Está en la página 1de 4

Sociedades: Tomo I

Capítulo VII

Álvaro Puelma Accorsi


La sociedad colectiva

155. Concepto de sociedad colectiva

Es un tipo social que cayó en desuso tras dictarse la ley 3.918 sobre Sociedades de
Responsabilidad Limitada. La sociedad colectiva (o “de nombre colectivo”) se define en
CC 2061 inc. 2º1. Esta definición es considerada errónea por el autor, pues la sociedad
colectiva admite perfectamente otros sistemas de administración distintos de los
nombrados en la definición, e incompleto por no contemplar los elementos característicos
y propios de este tipo social.

Los autores Lyon-Caet y Renault añaden como característica la responsabilidad solidaria de


todos los socios por las obligaciones sociales. Garrigues, por su parte, destaca la calidad
“personalista” de este tipo social, pues impide la cesión de los derechos sociales sin el
consentimiento de los demás socios. Finalmente, Gabriel Palma agrega como característica
el carácter intuito personae de este contrato, manifestado en (1) la natural administración
común por todos los socios, teniendo cada uno la facultad de obligar a la sociedad y a
todos sus consocios, y (2) el hecho de que cada socio comprometa todo su patrimonio,
limitando precisamente la libre cesión de los derechos de la sociedad.

Por último, el autor la define como una sociedad de personas, con personalidad jurídica,
donde los socios eligen libremente el sistema de administración en el estatuto social y
responden (todos) por las obligaciones sociales. Lo primero se evidencia en el
consentimiento al ceder los derechos y la importancia de los hechos que afecten a otros
socios.

156. Clases. La sociedad colectiva civil y la comercial

Existen dos tipos de sociedad colectiva. El criterio para diferenciarlas es CC 2059. Así, son
comerciales aquellas que se forman para realizar actos de comercio, las demás son civiles.
Las de giro mixto, se mercantilizan según el mencionado artículo.

Las principales diferencias son que la civil es consensual, los socios responden de forma
simplemente conjunta y se liquida según las normas de partición de comunidades. La
comercial es solemne, los socios responden solidariamente y se liquidan según normas
especiales que hacen subsistir su personalidad jurídica durante la liquidación.

A. La sociedad colectiva civil

157. Normativa aplicable:Se aplican (1º) las normas especiales del CC 2 y (2º) las reglas
aplicables a toda sociedad y aquellas relativas a sociedades con personalidad jurídica.
Subsidiariamente, se aplican las normas civiles correspondientes. No procede aplicar las
normas mercantiles, por ser legislación especial.

1 “Es sociedad colectiva aquella en que todos los socios administran por sí o por un mandatario elegido de
común acuerdo.”
2 Libro Cuarto, Título XVIII.

1
158. Carácter consensual

La ley no exige solemnidades especiales para su constitución o reforma, por lo tanto, es


consensual. El legislador chileno le reconoce personalidad jurídica a todas las sociedades,
sin exigirles solemnidad. Esto genera incertidumbre para los terceros contratantes, que es el
principal inconveniente de esta sociedad en la práctica. Sin perjuicio de esto último, se
aplica la regla de CC 1709, sobre el otorgamiento de escritura pública en los actos y
contratos que proceda.

159. Responsabilidad de los socios por las obligaciones sociales

Según CC 2095, los socios responden a prorrata de su interés en la sociedad, donde la


cuota del insolvente grava a los demás (también deberá repartirse a prorrata) y
excepcionalmente hay solidaridad (pues debe pactarse expresamente). Cabe preguntarse,
según la regla anterior, si para la determinación de la deuda hay que atenerse a la
proporción para las utilidades o para las pérdidas (en caso de ser distintas). También por el
carácter consensual mencionado se genera una complicación por el desconocimiento de
esta información por los terceros contratantes.

El autor concluye que la determinación de este monto debe resolverse en cada caso,
analizando el derecho real y efectivo del socio que es, preferentemente, el derecho sobre las
utilidades. De no haber sido fijados (ejemplo del socio industrial), debe fijarlo el juez.

160. Capacidad: Aplican las normas generales en materia civil.

161. La razón social en la sociedad colectiva civil

Si bien la razón social no es un requisito esencial en este caso, su ausencia dificulta las
operaciones con terceros, por lo que el autor lo considera un requisito indispensable si se
quiere contratar. En nuestro ordenamiento jurídico sólo las sociedades colectivas y en
comandita pueden carecer de razón social, por carecer de solemnidades. La conclusión
respectiva es que si una de esta sociedades carece de nombre, tampoco tiene personalidad
jurídica.

162. Cesibilidad de los derechos sociales: Se ocupa la regla general, a falta de norma
expresa. No se permite la modificación del contrato sin el consentimiento unánime de
todas las partes.

163. La disolución de la sociedad frente a terceros: Aplica CC 21143, que regula los tres
casos donde la disolución de la sociedad podrá alegarse contra terceros. Los de mayor
aplicación son el segundo y el tercer caso.

