Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL


MECANICA DE FLUIDOS
2013-II
Prof. Ing° José Huiman Sandoval

CASO 01: PROCESO INDUSTRIAL DE SOJA

1000 t de semilla de soja de composición: 18% de aceite, 35% de proteína, 27,1% de


carbohidratos, 9,4% de fibra y cenizas y 10,5% de humedad, se:

A. Trituran y prensan, lo que reduce el contenido en aceite de las semillas a 6%.


B. Luego se extraen con Hexano para producir una harina (torta) que contiene 0,5% de
aceite.
C. Finalmente se deseca hasta que contenga solo 8% de humedad.

Suponiendo que no hay pérdida de proteínas y agua con el aceite:

a) Esquematice y hágase un balance de materia de los componentes de las semillas de soja.


b) Determine la cantidad de los componentes industriales de la soja de importancia
comercial.
c) Que operaciones de procesos unitarios están comprendidos en este caso para seleccionar
equipo de planta y hacer presupuesto de inversiones.
d) Determine el rendimiento.
e) Plantear un sistema de control de contaminantes

CASO 02: PLANIFICACION DE PRODUCCION DE CONSERVAS FRIJOL CON TOCINO


Y REDIMENSIONAMIENTO DE PLANTA, Y PRESUPUESTO PARA TOMA DE
DECISION. INCLUYA UN PLAN DE ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL.

En grupos resolver el siguiente caso:

AGROINDUSTRIA OQUENDO, fundo de 100 Has, produce maíz hibrido, frijol canario, camote,
cerdos, animales menores, etc. que a continuación se detallan:

A. Produce y beneficia 600 cerdos de 80 kg de masa vivo en 5 meses en una relación de


conversión 2,25: 1. Al beneficiar un cerdo, las vísceras constituyen el 25% de la masa total,
quedando la carcasa para venta en gancho en camal, venta a plantas de embutidos. Los
inversionistas deciden incursionar en conservas y procesar la carene de cerdo, ampliando
la cadena de valor para la empresa, para lo cual se tiene que planificar esta idea de
inversion.
De la carcasa, la cabeza constituye el 7,5%, los huesos el 25% y la grasa y piel el 27,5%. La
carne se decide utilizarla en la preparación de conservas de frijoles con tocino. Para lo
cual la carne se fríe, perdiendo el 60% de agua y se agrega fritada con sal al gusto 30
g/lata.
B. Produce sobre 30 Has, maíz hibrido en un promedio de 12 000 kg de grano seco/Ha a un
costo promedio de S/. 0,75/kg. Constituye el 60% del pienso que se prepara para los
cerdos. La chala se vende a una granja de ganado vacuno a S/.20/t

C. Produce sobre 30 Has, frijol de soja, en un promedio de 10 000 kg de grano seco/Ha y


cuyo costo promedio de producción es S/. 1,25/kg. Constituye el componente proteico en
aproximadamente el 25% del pienso que se prepara para los cerdos. El material seco de la
plantación de soja se utiliza en producción de compost.

D. Produce sobre 35 Has, frijol canario en un promedio de 1 200 kg de grano seco/Ha y cuyo
costo promedio es S/ 2/kg. Constituye este frijol canario hidratado el 72,3% del frijol con
tocino en latas de 300 g. Previo al proceso de envasado para la cocción del frijol, este se
hidrata al 25%. El material seco de la plantación de frijol canario se utiliza en producción
de compost.

E. Produce sobre 4 Has alfalfa, marigold, zanahorias y camote, que sirven para la
alimentación de los cerdos en la etapa de engorde.

F. El agua es extraída de un pozo a 30 m de profundidad, elevada con bomba sumergida de 2


HP de potencia y tubería de 1 pulgada de diámetro interior y se almacena en tanque
elevado de 5 m3 de capacidad.

El grupo de inversionistas necesita un Informe técnico y el presupuesto para tomar decisión


en razón que tiene pedidos para un mercado cautivo (Ejército peruano 300 000 cajas x 24 latas
de 300 g), específicamente:

a) Esquematice la cadena de valor.


b) Estime los volúmenes de producción agraria y pecuaria
c) Desarrolle el diagrama de procesos. Evite actividades que no generan valor.
d) Realice un balance de materia.
e) La carne ¿Para cuantas latas alcanza?
f) El frijol canario ¿Para cuantas latas alcanza?
g) El líquido de gobierno lo constituye una salmuera al 1,0%.
h) Procesando la información, analizando los datos ¿Cuántas latas de frijol con tocino se
deben producir?, en razón que sobre esta cantidad se estimaran los requerimientos de
proceso y los costos de producción.
i) Haga un cuadro de requerimientos de proceso.
j) Para el proceso de esterilización: Planifique y determine el total de agua de enfriamiento.
La capacidad de la autoclave es de 10 000 latas por batch.
k) Estime el total de calor durante el proceso, la producción de vapor (calderos) y por lo
tanto los costos de petróleo a utilizar para el presupuesto de combustibles.
l) Plantear un Plan de Evaluación de los impactos ambientales, un balance materia y energía
y estimación de costos.
m) PLANTEAR EL REDIMENSIONAMIENTO DE PLANTA: Optimizar el uso de recursos,
producción constante y las cadenas de valor. Aplique sus conocimientos de Ingeniería de
Métodos y paquetes tecnológicos que ha desarrollado en materias cursadas.
Nota 1: Asumir datos que considere necesarios. Utilice el SI (Sistema Internacional de
unidades). Aproxime los datos a dos decimales.

Nota 2: El plantel de cerdos reproductores lo constituyen 70 madres que se explotan máximo


6 partos (el tiempo de gestación es 3:3:3 con 30 días de lactación y 30 días de recuperación de
la madre dándosele una alimentación especial para la siguiente producción de lechones) y 10
reproductores sanitariamente cuidados. Cada año se seleccionan el nuevo plantel de madres
entre las mejores crías y cada año se introduce nuevos reproductores para mantener la
producción y la productividad y no degenerar la línea. También se practica la inseminación
artificial para mejorar la línea con cepas importadas certificadas. Las razas que se trabajan en
esta planta de producción de cerdos para los diferentes cruces son Landrace, Yorkshire, Duroc
y Pitrae, dependiendo si se quiere carne y/o grasa.

Nota 3: Con el desarrollo de estos casos se pretende que el futuro Ingeniero Ambiental
conozca el trabajo en planta y pueda tener mejores elementos para culminar su formación
profesional y ejercer su profesión competitivamente.

También podría gustarte