Está en la página 1de 6

Fundación

SIGE (Sistema Integral de Gestión Educativa) Versión: 1


Página: 1 de 6
COMPARACIÓN ENTRE LOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA) Y OTRAS NORMAS TÉCNICAS CURRICULARES

COMPARACIÓN ENTRE LOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA) Y OTRAS NORMAS TÉCNICAS
CURRICULARES


Por: Carlos Andrés Peñas
Director pedagógico
carlosandrespv@fundacionsige.org
13 de abr. de 2016

RESUMEN
Este texto tiene como propósito comparar los DBA con otras normas técnicas curriculares con el propósito de analizar sus
características internas, funciones, interrelaciones y usos en materia de diseño y desarrollo de currículos. Inicialmente se
definen ¿qué es una norma técnica curricular? Luego se establece el paralelo entre las normas técnicas curriculares. Al finalizar
se presentan algunas conclusiones para orientar los procesos de gestión curricular.

Palabras clave: Derechos básicos de aprendizaje, currículo, Estándares básicos de competencia, Lineamientos curriculares.


INTRODUCCIÓN “Los Derechos Básicos de Aprendizaje se estructuran
guardando coherencia con los Lineamientos
Los DBA son una disposición curricular emanada por Curriculares y los Estándares Básicos de
el Ministerio de Educación Nacional de Colombia que tiene, Competencias. Su importancia radica en que plantean
entre otros propósitos, el objetivo de servir como elementos para construir rutas de aprendizaje año a
complemento y orientación a otras normas técnicas año para que, como resultado de un proceso, los
curriculares: estudiantes alcancen los EBC propuestos para grupo
de grados. Sin embargo, es importante tener en cuenta
que los DBA por si solos no constituyen una propuesta

Fundación SIGE (Sistema Integral de Gestión Educativa) Versión: 1
Página: 2 de 6
COMPARACIÓN ENTRE LOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA) Y OTRAS NORMAS TÉCNICAS CURRICULARES

curricular (…)”. (Ministerio de Educación Nacional, cada institución. El currículo que se adopte en cada
2015, p. 3). establecimiento educativo debe tener en cuenta: Los fines
de la educación y los objetivos de cada nivel y ciclo
Sin embargo, en ocasiones las instituciones definidos por la Ley 115 de 1994. Las normas técnicas,
educativas tienen la ardua labor de ubicar cada componente tales como estándares para el currículo u otros
y establecer qué lugar ocupan en los procesos de diseño y instrumentos que defina el MEN. Los lineamientos
desarrollo curricular. Aquí se intentará analizar cada curriculares.” (Ministerio de Educación Nacional de
disposición y determinar ¿cómo se podrían integrar en el Colombia, 2002, en internet)
currículo de los establecimientos educativos?

COMPARACIÓN ENTRE NORMAS TÉCNICAS
NORMAS TÉCNICAS CURRICULARES CURRICULARES

De acuerdo con la Ley 715 de 2001, es deber del En la Tabla No. 1 se exponen las normas técnicas
estado definir las normas técnicas curriculares para los curriculares, sus rasgos y aplicabilidad para el diseño del
diferentes niveles educativos. Por normas técnicas se currículo.
entiende todo instructivo, orientación, proyecto, decreto o Cabe aclarar que se el documento “Fundamentación
ley que dicte criterios en material de currículo, cuyo Conceptual” corresponde a una categoría correspondiente a
propósito central es promover el cumplimiento de los fines las disposiciones técnicas emanadas por ICFES para las
de la educación y los objetivos de los niveles educativos. pruebas Saber, especialmente la de grado 11º. ¿Es una
Sin embargo, dichas normas no pueden ir en norma técnica curricular? No, no lo es. No debería estar en
contravía de la autonomía curricular consagrada en la la Tabla No. 1. Se integró porque en la práctica muchas
Constitución Política y la Ley 115 de 1994: instituciones tienden a diseñar y desarrollar currículos a la
“Se darán orientaciones para la elaboración del medida de los sistemas de evaluación. Práctica inadecuada
currículo, respetando la autonomía para organizar las y poco conveniente que convierte a la evaluación en un fin
áreas obligatorias e introducir asignaturas optativas de del currículo.

Fundación SIGE (Sistema Integral de Gestión Educativa) Versión: 1
Página: 3 de 6
COMPARACIÓN ENTRE LOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA) Y OTRAS NORMAS TÉCNICAS CURRICULARES

Tabla No. 1 Comparación entre normas técnicas curriculares (fuente: este artículo).

