Está en la página 1de 6

1.-¿Cómo se define una fundición?

Consiste en hacer piezas metálicas en un molde mediante el vaciado del metal fundido

2.-¿Cuál es el método más común para llevar a cabo un proceso de fundición?

Método a la arena

3.-¿Cómo se clasifican los moldes usados en el proceso de fundición?

Según el material aplicado

4.-En base a la materia prima utilizada mencione los tipos de moldes existentes

Moldes de arena en verde, molde con capa seca, moldes con arena seca, moldes de arcilla,
moldes furánicos, moldes de CO2, moldes especiales, moldes de metal

5.-Mencione las maneras en que puede llevarse a cabo el procedimiento de moldeo

Moldeo removible y moldeo desechable

6.-¿Cuál es la materia prima utilizada en el método de fundición a la arena?

Arena silica (SO2)

7.-¿Cuáles son las propiedades que deben tener las arenas?

Permeabilidad, resistencia, refractoriedad, tamaño y forma de grano

8.-¿Qué nombre reciben los moldes que se utilizan en el método de fundición de molde
permanente?

Matrices

9.-Mencione los métodos existentes de fundición para moldes permanentes (fundición en matriz)

Cámara caliente, cámara fría, fundición en molde permanente por gravedad, fundición hueca,
fundición centrifuga

10.-¿Qué nombre reciben las piezas obtenidas del proceso de fundición?

Piezas de fundición, piezas coladas o piezas vaciadas

11.-Define acero

Aleación de fierro y carbono

12.-Menciona las fases que forman parte de un acero antes de recibir un tratamiento térmico

Ferrita, cementita, perlita, austenita


13.-¿A qué se atribuye la resistencia y dureza de un acero que no ha sido tratado térmicamente?

Al porcentaje de carbono y a su distribución en la aleación

14.-Define tratamiento térmico

Son operaciones de calentamiento y enfriamiento a temperaturas y en condiciones determinadas


a que se someten los aceros para conseguir las propiedades y características mas adecuadas a su
empleo o transformación

15.-Menciona los principales tratamientos térmicos aplicables en el acero

Normalizado, recocido, temple, revenido, carburización, cianuración, nitruración, endurecimiento


por flama, endurecimiento por inducción

16.-Menciona los tres fases en que se lleva a cabo los tratamientos térmicos

Calentamiento hasta la temperatura máxima, permanencia a la temperatura máxima,


enfriamiento desde la temperatura máxima hasta la temperatura ambiente

17.-Define normalizado

Consiste en calentar el acero a una temperatura de 40 a 50ºC superior a la crítica y una vez que
haya pasado todo el metal al estado austenitico se deja enfriar al aire hasta la temperatura
ambiente

18.-Menciona los beneficios obtenidos en el acero después de realizar una normalización

Mejora la maquinabilidad, modificar y refinar las estructuras de piezas de fundición

19.-Menciona la finalidad que tiene el recocido en el acero

Ablandar el material

20.-¿Cómo se clasifican los aceros recocidos en base a la temperatura máxima de calentamiento?

Supercríticos, subcríticos

21.-¿Cómo se lleva a cabo el enfriamiento con el recocido?

Muy lentamente en un horno o en un sistema aislante

22.-Define temple

Consiste en un calentamiento a temperatura suficientemente elevada para transformar toda la


masa de acero en austenita, seguido de un enfriamiento suficientemente rápido transformando
la austenita en martensita

23.-¿Cuáles son las variables que influyen en el calentamiento del temple?

Velocidad de elevación de la temperatura, permanencia a la temperatura limite, temperatura


limite
24.-Define temperatura limite de temple

Temperatura que debe alcanzar un acero de una composición determinada para que toda su
masa pueda transformarse en cristales de austenita

25.-Define velocidad crítica de temple

Es la velocidad de enfriamiento mínima para que la totalidad de la austenita formado en el


calentamiento del acero, se transforme en martensita

26.-¿Cuáles son los factores que más influyen en el proceso de temple?

Tamaño de las piezas su composición, tamaño de grano y medio de enfriamiento aplicado

27.-¿Cuáles son las propiedades de los líquidos que más influyen en el enfriamiento de los aceros
durante el proceso de temple?

La temperatura inicial del baño, su temperatura de ebullición, su calor de vaporización, su calor


especifico, su conductividad calorífica, su viscosidad, la masa del baño y su grado de agitación

28.-¿Cuáles son los medios de enfriamiento más empleados durante el templado?

Agua y aceite

29.-Define revenido

Consiste en calentar el acero después del normalizado o templado, a una temperatura inferior al
punto crítico, seguido de un enfriamiento controlado que puede ser rápido o lento

30.-Define bonificado

Al conjunto de revenido y temple

31.-¿Cuáles son los beneficios obtenidos en el acero después de realizar un revenido?

Mejorar los efectos del temple, llevando al acero a un estado de mínima fragilidad; disminuir las
tensiones internas de transformación, que se originan en el temple; modificar las características
mecánicas en las piezas templadas, reduciendo los siguientes efectos: disminuir la resistencia a la
ruptura o la fricción, límite elástico y dureza; aumentar la capacidad de ductilidad,
alargamiento, estricción y las características de tenasidad

32.-¿Cuáles son los factores que influyen en el proceso de revenido?

La temperatura de revenido sobre las características mecánicas, el tiempo de revenido y la


velocidad de enfriamiento

33.-¿Cuáles son los métodos principales de tratamientos térmicos superficiales?

