Está en la página 1de 2

TEMA 1 LA RAZÓN DE SER DE LA ECONOMÍA

Economía: Es la ciencia que se ocupa de la forma en que se administran y se


aprovechan los recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas.

ELEGIR ES RENUNCIAR: COSTE DE OPORTUNIDADES


-escasez económica: los recursos son insuficientes para satisfacer las necesidades que
se tienen de ellos
-necesidad de elegir: ante la escasez de recursos y la posibilidad de usos alternativos,
los individuos administran cuidadosamente los recursos para obtener el máximo
provecho posible
Coste de oportunidades: es el valor, medido o no en dinero, de aquello a lo que se
renuncia al tomar una decisión

LAS NECESIDADES, LOS BIENES Y LOS SERVICIOS


Necesidad: deseo de satisfacer algo de lo que se carece. Según sean más o menos
prescindibles, las necesidades se clasifican en dos grandes grupos:
-necesidades primarias: son consideradas imprescindibles por estar ligadas a la
condición humana
-necesidades secundarias: son prescindibles. La satisfacción de este tipo de
necesidades aumenta el bienestar. Varían según la época o la cultura
Con los bienes (materiales) y los servicios (inmateriales), se satisfacen las necesidades
humanas. Los bienes y los servicios se clasifican según:
-su función: son bienes de consumo aquellos que satisfacen directamente las
necesidades humanas y son bienes de capital los que lo hacen indirectamente; a estos
también se les llama “bienes de producción” ya que son los necesarios para realizar una
actividad productiva. El dinero no es el único bien de producción pero sí es el más
básico
-su grado de escasez: se denominan libres los que son ilimitados (no se agotan nunca:
aire, luz solar…). Son económicos todos aquellos que tienen un precio por ser útiles,
escasos y transferibles y, por tanto, han de ser administrados
-su grado de transformación: se habla de bienes intermedios cuando éstos aún no son
capaces de satisfacer la necesidad para la que fueron creados. Los bienes finales son los
que están preparados para ser utilizados o consumidos
-el acceso a los bienes: son públicos aquellos donde ninguna persona es excluida de su
utilización; y privados aquellos que excluyen a una o varias personas

ACTIVIDAD ECONÓMICA
Las actividades económicas son las actividades que hacen posible llevar a cabo una
satisfacción; son el consumo, la producción y la distribución y reciben este nombre
porque en cualquiera de ellas hay que elegir renunciando a lo que no se escoge, es decir,
hay coste de oportunidad
-consumo: las familias, son un presupuesto limitado, tienen que decidir cómo repartir
sus ingresos para satisfacer sus necesidades de acuerdo con sus preferencias
-producción: las empresas tienen que decidir qué bienes les compensa elaborar y qué
recursos deben utilizar para ello
-distribución: es el nexo ideal entre la producción y el consumo de bienes y servicios
En definitiva, se dice que el consumo, la producción y la distribución son actividades
económicas porque todas ellas suponen decidir sobre la satisfacción de las necesidades
humanas con recursos limitados a los que se les atribuye un coste de oportunidad

1
La economía es la ciencia que estudia la manera de emplear recursos escasos para
producir y distribuir los bienes y servicios necesarios entre los diferentes miembros de
una sociedad

5. Los decisores de la economía


-los consumidores son las familias o economías domésticas que deciden qué consumo
para satisfacer mejor sus necesidades
-las empresas, que toman decisiones sobre la producción y distribución de bienes y
servicios a cambio de un beneficio
-el sector público formado por Administraciones públicas para conseguir el bienestar
social
La racionalidad económica consiste en elegir de entre las posibilidades disponibles
aquellas que proporcionen más utilidad o bienestar
5.1 las familias
Eligen que consumir en base a las preferencias o al nivel de ingresos
5.2 las empresas buscan
-maximizar sus beneficios. Para ellos deben procurar que los gastos sean menores que
los ingresos
-estabilizarse y crecer. Una vez asegurada la clientela, la tendencia natural de cualquier
empresa es crecer.
-respetar los valore sociales y medioambientales a través de una serie de estrategias
conocidas como responsabilidad social corporativa (RSC). Esta consiste en la
integración voluntaria por parte de las empresas en las preocupaciones sociales y
medioambientales
-generar riqueza y empleo en la zona de influencia.
El sector público
En España, el ámbito administrativo se divide en tres áreas de influencia:
-la administración local se encarga de las tareas cercanas al ciudadano (agua, basuras,
aceras, etc.)
-la admón. Autonómica tiene sentido desde la creación de las autonomías en la
constitución del 78 y ha asumido responsabilidades del Gobierno central como la
sanidad o la educación
-la admón. Central está compuesta por el Estado y sus organismos autonómicos. Poe
ejemplo se encarga de las pensiones
El sector público, además de por las administraciones que hemos nombrado, está
formado por empresas públicas como la Renfe 6.-El estudio de la economía
Un modelo económico es una representación gráfica simplificada que ilustra o predice
el comportamiento e una realidad mucho más compleja.
6.1 microeconomía y macroeconomía
La microeconomía es la parte de la economía que analiza individualmente los agentes
económicos así como las distintas relaciones existentes entre ellos
La macroeconomía estudia el comportamiento global de la economía como resultado
de la interacción
6.2 Economía positiva y economía normativa
La economía positiva describe la realidad de los que sucede, basándose en sus datos.
Por ejemplo, el número de coches vendidos o la cifra del paro
La economía normativa es el conjunto de teoría y opiniones que general los datos de la
economía positiva, es decir la interpretación y juicios de valor. Es muy subjetiva, como
subir impuestos del tabaco o fomentar la contratación de menores de 25 años

También podría gustarte