Titulo: Lineamientos Estándares Básicos Derechos Básicos de Fundamentación Orientaciones
curriculares de Competencia Aprendizaje conceptual pedagógicas
Autor: Ministerio de Ministerio de Ministerio de Instituto colombiano Ministerio de
Educación Nacional. Educación Nacional. Educación Nacional. para la evaluación de Educación Nacional.
la educación.
Propósito: Brindar, atendiendo Fijar criterios claros y Identificar los saberes Explicar cuáles son los Apoyar los procesos
su enfoque públicos que permiten básicos que han de atributos y rasgos que de conceptualización,
epistemológico, establecer los niveles aprender los se evalúan en las así como de diseño y
pedagógico y básicos de calidad de estudiantes pruebas saber, los desarrollo curricular
curricular, la educación a los que gradualmente en cada criterios de los niveles de las áreas
orientaciones sobre el tienen derecho los grado de la formación: de desempeño y fundamentales y
sentido y estructura estudiantes de primero a once proponer ejemplos de obligatorias no
de las áreas colombianos (MEN, (MEN, 2015). los ítems empleados estandarizadas.
obligatorias (MEN, 2003). (ICFES, s.f.)
1998).
Cubren: Preescolar, básica y Básica y media Básica y media Grados 3º, 5º, 9º y 11º. Básica y media
media.
Áreas: Fundamentales y Matemáticas, Matemática y Matemáticas, Ciencias, Filosofía, Educación
obligatorias (Ley 115 Lenguaje, Ciencias Lenguaje (“hasta Ciudadanía, Lectura artística y cultural,
de 1994), excepto naturales, Ciencias ahora”). crítica, Inglés. Educación física,
religión (Decreto 4500 sociales, idioma Tecnología.
de 2006). extranjero: inglés.

Función Reflexionar sobre la Establecer las Fijar contenidos y No aplica. Establecer las
para el epistemología, competencias que los desempeñoso básicos competencias que los
currículo: pedagogía y estructura estudiantes deben desde las estudiantes podrían
del currículo. alcanzar. competencias. alcanzar.


Fundación SIGE (Sistema Integral de Gestión Educativa) Versión: 1
Página: 4 de 6
COMPARACIÓN ENTRE LOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA) Y OTRAS NORMAS TÉCNICAS CURRICULARES

Titulo: Lineamientos Estándares Básicos Derechos Básicos de Fundamentación Orientaciones


curriculares de Competencia Aprendizaje conceptual pedagógicas
Estructura: Ensayos y Descripción de Descripción de los No aplica. Descripción de
explicaciones de tipo procesos, subprocesos contenidos y procesos, subprocesos
académico. desde las desempeños grado por desde las
competencias básicas grado: 1º a 11º. competencias básicas
en grupos de grados: Además de un ejempo en grupos de grados:
1º a 3º, 4º a 5º, 6º a 7º, sobre lo que se 1º a 3º, 4º a 5º, 6º a 7º,
8º a 9º, 10º a 11º. debería esperar como 8º a 9º, 10º a 11º.
evidencia de
aprendizaje.
Sentido: Responden a la Responde a la Responde a la Responde a la Responde a la
pregunta: ¿Cuál pregunta: ¿Qué pregunta: ¿Qué pregunta: ¿Qué les pregunta: ¿Qué
debería ser el sentido competencias básicas saberes y desempeños evaluarán en las áreas, competencias
del currículo deben adquirir, básicos, desde las competencias y deberían adquirir,
(epistemológico, desarrollar o competencias, deben componentes de desarrollar o
pedagógico) desde las fortalecer al finalizar alcanzar en cada grado grados 3º, 5º, 9º y fortalecer al finalizar
áreas fundamentales? el conjunto de grados? (1º a 11º)? 11º? el conjunto de grados?
Uso en el Profundizar en su Analizar las Alinear los saberes, Ninguno. Analizar las
diseño y contenido con el competencias habilidades y competencias
desarrollo: propósito de propuestas y alinear contextos del propuestas y explorar
comprender ¿cuál los saberes, currículo institucional. su conveniencia
podría ser el sentido habilidades y Evaluar, atendiendo su
del currículo de cada contextos del comunitariamente, si contexto:
área fundamental y currículo institucional los estudiantes infraestructura,
obligatoria? y el perfil de adquieren los saberes recurso humano,
formación. y habilidades básicas. cultura, etc.




