Está en la página 1de 44

GUIA DE HISTORIA CLINICA UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ

NOTA

Modelo de abordaje clínico: Hay que enfocar la atención del paciente hacia sus motivaciones,
valores, deseos, sentimientos, pensamientos y el modo en que experimenta y percibe su
enfermedad, de esta manera permite que los datos que se obtienen en el interrogatorio sean más
acertados, se ahorra tiempo, la satisfacción aumenta y es un gran paso en el establecimiento de
una relación paciente-odontólogo realmente efectiva.

Entrevista clínica: Es un proceso en el que dos o más personas entran en comunicación. Los
elementos fundamentales son el odontólogo y el paciente y pueden intervenir de forma más o
menos activa, otras personas relacionadas con el odontólogo: asistente dental, secretaria, otros
colegas. o con el paciente: padres, acompañantes, cuidadores.

Tipos de entrevista:

Entrevista dirigida:

 Cuestionario cerrado, el paciente responde sin poder agregar nada.

 Interfiere con libre intercambio de información y se pueden perder datos si las


preguntas no son suficientes.

Entrevista semi-dirigida:

 Inicia también con una pregunta abierta, Ej.: ¿Qué puedo hacer por ud.? se deja
que el paciente hable y se va acotando o ampliando la información por medio de
preguntas que orientan a el sujeto hacia la dirección donde se puedan obtener los
datos precisos que se requieren.

 Es la que mejor se adapta a las necesidades del profesional en el primer


encuentro con el paciente.

Entrevista no dirigida:

 Inicia con una pregunta abierta y desestructurada. Ej.: ¿por qué consulta Ud.? se
escucha al entrevistado, solo acotando palabras como “si”, “continúe”.

 Es bastante libre y desestructurada.

 Inadecuada para recoger información en el primer contacto.


Historia clínica: Documento médico legal en donde se recopilan en forma escrita, clara, precisa,
ordenada y detallada todos los datos e información relativa de un paciente que sirve de base para
un diagnóstico definitivo, pronostico y plan de tratamiento.

Importancia:

 Es un documento Medico-legal (Procesos penales y judiciales, reconocimiento forense,


fuente de datos estadísticos)

 Organiza de manera detallada y precisa información pasada, presente y futura del


paciente.

 Establece la relación odontólogo-paciente.

 Representa una forma de presentación del profesional de la salud a sus pacientes.

 Facilita la integración odontológica de un equipo multidisciplinario.

 Favorece la interconsulta médico-odontológica.

Partes que la integran:

Datos personales:

 Nombre y Apellido

 Cedula de identidad

 Edad

 Sexo

 Lugar y fecha de nacimiento

 Procedencia

 Dirección

 Teléfono

 Celular.

 Ocupación

NOTA: Se le agrega información adicional en caso de que exista una emergencia, en donde se
establece el nombre de la persona a llamar, parentesco que posee el paciente con esta y el
número de teléfono de dicha persona.

Motivo de consulta.
 Relato del paciente.

 Expresa las causas o quejas que lo hicieron asistir a la institución de salud

 Es llenado entre comillas usando las propias palabras del paciente.

Causas del motivo de consulta más comunes: Dolor dental, caries, sangramiento Gingival-
Periodontitis, halitosis, movilidad dentaria.

Enfermedad Actual.
Redacción del conjunto de signos y síntomas que presenta el paciente al momento de la consulta.
Esta debe ser completa y reflejar:

 El modo de aparición- fecha de inicio – evolución (Asociar concomitantes,


desencadenantes, atenuantes y calmantes.) – ubicación – medicación –
recurrencia diagnósticos y tratamientos previos.

NOTA: Se señalan y describen en forma ordenada los distintos síntomas y manifestaciones que
la persona ha presentado y cómo han evolucionado en el tiempo. Se utiliza la regla
nemotécnica ALICIA. Y FREDUSAH

 Aparición  FRE: Frecuencia (Ritmo)

 Localización  DU: Duración

 Intensidad  SA: Síntomas Acompañantes

 Concomitancia  H: Horario

 Irradiación

 Atenuantes/Agravantes

Relación de palabras coloquiales a palabras que el odontólogo debe usar a la hora de redactar
la enfermedad actual.

