), Andean
presentadas en el Simposio Internacional de Archaeology II: Art, Landscape and Society.
Arqueología Sudamericana (pp. 160–178). Quito: (pp.157-177). New York: Kluwer Academic/
Abya Yala. Plenum Publishers.
Beckwith, L. A. (1996). Late Formative Period Ceramics Grieder, T. (2009). Art and archaeology of Challuabamba,
from Southwestern Ecuador. University of Ecuador. Austin: University of Texas Press.
Calgary, Department of Archaeology, Calgary, Guffroy, J. (2004). Catamayo precolombino: investigaciones
AB. arqueológicas en la provincia de Loja (Ecuador).
Bruhns, K. O. (2003). Social and cultural Paris: IRD.
development in the Ecuadorian highlands Jijón y Caamaño, J. (1927). Puruhá, contribución al
106
Laurie Beckwith

conocimiento de los aborígenes de la provincia del Internacional de Arqueología Sudamericana (pp.


Chimborazo de la república d-el Ecuador. Quito: 124–138). Quito: Abya Yala.
Tipografía y encuadernación salesianas. Tyrer, R. B. (1988). Historia Demográfica y económica
Le Pennec, J.-L., Saulieu, G. de, Samaniego, P., Jaya, de la Audiencia de Quito: Población indígena e
D., & Gailler, L. (2013). A Devastating Plinian industria textil, 1600-1800. Quito: Banco
Eruption at Tungurahua Volcano Reveals Central del Ecuador.
Formative Occupation at ∼1100 cal BC in Uzcátegui Andrade, B. (1977). Investigaciones
Central Ecuador. Radiocarbon, 55(3), 1199– arqueológicas en Achupallas, un sitio al sur
1214. oriente de la Provincia de Chimborazo. In
Lippi, R. D. (2003). Appendix B: Formative Period B. J. Meggers & et al. (Eds.), Estudios
Chronology for the Northern and Central arqueológicos: Antillas y tierras bajas de Sudamérica
Highlands of Ecuador. In J. Quilter, J. S. (pp. 227–257). Quito: Pontificia Universidad
Raymond, & R. L. Burger (Eds.), Archaeology Católica del Ecuador, Centro de
of Formative Ecuador : A Symposium at Investigaciones Arqueológicas.
Dumbarton Oaks 7 and 8 October 1995 (pp. Villalba, O. M. (1988). Cotocollao: Una Aldea Formativa
529–538). Washington, D.C.: Dumbarton del Valle de Quito. Quito: Museo del Banco
Oaks. Central del Ecuador.
Miller, G. R., & Gill, A. L. (1990). Zooarchaeology Villasante, S. de. (1991) [1568-1571]. Relacion
at Pirincay, a Formative Period Site in general de las poblaciones Españolas del Peru.
Highland Ecuador. Journal of Field Archaeology, In P. Ponce Leiva (Ed.), Relaciones Historico-
17(1), 49–68. Geograficas de la Audiencia de Quito, Siglo XVI-
Moore, J. D. (2014). A prehistory of South America: XIX, Tomo I. (pp. 59–66). Madrid: Consejo
ancient cultural diversity on the least known continent. Superior de Investigaciones Científicas.
Boulder, Colorado: University Press of Zarrillo, S. (2012). Human Adaptation, Food Production,
Colorado. and Cultural Interaction during the Formative Period
Nuñez Sanchez, J. (2006). Caminos y comercio de in Highland Ecuador (PhD Dissertation).
la ruta colonial de Chimbo. In Para entender University of Calgary, Department of
al Ecuador: algunas claves de la realidad nacional Archaeology, Calgary, AB.
(p. 47-). Quito: PPL Impresores. Zeidler, J. A. (2008). The Ecuadorian Formative.
Porras G., P. I. (1977). Fase Alausí. In P. I. Porras In H. Silverman & W. H. Isbell (Eds.),
G. (Ed.), Estudios arqueológicos (pp. 89–159). Handbook of South American Archaeology. New
Quito: Ediciones de la Universidad Católica. York: Springer.
Stahl, P. W. (2003). Pre-Columbian Andean animal
domesticates at the edge of empire. World
Archaeology, 34(3), 470–483.
Temme W., M. (1999). El Formativo en Putushío:
Sierra sur del Ecuador. In P. Ledergerber-
Crespo (Ed.), Formativo Sudamericano, una
revaluación: Ponencias presentadas en el Simposio
107
9. ¿Dónde están los sitios tempranos
de la sierra norte ecuatoriana?
Evaluando las estrategias de prospección
arqueológica en zonas volcánicas

María Auxiliadora Cordero

Introducción A continuación discuto las investigaciones


El presente trabajo se enfoca en los efectos del previas, las evidencias de maíz temprano, y la
volcanismo sobre la ausencia/presencia de sitios propuesta de cómo enfrentar la búsqueda de sitios
arqueológicos en el área del Lago San Pablo que no se encuentran fácilmente en superficie, en
(provincia de Imbabura) y, de manera general, en el área conocida como País Caranqui, en donde he
la sierra norte ecuatoriana. La mayoría de los sitios concentrado mi investigación arqueológica. Reporto
identificados en esta región datan, aproximadamente, también sobre trabajos preliminares recientes que
de 700 dC en adelante, hasta la conquista española. he llevado a cabo en un área cercana al Lago San
Usualmente, las pocas evidencias arqueológicas más Pablo, como parte del proyecto que tiene por
tempranas se suelen encontrar por casualidad, como objetivo identificar sitios tempranos.
resultado de construcción de carreteras, desarrollo
de nuevas urbanizaciones, etc., es decir, grandes Antecedentes arqueológicos
movimientos de tierra realizados para la ejecución El área de estudio se encuentra dentro de lo
de diferentes tipos de obras. que algunos investigadores llaman el País Caranqui
La extracción y análisis de núcleos de sedimentos (Figura 1), delimitado aproximadamente por el río
en años recientes, han sacado a la luz la presencia Chota-Mira al norte, el rio Guayllabamba al sur, y
de maíz con fechas muy tempranas en el Lago San las cordilleras Oriental y Occidental (Bray, 2003;
Pablo (Athens et al., 2016). En vista de que el maíz Cordero, 2009; Jijón y Caamaño, 1997). En otras
es una planta cultivada, estas fechas antiguas señalan palabras, comprende aproximadamente la Provincia
que debió haber presencia humana en alguna parte de Imbabura y el norte de la Provincia de Pichincha.
de las cercanías. Pero, ¿dónde están los Estos límites tienen base en las similitudes de los
asentamientos permanentes o campamentos restos arqueológicos (por ejemplo cerámica,
temporales de los grupos que sembraron este construcción de montículos) elaborados y utilizados
cultígeno? Las investigaciones anteriores en las por las sociedades estratificadas, cacicazgos o
inmediaciones del lago no detectaron evidencias señoríos que ahí habitaron desde aproximadamente
de sitios tempranos. Aunque una escasa población 700 dC hasta la conquista española de la sierra
durante el Periodo Precerámico puede ser la causa ecuatoriana. En la Figura 2, se muestra la cronología
de que los sitios no se encuentren fácilmente, las para la sierra norte, que ubica a estas sociedades
razones para esta ausencia parecen más bien en los periodos Intermedio Tardío y Tardío.
encontrarse en los eventos volcánicos y tectónicos Los trabajos investigativos que estoy realizando
que caracterizan a la sierra ecuatoriana. se concentran en las cercanías del Lago San Pablo,

109
9. ¿Dónde están los sitios tempranos de la sierra norte ecuatoriana?
Evaluando las estrategias de prospección arqueológica en zonas volcánicas

Figura 1. Territorio aproximado del País Caranqui.

Figura 2. Cronología para el País Caranqui.

110
María Auxiliadora Cordero

Figura 3. Complejo volcánico Imbabura y Lago San Pablo, desde el mirador de El Lechero, Rey Loma.

en la parte central del País Caranqui (Figura 1). El de cultivo, conocidos como camellones o
lago está ubicado al pie del Complejo Volcánico ingahuachos, y también áreas de dispersión de
Imbabura (Figura 3). cerámica y artefactos líticos, obsidiana, etc. El
La cronología para el País Caranqui se basa en análisis de los materiales de esta prospección
fechados radiocarbónicos y análisis realizados por determinó que los sitios correspondían a la parte
Athens (Athens, 2003; Athens et al., 2015), como tardía de la secuencia arqueológica de la región.
resultado de sus trabajos a lo largo de décadas en Esto es consistente con mi experiencia en un área
la zona. El cuadro cronológico de la Figura 2 del País Caranqui al sur del lago San Pablo, en
contiene como referencia la periodización Cayambe (Provincia de Pichincha), donde antes
tradicional realizada por Meggers (1966), la misma realicé investigaciones (Cordero, 1998, 2009). Los
que se utiliza frecuentemente en todo el país, pero sitios de la parte tardía de la secuencia cronológica
que no se apoya en fechas radiocarbónicas, en son fáciles de identificar, en parte por los
particular para la sierra norte, sino en seriaciones característicos montículos tanto redondos como
cerámicas. Por lo tanto, utilizo la periodización de cuadrangulares, algunos con rampa, y también por
Athens que es más reciente y tiene un mejor los campos elevados de cultivo o camellones.
basamento. En la misma figura, en la columna Adicionalmente, la cerámica correspondiente a estos
derecha, consta una serie de referencias a eventos periodos suele ser bastante abundante en superficie.
geológicos y restos arqueológicos identificados. Sin embargo, los resultados recientemente
Entre los años 2013 y 2015, estuve vinculada a publicados por Athens et al. (2016) acerca del
una investigación que se realizó en las cercanías análisis de los núcleos de sedimentos extraídos del
del Lago San Pablo (Cordero, 2013; Cordero, lago en años anteriores, dejaron en evidencia que
Acosta y Rosero, 2015). La intención era determinar debió haber cultivo de maíz temprano en áreas
patrones de asentamientos arqueológicos dentro cercanas. Los núcleos presentaron también capas
de un área de 30 km cuadrados al sureste del lago. correspondientes a eventos volcánicos, algunos de
El resultado del trabajo fue la identificación de una los cuales se han consignado en la Figura 2. El
serie de sitios, algunos con presencia de tolas o cuadro cronológico muestra que la evidencia más
montículos, otros con presencia de campos elevados temprana de maíz en esos núcleos aparece alrededor

111
9. ¿Dónde están los sitios tempranos de la sierra norte ecuatoriana?
Evaluando las estrategias de prospección arqueológica en zonas volcánicas

de 4.720 antes de la era cristiana. Esto es, durante serían más escasos y más difíciles de detectar que
el Periodo Precerámico o Arcaico. sitios con cerámica. Las evidencias seguramente
Se sabe que el maíz es una planta cultivada, que consistirían de instrumentos de piedra y obsidiana,
no se da espontáneamente; por ende, deben haber y de restos de fogones. Otro motivo está en la
habido personas cultivándolo, y ellas pueden haber geología y volcanismo de la región. Como se discute
estado asentadas, por lo menos de manera estacional más adelante, los eventos relacionados con el volcán
o más o menos sedentaria, en áreas cercanas al lago, Imbabura, principalmente, pero también con
para que las evidencias de polen y fitolitos aparezcan erupciones de otros volcanes de la sierra ecuatoriana,
en el núcleo de sedimentos. Entonces, tenemos podrían llevar a lo que Surovell et al. (2009:1715)
presencia de maíz a casi 5.000 aC, pero la mayoría han llamado “taphonomic bias” (sesgo tafonómico),
de la evidencia arqueológica de ocupación cercana que se refiere a “la tendencia de cosas más jóvenes
al lago es de 700 dC en adelante. a estar sobre-representadas en relación a las cosas
Hay que señalar que sí hay alguna evidencia, en más antiguas en el registro arqueológico, debido a
áreas alrededor del lago, de cerámica un poco más la operación de procesos destructivos...” (mi
temprana que los periodos tardíos de la secuencia, traducción).
como lo reportó Myers (Myers, 1976; Myers y
Reidhead, 1974) en los años setenta, aunque se ha Impacto del volcanismo sobre los pueblos
determinado que esa cerámica proviene de originarios
contextos mezclados, lo que hace problemático el En los sitios arqueológicos del país, es frecuente
análisis del origen de los tiestos. Igualmente, en la encontrar evidencias de tefras o cenizas volcánicas
prospección de 30 km cuadrados antes mencionada, producto de las erupciones de diversos volcanes.
que se realizó en 2013 (Cordero, 2013, 2017; Profesionales de la arqueología y la geología han
Cordero et al., 2015), se identificaron unos pocos reportado la presencia de estas tefras y discutido
tiestos en una ladera, en el sector de Abatag, que su impacto sobre los pueblos del Ecuador antiguo
tienen parecido con la cerámica identificada por y otros paises de la región (Hall y Mothes, 1994,
Myers. Estos parecen corresponder a lo que sería 2008; Mothes, coord., 1998; Ugalde, ed., 2017). En
un Formativo Tardío, tal vez a la fase La Chimba el País Caranqui, varias capas de tefras han sido
Temprano. Sin embargo, como en el caso de Myers, reportadas en estudios sobre campos elevados de
los tiestos de Abatag no tienen un contexto seguro cultivo prehispánicos, identificadas como
ni claro pues parecen haber rodado desde un lugar provenientes del volcán Quilotoa en la sierra central,
más arriba en la ladera. En cualquier caso, el de su erupción de alrededor de 1150 d. C. Por
Formativo Tardío es igualmente bastante posterior ejemplo, se reportan en Athens (1998, p. 173) para
a la fecha más temprana del maíz en el lago. La el área de Otavalo; en Villalba (2007) para la de
pregunta obvia es, entonces, ¿por qué si tenemos Cayambe; en Knapp y Mothes (1998, p. 146) para
evidencia de maíz temprano en el lago, no hemos San Pablo del Lago, y en Wilson, Simpson y Currie
encontrado sitios con evidencia de ocupación (2002) para Zuleta. Los campos elevados o
precerámica en los alrededores? La respuesta es camellones, como se discutió más arriba,
que, por un lado, los sitios precerámicos, corresponden a los periodos Intermedio Tardío y
posiblemente ocupados estacional o temporalmente, Tardío probablemente. Hay pocos sitios del Periodo
112
María Auxiliadora Cordero

Figura 4. Evidencia de flujo de lodo ocurrido a fines de la década de los setenta.


Los pies de la persona están sobre lo que era lo superficie anterior del terreno.

Formativo y Periodo La Chimba en la sierra norte observan en cortes de caminos, en quebradas,


que hayan sido estudiados, y algunos muestran la cuando se hacen movimientos de tierra y
presencia de estratos de tefra. Tal es el caso de La excavaciones de pozos, etc. Un ejemplo clásico es
Chimba (Athens, 1995) y Los Soles (Dyrdahl, la evidencia de cenizas del volcán Quilotoa, de la
Montalvo y Valverde, 2017). sierra central, sobre camellones en Pichincha e
El efecto de erupciones es evidente en el Imbabura, mencionada más arriba. Otro ejemplo
presente, cuando contamos con investigaciones, de eventos que han podido afectar a los sitios
videos, fotos y reportajes acerca de estos eventos antiguos, en una zona que recorrí en el verano del
y su impacto sobre las poblaciones cercanas. Este 2017, se observa en la Figura 4. Se trata de un flujo
puede variar dependiendo de la magnitud, de lodo y arena que bajó por una quebrada, a fines
intensidad, duración y cantidad de material de los años setenta, según recuerda un informante
expulsado, lo que implica mayor o menor daños a local.
cultivos, animales, viviendas y a la salud misma de La ceniza que cayó por erupciones de diferentes
los habitantes (Le Pennec et al., 2012). En la volcanes, en distintos momentos de la época
actualidad se hacen estudios al respecto. Podemos prehispánica, debió causar gran impacto sobre el
ver un ejemplo de este tipo de trabajos para Ecuador modo de vida de los habitantes. En algunos casos,
en Le Pennec et al. (2012), para la actividad que como parece evidenciarse en la columna de
en años recientes ha presentado el volcán sedimentos del Lago San Pablo analizada por
Tungurahua. Athens et al. (2016), causó una desocupación de la
Los eventos volcánicos han dejado huellas, y se zona. Pero en otros casos hay evidencia de
113
9. ¿Dónde están los sitios tempranos de la sierra norte ecuatoriana?
Evaluando las estrategias de prospección arqueológica en zonas volcánicas

ocupaciones posteriores a la caída de ceniza e y observamos las evidencias de eventos volcánicos,


incluso de reconstrucción de camellones (Villalba, visibles fácilmente en la carretera Panamericana
2007). El tema de la resiliencia de los habitantes norte y otros cortes de caminos. Evidencias del
frente a eventos volcánicos en el pasado, está aún blast (explosión dirigida) están visibles en los cortes
por estudiarse con detalle en la sierra ecuatoriana. de carreteras en toda el área alrededor del lago.

Geología y volcanismo del Complejo


La búsqueda de sitios tempranos en el
Volcánico Imbabura
País Caranqui
El Complejo Volcánico Imbabura es un estrato-
Con base en lo antes expuesto, se entiende por
volcán ubicado 60 km al norte de Quito. Sus tres
qué en la sierra norte, los pocos sitios tempranos
rasgos fisiográficos más sobresalientes son los
identificados, mayormente del Formativo Tardío,
edificios volcánicos llamados Taita Imbabura,
se descubren generalmente por azar, cuando se
Huarmi Imbabura y Cubilche (Ruiz, 2003, p. 2).
hacen grandes excavaciones para construcción de
Este complejo se considera potencialmente activo,
carreteras y urbanizaciones, por desbanque de un
lo que indica que ha tenido actividad eruptiva
rio, etc. Si queremos entender la arqueología de la
durante el Holoceno, es decir, en los últimos 10.000
región, desde su ocupación inicial, el inicio de la
años (Le Pennec et al., 2011, p. 121). Los eventos
agricultura, la variación de los asentamientos en
más recientes del Complejo Volcánico Imbabura
diferentes momentos, los cambios en las sociedades
ocurrieron entre 30.000 y 1.800 años antes del
desde grupos más o menos igualitarios hasta
presente, incluyendo un “blast” o explosión dirigida,
cacicazgos con una jerarquía bien establecida, no
flujos piroclásticos, flujos y domos de lava, caídas
podemos contar solo con la suerte. Considero que
de ceniza, proyectiles balísticos, lluvias ácidas (Le
es necesario intentar hacer investigaciones que nos
Pennec et al., 2011; Ruiz, 2003). A pesar de que
den una mejor y más completa visión de los eventos
tales eventos no han tenido una recurrencia muy
y procesos por los que estas sociedades pasaron.
frecuente, sí han implicado un alto volumen de
De ahí que el proyecto que empecé en el verano
magma (Le Pennec et al., 2011). En la Figura 2 se
del 2017, tiene por objeto tratar de encontrar esos
han incluido algunos de ellos.
sitios tempranos iniciales, muchos de los cuales
Erupciones, explosiones y flujos de lava no son
pueden estar ocultos por eventos volcánicos del
los únicos eventos que pueden obliterar y ocultar
tipo caída de cenizas, flujos de lodo, etc.
sitios antiguos causando un sesgo tafonómico. El
No es tarea fácil, dado que a veces estos flujos,
Complejo Volcánico Imbabura también presenta
derrumbes y deslaves, pueden ser de metros de
pendientes inestables con material no consolidado,
profundidad. En algunos casos, el movimiento de
lo cual puede causar caídas de rocas, avalanchas de
estas grandes masas de material han destruido o
escombros y flujos de lodo cuando se dan casos
retrabajado las superficies originales, lo que implica
de fuertes movimientos sísmicos o en combinación
la destrucción de sitios arqueológicos, si los hubo.
con lluvias abundantes (Ruiz, 2003).
Mi estrategia consiste en trabajar en conjunto con
Con la colaboración del geólogo Gorki Ruiz,
geólogos para determinar cuáles son las zonas
que ha estudiado extensamente el volcán Imbabura,
menos afectadas por los eventos y buscar, de una
recorrí en 2016 el área alrededor del lago San Pablo,
manera un poco más intensa que lo que se hace
114
María Auxiliadora Cordero

generalmente en prospecciones arqueológicas, los asistentes locales. No se localizó ningún corte de


sitios que pueden estar ocultos. Generalmente las camino o construcción de obras reciente, y en los
prospecciones o reconocimientos implican recorrer perfiles menos frescos que revisé, no se logró
el terreno sistemáticamente, observando cualquier identificar ningún resto o nivel de ocupación antigua.
resto cultural en superficie o, en casos de poca En algunos casos, la profundidad de las quebradas
visibilidad como pastizales u otra cobertura vegetal con su correspondiente vegetación, impidió la
más espesa, haciendo pozos de prueba con pala, a visibilidad. Sí se detectó en algunas superficies,
intervalos regulares, cuya profundidad puede llegar como es frecuente en el País Caranqui, la presencia
a 40 o 50 cm. Con esa metodología, sería difícil de cerámica de periodos tardíos, así como la
encontrar evidencias de actividad humana temprana presencia de un petroglifo, este último difícil de
en áreas de mucha actividad volcánica y tectónica. fechar a simple vista. Luego del recorrido extensivo
En un recorrido realizado en el 2016, el geólogo del área, y en vista de que no se ubicó ningún resto
Gorki Ruiz, con base en su conocimiento del volcán que indicara ocupación temprana, procedí a la
Imbabura, sugirió un área que podría haber sido excavación de un pozo de prueba en una unidad
un poco menos afectada, donde habría posibilidades de 1 x 1 metro, que llegó hasta una profundidad
de encontrar restos de ocupaciones tempranas, si de 1,5 m aproximadamente. En diferentes niveles,
es que las hubo. Esta fue la zona conocida como los mismos que no presentaron materiales orgánicos
Chilcapamba, en la parroquia San Pablo del Lago. que pudieran someterse a fechamiento por
Con esta información, y con fondos semilla radiocarbono, se encontraron algunas piezas de
obtenidos para explorar el área, fui al campo en el obsidiana y otros líticos (Figura 5). No hubo
verano del 2017 para determinar si, con un evidencia de ningún piso de ocupación, de fuego,
conocimiento geológico más detallado, podríamos carbón, cerámica u otros objetos que permitieran
encontrar sitios tempranos que pudieran ser los inferir el o los eventos que produjeron la deposición
que produjeron el polen y los fitolitos de maíz de esos materiales líticos. La ubicación exacta del
temprano que se encontraron en los núcleos de sitio identificado no se revela en este texto, en vista
sedimento del lago. de que una excavación ampliada está aun pendiente
Mi propuesta fue recorrer Chilcapamba y para el verano de 2018, y se quiere prevenir la
alrededores, observar los perfiles que estén destrucción del mismo por parte de aficionados,
expuestos, para determinar si efectivamente es un en caso de hacerse público.
área menos afectada por los eventos del volcán
Discusión y conclusión
durante el Precerámico y periodos posteriores. La
No se ha terminado el análisis de los materiales
estrategia incluía también hacer pozos de prueba
recuperados, y se espera realizar una excavación
más profundos en áreas que se determinen como
más extensa en el mismo sitio para tener una mejor
menos afectadas, en particular en el caso de no
visión de la tafonomía, así como la posibilidad de
detectarse evidencia en cortes de caminos o
que se obtengan materiales fechables. Por lo pronto,
quebradas.
se ha determinado que los artefactos líticos no
Durante varias semanas entre julio y agosto de
parecían reubicados desde zonas superiores, pues
2017 recorrí Chilcapamba y realicé la excavación
no presentaban las huellas de erosión que se hubiera
de un pozo de prueba, con el apoyo de guías y
115
9. ¿Dónde están los sitios tempranos de la sierra norte ecuatoriana?
Evaluando las estrategias de prospección arqueológica en zonas volcánicas

Figura 5. Algunos de los líticos recuperados en el pozo de prueba de Chilcapamba.

esperado en ese caso. los pueblos originarios, su resiliencia, huida,


Entre las posibles explicaciones del contexto permanencia o reocupación de zonas antes
de las herramientas identificadas está el que el sitio habitadas, y el efecto sobre procesos sociopolíticos
haya sido un lugar ideal para estaciones de caza o como surgimiento de sociedades complejas, su
de descanso ya sea de cazadores-recolectores del mantenimiento o su disolución, solo pueden ser
Periodo Precerámico, de horticultores tempranos contestadas cuando intentamos nuevos análisis y
precerámicos asentados temporalmente en las cuestionamos los métodos y supuestos comunes
inmediaciones del sitio, o pobladores de tiempos de nuestras disciplinas. En este caso, se ha
del Formativo, que aunque ya manufacturaban cuestionado la for ma de enfrentar los
cerámica, pueden no haber llevado consigo reconocimientos regionales en vista del sesgo
recipientes frágiles en expediciones de trabajo en tafonómico producido por el volcanismo de la sierra
chakras o de caza. No tengo suficiente información norte, y la colaboración con expertos de otras
al momento para determinar el uso del sitio o la ciencias, por lo pronto, ha producido buenos
zona, pero es de esperarse que la continuación del resultados, aunque preliminares por el momento.
proyecto provea respuestas. En definitiva, la propuesta de mi investigación
Este proyecto preliminar muestra cómo una real es que en una labor mancomunada entre
colaboración entre arqueología y geología puede profesionales de la arqueología y otras ciencias
dar luces sobre problemas que enfrentamos las y afines, podríamos diseñar investigaciones que logren
los arqueólogos en zonas de mucha actividad encontrar sitios de mayor profundidad temporal
volcánica. Las preguntas antropológicas acerca del en la sierra ecuatoriana, para poder hacer inferencias
origen de la horticultura y agricultura en la sierra y contestar preguntas de importancia antropológica
ecuatoriana, el efecto de eventos catastróficos sobre acerca de las sociedades tempranas de la zona, entre

