Está en la página 1de 12

4 Los animales

Presentación de la unidad terna. Uno de los objetivos es que el alumnado adquiera hábitos a
la hora de realizar una descripción sistemática y ordenada, relacio­
Cerramos el estudio de los cinco reinos con un tema dedicado a nando características anatómicas con funciones vitales.
los animales. Siguiendo las pautas de unidades anteriores, estudia­
Es importante prestar atención a la complejidad del vocabulario,
remos las características generales de este reino para luego descri­
que se utiliza con frecuencia para realizar breves descripciones en
bir con detalle los rasgos de los grupos más importantes de verte­
las ilustraciones que acompañan al texto. Hágase notar que estos
brados y de invertebrados. El desarrollo se realizará, siguiendo
dibujos están relacionados con las subdivisiones de los grandes
ciertas pautas:
grupos de vertebrados e invertebrados, lo que permite comparar
–– La organización del cuerpo de los animales y su clasificación en unos subgrupos con otros.
vertebrados e invertebrados.
–– Características de peces, anfibios, reptiles, aves y peces, aten­ Procedimiento de trabajo
diendo a su estructura corporal, su respiración, nutrición y repro­
Podemos aprovechar que el estudio de los animales, sus hábitats y
ducción, con mención de algunas de las subdivisiones importan­
costumbres suele ser muy atractivo para el alumnado a estas eda­
tes de cada grupo.
des. Una posibilidad, antes de realizar el estudio propuesto en el
–– Principales grupos de invertebrados (poríferos, cnidarios, anéli­ texto, es comenzar por la disección de un pez (como se propone
dos, equinodermos, moluscos y artrópodos), describiendo sus en el apartado «Pequeños científicos») o de algún invertebrado
rasgos anatómicos más importantes, los hábitats en que viven y, como el calamar.
en algunos casos, los subgrupos más característicos.
En paralelo al desarrollo de la unidad, podemos organizar pe­
El apartado «Pequeños científicos» propone realizar la disección queños grupos para realizar algún proyecto cooperativo, como
de un pez (en particular, de una trucha), y estudiar sus rasgos exter­ puede ser el estudio a fondo de algún animal elegido por el
nos y sus órganos internos. La actividad sirve de modelo para reali­ alumnado, sobre el que realizar dibujos, obtener fotografías,
zar la observación de otro invertebrado (por ejemplo, un calamar) y practicar descripciones o profundizar en aspectos relacionados
puede realizarse al comienzo de la unidad, como introducción sis­ con su hábitat o su etología. Será una buena oportunidad para
temática al estudio de un animal: características externas, estructu­ manejar fuentes de información variadas, tanto en papel como
ra interna, órganos vitales… digitales.
La tarea final tratará acerca de especies en peligro de extinción en A partir de las descripciones anatómicas de los animales se habrán
distintos lugares del planeta, que se presta a variados trabajos de puesto de manifiesto algunas características que nos permiten
documentación. adelantar conceptos. En este sentido, es importante que las frases
queden bien construidas; por ejemplo, la vejiga natatoria que po­
seen muchos peces, les permite regular la profundidad a la que
Recursos y materiales nadan en el agua (evitaremos decir que la vejiga les sirve para re­
Para el tratamiento de la unidad, además del libro del alumno y de gular…).
la propuesta didáctica, le serán de gran utilidad:
• Los materiales digitales asociados a la unidad, entre los que des­
Aprendizaje cooperativo
tacan vídeos y simulaciones con información complementaria so­ Proponemos abordar varias actividades y tareas en grupos infor­
bre los animales. males y con estructuras sencillas: lectura compartida, mesa redon-
• Fotografías e ilustraciones de animales que podrá encontrar en da, números iguales juntos y parada de tres minutos.
guías de clasificación, manuales, enciclopedias y medios infor­
máticos de consulta. Tareas relacionadas
Le proponemos las siguientes tareas relacionadas con la unidad.

Sugerencias generales Tareas incluidas en el libro del alumno:

Ideas previas y dificultades de aprendizaje • «La disección de un pez».

El alumnado ya conoce los rasgos generales sobre los animales, su • «Animales en peligro de extinción».
división en vertebrados e invertebrados, y algunos grupos caracte­ Tareas en el apartado «Taller de ciencias»:
rísticos, que han sido estudiados en cursos anteriores. Profundiza­
• «Elaboramos un fichero de animales».
remos tanto en su descripción anatómica externa, incrementando
el vocabulario específico, como en detalles sobre su anatomía in­ • «Construimos un fósil».

52
Otras tareas propuestas: Conviene recopilar imágenes significativas que el alumnado vaya
realizando o localizando para trabajar globalmente sobre relacio­
• Podemos comenzar la unidad solicitando a los alumnos y las alum­
nes entre animales, plantas y otros seres.
nas que escriban los nombres de diez animales vertebrados y diez
animales invertebrados. Desechando los animales repetidos, ten­ A la hora de hacer descripciones de animales o de los medios don­
dremos una idea de los animales «más famosos» o «exóticos». de estos viven, es conveniente adelantar algunos conceptos como
adaptación, tanto corporal o de comportamiento, o biotopo.
• Pueden elegirse algunos animales para ampliar la información
sobre ellos (nombre científico, imágenes de él y del hábitat don­
de vive, etc.). Y pueden agruparse utilizando similitudes en su
cuerpo, alimentación, tipo de reproducción…
Educación en valores
Durante el tratamiento didáctico de la unidad, creemos que pue­
Efemérides den desarrollarse, principalmente, los valores siguientes:
• 2 de febrero: Día Mundial de los Humedales. Puede resultar inte­ • Respeto por la naturaleza entendido como una actitud personal
resante destacar el valor de de los humedales por su gran diver­ de cuidado por los animales y por el medio en el que habitan.
sidad biológica y por la enorme cantidad de animales que habi­
• Valoración de la biodiversidad en el planeta y concienciación so­
tan en ellos, y la importancia que tiene su conservación.
bre la necesidad de conservación de la fauna.
Anticipación de tareas • Perseverancia en la realización de tareas y responsabilidad a la
hora de realizar tareas para el progreso del grupo..
Puede organizarse una visita real o virtual a un espacio natural
próximo en el que poner en juego conocimientos y técnicas traba­ • Gratitud y reconocimiento hacia las personas y organizaciones
jadas en las últimas unidades. dedicadas a proteger la biodiversidad.

ESQUEMA DE LA UNIDAD

LOS ANIMALES

se caracterizan se clasifican en
por tener

Simetría Vertebrados Invertebrados

cuyas características cuyas características


una
principales son principales son

Organización corporal Tienen esqueleto interno No tienen esqueleto interno ni


compleja duro y columna vertebral columna vertebral

Su cuerpo está dividido en Algunos están protegidos por


tres partes: cabeza, tronco una concha o caparazón
y
y extremidades Son ovíparos
Experimentan metamorfosis
Una función de relación
muy desarrollada se clasifican se clasifican en numerosos
en cinco grupos grupos, entre los que destacan

Poríferos
Cnidarios
Anélidos
Equinodermos
Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos Moluscos
Artrópodos

53
4 Los Después de leer
Trabajo con la imagen

animales 1 Escribe los nombres de los diferentes grupos de animales que


puedas identificar en las ilustraciones.
2 ¿Qué tienen en común todos los animales de estos dibujos?

Pienso y opino
3 Clasifica a la especie humana en el grupo de animales al que
pertenece.
4 Escribe una redacción sobre esta frase: «Los seres humanos
dependemos de la vida marina».
5 El exceso de pesca puede acabar con la fauna marina. ¿Qué
crees que deberíamos hacer para conservarla?

La gran ballena y el diminuto krill


Una hembra de rorcual azul surca el sur del océano Índico. Im-
presiona ver cómo mueve su enorme cuerpo de casi 27 metros
de longitud y 120 toneladas de peso.
Trabajo con el texto
Un equipo de científicos, a bordo de un buque oceanográfico,
• Busca en un diccionario las la siguen para estudiarla. La localizan gracias a un transmisor de
palabras que están destaca- radio que le colocaron hace tiempo en su aleta caudal.
das en el texto y lee su sig-
nificado. Ahora la filman mientras abre su enorme boca para engullir y fil-
• Haz un esquema en el que trar grandes cantidades de agua con pequeños seres vivos. Sor-
representes «quién se come prende saber que un animal tan grande se alimenta casi exclu-
a quién» en un medio mari- sivamente de un crustáceo similar a una gamba, de entre 1 y 5
no como el que se cita en el centímetros de longitud, llamado krill, que, a su vez, se alimenta
texto. de las algas microscópicas que flotan en el océano.
• Si un coche pesa unos 1 500
kilogramos, ¿cuántos coches
Se puede decir que, tanto las algas como el krill, sostienen a
pesan lo mismo que un ror- toda la fauna de estos mares fríos: además de las grandes balle-
cual azul? nas, hay medusas y pequeños peces que se alimentan de ellos;
• Localiza en un mapa del calamares, peces más grandes, aves marinas y delfines que ca-
mundo el lugar por el que zan a esos peces pequeños; pescadores humanos que también
nada la ballena del texto. pescamos y cazamos, a veces en exceso...

