IFnerario martes 26/12/2017
08:30 a 09:00: Bienvenida – Presentación del curso y relatora
09:00 a 09:15: AcFvidad inicial “Recogida de expectaFvas” (Post-it)
09:15 a 09:30: Recogida de conocimientos previos – Taller Nº1
09:30 a 10:00 :Fundamentos teóricos
10:30 a 11:00: Break
11:00 a 11:30: Fundamentos teóricos
11:30 a 12:00: Adecuaciones curriculares: Acceso – ObjeFvos de Aprendizaje
12:00 a 12:30: Bases Curriculares y ObjeFvos de Aprendizaje
12:30 a 13:30: Taller Nº2 “Análisis de ObjeFvos”
13:30 a 14:30: Almuerzo
14:30 a 15:00: Plenario
15:00 a 16:30: Análisis de PACI: Taller Nº3 – Trabajo final
16:30 a 17:00: Plenario
17:00 a 17:30: Cierre del curso – Evaluación
ExpectaFvas
¿Qué me gustaría aprender en este curso?
Taller Nº1: Desagos - Dilemas
Declaración De En
acuerdo desacuerdo
Es posible arFcular habilidades académicas con habilidades
adaptaFvas
“Los alumnos y alumnas Fenen derecho “en el caso de
tener necesidades educaFvas especiales; a no ser
Ley General de
Educación Nº discriminados arbitrariamente; a estudiar en un ambiente
tolerante y de respeto mutuo, a expresar su opinión y a
20.370/2009,
que se respete su integridad gsica, y moral, no pudiendo
Arcculo N°10
ser objeto de tratos vejatorios o degradantes y de
maltratos psicológicos”
MARCO LEGAL
Ley 20.422/2010 Establece
normas sobre la igualdad “El Ministerio de Educación deberá hacer las
de oportunidades e
adecuaciones necesarias para que los alumnos y alumnas
inclusión social de las
personas con con Necesidades EducaFvas Especiales puedan parFcipar
discapacidad, Arcculo N en las mediciones de la calidad de la educación”
°36
MARCO REFERENCIAL
ü Currículum Nacional
Referencia 1.- Objetivos Generales de la LGE y sus correspondientes
Bases Curriculares (ArticuloN°28 y 29)
PRINCIPIOS Y DEFINICIONES QUE ORIENTAN LOS CRITERIOS Y
ORIENTACIONES DE EDUCACION CURRICULAR
Principios Definiciones
Tipos de adecuaciones
De Acceso
Son modificaciones o ajustes que se
orientan a reducir o eliminar las
barreras a la participación, acceso a la
información, expresión y comunicación,
sin disminuir las expectativas de
aprendizaje.
Curriculares
Ajustes a los objetivos de aprendizaje
del currículum.
MINEDUC, 2015
Adecuaciones Curriculares
De Acceso
Presentación de la información;
La forma de respuesta
Graduación del
nivel de
complejidad
Temporali-
Priorización
zación
Se debe
considerar sólo
Eliminación cuando otras
Enriqueci- formas de
de objetivos
miento adecuación
y contenidos curricular, no
resultan
efectivas.
Eliminación de OA
Ejemplo Inglés
• OA de comprensión de
lectura y expresión escrita,
manteniendo comprensión
audiFva y expresión oral,
cuando un estudiante no ha
consolidado el proceso de
lectura y escritura en su
lengua materna
Adecuaciones Curriculares
Graduación del nivel
Enriquecimiento del Priorización
de complejidad Temporalización
currículum
• Incorporación de • Medida orientada a • Flexibilización de los
objeFvos no previstos • Seleccionar y dar adecuar el grado de Fempos establecidos
en las BC prioridad a complejidad de un en el currículum para
• Ejemplo: Desarrollo contenido el logro de los
determinados objeFvos
de habilidades Ejemplo: adecuar la aprendizajes.
de aprendizaje. Implica
cogniFvas o de canFdad de • Preferentemente
por tanto, jerarquizar a
autonomía e iniciaFva información, graduar orientada a la
personal. Aprendizaje unos por sobre otros, los niveles de atención de las NEE
de una segunda sin que signifique ejecución, aumentar que afectan el ritmo
lengua o código de renunciar a los de la familiaridad de los de aprendizaje.
comunicación segundo orden. contenidos. • Puede implicar la
(Lengua de señas, desFnación de un
Braille, lengua naFva período más
u otro sistema prolongado o
alternaFvo de graduado para la
comunicación). consecución y
consolidación de
ciertos aprendizajes
sin que se altere la
secuencia de éstos.
7º BÁSICO OA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Priorización:
OA adaptado:
Analizar narraciones
leídas para enriquecer su
comprensión,
idenFficando: tema
central, personajes
principales y contexto
temporal.
8º BÁSICO OA MATEMÁTICA
Graduación del nivel de
complejidad:
OA adaptado:
Elegir y uFlizar
representaciones
concretas para
enunciados y situaciones
en contextos diversos.
