Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1

RECONOCEMOS LOS DIFERENTES VALORES QUE


PRACTICAMOS EN NUESTRA VIDA
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E.I : N° 11534 “JOSÉ CAMPOS PERALTA”
1.2. LUGAR : BATANGRANDE
1.3. PROFESORA : HÉCTOR LABRÍN JIMÉNEZ
1.4. DIRECTORA : ELENA FUENTES CARMONA
1.5. GRADO Y SEC. : 5to “A”
1.6. FECHA : 2018 – NOVIEMBRE -

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

TECNICA E
COMPETENCIA y CAPACIDADES INSTRUMENTO DE
AREA DESEMPEÑO EVALUACION

Lista de Cotejo
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE - Muestra un trato respetuoso e inclusivo
PERSONAL SOCIAL

EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN . con sus compañeros de aula y propone


acciones para mejorar la convivencia a
- Interactúa con todas las personas.
partir de la reflexión sobre conductas
- Construye normas y asume acuerdos y propias o de otros. Evalúa el cumplimiento
leyes. de sus deberes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el
bienestar común.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES
Se busca que el conocimiento, los valores y la educación sean
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIÉN bienes que todos compartimos, promoviendo relaciones
COMÚN solidarias en comunidad.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE


USARÁN?

 Fotocopia (anexo 1) - Papelotes y plumones.


 Tarjetas de colores - Anexo 1
 Tarjetas de colores - Tiras de papel o cartulina
- Tarjetas de colores
IV. SECUENCIA METODOLOGICA DE LA SESIÓN
MOMENTOS DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
LA SESIÓN
EN GRUPO CLASE
MOTIVA-
CIÓN  Saludaremos amablemente a los estudiantes y pídeles que se ubiquen formando una media
luna para que puedan comunicarse con mayor comodidad.
PROBLEMA
TIZACIÓN
 Solicitaremos que un par de voluntarios o voluntarias para recordar lo trabajado en la
planificación de las actividades a realizarse en el área de Personal Social para esta VIII
unidad.
SABERES
PREVIOS
 A fín de motivar a los estudiantes, presentaremos diferentes palabras, para realizar un juego
llamado LA SUBASTA

PROPÓSITO

 El juego consiste en:

LA SUBASTA DE PALABRAS

- Cada palabra tendrá un valor diferente.


- Y cada persona dispone de cien puntos para gastarlos, que se
representaran a través de pequeñas cartulinas, como si fuesen billetes.
- La docente hará el papel de licitador, donde los alumnos al comprar la
palabra con mayor valor colocará el billete al lado de la palabra comprada.
- Una vez finalizada la subasta de palabra, los participantes leerán las
palabras que han comprado y las que no han comprado.
INICIO

- Las seleccionaran en dos grupos: Los que tienen valor y los que tienen
menos valor o no los han comprado.

 Terminado el juego, preguntaremos:


- ¿Qué les pareció el juego?
- ¿Por qué han comprado estas palabras con el precio más alto?
- ¿y por qué tiene menos valor estas palabras o por qué no las han comprado?
- ¿serán importantes estas palabras en nuestras vidas? ¿por qué?
- ¿Qué pasaría si nosotros realizáramos acciones con estas palabras? (señalaremos los
antivalores
 Luego realizamos estas preguntas.
- ¿saben cómo se llaman estas palabras, con valores altos?
- ¿y los que tienen menos valores, como se llamaran?
- ¿Cuál de estos grupos, ustedes realizan?
 Con ayuda de los niños colocaremos las tarjetas con el nombre de VALORES y ANTIVALORES
a cada grupo.
 Escribiremos sus respuestas, afín de contrastarse después.

 Comunicaremos el propósito de la sesión:

HOY RECONOCEREMOS CUÁLES SON LOS VALORES QUE DEBEMOS PRACTICAR Y COMO SE
LLAMARÁN LOS QUE NO LAS CUMPLIMOS.

 Recordaremos junto con ellos las normas de convivencia que se van a enfatizar durante el
desarrollo de esta sesión, como por ejemplo:
PROBLEMATIZACIÓN

• Formularemos las siguiente pregunta:


EN GRUPO CLASE
 Formularemos la siguiente pregunta a los estudiantes:
- ¿Qué son los valores? Y ¿qué valores conoces?
- ¿por qué es importante la práctica de valores en nuestras vidas?
- ¿qué pasaría si un día decidiéramos vivir sin valores?
- Describe como sería ese día. ¿Cuántas cosas terribles sucederían?