164. Partición: Para dividir el caudal social y las obligaciones entre los socios se aplican las
reglas relativas a la partición de bienes y obligaciones entre coherederos. El COT (art. 277
Nº1) establece arbitraje forzoso para la liquidación de este tipo social, de derecho a falta de
norma expresa. Para estos efectos, no se conserva la personalidad jurídica.

3(1) Cuando la sociedad ha expirado por haber llegado la fecha prefijada para su disolución, (2) cuando se ha
dado aviso de su disolución por tres avisos publicados en a forma que india el árticulo o (3) cuando se pruebe
que el tercero haya tenido noticia oportuna de ella.

2
B. La sociedad colectiva mercantil

165. Normativa aplicable

Está especialmente regulada en el Código de Comercio (arts. 349 a 423) y ciertas reglas de
la colectiva civil, en subsidio. Ante la improcedencia de las anteriores, hay que remitirse a
las normas aplicables a toda sociedad con personalidad jurídica.

166. Carácter solemne: El Código de Comercio exige solemnidades para su constitución,


reforma y disolución (arts. 350 a 358), que son prácticamente las mismas que las
establecidas para la SRL.

167. Responsabilidad solidaria de los socios por las obligaciones sociales

El artículo 370 del CCom.. establece como norma de orden público la responsabilidad
solidaria de los socios por las obligaciones contraídas por la sociedad, si se cumplen
copulativamente los siguientes requisitos:

(1) Que al momento de contraer la obligación, las personas sean socias de una
sociedad colectiva comercial. Esto es desde la inscripción de la escritura de
constitución o reforma en el Registro de Comercio, hasta la disolución de la
sociedad, donde termina la responsabilidad de los socios y el uso (legal) de la razón
social.

En caso de muerte de un socio hay que preguntarse si se transmite a los herederos.


Así, en el caso de ser causal de disolución de la sociedad, pasa a ser hereditaria de
forma simplemente conjunta, mientras no se hayan cumplido las formalidades para
hacer valer la disolución frente a terceros, sin perjuicio del derecho de repetición
del heredero que pagó. En caso de no serlo y la sociedad continúe con la sucesión,
al adquirir la calidad de socio cada uno responde solidariamente de las obligaciones
sociales.

(2) Que la obligación vincule a la sociedad, es decir, que sea válida de acuerdo a las
reglas generales y haya sido contraída bajo la razón social, por quién corresponda y
dentro de sus facultades.

168. Capacidad para celebrar el contrato de sociedad colectiva comercial

El primer inciso artículo 349 del Código de Comercio autoriza para celebrar el contrato de
sociedad a toda persona con capacidad de obligarse. Sin embargo, el autor está de acuerdo
con la afirmación de que esta norma repite la de CC 1446, sin alteración. Sobre el segundo
y tercer inciso se mantiene la idea que el menor adulto puede participar de esta sociedad
con autorización judicial y que la mujer casada en sociedad conyugal ya no necesita esta
autorización en virtud de la Ley 18.802, artículo segundo.

169. Sociedad celebrada por instrumento privado

El artículo 351 del Código de Comercio señala que el único efecto que produce este
contrato en instrumento privado es obligar a los socios a otorgar la escritura pública antes
de que la sociedad de principio a sus operaciones. Para el autor esto sólo tiene un interés

3
teórico pues poco sirve en la práctica obligar a alguien a formar parte de una sociedad a la
que no quiere pertenecer.

170. Razón social

En este caso, es un requisito formal de la sociedad y su ausencia no se encuentra suplida


por la ley, por lo que debe ir indicada en la escritura de constitución (art. 352 Nº 2) y en el
extracto para el Registro de Comercio (art. 354 inc. 2º).

El artículo 365 la define como “la fórmula enunciativa de los nombres de todos los socios
o de alguno de ellos, con la agregación de las palabras: y compañía”. Aquí basta sólo el
apellido de los socios y en vez de “y compañía”, también puede figurar “sociedad” o
“sociedad colectiva” u otras contracciones, no necesariamente al final. El nombre del socio
muerto debe ser suprimido de la razón social (art. 366) y aquel que tolera la inserción de su
nombre en una sociedad extraña es responsable por las obligaciones contraídas a su
nombre (art. 368).

171. Prescripción de acciones contra la sociedad y entre los socios entre sí: Estas acciones
prescriben en cuatro años desde un pudieran entablarse (CCom. 822). La prescripción de
acciones de terceros contra la sociedad se rigen por las reglas propias de la acción de la que
se trate.

172. Prescripción de acciones de terceros contra los socios

Hay un régimen especial de prescripción aplicable para hacer valer la responsabilidad


solidaria de los socios, distinguiendo si la acción va contra un socio liquidador o no. En el
primer caso, aplican las reglas generales del Código Civil, con los respectivos plazos de la
acción deducida (CCom. 423), desde que esta se hizo exigible. En caso contrario, el plazo
es de 4 años contados desde la disolución (CCom 419). Finalmente, en los casos que señala
CCom. 4224, no operan las normas especiales, sino que las generales de prescripción.

4“La prescripción no tiene lugar cuando los socios verifican por sí mismos la liquidación o la sociedad en
quiebra”.

También podría gustarte