 Quemante (Urente), Sordo: (mantenido, leve, impreciso e incómodo). Opresivo


(constrictivo). Pulsátil (asociado al pulso). Neurálgico: (recorre un nervio).
Punzante (como puñalada). Fulgurante (como un rayo, látigo o descarga
eléctrica). Terebrante: (intenso, como un taladro).

Ejemplos en la redacción:
1. Paciente femenino de 19 años de edad, natural y procedente de San Diego, que asiste a
consulta odontológica refiriendo presentar, dolor en la hemiarcada superior derecha,
desde aproximadamente 3 meses, al inicio el dolor era provocado a estimulo frío, de corta
duración, transcurrido aproximadamente 2 meses el dolor se manifestaba con estímulos
frío, calor y a la presión masticatoria, de corta duración, eventualmente era necesario
analgésico para ser eliminado; actualmente se presente de manera espontánea de larga
duración diurno y nocturno que solo se elimina con analgésico.

2. Paciente masculino de 73 años de edad, natural de Barquisimeto, Estado Lara, quien acude
a consulta odontológica por presentar desgaste incisal en sector anterior acompañado de
dolor articular, dolor que se manifiesta desde aproximadamente 4 meses, que se
intensifica durante los procesos masticatorios en la alimentación, cesa con analgésicos
recidivando cuando desaparece la acción del analgésico.

3. Paciente masculino de 25 años de edad, procedente de valencia, quien acude a consulta


por presentar dolor pulsátil en UD 48 de 3 días de evolución, dicho dolor se irradia hacia la
zona auricular izquierda, la administración de ibuprofeno 600mgr c/8 horas alivia
sintomatología temporalmente.

4. Paciente femenino de 20 años de edad quien acude a consulta para examen odontológico,
la cual se encuentra asintomática.

Anamnesis.
Conjunto de los datos clínicos relevantes y otros del historial de un paciente. “Reminiscencia”
Acción de recordar, recuerdo a través de la memoria. (Real Academia Española).

Comprende un interrogatorio o entrevista sistemática acumulativa de datos personales y familiares


que se agrupan para facilitar el diagnóstico.

Aspectos a contemplar en la anamnesis: Antecedentes personales y familiares en cuanto a:

 Alteraciones (sanguíneas, cardiacas, hepáticas, gástricas, respiratorias, renales,


infecciosas.).

 Trastornos hormonales, Diabetes, Hipertensión, Fiebre reumática, Dolores de


cabeza, Cáncer, Alergias, Embarazos.

 Medicación actual.

 Hábitos (Onicofagia, Queilofagía, Succión digital, Abrir ganchos con los dientes,
Respirador Bucal, Tabaquismo, Otros).

 Historia bucal.

Nota: Recursos del odontólogo para realizar una buena Anamnesis


 Ser sistemático y ordenado

 Inspirar confianza

 Ser concreto y explicito

 Tener habilidad y destreza

En cuanto al relleno de los cuadros las respuestas positivas se colocan en color ROJO, y las
negativas en color AZUL, con una (X). Exceptuando la pregunta “¿Está satisfecho con la
apariencia de sus dientes?” que se invierten los colores.

Signos vitales.
Frecuencia Respiratoria (FR): Es el número de respiraciones que efectúa un ser vivo en un lapso
específico (suele expresarse en respiraciones por minuto).

Tipos de FR:

 VN: 16 – 20 RESP/MIN (EUPNEA)

 Respiración externa: Es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el alvéolo y


los capilares sanguíneos pulmonar.

 Respiración interna: Es el intercambio de oxigeno entre los capilares tisulares y las células,
convirtiendo la sangre oxigenada en sangre desoxigenada.

