Está en la página 1de 8

SÍLABO DE LA ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN III

1. DATOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Unidad Académica: FACULTAD DE INGENIERÍA


Carrera: INGENIERÍA ELÉCTRICA
Eje de formación: Formación Básica Periodo académico / Semestre: CUARTO
Tipo de asignatura Paralelo: A
Obligatoria
Año lectivo: 2018 (2)
Organización del tiempo: Componente presencial
Horas teóricas Horas en otros Total del componente Componente autónomo Total de horas Créditos
escenarios
32 32 64 64 128 4
Pre requisito: Programación II
Docente/s responsable/s: MG. ING. WASHINGTON XAVIER GARCIA QUILACHAMIN

2. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON EL PERFIL DE EGRESO

Competencia del perfil de egreso Nivel de Nivel de dominio de la Desempeños esperados (por unidad)
impacto competencia (asignatura)
Diferencia la estructura y componentes funcionales de una red
Implementa y configura sistemas de Medio Esta asignatura, es importante en (network) con enfoque a la transmisión de datos.
automatización y control, de la formación básica del ingeniero Identifica los sistemas de distribución de datos a través de redes y
conformidad con los procesos eléctrico para el correcto uso de su Implementación con dispositivos de campo (autómatas
establecidos en el área de producción y programas y tecnologías de programables en la transmisión de datos)
operación. información para el control de Emplea procedimientos en la resolución y graficar los ejercicios de
señales eléctricas-electrónicas. algebra y matemáticas en Matlab empleando como parámetros en
simulink a través de subsistemas dinámicos lineales y no lineales
bajo las sentencias de Matlab
Capaz de analizar, conceptualizar y simular una red neuronal en
Matlab. Simulación desarrollada en el modelo de sistemas Vensim.
Emplear procedimientos de análisis de correlación en R y técnicas
de modelamiento y simulación de agentes en Netlogo.

_____________________________________________________________________________________
Sílabo de la Asignatura: PROGRAMACIÓN III – INGENIERÍA ELÉCTRICA (CUARTO SEMESTRE) 2018-2
3. ESTRUCTURA CONCEPTUAL Y DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA ASIGNATURA

Nombre de la actividad 1. Aspectos básicos, Transmisión y cobertura de Información en una networking


curricular:
Desempeños Diferencia la estructura y componentes funcionales de una red (network) con enfoque a la transmisión de datos.
esperados:
Indicadores de COMPONENTE PRESENCIAL COMPONENTE AUTÓNOMO
Contenidos Procesos didácticos y Recursos Horas Actividades prácticas Escenarios de Horas Actividad Horas
verificación estrategias didácticos aprendizaje
Comprende y analiza las 1.1 Aspectos de una Seminarios y Computador, Resolución de Aula y Elaboración de trabajos
definiciones para dar Networking - cátedras Pizarra, problemas y casos en Laboratorio aplicativos,
alternativas de solución. Fundamentos, proyector. una network Elaboración de plantilla de la
2 1 3
Componentes y lectura y análisis de artículos
clasificación de una relacionados
Network
Comprende y analiza las 1.2 Aspectos de una Seminarios y Computador, Resolución de Aula y Elaboración de trabajos
definiciones para dar Networking - topologias y cátedras Pizarra, problemas y casos en Laboratorio aplicativos
alternativas de solución. Cobertura de una Red proyector. 2 los tipos de topologías 1 Elaboración de plantilla de la 3
lectura y análisis de artículos
relacionados
Comprende y analiza las 1.3 Aspectos de una Seminarios y Computador, Resolución de Aula y Elaboración de trabajos
definiciones para dar Networking - cátedras Pizarra, problemas y casos en Laboratorio aplicativos
alternativas de solución. Representación y proyector. 2 la transmisión de 1 Elaboración de plantilla de la 3
Principios de Transmisión lectura y análisis de artículos
información
de Información. relacionados
Comprende y analiza las 1.4 Aspectos de una Seminarios y Computador, Resolución de Aula y Elaboración de trabajos
definiciones para dar Networking - Medios de cátedras Pizarra, problemas y casos en Laboratorio aplicativos
alternativas de solución. Transmisión, proyector. 2 la estructura de una 1 Elaboración de plantilla de la 3
interferencias, cableado y lectura y análisis de artículos
network
normativas relacionados
Horas del componente
Horas teóricas del componente presencial 8 Horas prácticas del componente presencial 4 autónomo
12