Priorización
OA adaptado:
Mostrar que
comprenden la
mulFplicación de
números enteros
aplicando la regla de los
signos.
Adecuaciones Curriculares
HABILIDADES
OA (BÁSICOS E
CONOCIMIENTOS
IMPRESCINDIBLES)
PROPUESTA
ESTRATEGIAS ACTITUDES
CURRICULAR
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
LOGRO
CRITERIOS Y ORIENTACIONES DE ADECUACIÓN CURRICULAR
ParNcipación de Considerar
información previa
los profesionales recabada en la
del evaluación
establecimiento diagnósNca
Implementación
requiere
Considerar que el
Favorecer estudiante con NEE pueda
permanecer y transitar en
aprendizajes los diferentes niveles
desarrollando sus
básicos e capacidades en forma
integral y acorde a su edad
imprescindible
Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizadas, PACI
Debe considerar:
1.- Evaluación
diagnóstica integral
En relación al contexto
En relación al estudiante
educativo y familiar
• Aprendizaje preescrito en el
currículum. • El establecimiento educacional.
• Potencialidades e intereses. • Aula.
• Barreras del aprendizaje. • Contexto familiar.
• Estilos del aprendizaje.
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS
ADECUACIONES CURRICULARES
3. Planificación y
2. Definición de tipo
registro de las
de adecuación
adecuaciones
curricular.
curriculares.
• Elaboración de PACI.
• R esguardar la máxima
• Trabajo cooperativo entre
profesionales y familia. participación de los
• Trabajo cooperativo entre estudiantes y la familia.
docente de asignatura y • Considerar estrategias de
educador diferencial. seguimiento y evaluación
• Los tipos de adecuaciones del plan.
curriculares podrán estar • Ajustes del plan.
determinadas según factor
etáreo y nivel educativo,
además del tipo de NEE.
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS
ADECUACIONES CURRICULARES
• Adecuaciones de acceso
• Redacción de OA
• Definir criterios de Adecuación Curricular
Paso 3 • Criterios de evaluación
• Toma de conocimiento de la familia y estudiante de metas
ObjeFvos e indicadores de
logros básicos pero No es de exclusiva elaboración de
desafiantes «profesionales especialistas». Se enfoca en
sistema de apoyos no en la NEE
ArFculación de ObjeFvos de Aprendizaje planteados en las BC correspondientes al
nivel con ObjeFvos diferenciados según las necesidades de apoyo.
Ideas para favorecer la incorporación de la
Familia en el PACI
• Reunirse con familia para analizar objeFvos de
aprendizaje de áreas de aprendizajes, acFtudes y
habilidades funcionales
• Completar ficha con prioridades de la familia y
estudiante
Núcleo/ ObjeNvo de Aprendizaje (prioritarios/ Orden prioridades
ámbito o Eje imprescindibles)
1
•
2
BASES CURRICULARES
• PISA-OCDE
• McKinsey
PENSAMIENTO • Tuning
CREATIVO • MINEDUC – Chile
PENSAMIENTO
RESOLUTIVO
ACTITUDES
APRENDIZAJE
MINEDUC ,2012
APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS
MINEDUC ,2012
BASES CURRICULARES
Las Bases Curriculares establecen ObjeNvos de Aprendizaje (OA) que definen los desempeños mínimos que se
espera que todos los estudiantes logren en cada asignatura y en cada nivel de enseñanza. Estos objeFvos
integran habilidades, conocimientos y acNtudes que se consideran relevantes para que los jóvenes alcancen un
desarrollo armónico e integral que les permita enfrentar su futuro con las herramientas necesarias y parFcipar
de manera acFva y responsable en la sociedad.
BASES CURRICULARES ED. MATEMÁTICAS
ALGORITMO
ObjeNvo de aprendizaje:
Habilidad + saber+ método + acNtud
CREAR
ANALIZAR EVALUAR
ALTO NIVEL
BAJO NIVEL
COMPRENDER APLICAR
RECORDAR
MAPEO BASES CURRICULARES (NIVEL COGNITIVO)
CREAR
EVALUAR 73%
ANALIZAR
APLICAR
COMPRENDER 27%
RECORDAR
TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL
ANÁLISIS DE PACI
Seis Modalidades de Co enseñanza.
La mejor opción dependerá de la naturaleza de la planificación y los objetivos que se persigan
para facilitar el aprendizaje de la clase entera
1.- Favorecer las estrategias de
enseñanza.
2.- Aprender y conocer las diferencias en
los esFlos y ritmos de aprendizajes de los
estudiantes.
3.- Conocer y aprender un esFlo o
método de enseñanza por parte del
observador.
4.- Estrategia dinámica.
Uno enseña y el otro ofrece apoyo
1.- Monitorear el proceso de
aprendizaje de los estudiantes.
2.- Estrategia dinámica.
3.- Realizar preguntas de mediación al
profesor líder, responder a dudas de
los estudiantes, realizar acotaciones.
4. – ReparFr el material de trabajo.
5.- dos profesores enseñan una
misma clase.
Enseñanza alternaNva