 Respiración abdominal: Los pulmones se expanden de manera vertical mientras que su


diafragma los "arrastra" hacia abajo, expandiendo o contrayendo el abdomen.

 Respiración torácica: Los pulmones se expanden hacia dentro y hacia fuera “como
inflándose y desinflándose”, expandiendo o contrayendo el pecho.

 Apnea: Cese completo de la señal respiratoria (medida por termistor, cánula nasal
o neumotacógrafo) de al menos 20 segundos de duración.

 Disnea: Dificultad respiratoria que se suele traducir en falta de aire. Deriva en una
sensación subjetiva de malestar que frecuentemente se origina en una respiración
deficiente, englobando sensaciones cualitativas distintas variables en intensidad.

 Bradipnea: consiste en un descenso de la frecuencia respiratoria por debajo de los valores


normales (baja a 12 Resp/ min.). La dificultad respiratoria puede originarse por diferentes
causas. Por este motivo, factores externos como la falta de oxígeno provocada por una
elevada exposición a gases tóxicos o a la entrada de un cuerpo extraño en las vías
respiratorias, pueden provocar disnea. Asimismo, factores psicológicos como el síndrome
de hiperventilación también pueden dificultar la respiración. Los más afectados por
problemas respiratorios de origen orgánico son los fumadores y las personas con
enfermedades cardiacas y pulmonares.

 Taquipnea: consiste en un aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores


normales (mayor a 20 Resp/ min). La taquipnea puede ser causada por una variedad de
condiciones respiratorias o cardíacas, incluyendo el asma y las alergias leves, además de
enfermedades graves que suponen una amenaza a la vida de la persona. La respiración
rápida se debe a que el sistema respiratorio no recibe suficiente oxígeno, o es incapaz de
transportar el oxígeno al corazón. A menudo esto se debe a la enfermedad pulmonar,
como el enfisema, o una condición cardiaca que limita el flujo de sangre y oxígeno al
corazón.

Pulso: Expansión de las arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada por
el corazón.

Tipos de pulso:

 VN: 60 – 100 PULS/MIN.

 Frecuencia cardiaca: número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de


tiempo. Se mide en condiciones bien determinadas (de reposo o de actividad) y se expresa
en pulsaciones por minuto a nivel de las arterias periféricas y en latidos por minuto
(lat/min) a nivel del corazón.

 Ritmo Cardiaco: es la sucesión regular de sístoles y diástoles de la musculatura del corazón.


El ritmo es controlado por el nodo sinoauricular, una pequeña formación de tejido
especializado que se localiza en la aurícula derecha y que de forma regular y espontánea
produce impulsos eléctricos que se transmiten a las dos aurículas y, a través de otras
formaciones especializadas –nódulo de Aschoff-Tawara y fascículo de His–, a los
ventrículos; el resultado es la generación de las contracciones cardíacas a un ritmo regular.
La disfunción o la alteración del tejido conductor ocasionan trastornos del ritmo cardíaco
como extrasístoles, taquicardias o bradicardias.

 La amplitud: de la onda del pulso, desde su comienzo hasta el máximo. Puede estar
normal, aumentada (p.ej., el pulso céler de la insuficiencia aórtica), o disminuida (p.ej., en
la estenosis aórtica). También es conveniente fijarse en la velocidad de ascenso del pulso
que puede ser rápida (p.ej., en el pulso céler) o lenta (p.ej., en la estenosis aórtica, en la
que se describe un pulso parvus, por su poca amplitud, y tardus, por su ascenso lento).

 Bradisfigmia: disminución de la frecuencia del pulso por debajo de 60 pulsaciones por


minuto. Se presenta en: hipotiroidismo, enfermedad del nódulo sinusal, depresión mental,
pacientes medicados con opiáceos, bloqueo auricular, etc.

 Taquisfigmia: aumento de la frecuencia del pulso por encima de 100 pulsaciones por
minuto. Se presenta en fiebre, hipertiroidismo, hemorragia aguda, insuficiencia cardíaca,
pacientes medicados con anfetaminas, teofilina, etc.