116
María Auxiliadora Cordero

ellas el inicio de la agricultura en el área, el impacto Referencias


de eventos catastróficos sobre los desarrollos Athens, J. S. (1995). Relaciones Interregionales
sociopolíticos y cómo estos grupos llegaron a Prehistóricas en el Norte de los Andes:
convertirse en los importantes cacicazgos o señoríos Evidencia del Sitio La Chimba, en el Ecuador
que inkas y luego españoles enfrentaron. Septentrional. En Cristóbal Gnecco, ed.,
Perspectivas Regionales en La Arqueología del
Agradecimientos Suroccidente de Colombia y Norte del Ecuador, pp.
Quiero agradecer al Centro de Estudios 3—29. Popayán: Editorial Universidad del
Latinoamericanos (Center for Latin American Cauca.
Studies, CLAS) de la University of Pittsburgh, por Athens, J. S. (1998). Volcanism and Archaeology
los fondos semilla para realizar la investigación que in the Northern Highlands of Ecuador. En
he reportado aquí. El Instituto Nacional de P. Mothes, coordinadora, Actividad volcánica
Patrimonio Cultural del Ecuador (INPC) me y pueblos precolombinos, pp. 157—189. Quito:
concedió la autorización necesaria para llevar a Ediciones Abya-Yala.
cabo el trabajo de campo; especial reconocimiento Athens, J. S. (2003). Inventory of Earthen Mound
al arqueólogo Fernando Mejía en esa institución Sites, Northern Highland Ecuador. Final
por sus buenos oficios. El Ing. Gorki Ruiz apoyó project report prepared for H. John Heinz
con su conocimiento del volcán Imbabura. El III Fund Grant Program, Pittsburgh,
Profesor Agustín León, en la Parroquia de San Pennsylvania, and the Instituto Nacional de
Pablo del Lago, nos ayudó amablemente con Patrimonio Cultural, Quito, Ecuador.
interesante información histórica y con su Honolulu, HI. : International Archaeological
conocimiento de la zona. Los señores Gonzalo Research Institute, Inc.
Cabascango, Miguel Chicaiza, y la señora Yolanda Athens, J. S., Ward, J. V., Pearsall, D. M., Chandler-
Quilumbaquín, asistieron en el recorrido del área Ezell, K., Blinn, D. W. & Morrison, A. E.
y luego en la excavación del pozo de prueba. (2015). Prehistoric Maize in the Northern
Finalmente, gracias a todas las mujeres en La Posada Andes: Coring Investigations at Lake San
del Quinde en Otavalo, mi “casa lejos de casa” por Pablo, Ecuador. National Science Foundation
su amistad y hospitalidad. Final Project Report, Award BCS-0211168.
Honolulu, HI: International Archaeological
Research Institute, Inc.
Athens, J. S., Ward, J. V., Pearsall, D. M., Chandler-
Ezell, K., Blinn, D. W. & Morrison, A. E.
(2016). Early Prehistoric Maize in Northern
Highland Ecuador. Latin American Antiquity.
Vol. 27(1), pp. 3—21.
Bernard, B., Hidalgo, S., Robin, C., Beate, B. &
Quijozaca, J. (2014). The 3640–3510 BC
rhyodacite eruption of Chachimbiro
compound volcano, Ecuador: a violent
117
9. ¿Dónde están los sitios tempranos de la sierra norte ecuatoriana?
Evaluando las estrategias de prospección arqueológica en zonas volcánicas

directed blast produced by a satellite dome. antiguas en perspectiva geoarqueológica en América


Bulletin of Volcanology,76: 849. Latina. M.F. Ugalde (ed.), Quito: PUCE—
Bray, T. L. (2003). Los efectos del imperialismo incaico Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
en la frontera norte: una investigación arqueológica Hall, M. L., & Mothes, P. (1994). Tefroestratigrafía
en la sierra septentrional del Ecuador. Quito: holocénica de los volcanes principales del
Editorial Abya Yala. valle interandino, Ecuador. En René Marocco,
Cordero, M. A. (1998). The Development of Social ed. El Contexto Geológico del Espacio Físico
Complexity in the Northern Highlands of Ecuatoriano: Neotectónica, Geodinámica, volcanismo,
Ecuador: Cayambe, Pichincha Province. Tesis Cuencas Sedimentarias, Riesgo Sísmico. Pp. 47-67.
doctoral para el título de Ph.D. en el Estudios de Geografía 6. Quito: Corporación
Departamento de Antropología de la Editora Nacional and Colegio de Geógrafos
University of Pittsburgh. del Ecuador.
Cordero, M. A. (2009). El cacicazgo Cayambi. Hall, M. L., & Mothes, P. (2008). Volcanic
Trayectoria hacia la complejidad social en los Andes Impediments in the Progressive Development
septentrionales. Quito: Ediciones Abya-Yala. of Pre-Columbian Civilizations in the
Cordero, M. A. (2013). Estudio de patrones de Ecuadorian Andes. Journal of Volcanology and
asentamiento en el área del Otavalo Geothermal Research. Vol. 176, pp. 344—355.
prehispánico. Propuesta de investigación Jijón y Caamaño, J. (1997[1952]). Antropología
aprobada para la beca Prometeo de prehispánica del Ecuador. Segunda edición.
investigación. Quito: SENESCYT. Quito: Museo Jacinto Jijón y Caamaño y
Cordero, M. A. (2017). Volcanismo y la búsqueda Embajada de España.
de sitios arqueológicos tempranos en el área Knapp, G. & Mothes, P. (1998). Quilotoa Ash and
del Lago San Pablo, sierra norte del Ecuador. Human Settlements in the Equatorial Andes.
En Volcanes, cenizas y ocupaciones antiguas en En P. Mothes, coord., Actividad volcánica y
perspectiva geoarqueológica en América Latina. M.F. pueblos precolombinos. Quito: Ediciones Abya-
Ugalde (ed.), Quito: PUCE—Pontificia Yala.
Universidad Católica del Ecuador. Le Pennec, J.L., Ruiz, A. G., Eissen, J. P., Hall, M.
Cordero, M. A, Acosta, E. & Rosero, P. (2015). L. & Fornari, M. (2011). Identifying
Settlement Pattern Study in the Lake San potentially active volcanoes in the Andes:
Pablo Area, Northern Highland Ecuador: Radiometric evidence for late Pleistocene-
Preliminary Results. Ponencia presentada en early Holocene eruptions at Volcán Imbabura,
la octogésima Reunión Anual de la Society Ecuador. Journal of Volcanology and
for American Archaeology, San Francisco, Geothermal Research. Vol. 206, pp. 121—
California. 135.
Dyrdhal, E., Montalvo, C. & Valverde, V. (2017). Le Pennec, J.L., G. A. Ruiz, P. Ramón, E. Palacios,
Una historia complicada: ceniza volcánica y P. Mothes, & H. Yepes. (2012). Impact of
su uso en el período Formativo en la Sierra tephra falls on Andean communities: The
Norte del Ecuador a través del caso del sitio influences of eruption size and weather
Los Soles. En Volcanes, cenizas y ocupaciones conditions during the 1999–2001 activity of
118
María Auxiliadora Cordero

Tungurahua volcano, Ecuador. Journal of Correcting temporal frequency distributions


Volcanology and Geothermal Research 217–218 for taphonomic bias. Journal of Archaeological
(pp. 91–103). Science. Vol. 36, pp. 1715—1724
Meggers,B. (1966). Ecuador: Ancient Peoples and Places. Ugalde, M.F., ed. (2017).Volcanes, cenizas y ocupaciones
London: Thames and Hudson. antiguas en perspectiva geoarqueológica en América
Mothes, P., coord. (1998). Actividad volcánica y pueblos Latina. Quito: Pontificia Universidad Católica
precolombinos. Quito: Ediciones Abya-Yala. del Ecuador.
Myers, T. P. (1976). Formative Period Occupations Villalba, F. (2007). Estudio Funcional de los
in the Highlands of Northern Ecuador. Camellones de Cayambe, Sistema Agrícola
American Antiquity. Vol. 41, No. 3, pp. 353— Precolombino, en el Sector La Tola, de la
360. Sierra Norte del Ecuador (Período de
Myers, T. & Reidhead, V. A. (1974). Site Stratification Integración). Tesis de grado. Centro de
in a Lacustrine Environment: Evidence from Estudios Arqueológicos y Antropológicos.
Highland Ecuador. Proceedings of the Indiana Guayaquil: ESPOL.
Academy of Science. Vol. 83, pp. 65—73. Wilson, C., Simpson, I. A. & Currie, E. J. 2002. Soil
Ruiz, A. G. (2003). Estudio Geovolcanológico del Management in Pre-Hispanic Raised Field
Complejo Volcánico Imbabura. Tesis de Systems: Micromorphological Evidence from
Ingeniero Geólogo. Quito: Escuela Hacienda Zuleta, Ecuador. Geoarchaeology: An
Politécnica Nacional. International Journal. Vol. 17. No. 3, pp. 26—
Surovell, T.A., Finley, J.B., Smith, G. M., 283.
Brantingham, P.J. & Kelly, R. (2009).

119
10. El patrón de asentamiento del País Caranqui
(700-1525 d. C.)

Jacqueline Carrillo Acosta

Introducción independientes que participaban de un intercambio


El presente trabajo tiene un enfoque de análisis limitado de distintos elementos materiales.
espacial regional el cual nos permite generar datos De acuerdo a los resultados de los trabajos
y bases conceptuales macroregionales para citados anteriormente, es indispensable que existan
comprender aspectos como la administración del investigaciones acerca de la utilización del espacio
espacio, distribución y rango de las tolas y que se enfoquen en el análisis del proceso de
(montículos) y de complejos de tolas. De igual formación económica y sociopolítica del País
manera se intenta analizar las relaciones entre los Caranqui, además de establecer la importancia de
espacios construidos y las fuentes de abastecimiento. la interacción entre los seres humanos y sus paisajes,
Existen pocas investigaciones claramente para comprender el rol que jugó este proceso en
relacionadas con la temática de análisis espacial la formación y reconfiguración de las estructuras
para la zona de estudio, pero se destacan las de organizacionales políticas.
Stephen Athens, María Auxiliadora Cordero, y Este tipo de investigación es de suma
Kaitlin Yanchar. En el primer caso, a raíz de sus importancia pues nos permite observar, primero,
trabajos de investigación, Athens (1980) sugirió la las interacciones entre las variables ambientales y
existencia de un sistema social complejo y jerárquico sociopolíticas en la región de estudio, lo que permite
en el área Cara de la sierra norte del Ecuador, posteriormente interpretar los patrones de
grupo humano basado en el manejo ambiental de asentamiento que pudieron haberse configurado
las áreas donde se construyeron las tolas, siendo en torno al País Caranqui en el Período de
la construcción de sus plataformas posibles Integración.
referentes utilizados para desplegar poder.
En cambio, Cordero (2009), a través de su Metodología
estudio arqueológico y sistemático relacionado con La perspectiva adoptada es macroregional y
el cacicazgo Cayambi en el País Caranqui, da a comprende la actual provincia de Imbabura que,
conocer la relación de intercambio entre sierra y según los datos etnohistóricos, representa una
amazonia, en especial con la zona de Quijos, región geopolítica que se diferencia de sus vecinos.
actividad estratégica que permitió el aparecimiento Esta región según un primer análisis bibliográfico
de una complejidad social entre las élites de la sierra se caracteriza por la monumentalidad manifestada
norte. en sus tolas o montículos, construcciones
Por su parte, Yanchar (2013), propuso la prehispánicas edificadas entre 680 d. C. y 1525 d.
existencia de grupos jerarquizados y autónomos, C. Athens propone que su aparición fue “temprana”;
distribuidos espacialmente en la región Cara sur y es decir, aproximadamente entre 200 a 700 d. C.
norte, donde se desarrollaron cacicazgos (Athens, 1980, p. 127). Sobre su utilización hasta

121
10. E l patrón de asentamiento del País Caranqui (700-1525 d. C.)

el momento no se ha llegado a un consenso que que alcanza lo que es actualmente la actual


nos dé a conocer su uso, pues se han registrado provincia de Imbabura.
tolas que fueron destinadas como sepulturas, como Para desarrollar este análisis se usó los programas
viviendas y como lugares ceremoniales. ARCGIS 10.1 con el Sistema de Coordenadas
Para la presente investigación, las tolas se han Projection Transverse Mercator WGS 84 UTM
convertido en la unidad básica de análisis y a través Zone 17 S, escala 1:25000 para creación de mapas
de estas se pudo examinar las posibles estrategias con las siguientes capas de información: Provincia
de organización jerárquica, social y aun política de Imbabura, relieve, registro de tolas de Athens
Caranqui. (2003), la identificación y localización
De las tolas y complejos se recopiló información georeferenciada de las tolas. La información de los
en el Sistema de Información del Patrimonio lugares de producción fue obtenida del registro de
Cultural Ecuatoriano (SIPCE) y del registro de más cronistas españoles, por lo que se identificó a
de un centenar de tolas creado por Athens (1980, Pimampiro como productor de la coca (Oberem,
2003). De estos dos registros se obtuvo información 1981), Cahuasquí y Lita de algodón (Caillavet, 2000.)
parcial y se generó datos de un total de 409 tolas y de sal a Las Salinas (Caillavet, 1981, 2000), lugares
y 58 complejos. Entendemos por complejo a la ya mencionados en algunas otras investigaciones
agrupación de tolas que tienen una relación cultural (Moreno Yánez, 2007).
y comparten características comunes como la Otro programa utilizado fue PAST 3
situación geográfica, rasgos culturales, morfológicos (Paleontological Statistics: Estadísticas
o monumentales. Paleontológicas) y su herramienta Vecino Cercano.
Con los resultados obtenidos se realizó un Con ellos se logró agrupar los complejos de tolas
análisis geográfico y estadístico con el objetivo de con los lugares de producción ya mencionados. La
sentar las bases para visualizar los elementos información, sometida a pruebas estadísticas, fue
socioculturales y geopolíticos que podrían ayudar representada en los mapas y posteriormente se
a comprender las dinámicas del País Caranqui entre realizó el análisis espacial, lo que permitió inferir
700 y 1525 d. C., además de que esta información conexiones regionales y locales que podrían
se convirtió en la base para entender, en parte, el corresponder con posibles modelos políticos y
patrón de asentamiento de la región. Cabe económicos para el País Caranqui. Los mapas y
mencionar que los límites del País Caranqui van los análisis estadísticos han servido también para
desde el sur del río Chota-Mira, el cacicazgo de comprender el uso del espacio, identificación de
Cayambe en las estribaciones orientales del volcán jerarquía de sitios, las posibles relaciones entre los
Cusín y los páramos de Pesillo, hasta la cordillera complejos de tolas y otros elementos naturales o
Real de los Andes hacia el oriente. La región abarca culturales de la geografía como, por ejemplo, los
un área de 3600 km2 y actualmente comprende la lugares de producción agrícola, análisis difícilmente
provincia de Imbabura y el norte de la provincia observable con otras técnicas analíticas.
de Pichincha. Hacia el occidente y el oriente no
están bien definidos los límites (Carrillo, 2014, p. Resultados y discusión
112). Aunque el siguiente estudio no comprende Algunos investigadores que han estudiado la
toda el área del País Caranqui si su mayor parte región mencionan que en el país Caranqui o Zona
122
Jacqueline Carrillo Acosta

Cara en el período de Integración, existió una Esta configuración de los asentamientos al


organización social que fue el resultado de la parecer corresponde al modelo denominado señorío
adaptación al medio, fue jerárquica y estratificada (ídem), siendo éste modelo en el que el cacique o
(Athens, 1997, 1980; Caillavet, 2000; Bray, 2008; jefe supremo lidera las parcialidades que podrían
Yanchar, 2013). Esta región estuvo constituida por gozar de cierta autonomía regional.
cacicazgos autónomos gobernados por caciques y Las parcialidades estaban basadas en el
principales, establecidos en centros políticos parentesco pero no consistirían aldeas aglutinadas
representados por parcialidades y llactas. más bien se trataban de farmsteads como lo establece
El patrón de asentamiento del País Caranqui Athens (ídem), estas parcialidades estaban sujetas
fue disperso; el límite más elevado de ocupación a las órdenes del cacique supremo y lideradas por
fue 3.000 m.s.n.m. y su límite más bajo 2.000 los principales. Esta organización aparentemente
m.s.n.m. El área total ocupada por el país Caranqui flexible dio paso a la formación de múltiples
fue de aproximadamente 3600 km2 como ya se lo parcialidades.
menciono y en donde se realizaron las actividades Según Athens (1980, p. 14; 2003, p. 10), las tolas
para la explotación de recursos y el abastecimiento, se encuentran distribuidas en tres zonas ecológicas
que se dio a través del sistema económico vertical radicalmente distintas: la zona templada, la tropical
o microvertical, explotación de recursos en zonas y una zona árida sub-tropical. No obstante, la mayor
ecológicas de alturas diferentes (Oberem, 1981). parte de las tolas se encuentran en la zona templada.
En cuanto a las tolas del País Caranqui, existieron El área central de la región estudiada y que según
varios formas de distribución de las tolas; al parecer Athens (1976), es el lugar donde las tolas se
la mayoría se encuentran en los valles de la provincia encuentran distribuidas homogéneamente, no tiene
de Imbabura, donde el terreno es relativamente un carácter nucleado, ni tampoco un patrón rígido
plano y la elevación es inferior a 2.900 m. Los en su distribución. Lo anterior sugiere que hubo
pocos sitios que se asientan a mayores elevaciones una preocupación mínima por regular o configurar
tienden a ser más pequeños en extensión espacial. culturalmente el espacio (Athens, 1980, p. 165).
Aparentemente, a los caciques en esta región les Sobre esta afirmación, se estima que la distribución
correspondían ocupar la parte superior de las tolas de tolas en diferentes zonas ecológicas está
con rampa más grandes, aspecto que ya ha sido indicando la preocupación que tuvieron las
mencionado por Athens (1997, 1980) y Yanchar entidades políticas por el abastecimiento de
(2013). Los principales, designación jerárquica para diferentes productos. Precisamente, esta forma de
quienes estaban después de los caciques, en cambio, distribución de tolas concuerda con el patrón de
vivían en casas en la parte superior de las tolas dispersión del sistema económico de verticalidad
periféricas más pequeñas. Los principales tuvieron y microverticalidad andina, y por lo tanto una
un patrón de residencia dual: una morada en su organización espacial efectiva.
parcialidad y el otro con el cacique (Athens, 2003, En cambio Yanchar, determina que en el País
p. 10). Este modelo se cumple en el patrón Caranqui o en las tierras altas del Ecuador, se
observado para la zona, donde las tolas pequeñas establece un patrón de asentamiento de las tolas
sin rampa tienden a agruparse alrededor de la tola desigual, entre agrupado y disperso. Es agrupado
más grande con rampa (ídem). en la periferia y, en cambio, en el centro de la región,
123
10. E l patrón de asentamiento del País Caranqui (700-1525 d. C.)

Figura 1 Distribución de tolas y complejos de tolas en la provincia de Imbabura parte del País Caranqui. Las figuras cuadradas
representan los complejos y los círculos las tolas.

las tolas se encuentran notablemente dispersas en alrededor del primero, como lo demuestra la
dos zonas (Yanchar, 2013, p. 110). El límite de ubicación geográfica en la siguiente Figura 1.
estas dos zonas (la del norte y la del sur), al parecer Del análisis del mapa anterior, se puede constatar
fue la frontera entre Caranqui y Cayambe. Menciona que en la provincia de Imbabura existe una
también la investigadora que de estas dos zonas, concentración de tolas que algunas corresponden
ninguna de ellas tuvo supremacía política una sobre a los complejos registrados en el SIPCE. Además
la otra, lo que tampoco permitía que se cree un existe otras tolas que se alejan del centro de la
sistema político regional integrado (Yanchar, 2013, llanura, algunas de ellas hacia el noroeste como la
p. 111). tola La Libertad, otra en el sur como el montículo
Yanchar propone que en el País Caranqui, no San Fernando 2, en el noroeste Pimampiro, en el
existió un intercambio a gran escala pero que este norte la tola Sequambo, algunas más en el sureste
si se dio en distancias limitadas, fue interno y dentro como el montículo 01 Zuleta y hacia el suroeste el
de su área (Yanchar, 2013). Además, hasta ahora montículo 21 Gualimán. Al parecer la lejanía de
no se han constatado la existencia de evidencias estas posiblemente se produjo por ser las que
de productores especializados en esta zona, así administraban los pasos de entrada o salida hacia
como tampoco existen lugares para el almacenaje; Otavalo prehispánico ubicado al sur del Lago San
todo esto descarta la idea de que el País Caranqui Pablo (Caillavet, 2000, p. 31) (p. 37) (Borchart, 2007,
tuvo una economía mercantil. p. 203). Así mismo en el área de estudio destacamos
La monumentalidad del área Caranqui la presencia de los complejos situados en los
corresponde a 409 tolas registradas, monumentalidad extremos como son: al norte el complejo La
que ayuda a la definición del patrón de asentamiento Floresta, al sur el complejo Zuleta, al este el
Macroregional y que siguen un patrón de complejo Pimampiro, y al oeste el complejo
aglomeración alrededor del volcán Imbabura y del Gualimán.
lago San Pablo, formando una distribución circular De la Figura 1 se puede establecer la existencia
124
Jacqueline Carrillo Acosta

de una posible jerarquía entre complejos basada producción al análisis estadístico del Programa Past
en el número de tolas que poseen. Además, los 3 y con su herramienta Vecino más Cercano. Los
complejos relacionados con la ubicación de los resultados señalan un conjunto de relaciones
accesos naturales hacia el volcán Imbabura y al significativas entre 4 grupos (Figura 2).
Lago San Pablo denominados como las mayores El programa Past 3 Vecino Cercano identificó
huacas o divinidades tutelares de la etnia de Otavalo de forma individual a los lugares de producción y
nombradas así por Caillavet (1997, p. 594-595). Al desde cada uno de estos establece grupos de
parecer esta ubicación da para proponer un estatus complejos de tolas que se encuentran cercanos. La
jerárquico con base en la asociación de las representación geográfica de estos resultados se
mencionadas características geográficas y sagradas. muestra en la Figura 3, de lo cual se puede inferir
La Tabla I muestra las asociaciones observadas. que al parecer, por su cercanía, hay una relación
Los datos esbozados de la anterior tabla sugieren administrativa entre los complejos y los lugares de
que existieron complejos que posiblemente tuvieron producción, así como también la probable existencia
la función de centros administrativos. Para sustentar de niveles de jerarquía entre los complejos como
esta afirmación sometimos los datos relacionados ya se había mencionado.
con los complejos de tolas y los lugares de
Tabla I. Jerarquía de complejos de tolas
Número de
Jerarquía Complejos tolas Relación Geográfica
Ingreso y salida a la llanura de ablación por la
Primer orden Zuleta 148
parte sur
Ingreso y salida a la llanura de ablación desde el
Segundo orden Gualimán 66
occidente
Relacionado con el ingreso y salida por el norte
Tercer orden Socapamba 60
de la llanura de ablación

Cuarto orden Ilumán 33 Cercano al volcán Imbabura

Quinto orden Atuntaqui 33 Al norte del volcán Imbabura

Figura 3. Distribución de grupos de complejos de tolas vecino más cercano y lugares de producción según el programa PAST.

125
10. E l patrón de asentamiento del País Caranqui (700-1525 d. C.)

Figura 2. Dendograma jerárquico Vecino más Cercano entre complejos de tolas y lugares de producción en Imbabura según el
programa PAST.