48

Sugerencias metodológicas A partir del texto, podemos establecer una cadena alimentaria: algas
➝ krill ➝ ballenas, medusas y pequeños peces ➝ calamares y peces
La lectura y las imágenes permiten nombrar y clasificar animales en más grandes ➝ pescadores humanos.
vertebrados e invertebrados, conectando con los conocimientos pre­ Habría que dividir: 120 000 / 1 500 = 80; una ballena pesa lo mismo
vios del alumnado. Además, introduce al concepto de ecosistema que 80 coches.
que será tratado próximamente, mostrando la variedad y las relacio­
nes entre distintos tipos de seres vivos. Se menciona el océano Índico, situado al sur de Asia, que baña las
costas del este de África, Oriente Medio, Sudeste Asiático y Australia.
Es fácil encontrar textos divulgativos sobre animales y su entorno.
También puede pedirse al alumnado, en el transcurso de la unidad, Después de leer
que hagan redacciones similares que incluyan el hábitat, la descrip­
ción del animal, la relación con otros seres vivos incluyendo a los hu­ 1 Se trata de poner en evidencia los conocimientos previos del alumna­
manos… do y las soluciones son variadas; se mencionan mamíferos como la
ballena, los delfines y los humanos; vertebrados como los peces o las
Más adelante se tratarán los paisajes «humanizados» o que han sido
aves marinas; invertebrados como las medusas y los crustáceos que
transformados por los seres humanos; podemos mostrar las funciones
aparecen ampliados.
de los barcos que aparecen en la imagen: investigación, carga, pes­
ca… Y los impactos de cada uno de ellos en la vida marina. 2 Ya se han mencionado algunas características de los animales: realizan
nutrición heterótrofa, son seres pluricelulares con tejidos, poseen ór­
ganos de los sentidos, se reproducen…
Trabajo con el texto
3 El ser humano es un animal vertebrado mamífero.
Tonelada (sust., fem.): Unidad de medida de masas equivalente a 4 Puede hacerse referencia a aspectos estudiados: las algas contribu­
1 000 kilos. yen a mantener los niveles de oxígeno y dióxido de carbono; los seres
Buque oceanográfico (sust. + adj., masc.): Embarcación especial­ vivos marinos son además una fuente de alimentación.
mente preparada para realizar tareas de investigación científica en 5 Podría hacerse referencia a medidas limitadoras de las cuotas de pes­
los mares. cado; también, a las llamadas «paradas biológicas», a la investigación
Aleta caudal (sust. + adj., fem.): La aleta es una extremidad propia sobre la vida en los océanos, etc.
de los vertebrados marinos; caudal significa que está situada en la
cola.
 Aprendizaje cooperativo. La lectura inicial y las actividades para
Crustáceo (sust., masc.): Animal artrópodo marino, que está cubierto trabajar con el texto pueden realizarse mediante lectura compar-
por un caparazón y que tiene un número variable de patas.  tida. Las actividades 4 y 5 de «Pienso y opino» pueden realizarse
con mesa redonda, cada grupo debe extraer el valor de respeto a
Fauna (sust., fem.): Conjunto de animales de un determinado lugar.
la naturaleza y los comportamientos de los seres humanos en rela­
En exceso (adv.): Parte que excede y que sobrepasa un cierto límite. ción con este valor.

54
4
Cómo son los animales brados

Unidad
La clasificación de los animales ra básica de
los verte
Estructu
Los biólogos clasifican la gran variedad de ani-
males que existen en dos grandes grupos: los
una avispa
Simetría en vertebrados y los invertebrados.
Este es
el eje de Los vertebrados
simetría
La organización del cuerpo de los animales Los vertebrados tienen un esqueleto interno
duro con un eje a lo largo del dorso: la colum-
Los animales son muy distintos unos de otros. Aun así, compar-
na vertebral. Además, su cuerpo está dividido Cabeza
ten características como: la simetría; una organización corporal Tronco con columna
en tres partes: cabeza, tronco y extremidades. con cráneo
con órganos y aparatos en la mayoría de los casos; y una función vertebral
• La cabeza tiene un cráneo rígido, conectado Extremidades
de relación muy desarrollada.
a la columna vertebral, que contiene el ce-
La simetría rebro y lo protege. En la cabeza se sitúan la
Casi todos los animales tienen simetría. Esto quiere decir que boca y muchos órganos de los sentidos.
las partes de su cuerpo se repiten a ambos lados de un eje o • El tronco está recorrido por la columna que,
alrededor de un punto central, como los radios de una rueda. Esta mitad… … y esta mitad en muchos casos, se prolonga para formar
una cola. El tronco contiene la mayor parte
La organización corporal de los órganos y aparatos.
Excepto las esponjas, que son muy sencillas, los demás animales • Las extremidades suelen ser cuatro, aunque
cuentan con una organización corporal compleja con órganos o algunos vertebrados, como las serpientes,
aparatos para realizar las funciones vitales. carecen de ellas. Tienen formas diversas se-
os
La función de relación muy desarrollada gún su modo de desplazarse. invertebrad
básica de los
Trabajo con la imagen Estructura
Casi todos los animales tienen órganos de los sentidos para Toma como modelo este dibu- Los invertebrados
captar el entorno (generalmente en su cabeza), un sistema ner- jo y describe, lo más detallada- Con cabeza
Los invertebrados no tienen ni esqueleto inter- Con concha
vioso que controla el funcionamiento del cuerpo y músculos mente que puedas, el cuerpo diferenciada
no ni columna vertebral. Algunos tienen una protectora
para moverse. de un caballo.
cabeza diferenciada y otros no.
Muchos carecen de partes duras. Otros tienen
algún tipo de concha, caparazón o exoesque-
Órganos de los
leto que recubre su cuerpo.
sentidos
Sistema nervioso Todos son ovíparos y cuando nacen son muy
diferentes de los adultos, de modo que expe- Sin columna vertebral
rimentan cambios (metamorfosis), hasta alcan-
zar la forma adulta.

ACTIVIDADES
1 Resume en un esquema las características
de los vertebrados y los invertebrados.
Aparato Sin concha
digestivo Aparato 2 Si observaras un animal, ¿qué te llevaría
respiratorio a clasificarlo como un vertebrado o un in- Sin cabeza
vertebrado? diferenciada

50 51

Sugerencias metodológicas su cráneo…, o en las que se observaran los diferentes ejes de simetría
de sus cuerpos.
El estudio de la simetría animal se presta a numerosas actividades de 1 La estructura del esquema puede ser similar al que aparece en la pá­
observación y dibujo. Puede preguntarse al alumnado cómo habría gina 64.
que observar a ciertos animales para detectar sus ejes de simetría.
2 La existencia o no de esqueleto interno duro, con columna vertebral.
También, podemos hacer ver que otros animales, como los erizos o
las medusas, tienen además una simetría radial.
A lo largo de la unidad se mostrarán cortes anatómicos de animales, Actividades de refuerzo
en ocasiones mostrando esqueletos y a veces otros órganos inter­
1 Dibuja un pez mostrando los ejes de simetría.
nos. Esto se presta a realizar preguntas de anatomía comparada:
¿Tienen intestinos los peces? ¿Y las aves? ¿Poseen un corazón y có­ Solución: El dibujo podría mostrar al animal desde arriba, desde aba-
mo es?… jo, de frente y desde la cola.
2 ¿Cómo es la cabeza de los vertebrados?
Aunque el alumnado ya posee datos sobre las características genera­
les de vertebrados e invertebrados, se profundiza mediante descrip­ Solución: Posee en su interior un cráneo rígido, con un cerebro conec-
ciones que serán ampliadas en páginas sucesivas. Conviene leer el tado con la columna vertebral; en la cabeza se sitúan la boca y mu-
texto al tiempo que se observan con detalle ilustraciones y rótulos. chos órganos de los sentidos.
Podemos ofrecer muchas otras imágenes de animales e invitar al
alumnado a que imaginen cómo son los esqueletos, a que observen Actividades de ampliación
los caparazones y elementos de protección, que determinen si tienen 1 Algunos invertebrados tienen elementos de protección, aunque ca-
o no una cabeza diferenciada… recen de esqueleto. ¿De qué elementos de protección se trata? Cita
Podemos ir facilitando algunos datos numéricos en relación con el nú­ algunos animales.
mero de especies; se calcula que hay entre 1 300 000 y 1 900 000 espe­ Solución: Hay animales que poseen conchas como las almejas, otros
cies de animales, de las cuales unas 65 000 son vertebrados, y el resto tienen caparazones como los escarabajos, y otros exoesqueletos co-
invertebrados. mo los corales.