 Bradicardia: Frecuencia cardíaca muy baja de menos de 60 latidos por minuto. Se produce
cuando el impulso eléctrico que estimula la contracción del corazón no se genera en el
marcapasos natural del corazón, el nódulo sinusal o sinoauricular (nódulo SA), o no es
enviado a las cavidades inferiores del corazón (los ventrículos) por las vías correctas. La
bradicardia afecta principalmente a las personas mayores, pero puede afectar a personas
de cualquier edad, incluso a niños muy pequeños. Puede tener una de dos causas: el
sistema nervioso central no comunica al corazón que debe bombear más o el nódulo SA
podría estar dañado. Este daño puede deberse a una enfermedad cardiovascular, el
proceso de envejecimiento o defectos heredados o congénitos, o podría ser causado por
ciertos medicamentos, incluso aquellos que se administran para controlar las arritmias y la
presión arterial alta.

 Taquicardia: Frecuencia cardíaca muy elevada de más de 100 latidos por minuto. Hay
muchos tipos diferentes de taquicardia, según dónde se origine el ritmo acelerado. Si se
origina en los ventrículos, se denomina «taquicardia ventricular». Si se origina por encima
de los ventrículos, se denomina «taquicardia supraventricular».

Temperatura: es la temperatura que se tiene dentro de un sistema que en este caso es el cuerpo.

Valores:

 VN: 36,5 a 37,4 º C.

 Hipotermia: es el descenso involuntario de la temperatura corporal por debajo 35 º C. sus


causas pueden ser la enfermedad conocida como hipotiroidismo, Intoxicación por alcohol
(alcoholismo) o drogadicción (heroína, barbitúricos, éxtasis...), Exposición a un frío intenso.

 Distermia: es la elevación de la temperatura sin síndrome febril. Más o menos a los 38 º C.

 Febrícula: 37,5 a 38,5 º C.

 Fiebre: Mayor a 38,5 º C.

 Hipertermia: Mayor 40 º C.
Tensión Arterial (TA): presión que los vasos sanguíneos ejercen sobre la sangre circulante.

La presión arterial (PA): es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias.

Tipos de TA:

 VN: 120 - 80 mmHg.

 Hipertensión: es el aumento de la presión arterial, ya sea de la sistólica o de la diastólica.


La hipertensión, junto con la hipercolesterolemia y el tabaquismo, es uno de los
tres factores de riesgo cardiovascular más importante y modificable. Es una enfermedad
silente, en sus primeros estados.

> = 140/90 mmHg.

 Hipotensión: es el descenso de la presión arterial por debajo de los límites normales.

< = 60 y 110/80 mmHg.

HTA Leve: TAS: 140 a 159 mmHg TAD: 90 a 99 mmHg

HTA Moderada: TAS: 160 a 179 mmHg TAD: 100 a 109 mmHg

HTA Severa: TAS: > = 180 mmHg TAD: > = 110 mmHg

Examen clínico extrabucal (Cabeza y cuello).

Aspecto general del paciente: Hay que estar atento, ya que desde la entrada del paciente a
la consulta hasta que se ubica en el sillón dental, podemos obtener datos sobre su actitud,
problemas físicos que son obvios a la simple vista.

Al observar y palpar la cara, el operador podrá apreciar si el paciente presenta asimetría


facial producto de patologías infecciosas, de ganglios edematosos, hiper o hipotonía muscular,
traumatismo. En el caso de cara es importante observar la presencia de lesiones pigmentadas
(máculas, pápulas o placas), la presencia de úlceras, eritemas, nódulos, quistes y cicatrices.

Nota:

 Mácula (mancha): es un cambio de color de la piel sin ningún cambio de consistencia.


Caracterizada por ser una lesión plana, circunscrita e inconsistente debida a un cambio de
coloración de la piel de tamaño y forma variable. Pueden ser tanto por hiperpigmentación
(incremento del pigmento melanina en la piel) como por hipopigmentación (reducción de
la pigmentación de la piel afectada).

