Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

VISAE-Bienestar Institucional
Curso virtual de Imagen Personal y Protocolo
Código: 80007

CONCEPTOS BÁSICOS E IMPORTANCIA DE LA IMAGEN

Introducción

Hoy por hoy, en un mundo donde la globalización está a la orden del día,
trascendiendo barreras, límites y fronteras para dar paso a un entorno más
competitivo, encaminando a las personas a una búsqueda permanente de “ese
algo” que las haga diferenciar de los demás, para lograr acceder a todo un mundo
lleno de posibilidades profesionales, empresariales, tecnológicas, comunicacionales
entre otras. Es entonces necesario reconocer la importancia de la imagen desde la
óptica de la integralidad y convertirla en un recurso para su propio beneficio, en
una herramienta de gran valor que pueda llevar al individuo por un camino de
éxito como resultado de la gestión de su proyecto de vida.

La imagen va mucho más allá; representa todo un conjunto de eventos, sucesos,


circunstancias y herramientas que le permitan a la persona dentro de un ámbito
social, profesional y empresarial, dar lo mejor de sí, no solo como elemento
integrador de su desarrollo propio, sino como articulador de un mejor ser dentro
de los demás ámbitos de su vida.

¿Cómo se forma la imagen?

He aquí una explicación muy sencilla: Los ojos reciben una serie de estímulos;
estos, entran a través de la retina, pasan por el nervio óptico, y son procesados,
analizados e interpretados en nuestro cerebro, decodificándolos como sensaciones
y percepciones.

Esta percepción de acuerdo a la realidad y el mapa de creencias del individuo, va a


generar una reacción positiva o negativa: que en palabras coloquiales serán las
siguientes: “No me lo paso”, “No se lo quiero comprar”, “me gusta”, “no me
gusta”. Y el individuo no ha pronunciado una sola palabra.

Lo que hace el cerebro es armar un juicio de valor: “Acepto” o “No acepto”,


decodifica esos estímulos para construir una opinión de la otra persona.

Conceptos de imagen

Compiló: Luz Ena Pinto Suárez


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
VISAE-Bienestar Institucional
Curso virtual de Imagen Personal y Protocolo
Código: 80007

El concepto general que las personas tienen de la imagen, lo han limitado a la


apariencia, a lo externo; pero este concepto va mucho más allá. A continuación se
mencionan diferentes acepciones del significado de imagen, para comprender
buena parte de su dimensión. La imagen significa entonces:

 Percepción
 Proyección
 Elemento Diferenciador
 Comunicación
 Apariencia
 Juicio De Valor
 Herramienta
 Un Plus
 Identidad
 Marca (Personal Branding)

Percepción: Como ya se mencionó, se recibe un estímulo visual que es procesado


por el cerebro e interpretado como “agradable” o “desagradable”. La imagen que
usted represente, debe ser percibida en lo posible, como positiva asertiva, eficaz y
coherente.

Proyección: Es la consecuencia de una percepción de algo que “decimos,


hacemos o traemos puesto”. Permanentemente se está proyectando algo con la
imagen: por ejemplo confianza, credibilidad, profesionalismo, o por el contrario,
descuido, desorden, abandono.

Elemento Diferenciador. Frente a varias personas, quizá con la misma profesión


u oficio, se debe procurar una imagen diferente, porque se presenta una actitud,
un comportamiento, unas cualidades que lo hacen diferente de los demás. Figura

Compiló: Luz Ena Pinto Suárez


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
VISAE-Bienestar Institucional
Curso virtual de Imagen Personal y Protocolo
Código: 80007

Figura tomada de http://www.emprenderalia.com/wp-content/uploads/2012/06/marca-personal.jpg

Comunicación. La imagen se construye del 93% de comunicación no verbal y


7% de comunicación verbal. La imagen no es más que comunicación clara, directa,
eficaz. Significa esto saber comunicar lo que somos, lo que tenemos, de lo que
estamos hechos en la mente y en el corazón, pero de manera efectiva. Nos
comunicamos con el cuerpo, con los gestos, la mirada, la sonrisa.

Figura tomada de http://www.hacercurriculum.net/wp-content/uploads/2011/10/Nunca-olvides-la-importancia-de-los-


estudios-en-el-curr%C3%ADculum.jpg

Apariencia: Forma parte de la imagen, particularmente de la imagen física, lo


externo que cumple un papel preponderante; porque lo que se tiene adentro es lo
que se refleja afuera. Debe haber una coherencia en la imagen. Cada elemento
que se escoge para el vestuario, representa “quién soy yo”.

Compiló: Luz Ena Pinto Suárez


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
VISAE-Bienestar Institucional
Curso virtual de Imagen Personal y Protocolo
Código: 80007

Juicio de Valor: la imagen proyectada hace que el receptor emita un juicio de


valor, de aceptación o de rechazo. Hoy por hoy la gente valida, posiciona, eleva en
cargos, es importante consolidar una imagen de valor.