126
Jacqueline Carrillo Acosta

Del resultado anterior se obtuvo el siguiente (Tabla 2):

Tabla 2. Distribución de grupos de complejos de tolas y lugares de producción


Grupo de Nombre de complejos que Lugar de producción con
complejos integran los grupos los que se relacionan cada grupo
1 Cusin/Rinconada, La Vega/Rinconada, San Pablo, Camellones de Otavalo
Tunipaila Tola, Cruz Loma, Agato Alto Tola,
Otavalo, Pisabo, Rosaspamba, Perugache,
Gualsaqui, Guanansi, Iluman, Carabuela, Pinsaqui,
Chilcapamba, Quiroga, El Coco, Cotacahi

2 Chota, Ambuqui, Piedra Labrada, Potrerillos, Grupo relacionado con la producción de coca y
Pimampiro, El Tablon, Yaguarcocha, Socapamba, Zuleta es el punto de entrada al Lago San Pablo y el
Caranqui, La Merced Baja, Zuleta, Angochagua, volcán Imbabura.
San Clemente, San Antonio, San José, Chalta,
Santa Rosa, Urcuqui, Añafito, Quitumbita, Los
Molinos, Imantag

3 La Floresta, Gualiman, Ajumbuela Alto, Peribuela, Entrada desde la costa


Morascunga, El Molino

4 Cahuasqui, Tumbabiro, La Calera, Sequambo, Producciónd e sal y algodón


Ajumbuela, Cruz Tola, Pingunchuela, San Juan,
Coñaqui, Urcuqui, Paridero

Estos resultados revelan que existe una en términos políticos y económicos a los espacios
equidistancia entre los lugares de producción y los donde fueron construidas. Estos complejos habrían
complejos de tolas, que al parecer se debe a una funcionado a manera de centros administrativos,
política de organización regional supralocal, la cual como sería el caso de los complejos de tolas de
pudo administrar no solo las actividades internas Zuleta, Gualimán y Socapamba. Además sirvieron
de los complejos de tolas, sino los lugares de como espacios del paisaje para ostentar y expresar
producción asociados a cada uno (Carrillo, 2017, el poder político imperante en la región.
p. 252). Las interacciones entre los distintos complejos
de tolas, y entre los grupos humanos adscritos a
Conclusión ellas, en el País Caranqui, pudieron basarse en una
Luego de haber realizado los ejercicios analíticos organización regional de producción, para tomar
que hemos mostrado más arriba, podemos señalar posesión y administrar las zonas productivas y los
algunas interpretaciones acerca de los contextos lugares de acceso al territorio.
de organización política y económica en los cuales Los datos sugieren, adicionalmente, que la
las tolas, o los complejos de tolas, se vincularon relación entre complejos se dio por una posible
127
10. E l patrón de asentamiento del País Caranqui (700-1525 d. C.)

jerarquía, siendo los de mayor importancia política en los Andes (pp. 591-616). Lima: Instituto de
o administrativa aquellos que tenían mayor número Estudios Peruanos, Banco Central de Reserva
de tolas. Estos quizás ejercieron directamente el del Perú.
control o dominio, e influyeron en el Caillavet, C. (2000). Etnias del norte, Etnohistoria e
comportamiento político interno y regional de los historia del Ecuador. Quito: IFEA, ABYA
complejos con menor número de tolas. YALA.
Carrillo, J. (2014). Aproximación a la etnohistoria
Referencias de Otavalo prehispánico. En Estudios
Athens, S. (1976). Informe preliminar sobre multidisciplinarios en cinco espacios prhispánicos
Investigaciones Arqueológicas realizadas en tardios del Ecuador (pp. 111-122). Quito:
la Sierra Norte del Ecuador. Sarance Nº2, 56- SENESCYT, INPC, Universidad de Cuenca.
78. Carrillo, J. (Febrero de 2017). Organización
Athens, S. (1980). El proceso evolutivo en las sociedades económica, sociopolítica regional e
complejas y la ocupación del período tardío Cara en interacción cultural en Otavalo Prehispánico
los Andes Septentrionales del Ecuador. Otavalo: (700-1525 d C) Tesis de Maestría. Guayaquil,
Instituto Otavaleño de Antropología IOA. Guayas, Ecuador: Escuela Superior
Athens, S. (1997). Etnicidad y adaptación. El Politecnica del Litoral.
período tardio de la ocupación Cara en la Cordero, M. (2009). El cacicazgo cayambi. Trayectoria
Sierra Norte del Ecuador. Sarance Nº 24, 161- hacia la complejidad social en los Andes
204. septentrionales. Quito: ABYA YALA.
Athens, S. (2003). Informe para el INPC: Inventory of Moreno Yánez, S. (2007). Historia antigua del País
Earthen Mound sites, Northern Highland Ecuador. Imbaya. Quito: Universidad de Otavalo.
Honolulu. Oberem, U. (1981). El acceso a recursos naturales
Borchart, C. (2007). El cacicazgo y los caciques de diferentes ecologías en la sierra ecuatorian
mayores de Otavalo entre el Imperio incaico (siglo XVI). En Contribución a la Etnohistoria
y la República. En II Congreso ecuatoriano de ecuatoriana (pp. 45-71). Otavalo: Gallocapitàn.
Antropologia y Arqueología, Balance de la última Yanchar, K. (2013). Degree and Scale of Interactions
década. Aportes, retos y nuevos temas (pp. 203- Among Chiefdoms during the Pre-Hispanic
242). Quito: Abya Yala, Banco Muncial del Late Period in Northern Highland Ecuador
Ecuador. (AD 1250-1525) For the degree of Master
Bray, T. (2008). Late Pre-Hispanic Chiefdoms of of Arts Oregon State University.
Highland Ecuador. En Handbook of South
American Archaeology. (pp. 527-543). Silverman.
Caillavet, C. (1981). La sal de Otavalo, Ecuador:
Continuidades indígenas y rupturas coloniales.
Sarance Nº 9, 47-81.
Caillavet, C. (1997). Líneas sagradas en la cosmología
del Otavalo prehispánico. En R. Varón , &
J. Flores, Arqueología, Antropología e Historia
128
11. Iconografía de las urnas funerarias antropomorfas
de la Fase Napo: Retratos del pasado

Tamia Viteri Toledo

Introducción urnas funerarias antropomorfas que contribuyan


Los estudios realizados sobre la cerámica a plasmar una representación individualizada del
polícroma de la Fase Napo, en especial sobre las difunto, y de ser el caso, si existe algún principio
urnas funerarias antropomorfas, han sido muy representativo en dichos elementos. De esta manera,
escasos, a pesar de su gran riqueza iconográfica y se propone que la imagen de dichas urnas, podrían
su alto grado de elaboración, siendo una de las corresponder a retratos de los individuos fallecidos
cerámicas más estilizadas de la amazonía ecuatoriana. como ha planteado también Barreto (2008).
Esto ha ocasionado que las implicaciones sociales
de estas piezas, constituyan un misterio para el Investigaciones arqueológicas sobre la
conocimiento pretérito, quedando únicamente Fase Napo
como objetos museográficos, desligados de su Existen pocos estudios arqueológicos
significación cultural. sistemáticos respecto a esta fase, siendo en su
Es por ello que se ha creído pertinente realizar mayoría trabajos enmarcados dentro de la
un estudio iconográfico de las mismas, no solo por arqueología de mitigación. De esta manera, la
la ausencia de esta aproximación para dicho material, investigación pionera realizada por Evans y Meggers
sino también porque la iconografía permite (1968) a lo largo del río Napo, constituye el trabajo
precisamente acercarse al estudio de artefactos que arqueológico que hasta el momento presenta la
carecen de contexto. Esta es una alternativa que mayor información y sistematización sobre la
permite permear en la configuración social e cultura material perteneciente a esta fase. En dicha
ideológica de los grupos culturales, trascendiendo investigación, se estableció la primera cronología
así el aspecto meramente descriptivo y otorgando para la amazonía norte ecuatoriana, localizando
una alternativa interpretativa a dichas piezas. cuatro fases culturales que habrían habitado esa
Esta investigación corresponde a un estudio zona: Fase Yasuní (50 a. C.), Tivacuno (550 d. C.),
preliminar realizado entre los años 2014 y 2016, Napo (1168-1480 d. C.) y Cotacocha.
sobre las representaciones iconográficas de las Sobre los estudios de mitigación, estos, a pesar
denominadas urnas funerarias de la Fase Napo, de ser numerosos, “como han enfatizado algunos
enmarcada en la Tradición Polícroma Amazónica autores (Yépez, 1997; Valdez, 2010; Ugalde, 2011),
(TPA)1. No obstante, en este artículo se abordará (…), son pocos los aportes interpretativos que (…)
específicamente la caracterización fisionómica de se derivan, y esto en parte se debe a la falta de
las urnas antropomorfas para responder a la marcos teóricos y discusiones analíticas en los
pregunta de investigación planteada para este informes” (Ugalde, 2014, p. 3). No obstante,
trabajo, la misma que reside en si es posible referente a estos informes, se han elaborado
identificar elementos iconográficos en las llamadas importantes sistematizaciones que contribuyen a

129
11. Iconografía de las urnas funerarias antropomorfas de la Fase Napo: R etratos del pasado

visualizar un panorama más claro sobre los grupos las provincias de Sucumbíos, Orellana y Napo.
arqueológicos en la amazonía ecuatoriana, como “Esta distribución extensa de la Fase Napo
son los trabajos de Yépez (2000), Solórzano (2006), documentaría un antiguo territorio (o mínimamente
Cabrero (2014a, 2014b), y Ugalde (2014). Así un corredor de expansión) dominado por grupos
también, recientes publicaciones sobre lingüísticos Tupi-Guarani”, específicamente los
asentamientos arqueológicos en las zonas del Napo Omaguas (Arroyo-Kalin y Rivas, 2016, p. 478),
y el Aguarico (Arellano, 2009 y 2014), y una síntesis conocidos por los documentos etnohistóricos,
sobre las características de las alfarerías del bajo quienes habrían venido de la amazonía central
Napo (Arroyo-Kalin y Rivas, 2016), permiten una mediante una ola migratoria y cuyas vías de
profundización sobre las ocupaciones pretéritas expansión, eran precisamente fluviales. Estos
en esta región. grupos, se caracterizaban por mantener una práctica
Si bien no se tiene mayor conocimiento sobre funeraria, reflejada en entierros secundarios en
las prácticas culturales de la Fase Napo, su registro urnas (Lathrap, 2010; Cabodevilla, 2013), lo que
arqueológico se caracteriza por presentar artefactos explicaría la introducción no sólo de estas piezas,
líticos (hachas, percutores, cinceles, piedras de sino de la cerámica polícroma en general, al corpus
moler), discos, torteros con decoración y sin cerámico de la Fase Napo, distinguiéndose ciertos
decoración, sellos (presuntamente para pinturas elementos y formas de la cerámica de esta fase, en
textiles o corporales), así como la producción de otras áreas del Amazonas, como en el río Japurá,
una cerámica bastante estilizada, incluyendo dentro Tapajóz y en la isla Marajó (Ugalde, 2014).
de esta, la manufactura de urnas funerarias De acuerdo a la distribución geográfica de los
antropomorfas, no antropomorfas y zoomorfas. sitios arqueológicos que presentan vestigios de esta
En general, la cerámica de esta fase, incluyendo las fase, se puede sugerir que “el patrón de asentamiento
urnas, destaca por presentar varios tipos de pintura, (...), que es generalmente lineal, va más allá del
como la negativa, bícroma, polícroma (blanca- patrón ribereño y exclusivo del gran rio Napo o
negra-roja), engobe rojo y blanco, que puede ser del Aguarico y el Tiputini para adentrarse en otros
combinado con pintura, incisión y excisión, así ríos, secundarios como el Suno, y en zonas inter
como pintura dentro de líneas incisas y excisas ribereñas y hasta de ceja de selva hacia el Occidente
(Evans y Meggers, 1968). En lo que se refiere a las (con una gran concentración hasta 800 m.s.n.m.)”
características decorativas de las urnas, se puede (Cabrero, 2014b: 395). En este contexto, también
decir que presentan un modelo de composición resulta relevante el aporte de Yépez (2000, p. 153),
en el que los diseños ocupan el total del campo respecto a la posibilidad de que este grupo cultural,
decorativo “horror vacui” (horror al vacío), siendo dada su expansión geográfica, haya podido
las formas más comunes las rectilíneas, curvilíneas, interactuar con las poblaciones de las estribaciones
que pueden ser en bandas anchas o trazos finos, andinas, “quienes habrían colonizado la ceja de
así como también, aparecen motivos como volutas, montaña bajo la forma de asentamientos domésticos,
puntos y cruces (Arroyo-Kalin y Rivas, 2016). con un margen temporal continuado”.
De acuerdo a la dispersión del material cultural,
se propone que la Fase Napo se habría distribuido Urnas funerarias de la Fase Napo y TPA
en los territorios que actualmente corresponden a Las únicas referencias sobre urnas funerarias
130
Tamia Viteri Toledo

de esta fase en la literatura arqueológica, aparecen dedicados a estas urnas funerarias, sugiriendo
en los trabajos realizados por Evans y Meggers igualmente un tratamiento especial para cierto tipo
(1968), las mismas que se documentaron por medio de personas y como atributos de identidad social.
de hallazgos fortuitos, encontradas en contextos
domésticos, aparentemente enterradas bajo las casas. Marco teórico y metodológico
Otros parecen haber sido enterrados en puntos Se presenta una propuesta iconográfica, ya que
aislados, más que en cementerios en sí, y tampoco esta disciplina abarca el estudio de “cualquier
se ha reportado ninguna ofrenda en las sepulturas manifestación de tipo figurativo (…) que parte
(Meggers, 1966). siempre del supuesto de la existencia de un lenguaje
En algunas urnas se han encontrado huesos figurativo, en que las imágenes adquieren un valor
pequeños implicando que el entierro fue secundario; y significado” (Castiñeiras, 2009, p. 23); permitiendo
aunque una cremación incompleta puede ser otra así, estudiar el contenido de una figuración en
posibilidad para explicar dichos restos óseos (Evans relación a sus caracteres específicos, estableciendo
y Meggers, 1968). De acuerdo a investigaciones una descripción y clasificación de las imágenes de
arqueológicas en Brasil y datos etnográficos, los acuerdo a su contexto (García, 2008).
restos óseos de los difuntos eran depositados en Dado que en iconografía se considera a la
las urnas después de haber tenido un tratamiento imagen como un elemento capaz de reflejar
especial, como es el descarnados y pintados de contextos culturales y los significados sociales que
color rojo y en algunos casos se colocaban con atañen a dichos entornos, es necesario incorporar
ofrendas (Prous, 2006; Petri, 2014). una metodología que permita entender a estas
Los entierros secundarios en urnas son una materialidades arqueológicas como elementos
práctica característica de la Tradición Polícroma transmisores de significados culturales. En este
amazónica, destacando urnas tanto con rasgos sentido, una metodología semiótica para adentrarse
antropomorfos como zoomorfos. Respecto a éstas, en el estudio iconográfico resulta pertinente, en
se tiene una contextualización más amplia en la tanto que ésta, al estudiar cualquier proceso cultural
Amazonía brasileña, especialmente en la región de como un proceso de comunicación, puede ser
Marajó, en donde hallazgos de contextos funerarios entendida como un sistema de signos,
en un complejo de montículos (Meggers y Evans, independientemente de que éstos sean palabras,
1957; Roosevelt, 1991; Schaan, 2001), permite objetos, cosas, ideas, valores, gestos o
proponer para esta zona la existencia de una comportamientos, siendo un campo propicio para
marcada diferenciación jerárquica entre los tipos el estudio de la cultura material en su contexto
de entierros encontrados. Por tanto, no sería una particular (Eco, 1994). De esta manera, la semiótica
práctica extendida hacia toda la población, sino manifiesta que bajo los procesos culturales,
que sería exclusivo de ciertos sectores con mayor subyacen unos sistemas que se basan en una
poder político o de élite, como marcador de estatus relación dialéctica, entre sistema y proceso, y por
social (Barreto, 2008). Otras regiones, igualmente tanto, entre código y mensaje (Eco, 1986). Así, se
en Brasil, como por ejemplo al sur del estado de puede proponer que en el ámbito cultural esta
Aamapá (Guapindaia, 2001) y en Belém (Schaan, relación dialéctica estaría dada por la agencia del
2007), también se han encontrado espacios sujeto y su estructura social.
131
11. Iconografía de las urnas funerarias antropomorfas de la Fase Napo: R etratos del pasado

De esta forma, la cultura al ser vista como un o principio representativo, que pueda dar cuenta
tipo de discurso que encierra varios mensajes de la forma de operar de este sistema iconográfico.
codificados (Barthes, 1973), puede ser usada para Un sistema de convenciones lo que muestra es la
transformar, mantener o preservar información presencia o ausencia de un determinado signo en
social, siendo una especie de texto que contiene una imagen y como éstos se distribuyen y se asocian,
un determinado discurso (Hodder, 1982; Tilley, haciendo posible ciertas combinaciones, de otras
1994; Hodder, 2005). Así, se puede observar al que no pueden relacionarse (Eco, 2000).
registro arqueológico como una manifestación Por último, también es menester mencionar que
simbólica y significativamente constituida, en la los signos, a su vez, se componen de rasgos
que las relaciones sociales se desarrollan de una relevantes y rasgos facultativos, siendo los primeros
manera activa. Esta manifestación está condicionada los que caracterizan a una imagen y están presentes
por la influencia de ideas y conceptos generados en todo el corpus, mientras que los segundos son
en el contexto cultural. Estos aspectos influencian signos variables, en tanto que pueden o no
la forma en que la materialidad es concebida y encontrarse en el conjunto (Ugalde, 2009). En este
usada, pudiendo otorgarse múltiples significados caso es de vital importancia ambos rasgos, ya que
dependiendo de dichas influencias (Hodder, 2005; los relevantes permitirán establecer la estructura
Tilley, 1994). Desde este enfoque, también se general de las urnas, mientras que los segundos
plantea que el estudio de la cultura material debe apoyarán la hipótesis planteada, respecto a que
entenderse como un signo polisémico, ya que puede ciertos rasgos de las urnas corresponderían a
presentar múltiples significaciones y estar sujeto a representaciones individualizadas del que fuere el
distintas interpretaciones, que inclusive pueden difunto.
llegar a ser contradictorias entre ellas mismas,
debido a que se encuentran en un proceso dinámico Análisis
constante (Tilley, 1994; Hodder, 2003). La muestra utilizada para dicho análisis,
Para la aplicación del método semiótico al corresponde a las piezas del Museo Arqueológico
presente caso de estudio, resulta necesario entender y Centro Cultural de Orellana (MACCO), que posee
a las urnas antropomorfas como un todo o sistema la mayor colección de urnas antropomorfas y de
estructurado por códigos, que a la vez se compone artefactos de la Fase Napo. El museo dispone de
de signos, los cuales presentan reglas de un total de 30 urnas antropomorfas, las cuales
combinación y significado. Por tanto, primeramente fueron analizadas para este estudio.
se debe identificar dichos códigos, para lo cual se Las variables obtenidas de acuerdo a la
realizó previamente una descripción minuciosa de clasificación semiótica, corresponden a un total de
cada pieza, tanto en sus características morfológicas 156, entre variables principales y las subdivisiones
como estilísticas, para determinar dichos elementos. correspondientes a cada una de las categorías
Con ello, se puede establecer clasificaciones que establecidas. Para ello, se tomó en cuenta la
permitan realizar un cruce de variables, para morfología, así como las técnicas de elaboración
establecer asociaciones o relaciones recurrentes y decoración de las urnas, aplicando estas
entre dichos códigos. De esta manera, se puede características a cada categoría establecida. Dado
identificar si existe algún sistema de convenciones que para este análisis resulta de vital importancia
132
Tamia Viteri Toledo

Figura 1. Tipos de urnas antropomorfas.

la atención a los atributos del rostro, como tipo de doble cuerpo, con borde directo o ligeramente
ojos, nariz, boca, mentón y orejas, para apoyar la invertido y labio plano. Los cuerpos pueden ser
hipótesis planteada, en el presente artículo se globulares, cilíndricos y todos tienen base convexa.
enfatizará dichas características, por sobre otras Su manufactura reside en la técnica del acordelado
variables encontradas en las urnas antropomorfas. y en su decoración pueden emplearse igualmente
Una vez realizado el análisis de las variables, se las técnicas del tipo 1. El aspecto antropomorfo
pudo obtener como resultado, en primera instancia, se manifiesta principalmente en el rostro. Estas
cuatro tipos de urnas, de acuerdo a su morfología, piezas tienen ausencia de representación sexual y
como se puede observar en la figura 1. El Tipo 1, su abertura se presenta en la parte superior de la
es el más representativo, con un 77% (23 urnas), cabeza.
seguido por los tipos 2 y 3, con un porcentaje del Tipo 3: Estas urnas son piezas de un solo cuerpo,
13% (3 en cada caso), y por último, el Tipo 4, con generalmente cilíndrico con borde directo o
un 4% (una urna). ligeramente invertido, labio plano, y base plana.
Presentan su abertura en la boca de la vasija; siendo
Tipos de urnas su técnica de elaboración acordelada, y su
Tipo 1: Estas urnas se caracterizan por presentar decoración corresponde a la misma descrita en el
una figura antropomorfa completa, sexuada y bien tipo 1. Los rasgos antropomorfos se manifiestan
definida a manera de efigie. Estas piezas tienen únicamente en el rostro y no se manifiesta una
como base la técnica del acordelado, con representación del atributo sexual.
extremidades superiores e inferiores modeladas y Tipo 4: Esta urna es la única en su categoría y
su aspecto decorativo incluye técnicas de excisión, al estar fragmentada, dificulta su descripción
incisión, apliques y pintura. Existen tres variantes morfológica; no obstante, presenta un borde
de estas urnas caracterizadas por el tipo de abertura ligeramente evertido y labio plano y por su diámetro
que presentan, siendo las urnas con abertura en su (80cm), resulta ser una urna de gran tamaño. La
base las más comunes, seguidas de las que presentan técnica de manufactura es acordelada y su
su abertura en el cuello, funcionando la cabeza decoración es a base de pintura polícroma,
como tapa y las que tienen abertura en la cabeza. modelado y excisión. Su representación
Tipo 2: Estas piezas presentan una forma de antropomorfa reside en el rostro y su abertura se

133
11. Iconografía de las urnas funerarias antropomorfas de la Fase Napo: R etratos del pasado

localiza en la boca de la vasija. en su técnica de representatividad, encontrándose


Respecto a los Tipos dos, tres y cuatro, resultalas categorías de genital modelado en un 50%, excisa
problemático otorgar inferencias sobre su análisis más pintura 17% y genital pintado en otro 17%.
de variables, dado que son muy pocas piezas, en La forma del genital en estas tres técnicas, consiste
cada categoría, dificultando las comparaciones entre
en un triángulo invertido con línea vertical en el
éstas; por ello se las ha agrupado bajo la centro de la figura, ya sea esta incisa o pintada. Por
denominación de “tipos no comunes”. Siendo así, último, un 16% presenta el genital únicamente como
en el apartado siguiente nos enfocaremos una línea vertical incisa en la zona púbica.
específicamente en el Tipo 1. De forma general se puede notar que todas las
urnas mantienen una posición sedente, con piernas
Inferencias acerca de los tipos de urnas y brazos flexionados. Así también, todas las urnas
Tipo 1. Respecto a las urnas antropomorfas del presentan pintura corporal, que generalmente se
Tipo 1, se pueden encontrar una variedad de formas presenta en una base blanca con diseños
y tamaños del cuerpo, cabeza, pintura facial y geométricos sobrepuestos en color negro con rojo.
corporal, así como los rasgos fisonómicos, que Otro patrón común, es el hecho de que en la
contribuyen a una representación más tipo retrato proporción corporal, se exalte el cuerpo o tronco
del que fuere el difunto. No obstante, cabe de la pieza, probablemente por su función de
mencionar que en el caso de dos urnas que contenedor, en comparación con sus brazos y
presentan una especie de máscaras zoomorfas, no piernas, que resultan ser mucho más delgados. Una
se ha podido identificar el rostro de éstas, al estar característica habitual, es que ciertos accesorios en
cubiertas, por lo que se ha tomado en cuenta las las urnas, como son brazaletes, pulseras, rodilleras
características de las máscaras para la clasificación y tobilleras, se representan con la técnica de excisión
de las variables. y pintadas de color rojo en las extremidades de
Respecto a la representación sexual, se encontró brazos y piernas. Estos accesorios son parte de la
que el 35% corresponden a urnas masculinas, el constitución misma de la pieza, mientras que otro
22% a urnas femeninas, otro 22% a indeterminadas tipo de accesorios como collares, apliques e
(por deterioro de la pieza) y en un 21% no se instrumentos, son elementos exclusivos en ciertas
observa el atributo sexual, dado que este tipo de urnas.
urnas se encuentran incompletas, imposibilitando En cuanto a la caracterización de los rasgos
su caracterización. Sin embargo, de acuerdo a los faciales, cabe mencionar que si bien se presentan
datos expuestos, se puede entrever que no hay una ciertas categorías comunes, siendo unas más usadas
diferencia notable entre urnas masculinas y que otras, como por ejemplo, los ojos modelados
femeninas, por lo que se puede sugerir que no se en forma de rombo, al momento de ser combinadas
presenta una exclusividad de este tipo de entierros las diversas características del rostro, forman una
dependiendo de la condición sexual, siendo una constitución única en cada pieza.
práctica generalizada para ambos sexos. En el caso De esta manera, como ejemplo, se describe una
de las urnas masculinas, en su total, la representación urna cuyo rostro presenta ojos modelados en rombo,
del genital es modelado. Mientras que en el caso nariz redondeada, boca modelada rectangular,
de las femeninas, existe un mayor rango de variación mentón redondeado y orejas modeladas
134
Tamia Viteri Toledo

rectangulares; frente a otra, que también presenta rasgado, pintado en rombo y modelado en “L”
el mismo tipo de ojos, pero con nariz modelada invertida. Este último, probablemente representa
amplia, boca en forma de rombo modelada, mentón alguna forma zoomorfa, como se puede observar
puntiagudo y orejas tipo escalera. Este caso se en la figura 2.
extiende a todas las piezas de esta categoría. El tipo más frecuente de nariz es la chata
A continuación, se presentan los resultados modelada, que corresponde a un 26% de la muestra,
estadísticos obtenidos de los rasgos fisionómicos, mientras que los menos comunes son la modelada
con las categorías encontradas para estas piezas: recta, con un 9%, y la modelada zoomorfa, con un
Respecto al tipo de ojos, el más representado 4 % (probablemente corresponde a una máscara
es el modelado en rombo con un 35%; los menos con representación de águila arpía), que se presentan
comunes, con un 4%, son los tipos modelado en la figura 3.

