Está en la página 1de 6

TALLER N° 2

DETERMINACIÓN DEL
PROGRAMA Y PLAN DE
AUDITORÍAS

1- OBJETIVO –

Facilitar en el participante el desarrollo de destrezas en la valoración de los aspectos


relevantes a tener en cuenta en el establecimiento de un Programa y Plan de Auditorías
Internas Integradas, bajo un marco de orden y secuencia lógica según las condiciones y
características de las actividades incluidas en la organización bajo consideración en el taller.

2- CONTENIDO – Ver páginas 2 a 5.

3- METODOLOGÍA –

Mediante la conformación de grupos abordan la lectura del contenido del taller y determinan
a su criterio, y orientados bajo las disposiciones incluidas en las normas ISO 9001:2008, ISO
14001:2004 y OHSAS 18001:2007 e ISO 19011:02 la planificación de las Auditorías.

4- RECURSOS –

Por consulta del material del participante y la interpretación de las Normas ISO 9001:2008, ISO
14001:2004 y OHSAS 18001:2007.

5- TIEMPO –

Se estima una ocupación de 45 minutos.

6- RETROALIMENTACIÓN –

Cada grupo asigna un Líder del Equipo Auditor, quien será el responsable de exponer los
resultados del trabajo colectivo y sustentará sus apreciaciones, según la organización que
estime el Tutor, que garantice la participación de cada uno de los equipos conformados. El
Tutor dirige la participación e interviene donde considera se deben realizar ajustes para
optimizar el diseño coherente de los documentos bajo directrices normativas.

C-AIHSEQ Área de Formación


V.1 enero 2014 1
TALLER N° 2

DETERMINACIÓN DEL PROGRAMA Y PLAN DE AUDITORÍAS

Vamos a leer las consideraciones a tener en cuenta en el diseño del contenido del Programa y el
Plan de Auditorías Internas Integradas, respecto a la inclusión de procesos, frecuencia de
auditorías y asignación de tiempos de auditoría, para una organización de prestación de servicios
de Ingeniería Civil y Construcciones Metalmecánicas, ubicada en La Florida y con proyecto en
ejecución actual de construcción vial de carácter regional, entre las poblaciones Coquí-Talaigua.

1. Se pudo identificar por auditorías de tercera parte, que hay fallas sistemáticas en la
aplicación de un revestimiento anticorrosivo en estructuras metálicas para hangares
industriales, debido a la falta de competencia del personal referente al conocimiento de
las Fichas Técnicas de los productos utilizados, aplicando menor cantidad de uno de los
componentes, lo que disminuye la resistencia del revestimiento ante la contaminación.
2. En la conclusiones de las últimas dos auditorías internas se pudo identificar que a pesar de
haberse implementando acciones correctivas en tres ocasiones, persiste la detección de
no conformidades atribuibles al uso de planimetrías obsoletas en trabajos a terceros,
causando pérdidas en re procesos, no obstante que el cliente notificó a tiempo los
cambios en los diseños.
3. Se han incrementado en el último año el número de accidentes de trabajo, derivados de la
falta de uso de los elementos de protección personal en los operarios.
4. Se ha identificado la aparición de una enfermedad profesional a operario causada por la
exposición continua a ruido con presiones sonoras superiores a los 95 decibeles.
5. La empresa ha sido multada por la Autoridad Ambiental, por arrojar residuos de barras de
soldadura, limaduras de acero y envases vacíos de pinturas industriales en un lote baldío
cercano a sus instalaciones.
6. La ARP ha emplazado a la Gerencia de la organización, porque no han recibido en el
tiempo legal establecido, la investigación del accidente de trabajo grave ocurrido a uno de
sus operarios en las instalaciones de la misma.
7. En la empresa no se han presentado paradas en el proceso por causa del estado de
mantenimiento de sus equipos, vehículos, maquinaria y herramientas, pues cumplen
periódicamente con el Plan de Mantenimiento Preventivo.
8. Por análisis de datos se ha podido verificar que la organización va en aumento en cuanto al
logro de la percepción de los clientes por el servicio prestado, obteniendo actualmente un
89% de grado de satisfacción de los clientes.
9. Por auditorías de segunda parte se pudo establecer que los operarios no cumplen con el
Plan de Gestión de Residuos Sólidos, pues desconocen su contenido y no tienen cercanos y
accesibles contenedores para la disposición de los residuos provenientes del proceso.
10. En la última acta de Revisión por la Dirección, dentro del Plan de Mejora impartido por la
Gerencia, quedó establecido:
a. La implementación de un Programa de Gestión de Prevención de Lesiones Osteo
musculares.
b. La suscripción de carácter mensual a una empresa de actualización legal en seguridad,
salud ocupacional y medio ambiente por modalidad virtual.

