Está en la página 1de 4

BECREA JUAN LEIVA ENCUENTROS LITERARIOS

Juan Manuel de Prada


IES Vega de Guadalete
La Barca de la Florida
Cádiz

Perfil biográfico y literario


Juan Manuel de Prada Blanco nació  La tempestad (1997), con la que logró
en Baracaldo (Vizcaya) el 31 de Enero de hacerse con el Premio Planeta.
1970, aunque pasó la infancia y adolescencia  Las esquinas del aire: en busca de Ana
en Zamora, el lugar de origen de sus padres. María Martínez Sagi (2000).
A los dieciséis años escribe su primer  La vida invisible (2003). Premio Primavera
relato, El diablo de los destellos de nácar, y Premio Nacional de Narrativa.
inspirado en una excursión en compañía de  El séptimo velo (2007). Premio Biblioteca
su abuelo, con el que obtendrá un segundo Breve.
DOCUMENTO INFORMATIVO

premio en un certamen literario.  Me hallará la muerte (2012).


En los años  Morir bajo tu cielo (2014).
sucesivos, llegará a  El castillo de diamante (2015). Premio
escribir cientos de de la Crítica de Castilla y León en
cuentos, muchos de 2016.
ellos premiados en  Mirlo blanco, cisne negro (2016)
concursos de ámbito Para febrero de 2019 se anuncia la
nacional. En 1992 publicación de su nueva novela Lucía en la
ganó el Premio de noche.
EL AUTOR Y SU OBRA