Soluciones
 Aprendizaje cooperativo. Pueden formarse grupos heterogé­
Trabajo con la imagen
neos de cuatro miembros, con estructura de números iguales jun-
A partir del dibujo pueden enumerarse los aparatos respiratorio y di­  tos. Partimos de imágenes de cinco vertebrados y de cinco inver­
gestivo, el sistema nervioso y los órganos de los sentidos. Con mayor tebrados. Se proponen cuatro actividades: rotular la cabeza, el
detalle pueden nombrarse órganos como el estómago, los intestinos, tronco y las extremidades; localizar los órganos de los sentidos y
el recto, los pulmones, la tráquea, el cerebro, la médula espinal, los la locomoción; describir los medios en los que viven; citar com­
nervios… Además, podrían utilizarse ilustraciones o fotografías que portamientos curiosos y relevantes como costumbres diurnas o
permitieran dibujar u observar su aparato circulatorio, su esqueleto, nocturnas, mimetismos, alimentación…

55
4
Animales vertebrados. Los peces Animales vertebrados. Los anfibios

Unidad
s
Características de los peces Peces óseo Características de los anfibios Anuros Ranita de San Antonio
Los peces son animales acuáticos. Su cuerpo Cíclido púrpura Los anfibios son terrestres pero deben vivir li-
está cubierto de escamas y tiene forma hidro- gados a medios acuáticos o húmedos, ya que Pulmones
Escamas
dinámica, es decir, que favorece el avance en el su piel fina y desnuda tiende a desecarse. Sue- Boca con lengua
agua. Además, en el tronco y en las extremida- len tener cuatro patas y dedos sin uñas. pegajosa
des tienen aletas para impulsarse y maniobrar. Son carnívoros. Su gran boca alberga una len-
Los peces toman el oxígeno disuelto en el agua Boca en el gua pegajosa para atrapar a sus presas. Res-
gracias a unos órganos llamados branquias, extremo del morro piran el oxígeno del agua a través de la piel.
Cubierta Dedos sin uñas
que captan el oxígeno y lo pasan a la sangre. Muchos tienen, además, branquias, al menos
Branquias de las branquias
Las branquias están situadas en unas aberturas al nacer, y otros tienen pulmones que les per-
en los laterales de su cabeza. miten respirar fuera del agua.
Aletas del tronco
Casi todos los peces son ovíparos y ponen los Casi todos los anfibios son ovíparos; ponen Piel fina
huevos en el agua. Estos no tienen cáscara, de huevos sin cáscara en el agua o en lugares muy y desnuda
modo que se secarían en tierra. húmedos; de no ser así, se desecarían.
Cuerpo
hidrodinámico Sufren metamorfosis: al nacer, las crías carecen
Tipos de peces de patas y tienen aletas y branquias; al ir cre-
Existen dos tipos principales de peces: ciendo, desarrollan patas y pulmones.
• Los peces cartilaginosos. Tienen el esquele-
to formado por una sustancia más blanda y
Aletas de las Tipos de anfibios
extremidades
flexible que el hueso, llamada cartílago. Son Los principales tipos de anfibios son:
los tiburones, las rayas... • Los anuros. Carecen de cola y sus patas tra-
• Los peces óseos. Tienen el esqueleto for- Huevos seras suelen ser mayores que las delanteras. Sin cola
mado por huesos. Son los demás peces: sar- sin cáscara Son las ranas y los sapos.
dinas, atunes, carpas, truchas... • Los urodelos. Tienen una cola y cuatro patas Huevos
de tamaño similar. Son las salamandras y los sin cáscara
laginosos
Peces carti tritones.
Boca bajo Cuatro patas.
Aletas del tronco
el hocico Crías antes de sufrir Las traseras más
Tintorera Urodelos metamorfosis grandes y fuertes

Aleta caudal Salamandra colilarga


con dos partes ACTIVIDADES
desiguales Hendiduras 1 Da razones por las que los anfibios de-
Aletas de las extremidades de las branquias sin cubierta
ben vivir en medios acuáticos o muy hú-
medos.
ACTIVIDADES
Cuatro patas 2 ¿Qué es la metamorfosis? Explica cómo
1 Explica cómo funcionan las branquias de 3 Además del tipo de esqueleto, hay otras de tamaño similar se desarrolla este proceso en las ranas.
un pez. Ayúdate con dibujos sencillos. diferencias entre los peces óseos y los car- Cola
tilaginosos. Observa los dibujos de esta 3 Haz dibujos sencillos de un anuro y de un
2 Busca información para saber los nombres página, investiga y haz una lista con las di- urodelo y señala en ellos las principales
de las diferentes aletas de un pez. ferencias que observes. características que los diferencian.

52 53

Sugerencias metodológicas 2 La metamoforsis significa «cambio de forma». Las crías nacen sin pa­
tas, con aletas y con cola, y tienen respiración branquial; a medida
Se calcula que hay unas 25 000 especies de peces, y unas 7 000 de an­ que crecen, pierden la cola, sus aletas se transforman en patas y desa­
fibios. Es importante que el alumnado aprenda la estructura de una rrollan pulmones; cuando son adultos, conviven la respiración bran­
descripción: medio en el que viven, estructura corporal general, for­ quial y la pulmonar, y desaparecen la cola y las aletas.
ma en que respiran, tipo de alimentación, reproducción…
3 Los dibujos deben ser similares a los que aparecen en el libro.
Las ilustraciones deben leerse en paralelo con el texto. El alumnado
puede elegir otras, con pies que indiquen: el grupo al que pertene­
cen, el nombre del animal mostrado, las características relevantes de Actividades de refuerzo
su cuerpo o de sus órganos internos…
1 ¿Qué significa que los peces tienen forma hidrodinámica?
Soluciones Solución: Tienen el cuerpo en forma de huso, puntiagudo y general-
mente alargado, lo que facilita su avance en el agua.
1 Aunque el texto no facilita una información detallada sobre el funcio­
namiento de las branquias, puede describirse: al moverse, el agua cir­ 2 ¿Qué función tienen las branquias de los peces y de los anfibios?
cula por las branquias, tanto si hay opérculo como si las branquias es­ Solución: Realizan la respiración en el agua.
tán en hendedura; a nivel microscópico, unos canales extraen el
oxígeno disuelto en el agua, mientras otros, a continuación, inyectan Actividades de ampliación
ese oxígeno en la sangre; puede verse en dibujos cómo las branquias
aparecen rojas por la sangre que circula a través de ellas; al mismo Proyectos
tiempo, el dióxido de carbono pasa a través de la sangre hasta cana­
les que devuelven este gas al agua. Para investigar

2 Como resultado de la tarea podrían nombrarse la aleta caudal (en la co­ Algunos temas motivadores: migración de peces, peces de aguas
la), las dorsales (en la espalda), las pectorales (próximas a los opércu­ dulces y saladas, metamorfosis de anfibios, peces o anfibios autóc­
los), las pélvicas (en la zona ventral) y las anales (cercanas al ano). tonos, técnicas de pesca y de acuicultura, especies de interés eco­
nómico…
3 En los peces cartilaginosos, la aleta caudal es muy asimétrica; ade­
más, las branquias son hendiduras no cubiertas por un opérculo. Asi­
mismo, carecen de vejiga natatoria, la boca está por debajo del hoci­
co y sus dientes no están soldados a la mandíbula.
 Aprendizaje cooperativo. Grupos heterogéneos de cuatro
Soluciones miembros. Estructura de parada de tres minutos. Realizar una ex­
 plicación de las características de los dos grupos de vertebrados
1 Deben vivir en ambientes acuáticos porque su piel es muy fina y por­ que se trabaja. Dejar un tiempo de unos tres minutos para que los
que su reproducción siempre se produce en el agua, aunque los adul­ equipos formulen preguntas y dudas que hayan surgido en las ex­
tos son animales terrestres. plicaciones.