 Pápula: lesión elevada, circunscrita, menor de 5 mm.; también de color, forma y tamaño
variable. Puede originarse tanto en la epidermis como en la dermis. Un tipo de pápula
dérmica es el habón (elevación producida por la histamina, plana, blanda, edematosa de
color rojo pálido que va en la mayoría de los casos acompañado de un intenso picor)
típico de la urticaria, se caracteriza por ser evanescente, es decir, generalmente dura
menos de 48 horas.

 Placa: elevación en meseta que ocupa una superficie relativamente grande en


comparación con su altura y que generalmente es resultado de la confluencia de varias
pápulas.

Aspecto del paciente:

 Raza (etnia): caucásico, afrodescendiente, asiático.

 Peso.

 Medidas.

 Biotipo:

 Tipo pícnico (ENDOMORFO): individuo rechoncho, de formas redondeadas,


estatura mediana, cuello corto y ancho, cabeza y abdomen voluminoso, ángulo
esterno-costal obtuso, tejido adiposo abundante especialmente en el vientre;
miembros y hombros delgados, musculatura floja (figura 1.2). Temperamento
cicloide o ciclotímico: individuo sociable, amable, de buen genio, pero cambiante,
explosivo; de fuerte sentido de la realidad concreta. Mayor frecuencia de psicosis
maníaco-depresiva; diabetes, enfermedades de la vesícula biliar, hipertensión
arterial, arterioesclerosis.

Figura 1.2
Representación esquemática del tipo
pícnico.

 Tipo atlético(MESOMORFO) talla y longitud de miembros, mediana a grande;


hombros anchos, tórax voluminoso, ángulo esterno-costal recto, caderas angostas,
relieves óseos faciales, prominentes; musculatura muy desarrollada (figura 1.3).
Temperamento viscoso o ixotímico: individuo sosegado, circunspecto, de mente
lenta; comedido, formal, hasta torpe y tosco, pobre en reacciones, pero explosivo,
violento; tendencia a la actividad física, gusto por los deportes pesados. Mayor
frecuencia: epilepsia.

Figura 1.3
Representación esquemática del tipo atlético.

 Tipo leptosómico (ECTOMORFO) tronco y miembros esbeltos, delgados; hombros


estrechos y caídos, musculatura débil, cráneo pequeño, manos delgadas, tórax
aplanado, ángulo esterno- costal agudo, rostro alargado y estrecho (figura 1.4).
Temperamento esquizoide o esquizo-tímico: hipersensitivo, tímido, temeroso,
nervioso, amante de la naturaleza y de los libros. Otros individuos de este tipo son
insensibles, obtusos, dóciles. Mayor frecuencia de tuberculosis y úlcera gástrica y
de esquizofrenia.

Figura1.4
Representación esquemática del tipo
leptosómico.

Cabeza y cara:

 Forma

 Mesocraneo (mesocefálico) De cráneo de proporciones intermedias entre la


braquicefalia y la dolicocefalia

 Dolicocraneo (dolicocefálico) Que tiene el cráneo de forma muy oval, porque su


diámetro mayor excede en más de un cuarto al menor.

 Braquicraneo (braquicefálico) Que tiene un cráneo casi redondo, porque su


diámetro mayor excede en menos de un cuarto al menor.

 Tamaño

 Enencéfalo: Área encefálica normal.

 Aristencéfalo: Área encefálica aumentada.


 Oligoencéfalo: Área encefálica disminuida.

 Exploración del cabello (técnicas)

 Inspección. Color del cabello, modelo de alopecia, densidad del cabello.

 Palpación. Signo de Jaquet o de pellizcamiento, signo de Sabouraud o de


pilotraccion, signo del arrancamiento.

Ganglios linfáticos

 Tamaño.

 Localización.