Carburización, cianuración, nitruración, endurecimiento por flama, endurecimiento por inducción


34.-Define carburización

Es uno de los métodos más baratos de endurecimiento superficial, se utiliza para aceros de bajo
contenido de carbono y el método consiste en colocar las piezas en una atmosfera que contiene
grandes cantidades de monóxido de carbono, la temperatura de carburización es normalmente
de 927ºC

35.-¿Cómo se lleva a cabo el endurecimiento por flama?

Las áreas seleccionadas de la superficie de un acero se calientan en el intervalo de austenita y


luego se templan para formar martensita

36.-Mencione los métodos en que se puede llevar a cabo el endurecimiento por flama

Estacionario, progresivo, giratorio, progresivo-giratorio, endurecimiento por inducción

37.-¿Cómo se lleva a cabo el endurecimiento por inducción?

Depende para su operación del calentamiento localizado que producen las corrientes inducidas
en un metal de baja acción de un campo magnético rápidamente cambiante, con este método
es posible calentar la superficie del acero sin calentar el interior

38.-¿Cuáles son los dos tipos principales de llevar a cabo el trabajo mecánico?

Trabajos en caliente y en frio

39.-Mencione las ventajas de realizar el trabajo mecánico en caliente

La porosidad en el metal es considerablemente eliminada; las impurezas en forma de inclusiones


son destrozadas y distribuidas a través del metal; los granos gruesos o prismáticos son refinados;
las propiedades físicas generalmente se mejoran, principalmente debido al refinamiento del
grano; la cantidad de energía necesaria para cambiar la forma del acero en estado plástico es
mucho menor que la requerida cuando el acero esta frio

40.-Mencione los principales métodos de trabajo mecánico en caliente de los metales

Laminado, forjado, forja de herrero o con martillo, forja con martinete, forja horizontal, forja con
prensa, forja de laminado, estampado, extrusión, manufactura de tubos, embutido, rechazado
en caliente, métodos especiales

41.-¿Cuáles son las maneras de realizar el proceso de forjado?

Forja abierta o de herrero, estampado, forjado en prensa, forjado horizontal, forja por laminado,

42.-¿Cuáles son las ventajas obtenidas de la operación de forjado?


43.-¿Cuáles son las formas en que se puede llevar a cabo el proceso de extrusión?

Extrusión directa o indirecta

44.-¿Cuáles son los métodos utilizados para la fabricación de accesorios tubulares y tubería?

Soldadura eléctrica o a tope, plancha para formado de tubos, perforado y extrusion

45.-¿En qué consiste el proceso de extrusión de tubos?

Después de que el tocho se coloca dentro, el dado que contiene el mandril se empuja contra el
lingote, la operación debe ser rápida

46.-¿Cuáles son las ventajas del formado en frio comparado con el trabajo en caliente?

Proporcionar mejor precisión, lo que significa tolerancias más estrechas; mejorar el acabado de la
superficie; el endurecimiento por deformación aumenta la resistencia y dureza de la pieza; el
flujo de granos durante la deformación brinda la oportunidad de obtener propiedades
direccionales convenientes en el producto resultante, al no requerir calentamiento del trabajo se
ahorran costos en horno y combustible y permite lograr mayores velocidades de producción

47.-¿Cuáles son las operaciones realizadas en frio con láminas metálicas?

Doblado, embutido, corte

48.-Define terfilado

Es un proceso de conformado en frio mediante el cual se consigue reducir el diámetro de un


alambron o de un alambre

49.-Mencione las maneras en que puede llevarse a cabo la carburización

50.-Define carbonitruración

51.-Define nitruración

Es un proceso para endurecimiento superficial de aceros aleados en una atmosfera constituida


por una mezcla en proporciones adecuadas de gas amoniaco y amoniaco disociado

52.-¿En qué consiste el proceso de forja abierto o de herrero?

Consiste en martillar el metal caliente ya sea con herramientas manuales o entre dados planos en
un martillo de vapor
53.-¿Cómo se lleva a cabo el proceso de forja por estampado?

Difiere de la forja con martillo en que se usa más bien una impresión cerrada que dados de cara
abierta. La forja se produce por presión o impacto, lo cual obliga al metal caliente y flexible a
llenar la forma de los dados

54.-¿Cómo se realiza el proceso de perforado para tubos?

Para producir tubo sin costura, se pasan tochos cilíndricos de acero entre dos rodillos de forma
cónica operando en la misam dirección. Entre ellos se fija un punto o mandril que ayuda en el
perforado y controla el tamaño del agujero cuando el tocho es forzado sobre él. El tocho solido
primeramente es punzonado al centro y después llevado a calor de forja en un horno antes de
ser perforado. Mientras permanece a temperaturas de trabajo. El tubo pasa a través de la
máquina de carrete la cual además de enderezar y calibrar da a las paredes una lisura de
superficie. El calibrado final y terminado son realizados de la misma manera que con el tubo
soldado

55.-¿Cómo se lleva a cabo el embutido para la fabricación de tubos?

Se calienta una lupia a temperatura de forja y con un punzón de penetración operado con una
prensa vertical, la lupia se forma por forja dentro de un extremo hueco cerrado. La pieza forjada
es recalentada y colocada en el banco de estirado en caliente que consiste de algunos dados, que
decrecen sucesivamente en diámetro, montados en un bastidor

56.-¿Cuáles son los procedimientos de operación mas importantes en el proceso de trefilado?

Grado de reducción y secuencia de reducciones, lubricante usado, enfriamaiento adecuado de los


dados

También podría gustarte