56
4
Animales vertebrados. Los reptiles Animales vertebrados. Las aves

Unidad
Características de los reptiles Escamosos Características de las aves Carenadas
Escamas impermeables
La mayor parte de los reptiles son terrestres. Lagartija común Si hay algo que caracteriza al grupo de las aves
Golondrina común Pico
Pueden sobrevivir en lugares muy secos y aleja- son las plumas, que recubren su cuerpo. Las
dos del agua gracias a su gruesa piel cubierta plumas son aislantes y ayudan a las aves a man-
por escamas impermeables, diferentes de las tener constante su temperatura corporal.
de los peces. Además, en su cuerpo destacan:
Su cuerpo acaba en una cola y, salvo en el caso Pulmones
• La cabeza. Es pequeña, con unos ojos muy Alas
Pitón
de las serpientes, tienen cuatro extremidades grandes y de gran agudeza visual. Carecen
acabadas en cinco dedos con uñas. Las extre- de dientes en la boca, pero tienen un pico
midades de los reptiles se insertan a los lados cuya forma varía según la alimentación. Plumas
del cuerpo, lo que les obliga a desplazarse Extremidades • El tronco. Es rígido; sin embargo, el cuello, Huevos
arrastrándose (reptando). acabadas Patas
largo y flexible, permite gran movilidad a la con cáscara
Para respirar, toman el oxígeno del aire a través en uñas
Sin cabeza. Las aves tienen huesos huecos, con
de sus pulmones. extremidades refuerzos internos, lo que los hace ligeros
Casi todos los reptiles son ovíparos y pueden aunque resistentes.
poner sus huevos lejos del agua, ya que estos • Las extremidades. Las delanteras son alas y,
tienen una cáscara impermeable que evita que salvo en algunos casos (pingüinos o avestru-
se desequen. ces), están provistas de plumas de vuelo. Las Pulmones
traseras, en cambio, son patas cubiertas por
Tipos de reptiles escamas y con cuatro dedos con uñas. Quilla

Existen tres grupos principales de reptiles: Las aves toman el oxígeno del aire a través de
• Los escamosos. Son los saurios (lagartos y los pulmones. Estos se comunican con unas
lagartijas) y los ofidios (serpientes). bolsas llamadas sacos aéreos, que aumentan
su capacidad y su eficacia.
• Los quelonios. Son las tortugas. Sacos aéreos
Cola Huevos Las aves son ovíparas y ponen huevos con cás-
• Los crocodilianos. Son los cocodrilos y los
con cáscara cara, que incuban para mantenerlos calientes.
caimanes.

s Tipos de aves Ratites


Quelonios Crocodiliano
Placas Las aves se agrupan en dos tipos:
Tortuga mediterránea Cocodrilo del Nilo Avestruz
Caparazón de hueso • Las carenadas. Son la mayor parte de las
de hueso aves. Tienen un enorme esternón, llamado
Fuertes mandíbulas quilla, en el que se anclan los músculos de la
Alas cortas
con dientes pechuga que mueven las alas para volar.
afilados Patas grandes y
• Las ratites. Son grandes aves corredoras que
fuertes para correr
carecen de quilla, como el avestruz o el emú.

ACTIVIDADES ACTIVIDADES
1 Haz un dibujo de un reptil y señala en él 2 Al contrario que los anfibios, los reptiles 1 Indica dos funciones que tienen las plu- 2 ¿Qué ventaja crees que aporta a las aves
las principales características del grupo. pueden vivir en lugares secos. ¿Por qué? mas de las aves. su esqueleto de huesos huecos?

54 55

Sugerencias metodológicas Actividades de refuerzo


Se calcula que en este momento hay en el planeta unas 6 500 espe­ 1 ¿Cómo son las extremidades de los reptiles?
cies de anfibios y unas 10 000 especies de aves. Siguen siendo válidas
Solución: Algunos, como las serpientes, carecen de extremidades; los
las sugerencias dadas en páginas precedentes acerca de la descrip­
demás tienen cuatro extremidades con dedos y uñas; otros poseen
ción y el uso de las ilustraciones.
largas colas.
En términos fisiológicos (y también evolutivos) puede hacerse ver que
2 ¿En qué se parece y en qué se diferencia el aparato respiratorio de
mientras peces y anfibios están ligados al medio acuático, y por ello
aves y de reptiles?
poseen branquias, reptiles y aves poseen pulmones, por lo que inclu­
so en el caso de reptiles que viven en el agua (como es el caso de las Solución: En ambos casos poseen pulmones; las aves también tienen
tortugas marinas) tienen que salir a respirar fuera del agua. sacos aéreos, conectados por los pulmones. Cabe añadir que las tor-
Conviene dar significado a hechos, mediante la comparación entre tugas marinas tienen también una respiración cloacal complementa-
grupos, por ejemplo; vivir en tierra supone disponer de cubiertas pro­ ria, que les permite obtener oxígeno del agua.
tectoras, como escamas, conchas o plumas; poner huevos en tierra 3 ¿Qué tipos de aves hay y en qué se diferencian?
significa que deben estar cubiertos por cáscaras más resistentes; una
Solución: Carenadas, con quilla y que pueden volar; y ratites, que ca-
alimentación más variada exige desarrollar mandíbulas poderosas, pi­
recen de quilla y son corredoras.
cos resistentes, venenos…
Podemos proponer alguna tarea de investigación sobre reptiles y Actividades de ampliación
aves, como dinosaurios y aves extintas conocidas por el ser humano
como el dodo, el emú y el moa gigante. 1 Los peces, los anfibios y las aves tienen escamas. ¿Qué semejanzas y
diferencias hay entre las escamas de estos grupos de animales?
Soluciones
Solución: Las escamas sirven de aislamiento. Los peces y reptiles es-
1 Puede utilizarse alguno de los dibujos que aparecen en la página, con tán totalmente recubiertos de escamas pero las de los peces son muy
las características mencionadas. También podemos invitar al alumna­ delgadas y se desprenden fácilmente, mientras las de los reptiles son
do a que localice otras imágenes. más gruesas, están muy adheridas a la piel y son aislantes y protecto-
2 Porque poseen pulmones para respirar en el aire, tienen escamas o ras. Las aves solo tienen escamas en las patas.
conchas muy resistentes que impiden la desecación y sus huevos po­
seen cáscaras impermeables.
 Aprendizaje cooperativo. Grupos heterogéneos de cuatro
Soluciones miembros (pueden ser los mismos que se formaron anteriormen­
 te). Estructura de parada de tres minutos. Realizar una explicación
1 Las plumas constituyen un aislante térmico, son ligeras y tienen una de las características de los reptiles y de las aves. Dejar un tiempo
superficie extensa para facilitar el planeo y el vuelo. de unos tres minutos para que los equipos formulen las preguntas
2 Las hace más ligeras, lo mismo que los sacos aéreos. y dudas que hayan surgido en las explicaciones.

