Está en la página 1de 28

PROPEDÉUTICA

OTORRINOLARINGOLÓGICA

Dr. Homero Delgado Moran


Dr. Gonzalo Zabala Villacís
Dr. Carlos Cevallos Vélez
Especialistas Otorrinolaringólogos

Docentes de la Asignatura de Otorrinolaringología


Facultad de Medicina

U. de Guayaquil

2018
PRESENTACION DEL(A) ALUMNO (A):

Los estudiantes deben de presentarse al lugar asignado para la práctica de


otorrinolaringología con las siguientes herramientas:

1. Mandil blanco con nombre así (ejemplo):


A. Med. Homero Delgado M.
2. Esferográfica
3. Bajalenguas
4. Otoscopio (se pondrán de acuerdo con los otros compañeros del subgrupo
para llevar uno >> para usarlo todos- y frontoluz).
SOBRE LA CONFECCION DE LA HISTORIA CLINICA

Se deberá tener en cuenta que el paciente es: UNA PERSONA ENFERMA

La palabra “PACIENTE” etimológicamente está formada por 2 palabras griegas: PATHOS


(ENFERMEDAD) Y ENTS (SER, ENTE O PERSONA)= PATHIENTS: paciente.

No significa tener “paciencia” sino una persona con alteraciones en su organismo. Por esto es
importante una Historia Clínica PROLIJA, CONCISA Y ORDENADA.

ESTO NOS EVITARÁ SANCIONES O HASTA SUSPENSION DE NUESTRA NOBLE PROFESION


POR PARTE DE AUTORIDADES QUE NOS APLICARíAN EL C.O.I.P. si no están los datos
COMPLETOS Y CORRECTAMENTE ESCRITOS EN LA HISTORIA CLÍNICA de éste necesario
DOCUMENTO de: REGISTRO, EXPEDIENTE Y ARCHIVO DE LA ENFERMEDAD:

1. DATOS DE FILIACION (PERSONALES)


2. MOTIVO DE CONSULTA: SOLO ANOTE SINTOMATOLOGÍA DEL PACIENTE A NIVEL DE
SUS OIDOS, NARIZ, GARGANTA (CAVIDAD ORAL Y FARINGE), LARINGE, CUELLO Y
GLANDULA TIROIDES, GLANDULAS SALIVALES, ARTICULACION
TEMPOROMANDIBULAR, NERVIO FACIAL.
3. DESCRIPCION DE LA ENFERMEDAD (ENFERMEDAD ACTUAL)
4. IMPRESIÓN DIAGNOSTICA (DIAGNOSIS PRESUNTIVA)
5. EXAMENES COMPLEMENTARIOS SOLICITADOS: SOLO PARA CONFIRMAR EL
DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO.
6. DIAGNOSTICO DEFINITIVO
7. PLAN TERAPÉUTICO Y LA SOLUCION DEL CASO (O TRATAMIENTO) PROPUESTO QUE
PUEDE SER CLÍNICO O QUIRÚRGICO.

ADEMÁS SI ES NECESARIO HACER REFERENCIAS O INTERCONSULTAS A OTROS


ESPECIALISTAS. O TRASLADO EN AMBULANCIA A OTRA UNIDAD DE MAYOR COMPLEJIDAD,
CON EPICRISIS ESCRITA.
SUGERENCIA IMPORTANTE: ESCRIBA TODO LO NECESARIO EN REFERENCIA
AL CASO DEL ENFERMO (SEA DETALLISTA) Y HAGALO CORRECTAMENTE CON
LETRA LEGIBLE.

La META DE LA HISTORIA CLÍNICA ES: UN BUEN


DIAGNOSTICO Y SI LO LOGRAMOS NOS ORIENTARÁ A 
UN BUEN TRATAMIENTO!!!

HISTORIA CLÍNICA: EL PRIMER CONTACTO CON EL PACIENTE


Para realizar éste paso deberá aplicar las siguientes normas:

