Está en la página 1de 2

Dpto.

FOL – CIFP Los Gladiolos REQ-RET – Unidad 4

ACTIVIDADES
EL CONFLICTO Y LA NEGOCIACIÓN
Actividades de introducción:
1. Señala algún tipo de conflicto laboral que conozcas relacionado con tu Ciclo Formativo. ¿En qué
consiste dicho conflicto, cuáles son sus causas?

2. ¿Qué tipos de negociación conoces para resolver algún conflicto? Señala algún ejemplo
práctico del mismo.

Actividades de desarrollo:

3. Indica cuáles pueden ser las causas o fuentes básicas de un conflicto, y señala un ejemplo
práctico de cada una de ellas.

4. ¿Cuáles son los diferentes tipos de clasificaciones que pueden existir de un conflicto? Indica un
ejemplo práctico de cada uno de ellos.

5. Conflicto Laboral. En esta reciente noticia, se nos


muestra un ejemplo real de conflicto laboral en Canarias.
Pincha sobre el enlace y lee la noticia completa:
https://www.eldia.es/economia/2020/05/17/gobierno-
canarias-mediara-conflicto-laboral-22405900.html

- ¿De qué tipo de conflicto se trata según su forma,


personas afectadas y grupos afectados?
- ¿Sabes cómo se solucionó este conflicto? Busca en
Internet la información para poder responder.

6. Búsqueda de conflictos. Piensa en algún tipo de conflicto laboral relacionado con tu Ciclo
Formativo, entre trabajadores y empresario/s de dicho sector, e indica qué dos tipos de
negociaciones se podrían llevar a cabo a propósito de dicho conflicto. Desarrolla tu respuesta.

7. Existen 4 grandes métodos de resolución extrajudicial de conflictos laborales. ¿Cuál de ellos te


parece el más adecuado para solucionar un conflicto salarial entre trabajadores y empresarios
de una empresa relacionada con tu Ciclo Formativo? ¿Por qué?

8. Una toma de decisiones imprevista. Sara es una trabajadora en el departamento de compras de


una fábrica industrial. Actualmente, su jefa directa se encuentra de vacaciones en el extranjero.
Durante su ausencia se han roto unas piezas para la fabricación de máquinas y el jefe de
producción ha pedido a Sara que pida repuestos a los proveedores con urgencia para poder
entregar las máquinas a los clientes a tiempo.
Hasta ahora las compras realizadas por Sara siempre han sido supervisadas por su jefa, ¿qué
debe hacer en esta ocasión? ¿Qué tipo de decisión ha de tomar? Ayúdale a tomar esta decisión
importante para su trabajo, según lo visto en esta Unidad.

9. Negociación práctica. Imagina que vas a comprar un automóvil (infórmate previamente de su


precio y principales características) y quieres negociar el precio porque no puedes pagar la
cantidad que el vendedor te pide.
a) Anota en un papel los puntos que vas a tratar, preparando tu exposición e intentando
anticipar los aspectos que crees que pueden darse a lo largo del proceso, identificando tus
estrategias.

1
Dpto. FOL – CIFP Los Gladiolos REQ-RET – Unidad 4

b) Negocia el precio con un compañero que adopte el papel de vendedor, mientras el resto de
los compañeros observan el proceso y toman notas. Una vez realizada la negociación,
discutid por grupos los siguientes aspectos razonando las respuestas:
- ¿Se ha llegado a un acuerdo entre el vendedor y el comprador? ¿Por qué?
- En caso de no haber llegado a un acuerdo, ¿cuáles son las posturas por ambas partes
que lo han impedido?
- En caso de haber llegado a un acuerdo, ¿se ha documentado por escrito y firmado?
¿Qué condiciones tiene cada parte?
- ¿Qué variables consideráis que han influido en el proceso?

10. Negociación problemática. La trabajadora Ana Martínez trabaja en una empresa de ingeniería.
Se han instalado nuevos programas informáticos en todos los departamentos por lo que ha
surgido la necesidad de formar a los trabajadores. Han recurrido a una consultora de formación
para solventar este problema. Ana se ha citado con los responsables de la consultora para
comenzar el proceso de negociación. Después de esperarles durante más de 1 hora, estos
piden disculpas por el retraso y porque no han podido terminar la presentación del proyecto.
Además, durante su exposición los responsables han respondido durante más de 10 veces a
llamadas de teléfono.
- ¿Qué problemas detectas en esta negociación?
- ¿Crees que Ana debe confiar en su palabra o no? Razona tu respuesta.
- Si estuvieras en su lugar, ¿cómo reaccionarías y cómo podrías solucionar estos problemas?

11. Tácticas negociadoras. El trabajador Andrés trabaja en una empresa dedicada a la reparación
de maquinaria. El jefe de Andrés le ha encargado que organice una reunión para conseguir que
el proveedor le baje los precios o bien le amplíe el plazo para el pago. Aconseja a Andrés y
señala algunas tácticas que podría utilizar para alcanzar su objetivo.

12. Negociaciones en la vida diaria. Todos negociamos a lo largo de nuestra vida, y con diferentes
personas. Indica qué tipo de cosas, cuestiones, trabajos, etc. negocias en tu vida cotidiana y
cómo te enfrentas a dichas negociaciones. ¿Qué cualidades crees que tienes como
negociador? Responde razonadamente a estas preguntas.

PREGUNTAS TIPO TEST

1. No es un recurso pacífico para solucionar un conflicto:


a) La mediación.
b) La conciliación.
c) El arbitraje.
d) Los piquetes violentos.

2. El tipo de negociación denominada “win-win” se corresponde con una:


a) Negociación profesional.
b) Negociación cooperativa.
c) Negociación competitiva.
d) Negociación laboral.

3. El laudo es un documento que se dicta en:


a) La negociación.
b) El arbitraje.
c) La mediación.
d) La conciliación.

También podría gustarte