Figura 2. Frecuencia de tipo de ojos.

Figura 3. Frecuencia de tipo de narices.

135
11. Iconografía de las urnas funerarias antropomorfas de la Fase Napo: R etratos del pasado

Se puede distinguir que dos tipos de boca son El tipo de orejas de mayor representación son
los más sobresalientes en los rostros: la boca con las modeladas rectangulares, con el 39%. La forma
excisión horizontal y la modelada en rombo, que menos común corresponde a las orejas redondeadas
corresponden cada una a un 22%. El tipo menos modeladas, que representan el 17% y se observan
común corresponde a la boca en rombo pintada en la figura 6.
con un 4%. Estos tipos se pueden observar en la En cuanto a la expresión facial, la mayoría de
figura 4. rostros no presentan esta característica (70% de la
El tipo de mentón de mayor representatividad muestra). No obstante, la expresión más común,
es el semi puntiagudo, con un 30%; el menos común con un 13%, corresponde a la boca abierta
es el tipo puntiagudo, con un 9%, como se observa mostrando dientes y lengua modelados, como se
en la figura 5. presenta en la figura 7.

Figura 4. Frecuencia de tipo de bocas.

Figura 5. Frecuencia de tipos de mentón.

136
Tamia Viteri Toledo

Discusión de resultados y conclusiones versatilidad; como producto de esta variación”


preliminares (Vásquez, 1989, p. 173). Así, estos elementos
Una vez obtenidos los resultados de las variables convierten al retrato en único y por tanto no
iconográficas, es posible proponer, al menos para repetible. En estas piezas, se puede evidenciar en
el Tipo 1, por su mayor representatividad en la los elementos particulares que integran las
muestra, que cada urna contiene particularidades características faciales, como por ejemplo, los ojos,
características, que la hacen única en su forma de nariz, boca, orejas, aspectos cromáticos, texturas
representación. Dentro del retrato, lo que contiene y en sí, la relación compositiva entre dichos
mayor expresividad es el rostro, debido a la elementos, que en complementación con sus
capacidad de comunicación que presenta; “esto es características corporales también contribuyen a
posible por la existencia de las características que las representaciones de las figuras
peculiares que integra toda cabeza humana y, como antropomorfas sean distintas en todos los casos.
son individualmente significativas, crean una infinita No obstante estas particularidades, también se

Figura 6. Frecuencia de tipo de orejas.

Figura 7. Frecuencia de tipos de expresión facial.

137
11. Iconografía de las urnas funerarias antropomorfas de la Fase Napo: R etratos del pasado

han podido establecer ciertos principios urnas, el disponer cómo quiere ser conmemorado
representativos que son comunes en las urnas, el difunto, a través de la imagen expresada en estas
aunque para ello se ha considerado establecer piezas. De esta manera, se refleja la libertad artística
dichos principios de acuerdo a las tres categorías y creatividad individual de la persona que la produjo.
de urnas antropomorfas que se pudieron distinguir No obstante, el hecho de que el individuo quiera
al momento de la clasificación y asociación de sus tener un espacio en el que sea reconocido por su
propiedades intrínsecas, como queda evidenciado importancia como agente individual, no quiere decir
en las descripciones anteriores. que éste niegue los elementos que componen su
Ahora, es importante analizar qué posibles identidad grupal o, por lo menos, se querrá dar a
implicaciones sociales proponen las configuraciones entender que es importante también para este grupo
encontradas en estas urnas. Si bien resulta difícil cultural la mantención de estos rasgos de identidad
llegar a afirmar las concepciones ideológicas y social.
cosmológicas pertenecientes a la Fase Napo, se Estos argumentos se ven expresados en la
parte de la idea de que el material cultural constituye representación de las urnas, principalmente en las
una fuente de significaciones que permiten formas corporales, que mantienen ciertos principios
aproximarse o permear los principios que estuvieron representativos, ya mencionados, y que les
operando en las sociedades del pasado. distinguen de otros grupos sociales que manifiesten
Para este caso, resulta necesario entender a las características similares. En este sentido, los rasgos
urnas antropomorfas como parte de un constructo particulares del estilo de las urnas funerarias de la
del cuerpo, en el que esta materialidad está Fase Napo, podrían entenderse como una forma
estrechamente relacionada a las identidades de afianzar o legitimar su identidad como
individuales y culturales, siendo un recurso propicio comunidad a través de la exaltación de las
para estudiar dinámicas de interacción social (Joyce, diferencias que existen en sus motivos y diseños,
2005). de otros expresados en los diferentes corpus
De esta manera, se propone que la plasmación cerámicos de la Tradición Polícroma Amazónica.
de estas urnas, denota la importancia de la distinción Se expresaría así un lenguaje particular al grupo
de una identidad individual, pero que a su vez forma étnico al que corresponden. De esta manera, la
parte de un grupo social más amplio, surgiendo la representación del cuerpo funciona como una
necesidad de que también se refleje la esencia de imagen pública, en la que se puede poner de
una identidad colectiva. A pesar de esta relación manifiesto una deter minada for ma de
dialéctica entre identidad individual y social, se ornamentación, modificación corporal, postura y
resalta la necesidad de ser reconocido como ente gestos, dando paso a la construcción de una “piel
particular y, por tanto, como agente capaz de social” (Turner, 2012), que diferencia unos grupos
generar sus propias acciones y decisiones. Dicha de otros. En el caso de la Fase Napo, los accesorios
mención, se ve reflejada en la representación de la como brazaletes, pulseras, rodilleras y canilleras,
imagen personal de las urnas antropomorfas, podrían entenderse como ornamentaciones o bien
específicamente en sus rostros. Esta representación modificaciones corporales intrínsecas a este grupo,
correspondería a la decisión del propio individuo, al igual que las composiciones de las pinturas
de sus más allegados o de quienes elaboraron dichas corporales y faciales.
138
Tamia Viteri Toledo

De acuerdo a lo expuesto, se cree que es en especial los retoques pintados sobre excisiones
necesario este afianzamiento como grupo social, geométricas, que sólo se encuentran presentes en
ya que si se entiende a las cerámicas polícromas estas dos fases” (Barreto, 2010, pp. 203-204).
como parte de una amplia tradición y “como Por último, la forma de afianzamiento de estas
integrantes de una red de interacción social, donde relaciones tanto individuales como colectivas que
los procesos de flujo, préstamos, apropiaciones y construyen la forma de concebirse como individuo,
combinaciones de estilo, podrían constituir un abarca estas dos dimensiones identitarias, y las
adecuado indicador de participación de sociedades cuales estarían dadas dentro de la reproducción de
particulares en redes regionales de diferentes prácticas funerarias, que pueden constituir la forma
alcances” (Barreto, 2010, p. 199), es aún más más eficaz de fortificar ambas identidades. A
necesario el afianzamiento de una sólida identidad manera de reflexión, se puede pensar que en el
como grupo social, en tanto que pueden darse caso de las urnas antropomorfas del Tipo 1, cuya
relaciones de competición y dominación entre las posición sedente es uno de los rasgos más
diversas comunidades amazónicas. significativos, podría simbolizar la participación
También resulta interesante que, de darse esta activa de la urna, ya sea con el grupo familiar o la
red de interacción interregional, los estilos de las sociedad misma, dado que la posición de éstas
diversas tradiciones polícromas pudieron haberse parecen expresar una situación de vigilia, que facilita
incorporado en la Fase Napo por medio de una la comunicación con los parientes vivos. En este
circulación de bienes y de mujeres que serían las sentido, esta posición sedente es típica en reuniones
encargadas de producir tales cerámicas, como una sociales, lo que podría significar que se mantiene
forma de establecer alianzas de paz y de guerra una relación entre el mundo de los vivos y los
( Barreto, 2010), al ser dinámicas comunes difuntos, para afianzar lazos de comunicación entre
evidenciadas en los trabajos etnográficos de la estos dos medios, a más de la consolidación
región amazónica. De esta forma, no sólo se plantea identitaria ya resaltada.
la idea de que el estilo polícromo de la Fase Napo Si bien la ausencia de contextos arqueológicos
se dio por conquista o llegada de grandes oleadas para estas piezas dificulta una profundización en
de poblaciones Tupi-Guaraní, conocidas también sus prácticas funerarias y culturales, se presenta un
como Omaguas (cfr. Cabodevilla, 2013). Así primer acercamiento de carácter iconográfico que
también, dada la gran variedad estilística que permita abrir las puertas a futuras investigaciones,
presentan las urnas de la Fase Napo, se asemeja a que puedan incorporar nuevos elementos y
la combinación de técnicas empleadas en la cerámica enfoques a esta disciplina académica.
marajoara (excisión, incisión, modelado, engobe
blanco, rojo, pintura sobre engobe), con lo que se Agradecimientos
podría considerar que la Fase Napo tuvo una Un profundo agradecimiento a la Dra. María
interacción con diversas sociedades que presentaban Fernanda Ugalde por el apoyo y dirección en la
estas técnicas heredadas de Marajó. Con ello, “se investigación realizada. De igual manera, quiero
explicaría que dos culturas geográfica y extender un agradecimiento muy especial al Dr.
cronológicamente separadas de extremo a extremo, Eric Dyrdahl por los enriquecedores comentarios
presentaran las mismas combinaciones de técnicas, y aportes a la presente publicación. Un sincero
139
11. Iconografía de las urnas funerarias antropomorfas de la Fase Napo: R etratos del pasado

agradecimiento al MACCO y al MA. Álvaro Gundín arte e estilo na cerâmica funerária da Amazônia
por la apertura otorgada para el análisis de las piezas. antiga. (Tesis de posgrado). Universidad de
A mis amigos y colegas Mikel Villaverde e Isaac São Paulo, Brasil.
Falcón por la colaboración prestada a lo largo de Barreto, C. (2010). Cerâmica e complexidade social
este estudio. na Amazônia Antiga: uma Perspectiva a partir
de Marajó. En E. Pereira & V. Guapindaia,
Nota (Eds.), Arqueologia Amazônica I (pp. 193-212).
1. La discusión en torno a la TPA, es parte de Belém: Museu Paraense Emílio Goeldi.
un continuo debate (Brochado, 1989; Lathrap, 1970; Barthes, R. (1973). Mythologies. Londres: Paladin.
Almeida, 2013; Neves 2012; Almeida y Neves, 2015), Brochado, J. (1989). A expansão dos Tupi e da
en el que su origen no ha sido aún consensuado. cerâmica da tradição Polícroma Amazônica.
No obstante, se puede decir que su mayor expansión Dédalo, 82-65 ,27.
ocurre para el 1000 AD desde la alta amazonía y Cabodevilla, M. (2013). Culturas de ayer y hoy en el
su zona central, hacia las estribaciones andinas en río Napo. n/d: CICAME.
Ecuador, Perú y Colombia, por parte de grupos Cabrero, F. (2014a). Omaguas. Cataclismo amazónico.
asociados a la familia lingüística Tupi (Neves, 2013). (Tesis doctoral). Universitat Autònoma de
Barcelona, España.
Referencias Cabrero, F. (2014b). La Fase Napo en la arqueología
de rescate. En S. Rostain (Ed.). Antes de
Almeida, F. (2013). A Tradição Polícroma no Alto Rio Orellana. Actas del 3er Encuentro Internacional
Madeira. (Tesis de Doctorado), USP, Brasil. de Arqueología Amazónica (389-397). Lima:
Almeida, F. & Neves, E. (2015). Evidências IFEA.
arqueológicas para a origem dos Tupi- Castiñeiras, M. (2009). Introducción al método iconográfico.
Guarani no leste da Amazônia. Mana, 21(3), Barcelona: Ariel.
499-525. Eco, U. (1986). La estructura ausente. Introducción a la
Arellano, J. (2009). Culturas prehistóricas del Napo y el semiótica. Barcelona: Editorial Lumen.
Aguarico. Lima: Centro Cultural José Pío Aza. Eco, U. (1994). Signo. Colombia: Letra e.
Arellano, J. (2014). Territorios prehispánicos en las Eco, U. (2000). Tratado de Semiótica General. Barcelona:
regiones interfluviales, norte de la Amazonía Lumen.
del Ecuador. Bulletin de l’Institut Français Evans, C. & Meggers, B. (1957). Archeological
d’Études Andines, 43 (1), 111-132 Investigations at the Mouth of the Amazon.
Arroyo-kalin, M. & Rivas, S. (2016). Tras el camino Washington D.C.: Smithsonian Institution
de la boa arcoíris: Las alfarerías Press.
precolombinas del bajo río Napo. En C. Evans, C. & Meggers, B. (1968). Archeological
Barreto, H. Pinto & C. Jaimes, (Eds.), investigations on the Rio Napo, Eastern Ecuador.
Cerâmicas Arqueológicas da Amazônia: Rumo a Washington D.C: Smithsonian Institution
umanova síntese. (pp.463-479). Belém: IPHAN, Press.
Museu Paraense Emílio Goeldi. García Mahíques, R. (2008). Iconografía e Iconología:
Barreto, C. (2008). Meios Místicos de reprodução social: la Historia del Arte como Historia Cultural.
140
Tamia Viteri Toledo

Volumen 1. Madrid: Ediciones Encuentro S.A. Prehistoric Amazonia: En C. Mcewan, C.


Guapindaia, V. (2001). Encountering the Ancestors. Barreto y E. Neves, (Eds.), Unknown Amazon
The Maracá Urns. En C. Mcewan, C. Barreto (pp.108-133). Londres: The British Museum
& Eduardo Neves, (Eds), Unknown Amazon Press.
(pp.156-179). Londres: The British Museum Schaan, D. (2007). A arte da cerâmica marajoara:
Press. encontros entre o passado e o presente.
Hodder, I. (1982). Symbolic and structural archaeology. HABITUS, Goiânia, 5(1), 99-117.
Cambridge: Cambridge University Press. Solórzano, M. S. (2006). Análisis de la distribución
Hodder, I. (2003). Structuralist, post-estructuralist de los asentamientos registrados mediante
and semiotics archaeology. En: I. Hodder, arqueología de contrato en la provincia de
(Ed.), Reading the past (pp. 45-74). Cambridge: Orellana, Ecuador. Arqueología y Territorio, 3:
Cambridge Univertsity Press. 39-57.
Hodder, I. (2005). “Theoretical Archaeology: a Tilley, C. (1994). Interpreting material culture. En
reactionary view”. En I. Hodder, (Ed.), S. Pearce, (Ed.) Interpreting Objects and
Symbolic and Structural Archaeology (pp. 1-14). Collections (pp. 12.18). Londres y Nueva York:
Londres: Taylor & Francis. Routledge.
Joyce, R. (2005). Archaeology of the body. Annual Turner. T (. 2012). The social skin. HAU: Journal
Review of Anthropology, 34 (1), 139-158.  of Ethnographic Theory 2 (2), 486–504.
Lathrap, D. (1970). The Upper Amazon. Ancient Peoples Ugalde. M. F. (2009). Iconografía de la cultura Tolita.
and Places. Londres: Thames & Hudson. Lecturas del discurso ideológico en las representaciones
Meggers, B. (1966). Ecuador: Ancient People and Places figurativas del Desarrollo Regional. Wiesbaden:
Series. Nueva York: Thames & Hudson. Reichert.
Neves, E. (2012). Sob os Tempos do Equinócio: Ugalde. M. F. (2011). Hacia la desmitificación del
oito mil anos de história na Amazônia central Oriente - Arqueología en la cuenca amazónica
(6.500 AC – 1.500 DC). (Tese de Livre ecuatoriana. Indiana, 28: 59-78. Berlín: Ibero-
Docência). USP, São Paulo. Amerikanisches Institut.
Petri, O. (2014). Análise da iconografia em vasilhas Ugalde, M. F. (2014). Estudio arqueológico en la ribera
cerâmicas da Subtradição Jatuarana no Alto Rio del río Napo. Quito: Informe presentado al
mMdeira em Rondônia. (Tesis de Grado). Porto Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
velho, Brasil. (INPC).
Prous, A. (2006). O Brasil antes dos brasileiros: a Valdez, F. (2010). “La investigación arqueológica
pré-história do nosso país. Jorge Zahar, Río en el Ecuador: Reflexiones para un debate”.
de Janeiro. Universidade Federal de Rondônia Revista del Patrimonio Cultural del Ecuador, 2:
– UNIR. 6-23.
Roosevelt, A. (1991). Moundbuilders of the Vázquez, J. (1989). “Teoría del retrato”. Ensayos:
Amazon: Geophysical Archaeology on Revista de la Facultad de Educación de Albacete
Marajo Island, Brazil. Academic Press. (3), 171-176.
Schaan, D. (2001). Into the Labyrinths of Marajoara Yépez, Al. (1997). “¿Arqueología de salvamento o
Pottery. Status and Cultural Identity in arqueología clientelar? El manejo del
141
11. Iconografía de las urnas funerarias antropomorfas de la Fase Napo: R etratos del pasado

patrimonio cultural en la Amazonía


ecuatoriana”. Antropología Cuadernos de
Investigación, 7: 37-58.
Yépez, A. (2000). Arqueología particular y arqueología
de rescate: análisis bibliográfico de la investigación
arqueológica en la región amazónica ecuatoriana.
(Tesis de Grado). Pontificia Universidad
Católica del Ecuador, Quito.

142
ARQUEOLOGÍA, GÉNERO Y COMUNIDAD
12. Experiencias de una prospección arqueológica en
territorio puruwá (Chimborazo)

Josefina Vásquez Pazmiño

Desde que la mujer en Occidente se incorpora se trata de una sociedad rural con un orden
a la clase laboral a finales del Siglo XIX, se encuentra jerárquico plenamente patriarcal. El presente trabajo
en una situación desigual porque el trabajo fuera es de carácter testimonial; sin embargo, para
de la casa estaba prederterminado para el hombre contextualizar la escena de la investigación, se
(Peña y Denmon, 2000, p.79). Cuando una mujer incluyen datos preliminares de la prospección
sale del ámbito doméstico, para trabajar o por arqueológica. El tema central enfoca la experiencia
esparcimiento, de facto comete un acto de de llevar a cabo el trabajo de prospección por dos
insubordinación. Inclusive los trabajos forzados años siendo arqueóloga y no arqueólogo en Colta,
de las mujeres convictas en las cárceles de Tasmania cantón ubicado en la provincia de Chimborazo.
consistían en labores domésticas de cocina, lavado Esta experiencia seguramente es similar a muchas
de ropa y de costura, mientras que los presos eran por las que han pasado mis colegas mujeres durante
obligados a construir caminos empedrados afuera sus trabajos de campo y probablemente no sólo
(Casella, 2001, p. 48). en Ecuador. Como ocurre frecuentemente, esta
La historia de las mujeres en arqueología situación se ha normalizado y en lugar de cambiar,
reproduce este patrón laboral en el cual los hombres nosotras seguimos trabajando en condiciones de
se dedican a la exploración en campo (afuera) vulnerabilidad por discriminación de género y de
mientras que las mujeres procesan los resultados edad y, como bien explica Viteri (2003: p. 69),
en interior de un laboratorio (adentro). Sin embargo, cuando las violencias de género no son reconocidas
cuando las arqueólogas ganan terreno y salen a como tales, se está habilitando que se reproduzcan
realizar investigaciones de campo, los pobladores en nuevas generaciones.
de las zonas de estudio no siempre están listos para El proceso empieza por la negociación que
recibirlas. En campo, el ejercicio de la prospección implica aceptar que la presencia de una mujer en
arqueológica no es igual para los arqueólogos que el terreno se interprete como un comportamiento
para las arqueólogas. El trabajo se diferencia en masculino. Las arqueólogas no vamos a prospectar
cuanto al tiempo invertido, a los recursos y al tipo vestidas con faldas sino usando pantalones, mientras
de interacción que una arqueóloga emprende con que las mujeres de la comunidad siempre usan
los encargados de los terrenos y con el resto de la anakos, aunque en ocasiones usan faldas sobre el
comunidad. Las mujeres tendemos a desplegar pantalón cuando están en labores de labranza o de
emociones y a vincularnos más con las mujeres, pastoreo en el campo. La forma de vestir de una
los ancianos y los niños de las localidades del trabajo. arqueóloga es vista como masculina y es un hecho
Desde el inicio, la investigación de campo dirigida que los hombres de la comunidad la ven y la tratan
por una mujer confronta la desigualdad de géneros como a un hombre y, por consiguiente, se encuentra
al interior de una comunidad, especialmente cuando en una situación desigual con respecto a las mujeres

145
12. Experiencias de una prospección arqueológica en territorio puruwá (Chimborazo)

locales, quienes están sujetas al maltrato físico y el trato sea desigual porque simplemente es
verbal en público. Ante esta percepción, las complicado que se dé un respeto mutuo. En esta
arqueólogas sentimos empatía y tendemos a situación entran en juego la identidad étnica y la
establecer lazos emocionales con las mujeres de la de género para obtener la aceptación en la
comunidad. comunidad al ser mujer mestiza, y poder seguir
La experiencia de la prospección arqueológica con el trabajo de campo. Este testimonio provee
por un hombre es distinta a la que dirige una mujer, un espacio para reflexionar sobre cómo y por qué
porque un arqueólogo no tiene que enfrentarse a las mujeres podemos hablar de arqueología de
la burla de tener la profesión de arqueóloga, ni al forma diferente.
temor de ser atacado sexualmente y por lo tanto,
el colega puede dialogar con autoconfianza con el El cantón Colta y el territorio puruwá
presidente o líder de la comuna, sea este hombre La provincia de Chimborazo, una sección sur
o mujer. Este privilegio le concede la posibilidad de Tungurahua y una parte norte de Cañar, han
de conseguir ayudantes de campo con mayor sido reconocidas etnohistóricamente como el
facilidad para ir a caminar en una prospección por territorio de la “gran nación puruwá” (Cieza de León,
el páramo. El trabajo arqueológico en Colta rindió 2005; Costales, 2004; Jamieson y Sayre, 2010; Jijón
excelentes resultados y obtuve los datos requeridos y Caamaño, 1927; Yánez, 1992; Verneau y Rivet,
para mi investigación. No obstante, hubo altibajos 1912). Los datos preliminares de la prospección
que fueron sobre todo de tipo emocional y que arqueológica en Colta (Vásquez 2016) sirven de
marcaron la experiencia de prospectar esta región base para sugerir que el cacicazgo puruwá manejaba
espectacular de la sierra central. El área de estudio una comunidad de miles de individuos que vivían
y la cronología de las ocupaciones de la época tanto en caseríos dispersos, poblando los alrededores de
precolombina como histórica se resumen en el la laguna y a lo largo de los ríos Gaushi y Columbe
presente texto y se entretejen con los pormenores que fluyen de norte a sur en el Cantón Colta (Yánez,
de la rutina de una prospección arqueológica en 1992). Los materiales culturales, tanto líticos como
una fracción del territorio puruwá. Mi objetivo es cerámicos y metalúrgicos que provienen de esta
relatar cómo a la par de la prospección me fue prospección sistemática con colectas superficiales,
posible rebasar las fronteras no solo entre son indicadores de la presencia puruwá desde el
comunidades, sino entre géneros e identidades. período de Integración Regional (700-1400 d. C.),
Considerando las acciones de los actores sociales cuya movilidad en el paisaje fue transformada
como textos, trato de interpretar, como lo hace durante la época de ocupación inkaica (1495-1534
Gamboa (2003: pp. 38-41), las interacciones entre d. C.), que coincide con la construcción de terrazas
la comunidad y mi persona al interior de un juego amuralladas en las lomas que circundan la laguna
de poderes no solo del sistema socio-económico y con el surgimiento de un asentamiento nucleado
sino también simbólico entre géneros. Cuando en la orilla suroeste de la misma (Figura 1, Vásquez,
hacemos labores de campo, aceptamos las 2016). Posteriormente, y debido a la producción
condiciones de trato de los dueños de los terrenos agraria y textil a la que los puruwaes fueron
para poder ingresar y ejecutar las actividades obligados a desarrollar durante la Colonia y la
arqueológicas. Sin embargo, estamos dejando que naciente República hasta la primera mitad del Siglo
146
Josefina Vásquez Pazmiño

Figura 1. Porción norte del mapa de prospección arqueológica


alrededor de la laguna de Colta.