57
4
Animales vertebrados. Los mamíferos Los animales invertebrados

Unidad
La característica principal de los mamíferos es Placentarios La mayor parte de los animales del planeta son Poríferos
que las hembras alimentan a sus crías recién invertebrados. Hay numerosos grupos. Aquí se
Conejo
nacidas con la leche que producen sus mamas. detallan algunos de los más conocidos.
Suelen tener el cuerpo cubierto de pelo, que les
Cuerpo
ayuda a mantener constante su temperatura. cubierto
Los poríferos
En el cuerpo de los mamíferos se distinguen: de pelo Los poríferos o esponjas son acuáticos y muy
• La cabeza. En ella destacan los órganos de sencillos. Su cuerpo, gelatinoso o fibroso, está
los sentidos y una boca con dientes de diver- perforado por numerosos poros y atravesado La esponja filtra el agua
por canales revestidos por células. que entra por sus poros Esponjas
sos tipos. Cada especie tiene una combina-
ción de dientes diferente según se trate de Viven fijas en los fondos. Introducen agua por Cnidarios
herbívoros, de carnívoros o de omnívoros. sus poros y las células de sus canales retienen
los alimentos y el oxígeno. Medusas Cuerpo
• El tronco. Suele acabar en una cola, salvo en
en forma
casos como los simios o los seres humanos. de saco
• Las extremidades. Suelen ser cuatro (salvo Hembra Los cnidarios
amamantando a sus crías
en los delfines y las ballenas, que carecen de Los cnidarios, como las medusas, las anémonas
extremidades traseras) y son muy diferentes o los corales, son acuáticos. Su cuerpo tiene
Dientes
de unas especies a otras. forma de saco, con una única abertura o boca. Corales
de herbívoro Pulmones
Los mamíferos toman el oxígeno del aire me- Se alimentan de otros animales, que atrapan Tentáculos venenosos
diante pulmones. gracias a unos tentáculos con células veneno- Anélidos
Casi todos los mamíferos son vivíparos; es de- sas que rodean la boca. Toman el oxígeno del
cir, sus crías se desarrollan en el aparato repro- Patas agua por toda la superficie del cuerpo. Cuerpo dividido en anillos
ductor de las hembras y nacen mediante un para correr
parto. Hay unas pocas especies ovíparas. Los anélidos Plumero
de mar
s Hay anélidos acuáticos, como las sanguijuelas,
Tipos de mamíferos Marsupiales Monotrema los plumeros marinos y los neréis, o terrestres,
Existen tres tipos de mamíferos: Canguro Ornitorrinco como las lombrices. Tienen un cuerpo largo,
delgado y musculoso, dividido en anillos. Lombriz
• Los monotremas. Ponen huevos con cáscara Neréis
semejantes a los de los reptiles pero las ma- Casi todos tienen una cabeza definida, con una
Equinodermos
dres producen leche que las crías lamen al boca que puede tener piezas duras. Toman oxí-
nacer. Son el ornitorrinco y los equidnas. geno por toda la superficie de su cuerpo.
Erizo de mar
Bolsa
• Los marsupiales. Son vivíparos, pero sus
crías nacen muy poco desarrolladas. Nada
Los equinodermos
más nacer, se introducen en una bolsa de Los equinodermos, como las estrellas o los eri-
Estrellas
piel de la madre, el marsupio, que contiene ACTIVIDADES zos de mar, son marinos. Su cuerpo, sin cabeza,
de mar
las mamas. Allí completan su desarrollo. Son 1 ¿Cuál es la característica que distingue a se organiza alrededor de un eje central y está Coraza
de este grupo los canguros o los koalas. los mamíferos de otros vertebrados? cubierto por unas placas espinosas. Tentáculos
• Los placentarios. Son vivíparos. Sus crías se 2 Infórmate e indica a qué se deben las di- En su interior, hay un sistema de tubos llenos Trabajo con la imagen
desarrollan dentro de la madre, conectadas ferencias entre la dentadura y las patas de líquido, que acaban en pequeños tentácu- Utiliza la información de los dibujos para escribir
a ella por un órgano: la placenta. Son la ma- de un ciervo y de un león. los que salen al exterior, con los que se despla- descripciones cortas de una esponja, de una medu-
yor parte de los mamíferos y el ser humano. zan, se alimentan o respiran. sa, de un neréis y de un erizo de mar.

56 57

Sugerencias metodológicas Soluciones


Se calcula que hay unas 4 400 especies de mamíferos. Puede compa­ Trabajo con la imagen
rarse con el número de especies en otros órdenes de vertebrados… Y Las descripciones deben ayudarse con el texto que aparece en la pá­
con los invertebrados. gina. Podemos guiar al alumnado hacia fuentes de información senci­
llas (como son diccionarios simples) y otras más complejas, como dic­
Convendrá cerrar todo lo relativo al estudio de vertebrados, antes de
cionarios enciclopédicos o enciclopedias en línea.
comenzar las tareas siguientes.
En relación con los mamíferos, siguen siendo válidas las observacio­
Actividades de refuerzo
nes de páginas precedentes en cuanto a estructura del texto, clasifi­
cación, ilustraciones… Podemos aprovechar para cerrar lo relativo a 1 Algunos invertebrados viven fijos en el suelo de los mares; otros
vertebrados reflexionando sobre aspectos de anatomía comparada: pueden desplazarse. Escribe algunos ejemplos de cada tipo.
los órganos para respirar en ambientes acuáticos, terrestres o mixtos;
Solución: De entre los citados, las esponjas, los corales y el plumero
las cubiertas protectoras de la piel y sus funciones: escamas, conchas,
de mar no pueden desplazarse; mientras las medusas, la lombriz mari-
plumas, pelo…; el paso de la reproducción ovípara a vivípara; la con­
na, los erizos y las estrellas de mar sí pueden hacerlo.
quista del medio terrestre incluyendo el vuelo, y las estructuras aso­
ciadas (alas de aves, patagios de murciélagos). Actividades de ampliación
Recuérdese que hay más de un millón de especies de invertebrados. 1 Los mamíferos placentarios se dividen en otros subgrupos, como
En las páginas que siguen se hablará de sus características tan diver­
son los primates, los quirópteros, los cetáceos, los proboscídeos, los
sas, de los medios en que viven… Se trata de invitar al alumnado a
perisodáctilos, los roedores… Trata de completar esta lista y cita al-
que descubra su complejidad indicando, qué características de sus
gunas características especiales de estos grupos.
cuerpos les hacen estar adaptados al medio en que viven, cómo son
Solución: Podemos orientar hacia fuentes de información digital o en
su respiración y su alimentación, cómo se reproducen, qué estructuras
papel. Un diccionario permite obtener datos sobre los grupos nom-
poseen para absorber alimentos, cazar…
brados, a los que pueden añadirse otros.
Soluciones 2 Algunos invertebrados que se observan en la página han tenido o tie-
nen interés económico. Averigua el uso de las esponjas y los corales.
1 Tener generalmente un parto vivíparo y que las madres poseen mamas Solución: Los esqueletos de las esponjas, para la higiene personal; los
con las que alimentan a sus crías en las primeras etapas de sus vidas. corales, para la decoración y la obtención de pigmentos.
2 Las dentaduras son adecuadas para una alimentación herbívora o car­
nívora; podemos ampliar la información explicando las clases de dien­
tes (incisivos, caninos, premolares y molares) y su función. Los ciervos  Aprendizaje cooperativo. Si ha funcionado bien, puede usar los
tienen patas acabadas en pezuñas, adecuadas para correr por terre­ grupos informales de cuatro miembros y la estructura de parada
nos duros, y los leones tienen patas acabadas en garras que facilitan  de tres minutos para exponer los contenidos presentes en esta
la caza. doble página o emplear folio giratorio o números iguales juntos.