relatos breves «Campo


de los Patos» por su Muchos de sus artículos han sido
relato Noches de Plata y de 1994 data un publicados a modo de recopilación en
volumen de relatos titulado Una temporada formato de libro y su labor periodística
en Melchinar. (principalmente en el diario ABC, el
suplemento ABC Cultural y la revista
También por aquellos años completó la XLSemanal) le ha hecho merecedor de
traducción de algunas novelas de estética varios de los más prestigiosos premios
pulp, a las que siempre ha sido muy españoles, como por ejemplo el "Julio
aficionado. Posee el título de Licenciado en Camba" (1997), el "César González-
Derecho, aunque nunca ejerció como Ruano" (2000), el "Mariano de Cavia" (2006)
abogado, dedicándose en exclusiva al oficio y el Premio Joaquín Romero Murube (2008).
de escribir.
Entre las recopilaciones de
En 1995 irrumpió en el panorama artículos periodísticos destacamos:
literario español con dos obras. La primera, Reserva natural (1998), Animales de
Coños, es un libro inclasificable planteado compañía (2000), La nueva tiranía (2009),
como un homenaje a una obra que publicó en Lágrimas en la lluvia. cine y literatura
1917 Ramón Gómez de la Serna denominada (2010) y Nadando contra corriente (2010),
Senos y la segunda, El silencio del y entre sus ensayos: Desgarrados y
patinador, es una recopilación de cuentos excéntricos (2001) y Dinero, demogresca y
donde reúne algunos de los relatos escritos otros podemonios (2015).
en su juventud.
Juan Manuel de Prada, gran cinéfilo,
Hasta la fecha ha publicado nueve
ha publicado recientemente Los tesoros de
novelas.
la cripta (2018), una reflexión sobre sus
 Las máscaras del héroe (1996), obra que filmes preferidos.
supuso su consagración como escritor.
Premio Ojo Crítico de Narrativa de RNE.
Claves de la literatura de Juan Manuel de Prada
GENERACIÓN LA LECTURA DOS MAESTROS
“Los escritores de mi quinta y yo “Esto es muy gracioso, porque mi abuelo “Creo que probablemente es el mejor
estamos sujetos a un mercado de era un hombre apenas sin lecturas, pero me escritor de la segunda mitad del siglo XX en
influencias que hace que no solo no enseñó a leer a una edad muy temprana. (…) España (Francisco Umbral). Me parece un
pertenezcamos a nada sino que tampoco Y luego mi abuelo me llevó desde muy niño a escritor descomunal mezclado con una, entre
tengamos nada que ver entre nosotros. la biblioteca y allí empecé a leer y sí esto me comillas, prostituta de la literatura que se
Me siento más bien como una reliquia de marcó muy profundamente. A mí me dejaba desangró entre artículos prescindibles
otra época, pero no en el sentido malévolo en la sala infantil. Y ahora cuando reflexiono mezclados con otros maravillosos. Con Cela
que la gente suele atribuirme llamándome es espectacular. A lo mejor si mi abuelo no me mi admiración fue tardía porque le conocí en
viejuno, sino porque tengo una visión de la llevase a la biblioteca yo no hubiera sido su época de gloria, después del Nobel. Se
literatura que pretende profesionalizar el escritor. Es algo misterioso, creo que ahí hay ofrece una imagen de él como si en esos años
oficio y que hoy resulta anacrónica”. algo divino, algo de cosa que uno no puede hubiese sido un escritor que se dedicaba a
controlar. Pero mi forma de ser, mi carácter comer con banqueros y estuviera secuestrado
VOCACIÓN LITERARIA
un poco pesimista, tiene que ver con el hecho por Marina Castaño. Creo que esto es falso, a
“Mi vocación ha sido siempre la
de aprender a leer muy pronto. Claro, yo he Cela siempre le gustó comer con banqueros”.
literatura, desde niño. Siempre lo tuve
claro. Cuando aún no sabía qué es esto de leído a autores que te dejan una herida muy
FAMA Y JUVENTUD
grande cuando solo era un niño. Leer a
ser escritor, siempre que me preguntaban “Eso es lo peor que le puede ocurrir al
Dostoievski con 12 años.... Eso te deja una
qué quería ser de mayor, decía que artista, porque la tentación de halagar al
herida muy profunda (risas)”.
escritor. Recuerdo la perplejidad de mis público es muy grande. La tentación de
familiares, que me preguntaban, bueno, EL ESCRITOR convertir tu vocación en una prostitución es
escritor pero y qué mas. Se suponía que “Yo creo que el escritor es una persona que muy grande. Ese éxito de la juventud (premio
de la literatura, por supuesto, no se podía tiene ciertos aspectos de su mente muy Planeta) lo recuerdo sin nostalgia, como algo
vivir. A mí me llamaba mucho la atención desarrollados, hipertrofiados, y otros en que me trastornó mucho, que pudo haberme
que se pudiera ser cualquier cosa, cambio atrofiados. Un escritor es una persona convertido en un gilipollas integral. Y bueno,
barrendero, electricista, abogado, bedel, muy infantil para muchas cosas de la vida y, doy gracias por haber superado el éxito.
juez, y no te preguntaran y qué más. Con por el contrario, para otras es muy Porque al final, la vida de un artista es una
lo cual decidí que tenía que ser escritor y clarividente, muy lúcido. No, yo no creo que carrera de fondo. Hay momentos de gran
nada más”. aplauso, pero también de olvido, de
¿POR QUÉ LA LITERATURA? abandono, incluso de abucheo, naturalmente
“De niño tenía dos vocaciones que sí. Y yo creo que donde uno se curte no
(director de cine y escritor). Pero mi es en los momento de aplauso, sino en los
abuelo me contó una historia. Él procedía otros. El éxito es muy peligroso porque te
de una familia humilde y me contó el incita a repetirte a ti mismo, te incita a
cuento de un niño pobre que quería ser abandonarte en los laureles, a convertirte en
músico y veía cómo los padres de sus una parodia de ti mismo. Muchos grandes
amigos les compraban a cada uno un artistas, por culpa del éxito, se convirtieron en
piano, una guitarra, un violín, y el niño parodias de sí mismos. Hay que rehuir el
sufría porque sabía que sus amigos no éxito, es una mala puta”.
tenían dotes para la música, y él sí, pero sea una persona normal. Por otra parte,
sus padres no podían comprarle pienso que para escribir ha de haber un PARA QUIÉN ESCRIBE
instrumentos. Viendo un día el padre que fondo de infelicidad. No creo en los escritores “Hay gente que considera que soy muy
su hijo sufría, le cortó una vara de abedul, felices. Si eres feliz no te dedicas a escribir.” pedante o que tengo una forma de escribir
se la peló y se la dio para que la usara
demasiado retórica. No quiero renunciar a mi
como batuta, y el chaval llegó a ser un OFICIO Y DISCIPLINA forma de escribir porque es también el fondo.
gran director de orquesta. Me dijo “No tienes un jefe, no tienes un horario, (…) Yo tengo un temperamento barroco y mi
entonces mi abuelo que eligiera una
no tienes que rendir cuentas. Y eso es forma de utilizar el lenguaje es concreta. Yo
vocación que fuera barata, como la del
peligroso. Yo creo que el mayor riesgo del procuro escribir sobre asuntos que le
director de orquesta. (…) Aunque hoy las
artista, como su trabajo no tiene forma, en el interesen a la gente y la propuesta que hago
cosas han cambiado, porque con una
sentido de que no tiene un horario, unas es contra los poderes establecidos. En modo
camarita y en cualquier soporte se pueden
instrucciones, su trabajo se desdibuja y puede alguno va dirigido a una élite. Además, creo
hacer cosas que hace treinta años, cuando
caer en el diletantismo. Caer en una especie que las élites son las que disfrutan del poder
yo empezaba, era impensable. Entonces
de marasmo. Suplo con la disciplina mi falta y yo me considero al margen totalmente de
ser director de cine requería mucho
de talento. Si tengo alguna virtud es que soy cualquier tipo de élite”.
dinero. Soy escritor porque era barato. Y
trabajador”.
acerté”.
Página 2
Novelas
Las máscaras del héroe (1996) La tempestad (1997)
Novela coral sobre un grupo de Alejandro Ballesteros, joven profesor de
escritores sumergidos en una bohemia arte, llega a Venecia dispuesto a
cochambrosa, libertina y lumpen del completar sus estudios sobre el
Madrid de principios de siglo. En ese misterioso cuadro del pintor renacentista
Madrid convivieron autores famosos Giorgione que da título a esta novela. En
con otros hambrientos y decadentes, apenas cuatro días, Ballesteros es testigo
que no alcanzaron la fama, entre los del asesinato de un famoso falsificador
que destacan Fernando Navales, de arte, se enamora de una mujer
nihilista y canalla, y su «álter ego», excepcional y conoce a personajes
Pedro Luis de Gálvez. tenebrosos unidos por el delito.