XX, estos pobladores locales concentran sus 1495 (Bray, 2008, pp. 535-540); se sujetó al régimen
viviendas en la vieja villa de Riobamba (hoy Sicalpa) colonial por tres siglos, hasta que le hizo frente al
y en caseríos alejados de las casas de las haciendas proceso hacendatario persistente durante la época
del cantón (Jamieson, 2015, p. 231). Desde finales republicana con múltiples sublevaciones, entre las
del Siglo XX, se nota una tendencia de los puruwaes cuales la de 1872 fue estruendosa y memorable
a residir en el centro de Sicalpa-Cajabamba y a debido al levantamiento liderado por Fernando
retomar el poder político por medio de la alcaldía. Daquilema en Yaruquíes (Costales, 1984). Desde
Otra de las zonas con mayor cantidad de los años sesentas, los pueblos indígenas se re-
asentamientos nucleados hoy en día es alrededor apropiaron en parte de los terrenos de las haciendas,
de la laguna de Colta en donde además se ha firmaron la ley de comunas en 1937 (Jamieson, 2015,
desplegado un parque recreacional y para el turismo. p. 230), pero una independencia a media asta
En la historia oficial, la región de la laguna de solamente empieza a fraguarse desde la década de
Colta forma parte de las tierras de los puruwaes 1990 con el levantamiento indígena a nivel nacional.
en Chimborazo y fue uno de los lugares de interés Actualmente, la organización política y espacial
para la fundación temprana del Quito español en de Colta es la comuna e integra, con lengua y
el Siglo XVI (Costales, 2004, p. 98; Gómez, 2000; religión, a 269 comunidades del Cantón. Muchos
Pazmiño, 2000; Terán, 2000). El cacicazgo Puruwá habitantes se convirtieron al Protestantismo desde
permaneció como una entidad autosuficiente ante 1954 gracias a la misión norteamericana; pocos
la incursión inka que llegaba desde el sur hacia el siguen siendo católicos, y esta dicotomía religiosa

147
12. Experiencias de una prospección arqueológica en territorio puruwá (Chimborazo)

ha resquebrajado sus relaciones al interior de las dimensión cronológica y la de filiación cultural, así
comunidades locales (Andrade, 2004, p. 295). Este como los cambios del uso y transformación del
marco religioso es uno de los determinantes de las paisaje puruwá. Lejos de generar mitos y fantasías
relaciones desiguales entre hombres y mujeres y sobre el paisaje precolombino o testimonios de los
de un comportamiento dominado por el hombre sufrimientos experimentados durante la época de
que se materializa en las actividades diarias como las haciendas, que son elementos que se han dado
el trabajo agropecuario, la alimentación, el acceso a conocer acerca del área, mi perspectiva
a la educación, a la medicina y a quien encabeza el arqueológica intenta reconstruir la movilidad, la
culto religioso (Andrade, 2004, pp. 260-261). La re-localización y el constante cambio en el patrón
normalización de un comportamiento y relación de asentamiento de Colta. Se trata de una postura
desigual es el punto de partida para comprender que tiene que ver con la recuperación de historia
el porqué de la discriminación de género que recibe antigua para ambas fuentes, y con el fin de que a
una mujer y una mujer arqueóloga cuando llega a futuro, se pueda reconstruir la secuencia
este territorio para realizar actividades de estratigráfica para entender los cambios ambientales
investigación de campo, ya sea sola o en compañía a largo plazo que han resultado del manejo de
de un equipo de prospección. recursos, la sobreexplotación, el cambio climático,
la erosión, y por supuesto, los patrones de
La experiencia de la prospección asentamiento que han provocado un sinnúmero
La prospección fue de cobertura total sobre un de modificaciones sobre el paisaje natural.
área de 90 km² y se hizo a pie. Posteriormente se El suelo del páramo, erosionado por la intensiva
realizó un sobrevuelo con drone sobre las zonas actividad agrícola y pastoril, provee a quien camina
seleccionadas que contenían áreas monumentales, la posibilidad de encontrarse con fragmentos de
para generar ortofotos y dibujar a escala las restos y desechos culturales precolombinos e
estructuras aterrazadas y los muros caídos (Vásquez, históricos, con muros de piedra que sostienen en
2016). El paisaje de Colta tiene varias capas de pie viejas terrazas, e incluso con edificios de corte
historia, no hace falta excavar profundo para ver inkaico en donde aún se almacenan la quinua y la
la secuencia cultural que se desarrolló en tiempos cebada con una mezcla de recuerdos de la hacienda.
precolombinos, y luego en la Colonia, el proceso A mi paso, estas tierras ancestrales de los puruwaes
de Independencia y el inicio de la República hasta se fueron diluyendo en pequeñas propiedades, y
la actualidad. El objetivo de la prospección convirtiendo en sectores urbanos y rurales, y hasta
arqueológica fue registrar los cambios del paisaje reducirse a chacras y a pastizales de propietarios
a largo plazo, las modificaciones artificiales del individuales de las comunas de hoy. El paisaje se
terreno como muros de piedra, terrazas agrícolas, cierra con cadenas en los estrechos caminos por
canales de riego, pukaras (fortalezas), kollkas las noches, y se divide de día con zanjas que
(bodegas), caminos, ciudades, aldeas, casas de delimitan las herencias de padres a hijos sobre la
hacienda y otros, incluyendo transformaciones que tierra. Se podría decir que el paisaje se ve semi-vacío
ocurrieron durante la época moderna. El método por la migración hacia las ciudades y la falta de
de prospección con el cual se han generado las empleo en la comunidad, pero las cercas vivas de
diferentes capas de ocupación resuelve en parte la quishuares, sigsales y cabuyas muestran los
148
Josefina Vásquez Pazmiño

Figura 2. Mujeres en prospección arqueológica.

constantes litigios y conflictos de tierras entre los Rebasando las fronteras de la identidad
comuneros. y del género
La prospección regional en Colta implicó la En Riobamba se sabe a nivel popular acerca de
conformación de un equipo de trabajo bilingüe, el la “fantástica” historia de Isabel Gramesón, mejor
mismo que estuvo formado por estudiantes de conocida como Isabel Godin porque se casó
pregrado de la Universidad San Francisco de Quito adolescente con Jean Baptiste Godin1. Isabel fue
(USFQ) y de la Pontificia Universidad Católica del una mestiza guayaquileña, dio a luz tres hijos que
Ecuador (PUCE) y por colaboradores locales de no le sobrevivieron y se quedó en Chambo
las comunidades de Majipamba, de Miraflores (Chimborazo) hasta que Godin arreglara su viaje
Cachipata, de Miraflores Cochabamba y de varias a Cayena (Guayana) en 1769 (Ortíz, 2012, p. 87).
otras comunas según el cronograma del recorrido. Isabel partió desde Baños (Tungurahua) por la ruta
Gracias a que a los comuneros les parecía una amazónica hacia Cayena, caminando y navegando
pérdida de tiempo invertir horas en una prospección por los afluentes del Amazonas. Este viaje la ha
arqueológica y les causaba molestia ser vistos convertido en un personaje histórico porque hizo
caminando con una mujer “extraña” en público, esta travesía en su “condición de mujer” con una
tuve el gusto de trabajar con comuneras (Figura 2). comitiva que integraba a sus dos hermanos, dos
Mi compañera de prospección desde las primeras esclavos de origen africano, dos niños y un par de
semanas hasta el final fue alguien de Miraflores hombres franceses. Sin embargo, la historia se
Cachipata (Parroquia Columbe), destacada líder empeña en convertirla en mártir/heroína porque
comunitaria y corista de la iglesia evangélica de su su cuerpo resistió más que el del resto de sus
comunidad. Adicionalmente prospectaron conmigo compañeros y sobre todo, por haber viajado “sola”,
su hija, un par de veces su concuñada, unas vecinas es decir, sin su marido. Uno de los detalles que más
de la comunidad de Miraflores Cochabamba, y por les impresionaron a los Kichwas de Canelos que
al menos un mes, me acompañó una joven la rescataron a orillas del Bobonaza fue que Isabel
profesional en finanzas, y miembro activo de la “llevaba pantalones de hombre, un rebozo y una especie de
comunidad y la iglesia de Colta Monjas, ubicada sandalias en los pies” (Ortíz, 2012, p. 99). Los
frente a la Laguna de Colta. testimonios tanto de los curas como de los Kichwas

149
12. Experiencias de una prospección arqueológica en territorio puruwá (Chimborazo)

coinciden en ratificar desde un discurso masculino, mejor de los casos, puede ser interpretada como
la insensatez, la osadía y el riesgo que una mujer la de una enfermera, encuestadora o trabajadora
se auto-provoca al llevar a cabo una expedición a social, pero también puede pasar como una “busca
la amazonía. maridos” (o prostituta) o sencillamente como una
Han pasado casi tres siglos desde el viaje de ladrona. Cuando conversaba con mis compañeras
Isabel, pero todavía hoy cuando quien dirige el de campo, me comentaban que esta percepción
trabajo de campo es una mujer mestiza, la ocurre porque, entre otras cosas, las mujeres no
comunidad (no solo en Colta) suele cuestionar deben usar pantalones y porque mis brazos carecían
primero su estado civil y su índice de fertilidad, y de manillas o pulseras, y aunque llevaba aretes, eran
luego la credibilidad de su estudio, siendo necesarios los collares que son indiscutibles
anticipadamente juzgada a través de un filtro indicadores del género femenino en la comunidad
masculino de identidad y de género. La experiencia puruwá. Desde las niñas hasta las ancianitas usan
de la prospección que vive una arqueóloga empieza anako, bayeta y decoraciones corporales así como
con la contratación de los ayudantes de campo; es el cabello largo sujeto con una cinta de color. No
muy difícil contratar hombres porque no quieren era tan importante hablar la lengua Kichwa como
ser “mandados” por una mujer. He tenido que lucir como una mujer. No obstante, la perspectiva
negociar la contratación de sus esposas o sus hijas con la que los ojos de la comuna perciben a la
con ellos, porque las mujeres no tienen derecho a arqueóloga resulta a veces ambivalente, porque
decidir trabajar como parte del equipo de luego de que se explica el trabajo de investigación,
prospección sin la autorización de sus esposos o los hombres hablan con ella de igual a igual y no
padres, y ellas lo hacen solo después de que uno cómo lo hacen con las mujeres de la comunidad
de ellos consiente su situación laboral. Aunque el que, desde mi perspectiva, se encuentran a diario
pago se ha hecho directamente a estas mujeres, he en una situación de sumisión. En cambio, las
preferido no preguntar quién se beneficia del fruto mujeres puruwaes en la mayoría de casos (no
de su trabajo. siempre), reciben a la investigadora con una sonrisa,
“Normalmente”, cotidianamente, machistamente, con solidaridad y están dispuestas a acompañarla
no se acostumbra a que una mujer mestiza camine en el trabajo, conversar e incluso, a hacerla cómplice
libremente por los terrenos. Su presencia, en el de las bromas sexistas sobre sus maridos.

Figura3. Actividades de la prospección en Colta.

150
Josefina Vásquez Pazmiño

En una ocasión particular, cuando mi compañera apuntan a que los hombres son sinónimos de armas,
de prospección decidió, por iniciativa propia, cigarrillos, vehículos y doctorados, mientras que
explicar a la directiva de una comunidad que yo las mujeres son rosas, plumas, joyas y pueden ser
era su hija, el trato conmigo y con ella fue distinto retratadas con un fragmento de la ópera Carmen
(Figura 3). Inmediatamente, fui tratada como una que reduce la capacidad mental de la mujer a la
mujer de la comunidad; es decir, sentí por primera inestabilidad y poca lucidez (Figura 4).
vez un maltrato más acentuado, fui juzgada por
estar perdiendo mi tiempo, recogiendo pedazos de Reflexiones finales
ollas del suelo sin sentido y sobre todo por la Así como es viejo el machismo, la feminista
vergüenza de no usar anako. Esa vez, uno de los también es una práctica muy antigua. Cristina Iglesia
hombres mayores le sugirió firmemente a mi amiga (2012, pp. 189-195) elabora una síntesis sobre los
que yo debería ponerme una ferretería en lugar de diversos episodios de reivindicación de las mujeres
perder el tiempo estudiando arqueología. en la época de la Independencia en la Argentina
La prospección en un área rural es solo uno de colonial y republicana. De forma opuesta a lo que
los múltiples espacios en donde se ejerce la el lector esperaría, el fraile argentino Castañeda en
desigualdad social entre hombres y mujeres; me 1820 empezó a publicar un periódico feminista
limito a hablar aquí sobre el trabajo de campo y titulado La Matrona Comendadora (Iglesia, 2012, p.
dejaré abierta la ventana para que se consideren 204). Él mismo escribió a viva voz desde la
los espacios de manifiesta e implícita desigualdad domesticidad y el patriotismo, hablando como
en el trabajo de laboratorio en nuestra profesión. mujer y creando relatos en donde las protagonistas
No hace falta ir al campo académico para ver que eran mujeres pero también lo eran las periodistas.
la relación desigual entre géneros es semejante tanto Lo más interesante que Iglesia destaca sobre
en comunidades nativas como en mestizas. Espacios Castañeda es una cita en que él afirma usar un
tan mundanos como los baños públicos resultan “estilo doméstico y sencillo, pues no hablo sino con
en escenarios en donde se reitera simbólicamente las matronas, que somos la misma naturalidad y
la diferencia desigual entre hombres y mujeres. En no entendemos de rodeos, ni necesitamos de
una hostería de la Sierra norte que visité, los letreros términos técnicos para explicar decentemente
que señalan el baño de hombres y de mujeres nuestros conceptos” (Iglesia, 2012, p. 208). Este

Figura 4. Letreros contemporáneos de los baños de una hostería en la sierra norte.

151
12. Experiencias de una prospección arqueológica en territorio puruwá (Chimborazo)

hombre sacerdote está consciente de que las


mujeres conceptualizamos diferente a los varones.
Las matronas y “escribinistas” de Castañeda son
ficticias pero igual de impulsivas y sinceras que las
mujeres creadas por Parsipur (2003). Esta autora
iraní inventa mujeres mágicas, que despiertan de
la muerte y se vuelven activistas como Madojt y
Munés, cuya fortaleza es hablar, llorar, crear porque
su afán es cambiar las normas masculinas del
mundo, y con esto comparte la idea de que si nos
quedamos calladas seguimos “normalizando”, es
decir, aceptando la desigualdad y fomentando
espacios de sumisión ante el discurso y el accionar
masculino.
La oportunidad de trabajar durante dos años
en Colta no sólo me permitió conseguir resultados
a escala regional de las ocupaciones precolombinas,
Figura 5. Mujeres en Salasaka.
los mismos que han sido presentados ya en otros
espacios académicos (Vásquez, 2016), sino La idea de presentar estas memorias personales
adicionalmente experimentar el trato que los al interior de un proyecto investigativo expresa
comuneros dan a una mujer mestiza y profesional. seguramente el sentir de muchas otras colegas que,
Experimenté también el ser considerada una mujer por lo general, al igual que yo, omitimos en nuestros
indígena y ellos dieron por hecho que una tiene informes y publicaciones aquellas situaciones
menos libertad de salir sola a trabajar en el campo. matizadas por el maltrato, la humillación y el miedo
La naturalización de la sumisión de la mujer, de la a ser agredidas en campo. La tentación de verme
violencia y de la exigencia de cánones de estética como mujer indígena y ser aceptada se cumplió
femenina es igual de inflexible tanto en la sociedad cuando una tarde en Salasaka (Figura 5), una amiga
mestiza como en la sociedad puruwá. No se trata de la comunidad me prestó su anako, su bayeta y
de victimizarse sino de poner de relieve que ser sus collares. Me dijo que los tupos los heredó de
mujer en arqueología requiere de romper fronteras su abuela y que eran artefactos de valor sentimental
interculturales y barreras de género, y es probable y familiar, insistió en que me pusiera sombrero
que los colegas no tengan que pasar por esta misma pese a que no indica género pero es parte esencial
situación y no tengan que manejar este discurso. de la identidad de la mujer salasaka. Por un
Es necesario a veces usar estrategias de defensa y, momento, pude ponerme de su lado, disfrutar del
por ejemplo, decir que estás casada y no divorciada, sentir de esa femineidad salasaka pero duró poco
y que tienes hijos esperándote en casa con el marido porque al ver su estera, recordé que ella duerme
para que tomen en serio tu trabajo o te dejen entrar sola en un recodo de la entrada de una tienda.
sola en su comunidad. El matrimonio y la Al presentar un texto, autoras y autores tendemos
fertilidad son tu carta de presentación. a pensar que los resultados propuestos van a servirle
152
Josefina Vásquez Pazmiño

de algo a alguien, al menos para discutir o refutar. Villa de Riobamba y los efectos del terremoto
Este testimonio comentado deja la sugerencia a de 1797. En La Antigua Riobamba: Historia
mis colegas hombres y mujeres, que cuando vayan Oculta de una Ciudad Colonial, pp. 87-108.
al campo con arqueólogas y estudiantes mujeres, Quito: Abya-Yala/ I. Municipio de Riobamba.
consideren que deben estar atentos a lo que puede Iglesia, C. (2012). Matronas comentadoras y doñas
sucederle a ellas. Muchas veces las mujeres callamos escribinistas: La disputa por la inclusión de
ante situaciones humillantes en la comunidad o las mujeres en la primera década del proceso
entre compañeros de trabajo y, si no estamos revolucionario en el Río de La Plata. En
pendientes, no estaremos listas para proteger o Escrituras y reescrituras de la Independencia,
protegernos de que estas situaciones perduren. editado por Camilla Cattrulla e Ilaria Magnani,
pp. 189-210.
Nota Jamieson, R. & Sayre, M. B. (2010). Barley and
1. Godin fue uno de los miembros de la Misión identity in the Spanish colonial Audiencia of
Geodésica de Francia hasta 1743 pero luego se Quito: Archaeobotany of the 18th century
volvió comerciante y emigró al Caribe para San Blas neighborhood in Riobamba. En
restablecer su economía (Ortíz 2012, p. 54). Journal of Anthropological Archaeology 29 (208-
218).
Referencias Jamieson, R. (2014). Hacienda ruins as sites of
difficult memory in Chimborazo, Ecuador.
Andrade, S. (2004) Protestantismo indígena. Procesos de Journal of Social Archaeology 14(2):224-243.
conversión religiosa en la provincia de Chimborazo, Jijón y Caamaño, J. (1927). Puruhá: Contribución al
Ecuador. Quito: Flacso Ecuador, Abya-Yala, conocimiento de los aborígenes de la provincia de
IFEA. Chimborazo de la República del Ecuador Vol. I
Casella, E. (2001). To Watch or Restrain: Female & II. Quito: Sociedad Ecuatoriana de
Convict Prisons in 19th Century Tasmania. Estudios Históricos.
International Journal of Historical Archaeology Pazmiño, R. (2000). La configuración urbana de la
5(1): 45-72. Villa del Villar Don Pardo: Riobamba en la
Cieza de León, P. (2005). 1518-1554 Crónica del Perú: época colonial. En La Antigua Riobamba:
El señorío de los Incas. Caracas: Biblioteca Historia Oculta de una Ciudad Colonial, pp. 51-
Ayacucho. 86. Quito: Abya-Yala/ I. Municipio de
Costales, A. (1984). Daquilema: El último guaminga. Riobamba.
Colección Análisis Histórico Vol 2. Quito: Peña, E. & Denmon, J. (2000). The Social
CEDIME. Organization of a Boardinghouse:
Gamboa, J. (2003). El precio de un marido. El significado Archaeological Evidence from the Buffalo
de la dote matrimonial en el Nuevo Reino de Waterfront. Historical Archaeology 34(1):79-96.
Granada. Pamplona (1570-1650). Colección Ortíz, C. (2012). Una historia de amor: Isabel Gramesón
Cuadernos Coloniales. Bogotá: Instituto de (Godín), 1728-1792. Segunda Edición.
Antropología e Historia. Chacana V. Riobamba: Casa de la Cultura
Gómez, N. (2000). La experiencia telúrica de la Ecuatoriana Núcleo Chimborazo.
153
12. Experiencias de una prospección arqueológica en territorio puruwá (Chimborazo)

Parsipur, S. (2003). Mujeres sin hombres. Tafalla: Jorge Ullua Hung y Dante Angelo. En la
Editores Independientes Txalaparta. VIII Reunión del TAAS 2016, La Paz, 23-27
Rojas, N. (2014). Las criollas y sus trapos: Matices mayo.
de la moda femenina caraqueña durante la Verneau, J., & Paul Rivet. (1912) Ethnographie ancienne
segunda mital del siglo XVIII. En Se acata de l´Équateur, fasc.1 T. VI. Mission du service
pero no se cumple. Historia y Sociedad en la géographique de l´Armée pour la mesure d´un arc
Provincia de Caracas (XVIII), pp. 217-287. de méridien équatorial en Amérique du Sud sous le
Colección Seminarios. Caracas: Archivo contrôle scientifique de l´Académie des Sciences 1899-
General de la Nación, Centro Nacional de 1906, Paris.
Historia. Viteri, M. A. (2013). Las niñas en el Ecuador. En
Terán, R. (Ed.) (2000). La Antigua Riobamba: Historia Niñez excluida en el Ecuador contemporáneo. Pp.
Oculta de una Ciudad Colonial. Quito: Abya- 67-85. Margarita Velasco (Compiladora).
Yala/ I. Municipio de Riobamba. Quito: Plan Internacional Ecuador,
Vásquez, J. (2016). Colta: Comunidades actuales y Fundación Observatorio Social del Ecuador.
arqueológicas en conflicto, Chimborazo, Yánez Quirola, F. (1992). Monografía de la parroquia
Ecuador. Ponencia presentada en el Simposio de Columbe, Provincia de Chimborazo 1579-1991.
3: Paisajes en conflicto: Procesos, sociedades, personas. Cayambe: Abya-Yala.
Organizado por Eduardo Herrera Malatesta,

154
13. El papel de las arqueólogas en el marco de la
institucionalidad del Instituto
Nacional de Patrimonio Cultural (INPC)

Rocío Murillo Macay

Introducción de la investigación a este patrimonio. Incluye una


El mantener, recuperar, proteger, desarrollar, tabla (Tabla 1) que enlista los instrumentos
preservar, conservar el patrimonio cultural del multilaterales de protección del patrimonio
Estado son deberes colectivos de todos los arqueológico y paleontológico (acuerdos bilaterales
ecuatorianos, mientras que el ejercicio del control y convenciones internacionales.
técnico para todas esas actividades, y para el
desarrollo de la investigación, son finalidades y El papel de las arqueólogas en la
competencias del Instituto Nacional de Patrimonio institucionalidad / INPC
Cultural (INPC). Este documento resume los La protección del patrimonio cultural
artículos de la Constitución Política, base para la arqueológico, que, a diferencia de otros patrimonios
normativa legal vigente para el control del culturales, es de propiedad del Estado, depende en
patrimonio cultural arqueológico y paleontológico buena medida de la existencia y aplicación adecuada
del Ecuador. Adicionalmente se hace un recuento de las legislaciones nacionales (decretos, leyes,
sobre el papel de las arqueólogas del INPC, desde reglamentos, etc.) y de las convenciones
su creación en 1978; observaciones sobre el déficit internacionales. La importancia de la legislación, y
de profesionales en arqueología en las décadas de sobre todo su aplicación adecuada, es indiscutible.
los 70s y 80s, tiempo durante el cual las instituciones Dentro de este contexto, la normativa vigente para
públicas enfrentaban casos relacionados con el la protección del patrimonio cultural arqueológico
huaquerismo y el tráfico ilícito de bienes culturales a nivel nacional se resume de la siguiente manera:
patrimoniales arqueológicos y paleontológicos en La Constitución ecuatoriana, en su artículo 57,
el Ecuador. Se analiza el perfil de los profesionales numeral 13, determina que uno de los deberes
que ocupaban cargos públicos en el INPC y en la primordiales del Estado es: “Proteger el patrimonio
Dirección Cultural del ex Banco Central, se analizan natural y cultural del país.” La responsabilidad del
conceptos sobre equidad de género en el INPC y Estado de “velar, mediante políticas permanentes,
se menciona qué instancia garantiza la igualdad de por la identificación, protección, defensa,
género, en caso de que ese derecho haya sido o sea conser vación, restauración, difusión y
vulnerado. acrecentamiento del patrimonio cultural tangible
Por otra parte, también se enlistan competencias e intangible,…” está plasmada en el numeral 1 del
del Área de Arqueología del INPC, con base en la artículo 380, y garantiza que esos bienes serán
Ley Orgánica de Cultura (LOC), para el control inalienables, inembargables e imprescriptibles (Art.
del patrimonio cultural arqueológico y antropológico, 379) (Asamblea Constituyente, 2008).
y las competencias relacionadas con el desarrollo La responsabilidad de protección del patrimonio