58
4
Animales invertebrados. Los moluscos Animales invertebrados. Los artrópodos

Unidad
dos
Características de los moluscos Gasterópo Características de los artrópodos Arácnidos
El caracol
Entre los moluscos se incluyen animales terres- Cabeza definida, El cuerpo de los artrópodos está cubierto por
con los ojos La araña
tres o acuáticos. Son los caracoles, las babosas, Concha espiral que un exoesqueleto articulado; es decir, una cora-
sobre tentáculos Ocho patas
los mejillones, los pulpos, los calamares... protege la masa visceral za de piezas rígidas unidas por juntas flexibles.
Estos seres tienen el cuerpo dividido en tres También tienen una cabeza diferenciada y un Ojos simples
partes: cabeza, masa visceral y pie. tronco segmentado con varios pares de patas. Palpos
• La cabeza. Está más o menos definida se- • La cabeza. En ella están los órganos de los
gún las especies y cuenta con una boca que Pie plano sobre sentidos. Destacan las antenas o los palpos,
puede tener partes duras para trocear el ali- el que repta que son órganos del olfato y del tacto. Los Crustáceos
Antenas Ojos
mento y órganos de los sentidos como ojos, órganos de la visión pueden ser dos o más El cangrejo de río compuestos
sensores del tacto... ojos simples (formados por una sola lente
Bivalvos sencilla) o dos ojos compuestos (formados
• La masa visceral. Contiene los órganos in- La almeja
ternos y está cubierta por una pared carnosa Concha formada por numerosas lentes que funcionan juntas).
llamada manto. por dos piezas • El tronco. Está dividido en más o menos par- Exoesqueleto Diez patas
• El pie. Es un órgano locomotor muy muscu- tes o segmentos según el tipo de artrópodo. muy duro
loso que puede tener formas muy diversas Manto que cubre Contiene los órganos internos y de él salen
(aplanada, de hacha, de corona de tentácu- la masa visceral las patas y, en algunos insectos, las alas. Miriápodos
los) según los diferentes tipos de moluscos. • Las patas. Salen de los segmentos del tron- Antenas
La escolopendra
El cuerpo de muchos moluscos está recubierto co y pueden tener diversas formas depen-
Pie en forma
por una concha, aunque otros carecen de ella. de hacha diendo de si sirven para el desplazamiento,
para la locomoción... Su número varía en los
Los moluscos acuáticos toman oxígeno del agua
diferentes grupos de artrópodos. Muchas patas
mediante branquias. Los terrestres lo obtienen
Cefalópodos Ojos simples
del aire a través de una cavidad respiratoria que El pulpo Muchos artrópodos acuáticos tienen bran-
funciona como un pulmón muy simple. El pie es una quias. Los demás, toman oxígeno del aire me-
Manto que cubre corona de diante finos tubos, las tráqueas, abiertos al ex- Insectos
la masa visceral tentáculos con terior y comunicados con sus órganos internos. El saltamontes
Tipos de moluscos ventosas que
Antenas
Los tres principales tipos de moluscos son: rodean a la boca
Tipos de artrópodos Alas
• Los gasterópodos. Son los caracoles y las
Carece
Los cuatro principales tipos de artrópodos son: Ojos
babosas; tanto los terrestres como los acuá-
de concha • Los arácnidos. Son las arañas, los escorpio- compuestos
ticos. Tienen un pie plano sobre el que rep-
nes, las garrapatas... Tienen ocho patas y Seis patas
tan. Los caracoles tienen una concha espiral.
palpos en vez de antenas.
• Los bivalvos. Son los mejillones, las almejas,
las ostras... Tienen un pie en forma de hacha • Los crustáceos. Son los cangrejos, las gam-
con el que pueden excavar en la arena y una ACTIVIDADES bas, los percebes... Casi todos son acuáti- ACTIVIDADES
concha con dos piezas. 1 Escribe las diferencias en el pie de los cos. Tienen diez patas. 1 ¿Cuál es el único grupo de invertebrados
tres principales tipos de moluscos. • Los miriápodos. Son los ciempiés y los mil- capaz de volar?
• Los cefalópodos. Son los pulpos, los cala-
mares, las sepias... Su pie es una corona de piés. Tienen numerosas patas.
2 Escribe los nombres de algunos molus- 2 Escribe los nombres de algunos artrópo-
tentáculos con ventosas o ganchos. Los ca- cos que utilizamos como alimento e indi- • Los insectos. Son las abejas, los escarabajos, dos que utilizamos como alimento e indi-
lamares y sepias tienen una concha interna ca a qué grupo pertenecen. las mariposas... Tienen seis patas y, muchos ca a qué grupo pertenecen.
aplanada; los pulpos carecen de concha... de ellos, alas con las que vuelan.

58 59

Sugerencias metodológicas Actividades de refuerzo


Recuérdese que los invertebrados son muy numerosos y que los gru­ 1 ¿Cuáles son las partes del cuerpo de un molusco? Dibuja un caracol
pos no se acaban con los citados en estas páginas. Se ha elegido tra­ y sitúalas en la imagen.
tar los moluscos (por su variedad y facilidad de observación) y los ar­ Solución: Deben nombrarse la cabeza, la masa visceral y el pie. El di-
trópodos (por su variedad y el número significativamente alto de bujo puede estar basado en la ilustración de la página.
especies, el 80 % de todas las conocidas).
2 Entre los moluscos hay especies terrestres y acuáticas. Nombra al-
Se continúa realizando la descripción extensiva de sus cuerpos y una gunos animales de cada uno de estos hábitats.
clasificación acompañada de dibujos, en las que pueden seguirse Solución: Son terrestres el caracol y la babosa. Son acuáticos los meji-
los mismos criterios que han sido enumerados en páginas prece­ llones, las lapas, las almejas, el pulpo, la sepia, el nautilus… Existen
dentes. alrededor de 100 000 especies vivas, más que todos los vertebrados.
Obsérvese que en el texto aparecen términos específicos para descri­ Es el segundo grupo en abundancia después de los artrópodos.
bir a estos seres vivos (masa visceral, manto, bivalvo, cefalópodo, arti­ 3 Los artrópodos poseen exoesqueleto articulado. ¿Qué significa esto?
culado, segmentado, palpo, ojo simple o compuesto, tráquea…). Solución: Su cuerpo está recubierto por un esqueleto externo com-
Conviene darles significado y huir de la mera memorización, por lo puesto por piezas que pueden moverse unas respecto de otras.
que pueden utilizarse diccionarios pero, sobre todo, imágenes.
Muchos artrópodos son fácilmente observables utilizando una lupa Actividades de ampliación
(gambas, abejas, moscas, saltamontes, hormigas…) y se prestan a rea­
Proyectos
lizar trabajos de documentación.

Para desarrollar la creatividad


Soluciones
Estudiar las formas geométricas de las conchas de los moluscos y
1 Los gasterópodos tienen un pie sobre el que reptan; los bivalvos, un dibujar algunos modelos que resulten llamativos.
pie con forma de hacha con el que pueden excavar; los cefalópodos
tienen un pie constituido por una corona de tentáculos.
2 Son comestibles gasterópodos como el caracol; bivalvos como la al­  Aprendizaje cooperativo. Con estructura de números iguales
meja, la chirla, el mejillón o la navaja; cefalópodos como el pulpo, la juntos y grupos heterogéneos de cuatro miembros, podemos
sepia, el calamar…  plantear cuatro temas que se asignarán aleatoriamente a los
miembros de cada grupo; por ejemplo: a) Animales invertebrados
Soluciones que usamos en nuestra alimentación (nombres y grupos a los que
pertenecen). b) Animales invertebrados que usamos para obtener
1 Los insectos (mariposas, escarabajos, abejas, avispas…).
pigmentos y fibras, y en decoración (gusano de la seda, cochinilla,
2 Nos alimentamos de crustáceos como cangrejos de mar y de río, lan­ corales, caballitos y estrellas de mar…). c) Invertebrados sociales.
gostas, bueyes de mar… d) Invertebrados parásitos del ser humano.

59
EXPERIENCIAS
PEQUEÑOS CIENTÍFICOS Cerebro
Cráneo
La disección de un pez La anatomía interna de la
trucha
Una de las mejores formas Como el resto de los anim
de estudiar la anato- ales, la trucha tiene órganos,
mía de un animal es hacer La anatomía externa de la y sistemas para llevar a cabo aparatos
una disección. trucha sus funciones vitales. Pode
algunos de ellos siguiendo mos ver
Para ello, no hace falta que Para observar la anatomía un procedimiento. Por ejem
caces ningún ani- externa, no hace fal- plo:
mal ni que lo mates. Pode ta cortar nada del animal. • Para observar las branquias
mos hacer el estudio Solo observarlo con , levanta con cuidado una
con uno de los animales que detenimiento y fijarse bien tas del lateral de la cabeza de las dos cubier-
compramos en el en los siguientes as- del pez. Verás unas cavidades
mercado para comer (los pesc pectos: can con la boca y, en ellas, que comuni- Branquias
ados y los maris- unas láminas rojizas: las bran
cos son especialmente adec quias.
uados). • La forma y la estructura • Para observar el sistema
del cuerpo. nervioso, pide ayuda a un
te por la mitad, a lo largo adulto para que cor-
Por ejemplo, un estudio , la cabeza del animal. Verás
sencillo es el de un • El recubrimiento de la piel el cerebro en la
pez: la trucha. Para realizarla, y sus colores. cavidad del cráneo.
necesitas... • La posición, la forma y el
• Una trucha entera. Cóm número de las aletas. • Para observar la musculatu
prala en una pesca- ra y el esqueleto, retira prim
• Los órganos de los senti tercio caudal del animal y ero la piel del
dería y avisa para que no la dos. observa la forma de los músc
limpien. después esa capa muscular ulos. Si retiras
• Una bandeja más grande • Haz dibujos o fotos de los con el bisturí, verás la colum
que el pez. deta lles. na vertebral.
• Para observar las vísce
• Tijeras, pinzas, bisturí y ras, corta el animal con unas
guantes de látex. 1 ¿Qué hace falta para realiz turí como se indica en el dibu tijeras o con el bis-
• Un lápiz y un cuaderno ar una disección? jo. Después, retira el trozo
para anotar o dibujar seccionado.
2 Si dispusieras de una pote Toma notas y dibuja o fotog
lo que veas. También pued ntelupa ¿qué de- rafía todo lo que observes.
es usar una cáma- rán para el informe que realiz Esos datos te servi-
ra de fotos. talles de la anatomía exter arás después.
na de la trucha
observarías con ella?

