Está en la página 1de 2

Reporte

Nombre: Héctor Hugo Castillo Sánchez Matrícula: 2839116


Nombre del curso: Nombre del profesor:
Técnicas de negociación y manejo Jeannette Inclán Solá
de conflictos

Módulo: Actividad:
Módulo 1. Conceptos fundamentales Tarea dos
y planeación de la negociación
Fecha: 19/01/2019
Bibliografía:

1. Identifica tres negociaciones en las que te hayas visto


involucrado y descríbelas. Cada caso debe ser distinto:
a. En la primera tienes que haber logrado un acuerdo.

Soy encargado de mantenimiento general en la planta donde


trabajo y básicamente solo hay una máquina para la operación
de toda la planta, la cual tiene dos transportadores de cadena,
el principal y el secundario. Rompiéndose la cadena del
transportador secundario, a lo que mis jefes me piden que
repare de la manera más rápida y posible falla, el detalle
estaba en que fue en fin de semana y sin personal disponible
para ayudarme a corregir la falla a lo cual acorde que yo hacia
todo lo posible por corregirla y conseguir el personal si ellos me
daban una bonificación y dos días de descanso en la semana
siguiente, obviamente lo resolví y recibí mi descanso y
bonificación.

b. En la segunda rompiste la negociación.

Fue con un proveedor de equipo industrial necesitaba un


radiador o intercambiador de calor para mi maquina pedí una
cotización, pero a la hora de ya realizar la compra el precio de
la cotización con el precio que me querían facturar el equipo no
coincidían y es por ello que no rompí la negociación.

c. En la última tuviste éxito.


Reporte

Al solicitar un aumento de sueldo con mis superiores expuse los


puntos por los cuales creía pertinente dicho aumento y con los
cueles los convencí y tuve éxito.

2. Una vez que narraste lo sucedido en cada negociación, realiza lo


siguiente:
a. Determina los objetivos que pretendías en cada una.

1. Reparar la máquina para así obtener un bono y días


de descanso
2. Que se respetara el precio de la cotización
3. Un aumento de salario

b. Identifica las fortalezas que manifestaste y verifica si las


contiene alguno de los temperamentos revisados en la
explicación o si manifestaste comportamientos de más de uno.

Seguridad

Conocimiento de mis aptitudes y actitudes

c. Establece, ¿qué debilidades consideras que presentaste


en cada uno de los casos?

En ninguno de los casos presente debilidad ya que, si esto


hubiera sido, no hubiera cumplido con mis metas o con mis
objetivos.

Conclusión: Saber en qué momento continuar y en qué momento cortar


una negociación es una virtud de los hombres sabios ya que en el
mundo de los negocios y en la vida cotidiana no podemos estar jugando
y arriesgando nuestro bienestar ni nuestros negocios por no saber
manejar nuestras emociones.

También podría gustarte