Herramienta: La imagen debe convertirse en una herramienta para su propio


beneficio, para sus propósitos; en un instrumento de poder, logrando, ser más
competitivos, más valiosos.

Figura tomada de http://www.zoiseo.es/wp-content/uploads/2011/10/herramienta-SEO.jpg

Un Plus: es ese valor agregado. Convertir la imagen en una ventaja competitiva.


Es lo que lo hace diferente de los demás, porque se ha esmerado por mostrarse
con una imagen de valor.

Identidad: En el ámbito de la imagen, el estilo es la personalidad y este se


refleja a través del vestuario. La imagen que se proyecta habla de quien se es
realmente.

Marca (Personal Branding): En estos últimos tiempos, la imagen personal se está


convirtiendo en una marca, la mejor marca, “Mi propia marca”. Es convertir su
imagen en su mejor activo, que lo lleve por un camino de éxito.

Figura tomada de http://ivylucero.files.wordpress.com/2011/12/b1.jpg

Importancia de la Imagen en el Mundo Ejecutivo y Empresarial

Compiló: Luz Ena Pinto Suárez


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
VISAE-Bienestar Institucional
Curso virtual de Imagen Personal y Protocolo
Código: 80007

En un entorno tan competitivo y cambiante, la imagen se ha convertido en una


herramienta, en un elemento de gran valor. Y es ahí donde ya no importa solo lo
que se piensa de sí mismo sino que es importante lo que piensa un grupo de
personas de “nosotros”. Es ahí donde entra en juego el lenguaje corporal, la
comunicación verbal, la actitud, la presentación personal, la preparación
profesional; y es donde se debe impactar con la imagen; puesto que se abren
puertas, se prueban conocimientos y experiencias. Son esos primeros segundos la
gran oportunidad que se tienen para mostrar una imagen impactante.

Existen frases Célebres conocidas como son:

La primera impresión es la que vale. Como te ven te tratan. Todo entra por los
ojos. Se quiera o no, son frases muy ciertas, que deben llevar a una reflexión de
qué se está haciendo por trabajar en esa imagen para ser la mejor. Diez segundos
se tarda una persona en escanear lo que ve.

Figura tomada de http://www.bellomagazine.com/ files/bellomagazine/mitos-cuidado-personal.jpg

Dice el experto Albert Mehrabian, que la comunicación de los seres humanos está
determinada así: 55% corresponde al lenguaje corporal, 38% al tono de voz y solo
el 7% corresponde al lenguaje verbal.

Compiló: Luz Ena Pinto Suárez


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
VISAE-Bienestar Institucional
Curso virtual de Imagen Personal y Protocolo
Código: 80007

Figura tomada de http://campusyempresa.com/wp-content/uploads/2012/02/Mehrabian21-300x188.jpg

La imagen no es más que comunicación clara, directa, efectiva y eficaz. Significa


esto, saber comunicar lo que se es, lo que se tiene.

Es importante lograr ser percibido y entendido correctamente. La postura corporal


no debe ir en contra de lo que se dice. Ej. ¡Estoy muy bien! debe ir acompañado
de un lenguaje corporal abierto, una mirada fija y una sonrisa amplia.

Se debe controlar los ojos, la sonrisa, las manos, que el caminar se haga con
elegancia, con garbo, que los gastos sean cálidos; eso hace que la imagen se
convierta en un elemento diferenciador frente a los demás.

¿Por qué es importante la imagen? Porque es el mejor capital de cada ser


humano. Usted es su mejor activo. La imagen debe convertirse en una ventaja
competitiva en el mundo empresarial.

Hay dos tipos de imagen:

 La imagen privada
 La imagen pública

La imagen privada es aquella que se tiene en la intimidad de la casa. Allí cada


cual decide comportarse según su criterio; allí, cada cual decide vestirse como
quiere, relajado o despreocupado, si así lo desea, pero afuera, las cosas cambian.

La imagen pública o social es la opinión que tiene un grupo de personas acerca


del comportamiento o la conducta de alguien, enmarcado dentro del contexto de
comunicación verbal y no verbal; tiene que ver mucho más con el mundo

Compiló: Luz Ena Pinto Suárez


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
VISAE-Bienestar Institucional
Curso virtual de Imagen Personal y Protocolo
Código: 80007

profesional, laboral, de ascensos, de conquistas, en el sector en el que se esté


desarrollando cada individuo.

