Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN


SUPERIOR

PROYECTO DE TESIS
RELACION ENTRE EL ESTRÉS Y EL RENDIMIENMTO
ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE LOS INSTITUTOS DE
EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA REGIÓN DE PUNO-2018

PRESENTADA POR:

LUDWYN RODY GALLEGOS ROQUE

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:

MAESTRO EN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

ASESOR:

D.r. ALFREDO CARLOS CASTRO QUISPE.

PUNO, PERÚ

2018

1
TÍTULO DEL PROYECTO

RELACIÓN ENTRE EL ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN


LOS ESTUDIANTES DE LAS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DE LA REGIÓN DE PUNO 2018.

AUTOR

LUDWYN RODY GALLEGOS ROQUE

ludwyngallegos2020@gmail.com
RESUMEN
El ´presente trabajo de investigación corresponde a la intención de reconocer la
relación del estrés y el rendimiento académico, que responde a la siguiente
pregunta ¿Cuál es el grado de relación que existe entre el estrés y el rendimiento
académico en los estudiantes del Instituto Superior “José Antonio Encinas” de
Puno, 2018? Teniendo en cuenta que se tiene sub índices que corresponden
sobre todo ala variable independiente ´p las cuales son ¿Cuál es el grado de
correlación que existe entre las reacciones físicas y el rendimiento académico de
los estudiantes?

¿Cuál es el grado de correlación que existe entre reacciones psicológicas y el


rendimiento académico? ¿Cuál es el grado de correlación que existe entre las
reacciones conductuales y las capacidades matemáticas? Teniendo en cuenta los
siguientes objetivos Determinar el grado de relación que existe entre el estrés y
el rendimiento académico en los estudiantes del Instituto Superior “José
Antonio Encinas” de Puno, con la idea de saber que el trabjo es correlacional
descriptivo y de tipo de diseño no experimental De sonde se esperan obtener las
siguiente respuesta Existe una relación significativa entre el estrés y el
rendimiento académico en los estudiantes del Instituto Superior “José Antonio
Encinas” de Puno

PALABRAS CLAVE

Estrés, Rendimiento Académico , Reacciones Físicas, Reacciones Conductuales


Reacciones Psicológicas .

2
ABSTRACT
El ´presente trabajo de investigación corresponde a la intención de reconocer la
relación del estrés y el rendimiento académico, que responde a la siguiente
pregunta ¿Cuál es el grado de relación que existe entre el estrés y el rendimiento
académico en los estudiantes del Instituto Superior “José Antonio Encinas” de
Puno, 2018? Teniendo en cuenta que se tiene sub índices que corresponden
sobre todo ala variable independiente ´p las cuales son ¿Cuál es el grado de
correlación que existe entre las reacciones físicas y el rendimiento académico de
los estudiantes?

¿Cuál es el grado de correlación que existe entre reacciones psicológicas y el


rendimiento académico? ¿Cuál es el grado de correlación que existe entre las
reacciones conductuales y las capacidades matemáticas? Teniendo en cuenta los
siguientes objetivos Determinar el grado de relación que existe entre el estrés y
el rendimiento académico en los estudiantes del Instituto Superior “José
Antonio Encinas” de Puno, con la idea de saber que el trabjo es correlacional
descriptivo y de tipo de diseño no experimental De sonde se esperan obtener las
siguiente respuesta Existe una relación significativa entre el estrés y el
rendimiento académico en los estudiantes del Instituto Superior “José Antonio
Encinas” de Puno

PALABRAS CLAVE

Estrés, Rendimiento Académico, Reacciones Físicas, Reacciones Conductuales


Reacciones Psicológicas .

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


II. EL MUNDO SE DESARROLA A PASOS AGIGANTADOS Y LOS
PAISES SE RIVALIZANB EN EXORVITANTES AVANZES
TECNOLOGICOS LASA SOSCIEDADES INMERSAS ENLAS
COMPETENCIAS PRODUCTIVAS Y TODSO ESTA EN CONSTANTE
CAMBIO . EN ESE PROVCESO LA SALUD EMOCIONAL Y FISICA
DE LAS PERSONAS SE VE COMPROMETIDAS ALAS EXIGENCIAS
DEL NUEVO MODELO DE VIDA QUE DEMANDA LA
COMPETITIVIDAD Y PERFECCION
III. DESDE ESTA LOGICA , A NIVEL MUNDIAL UNA DE CADA
CUATRO PERSONAS SUFRE ALGUN PROBLEMA DE ESTRÉS , SE
ESTIMA QUE EN LKAS CIUDADES CAPITALES EN 50 % DE LAS
PERSONAS SE VE AFECTADA POR EL PROBELMA DE ESTAS
CARACTERISTICAS , SIENDO UNO DE LOS PRINCIPALES
RESPONSABLES DE FOEMNTAR ENFERMEDADES EN EL MUNDO
3
. Valades (como se sitó en ,Dominges , Guerrero , Dominges , 2015, p.33)