Las esquinas del aire: en busca de Ana María Martínez Sagi (2000)
Un joven aprendiz de escritor descubre en un viejo libro de entrevistas la figura de una tal Ana María Martínez
Sagi, "poetisa, sindicalista y virgen del stádium". Secundado por Tabares, un librero anarcoide y zangolotino,
y por Jimena, una discreta muchacha que tiene algo de sibila, iniciará una pesquisa detectivesca en pos del
fantasma de Ana María Martínez Sagi, que irá desvelando la silueta de una mujer irrepetible.

La vida invisible (2003)


Poco antes de su boda, el escritor Alejandro Losada conoce durante un viaje a Chicago a
Elena, joven entusiasta y desnortada, y a Tom Chambers, que le hablará de Fanny Riffel,
una pin-up de los años cincuenta que un día desapareció sin dejar rastro. De esta forma
Alejandro se convertirá en el depositario de un doble secreto: su infidelidad y unas
grabaciones sobre la vida de la anciana Fanny. Ya en Madrid, Alejandro intentará borrar
esas regiones de vida invisible que le atrapó en Chicago. Pero pronto esa vida invisible
reaparecerá hasta contaminar una existencia que se prometía invulnerable.

El séptimo velo (2007)


En esta historia épica de amor, traición y aventura con el aroma del cine clásico, Julio, el protagonista, tras la
muerte de su madre, conoce un secreto familiar oculto durante medio siglo. Obsesionado por este
descubrimiento, inicia una pesquisa que lo obligará a desempolvar episodios oscuros de la Segunda Guerra
Mundial en Francia, España y Argentina, siguiendo los pasos de Jules Tillon, un hombre misterioso que, como
Julio, tuvo que bucear en su pasado para poder seguir viviendo.