_____________________________________________________________________________________
Sílabo de la Asignatura: PROGRAMACIÓN III – INGENIERÍA ELÉCTRICA (CUARTO SEMESTRE) 2018-2
Nombre de la actividad 2. Implementación, Enrutamiento, diseño e interconexión de una Network
curricular:
Desempeños Identifica los sistemas de distribución de datos a través de redes y su Implementación con dispositivos de campo (autómatas programables en la
esperados: transmisión de datos)
Indicadores de COMPONENTE PRESENCIAL COMPONENTE AUTÓNOMO
Contenidos Procesos didácticos Recursos Horas Actividades prácticas Escenarios de Horas Actividad Horas
verificación y estrategias didácticos aprendizaje
Comprende y analiza las 2.1 Estructura de una Seminarios y Computador, Resolución de problemas Aula y Elaboración de trabajos
definiciones para dar Network, Protocolos, cátedras Pizarra, y casos encontrados en la Laboratorio aplicativos. Elaboración de
alternativas de solución. Ips, Implementación proyector. 2 estructura de una 2 plantilla de la lectura y 4
análisis de artículos
network
relacionados.
Comprende y analiza las 2.2 Enrutamiento de una Seminarios y Computador, Resolución de problemas Aula y Elaboración de trabajos
definiciones para dar Networking - cátedras Pizarra, y casos en la arquitectura Laboratorio aplicativos
alternativas de solución. Arquitectura OSI de una proyector. 2 OSI 2 Elaboración de plantilla de la 4
Network. lectura y análisis de artículos
relacionados
Comprende y analiza las 2.3 Diseño en Software de Seminarios y Computador, Resolución de problemas Aula y Elaboración de trabajos
definiciones para dar Networking y simulación cátedras Pizarra, y casos en la simulación Laboratorio aplicativos
alternativas de solución. en Packet Tracer. proyector. 2 en Packet Tracer 2 Elaboración de plantilla de la 4
lectura y análisis de artículos
relacionados
Comprende y analiza las 2.4 Implementación y Seminarios y Computador, Resolución de problemas Aula y Elaboración de trabajos
definiciones para dar Enrutamiento de una cátedras Pizarra, y casos en la Laboratorio aplicativos. Elaboración de
alternativas de solución. Networking - proyector. implementación de una plantilla de la lectura y
Interconexión, 2 network 2 análisis de artículos 4
Configuración e relacionados
implementación de una
Network.
Horas del componente
Horas teóricas del componente presencial 8 Horas prácticas del componente presencial 8 16
autónomo

_____________________________________________________________________________________
Sílabo de la Asignatura: PROGRAMACIÓN III – INGENIERÍA ELÉCTRICA (CUARTO SEMESTRE) 2018-2
Nombre de la actividad 3. Programación, Modelamiento y Simulación
curricular:
Desempeños Emplea procedimientos en la resolución y graficar los ejercicios de algebra y matemáticas en Matlab empleando como parámetros en simulink a través de
esperados: subsistemas dinámicos lineales y no lineales bajo las sentencias de Matlab
Indicadores de COMPONENTE PRESENCIAL COMPONENTE AUTÓNOMO
Contenidos Procesos didácticos Recursos Horas Actividades prácticas Escenarios de Horas Actividad Horas
verificación y estrategias didácticos aprendizaje
Comprende y analiza las 3.1 Modelamiento y Seminarios y Computador, Resolución de problemas Aula y Elaboración de trabajos
definiciones para dar Simulación - cátedras Pizarra, y casos en el Laboratorio aplicativos.
alternativas de solución. Fundamentos y proyector. 1 modelamiento y 1 Elaboración de plantilla de la 2
operaciones en Matlab lectura y análisis de artículos
simulación en Matlab
relacionados
Comprende y analiza las 3.2 Modelamiento y Seminarios y Computador, Resolución de problemas Aula y Elaboración de trabajos
definiciones para dar Simulación - Funciones y cátedras Pizarra, y casos en la aplicación Laboratorio aplicativos.
alternativas de solución. graficaciones en Matlab proyector. 1 de funciones y gráficos 1 Elaboración de plantilla de la 2
lectura y análisis de artículos
en Matlab
relacionados
Comprende y analiza las 3.3 Modelamiento y Seminarios y Computador, Resolución de problemas Aula y Elaboración de trabajos
definiciones para dar Simulación - Parámetros cátedras Pizarra, y casos en la aplicación Laboratorio aplicativos.
alternativas de solución. y aplicación de simulink proyector. 2 de Simulink 1 Elaboración de plantilla de la 3
lectura y análisis de artículos
relacionados
Comprende y analiza las 3.4 Modelamiento y Seminarios y Computador, Resolución de problemas Aula y Elaboración de trabajos
definiciones para dar Simulación - cátedras Pizarra, y casos en la aplicación Laboratorio aplicativos.
alternativas de solución. Subsistemas en Matlab proyector. 2 de subsistemas en 1 Elaboración de plantilla de la 3
lectura y análisis de artículos
Matlab
relacionados
Comprende y analiza las 3.5 Modelamiento y Seminarios y Computador, Resolución de problemas Aula y Elaboración de trabajos
definiciones para dar Simulación de cátedras Pizarra, y casos en la aplicación Laboratorio aplicativos.
alternativas de solución. Subsistemas robóticos proyector. 2 de subsistemas en robots 4 Elaboración de plantilla de la 6
en Matlab lectura y análisis de artículos
en Matlab
relacionados