1. Buenos modales y urbanidad en el trato: SALUDO respetuoso.


2. Sonreír genuinamente y afectivamente, dando CONFIANZA al enfermo (a).
3. Inicie la primera fase de la historia, iniciando el interrogatorio con: ¡EN QUE PUEDO
SERVIRLO (A)-- (AYUDARLO (A)? ¡QUE PUEDO HACER POR USTED!
4. ESCUCHE la exposición del enfermo y/o familiar con una mirada fija y sincera a los ojos
del paciente, interesándose por la alteración de su estado de salud.
5. Después Usted continuará con preguntas claves para llegar a un buen diagnóstico.
6. El interrogatorio deberá aplicarse con: CALIDAD, PACIENCIA Y CALIDEZ.
7. NO HAGA INTIMIDAD CON EL PACIENTE DURANTE LA CONSULTA, LIMÍTESE A SU
OFICIO. RECUERDE QUE TIENE POCOS MINUTOS PARA LA ATENCION MÉDICA. Y SI EL
PACIENTE “ALARGA” LA CONSULTA: AMABLEMENTE VAYA AL PUNTO (CÓRTELE
HABILMENTE LA CONVERSACION).
EXPLORACION FÍSICA DEL PACIENTE
EN EL AREA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
ES EL MODO DE EXAMINAR AL PACIENTE MEDIANTE USO DE INSTRUMENTOS, INSUMOS,
APARATOS Y OTROS RECURSOS CON EL FIN DE CONSOLIDAR EL DIAGNÓSTICO.

ANTES DE INICIAR:

1. DEBE DEMOSTRAR CULTURA, PACIENCIA Y MIRADA AMABLE, ESPECIALMENTE


CON NIÑOS
2. SIEMPRE EXPLIQUELE AL PACIENTE EL EXAMEN O INVESTIGACION QUE VA A
PROCEDER A HACERLE.
3. SIEMPRE OBTENGA EL CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE, OBTENIENDO LOS 3
“SÍ” DE LAS TECNICAS DE VENTAS,
4. 4. NO HAGA MANIOBRAS BRUSCAS QUE INTIMIDEN O MOLESTEN AL
ENFERMO: RECUERDE LO DE “MANOS DE DAMA”

La examinación se realizará en el siguiente orden: OÍDOS, BOCA Y OROFARINGE, NARIZ,


PUNTOS SINUSALES, ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR, CUELLO, LARINGE,
GLANDULAS SALIVALES.
EL OIDO
DEBE TOMAR O AGARRAR EL MANGO DEL OTOSCOPIO: lo deberá tomar con su mano
principal (la que escribe) y con la otra mano se deberá HALAR (TIRONEAR) LA OREJA
(PABELLÓN AURICULAR) en el adulto hacia atrás y arriba… y en el niño solo hacia atrás.

INTRODUCCION DEL ESPECULO ÓTICO

La correcta manera es en ángulo de 90° y enseguida

de introducirlo  se debe “cabecear” o enderezar recto

en dirección de la membrana timpánica. BASTA INTRODUCIR


UNOS MILIMETROS: HASTA OBSERVAR LA MEMBRANA
TIMPÁNICA (ASÍ EVITAREMOS DOLOR AL MANIOBRAR CON EL
OTOSCOPIO).

VISION
DESDE
ARRIBA
LA IMAGEN OTOSCÓPICA

Cuando ya estamos con el especulo introducido en el Conducto


Auditivo Externo observaremos la siguiente imagen:

Así mismo observaremos la membrana timpánica izquierda.


ILUSTRACION DEL OIDO
http://slideplayer.es/slide/3921523/
EXAMEN BUCOFARINGEO

Uso del Bajalenguas


Para poder observar la boca es necesario 2 instrumentos:
1. Frontoluz (fotóforo)
2. Bajalenguas
MANIOBRA PARA EXAMINAR LA CAVIDAD
ORAL/OROFARINGE (GARGANTA)

El primer paso es preparar el


FRONTOLUZ (o llamada
técnicamente: “MANOS
LIBRES”=debido a que permite
usar ambas manos).
Se enfoca la luz hacia el interior
de la mano
Luego de explicar al paciente lo que va a
realizar y lograr su consentimiento  tome el
Bajalenguas en la forma como se toma una
esferográfica para escribir…

AMIGDALITIS AGUDA TIPO


BACTERIANA
AMIGDALITIS AGUDA
TIPO VIRAL
HIPERTROFIA DE
ADENOIDES

PALADAR R
OJIVALPPALADA

OJIVALALADAR

OJIVAL
NARIZ

EXPLORACION DE LAS FOSAS NASALES:


La exploración física de la nariz debe entenderse como la evaluación, tanto
externa como interna, de la nariz, abarcando detalles tanto de la pirámide
nasal como de las fosas nasales. Se deben evaluar todos los aspectos que
puedan estar produciendo una alteración, incluidos el aspecto y la estructura de la piel, y la proporción
de la pirámide nasal con respecto a los elementos faciales. Los cambios morfológicos de la pirámide
pueden tener una relación directa con alteraciones que se evidencian dentro de las fosas nasales.