Fundación SIGE (Sistema Integral de Gestión Educativa) Versión: 1
Página: 5 de 6
COMPARACIÓN ENTRE LOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA) Y OTRAS NORMAS TÉCNICAS CURRICULARES

CONCLUSIONES políticas públicas porque literalmente copio y pego


Con base en lo expuesto en la Tabla No. 1 se puede en su currículo lo dicho en los EBC; sin embargo, con
concluir que: una lectura más minuciosa del ejemplo propuesto se
nota que no alcanza a agotarlo: ¿Dónde quedan las
§ Los establecimientos educativos deberían estudiar y funciones númericas (contar, seriar, comprar…)?
analizar a profundidad los lineamientos curriculares. ¿Qué ocurre con las transformaciones del número
Son publicaciones que llevan más de una década a (composición, por ejemplo)? En suma, esos
disposición de los educadores, sin embargo, en la contenidos no agotan al estándar.
práctica muchos procesos muestran su § Para los DBA se sugiere: tomarlos como una lista de
desconocimiento y falta de aplicabilidad. Por cotejo que permita revisar el currículo, como criterio
ejemplo, es común encontrar en los diseños de verificación para determinar el cumplimiento de
curriculares de matemáticas centrados los aprendizajes básicos (en términos de desempeño
exclusivamente en el dominio conceptual y la y contenido para cada grado: 1º a 11º) y como un
aplicación de algoritmos, especialmente en básica referente de validación curricular para que
primaria; en lugar de un currículo orientado hacia el comunitariamente establezcan si las practicas
desarrollo sistémico por pensamientos y sistemas educativas, el currículo y los aprendizajes
matemáticos. alcanzados con coherentes y pertinentes con las
§ En el caso de los estándares básicos de competencia metas institucionales y las proyecciones de las
(EBC), es importante que las instituciones eviten las normas técnicas curriculares. Sin embargo, esto solo
prácticas de diseño curricular que coloquialmente se aplica para el caso de los establecimientos que
podrían catalogar como “casería de desempeños”. ¿Es tienen un adecuado alineamiento entre su currículo,
decir? Aquel tipo de diseño curricular donde los estándares y los lineamientos curriculares. Si el
primero se listan contenidos y luego se busca qué currículo no cumple esa condición es necesario que
proceso u subproceso del estándar habla sobre algo el diseño mismo se soporte en los DBA.
relacionado. Por ejemplo, si el contenido son § En relación con el uso de los referentes de las
“números del 0 al 9”, el desempeño de competencia pruebas Saber (ICFES, 2012), especialmente con las
que seleccionan es “Reconozco signifi cados del competencias y componentes, la sugerencia es: no es
número en diferentes contextos”. ¿Qué tiene de conveniente utilizarlos para el diseño curricular. Eso
inconveniente? Primero que el educador cree que ya es una pequeña parte del estándar, lineamiento y
está desarrollando un currículo alineada con las DBA.

Fundación SIGE (Sistema Integral de Gestión Educativa) Versión: 1
Página: 6 de 6
COMPARACIÓN ENTRE LOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA) Y OTRAS NORMAS TÉCNICAS CURRICULARES

REFERENCIAS Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2015).


Derechos básicos de aprendizaje: matemáticas.
Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115 del 8 Recuperado el 13 de abr. de 16 de
de febrero de 1994, por la cual se expide la Ley http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-
general de educación. Recuperado el 13 de abr. de 16 339975.html (p. 33; 35)
de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/N
orma1.jsp?i=292
ICFES (s.f.) Pruebas Saber. En pruebas Saber 3º, 5º, 9º y 11º.
Recuperado el 13 de abr. de 16 de
http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-
244735.html
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (1998).
Lineamientos curriculares en Mineducacion.
Recuperado el 13 de abr. de 16 de
http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-
339975.html
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2003).
Estándares básicos de competencia de lenguaje,
matemáticas, ciencias y ciudadanía: lo que los
estudiantes deben saber y saber hacer. Recuperado
el 13 de abr. de 16 de
http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-
339975.html
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2015).
Derechos básicos de aprendizaje: lenguaje.
Recuperado el 13 de abr. de 16 de
http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-
339975.html

También podría gustarte