Columna vertebral
DE UNA TRUCHA
ANATOMÍA EXTERNA Musculatura

Hígado
Corazón Estómago Ano
Intestino
Y recuerda. La disección acab
a cuando has recogido y
has limpiado el instrument tirado los restos y
al y la mesa de trabajo.
3 Realiza una disección de una
trucha o de otro pescado
detallado sobre ella. Inclu y haz un informe
ye tus dibujos o fotografías
te rotulados. , convenientemen-

4 Las disecciones son un buen


método para estudiar anato
¿Estás de acuerdo? ¿Por mía animal.
qué?
60 61

Sugerencias metodológicas –– Si se dispone de un microscopio o lupa binocular, intentar observar


una escama, una zona de las aletas…
La disección de un animal o de una planta exige ciertas medidas de –– Una vez abierto el pez, cortar un trozo de su columna vertebral y
seguridad e higiene que el alumnado debe tener en cuenta. Debe observar su consistencia, su dureza, su flexibilidad, la disposición de
advertirse que no deben realizarla solos, sin la presencia de alguna las vértebras, las espinas asociadas…
persona adulta. Habrá que vencer el «factor asco» en algunos casos,
porque puede haber aspectos desagradables para el alumnado de Podemos resaltar la importancia de la disección en el conocimiento
estas edades. de animales y de plantas.

El texto y las ilustraciones guían lo bastante como para orientar la ob­ Soluciones
servación externa o interna del pez. Como se ha dicho ya, podríamos
seguir estos mismos pasos en la observación de un calamar. 1 Debe enumerarse el material indicado en el texto: pinzas, bisturí, tije­
ras, bandeja… Además de otros elementos como guantes de látex,
Además de lo expuesto en el libro, podemos ampliar la observación a mandil, papel absorbente…
detalles concretos:
2 Podrían nombrarse muchos elementos: los ojos, los dientes, las esca­
–– Abrir la boca del animal con un depresor, observar los dientes y tra­ mas, las branquias, las aletas…
tar de localizar la lengua.
3 Respuesta en función de la práctica realizada. En cualquier caso, de­
–– Buscar las narinas en el hocico, y hacer un dibujo de los ojos, sin ben resaltarse la importancia de los dibujos y anotaciones realizadas.
párpados. 4 Permiten conocer el interior de un animal, estudiar sus órganos y reali­
–– Introducir un lápiz o similar por la boca y ver si se comunica con la zar comparaciones entre animales de la misma o de distintas especies.
zona branquial.
Proyectos
–– Voltear el opérculo y observar el aspecto y disposición de las bran­
quias. Para investigar
–– Cortar una porción de las branquias y observar su vascularización y Se puede complementar el trabajo de disección de un pez (un ver­
su aspecto ramificado. tebrado) con otros pequeños trabajos de disección o de simple
observación de la anatomía externa de invertebrados fáciles de
–– Extender las aletas dorsal y anal, observando el aspecto espinoso y
conseguir, como un chipirón, un mejillón, una gamba…
membranoso.

–– Antes de realizar la disección, cortar con precaución la piel, apreciar


su espesor y observar la grasa y el aspecto musculoso de la carne
 Aprendizaje cooperativo. Grupos heterogéneos de cuatro
que hay debajo.
miembros y con estructura de números iguales juntos. Resolver
–– Tratar de desescamar el pez con el filo de un cuchillo, raspando en  las cuestiones planteadas en la diseccion, en especial para con­
un sentido y en el opuesto. feccionar el informe relativo a la anatomía interna del pez.

60
Unidad 4

TAREAS COMPETENCIAS
Animales en peligro de extinción ¿Dónde se extinguen animales?
Hoy hemos leído en una revista un artículo sobre los animales que están en En la actualidad, los seres humanos hemos 4 Utiliza tu mapamundi mudo para realizar las
peligro de extinción. Es este que ves aquí: transformado tanto la naturaleza que ya hay actividades siguientes:
animales en peligro de extinción en todos los
Escribe en tu mapa los nombres de los seis
continentes y océanos del planeta.
¿UN MUNDO SIN TIGRES? continentes y los de los océanos Atlántico,
En el mapa inferior se han situado los nombres Pacífico, Índico, Ártico y Antártico.
Según varios organismos internacionales, en ¿Imaginas un mundo en el que no se pueda ver de algunos de estos animales.
menos de veinte años, animales como el tigre, un tigre o una ballena azul ni siquiera en una Ordena en una tabla cada continente, los
el oso polar, el panda o el gorila de montaña película? ¿O en el que no se pueda comer atún 3 Dibuja, en tu cuaderno, un mapamundi mu- animales de ese continente en peligro de
podrían desaparecer de la faz de la Tierra. a la plancha porque ya no queda ni uno solo de do parecido al de esta página. Utiliza colo- extinción (añade alguno más aparte de los
Con mucha suerte, puede que queden algunos esos enormes peces? res para separar los continentes. que se nombran aquí).
ejemplares en los zoológicos. Afortunadamente, en todo el mundo se intenta
Y lo peor es que hay muchos más animales en evitar que esto ocurra. Hay muchas personas
la misma situación. Se ha calculado que casi la que se dedican a proteger las zonas en las que
mitad de las especies actuales de vertebrados viven estos animales, a criarlos en cautividad
y otras muchas de invertebrados terrestres y para introducirlos de nuevo en los lugares en Oso polar
marinos están en peligro de extinción. los que se extinguieron, a regular su caza o
Las principales causas de esta terrible su pesca... Incluso se han logrado acuerdos
situación se deben al ser humano, ya que internacionales para proteger la biodiversidad.
cazamos o pescamos en exceso y A pesar de eso, si no Morsa Lince
del Pacífico Bisonte ibérico
contaminamos o destruimos los colaboramos todos y exigimos Panda
Atún rojo Tigre
ecosistemas en los que viven la protección de las especies,
estos animales. no lo conseguiremos. Nutria
marina Gorila Coral
Cóndor
Tortuga marina Rinoceronte
Koala

Ballena azul

1 Este artículo emplea palabras y expresiones que deberías conocer. Es-


cribe en tu cuaderno el significado de las siguientes: faz; especie; peli- Pingüino
gro de extinción; cría en cautividad; biodiversidad. emperador

2 Los tres animales que aparecen en el artículo, el gorila de montaña, el


5 En España también hay animales en peligro
panda gigante y el tigre, están en peligro de extinción. Escoge uno de
de extinción. Uno es el lince ibérico: un feli-
ellos, investiga y elabora un informe en el que incluyas esta información:
no del que quedan unos 200 ejemplares.
a) Nombre, clasificación y descripción del animal y de su modo de vida.
a) Consigue información sobre el territorio
b) Distribución del animal, es decir, el territorio en el que vive salvaje. de España en el que habita el lince y már-
c) Estado de sus poblaciones y causas de que esté en peligro. calo en un mapa mudo de nuestro país.
d) Medidas de protección que se toman para evitar su extinción. b) ¿Por qué crees que puede extinguirse?

62 63

Sugerencias metodológicas –– En situaciones tan críticas como la del lince ibérico hay muchos mamí­
feros como el lobo rojo, el gorila de montaña, el rinoceronte negro, el
Debe aclararse que entendemos por extinción de una especie la des­ jabalí enano, el camello bactriano, el wombat, el mono capuchino…
aparición de todos los miembros de esa especie; o sea, cuando el úl­
timo individuo muere. Soluciones
Se habla de extinción funcional cuando existe una reducidísima canti­ 1 Los significados solicitados son:
dad de miembros, incapaces de reproducirse por su edad, la distancia
Faz: superficie o lado de una cosa.
territorial entre los individuos, salud…
Especie: conjunto de individuos que son muy parecidos entre sí gené­
Algunos científicos consideran que hacia el 2100 la mitad de especies tica y biológicamente, y que pueden reproducirse entre ellos.
del planeta estará en situación de extinción real o funcional.
Peligro de extinción: riesgo de desaparición.
Además de la información y las tareas propuestas en el texto, pode­
Cría en cautividad: cría de animales en condiciones artificiales que si­
mos buscar textos o datos acerca de:
mulan las que tienen en sus hábitats naturales.
–– Las extinciones masivas (alrededor de seis) a lo largo de la historia Biodiversidad: diversidad de seres vivos en una determinada región.
del planeta, especialmente la del cretácico, que dio lugar a la desa­
2 Podemos guiar al alumnado hacia fuentes variadas de información. La
parición de los dinosaurios.
tarea se presta a realizar un trabajo cooperativo:
–– Las extinciones de mamuts, leones cavernarios o dodos, que han –– Algunas personas pueden tratar de localizar imágenes de estos ani­
tenido lugar en épocas más o menos recientes; en el caso de las males.
dos primeras, por causas varias entre las cuales estaba la caza hu­
–– Otros, a localizar los datos que se solicitan.
mana; en el segundo, debida directamente a los seres humanos.
–– Entre todos, se selecciona la información relevante y se deciden
–– Algunas medidas para evitar la extinción de especies, como la clo­
cuatro etiquetas significativas para elaborar un sencillo mural.
nación que se ha realizado con los bucardos, o la reproducción en
cautividad, utilizada en diversos casos. 3 y 4 Arriba se han nombrado algunas especies que pueden añadirse
a la lista. El alumnado puede utilizar algún buscador de Internet para
Los textos y los mapas proporcionan nombres de especies en peligro localizar más información empleando términos como «extinción»,
de extinción, sobre las que se puede ampliar información de una for­ «animales peligro extinción», «plantas peligro extinción»…
ma similar a como se hace en la actividad 2, utilizando técnicas de
5 a) El lince ibérico está limitado a dos poblaciones de Andalucía, con­
trabajo cooperativo. Debe tenerse presente que esa lista es solo indi­
cretamente a Doñana y al Parque Natural de la Sierra de Andújar,
cativa, dado que:
más otro pequeño núcleo en los Montes de Toledo, al sur de Ciu­
–– Casi la mitad de las especies de anfibios está en peligro de extin­ dad Real.
ción, debido a cambios en los regímenes fluviales y a la contamina­
b) En todos los casos las poblaciones son muy reducidas, lo que difi­
ción de las aguas.
culta su reproducción; además, sufren atropellos, caza, ataques de
–– En la lista no figuran plantas en peligro de extinción, incluyendo ár­ depredadores, envenenamientos; y se reducen los animales de los
boles y muchos tipos de hierbas. que se alimenta.