Segun la organizacion mumdial de la salud (OMS) el estyrés es


conciderado como una epidemia global consevida desde este razonamineto
como generador de complicaciones en la estabilidad de la personas.asi que
, ennel año 2001 existiana aproximadamente 450 millones de personas en el
mundo que padecian de esta afectacion similar al estrés emocional,
afectivo y conductual (Gutierres , lendoño, Mazo ,2010,p. 9)
Del mismo modo es conciderado por los autores como sobrecarga de
presion sobre el individuo ocacionadao por un grado de presion que
obedece algunas causas que afectan a nivel , personal , social , laboral y
educativo .}
Roman , Ortis y Hernadez . (citado en Berrios y Marzo .2001, p. 1)afirma
que la presencia del estrés en el mundo es conciderable ya que esta
problatica no solo aqueja a estudiantes e pos grado sino tambien a
estudiantes de pregrado .
En el continente sudamericano son divversas la investigaciones publicads
al respecto a esta tematica , paises como chile y peru presnetan resultados
de sjusu allasgos investigativos en la poblacion universitaria el
64%presenta un nivel de estres elebado con mayor icidencia en el sexo
femenino
Y es a ello que responde mi einterrogante sobre ña relacion del estres en
los estudiantes de maetria y su relacion con el redimento academico en
lacuidad de puno en la universiadad nacional del altiplano

IV. JUSTIFICACIÓN
V. Alo largo de la historia el hombre a cido sometido a multiples cambiosn
sociales que han ido cambiando y modifiacando su conducta para poder
adapatarse alas concignas que la sociedad sosmte . es asi que durante el
siglo xx ha bido personages como hans selye que sistematizo y profundizo
atraves de las patologias fisicas los difrentes comportamientos del ser
humano frebte ala enfermedad
VI. Es apartir de estos estudios que se evidencion de manera sorprendente
que en la poblacion universitaria “… el estrés esta presente en todas las
actividades universitarias y contextos en los cuales se desenbuellos
cualquiera de loss red humanos de alli que en l,os espacios universitarios
la gran maypria de los estudiantes universitarios experimentan un
altogrado de estr´pes academico ”.(Berrio y Mazo, 2011, p. 69). Devido
alss diversas actividades que se dan paulatinamente desdev las materias
generals hasta las mas especializadas donde el estudiante debe estar
sometidos alas diefrentes exigencies del conocimiento procedimeintos y
actitudes . refreridos ala actividad profecional a posteriori
VII. En el caso particulatr de la Universidad nacional del altiplano P- puno
esta investigacion es importante por que no existe estudios especificos
respect al estres y su relacion con el redimento acdemico ya que por
circustancias relacionadas y los nuevos retos académicos , los estudiantes
repliegan un studio academico mas comptrometido ocacionanado
dificulades psicoilogicas somaticas o psicosomatyicas las cuales deno ser
estudiadas como objeto de analisisi podrian genetran problemas a nivel
academico comprometiendo el future professional , de la misma manera ,
los resultados de esta investigacion permitiran refuter o razonar sobre el
4
inpacto del estrés en la vida academica
La justificación responde a las preguntas ¿por qué? y ¿para qué? se realiza la
investigación. Son las razones del investigador: personales, institucionales, de
atención a las demandas y necesidades de la población que lo llevan a plantear la
investigación. En la justificación, se debe fundamentar las posibilidades de
contribuir a llenar vacíos de conocimiento y de resolver el problema, que se
investiga, en relación con las áreas, líneas y temas de investigación a nivel de los
programas de la Escuela de Posgrado de la UNA - Puno.

5
VIII. HIPÓTESIS}

Existe una relación significativa entre el estrés y el rendimiento académico en los estudiantes del Instituto Superior “José
Antonio Encinas” de Puno, 2018.

a) Existe una correlación significativa entre las reacciones físicas y el rendimiento académico

b) Existe una correlación significativa entre las reacciones psicológicas y el rendimiento académico

c) Existe una correlación significativa entre las reacciones conductuales y el rendimiento académico
Es una proposición preliminar sobre algo a probar, saber o investigar. Se debe
plantear una hipótesis general y específica. Se recomienda plantear máximo hasta
tres hipótesis específicas.
IX. OBJETIVOS

Determinar el grado de relación que existe entre el estrés y el rendimiento académico en los estudiantes del Instituto
Superior “José Antonio Encinas” de Puno, 2018.