ELEMENTOS QUE COMPONEN LA IMAGEN

La imagen la componen varios elementos, entre ellos:

 Imagen física o corporal (apariencia)


 Imagen interna
 Imagen verbal
 Imagen no verbal

Imagen Física o Corporal: Corresponde a todo lo relacionado con la apariencia,


la presentación personal, con lo externo. La ropa habla de cada persona; esta
puede proyectar descuido, sencillez, modestia. Los accesorios pueden decir hasta
la religión que se profesa, el oficio, la creatividad o el arte que se realiza. Es
importante verse impecable, limpio, ordenado y aseado. Reconocer los colores
que mejor van de acuerdo con el tono de piel, identificar las prendas que mejor
quedan, de acuerdo al tipo de cuerpo que se posee, todo lo anterior, hace parte de
la imagen externa.

Imagen interna: Es todo lo relacionado con el ser interior. Es un viaje a lo


interno de sí mismo, tener claro sus objetivos, saber cómo se ve, cómo cree que lo
ven los demás. Cómo le gustaría ser percibido. Es importante mirarse al espejo,
sentir la propia actitud, medir conocimientos, “saber quién realmente somos”.
Construir la imagen que se quiere proyectar. No se puede hacer reingeniería de sí
mismo, si no se conoce cuáles son las fortalezas y las debilidades que se tienen.

Imagen verbal: Cada detalle es importante a la hora de proyectar una buena


imagen. Saber enviar correctamente un mensaje sin errores de ortografía, tener
una buena redacción, contestar adecuadamente el teléfono, hacer uso correcto de
la etiqueta en internet, todo lo anterior hace de la imagen la más impecable.

Imagen no verbal. Como ya se mencionó, el 93% del lenguaje, es no verbal, por


tal razón, es conveniente preocuparse por la postura corporal que se está
adoptando. El cuerpo constantemente está hablando. Se debe tener especial
cuidado con los gestos, la mirada, la expresión facial, y el tono de voz.

Compiló: Luz Ena Pinto Suárez


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
VISAE-Bienestar Institucional
Curso virtual de Imagen Personal y Protocolo
Código: 80007

El primer tema que se va a desarrollar es el de:

Imagen Corporal o Externa

Los desaciertos en tema de imagen externa no son necesariamente por mal gusto.
La mayoría de los casos son:

 Porque no se conoce a sí mismo. No conoce bien su cuerpo, porque hay


desconocimiento de que le queda bien, o porque simplemente no considera
relevante este tema.
 Por rebeldía, sencillamente se expresa, “no me importa la imagen, así soy
yo”. Pero aquí, por lo general hay todo un trasfondo de baja autoestima.
 Por inconformismo. Normalmente se da en aquellas personas que están con
sobrepeso. No aceptan el peso que tienen actualmente, se desaniman a la
hora de comprar y prefieren usar prendas anchas, sin forma, que disimulen
su cuerpo. Se debe aceptar el cuerpo que se tiene en el tiempo actual, en el
ahora, proponerse bajar de peso, pero con la conciencia de hacerlo para
beneficio de su salud. Si espera bajar esos kilos de más; para preocuparse
por su imagen, pueden pasar fácilmente dos meses o dos años hasta
lograrlo. Acéptese como es, ame su cuerpo y esmérese por verse mejor
cada día.
 Por un antecedente de rechazo. Este tipo de personas presenta una imagen
muy llamativa, colorida, fuera de lo común; llama la atención con su
vestuario, pero de manera negativa. Han sido rechazadas por una situación
pasada de sus vidas, por lo general en la etapa de la niñez y la forma de
sentir que son aceptadas es con su vestuario.
 Por baja autoestima. Tienen un autoconcepto pobre de su imagen. Se cubre
el cuerpo con muchas prendas para pasar desapercibidos, no quieren ser
observados ni llamar la atención, sienten que no son importantes ni valiosos
para los demás.
 ¿Por un factor económico? Si bien es cierto que el factor económico es
preponderante, también es cierto que si se logra adquirir cierto de tipo de
prendas y se logra combinar adecuadamente, se pueden tener pocas
prendas, pero muy versátiles que permita su uso en diferentes ocasiones.

Elementos que conforman la imagen corporal, física o externa

Estos elementos son:

Compiló: Luz Ena Pinto Suárez


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
VISAE-Bienestar Institucional
Curso virtual de Imagen Personal y Protocolo
Código: 80007

 Grooming (acicalamiento)
 Principios del vestuario
 Teoría del color
 Cromoestética
 Armonización de los colores
 Prendas que no pueden faltar en el closet
 Morfología corporal
 Psicología del color

Todos ellos serán explicados durante el desarrollo del curso.

Referencias
Conceptos básicos e Importancia de la imagen, Elementos que componen la
imagen. Compilado por Pinto, Luz Ena. (2013).

Wikipedia la enciclopedia libre. Recuperado


http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

Compiló: Luz Ena Pinto Suárez

También podría gustarte