155
13. E l papel de las arqueólogas en el marco de la institucionalidad del
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC)

cultural del Estado es compartida, la misma N° 1428, 2017). La red está conformada por todos
Constitución Política establece como deberes los sitios, zonas, lugares o áreas arqueológicas y
colectivos de los ecuatorianos, el: “Mantener, paleontológicas en el territorio nacional (Asamblea
recuperar, proteger, desarrollar y preservar su Nacional, 2016); su gestión puede ser delegada a
patrimonio cultural…” (Art. 57, numeral 13). Y, los GADs, provinciales, municipales, parroquiales,
entre los deberes y responsabilidades de los instituciones públicas o privadas, académicas o
ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la educativas nacionales o extranjeras, comunidades,
Constitución y la Ley: “Conservar el patrimonio (Decreto Ejecutivo N° 1428, 2017), a excepción
cultural y natural del país, y cuidar y mantener los de los sitios arqueológicos y paleontológicos
bienes públicos” (Art. 83, numeral 13) (Asamblea considerados como emblemáticos por el ente rector;
Constituyente, 2008). en este caso le corresponde al Ministerio de Cultura
Esta responsabilidad compartida, involucra a y Patrimonio.
los Gobiernos Autónomos Descentralizados La sección quinta del Código Orgánico Integral
(GADs), municipales, quienes tienen la Penal denominada Delitos contra el derecho a la
responsabilidad de formular, aprobar, ejecutar y cultura, a través de sus artículos 237, 238, 239 y
evaluar los planes, programas y proyectos destinados 240, sanciona a quienes dañen, deterioren,
a la preservación, mantenimiento y difusión del sustraigan, destruyan total o parcialmente bienes
patrimonio arquitectónico, cultural y natural de su pertenecientes al patrimonio cultural del Estado;
circunscripción (Art. 144). Sin embargo, sigue a quienes ilícitamente transporten, adquieran,
siendo responsabilidad del gobierno central, emitir enajenen, inter medien, intercambien o
las políticas nacionales, salvaguardar la memoria comercialicen, falsifiquen, sustituyan o adulteren
social y el patrimonio cultural y natural; le bienes pertenecientes al patrimonio cultural del
corresponde entonces declarar y supervisar el Estado (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
patrimonio nacional y los bienes materiales e 2014). La Ley Orgánica de Cultura (LOC) y su
inmateriales incluidos los arqueológicos y los Reglamento General prohíben, permiten, y regulan
paleontológicos (Consejo Nacional de las actividades inherentes a la protección del
Competencias, 2015). patrimonio cultural del Estado. Actualmente está
Ante esta responsabilidad, el Estado, a través en proceso de aprobación del reglamento que regula
de la Ley Orgánica de Cultura, ratifica al Instituto las investigaciones arqueológicas y paleontológicas
Nacional de Patrimonio Cultural la potestad del en el país.
ejercicio del control técnico del patrimonio cultural Corresponde a los técnicos del área de
y del desarrollo de las investigaciones, en arqueología de la Dirección de Conservación y
coordinación con la política pública emitida por el Salvaguardia, del Patrimonio Cultural del INPC,
Ministerio de Cultura y Patrimonio, y la gestión no formular y aplicar acciones para la gestión del
solo del control técnico y del desarrollo de la patrimonio cultural arqueológico y paleontológico
investigación sino también del Sistema Ecuatoriano del país, acciones enmarcadas dentro de la
de Áreas Arqueológicas y Paleontológicas, presidir normativa legal vigente. El rol de la mujer es muy
y administrar la Red de Áreas Arqueológicas y importante dentro de ese equipo de profesionales
paleontológicas del Ecuador, (Decreto Ejecutivo del INPC que registran, inventarían, delimitan,
156
Rocío Murillo Macay

inspeccionan, realizan seguimiento, investigan, denominación masculina (arqueólogo, restaurador,


elaboran, evalúan y aprueban propuestas e informes arquitecto, entre otras); sin embargo, la desigualdad
de investigación arqueológica y paleontológica, de género en el área de arqueología, y en general
definen niveles de afectación y de sensibilidad del en el INPC, fue superada desde su misma creación
patrimonio cultural arqueológico, se involucran en en 1978.
los procesos de acción, remediación, y mitigación. Actualmente, de los 14 profesionales en
En el Ecuador, las políticas públicas han logrado arqueología de la matriz y de sus regionales, el 50%
grandes avances en materia de igualdad de género. está representado por mujeres. Vale la pena recordar
La Constitución Política del 2008, crea los Consejos que recién desde hace diez años, las convocatorias
Nacionales para la Igualdad, entre ellos el de Género, para llenar vacantes son abiertas al público, con
cuya responsabilidad es la de asegurar la plena una nominación del puesto que promueve la
vigencia y el ejercicio de los derechos consagrados igualdad de género, sin discriminación por sexo,
en la Constitución (Consejo Nacional para la como lo estipula nuestra Carta Magna.
Igualdad de Género, 2017). Actualmente, en el Respecto al término equidad de género, Rafael
campo laboral, es una realidad; las leyes de Correa lo define de la siguiente manera: “Equidad
protección de la equidad laboral y de oportunidades de género es igualdad de derechos, mismos derechos
han dado sus frutos, son muchas las campañas para hombres y mujeres” (Correa, 2014).
contra el machismo, que promueven la igualdad Enmarcados en este acertado concepto, y a pesar
de género (Morales, 2017). de que los patrones sociales tradicionales infieren
Tomando en cuenta el principio constitucional que la participación en el mercado laboral en
que estipula que hombres y mujeres son iguales actividades relacionadas con la protección de los
ante la Ley, y por lo tanto todas las personas sin sitios arqueológicos y con la investigación
distingo alguno tenemos los mismos derechos, arqueológica, limita a la mujer para asumir
corresponde a la Defensoría del Pueblo del Ecuador, competencias inherentes con actividades que
instancia cuya misión, entre otras, es la de garantizar involucran esfuerzo físico (por ejemplo, remoción
la no discriminación por sexo, “analizar las de tierra, recorridos pedestres en zonas agrestes,
relaciones desiguales de poder y las prácticas de toma de decisiones, entre otras), las funciones de
discriminación que afectan especialmente los los empleados de un mismo rango en el INPC, son
derechos de las mujeres…”. (DPE, 2016, p. 9) las mismas para arqueólogos y arqueólogas.
El INPC, como toda institución pública, desde Desde la creación del INPC hasta nuestros días
su creación, ha reconocido los derechos y son varias las mujeres que de una u otra manera
responsabilidades establecidos en la Constitución han formado parte del equipo de arqueología del
Política y en las normativas aplicables a servidores INPC, en calidad de asistentes de arqueología,
públicos, al margen del sexo, femenino o masculino. arqueólogas y hasta de directoras de lo que fue el
Es decir, existen las mismas oportunidades para Departamento Nacional de Arqueología e Historia
cada funcionario(a). Pese a que los puestos para (DENAHI); ellas son: María del Carmen Molestina,
desempeñar cargos públicos en las instituciones Victoria Domínguez, Paulina Terán, Pilar Zambrano,
del Estado podían ser ocupados por hombres o Mónica Bolaños, María Fernanda Vallejo, Rocío
mujeres, sus partidas presupuestarias tenían una Murillo, Tatiana Romanienko, Rita Díaz, Ximena
157
13. E l papel de las arqueólogas en el marco de la institucionalidad del
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC)

Landázury, María Isabel Silva, María Luisa Moreira, centro de investigaciones, dictaba clases de
Cecibel Abril, Elizabeth Bravo, Beatriz Ayabaca, arqueología a estudiantes de ambas carreras. Los
María Soledad Plaza, Dayuma Guayasamín, Kelita becarios del Centro de Investigaciones
Pérez, Ana Belén Zambrano, Silvia Figueroa y Arqueológicas de la PUCE, además de ser
Andrea Yánez; la participación de Figueroa y Yánez estudiantes de Historia pura o de Historia y
fue a través de la Dirección de Riesgos del Geografía, se entrenaban en actividades relacionadas
Patrimonio Cultural y de Inventario de bienes con las investigaciones arqueológicas ejecutadas
arqueológicos, respectivamente. por Pedro Porras, mediante contrato de beca de
entrenamiento, suscrito entre el estudiante y la
La profesionalización de la arqueología en universidad. El becario fungía de asistente de
el Ecuador arqueología, prestaba sus servicios cuatro horas
En la década de los 70s el país no contaba con diarias, durante uno o más semestres mientras
centros de educación superior que ofertaran la duraba la carrera universitaria. Vale la pena
carrera de arqueología. Sin embargo, como política mencionar que durante mis dos años de becaria
de Estado, para contribuir a recuperar el patrimonio en dicho Centro de Investigaciones Arqueológicas,
cultural arqueológico que estaba en riesgo de pude observar que esta ocupación atraía más a
destrucción y de tráfico ilícito, el país contaba ya estudiantes mujeres de Ciencias de la Educación,
con la Dirección Cultural del Banco Central y con durante tres semestres entre 1986 a 1988. Durante
el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. El esos dos años el 100% de los becarios éramos
primero con funciones relacionadas con la mujeres, con excepción de un semestre, en que
adquisición, conservación, investigación, exposición, tuvimos un solo compañero de sexo masculino, de
exhibición de bienes culturales patrimoniales, y el Ciencias Históricas, ocupando uno de estos puestos.
segundo con funciones relacionadas con el control, En el INPC, asumieron las funciones de
protección, conservación e intervención del arqueólogos personas (en alto porcentaje de sexo
patrimonio cultural. En ambas instancias existían femenino) que sin tener un título profesional en
partidas para contratar arqueólogos que cumplan arqueología, habían adquirido amplia experiencia
las funciones arriba mencionadas, sin embargo no en prácticas de campo, laboratorio, análisis e
existían profesionales con ese perfil. interpretación de contextos arqueológicos.
Los primeros en afrontar esas funciones fueron Fue recién en el año de 1981 que la Escuela
profesionales en formación, de la carrera de Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) crea la
Antropología de la Pontificia Universidad Católica carrera de Arqueología en el Ecuador, bajo la
del Ecuador (PUCE), estudiantes que cursaban dirección del Dr. Jorge Marcos. Sin embargo al
talleres de arqueología dictados por el Dr. Ernesto terminar la década de los 80s el país solo contaba
Salazar. Estos profesionales en formación de con nueve profesionales en arqueología, la mayoría
Ciencias de la Educación con especialidad en mujeres, graduados de la ESPOL: Mary Jadán,
Historia y Geografía, a la vez eran becarios del Nieves Zedeño, Victoria Domínguez, Paulina Terán,
Centro de Investigaciones Arqueológicas de la Mari Jo Sutliff, Osvaldo Tobar, César Veintimilla,
PUCE, cuyo director era el sacerdote josefino Pedro Marcos Suárez y Rita Álvarez (Moreira, 2017) (Mejía,
Porras Garcés. Este último, además de dirigir dicho 2017), es decir el 66.66% profesionales arqueólogas
158
Rocío Murillo Macay

y el 33.33% profesionales arqueólogos, y como si Banco Central, se fusionó con el nuevo Ministerio
esto fuera poco, en la década de los 90s se cierra de Cultura, limitando sus funciones, y ratificando
la carrera (Mejía, 2017). Una vez más, enfrentamos al INPC la finalidad del desarrollo de la investigación
un déficit de arqueólogos profesionales en el y el ejercicio del control técnico del patrimonio
Ecuador, justo cuando los estudios de impacto cultural.
ambiental empiezan a incluir en sus estudios, el Dentro del desarrollo de la investigación están
componente arqueológico. A finales de la primera las siguientes actividades:
década del siglo XXI, la Pontificia Universidad • P r o t o c o l o s p a r a i nve s t i g a c i o n e s
Católica del Ecuador oferta la carrera de arqueológicas y paleontológicas.
antropología con mención en arqueología; por • Propuestas y proyectos de investigación
ahora, son pocos los estudiantes que han obtenido arqueológicas.
su título profesional. • Gestión para el financiamiento para la
La creación de estas dos escuelas de arqueología, ejecución de investigaciones arqueológicas.
contribuye al buen ejercicio de la investigación • Ejecución de investigaciones arqueológicas.
arqueológica, garantiza el ejercicio de la profesión, • Dentro del control técnico están:
puesto que el título de tercer nivel es el único título • Normas técnicas para la supervisión del
“… orientado a la formación básica en una disciplina, patrimonio cultural arqueológico y
o a la capacitación para el ejercicio de una profesión. paleontológico, para su aprobación.
Corresponden a este nivel los grados académicos • Aprobación de propuestas de investigación
de licenciado…” (Ley Orgánica de Educación arqueológica para su autorización.
Superior, 2010). Esta aclaración es necesaria puesto • Seguimiento a los proyectos de investigación
que, como es de conocimiento general, dos arqueológica y / o paleontológica.
universidades públicas han ofertado maestrías en • Aprobación de infor mes de las
arqueología abierta a todo tipo de profesionales investigaciones arqueológicas para la emisión
sin considerar como requisito el título de tercer del dictamen favorable.
nivel en arqueología. No es extraño que arquitectos, • Delimitación de sitios arqueológicos y
abogados, profesores, ingenieros en turismo, entre paleontológicos, para su gestión.
otros, ostenten título de maestría en arqueología • Asistencia técnica a los GADs municipales
sin haber obtenido una formación académica previa en la elaboración de Ordenanzas que regulen
en esta disciplina. el uso del suelo en predios con sitios
Para el año 2017, el Ecuador ya cuenta con dos arqueológicos monumentales.
universidades que ofertan la carrera de arqueología • Registro e inventario los bienes arqueológicos
a nivel de licenciatura (título de tercer nivel); la y paleontológicos. (muebles e inmuebles) e
Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), que volvió ingreso en el Sistema de Información del
a abrir la carrera, y la Pontificia Universidad Católica Patrimonio Cultural del Ecuador.
del Ecuador (PUCE). • Certificados de no afectación al patrimonio
Mientras tanto a finales de la primera década cultural arqueológico y paleontológico.
del siglo XXI y con la reestructuración de las • Directrices para las creaciones de la Red de
instituciones públicas, la Dirección Cultural del ex Áreas arqueológicas y paleontológicas.
159
13. E l papel de las arqueólogas en el marco de la institucionalidad del
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC)

• Gestión para la incorporación de sitios en primera instancia, atendiendo a la demanda


arqueológicos y sus componentes, en lista generada por las instituciones públicas que iniciaban
indicativa para patrimonio mundial. un control aún incipiente de estas actividades.
• Coordinación de acciones para la Casi al mismo tiempo, con la creación del INPC,
conservación de patrimonios mundiales. a finales de la década de los 70s, la ESPOL inicia
un proceso de profesionalización de la carrera, y
Conclusiones es aquí donde la mujer ocupa un rol muy importante,
Si bien es cierto que la actividad arqueológica sobre todo paritaria; la oferta académica atrajo
en el país tuvo como protagonistas a investigadores aspirantes sin distinción de edad, sexo y estrato
de sexo masculino, algunos sin una formación social, arqueólogas ecuatorianas, que con sus
académica en arqueología, fueron adquiriendo investigaciones, dentro y fuera del país, han
experticia en el manejo de los bienes patrimoniales aportado con nuevos conocimientos sobre la
arqueológicos, excavación e interpretación de permanencia e identificación de grupos humanos
contextos arqueológicos, poco a poco la mujer fue asentados en el actual territorio ecuatoriano.
ganando espacio e involucrándose en este campo,

Tabla 1. Instrumentos multilaterales de protección del Patrimonio Cultural arqueológico


Acuerdos bilaterales Convenciones Internacionales

• En 2003 se creó el Comité Técnico Nacional contra el Tráfico Ilícito • Convención de la UNESCO sobre las medidas que deben
de Bienes Culturales, conformado por el Director del Instituto adoptarse para prohibir e impedir la importación, la
Nacional de Patrimonio Cultural, quien preside las reuniones, un exportación y la transferencia de propiedad lícitas de bienes
delegado de la Conferencia Episcopal, un representante del Ministerio culturales, 1970.
Fiscal quien es el Secretario, un delegado de la INTERPOL, un
delegado de ICOM, un delegado del Ministerio de Relaciones
Exteriores, y un representante de la Sociedad Civil.
• Convención de la UNESCO sobre la protección del
Patrimonio Cultural Subacuático, 2001.

• Acuerdo bilateral con Perú: Convenio para la Protección del


patrimonio cultural y recuperación de bienes arqueológicos, artísticos
• Decisión 588, Sustitución de la Decisión 460 sobre la
e históricos (13.I.1997). protección y recuperación de bienes del patrimonio cultural
de los Países Miembros de la Comunidad Andina.

• Acuerdo bilateral con Colombia: Aprobatoria del Convenio para la


recuperación y devolución de bienes culturales robados (2000).

• A nivel nacional, con la INTERPOL y con la Policía Judicial, para el


decomiso de obras de arte de las épocas prehispánica, colonial y
republicana, en los aeropuertos internacionales, en las oficinas de
correos, y en las fronteras Norte y Sur del país, actualmente existen
sentencias con prisión contra traficantes de piezas arqueológicas.

Elaborado por: Rocío Murillo Fuente: INPC

160
Rocío Murillo Macay

Referencias
DPE. (2016). Política Institucional de Igualdad de
Asamblea Constituyente. (20 de Octubre de 2008). Género 2016 - 2017. Quito: Defensoría del
Constitución de la República del Ecuador. Pueblo del Ecuador.
Quito, Pichincha, Ecuador. Ley Orgánica de Educación Superior, R.O. 298
Asamblea Nacional. (30 de Diciembre de 2016). (Niveles de formación de la educación
Ley Orgánica de Cultura. Registro Oficial N° superior 12 de Octubre de 2010).
913, pp. 1-35. Mejía, F. (28 de septiembre de 2017). Escuela de
Consejo Nacional de Competencias. (2015). Código arqueología ESPOL. (R. Murillo,
Orgánico de Organización Territorial, Entrevistador)
Autonomía y Descentralización (Cootad). Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Quito: CNC. (Primera edición de 2014). Código Orgánico
Consejo Nacional para la Igualdad de Género. (26 Integral Penal. Quito: Gráficas Ayerve C. A.
de Septiembre de 2017). Recuperado de www. Morales, R. (26 de septiembre de 2017). La Equidad
igualdadgenero.gob.ec/reseña-historica/ de género en Ecuador. Recuperado de La
Correa, R. (2014). Enlace ciudadano N° 400. Equidad de género en Ecuador: https:77es.
Guayllabamba: Presidencia de la República scribid.com/doc/37778791/La-Equidad-de-
del Ecuador. genero-en-Ecuador
Decreto Ejecutivo N° 1428. (6 de junio de 2017). Moreira, M. (28 de septiembre de 2017). La escuela
Reglamento General a la Ley Orgánica de de arqueología de la ESPOL. (R. Murillo,
Cultura. Suplemento Año N° I - N° 8, pp. Entrevistador)
1-29.

161
14. Imaginarios, oportunidades
y desigualdad de género:
de la academia a la práctica arqueológica

Kyra Torres Jiménez y Erikka Moncayo

en el desarrollo de la actividad productiva (eficacia laboral


Trabajo y cultura de la cultura), todo ello mediado por los procesos de
Actualmente, la actividad laboral, sea productiva conflicto y negociación que ocurren durante el ejercicio
del trabajo, embebidos en estructuras sociales y culturales
o improductiva, en términos marxistas (Bottomore, más amplias. (Reygadas, 2002, p. 119)
1984), se convierte en un elemento central e
inherente a la vida del ser humano y, por lo tanto, No obstante, como añade Reygadas (2002, p.
una esfera indispensable para comprenderlo con 115), “falta un tercer elemento que pueda
relación a su entorno social y cultural. El enfoque desempeñar el papel de mediación de los dos
antropológico busca estudiar al ser humano dentro procesos hasta aquí analizados. Este elemento es
de su trabajo de manera integral. En el ejercicio el de la interacción entre los individuos en el trabajo,
laboral, “el arqueólogo participa de, contribuye a, interacción que, en forma ineludible, tiene también
se valida por, y actualmente reproduce las una dimensión simbólica”. En otras palabras,
estructuras sociales y políticas de forma leal” (Gero, necesariamente ambos procesos - eficacia simbólica
1999, p. 352), por lo que se convierte en un sujeto del trabajo y eficacia laboral de la cultura- pasan
de estudio viable para la antropología del trabajo, por las relaciones que los sujetos entablan entre
atravesada por otras áreas de estudios socioculturales ellos, con la sociedad y con sus medios de trabajo.
como los de género, etnia y clase. Las identidades producidas en torno al medio
Rieznik (2001, p.12) señala que “el trabajo del
laboral, por tanto, son construcciones sociales y
hombre reposa en su carácter único a partir de la culturales en constante cambio, negociación y pugna,
posibilidad del pensamiento conceptual, de la inseparables de las estructuras que las producen y
capacidad de abstracción y de representación reproducen, y pueden atravesar distintos ámbitos
simbólica. Su origen es la naturaleza única del de la esfera humana. Se puede entonces, integrar
cerebro humano”. Es por ello que no se debe reducir una variable más, que es tomada en cuenta por las
el concepto de trabajo únicamente a una actividad antropologías del trabajo y que puede estar
física con resultados materiales, sino también tomar profundamente ligada a la identidad: el género. Esta
en cuenta su dimensión simbólica: las ideas, palabra aparece por primera vez en estudios
percepciones, sentimientos y actitudes que se psicoanalíticos a principios de la década de los
producen, reproducen y transforman dentro de la sesenta, que determinaron que “sexo es un término
actividad laboral o lo que se conoce como “culturas biológico, mientras que género es psicológico y
del trabajo”. El incluir esta definición implica, cultural” (Díaz-Andreu, 2005, p.14).
[…] investigar las maneras en las que el proceso laboral El concepto de género se difunde debido a los
repercute en la producción de significados (eficacia
planteamientos feministas que comenzaron a tomar
simbólica del trabajo) y las influencias que ejerce la cultura

163
14. Imaginarios , oportunidades y desigualdad de género:
de la academia a la práctica arqueológica

fuerza a lo largo de los años setenta. Éstos cabo en el trabajo.


empezaron a ocupar un papel de preeminencia Es relevante también cómo cuestiones de clase
dentro del mundo científico y académico, lo que y etnia pueden estar profundamente entrelazadas
condujo a que exista un reconocimiento al con aquellas de género dentro del ámbito laboral,
verdadero valor de las aportaciones feministas en pues las estructuras que reproducen y sostienen
el ámbito de las ciencias sociales; así se rescató el las desigualdades de género, etnia y clase se afirman
valor de la mujer no solo en la esfera científica y en el ámbito sociopolítico y económico. En América
académica, sino también fuera de esta (Falcó, 2003). y, específicamente, en Ecuador, una mujer transexual
En la actualidad, el género “no es entendido mestiza de un país pequeño latinoamericano tiene
como una categoría ni esencia del cuerpo, sino que menos oportunidades de crecimiento laboral que
es un proceso cambiante e inestable y más que un hombre blanco estadounidense o europeo,
nada que se encuentra entrelazado inexorablemente aunque su nivel de estudios sea el mismo.
con otros marcos de identidad, tales como En este caso, es ilustrativo el trabajo de Smith
sexualidad, edad y etnia” (Alberti, 2001, p.03). En (2002). El autor, en su artículo, Race, Gender, and
adición, ilustra caminos en los cuales diferentes Authority in the Workplace: Theory and Research, expone
roles y actitudes son socialmente construidas, y cómo cuestiones de raza y género influyen en la
“cumple un papel fundamental como uno de los desigualdad de oportunidades al momento de
principios estructurales esenciales y básicos que acceder a puestos de trabajo que signifiquen
organizan las relaciones sociales” (Díaz-Andreu, autoridad y, a nivel macro, cómo esto influye en
2005, p. 17). que aquellos que no pertenecen al grupo “blanco-
A lo largo de la historia, hombres y mujeres han anglo-europeo” se ubiquen en estructuras
tenido que seguir un comportamiento diferenciado, marginales de la economía de Estados Unidos. No
en donde a cada uno se le ha otorgado socialmente obstante, se considera que gran parte de las
un rol específico, lo cual tiene como consecuencia conclusiones del texto pueden ser trasladadas a
una división en cuanto a las funciones que debe buena parte de Occidente, incluyendo a los países
cumplir dentro de una sociedad determinada. Dicha latinoamericanos, con sus debidos matices.
división se ha dado en torno al género, recordando
que no se refiere solo a lo masculino o femenino, Género y academia
pues se puede incluir también a las identidades De la mano del marco teórico presentado, las
queer, tercer género, entre otras; con lo cual se autoras del presente texto llevaron a cabo un estudio
consigue que cada persona posea valores, de caso que ilustra, de forma diacrónica, cómo la
comportamientos, creencias, y formas diferentes práctica de investigación y publicación en la
de relacionarse con el “otro”. Este suceso, como academia -no solo dentro de la arqueología- está
lo plantea Falcó (2003), es conocido como sesgada por una discriminación de género y racial.
“identidad de género”, es decir, la identificación Para ello se tomó como muestra 593 revistas
que cada individuo se da a sí mismo sobre una base National Geographic, de enero de 1988 a diciembre
netamente cultural y psicológica. Por todo lo dicho, de 1990 y de enero del 2008 a diciembre de 2010,
este criterio definitivamente influye en las en donde consta si las publicaciones fueron escritas
estructuras, relaciones y acciones que se llevan a por un hombre o una mujer. En adición, se analizó
164
Kyra Torres Jiménez y Erikka Moncayo

la composición de género y el origen de aquellos Rights Data Collection (CRDC), que analiza el nivel
que ostentan los puestos de autoridad de la revista, de escolaridad de las mujeres entre preescolar,
tomando como muestra a los miembros de los escuela secundaria y postsecundaria entre los años
Comités de Investigación y Exploración de 1988 de 1976 a 2010, señala que el porcentaje de
a 1990 y de 2008 a 2010. graduadas del género femenino, es igual e incluso
Los resultados son reveladores: en el gráfico 1, supera al número de graduados masculinos, en
que corresponde al género de los autores de los ciertas áreas académicas -por ejemplo, Biología y
artículos publicados entre 1988 y 1990, se observa Química- (Department of Education USA, 2012),
que las publicaciones de autores masculinos son lo que indicaría que este bajo porcentaje dentro de
predominantes, con un 87%, frente a un 9% de la revista, no se debe precisamente a un déficit
autoras femeninas, las coautorías, por su parte, académico de las mujeres.
ocupan un 4%. Estas cifras apoyan la hipótesis El número de las coautorías indica que un tercio
del predominio masculino en publicaciones de las mujeres que publicaron en National
científicas, producto de un posible sesgo Geographic, en ese período de tiempo, lo hicieron
androcéntrico en la academia. junto con hombres. En muchas de las publicaciones
Además del mencionado sesgo, varias causas incluso iba el nombre de éstos primero. Esto podría
podrían dar lugar a esta diferencia entre suponer que una forma de validar las publicaciones
publicaciones femeninas y masculinas, por ejemplo, de las mujeres en el campo científico fue hacerlo
el grado de escolaridad femenina, el número de con colegas masculinos. El debate en este ámbito
mujeres trabajando en las áreas de conocimiento continúa abierto y merece mayor atención en
de la revista en este período de tiempo, entre otras. futuras investigaciones.
En el primer caso, es necesario anotar que, en En el gráfico 2, que corresponde al porcentaje
términos generales, a partir de mediados de la de publicaciones de autores masculinos y femeninos
década de los 80, en EEUU, el número de graduados veinte años después, es posible notar que el acceso
en niveles de educación superior y posgrado, de de las mujeres a las publicaciones mejora con un
género femenino es mayor al masculino (Statista, 36.48%. No obstante, con un 63.25% de los
s.f. a y b). artículos publicados, sigue existiendo una
De la misma forma, según información del Civil predominancia de la autoría masculina. Es decir,

Figura 1. Porcentaje de publicaciones de autores masculinos y femeninos (1988-1990)

165
14. Imaginarios , oportunidades y desigualdad de género:
de la academia a la práctica arqueológica

Figura 2. Porcentaje de publicaciones de autores masculinos y femeninos (2008-2010).