Objetivos Específicos
a) Establecer el grado de correlación que existe entre las reacciones físicas y el rendimiento académico

b) Establecer el grado de correlación que existe las reacciones psicológicas y el rendimiento académico

c) Establecer el grado de correlación que existe entre las reacciones conductuales y el rendimiento académico

El punto principal de los objetivos de investigación es que ellos deben expresar


colectivamente el propósito de investigación. Es decir, el objetivo general y los
objetivos específicos de investigación deben ser suficientes de manera necesaria
e incluyente para lograr la intención de investigación, expresada en la relación
entre el problema y las preguntas de investigación. El hecho de lograr los objetivos
de investigación debe significar la oportunidad de ver claramente el tipo de
proceso que es la investigación. Es decir, lo que se tiene que hacer es usar el
desarrollo de los objetivos de investigación para pensar en el estudio como un
todo. Se recomienda plantear máximo hasta tres objetivos específicos.
X. ANTECEDENTES

Hechas las indagaciones en la biblioteca Especializada de la Facultad de


Ciencias de la Educación, Biblioteca Central de la Universidad Nacional del
Altiplano de Puno; se toma como antecedente la siguinte tesis.

- Tesis de investigación titulada: Influencia de estrés del rendimiento académico en estudiantes de


informática del Instituto Superior Tecnológico de Ilave en el
año 2012 presentado por Félix Enrique Gómez Campos, egresado de la
6
Universidad Nacional del Altiplano. Sustentó en el año 2012. El problema
general es ¿Cuál es el grado de relación entre el estrés en el rendimiento
académico de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico de Ilave,
periodo académico 2010? cuyo objetivo general es: evaluar el grado de influencia del Estrés y el
rendimiento académico de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico de Ilave, periodo
académico 2010. La hipótesis plateada
refiere: El estrés influye significativamente el rendimiento académico de los
estudiantes del Instituto Superior Tecnológico de Ilave, de la carrera de
informática técnica durante la gestión del 2010. El tipo y diseño de investigación
es: descriptivo, debido a que se recogen datos de una población que no es manipulado. Esto quiere
decir que los datos se recogen tal como se encuentra en la población de estudio.
14

La población se considera a todos los estudiantes del Instituto Superior


Tecnológico de Ilave, de la carrera de informática técnica durante la gestión
del 2010, que hacen en total de 10 semestres. La muestra de investigación se
considera solo a tres semestres como son: primer semestre, tercer semestre y
quinto semestre de los estudiantes, de la carrera de informática técnica del
Instituto Superior Tecnológico de Ilave durante la gestión del 2010. En las
técnicas e instrumentos de recolección de datos se tomó en cuenta la encuesta,
esta técnica permitió recoger datos sobre los factores epistemológicos de los
jóvenes que participaron en la investigación, y en el instrumento se tomó en
cuenta el cuestionario, entrevista y test a todos los estudiantes que participan en
la investigación.
La conclusión principal determina: que desde un punto de vista empírico
el estrés influye en el rendimiento académico de los estudiantes, de la carrera
de informática técnica del Instituto Superior Tecnológico de Ilave, el estrés
académico de los estudiantes, de la carrera de informática, e observa del
100%, el 76% presentan estrés moderado, el 16,9% presenta estrés leve, y en
menor porcentaje a estrés severo 7%.

- Tesis de investigación titulada: relación entre el estrés académico y el rendimiento académico en


los estudiantes de la carrera de química farmacéutica
biológica de la UNAM en el año 2011 presentado por Laura Vallejo Anaya, egresada de la
Universidad Nacional Autónoma de México. El problema general es ¿existirá relación entre el estrés
académico y el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera química farmacéutica-
biológica? Cuyo objetivo general
15

es: analizar si existe una correlación entre el estrés académico y el rendimiento académico de los
estudiantes de la carrera química farmacéutica-biológica. La hipótesis planteada refiere: existe
relación entre el estrés académico y
el rendimiento académico. El tipo y diseño de la investigación es: descriptivo
correlacional ya q tiene como objetivo describir la relación de dos o más
variables, (kerlinger, 1985). En la población y muestra se obtuvo mediante el
muestreo no probabilístico y por cuotas; de este modo, la muestra quedo
conformada por 135 estudiantes de la carrera de química farmacéutica
biológica. 2 estudiantes de los semestres 4° y 8°, 40 estudiantes de 2° y 34
estudiantes de 6°. En las técnicas e instrumento de recolección de datos se
tomó en cuenta la encuesta cuestionario (inventario SISCO) aclarándoles que
los datos que proporcionaron, serian manejados de manera confidencial. La
conclusión principal determina: la presente investigación tuvo entre otros
objetivos analizar si existía relación entre el estrés académico y el rendimiento
académico en estudiantes de la carrera Farmacéutica-Biológica de la UNAM y
describir las características del estrés académico.
7
En esta sección, se debe incluir los antecedentes de la investigación realizados a
nivel global, nacional y local, escrito en párrafos cortos y cada párrafo debe
referirse a un tema específico. Se recomienda considerar un mínimo de 20
autores. La forma de citar autores es:
Al inicio del texto citar como: Mendiola (2015) y al final (Mendoza, 2016). El
texto con dos autores debe citarse (Cabieses y Taruy, 2015) y más de dos autores
se debe utilizar et al.
XI. MARCO TEÓRICO
En esta sección se debe incluir el marco teórico del problema, escrito en párrafos
cortos y cada párrafo debe referirse a un tema específico. Se recomienda
considerar un mínimo de 20 autores. La forma de citar autores será la misma que
para antecedentes. Toda la información incluida en el texto será analizado a través
de un programa anti plagio por la Coordinación de Investigación, antes de su
aprobación. La información incluida en antecedentes y marco teórico, debe ser
citada a través del programa libre de Mendeley u otro programa con licencia
institucional o personal.