INSPECCION Y PALPACION
Comenzamos con la inspección y palpación de la pirámide nasal y región medio facial. En la inspección,
debemos valorar las características de la piel y las partes blandas, así como identificar alteraciones como
tumefacción, edema o hiperemia.
Para realizar esta primera inspección visual, es importante contar con una correcta iluminación:
Requiere para su realización una luz frontal o frontoluz o fotóforo.
A continuación nos centraremos en la morfología de la nariz. Valoraremos la presencia de deformidades
como laterorrinias (nariz en “C” o desvío piramidal), nariz en silla de montar, nariz en exceso, secuelas
traumáticas o quirúrgicas y tumoraciones nasales.
La inspección de la base nasal nos permite valorar la simetría y permeabilidad de las ventanas nasales o
narinas, el borde anterior del tabique nasal y el eje de la punta.
Debemos observar el movimiento de las alas nasales durante la respiración con el fin de diagnosticar un
posible colapso alar.
Realizaremos la palpación del esqueleto osteocartilaginoso con la finalidad de delimitar la presencia de
líneas de fractura o la dismorfia nasal.
Ante un trauma nasal reciente: PRIMERO UNA RADIOGRAFIA debemos valorar dos síntomas específicos
de fractura nasal: el dolor selectivo sobre la línea de fractura y la crepitación de los tegumentos blandos
como consecuencia del enfisema subcutáneo. Finalmente, debemos palpar a nivel del ángulo
superointerno de la órbita (punto de Ewing), y percutir sobre los puntos de salida de los nervios supra e
infraorbitario para evaluar una posible afección sinusal.

RINOSCOPIA
RINOSCOPIA ANTERIOR
Es la exploración más empleada en la práctica diaria, y que permite
visualizar el tercio anterior de la fosa nasal y la región valvular.
Requiere para su realización una luz frontal o frontoluz o
fotóforo adecuado, espéculo nasal tipo Killian, Vacher o Palmer,
pinza acodada o de bayoneta y anestesia tópica con adrenalina, que
nos facilita la visión de las fosas nasales.
En lactantes y niños pequeños, podemos utilizar el otoscopio en
lugar del espéculo nasal. (Como lo vemos en el gráfico).
Debemos explorar la válvula nasal antes de la exploración con el espéculo nasal,
empleando un retractor o un bajalenguas colocado en el ángulo superior de la
misma. El paciente estará colocado en hiperextensión cervical y, sin deformar el
vestíbulo, podemos valorar la válvula (ángulo y simetría), tanto en reposo como
en inspiración profunda. La maniobra de Cottle (tracción externa sobre las
partes blandas de la mejilla) permite objetivar los cambios objetivos y subjetivos
de la respiración nasal. Presionando con el pulgar la punta nasal en dirección
craneal podremos valorar la situación caudal del cartílago septal. 1 La
exploración con el espéculo nasal se realiza colocándose el examinador frente al
paciente, a unos 25 cm., sujetando con una mano la cabeza del paciente para poder movilizarla según las
necesidades exploratorias, y con la otra el espéculo, que se introduce cerrado en la fosa que se va a
explorar, paralelo al plano de la cara, intentando no erosionar el septo y colocado en un plano
perpendicular a la cara a medida que se va abriendo lo suficiente para visualizar la fosa sin provocar
dolor al paciente (figura abajo).
En primer lugar valoraremos la mucosa nasal sin la aplicación de sustancias vasoconstrictoras, para
poder visualizar posibles hipertrofias de la mucosa nasal. En un segundo paso, se explorará tras la
aplicación de anestésico tópico con vasoconstrictor. De esta forma, se disminuye el riesgo de sangrado,
de dolor, y se amplía el espacio de exploración.
La rinoscopia anterior permite explorar la región más ventral de las fosas nasales, especialmente las
áreas de Cottle:
I (vestibular),
II (valvular),
III-IV-V (fosa nasal>>hasta la coana).

Las zonas de la cavidad nasal que podemos explorar son:


- Suelo o piso de cavidad nasal.
- A nivel medial, exploramos el septum o tabique nasal. Valorando la existencia de dismorfia septales.
También identificar la presencia de luxaciones o subluxaciones septales. Siendo las deformidades de la
región anterior las que tienen más repercusión funcional.
- Lateralmente observamos los cornetes y los meatos. La hipertrofia de los cornetes inferiores es una
de las causas más frecuentes de patología obstructiva nasal. La hiperextensión de la cabeza del paciente
nos facilitará la exploración del cornete y meato medio.

Cuando realizamos una rinoscopia anterior es necesario fijarnos en los siguientes aspectos:
1. Aspecto de la mucosa (húmeda, seca, coloración, costras).
2. Situación y deformidades del tabique nasal. Presencia de perforaciones septales.
3. Secreciones nasales (aspecto, tipo, localización, uni/bilateralidad).
4. Estado de ingurgitación de los cornetes, permeabilidad meatal.
5. Neoformaciones u ocupaciones (pólipos, tumores), cuerpos extraños.
6. Zonas hemorrágicas

También podría gustarte