 Escucharemos la participación de los estudiantes, las registraremos en papelotes o en la


pizarra.
 Durante el desarrollo de la sesión vamos a encontrar respuestas las preguntas planteadas,
y al finalizar, estas respuestas se contrastarán con los nuevos aprendizajes.

ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
EN GRUPO MIXTO

 Se formarán grupos mixtos de 5 o 6 integrantes y entregaremos a cada grupo una copia del
Anexo 1.
 Se les Indicará que lean la información, dialoguen entre ellos y escriban en un papelote las
respuestas a las preguntas formuladas en cada uno.
 Les recordaremos la importancia de la participación de todos los miembros del grupo en el
desarrollo de la actividad.
 Se orientará y acompañará el trabajo de los grupos y promoveremos la participación de
todos y todas

En plenario
 Prepararemos el espacio donde los estudiantes pegarán sus papelotes a fin de comparar las
respuestas a las preguntas planteadas.
 Estableceremos el orden de las presentaciones
 Indicaremos que los dos primeros integrantes explicarán a sus demás compañeros cómo
desarrollaron la actividad y, los otros dos, las respuestas a las preguntas planteadas.
 A la vez reforzaremos la información relacionando algunos personajes que han sobresalido o
han marcado historia por sus valores.

 Con base a estas respuestas y teniendo en cuenta los aportes de cada grupo, elaboraremos
las conclusiones para cada pregunta, en su cuaderno.

TOMA DE DECISIONES - REFLEXIÓN

EN GRUPO CLASE
 A partir de lo estudiado, solicitaremos que cada uno revise autocríticamente sus actitudes y
se proponga un reto personal que lo comprometa en la lucha por superar los valores que
aún les falta por poner en práctica en su vida, entregaremos una tira de cartulina para que
escriban el reto sin añadir su nombre.
 Cuando todos terminen, cada uno colocará las cartulinas en un papelote a fin de verificar si
están cumpliendo el reto o no.
 Felicitaremos a los niños y a las niñas por la valentía y la buena disposición autocrítica de los
retos individuales.
 Propiciaremos la meta cognición a través de estas preguntas:
CIERRE

- ¿qué hemos aprendido hoy?


- ¿cómo nos hemos organizado?
- ¿todos y todas hemos participado?
 Cerraremos la sesión tomando algunas ideas de los estudiantes a manera de reflexión o
conclusión.

TAREA PARA CASA:

1.- Pediremos a los niños y a las niñas que en un cuadro de doble entrada enumeren los valores con
su oposición.

VALOR ¿QUÉ ES? ANTIVALOR


ANEXO 1

LOS VALORES EN NUESTRA VIDA

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de
realizarnos como personas, son fundamentales para el comportamiento humano, es decir es la
conducta que, desde luego, crecen, si se les alimenta desde una vida familiar.
En este sentido, los valores definen los pensamientos de las personas y la manera en cómo
desean vivir y compartir sus experiencias con quienes les rodean.
Los valores humanos de cada persona son aquellos que nos guían a lo largo de todas nuestras
acciones y decisiones, y nos ayudan a avanzar como sociedad.
Los valores humanos son los que demuestran la clase de persona que somos. Son los que
muestran nuestro comportamiento ante la vida y las diferentes situaciones a las que nos
enfrentamos.
El estudio de los valores nos lleva a reconsiderar nuestra forma de actuar desde diferentes
escenarios: en lo personal, en la forma de relacionarnos y el de identificarnos en todo momento
su funcionalidad e interiorización como parte de la vida de cada persona pero sobre todo, de su
propia manifestación ante la sociedad
Cuando se trata de aquellos valores que están aplicados a un grupo de personas en los cuales
permiten que las personas pueden vivir cómodamente en la sociedad, y permiten una buena
convivencia; entonces se hace referencia a los valores sociales. También se determinan otros
grupos de valores importantes como los valores religiosos.
.
¿Qué esperas?...Descubre cuales son los valores que debes aplicar en tu vida, que te permitirán
orientar tu comportamiento.

