Está en la página 1de 2

LABORATORIO N°4 “MÉTODO CIENTÍFICO”

Número de grupo Curso Fecha

El método científico es el proceso mediante el cual una hipótesis científica es validada o bien descartada,
aumentando así el cuerpo de conocimientos. El método científico es una forma de investigar basado en la
experimentación (empirismo) y en la medición rigurosa y objetiva. Este método es un valioso instrumento que le
permite a la ciencia conseguir el conocimiento de la naturaleza. Debe ser riguroso para que lleve a resultados precisos
(ya que un método vago solo puede llevar a resultados confusos) y debe ser el adecuado para cada caso específico,
además de ser aplicado con inteligencia e imaginación.

 Pasos del método científico

Observación: Indudablemente, el científico es una persona curiosa y las observaciones pueden ser de un fenómeno en
la naturaleza, de un suceso experimental o de la literatura científica.

Planteamiento del problema: Una vez reconocido el problema se debe acotar y hacer rigurosa su presentación. En
este nivel el investigador revisa la literatura científica al respecto e indaga y discute sobre el tema con sus colegas. Una
vez que ha recolectado la suficiente información existente acerca de la misma observación, el científico estará en
condiciones de delimitar el problema y puede especular sobre varias posibles causas. Por lo tanto el planteamiento
del problema lo reconocemos en un enunciado como una pregunta o la incógnita a resolver. En el caso de lo
planteado por Louis Pasteur, la pregunta fue: ¿surgen las células por generación espontánea o surgen a partir de otras
células?

Hipótesis: La hipótesis es la posible respuesta para el problema, son explicaciones tentativas para el fenómeno. Puede
surgir más de una hipótesis, pero ellas deben ser probadas experimentalmente.

Experimentación: Una hipótesis es comprobada o rechazada a través de una serie de experimentos en los cuales las
condiciones específicas son creadas deliberadamente para producir la observación en cuestión. Según sea la índole
del trabajo, el investigador diseñará un experimento utilizando las técnicas más adecuadas.

En términos ideales, el experimento debe estar diseñado de tal manera que solamente admita una interpretación para
la observación. A fin de cumplir con este objetivo los investigadores establecen dos condiciones:

 Grupo Experimental: Es el grupo o tratamiento en el cual la variable manipulada está presente. Este
grupo responde directamente a la hipótesis.
 Grupo Control: Es el grupo o tratamiento sin la variable experimental, pero mantiene todas las otras
condiciones idénticas al grupo experimental. Este grupo permite verificar o “controlar” que no estén
influyendo otras variables en el experimento.

Conclusión: Los resultados se presentan en tablas o gráficos, de modo que se establezcan relaciones entre las
variables estudiadas. El análisis de los datos nos lleva nuevamente a la hipótesis, de tal forma que esta puede ser
aceptada o rechazada.

Publicación: El investigador recopila su trabajo precisando los pasos seguidos, las condiciones necesarias y suficientes,
presenta los resultados ordenados en tablas y gráficos de tal forma que cualquier otro investigador sobre el tema
pueda reproducir la experiencia. Esto permite el diálogo entre científicos y hace accesible la información a otros
investigadores, que utilizarán este nuevo conocimiento como fundamento de sus propios trabajos, tal y como sucedió
con el trabajo de investigación expuesto.

Profesora. Ester Loncoñanco Página 1 de 2


TRABAJO DE REDI

Durante muchos años las observaciones indicaban que algunos seres vivos podían aparecer repentinamente; las
larvas aparecían en la carne; los ratones en el grano; y los escarabajos salían del excremento de las vacas. La gente se
preguntaba cómo ocurrían estos fenómenos. Y así, de una manera muy rudimentaria, identificaron un problema que
debían resolver formulando una pregunta:

¿Cómo surgen los nuevos seres vivos u organismos?

Por mucho tiempo, la gente había aceptado una explicación generalizada sobre la aparición repentina de algunos
organismos; de que, por alguna causa, la vida “surgía” de la materia inerte. Los eruditos de la época incluso dieron
nombre a la idea de que la vida podía originarse de materia no viva: generación espontánea. En términos modernos, la
idea de generación espontánea puede considerarse una hipótesis.

En 1668, el médico italiano Francesco Redi propuso una hipótesis distinta para la aparición de las larvas en la carne.
Redi había observado que los organismos aparecían en la comida unos días después de que deambulaban las moscas,
así que le pareció posible que las moscas pusieran huevos demasiado pequeños para verlos a simple vista. De este
modo, Redi presentaba una nueva
hipótesis. El siguiente paso para él fue
probar su hipótesis con el diseño
experimental que se presenta en la
siguiente actividad.

ACTIVIDAD: En el esquema de la derecha


se muestra el experimento realizado por
Redi en el cual expuso trozos de carne a
la presencia de mosca en tres
condiciones distintas y luego observó lo
que ocurría. Junto con tu grupo realiza
tus propios planteamientos científicos.

OBSERVACIONES
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

HIPÓTESIS
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

VARIABLE MANIPULADA
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

VARIABLE CONTROLADA
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

RESULTADOS
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

CONCLUSIÓN
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Profesora. Ester Loncoñanco Página 2 de 2

También podría gustarte