C-AIHSEQ Área de Formación


V.1 enero 2014 2
TALLER N° 2

c. El incremento del presupuesto organizacional en el rubro de elementos de protección


personal y adquisición de elementos para la gestión ambiental.
d. Realizar sensibilizaciones frecuentes sobre la importancia del uso de los EPP’s,
utilizando medios didácticos atractivos e incluyentes con los participantes.

El PROGRAMA DE AUDITORÍAS que se va a determinar es de carácter ANUAL y debe incluir la


programación de auditorías de tercera parte combinadas del organismo certificador en OHSAS
18001:07, ISO 9001:08 e ISO 14001:04, de igual forma el principal cliente ha anunciado dos
auditorías (semestrales), a los contratos en ejecución. La Gerencia ha solicitado que se realicen
auditorías trimestrales a los subcontratistas de suministro de equipos en alquiler para
movimientos de tierras, excavaciones mecánicas e izaje de cargas.

Según el procedimiento de Auditorías Internas Integradas de esta Organización, se realizan


Mínimo, dos auditorías internas anuales (Una en cada semestre), pudiendo incrementarlas según
el estado del Sistema y resultados observables de la gestión e impacto de las desviaciones.

Para el PLAN DE AUDITORÍAS INTERNAS INTEGRADAS se debe considerar que se va a establecer


para un solo ciclo de auditorías (Semestral).

C-AIHSEQ Área de Formación


V.1 enero 2014 3
TALLER N° 2

PLANIFICACIÓN GESTIÓN MEJORA


ESTRATÉGICA GERENCIAL CONTINUA
CLIENTES Y PARTES INTERESADAS

CLIENTES Y PARTES INTERESADAS


PLANIFICACI EJECUCIÓN PRESERVACI
GESTIÓN DE ÓN DEL DE LAS ÓN Y
CONTRATOS PROYECTO OBRAS ENTREGA DE
OBRAS.

COMPRAS & GESTIÓN DEL GESTIÓN DE LA


LOGÍSTICA TALENTO CALIDAD
HUMANO
QA/QC

MTTO. Y SEGURIDAD & GESTIÓN


TRANSPORTE SALUD MEDIO
OCUPACIONAL AMBIENTAL

C-AIHSEQ Área de Formación


V.1 enero 2014 4
TALLER N° 2

PROGRAMA DE AUDITORÍAS DE GESTIÓN INTEGRADA


OBJETIVO GENERAL: ALCANCE:

CLASE DE
CRITERIO CRONOGRAMA ANUAL
PRINCIPAL DE OBJETIVO AUDITORÍA EQUIPO AUDITOR RECURSOS
AUDITORÍA
LA AUDITORÍA* E F M A M J J A S O N D

*Norma aplicable, contratos suscritos.

C-AIHSEQ Área de Formación


V.1 enero 2014 5
TALLER N° 2

PLAN DE AUDITORÍAS INTERNAS INTEGRADAS


OBJETIVO: ALCANCE:

RECURSOS: EQUIPO AUDITOR:

LÍDER DEL EQUIPO AUDITOR:

HORA DE INICIO Y CRITERIOS A AUDITAR/ DOCUMENTOS


PROCESO FECHA AUDITADO AUDITOR LUGAR DE LA AUDITORÍA
FINAL DE REFERENCIA

C-AIHSEQ Área de Formación


V.1 enero 2014 6

También podría gustarte