PARA EL DOCENTE:

PERSONAJES QUE HAN MARCADO HISTORIA POR SUS VALORES


TERESA DE CALCUTA (RELIGIOSA): Compartió su vida en las calles de Calcuta con los más
pobres, los enfermos y los hambrientos. La Madre Teresa fundó una congregación
llamada las Misioneras de la Caridad. Su trabajo inicial fue el de enseñar a leer a los niños
pobres de la calle además de ayudar a las personas enfermas de lepra. Recibió Premio
Nobel de La Paz en 1979. Valores la caridad, la paz, el amor, la sencillez, entre otros.

- MARTIN LUTHER: Luchador nato por la defensa de los derechos de la población negra.
Activista del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos para los
afroamericanos, condecorado con el Premio Nobel de la Paz. Organizó y llevó a cabo
marchas por el derecho al voto, la no discriminación, y otros derechos civiles básicos.
Valores: la paz, la justicia, el respeto.
-
- JESÚS DE NAZARETH: llamado también Cristo o Jesucristo, es la figura central del
cristianismo. Para los cristianos, fue el hijo y la encarnación de Dios, redimió con su
muerte al género humano, exaltando el valor de la vida y del amor.
-

KARAMCHAND GANDHY: Pensador y político indio. Se le conoce con el sobrenombre de


Mahatma Gandhi (en sánscrito MAJATMA significa "GRAN ALMA") figuró abiertamente
al frente del movimiento nacionalista indio rechazaba la lucha armada y predicaba la no
violencia como medio para resistir al dominio británico.
Los valores que destaca son los derechos humanos, valores ecológicos humildad,
caridad.

-
Lista de cotejo

SESIÓN 1 DE P.S: RECONOCEMOS LOS DIFERENTES VALORES QUE PRACTICAMOS EN


NUESTRA VIDA.

COMPETENCIA: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN



Muestra un trato respetuoso e inclusivo OBSERVACIONES
con sus compañeros de aula y propone
acciones para mejorar la convivencia a
Nombres y apellidos
partir de la reflexión sobre conductas
propias o de otros. Evalúa el
cumplimiento de sus deberes.
1 AGUILAR TENORIO, LAURA ISABEL
2 BECERRA TANTALEAN, PIERO ANDERSON
3 CARMONA GARCÍA, JUAN DAVID
4 CASTRO TARRILLO, YAMPIER
5 CHIROQUE ESQUECHE, FABIANA DEL MILAGRO
6 DELGADO MORI, YSABEL LUCILA
7 EDQUEN GUEVARA, ERIXON ALDO
8 FERNANDEZ MORI, MEZZI JUAN ALDAIR
9 FIGUEROA LLONTOP, RUTH KARINA
10 HERRERA SANCHEZ, RUBI
11 JUAREZ ARRUNATEGUI, HARUMY JATSEL
12 LLAUCE CASTRO, RICHARD SEGUNDO
13 LLONTOP MENDIZ, ELMER DEL CARMEN
14 LOYAGA CHAVEZ YOHANI ELIANA
15 LUCERO JUAREZ, ANA RAQUEL
16 LUCERO MACO, HARUMY DANIELA
17 MAYANGA QUISPE, LUZ MILAGROS
18 MENDOZA CAMACHO, VALERIA DE LOURDES
19 MONDRAGON CASTAÑEDA ROCIO
20 MONDRAGON SALAZAR MIRELLA ESTEFANI
21 MORI MACO, SILVANA NOEMI
22 PALOMINO ALARCON, SEBASTIAN
23 PANTA MENDOZA, MANUEL EDUARDO
24 REQUEJO DÍAZ, ABEL EDUARDO
25 RODRIGUEZ GASTULO, YASURI YAMILE
26 ROMERO VALVERDE, DARIANA GUADALUPE
27 RUIZ HUAYAMA, RODY JAIR
28 SALAZAR SALAZAR, LEYSI BILALLYN DEL MILAGRO
29 SANCHEZ FLORES, DANILO
30 VILLEGAS NAVARRO, MARYURIT MARGOT
31 ZAPATA MAYANGA,CINTHIA VANESSA

 Logrado • En proceso x No logrado

También podría gustarte