61
Unidad 4

REPASO DE LA UNIDAD
RESUMO 5 Escribe las definiciones de molusco, porífero
y mamífero. 10 En una fábrica de animales de plástico es-
Indica en tu cuaderno qué debería ir en lugar de los recuadros A, B y C.
tán poniendo las patas a los cuerpos. Tie-
6 ¿Qué es un exoesqueleto articulado? nen 4 800 patas.
LOS ANIMALES
7 El caracol de huerta, el calamar y la almeja a) ¿Cuántas arañas podrían montar?
se clasifican en tres grupos de moluscos di- b) Y si fabricaran cucarachas, ¿cuántas harían
se caracterizan se clasifican en ferentes. Nombra estos grupos. con esa misma cantidad de patas?
por tener
8 Explica cómo se alimenta y cómo respira 11 La imagen inferior representa las etapas de
una esponja. la vida del escarabajo de la patata. Observa
A detenidamente todos sus detalles y:
9 ¿En qué grupos de vertebrados puedes en-
contrar animales con escamas? a) Clasifica y describe el animal.
una
cuyas características b) Explica cómo se produce su metamorfosis.
cuyas características
principales son
principales son Dos antenas
Seis patas

B Ojos compuestos Adulto

y Alas inferiores que
se clasifican Alas superiores les permiten volar
en cinco grupos •
duras que protegen
• Exoesqueleto
el cuerpo
articulado
se clasifican en numerosos grupos,
entre los que destacan
Mandíbulas
C Huevos

1 Elabora en tu cuaderno las ramas del esque-


Crisálida
ma superior que deberías añadir a los recua- Larvas
dros en los que aparecen los grupos de ver-
tebrados. La crisálida es
la forma que
2 Explica con más detalle la parte del esque- Las larvas son las crías
adopta la larva que salen del huevo.
ma en la que se dice que los animales tienen
para terminar de Son muy distintas
una organización corporal compleja. transformarse en de los adultos
3 Explica también la parte del esquema en la adulto Las larvas crecen
que se dice que los animales tienen una fun- y se desarrollan
ción de relación muy desarrollada. AVANZO
4 Di con qué parte del esquema relacionarías 12 Algunos animales son muy útiles para las personas por varias razones.
el animal que aparece dibujado en esta pá- Escoge un vertebrado y un invertebrado que nos resulten útiles y expli-
gina. Razona tu respuesta. ca por qué lo son.

64 65

Resumo sado por canales. Vive fijo en los fondos. Introduce agua por sus poros
y las células de sus canales retienen los alimentos y el oxígeno.
Los recuadros que aparecen en el esquema conceptual deben comple­ Mamífero: animal vertebrado muy complejo. La hembra alimenta a sus
tarse así: A: Simetría. B: Tienen esqueleto interno con una columna ver­ crías recién nacidas con la leche que producen sus mamas. Suelen te­
tebral. Su cuerpo está dividido en tres partes: cabeza, tronco y extremi­ ner el cuerpo cubierto de pelo, que les ayuda a mantener constante su
dades. La cabeza tiene un cráneo rígido, conectado a la columna temperatura. En su cuerpo se distinguen: la cabeza en la que destacan
vertebral, que contiene el cerebro y lo protege. En la cabeza se sitúan la los órganos de los sentidos y una boca con dientes de diversos tipos. El
boca y muchos órganos de los sentidos. El tronco contiene la mayor tronco suele acabar en una cola, salvo en casos como los simios o los
parte de los órganos y aparatos. Las extremidades suelen ser cuatro. seres humanos. Las extremidades suelen ser cuatro (salvo en los delfi­
C: Poríferos, cnidarios, anélidos, equinodermos, moluscos y artrópodos. nes y las ballenas) y son muy diferentes de unas especies a otras. Toman
1 Deberían desarrollar cinco ramas asociadas a los cinco grupos de verte­ el oxígeno del aire a través de pulmones. Casi todos son vivíparos; es
brados, con las características generales del grupo o los subgrupos. decir, sus embriones se desarrollan en el aparato reproductor de las
hembras y nacen mediante un parto. Hay unas pocas especies ovíparas.
2 Los animales son seres pluricelulares muy complejos, con tejidos, órga­
nos y aparatos especializados en la realización de las funciones vitales. 6 Una serie de piezas que cubren y protegen los cuerpos de los artrópo­
dos; encajan unas en otras, para realizar movimientos.
3 Con la excepción de algunos muy sencillos, como las esponjas o las ané­
monas, todos los animales disponen de algún órgano de los sentidos y 7 Caracol: Gasterópodos. Calamar: Cefalópodos. Almeja: Bivalvos.
muchos poseen sistemas nerviosos complejos y aparatos locomotores 8 Su cuerpo, gelatinoso o fibroso, está perforado por numerosos poros y
que les permiten realizar una función de relación muy desarrollada. atravesado por canales revestidos por células. Introduce agua por sus
poros y las células de sus canales retienen los alimentos y el oxígeno.
4 A pesar de tener apariencia de planta, es un animal invertebrado que
forma parte del grupo de los cnidarios. Es una anémona de mar. 9 En los peces, reptiles y aves.
5 Las definiciones pueden ser más o menos complejas; ofrecemos estas 10 a) 4 800 patas: 8 patas/araña = 600 arañas. b) 4 800 patas: 6 patas/cuca­
basadas en las informaciones que se dan en el libro: racha = 800 cucarachas.

Molusco: invertebrado caracterizado por tener el cuerpo dividido en 11 a) Invertebrado artrópodo. Es un insecto. Posee seis patas, dos pares de
tres partes: cabeza, masa visceral y pie. La cabeza suele contar con una alas, uno de ellos muy endurecido que protege el otro par, y el tronco.
boca que puede tener partes duras con las que trocea el alimento y ór­ La mayor parte de sus órganos de los sentidos están en la cabeza. Los
ganos de los sentidos. La masa visceral contiene los órganos internos y ojos son compuestos. Tiene un par de antenas. Respira mediante tubos
está cubierta por una pared carnosa llamada manto. El pie es un órga­ dispuestos a lo largo del cuerpo. Es ovíparo y realiza la metamorfosis. b)
no locomotor muy musculoso. El cuerpo de muchos está recubierto y La hembra pone los huevos; al eclosionar, salen las larvas que, cuando
protegido por una concha. Los acuáticos toman oxígeno del agua me­ adquieren un desarrollo suficiente, se envuelven en un capullo y entran
diante branquias; los terrestres lo obtienen del aire a través de una cavi­ en fase de crisálida hasta alcanzar su forma adulta y salir del capullo.
dad respiratoria que funciona como un pulmón muy simple.
Avanzo
Porífero o esponja: animal invertebrado acuático muy sencillo. Su cuer­
po, gelatinoso o fibroso, está perforado por numerosos poros y atrave­ 12 Respuestas abiertas en función de los animales elegidos.

62
Anotaciones

63

También podría gustarte