8
XII. METODOLOGÍA
7.1 Lugar de estudio
Se debe identificar el lugar donde se realizará la investigación y la georreferencia.
Así como, sustentar la importancia de la zona de estudio y de sus actores.
7.2 Población y tamaño de muestra
Población
La población es un grupo de sujetos u objetos con características definitorias
diversas. Por consiguiente, el investigador definirá la población en el supuesto de
que todos los miembros o elementos tengan diferente valor como fuentes de
información.
Muestra
La muestra es un subconjunto de la población cuyos componentes se eligen por
muestreo probabilístico y no probabilístico. En la investigación cuantitativa se
recogen datos cuantitativos para establecer las relaciones entre las variables. Los
procedimientos de muestreo permiten determinar cuáles son los integrantes de la
muestra que pueden aportar la información más relevante a los propósitos de la
investigación.
7.3 Descripción detallada de los métodos, uso de materiales, equipos e
insumos en forma de párrafos y por cada objetivo específico
Considerar en la descripción de la metodología: a) Diseño de muestreo, b)
Descripción detallada del uso de materiales, equipos, insumos, entre otros. c)
Descripción de variables a ser analizados en el objetivo específico d) Aplicación
de pruebas estadísticas.
7.4 Tabla de recolección de datos por objetivos específicos
Se debe considerar cómo se obtendrá la información necesaria que permita lograr
los objetivos de la investigación.
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
El cronograma de actividades, será programado según el plan de estudios
de los programas de la Escuela de Posgrado.

9
Tabla 1
Ejemplo de cronograma de actividades
Tiempo (meses)
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6
1. Búsqueda de información
2. Trabajo de campo
3. Acceso al campo
4.Recogida productiva de datos
5. Fase analítica
6. Fase informativa

VII. PRESUPUESTO
El presupuesto debe ser estimado teniendo en cuenta las diferentes fases de la
investigación.
Tabla 2
Ejemplo de presupuesto del proyecto

Unidad
Precio Precio
Rubro de Cantidad
Unitario Subtotal
medida
1. Personal
2. Materiales y equipos
3. Servicios
4. Imprevistos
Total S/.

X. BIBLIOGRAFÍA
Cancino, J. (2014). La comunidad 2da. Edición. LIMUSA, Madrid, España. 240
pp.
Mendiola, A. (2015). Análisis comunitario de creencias en la ciudad de Ilave.
Sociología Vol.1, No.12. 123-134. Barcelona, España.

Nota: La cita de los autores, debe realizarse con el Programa libre de Mendeley u
otro programa.
XI. ANEXOS
Se debe incluir la matriz de consistencia:

1
0
Tabla 3
Matriz de consistencia
Interrogantes Hipótesis Objetivos Variables Indicadores Métodos Pruebas
especificas especificas específicos estadísticas
a)
b)
c)

Nota: El perfil del proyecto será sometido a una revisión de originalidad


empleando un software anti-plagio. El perfil no debe ser más de 20 páginas,
espacio: 1.5 y tipo de letra: Times New Román.

PAUTAS GENERALES
 Tipo de letra: Times New Román, en todo el texto del proyecto de tesis.
 Tamaño de fuente: 12 cpi, excepto en la portada.
 Configuración de párrafo: Interlineado (1,5) y Espaciado: Anterior (0) y
Posterior (10).
 El Perfil no debe ser más de 20 páginas.
 Márgenes: Derecho, Superior e Inferior 2,5 cm., Izquierdo 3,5 cm.
 Ubicación del número de página: Parte inferior derecha.

 Presentar a la Dirección del Programa de Doctorado o Maestría 01 ejemplar de


borrador de proyecto para la revisión de Director de Investigación.
 Aprobado el Proyecto de Tesis por la Dirección del Programa de Doctorado o
Maestría, se deberá presentar 6 ejemplares (1 para el archivo del Doctorado y/o
Maestría, 1 para la EPG, y 1 para cada jurado); además, adjuntar un ejemplar en
versión digital (CD).

1
1

También podría gustarte