Horas del componente


Horas teóricas del componente presencial 8 Horas prácticas del componente presencial 8 16
autónomo

_____________________________________________________________________________________
Sílabo de la Asignatura: PROGRAMACIÓN III – INGENIERÍA ELÉCTRICA (CUARTO SEMESTRE) 2018-2
Nombre de la actividad 4. Aspectos de Computer visión system toolbox, Simulación y principios de redes neuronales.
curricular:
Desempeños Capaz de analizar, conceptualizar y simular una red neuronal en Matlab. Simulación desarrollada en el modelo de sistemas Vensim. Emplear
esperados: procedimientos de análisis de correlación en R y técnicas de modelamiento y simulación de agentes en Netlogo.
Indicadores de COMPONENTE PRESENCIAL COMPONENTE AUTÓNOMO
Contenidos Procesos didácticos Recursos Horas Actividades prácticas Escenarios de Horas Actividad Horas
verificación y estrategias didácticos aprendizaje
Comprende y analiza las 4.1 Programación - análisis y Seminarios y Computador, Resolución de problemas Aula y Elaboración de trabajos
definiciones para dar simulación- Introducción cátedras Pizarra, y casos en la Laboratorio aplicativos.
alternativas de solución. a las redes neuronales- proyector. programación de una Elaboración de plantilla de la
Conceptualización 2 2 lectura y análisis de artículos 4
network
relacionados

Comprende y analiza las 4.2 Programación - análisis y Seminarios y Computador, Resolución de problemas Aula y Elaboración de trabajos
definiciones para dar cátedras Pizarra, y casos en la simulación Laboratorio aplicativos.
simulación en computer
alternativas de solución. proyector. 2 aplicada en computer 2 Elaboración de plantilla de la 4
visión system en Matlab lectura y análisis de artículos
visión system
relacionados
Comprende y analiza las 4.3 Programación - análisis y Seminarios y Computador, Resolución de problemas Aula y Elaboración de trabajos
definiciones para dar simulación- cátedras Pizarra, y casos en la Laboratorio aplicativos.
alternativas de solución. Conceptualización - proyector. optimización de modelos Elaboración de plantilla de la
2 2 4
Optimización de lectura y análisis de artículos
de dinámica de sistemas
modelos de dinámica de relacionados
sistemas en Vensim en Vensim
Comprende y analiza las 4.4 Programación - análisis y Seminarios y Computador, Resolución de problemas Aula y Elaboración de trabajos
definiciones para dar simulación de cátedras Pizarra, y casos de análisis de Laboratorio aplicativos.
alternativas de solución. Correlación de datos en proyector. 2 correlación de datos en R 2 Elaboración de plantilla de la 4
R lectura y análisis de artículos
relacionados.
Comprende y analiza las 4.5 Programación - análisis y Seminarios y Computador, Resolución de problemas Aula y Elaboración de trabajos
definiciones para dar simulación de agentes cátedras Pizarra, y casos en la simulación Laboratorio aplicativos.
alternativas de solución. en Netlogo proyector. 2 de agentes en Netlogo 2 Elaboración de plantilla de la 4
lectura y análisis de artículos
relacionados
Horas del componente
Horas teóricas del componente presencial 10 Horas prácticas del componente presencial 10 20
autónomo

_____________________________________________________________________________________
Sílabo de la Asignatura: PROGRAMACIÓN III – INGENIERÍA ELÉCTRICA (CUARTO SEMESTRE) 2018-2
4. CRITERIOS NORMATIVOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

Ámbito Estrategias evaluativas Escenario/Indicadores Semana Ponderación


Parcial

Actuación Resolución de problemas Aula de clases y laboratorio 1-16

Escenario de
aprendizaje
PRIMER PARCIAL

Exposiciones individuales Aula de clases y laboratorio 1-16 25 %


Exposiciones grupales Aula de clases y laboratorio 1-16
Producción Trabajo aplicativo Aula de clases y laboratorio 1-16