Figura 3. Miembros del Comité de Investigación y Exploración (1988-1990).

todavía no existe una completa equidad entre las la primera y la segunda muestra podemos notar
cuotas de publicación otorgadas a los hombres y que, si bien hay un avance acortando la brecha de
a las mujeres. Tan solo se encontró una coautoría género, hay poco o ninguno en la situación de las
mixta. En forma diacrónica, al comparar ambas minorías étnicas. Aun cuando hay más mujeres
muestras, destaca el que se reducen las coautorías publicando esto no quiere decir que existan más
y aumenta el número de publicaciones femeninas, autoras de origen distinto al norteamericano-
esto podría respaldar el supuesto de que en un europeo. El mismo caso se da entre los hombres:
principio las mujeres investigan y publican junto entre 1988 y 1990, gran parte son estadounidenses
a sus colegas masculinos para tener un espacio en o europeos y entre 2008 y 2010, hay alrededor de
el campo científico. Después de 20 años de lucha una decena de distinto origen. Este ligero
de las mujeres para ser incluidas en el mundo incremento se podría deber solo al aumento en el
académico, éstas ya no tendrían la necesidad de número de publicaciones totales examinadas.
trabajar en conjunto por tener visibilidad, por lo Por su parte, el Comité de Investigación y
que sube el número de publicaciones de mujeres. Exploración de la revista ha sido considerado como
A lo largo de los veinte años transcurridos entre un reflejo de los puestos de autoridad en la revista

166
Kyra Torres Jiménez y Erikka Moncayo

Figura 4. País de origen de los miembros del Comité de Investigación y Exploración (1988-1990).

National Geographic debido a que, como el New pudo encontrar su origen. En cuanto a los hombres,
York Times (1990) describe, éste participa en la solo hay un miembro que saldría del ya mencionado
financiación de cientos de proyectos de investigación estereotipo, pues éste nació en la India (Referirse
en geología, arqueología, antropología, botánica, a los gráficos 5 y 6). Cabe destacar que en los dos
astronomía y ciencias afines. Lo que le otorga períodos de tiempo presentados los cargos de mayor
capacidad de decisión sobre los fondos otorgados, autoridad -presidente, vicepresidente, secretario y
las personas que investigarán, y los temas de editor-, son ocupados por hombres, lo que
investigación. coincidiría con aquello ya planteado por Smith
En el Comité de los años 1988-1990, de los 18 (2002, p. 535) al argumentar que “si las mujeres
miembros solo una es mujer, Betty Meggers, tienen autoridad, es en niveles muy inferiores [a
investigadora de gran trayectoria, blanca y de origen los hombres]”.
estadounidense. En cuanto a las autoridades
masculinas, dos pertenecen a China y Holanda, pero Mujeres y arqueología
no se pueden considerar minorías étnicas excluidas, En este punto, y siguiendo la línea del simposio
pues el primero, al ser asiático, no tiene mayor que dio origen a esta publicación, se considera
desventaja en el mercado laboral de Estados Unidos necesario hacer un acercamiento a la situación de
(Smith, 2002) y el segundo es europeo (Referirse las mujeres en la arqueología; pues cabe preguntarse
a los gráficos 3 y 4). si esta desigualdad de oportunidades evidente en
Para el período comprendido entre 2008 y 2010 el mundo académico, en general, afecta también
se observa un incremento en el número de mujeres al ámbito de la arqueología ecuatoriana, en
en los cargos de autoridad: de los 17 miembros, 4 específico.
corresponden al género femenino, lo cual indica Se toma, entonces, como punto de partida para
un pequeño aumento en la representatividad de el segundo estudio de caso, la identidad de las
las mismas. Sin embargo, conforman tan solo un mujeres en relación con el trabajo, la cual está muy
cuarto del comité. Es importante reconocer que marcada por la ambivalencia entre las exigencias
tres de ellas son estadounidenses, y de una, no se del ámbito privado y aquellas del laboral, además

167
14. Imaginarios , oportunidades y desigualdad de género:
de la academia a la práctica arqueológica

de los estereotipos con los cuales se identifica las que cumple como trabajadora fuera de su hogar.
actividades socialmente aceptadas para las mujeres. Muchas veces las mujeres tratan de actuar como
Esta pugna inherente a la mujer como trabajadora que no existiera uno de estos roles, para evitar sufrir
es descrita por Guadarrama (2007: 46 [En: Arango, estigmatizaciones en lo laboral o social. Trabajan
2010, p. 88]) de la siguiente manera: en sus casas, cumpliendo las tareas domésticas a
cabal, como si no hubieran tenido una fuerte
[...] las identidades femeninas hacen referencia a las
motivaciones y orientaciones de las mujeres hacia el jornada laboral; posteriormente van a sus trabajos
trabajo; a las ambivalencias entre lo privado y lo público
y realizan más actividades o cumplen horas extras,
vistos en el horizonte de lo inmediato cotidiano familiar/
laboral, pero también a los estereotipos sociales que para saltar la brecha de género y alcanzar a sus
permanecen a través de los sistemas de diferenciación y
colegas masculinos que con menor esfuerzo reciben
clasificación de lo femenino/masculino y de su
interiorización, ejecución y reinterpretación. mayor reconocimiento (Smith, 2002). Así se
enfrentan al “síndrome de las súpermujeres, nuevo
Se crea así, un conflicto de roles: entre el que ideal femenino imposible de alcanzar y que se
está socialmente naturalizado para una mujer, como traduce en grandes costos personales (físicos,
parte de lo doméstico, privado y familiar, y aquel emocionales, mentales) para quienes lo intentan”

Figura 5. Miembros del Comité de Investigación y Exploración (2008-2010).

Figura 6. País de origen de los miembros del Comité de Investigación y Exploración (2008-2010)

168
Kyra Torres Jiménez y Erikka Moncayo

(Arango, 2001 y 2004 [En: Arango, 2010, p. 89]). país segregó a las mujeres. Es interesante que tres
A continuación, se toman las reflexiones sobre de los entrevistados –dos hombres y una mujer-
este tema, obtenidas en el trabajo de Gero (1999), reconocen y justifican una predominancia de
Sociopolítica y la ideología de la mujer-en-casa, las cuales publicaciones arqueológicas de autores masculinos
serán contrastadas con opiniones de arqueólogos en el país, debido a los orígenes históricos de la
y arqueólogas ecuatorianos a los que se les realizó carrera. Por ejemplo, los entrevistados explican:
entrevistas puntuales, para tener una referencia más “creo que es por el fenómeno de que la arqueología
cercana de la situación de la arqueología ecuatoriana. se ha planteado como una carrera masculina,
Las entrevistas no siguieron un libreto predefinido, desarrollándose en Ecuador cuando la educación
sino que fueron abiertas. No obstante, en todas se en sí era un privilegio más masculino” o “Creo que
inició con la pregunta ¿Crees que hay alguna es, precisamente, porque en los orígenes de la
diferencia entre los roles que cumplen los arqueología, en un principio hubo más hombres y
arqueólogos y las arqueólogas en sus trabajos? y se da más credibilidad a los más antiguos”.
se dieron entre 3 y 4 preguntas más, siguiendo el Adicionalmente, se ha estereotipado al trabajo
mismo eje temático, según las respuestas de los dentro de este campo como “masculino”, “fuerte”
informantes. Además, por la longitud de este y “activo”(Woodall y Perricone, 1981 [En: Gero,
artículo no se han transcrito todas las entrevistas, 1999]). Como menciona Anónimo 6, “Creo que
tan solo se citaron fragmentos cortos de las mismas está muy presente ese estereotipo de ‘Indiana Jones’,
que son ilustrativas para el sentido del texto. donde los arqueólogos salimos al campo, y somos
Cabe declarar que la muestra es bastante pequeña como héroes. Creo que todavía mucha gente entra
-8 entrevistas a 4 mujeres (identificadas como a la carrera y sale a trabajar con esa idea […]”. Por
Anónima 1 a 4) y 4 hombres (identificados como lo tanto, este estereotipo de “Indiana Jones”, el
Anónimo 5 a 8)- y podría no representar el sentir cual ha sido reforzado con arqueólogos reales y
del universo total. No obstante, una vez presentadas famosos como Zahi Hawass, hace que la gente
las conclusiones de este trabajo en el simposio, se común piense que la arqueología es un campo para
pudo comprobar que diferentes tipos de presiones hombres aventureros con gran fuerza, y menos
y discriminación han sido sentidos por las mujeres busquen trabajar en este ámbito.
arqueólogas en este país, por lo que se lo puede Existe otra posibilidad: el que se interioricen las
tomar como un estudio preliminar con miras a identidades de género, social y culturalmente
profundizarse en un futuro. construidas, y sean aceptadas y naturalizadas en la
Históricamente conservadora, la práctica de la práctica arqueológica. Según Gero (1999, p. 347)
arqueología ecuatoriana, en sus inicios, fue las arqueólogas, en su mayoría, se quedan en el
dominada por hombres blancos de mediana edad, ámbito de lo “privado” y realizan una estrecha
de clase alta o muy alta. Un ejemplo de ello, son gama de tareas pasivas, las que considera “las
aquellos considerados como precursores de la labores domésticas de la arqueología”, como el
arqueología como disciplina científica, en el país: análisis de laboratorio, procesamiento de datos,
Jacinto Jijón y Caamaño, Emilio Estrada, Pedro archivo, seriaciones cerámicas, análisis de materiales,
Porras, Carlos Zevallos Menéndez, entre otros. Así, entre otros. Estas labores están orientadas a aportar
desde sus orígenes, la práctica arqueológica en el al trabajo de sus compañeros varones, que además
169
14. Imaginarios , oportunidades y desigualdad de género:
de la academia a la práctica arqueológica

salen a la esfera pública, al hacer lo “más” salir al campo y quedarse en la ciudad o el


productivo y de largo alcance -el trabajo de campo laboratorio, para pasar mayor tiempo con sus
y la publicación- lo que les trae más visibilidad, familias. Esta participación desigual también puede
fondos y reconocimiento. venir de lo que el medio familiar de la arqueóloga
En este caso, ante la pregunta: ¿Crees que hay considera que debe realizar la mujer, por ejemplo,
alguna diferencia entre los roles que cumplen los no salir de casa por períodos largos de tiempo. Es
arqueólogos y las arqueólogas en sus trabajos? ilustrativo en este caso, el siguiente fragmento de
Anónima 1 respondió: entrevista:

Yo creo que sí se puede notar una diferencia entre los


KT: ¿Crees que esta realidad [diferencia de roles en la
roles que se cumplen. Porque, por ejemplo, sí he visto en
arqueología] es una cuestión de actitud o de oportunidades
mi experiencia laboral que a los hombres se les da más
que se entrega a cada género?
preferencia para que hagan los trabajos de campo […].
Precisamente porque los directores [de los proyectos]
A2: Creo que tenemos la idea de que el hombre es más
pensarían que (las mujeres) son más débiles para realizar
fuerte y la mujer tiene más paciencia o es más minuciosa.
los trabajos arqueológicos. Entonces, sí es como que a la
Esto influye también en las oportunidades. De parte y
mujer le delegan más trabajos de laboratorio, más trabajos
parte, son menos las arqueólogas que aplican como
de escritura, más teórico, no tanto en sí de campo.
directoras o consultoras y son menos los cupos que se
les ofrecen […]. En mi caso, creo que también influye la
familia, es más fácil que el marido deje la ciudad por uno
No obstante, tanto Anónimo 5 como Anónimo o dos meses, pero si la mamá no está se cae la casa (énfasis
6 y 7 arqueólogos hombres, dicen no creer que adherido).
exista tal división. Por ejemplo, responden: KT: Entonces, ¿Tú crees que el rol de la mujer en la familia
le impide salir más?
A5: En realidad pensaría que no. Siempre he visto muchas
A2: Sí, aunque no seas casada. Los papás creen que las
mujeres que tienen un alto nivel académico de estudios:
“mujercitas” (la entrevistada hace el símbolo de comillas
doctoras, masters, que en realidad tienen lo mismo que
con sus dedos) no deben salir tanto de la casa. Imagínate,
los hombres. Ambos mantienen sus investigaciones, realizan
tres meses en el medio de la nada […].
el proyecto, lo dirigen.Yo veo que es bastante homogéneo.

Así, en los imaginarios de la sociedad ecuatoriana


Es interesante como Anónima 1 señala que se
el hombre tiene la “capacidad” de salir de viaje por
considera a las mujeres más débiles y esto hace que
trabajo, ya que la identidad laboral masculina en
los hombres tengan mayor acceso al trabajo de
países como el nuestro se construye sobre la idea
campo, aun cuando, en realidad, la fuerza física no
de independencia de lo doméstico y de pertenecer
suele ser un problema por dos motivos: 1) para las
a la esfera pública. Mientras que la identidad laboral
tareas más exigentes como la limpieza del terreno
de la mujer es ambigua, como ya lo revisamos y
y la excavación de capas alteradas o estériles se
no se separa completamente del trabajo doméstico
contrata a trabajadores externos que no están
ni del ámbito privado.
ligados a la arqueología; 2) para el uso de zarandas,
Este conflicto fue evidente en los primeros
excavación in situ de rasgos o hallazgos especiales,
semestres de la carrera en la PUCE, en donde más
documentación de rasgos y perfiles, entre otras
de una compañera no asistía a campo, por cuidar
labores que se realizan en campo, no es necesario
a sus hermanos, o porque sus familias no
tener mucha fuerza física.
consideraban que estaba bien que salgan tantas
Se debe reconocer también que, en algunos casos,
veces de la ciudad. De tal forma, la arqueóloga no
son las mismas arqueólogas las que prefieren no

170
Kyra Torres Jiménez y Erikka Moncayo

puede salir a campo aun siendo requisito de su aplican.


trabajo, ya que debe encargarse del hogar –que es En conclusión, es de gran importancia visibilizar
su tarea naturalizada por la sociedad- o por este tipo de conflictos, ya que solo así podemos
responder a sus padres -ya que no es lo socialmente dejar de naturalizar las diferencias de género y
aceptado para una mujer joven-. empezar a pensarlas, reflexionarlas y criticarlas
como construcciones culturales y ver cómo están
Conclusiones afectando la forma en la que hacemos arqueología.
En la sección anterior se puede evidenciar la Al ser conscientes de estos patrones, por ejemplo,
interrelación que existe entre cultura y trabajo. Por de la mayor participación de hombres en campo,
un lado, se encuentra que la primera modifica y podemos dejar de reproducir estas estructuras
crea patrones, actividades, ideas e incluso una históricamente naturalizadas, es decir, de la
división sexual en el segundo, a través de cómo la arqueología como profesión masculina, y abrir
sociedad concibe que debe ser un trabajo y quiénes espacios, como el simposio “De arqueología
y cómo deben hacerlo. Por otro lado, en el trabajo hablamos las mujeres”, para el reconocimiento del
se producen significados, en este caso estereotipos, trabajo femenino en nuestro campo.
que hacen que se lleve a cabo la arqueología de una Se hace también un llamado a las generaciones
forma determinada y de cómo se percibe su práctica de arqueólogos y arqueólogas, que en estos
desde el exterior. momentos tienen la dirección de los proyectos, a
Los datos del estudio de caso permiten reconocer dar oportunidades equitativas, a mujeres y hombres
cómo las mujeres han logrado ganar espacio en el de aprender y participar en sus trabajos tanto de
ámbito académico, a partir de un largo y complejo campo como de laboratorio. De igual manera, a
proceso histórico, que aún se encuentra en que nosotras mismo, como mujeres, no nos
constante cambio, negociación y conflicto. Además, impongamos límites sobre nuestra capacidad de
las cifras presentadas en el estudio llevado a cabo acceder a fondos, dirigir proyectos, trabajar en el
en las revistas National Geographic, de la mano campo o publicar.
del análisis de artículos como el de Gero (1999),
dan paso al cuestionamiento sobre el estado actual Agradecimientos
de la investigación en el Ecuador. En la práctica Este texto es el resultado de dos pequeñas
arqueológica en nuestro país, por un lado, como investigaciones llevadas a cabo en las aulas de la
se expuso, es evidente que desde sus orígenes ésta PUCE. Agradecemos a María Fernanda Ugalde y
fue considerada una profesión masculina, imaginario Alexander Amezquita porque sus enseñanzas y
del cual aún quedan fuertes rezagos. Un ejemplo discusiones en clase, alimentaron profundamente
de ello es la menor contratación a mujeres como este trabajo. Extendemos también un especial
técnicas en campo y la percepción de varias colegas agradecimiento a las organizadoras del Primer
de que es más difícil acceder a estos puestos. Por Simposio de Arqueólogas en el Ecuador -De
otro, también influye el rol de las mujeres dentro arqueología- hablamos las mujeres, ya que este libro
del hogar en la forma se desarrollan como es producto y reflejo de su interés y entusiasmo
profesionales dentro de la arqueología, en los por el desarrollo de la arqueología ecuatoriana.
trabajos en los que eligen participar y a los que
171
14. Imaginarios , oportunidades y desigualdad de género:
de la academia a la práctica arqueológica

Referencias oa?id=15906007
Rieznik, P. (2001). Trabajo, una definición
Alberti, B. (2001). De género a cuerpo: una antropológica. Trabajo, alienación y crisis en el
reconceptualización y sus implicaciones para mundo contemporáneo, Razón y Revolución (7),
la interpretación arqueológica. Intersecciones 1-20. Reedición electrónica recuperada de
en antropología (2), 1-19. http://www.razonyrevolucion.org/textos/
Arango, L. (2010). Género e identidad en el trabajo revryr/prodetrab/ryr7Rieznik.pdf
de cuidado. En E. Toledo y J. C. Neffa Smith, R. (2002). Race, Gender, and Authority in
(Coord.), Trabajo, identidad y acción colectiva the Workplace: Theory and Research. Annual
(pp.81-108). México DF: CLACSO, Review of Sociology, 28, 509-542.
Universidad Autónoma Metropolitana S./A. (26 de agosto de 1990). Thomas W. McKnew,
Iztapalapa y Plaza y Valdés, S.A. Geographic Figure, 94. The New York Times.
Bottomore, T. [Ed.] (1984). Diccionario del Pensamiento Recuperado de http://www.nytimes.
Marxista. Madrid: Editorial Tecnos, S.A. com/1990/08/26/obituaries/thomas-w-
Department of Education USA (June de 2012). m c k n e w - g e o g r a p h i c - fi g u r e - 9 4 .
Gender Equity in Education. Recuperado de html?mcubz=3
https://www2.ed.gov/about/offices/list/ Statista (s./f. a). Number of bachelor’s degrees earned in
ocr/docs/gender-equity-in-education.pdf the United States from 1949/50 to 2026/27, by
Díaz-Andreu, M. (2005). Género y arqueología: gender (in 1,000). Recuperado de https://www.
una nueva síntesis. En M. Sánchez (Ed.), statista.com/statistics/185157/number-of-
Arqueología y Género (Pp. 13-51). Granda: bachelor-degrees-by-gender-since-1950/
Universidad Granada. Statista (s./f. b). Number of master’s degrees earned in
Falcó, R. (2003). La arqueología del género: Espacios de the United States from 1949/50 to 2026/27, by
mujeres, mujeres con espacio. Alicante: Centro de gender (in 1,000). Recuperado de https://www.
Estudios sobre la Mujer- Universidad de statista.com/statistics/185160/number-of-
Alicante, Espagrapic. masters-degrees-by-gender-since-1950/
Gero, J. (1985). Socio-Politics and the Woman-at-
Home Ideology. American Antiquity, 50(2),
342-350.
Gero, J. (1999). Sociopolítica y la ideología de la
mujer-en-casa. En L. Colomer, M. Picazo, P.
González Marcén y S. Montón (Comp.),
Arqueología y teoría Feminista (pp. 341-356).
Barcelona: Icaria editorial y Antrazyt.
Reygadas, L. (2002). Producción simbólica y
producción material: metáforas y conceptos
en torno a la cultura del trabajo. Nueva
Antropología, XVIII (60), 101-119. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.
172
15. La cultura material desde una mirada de las
mujeres y del género. Reflexiones finales.

