Está en la página 1de 2

PROCESOS DIDÁCTICOS (II Taller de Soporte Pedagógico - 2018)

ÁREA COMPRENSIÓN DE TEXTOS PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALIDAD


ANTES DE LA LECTURA: PLANIFICACIÓN: ANTES DEL DISCURSO:
- Propósito lector Plan de escritura Determinar el propósito, la
- Movilización de los saberes previos.  Macroplanificación: organización de ideas de
- Diálogos, análisis de imágenes de Planificación de la escritura: ¿Qué acuerdo al tema, el auditorio o
portada, contraportada, título del voy a escribir? ¿Para qué voy a interlocutor, el tema.
texto. escribir? ¿Para quién voy a escribir?
- Formular sus hipótesis. Y ¿Qué necesito para escribir?
- Hacer predicciones y anticipaciones  Microplanificación:
sobre el contenido del texto. ¿Qué tipo de texto voy a escribir?
¿Qué elementos tiene el texto? ¿Qué
estructura tiene el texto?
Enfoque: Comunicativo y textual

DURANTE LA LECTURA: TEXTUALIZACIÓN: DURANTE EL DISCURSO:


- Aplicación de diversos modos o Escribir el primer borrador siguiendo Inicio, desarrollo del tema y el
formas de lectura (modelada, coral, el plan de escritura y teniendo en cierre.
COMUNICACIÓN

silenciosa, individual, en cadena). cuenta la coherencia, cohesión y


- Predicciones e inferencias. adecuación (gramática funcional).
- Contrastación de hipótesis.
- Técnicas de
comprensión: sumillado,
subrayado, parrafreseo.
DESPUES DE LA LECTURA: REVISIÓN: DESPUES DEL DISCURSO:
- Técnicas y estrategias que permiten Revisar y reflexionar sobre nuestro Revisión y reflexión sobre lo
dar cuenta de lo comprendido en el escrito según el plan de escritura, emitido o escuchado.
texto (Organizadores de información leyendo y releyendo el texto,
y resúmenes). utilizando signos
- Niveles de convencionales.
comprensión (literal, Reescribir del texto, la
inferencial, criterial). edición y publicación.

Isabel Solé, Juana Pinzas, Mabel Daniel Cassany, Joseph Jolibert


Condemarin, Irma camargo

ÁREA PROCESOS DIDÁCTICOS DESCRIPCIÓN


COMPRENSIÓN DEL - Leer atentamente el problema y expresarlo con sus palabras.
PROBLEMA - Establece relaciones entre los datos.
DISEÑO DE ESTRATEGIAS - El niño explora y plantea un posible plan de resolución del problema,
¿Cómo lo voy hacer? utilizando diversas estrategias.
Enfoque: Resolución de problemas

REPRESENTACIÓN - Representa la situación utilizando una variedad de esquemas. Va desde


(de lo concreto a lo simbólico) la vivenciación, representación con material concreto hasta llegar a las
representaciones gráficas.
MATEMÁTICA

FORMALIZACIÓN - Poner en común lo aprendido, elaboran conjuntamente las definiciones y


¿Cómo lo hicieron? las maneras de expresar las propiedades matemáticas estudiadas.
- Exposición de trabajos.
REFLEXIÓN - Implica pensar a través de interrogantes bien formuladas sobre las
estrategias utilizadas para la solución de la situación problemática.
TRANSFERENCIA - Aplicación de los saberes matemáticos en nuevas situaciones
problemáticas retadoras o en situaciones de su vida diaria.
- Desarrollo de otros ejercicios similares en el cuaderno de trabajo o con
fichas de trabajo
George Polya
ÁREA PROCESOS DIDÁCTICOS DESCRIPCIÓN
PROBLEMATIZACIÓN: - Vivencia de experiencias.
- Dilemas morales, problemática ambiental.
- Aplicación de estrategias: juego de roles, dramatizaciones,
Enfoque: Construcción de la autonomía

descripciones, asamblea de aula.

ANALISIS DE INFORMACIÓN: - Dialogo a partir de la experiencia.


- Interrogantes sobre la experiencia vivenciada o pasada: ¿Cómo Soy?,
PERSONAL SOCIAL

Ejercicio ciudadano

¿Qué paso?, ¿Por qué ocurrió?


- Reflexión sobre la actividad vivenciada. (COMO 1,5)
- Nos permite identificar lo que pasó acerca de la problemática y
contrastar con la biografía: Interpretación de fuentes de información
(diversas fuentes: libros, revistas, folletos, internet).
- Comprensión del texto.
- Elaboración de interpretación.

TOMA DE DECISIONES - Elaborar de compromisos y otros, para el cambio.


(Transferencia a otras - Arribo de conclusiones.
situaciones)

ÁREA PROCESOS DIDÁCTICOS DESCRIPCIÓN


- Leer atentamente el problema y expresarlo con sus palabras.
PLANTEAMIENTO DEL - Establece relaciones entre los datos.
PROBLEMA

- El niño explora y plantea un posible plan de resolución del problema,


PLANTEAMIENTO DE utilizando diversas estrategias.
HIPOTESIS

- Representa la situación utilizando una variedad de esquemas. Va desde


la vivenciación, representación con material concreto hasta llegar a las
ELABORACIÓN DEL PLAN DE
representaciones gráficas.
ACCIÓN
Alfabetización científica y tecnológica
Enfoque: Indagación Científica

- Poner en común lo aprendido, elaboran conjuntamente las definiciones y


CIENCIA Y AMBIENTE

RECOJO DE DATOS Y ANALISIS las maneras de expresar las propiedades matemáticas estudiadas.
DE RESULTADOS DE FUENTES - Exposición de trabajos.
EXPERIMENTALES

- Implica pensar a través de interrogantes bien formuladas sobre las


ESTRUCTURACIÓN DEL SABER estrategias utilizadas para la solución de la situación problemática.
CONSTRUIDO COMO
RESPUESTA AL PROBLEMA –
CONTRASTACIÓN DE
HIPOTESIS.

- Aplicación de los saberes matemáticos en nuevas situaciones


EVALUACIÓN Y problemáticas retadoras o en situaciones de su vida diaria.
COMUNICACIÓN - Desarrollo de otros ejercicios similares en el cuaderno de trabajo o con
(Metacognición) fichas de trabajo

Juan I. Pozo, Miguel A. Gomez


Gerard Fourez (Alfabetización científica y tecnológica)
Crespo.

También podría gustarte