Me hallará la muerte (2012) Morir bajo tu cielo (2014)


Antonio Expósito, un ladronzuelo en el Madrid Novela de corte histórico ambientada en el
de 1942, se ve envuelto en un crimen y momento en que España pierde Filipinas en
decide escapar alistándose en la División beneficio de Estados Unidos. Relata la
Azul. En los años cincuenta, tras pasar por numantina resistencia que quinientos soldados
los campos de concentración en Rusia, vuelve españoles (los famosos “últimos de Filipinas”)
a España con una nueva identidad, usurpada a ofrecen a las fuerzas independentistas en la
un amigo de penalidades, que complicará su iglesia del pueblo de Baler, en la isla de
vida hasta extremos insospechados. Luzón.

El castillo de diamante (2015) Mirlo blanco, cisne negro (2016)


Reinado de Felipe II. Ana de Mendoza, Alejandro Ballesteros, un aspirante a
princesa de Éboli, y santa Teresa de Jesús novelista recién llegado a Madrid, conoce a
sostienen una batalla. La primera trata de Octavio Saldaña, un veterano y brillante
alcanzar la supremacía entre los grandes escritor condenado al ostracismo tras un
de España; la segunda planta cara al triunfo meteórico, allá en la juventud.
fariseísmo religioso y al poder político. Alejandro sucumbirá a la personalidad de
Ambas se enfrentan cuando la princesa Saldaña, que acoge al joven y se empeña en
requiera a Teresa de Jesús para que funde convertirlo en el nuevo «mirlo blanco» de la
bajo su patrocinio un convento. literatura española.

Página 3
Cine y literatura
Juan Manuel de Prada siempre ha sido un películas) porque me apetece, pero sin esa Concluye el libro con la sección
cinéfilo voraz: “Ya en la infancia sentía intención enciclopédico de antaño… El “Cinelandia”, dedicada a los libros sobre
verdadera pasión por el cine. Durante más de cine es disfrute”. esta temática de Azorín y Ramón Gómez
treinta años de mi vida, he visto como mínimo de la Serna.
una película al día. He sido un cinéfago, por El segundo libro, Los tesoros de
así decirlo”. la cripta, es un ensayo en el que se
Esta pasión por el séptimo arte nos la descubren “películas muy valiosas que
revela el autor cuando se refiere a sus han sido ocultadas por razones de todo
primeras experiencias cinematográficas: tipo”. Título tan metafórico, cuya
“Pertenezco a la última generación que portada se ilustra con una imagen de la
se inició en la pasión cinéfila antes de película El signo de la cruz (Cecil B.
que el vídeo se convirtiera en el DeMille, 1932), nos desvela una historia
electrodoméstico más fatigado del hogar. alternativa del séptimo arte a través de
Las primeras proyecciones a las que Portadas de los dos títulos casi noventa cintas del cine mudo y
asistí fueron en la biblioteca pública de sonoro olvidadas de principios y
mi ciudad levítica, donde cada sábado se Dos libros, Lágrimas en la lluvia. Cine y
mediados del siglo XX. El autor pone
organizaban sesiones matinales para la Literatura (2010) y, recientemente, Los
los límites en el cine americano y los
chiquillería”. tesoros de la cripta (2018), rec op ila n
principales cines europeos: el italiano,
artículos del autor publicados en prensa
De niño asistió a proyecciones de el francés y el español.
sobre las dos grandes aficiones de Juan
películas cómicas (Charlot, Jaimito, El Gordo
Manuel Prada: “Si por mí fuera, no haría Desfilan así por las páginas de este
y el Flaco, Louis de Funes), peplum, de
otra cosa que escribir sobre libros y sobre libro cineastas que van desde Cecil B.
asunto bíblico (Los mandamientos, Quo
películas, porque en ellos está la cifra DeMille a Louis Feuillade, David Wark
vadis?, Ben Hur y Espartaco) y spaghetti
del mundo”. Griffith, Georg Wilhem Pabst,
westerns (El bueno, el malo y el feo).
En el primero, además de las partes Friedrich Murnau, Tod Browning, Jack
En prensa ha ejercido de crítico Conway, King Vidor, James Whale,
reservadas a la crítica literaria de obras
cinematográfico y durante tres años moderó Karl Freund, Carmine Gallone, Joris
y autores modernos y contemporáneos,
el programa de cine y debate Lágrimas en la Ivens, Alessandro Blassetti y Mario
destacamos otras centradas en películas,
lluvia en Intereconomía Televisión.
actores y cineastas como Marlene Dietrich, Camerini, entre otros, así como los
Concibe el cine como “una especie de Gregory Peck, Paul Newman, Buñuel, españoles Rafael Gil, Edgar Neville,
esparcimiento, en el mejor sentido de la Blade Runner, los spaghetti western, Álex Ignacio F. Iquino y Antonio Isasi
palabra de disfrute estético, de de la Iglesia, Sleepy Hollow, Dogville, Isasmendi.
entretenimiento (…). Ahora las veo (las Mar adentro, Match point, Scorsese, etc.