María Amelia Viteri

Pensar críticamente en “poblar el pasado” se cotidiano pragmático que entraña una visión
torna crucial al reconstruir la historia: la generación feminista en la vida (Conkey y Gero, 1997).
de teoría crítica que evita tanto generalizaciones, Conforme discute Voss (2000), durante la
como considerar el contexto bajo el cual ciertos emergencia de los abordajes arqueológicos
discursos históricos se producen y reproducen feministas en los 80s y a inicios de los 90s, una
(Viteri, 2018). De esta forma, las autoras de este serie de crisis epistemológicas en el Norte colocaron
libro interrogan, de diferentes maneras, la mirada la relevancia en las diferencias entre mujeres,
conocida como androcéntrica—centrada opuesto a la inicial homogenización y
exclusivamente en una mirada desde el hombre, a universalización del sujeto “mujer” como uno. Es
través de la cual se han analizado e interpretado decir, nos preguntamos con Conkey y Gero (1997)
los artefactos y textos a lo largo de los siglos. Esta ¿bajo qué circunstancias aparece en la organización
mirada forma parte de los eslabones que son humana algo como lo que denominamos género
constitutivos de las desigualdades y disparidades como una construcción social? ¿Cuál es su relación
basadas en género, que afectan a toda la sociedad con la división (sexual) del trabajo? ¿Cómo podemos,
ecuatoriana de maneras particulares (las desde una perspectiva arqueológica reconocer o
vulnerabilidades basadas en género se incrementan, identificar la emergencia o existencia de fenómenos
por ejemplo, a partir de variables económicas como sociales que parecen ser relacionados a género? Si
la pobreza). aceptamos la idea de que el género depende de
La arqueología feminista y de género ha sistemas comunicativos simbólicos, resulta
propuesto nuevos acercamientos para poder abordar problemático el asumir que todos los australopitecos
críticamente la agencia social desde una perspectiva tenían “género”. Las aproximaciones generales han
de género. Lo dicho ha permitido poner en el tapete sido dos: una desde la “arqueología de género” y
los roles activos económicos y políticos de las otra es la “arqueología genderizada”.
mujeres; por ejemplo, las mujeres Mayas de la Ahora bien, ¿por qué plantearnos un libro con
corona (Freidel y Schele, 2001). Desde un marco un título tan sugerente, en clave de mujeres, en la
teórico feminista, la ambigüedad en las mitad de las batallas actuales alrededor de género?
observaciones de los datos y expresiones únicas Lo dicho en un momento en que artistas, escritoras,
de un fenómeno son reconocidas como informativas, empresarias, y científicas buscamos reconocimiento
en lugar de descartadas por ser clasificadas como por habilidades y destrezas, sin que éstas sean
no “científicas” (Haraway, 1988). Una mirada eclosionadas bajo el membrete de la categoría
feminista no promueve una utopía estática ni “mujer’ que podría llevarnos, sin quererlo, de regreso
prescriptiva; al contrario: los destinos feministas a los temidos esencialismos. La pregunta nos lleva
son quizás menos importantes que el trabajo a insertar las voces de las autoras en el contexto

173
15. L a cultura material desde una mirada de las mujeres y del género. R eflexiones finales .

histórico del desarrollo de la arqueología libro las bondades que una mirada desde las mujeres
ecuatoriana: sus inicios, sus retos, sus portavoces; puede traer, en este momento de la historia, al
es decir, cómo se tejió el conocimiento arqueológico estudio del pasado. Cambiar de lentes expande las
y el acceso al mismo. De esta forma, una mirada posibilidades de análisis en lugar de limitarlas. Al
desde la experiencia de las mujeres en esta sistematizar el aporte de las mujeres arqueólogas
historicidad androcéntrica de la práctica en el país, tejen un mapa casi exhaustivo tanto de
arqueológica no puede ser tachada de esencialista. las vicisitudes de la práctica arqueológica, incluyendo
Al contrario, emergen los retos de dicha práctica la invisibilización, como del aporte sistemático a
ante las expectativas tanto societales como de la la interpretación crítica del pasado y con ello
arqueología, alrededor de la división sexual del presente del país. Exponen adicionalmente
trabajo. narrativas de este pasado escritas como verdades
Precisamente, Kyra Torres Jiménez y Erikka absolutas. De igual manera, las autoras exponen
Moncayo Moreno recogen en su capítulo en el las dificultades de la profesión asentadas en
presente libro los imaginarios creados alrededor expectativas societales y cómo se construye el
de la práctica de la arqueología, representada en el campo (vulnerabilidad específica de seguridad para
estereotipo societal como una carrera masculina, las mujeres, impedimentos del rol tradicional de
a la cual, entre otros factores como el acceso y el dadoras de cuidado para ausentarse por periodos
privilegio económico, se atribuye la predominancia de tiempo en lugares usualmente de difícil acceso,
masculina tanto en la práctica como en los escritos. entre otras).
Al aludir a las “labores domésticas de la arqueología”, Sin embargo, no debe ser malentendido como
las autoras hacen visible no solo la división de roles un libro que recoge mapas de desigualdades en la
sino las jerarquías adjuntas a dicha división: trabajo profesión; por el contrario, sus autoras, al ampliar
de laboratorio, procesamiento de información, la mirada, y con ellos los filtros de análisis, y sus
archivo, seriaciones cerámicas, análisis de materiales. aparatajes teóricos, nos permiten revisitar análisis
Es así como la división sexual de trabajo y las anteriores de la cultura material entendidos (y
funciones basadas en dichas tareas se han recreado narrados) como verdades absolutas. Lo dicho no
y reproducido en la práctica arqueológica, en este es menor, pues estamos hablando de narrativas
caso en Ecuador. que construyen la forma en la que entendemos la
En este contexto, una de las alertas nación a partir de su pasado y consecuentemente,
metodológicas en base a experiencias en otros las formas de identidades que se crean a partir de
países es que el añadir género como una variable las mismas. En este sentido, Enma Libertad
más, no permite mirar cómo se produce el Regalado resalta la importancia de la arqueología
conocimiento arqueológico y los sistemas de como herramienta fundamental para producir
conocimiento/poder que lo sostienen. Una conocimientos a partir de los productos del legado
arqueología de género permite interrogar los de la cultura material y sus transformaciones en el
presupuestos iniciales de la arqueología como tal. tiempo, visible por ejemplo en el análisis de la
Victoria Domínguez Sandoval, Josefina Vásquez formación de identidades culturales manabitas.
Pazmiño y María Auxiliadora Cordero abordan estas Las formas a partir de las cuales una mirada
reflexiones al enfatizar en la introducción a este desde las mujeres cuestionó las clasificaciones
174
María Amelia Viteri

binarias corporales de masculino y femenino de mujer y mestiza en territorio puruwá


alrededor de las actividades, dio paso a discusiones (Chimborazo), las formas a partir de las cuales se
sobre cómo dichas actividades están genderizadas manifiesta la discriminación basada en género. Por
en las interpretaciones arqueológicas. A su vez, ejemplo, en la prospección en áreas rurales, la
dichos debates han hecho visible la relación de presencia de una mujer mestiza se interpreta como
roles asignados tradicionalmente, con el capital masculina, ¿qué implicaciones tiene lo dicho en la
social, económico y político. Al respecto y utilizando relación con los hombres y las mujeres de la
este abordaje, Benavides (2002) provee una crítica comunidad? Dada que una de las marcaciones es
importante a la historiografía oficial ecuatoriana, la presentación de género caracterizada por el uso
cuyas narrativas oficiales de la nación dan la espalda del anako en las mujeres, la autora visibiliza las
a la figura homoerótica de los Enchaquirados, actitudes y prácticas diferenciadas que se suscitan
quienes en el pasado pre-hispánico cumplían entre ella, las mujeres indígenas, como los hombres
funciones religiosas y sexuales, y subsisten hasta el indígenas, que hablan de la dificultad de pertenencia.
momento manteniendo prácticas homoeróticas y Como nos recuerda Tuhiwai (1999), las ideas
roles asociados tradicionalmente a “lo femenino”, sobre las diferencias de género y sus implicaciones
teniendo la aceptación de su comunidad. Rubin para la sociedad pueden ser rastreadas a artefactos
(1984) analiza extensamente, la organización del fragmentados y representaciones de la cultura
género y la sexualidad entendida como dos espacios occidental. Así lo ilustra María Isabel Guevara a
de prácticas sociales, como posiblemente específica partir de su estudio de la obsidiana en las
a sociedades industriales occidentales. ocupaciones Valdivia y Jama Coaque en Matapalo,
Rocío Murillo aborda el rol de las mujeres que Manabí; la obsidiana, a pesar de poseer un uso
trabajan al interior del Instituto de Patrimonio doméstico, parece tener un valor mayor que otros
Cultural evidenciando que a pesar de la materiales usados en el sitio, pudiendo ser un bien
preponderancia de investigadores hombres en la codiciado.
arqueología muchas veces sin una formación En base a lo anotado, uno de los mayores retos
académica, el papel de las arqueólogas que trabajan para la incorporación de una perspectiva de género
en esa institución desde hace varias décadas, les ha en arqueología ha sido la definición de género. Las
permitido ir ganando espacios, lo cual va generando interpretaciones alrededor de lo que pudo haber
cambios como también confrontaciones en las sido entendido como femenino o masculino en
restricciones y competencias propias del ejercicio diferentes momentos de la historia contrastan con
de la arqueología. descripciones de cómo los significados alrededor
Entre las lecciones aprendidas está la de evitar del género están en constante transformación
aplicar al pasado cualquier teoría sin cuestionamiento. (Conkey y Gero, 1997, p. 415), conforme lo
Ahora bien, miradas desde la arqueología feminista visibilizan los debates expuestos por las autoras en
y de género conforme lo mapean Conkey y Gero este libro. Las autoras afirman que los y las
(1997) han ampliado definitivamente las investigadores de la prehistoria han abrazado los
interpretaciones del pasado, y este libro es prueba estudios de género para resolver un espectro amplio
de lo dicho, visible en la mirada introspectiva de de problemas: por ejemplo la presencia y actividades
Josefina Vásquez quien aborda, desde su experiencia de las mujeres más allá de los roles tradicionales
175
15. L a cultura material desde una mirada de las mujeres y del género. R eflexiones finales .

adjudicados a las mismas alrededor de “lo la investigación e interpretación de la cultura


femenino”. material sino para la misma arqueólogía como
Los múltiples marcos teóricos y abordajes para práctica (Conkey y Gero, 1997).
definir género han instado a algunas cientistas En definitiva, dado que los marcos utilizados
sociales como Judith Butler a definir el género como por cientistas sociales para analizar el pasado, y
una serie de actos que están en constante con ello, lo que es considerado importante
producción a partir de las identidades sociales. Para históricamente, han estado centrados en una mirada
facilitar entender algunos de los más importantes, masculina dominante (Viteri, 2018), el presente
Conkey y Gero (1997) listan con ejemplos estas libro inscribe y cincela un antes y un después en
tendencias: el género entendido como un proceso la arqueología ecuatoriana. El afán es el de poder
evolutivo, el género entendido como performance, revisitar las interpretaciones del pasado desde varias
el género como economía política, y la misma perspectivas, considerando que los lentes utilizados
arquelogía feminista. para entender e interpretar la cultura material han
La aproximación de género entendido como un sido androcéntricos. Las autoras, quienes
proceso evolutivo permite mapear el impacto de componemos este espacio, invitamos a nuestra
diferentes eventos históricos en el imaginario audiencia de lectores a explorar estos marcos de
societal alrededor de “lo femenino” y de las mujeres. interpretación y con ello las nuevas hipótesis
Por ejemplo, Silverblatt (1987) da cuenta de la alrededor de la historia ecuatoriana, fomentando
erosión del poder femenino primero desde el diálogos y puentes entre pasado y presente.
ascenso del Estado Inca, y posteriormente la
conquista Española que deslegitimaron el poder Referencias
de las mujeres transformando las relaciones sociales. Benavides, H. (2002). The Representation of
La aproximación de género como economía política Guayaquil’s Sexual Past: Historicizing the
permite mapear las formas a partir de las cuales el Enchaquirados. The Journal of Latin
género está incrustrado en otras divisiones sociales; American and Caribbean Anthropology,
mientras que el género conceptualizado como una Volume 7, 1, 68–103.
serie de actos performáticos alude, desde la teoría Conkey, M. W. & Gero, J. M. (1997). Programme
butleriana, a enfatizar que no existe un sexo natural to Practice: Gender and Feminism in
al cual el género puede ser referido como punto A r ch a e o l o g y. A n nu a l Re v i e w o f
de partida. Las autoras aclaran que no todas las Anthropology, Vol. 26, 411-437.
arqueólogas que utilizan las herramientas teórico- Freidel, D. & Schele, L. (2001). Maya Royal Women:
metodológicas feministas se auto-identifican como A Lesson in Precolumbian History. In Gender in
tal; sin embargo, el resultado es una mirada integral- a Cross-Cultural Perspective. C. Brettell y C.
crítica tanto al método científico visto como Sargent, eds. 89-95. New Jersey: Prentice Hall. 
objetivo e imparcial, y, a través de éste, a los filtros Haraway, D. (1988). Situated Knowledges: the
utilizados para narrar la cultura material. Entender science question in feminism as a site of
la producción de conocimiento arqueológico y la discourse in the privilege of partial spective.
sociología del campo desde la arqueología feminista Feminist Studies 14:575-600. 
y de género no son importantes únicamente para Rubin, G. (1984). “Thinking Sex: Notes for a
176
María Amelia Viteri

Radical Theory of the Politics of Sexuality.” University press.


Pleasure and Danger: Exploring Female Viteri, M. A. (2018). “Gender (Beginnings to 1900).”
Sexuality. Ed. Carole S. Vance. London: En Rethinking the Americas: Key Topics in Inter-
Pandora. pp. 267-293. American Studies, Volume I: Histories and
Tuhiwai, L. (1999). Decolonizing Methodologies: Research Societies to 1900. J. Raab, A. Nash, S. Rinke,
and Indigenous Peoples. Dunedin, London: section editors. London: Routledge.
University of Otago Press, Zed Books.  Voss, B. L. (2000). Feminisms, Queer Theories, and
Silverblatt, I. (1987). Moon, Sun, and Witches: the Archaeological Study of Past Sexualities
Gender Ideologies and Class in Inca and in World Archaeology Vol. 32(2): 180-192.
Colonial Peru. Princeton, NJ: Princeton Queer Archaeologies. Taylor & Francis.

177
APÉNDICE

DOCUMENTOS Y FOTOGRAFÍAS DEL


PRIMER SIMPOSIO DE ARQUEÓLOGAS EN EL ECUADOR
—DE ARQUEOLOGÍA— HABLAMOS LAS MUJERES
Figura 1. Invitación al simposio, circulada por correo electrónico y redes sociales, a profesionales
y estudiantes de arqueología, así como a autoridades relacionadas con cultura y patrimonio.

Programa del Simposio

Figura 2a. Programa, página 3

181
Figura 2b. Programa, página 4

Figura 2c. Programa, página 5

182
Fotografías del primer día del evento en Jipijpa,
en la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM)

Figura 3. Organizadoras y ponentes: Victoria Domínguez, Daniela Balanzátegui, Josefina Vásquez, Laurie Beckwith (atrás), Nicole
Jastremski, Sarah Rowe e hijo, Alejandra Sánchez, Tamia Viteri, María Patricia Ordóñez, María Auxiliadora Cordero, Valentina
Martínez, Jacqueline Carrillo, Rocío Murillo, Libertad Regalado, María Amelia Viteri, Erikka Moncayo, Kyra Torres, y Martha Romero.

Figura 4. La arqueóloga Victoria


Domínguez, maestra de ceremonias del
evento en Jipijapa, durante la introducción a
una ponencia.

Figura 5. Participación de la comunidad:


preguntas luego de una de las ponencias.

183
Fotografías del segundo día del evento en Salango,
en el Centro de Investigaciones y Museo Salango (CIMS)

Figura 6. En el Centro de Investigación y Museo Salango, algunas de las participantes: Alejandra Sánchez, Nicole Jastremski, María
Isabel Silva, Josefina Vásquez, Valentina Martínez, María Auxiliadora Cordero, Sarah Rowe e hijo, Victoria Domínguez, Erikka
Moncayo, Kyra Torres, María Patricia Ordoñez y Tasia Scott.

Figura 7. Valentina Martínez, profesora de Florida Atlantic University;


Cirilo Macías, presidente de la Comuna Salango; Josefina Vásquez,
profesora de la Universidad San Francisco de Quito.

Figura 8. Público observando las ponencias en forma de carteles en el


Centro de Investigaciones y Museo Salango.

184
Figura 9. Martha Romero explicando su cartel sobre metalurgia Figura 10. Sarah Rowe explicando su cartel acerca de su trabajo
Manteño-Guancavilca. en el sitio Buen Suceso, Manabí.

Figura 11. Nicole Jastremski, izquierda, y María Patricia Figura 12. Taller de Bioarqueología abierto al público dictado
Ordoñez, derecha, cuando eran entrevistadas por el canal RTS, por María Patricia Ordoñez y Nicole Jastremski, en el CIMS, en
antes del Taller de Bioarqueología. Salango.

Figura 13. Exhibición fotográfica “La más mimada. Resfa Figura 14. Público participando en las reflexiones finales sobre
Parducci/Pionera de la arqueología ecuatoriana” en el CIMS. el simposio. Valentina Martínez y Daniela Balanzátegui como
con motivo del simposio. Amelia Sánchez, curadora moderadoras.

185
Las autoras prehispánicas en los Andes septentrionales. Es
Investigadora Asociada en el Departamento de
Laurie Beckwith recibió su título de Ph.D. Antropología de la University of Pittsburgh, y en
en arqueología de la University of Calgary y su el Carnegie Museum of Natural History. Sus
B.Sc. (Hons) y M.A. en antropología de Trent intereses en investigación incluyen también la
University. Es profesora y directora del dispersión del camote (Ipomoea batatas) desde
Departamento de Antropología y Sociología del Sudamérica hacia Polinesia antes del contacto
Douglas College en Vancouver, Canadá. Su tesis europeo, la arqueología participativa, el análisis
doctoral fue un análisis de cerámicas del Período funcional y químico de la cerámica funeraria de la
Formativo Tardío de la costa sudoeste del Ecuador. Provincia de Carchi, y el impacto del volcanismo
Sus intereses de investigación incluyen el análisis sobre los sitios arqueológicos.
de cerámica, estudios de proveniencia de arcillas,
y contactos interregionales y su relación con estilos Victoria Domínguez Sandoval es licenciada
de cerámica. Desde 2009, lleva a cabo por el Centro de Estudios Arqueológicos y
investigaciones en la región de Riobamba, con un Antropológicos (ESPOL) y tiene una Maestría en
reconocimiento del valle del río Chibunga y Antropología y Cultura por la Universidad
excavaciones en el sitio de Collay. Politécnica Salesiana de Quito. Se especializa en el
estudio de las sociedades tardías de la sierra norte.
Jacqueline Carrillo Acosta es Historiadora Además, ha realizado investigaciones arqueológicas
del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del tanto en la costa como en la amazonía. Una de sus
Ecuador. Es Licenciada en Ciencias de la Educación más recientes publicaciones es “Sitios arqueológicos
por la Pontificia Universidad Católica; obtuvo el del período Formativo en el norte de Quito
Reconocimiento de Suficiencia Investigadora y afectados por cenizas volcánicas’” (2017). Se
Diploma de Estudios Avanzados en Estética, desempeñó como arqueóloga del Instituto Nacional
Valores y Cultura en la Universidad del País Vasco, de Patrimonio Cultural y es consultora
España. Posee el grado de Maestría en Arqueología independiente hasta la fecha. Es miembro del
del Neotrópico otorgado por la Escuela Superior Colegio de Arqueólogos Profesionales del Ecuador.
Politécnica del Litoral, Ecuador. Por su trabajo en
proyectos de investigación multidisciplinar obtuvo Ana M. Guachamín-Tello ostenta una
la acreditación como investigadora por la Maestría en Arqueología del Neotrópico de la
SENESCYT. Tiene varias publicaciones y ha dado Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL),
conferencias sobre Historia, Patrimonio y y su interés investigativo va encaminado hacia los
Arqueología a nivel nacional e internacional. estudios paleoetnobotánicos. Es Investigadora
Química del Instituto Nacional de Patrimonio
María Auxiliadora Cordero, Ph.D. en Cultural, donde ha implementado el área de
antropología por la University of Pittsburgh, es paleoetnobotánica bajo la guía del Dr. Pagán-
una arqueóloga cuyo principal interés académico Jiménez. Ha participado en el proyecto de
está en el desarrollo de las sociedades complejas investigación “Estudiar la paleoetnobotánica de
las culturas ancestrales”, el que se desarrolló a través
187
de todo el país desde la costa a la cordillera andina la carrera de Antropología con mención en
y la amazonía. Sus análisis se realizaron en más de Arqueología. Actualmente se encuentra elaborando
veinte sitios arqueológicos, generando datos su tesis, denominada Análisis iconográfico de la
relevantes para el Ecuador. sexualidad en las sociedades “Bahía” y “La Tolita”.
Dentro de sus intereses de investigación se
María Isabel Guevara Duque es candidata encuentran los estudios de género y los procesos
a M.Sc. en ciencias de material arqueológico por culturales de los pueblos costeños del Desarrollo
el consorcio ARCHMAT, conformado por la Regional ecuatoriano.
Universidade de Évora, la Aristotle University of
Thessaloniki y Sapienza Università di Roma. Ha Rocío Murillo Macay, Magíster en Gestión
participado en diferentes proyectos arqueológicos y Desarrollo Social, funcionaria del Instituto
en Manabí y Galápagos como parte del equipo del Nacional de Patrimonio Cultural, con experticia
Centro de Investigaciones Socioculturales de la en la elaboración, gestión y evaluación de proyectos
Universidad San Francisco de Quito. Sus intereses sociales, y en la aplicación de mecanismos de
académicos incluyen desarrollo de tecnología lítica protección del patrimonio cultural arqueológico,
y metalúrgica dentro de sociedades prehispánicas en el área de Arqueología de la Dirección de
andinas, y las evidencias de intercambio e Conservación del INPC. Sus funciones giran en
interacción que el análisis físico y químico de estos torno a la evaluación de proyectos e informes de
artefactos pueden revelar. investigación arqueológica terrestre y subacuática
a investigadores nacionales y extranjeros, previo a
Valentina L. Martínez, M.A. en antropología su autorización. El cumplimiento de sus funciones
(especialización en arqueología) por Southern le ha permitido compartir conocimientos con sus
Methodist University, es profesora e investigadora pares en Argentina, Chile, Colombia, España, Perú
del Departamento de Antropología de Florida y Uruguay.
Atlantic University. En 1997 crea la Escuela de
Campo en Arqueología y Etnografía en Ecuador, Enma Libertad Regalado Espinoza,
con base en el Centro de Investigaciones y Museo Miembro de Número de la Academia Nacional de
Salango (CIMS). A través de esta, investigadores, Historia del Ecuador. Ha publicado: Leyendas y
estudiantes y las comunidades de Salango y El Pital poesías (1985), Las palabras sumergidas (1993), Evarótica
han venido rescatando y protegiendo la riqueza (poesía, 2003); Evarótica (poesía y cuentos, 2005);
cultural del sur de Manabí. Le interesa el Manabí y su comida milenaria (2008), Manabí una historia
surgimiento de grupos de poder y expansión de toquilla (2008), Las Hebras que tejieron nuestra historia
territorial, principalmente los Manteños de la costa (2010), Identidad e indigenismo en Manabí (2016),
ecuatoriana. Otros intereses incluyen el estudio de Coautora de: El libro de los abuelos (1990), Indignados
tecnologías de cocción de alimentos a través del tus hijos del yugo (2006), Senderos de Toquilla, 2017.
análisis de cultura material. Ensayos y artículos científicos están editados en
memorias de congresos y revistas científicas. Ha
Erikka Moncayo, es estudiante egresada de realizado curadurías para el Banco Central, entre
la Pontificia Universidad Católica del Ecuador de ellas Habilísimos pescadores, Bahía un siglo de
188
esplendor, Gigantes de Bahía - Los Esteros; Las de Programas en InHerit, una iniciativa de
Estaciones del Ceibo y consultorías para diferentes investigación en patrimonio cultural radicada en
instituciones: Artesanías emblemáticas de la la University of North Carolina, Chapel Hill.
provincia de Manabí, relacionadas con la paja
toquilla, mocora, barro y tagua (Ciudad Alfaro); Kyra Torres Jiménez es Antropóloga con
Consultoría Técnica para la elaboración e mención en Arqueología graduada en la Pontificia
implementación de la ruta gastronómica de la Universidad Católica del Ecuador. Dentro de sus
provincia de Manabí (Consejo Provincial); intereses de investigación se encuentran los estudios
Valoración Histórica Cultural y antropológica del socioambientales en la prehistoria, el desarrollo de
sombrero fino de paja toquilla, Cantón Montecristi las sociedades prehistóricas del valle de Quito y
(INPC), Provincia de Manabí, Complementación sitios aledaños, en una escala temporal amplia; la
del expediente del sombrero fino de paja toquilla arqueología histórica y la arqueología andina.
(INPC). Actualmente, se encuentra trabajando en el ámbito
de la arqueología Amazónica, en el sur del Ecuador.
Martha Romero-Bastidas, Química por la
Universidad Central del Ecuador y Magíster en Josefina Vásquez Pazmiño, arqueóloga
Arqueología del Neotrópico por la Escuela Superior quiteña, obtuvo una licenciatura en antropología
Politécnica del Litoral, es Investigadora del en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Laboratorio de Investigación del Instituto Nacional (PUCE) con una investigación sobre el volcanismo
de Patrimonio Cultural (INPC), donde ha trabajado y el patrón de asentamiento en Quito durante el
en el desarrollo e implementación de técnicas Desarrollo Regional. Hizo una maestría en
analíticas aplicadas a la caracterización de bienes antropología en Northern Arizona University
culturales. Entre sus líneas de investigación se (NAU) con tesis sobre la búsqueda de mitimaes en
destaca el estudio de los procesos que rodean el Tanicuchí (Cotopaxi). Dictó clases en la PUCE en
desarrollo de la metalurgia y la alfarería en el pasado. la carrera de antropología; ha realizado estudios
Sus coautores en el presente volumen, Rita Díaz, doctorales en University of Pittsburgh y,
Rocío Murillo, Ana Yañez, Fernando Espinoza y actualmente, en el programa de antropología de
Carlos Vásquez, están todos afiliados con el INPC. University of Florida. Desde 2009 es profesora en
la carrera de antropología de la Universidad San
Sara M. Rowe es profesora de antropología Francisco de Quito (USFQ).
en la University of Texas Rio Grande Valley,
especializándose en arqueología antropológica y María Amelia Viteri tiene un Ph.D. en
estudios de patrimonio cultural; es también Antropología Cultural de American University,
Investigadora Fulbright para Ecuador. Sus intereses Washington D.C. con una concentración en “raza”,
de investigación incluyen identidad social, análisis género y justicia social. Se desempeña como
cerámico, patrimonio cultural crítico, investigación Profesora e Investigadora de Antropología en la
en colaboración con la comunidad y arqueología Universidad de San Francisco de Quito. Sus
digital. Recibió su Ph.D. de la University of Illinois principales áreas de investigación y cátedra abarcan
en 2014. Previamente ocupó el puesto de Directora las movilidades, y sus intersecciones con los campos
189
de “raza”, etnicidad, clase, migración, género y
sexualidades con un énfasis en las Américas. Su
primera obra monográfica en inglés aborda sus
preocupaciones centrales alrededor de la traducción
cultural, las políticas migratorias, y su impacto en
poblaciones migrantes principalmente LGBT,
titulada “Desbordes: Traduciendo las Identidades
Raciales, Etnicas, Sexuales y de Género a lo largo
de las Américas” publicada por SUNY Press (State
University of New York).

Tamia Viteri Toledo, egresada en el año 2017


de la carrera de Antropología con mención en
Arqueología de la Pontificia Universidad Católica
del Ecuador. Actualmente se encuentra culminando
su disertación de grado sobre iconografía de las
urnas funerarias de la Fase Napo. Sus principales
intereses de investigación se relacionan con estudios
de arqueología amazónica desde una perspectiva
multidisciplinaria, con énfasis en análisis
iconográficos, cerámicos y etnoarqueológicos.
También ha realizado investigaciones sobre
tecnologías cerámicas del oriente ecuatoriano en
colaboración con alfareras kichwa amazónicas. Ha
participado como ponente en diversos simposios,
siendo su más reciente presentación en el IV
Encuentro Internacional de Arqueología Amazónica,
Trinidad-Bolivia.

190
Ediciones ULEAM
Todos los derechos reservados
2018

También podría gustarte