Indicadores de
desempeño
(Trabajo Exposiciones individuales Aula de clases y laboratorio 1-16 20%
autónomo)
Exposiciones grupales Aula de clases y laboratorio 1-16
Producción Aplicación de técnicas Aula de clases y laboratorio 1-16
(Prácticas) 25%
Exposiciones individuales Aula de clases y laboratorio 1-16
Acreditación Informe final Aula de clases y laboratorio 30%
Actuación Resolución de problemas Aula de clases y laboratorio 1-16
SEGUNDO PARCIAL

aprendiz
Escenari
o de

aje
Exposiciones individuales Aula de clases y laboratorio 1-16 25%
Exposiciones grupales Aula de clases y laboratorio 1-16
Producción Trabajo aplicativo Aula de clases y laboratorio 1-16
Indicadores de
(Autónomo) Exposiciones individuales desempeño Aula de clases y laboratorio 1-16 20%
Exposiciones grupales Aula de clases y laboratorio 1-16
Producción Aplicación de técnicas Aula de clases y laboratorio 1-16
25%
(Prácticas) Exposiciones individuales Aula de clases y laboratorio 1-16
Acreditación Informe final Aula de clases y laboratorio 30%

_____________________________________________________________________________________
Sílabo de la Asignatura: PROGRAMACIÓN III – INGENIERÍA ELÉCTRICA (CUARTO SEMESTRE) 2018-2
5. REFERENCIAS

a. Básica
Pimentel Dextre Hider, (2012). Guía Práctica MATLAB aplicado a Métodos Numéricos e Ingeniería (BEIE-
109)
Ing. Armancio Rodriguez Linder, (2010). Software para Ciencia e Ingenieria MATLAB (BEIE-110)
De la Cruz Paisig Hegel, (2013). Redes, Instalación, Administración y Soporte (BEIE-114)
Computer visión system toolbox, 2018, user guíde , Matlab&Simulink, MathWorks.com
Introducción a las redes neuronales artificiales, 2012 por Alfredo Catalina Gallego (digital)

Web
Simulación basada en agentes, (2016), Jose Ignacio Garcia-Valdecasas, (4626703)
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=4626703&query=netlogo
Redes locales, (2014), Francisco José Molina Robles, (3228517)
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3228517&query=
Diseño de redes telemáticas, (2014), Manuel Santos González, RA-MA Editorial, (322901)
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=3229018&query=redes
Métodos de simulación y modelado, (2016), Alfonso Urquía Moraleda and Carla Martín Villalba (47759969
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=4775996&query=netlogo
Enfoque práctico de la teoría de robots,(2015), Enrique Luis Arnaez Braschi (4184908)
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uleamecsp/detail.action?docID=4184908&query=matlab

PERFIL DEL PROFESOR QUE IMPARTE LA ASIGNATURA


a) Grado académico:
 Magíster en Gestión de Nuevas Tecnologías
 Estudiante de PhD en Ingeniería de Sistemas e Informática
b) Experiencia Laboral:
 Catedrático en la carrera de Ingeniería Eléctrica – ULEAM (Manta).
 Catedrático en la Facultad de Contabilidad y Auditoría – ULEAM (Manta).
c) Temas de investigación:
 Tecnologías de la Información
 Aplicaciones en Informática y telecomunicaciones
 Machine Learning, inteligencia artificial
 Networking, redes neuronales
 Controles automáticos
 Programación en C++, Visual Basic, Netlogo, Matlab, Open CV, R.
 Metodologías de la Investigación
d) Línea o grupo de investigación:
 Líder grupo de Gestión de Sistemas Energéticos, Automatización Industrial y Tecnología de la
Información y Comunicación (GSETIC).
 Coordinador Unidad de Investigación formativa de la Carrera de Ingeniería Eléctrica
 Miembro Proyecto de investigación institucional Sistema de Gestión de Energía de la ULEAM
 Miembro Proyecto de investigación Análisis de nuevas tecnologías para propulsar vehículos
eléctricos y su aplicación en la movilidad urbana; el caso de la Ciudad de Manta

_____________________________________________________________________________________
Sílabo de la Asignatura: PROGRAMACIÓN III – INGENIERÍA ELÉCTRICA (CUARTO SEMESTRE) 2018-2 Pág. 7 de 7
6. VISADO

APROBACIÓN Y REGISTRO DEL SÍLABO


ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Firma Firma y sello Firma y sello

Ing. Washington Garcia Quilachamin Ing. Gary León Valencia Ing. Darío Páez Cornejo
(f) DOCENTE DE LA ASIGNATURA (f) PRESIDENTE COMISIÓN ACADÉMICA (f) DECANO FACULTAD DE INGENIERÍA
FECHA: SEPTIEMBRE/2018 FECHA: SEPTIEMBRE /2018 FECHA: SEPTIEMBRE /2018
-FIN-

_____________________________________________________________________________________
Sílabo de la Asignatura: PROGRAMACIÓN III – INGENIERÍA ELÉCTRICA (CUARTO SEMESTRE) 2018-2 Pág. 8 de 7

También podría gustarte