Webgrafía básica Autoría: Andrés Pulido Villar. Responsable de la biblioteca del IES Vega de Guadalete

 ARMADA, Alfonso. Juan Manuel de Prada: «Internet es la muerte de nuestra vida. Es la muerte de todo». ENTREVISTA, ABC Cultural, 20 de febrero
de 2013 [fecha de consulta: 26 diciembre 2018]. Disponible en: <https://www.abc.es/cultura/libros/20130113/abci-juan-manuel-prada-internet-
201212272103.html>.
 CASTRO, E, MORAT, A. Visitamos la cripta de los tesoros cinematográficos de Juan Manuel de Prada. ARTÍCULO, La SER, 6 de agosto de 2018 [fecha
de consulta: 1 enero 2019]. Disponible en: <https://cadenaser.com/programa/2018/08/06/la_script/1533545419_020056.html>.
 DIARIO PÚBLICO. Otra vuelta de Tuerka. Juan Manuel de Prada. ENTREVISTA en vídeo. [fecha de consulta: 23 de diciembre 2018]. Disponible en:
<https://www.publico.es/publico-tv/otra-vuelta-de-tuerka/programa/673118/otra-vuelta-de-tuerka-juan-manuel-de-prada>.
 DÍAZ NAVARRO, Epícteto. Las máscaras del escritor: las primeras novelas de Juan Manuel de Prada. ARTÍCULO [fecha de consulta: 27 de diciembre
de 2018]. Disponible en: <http://www.cervantesvirtual.com/obra/las-mscaras-del-escritor--las-primeras-novelas-de-juan-manuel-de-prada-0/ >.
 PULIDO VILLAR, Andrés. Biografía y obra de Juan Manuel de Prada. Espacio digital de materiales sobre Juan Manuel de Prada. WEB. Disponible en:
<https://padlet.com/bibliotecajuanl/juanmanueldeprada>.
 ROLDÁN, José Ignacio. “Llevo 22 años escribiendo a la contra y eso fatiga mucho”. ENTREVISTA, Diario de Navarra, 4 de noviembre de 2016 [fecha
de consulta: 1 enero 2019]. Disponible en: <https://www.diariodenavarra.es/noticias/suplemento/2016/11/03/llevo_anos_escribiendo_contra_eso_fati-
ga_mucho_496479_1065.html>.
 WEB OFICIAL. Juan Manuel de Prada. [fecha de consulta: 27 diciembre 2018]. Disponible en: <https://juanmanueldeprada.com/>.
 YUSTE, Javier. Juan Manuel de Prada: "Cada vez es más frecuente que el libro de éxito sea bazofia". ENTREVISTA, 6 de octubre de 2016. [fecha de
consulta: 31 diciembre de 2018]. Disponible en: <https://www.elcultural.com/noticias/letras/Juan-Manuel-de-Prada-Cada-vez-es-mas-frecuente-que-el-
libro-de-exito-sea-bazofia/9922>.

Página 4 J U A N M A N U E L DE PR A DA

También podría gustarte