 Consistencia: Se refiere a la dureza que el examinador siente al palpar. Puede encontrarse


que el ganglio es de consistencia elástica (que es lo normal), que es muy duro (p.ej.: en
metástasis de algunos cánceres); que es muy blando, como si tuviera un contenido líquido
(p.ej.: si hay un proceso inflamatorio con formación de pus).

 Movilidad: Si las adenopatías se pueden movilizar con los dedos, o están adheridas a
planos profundos.

 Dolor: Si son sensibles a la palpación.

Los ganglios linfáticos se encuentran a lo largo del cuerpo y son una parte importante del
sistema inmunitario. Ayudan al cuerpo a reconocer y combatir microbios, infecciones y otras
sustancias extrañas. En circunstancia normales o no se palpan ganglios linfáticos, o se palpan
pequeños

La presencia de ganglios edematosos (adenopatía), es señal evidente de procesos


inflamatorios, infecciosos y tumorales.

Las causas más comunes son: Abscesos dentales o dientes impactados, Infección del oído,
Resfriados, gripe y otras infecciones, Gingivitis, Mononucleosis, Úlceras bucales, Enfermedad de
transmisión sexual, Amigdalitis, Tuberculosis, Infecciones cutáneas, Leucemia, Enfermedad de
Hodgkin, Linfoma no Hodgkin. Ciertos medicamentos también pueden causar la inflamación de los
ganglios linfáticos, entre ellos: Anticonvulsivos como fenitoína, Vacuna antitifoidea.

Qué ganglios están inflamados depende de la causa y de las partes del cuerpo
comprometidas. Cuando los ganglios linfáticos aparecen inflamados repentinamente y son
dolorosos, generalmente se debe a lesión o infección. La hinchazón lenta e indolora puede deberse
a cáncer o a un tumor.
Para su exploración se recomienda la palpación bimanual, es importante practicar la
inspección completa sin obviar alguna.

CADENA GANGLIONAR Palpación Información General

Ganglios Occipitales Localizados entre la protuberancia


occipital externa y la apófisis
mastoides. Drenaje linfático de la
cabeza. Síntomas: Cefalea causada por
compresión del nervio occipital.
Significado clínico: Rara vez son
manifestación de procesos malignos,
suele deberse a traumatismo, tiña del
cuero cabelludo, pediculosis,
dermatitis seborreica, picadura de
insectos o infección viral sistémica

Ganglio Parotídeos Ubicados frente al trago de la oreja.


Drenan los párpados y conjuntivas, piel
de la región temporal, conducto
auditivo externo y superficie anterior
de la oreja . Carcinoma basocelular,
chancro de la cara, erisipela, herpes
zoster oftálmico, rubéola, oftalmia
gonorreica, tuberculosis, sífilis,
esporotricosis, chancroide,
linfogranuloma venéreo, enfermedad
de Chagas, Conjuntivitis viral intensa

Ganglios Mastoideos Localizados sobre la apófisis mastoides


y a nivel de la inserción del
esternocleidomastoideo, por detrás de
la oreja. Drenan el conducto auditivo
externo, dorso de la oreja y cuero
cabelludo temporal. Síntomas:
Hipersensibilidad mastoidea que da la
impresión de mastoiditis. Significado
clínico: A menudo afectados por
rubéola, otitis, herpes del conducto
auditivo

Ganglios Nasogenianos
Ganglio Suborbitarios

Ganglio Malares

G.Prevasculares o
Retrocomisurales

Ganglios Retrovasculares

Ganglios Localizados sobre el angulo de la


Supramandibulares mandibula. Drenan: Agmidalas, piso de
boca. Significado clínico: Amigdalitis,
absceso dental de la arcada inferior,
metástasis de tumores del piso de la
boca.

Ganglios Submaxilares Localizados bajo el maxilar inferior.


Drenan lengua, glándula submaxilar,
ganglios submentionanos, mucosas de
los labios y la boca. Significado clínico:
Infecciones y neoplasias de labio
superior e inferior, lengua, piso de la
boca, piel facial.

Ganglios Submentoneanos Localizados en la línea media bajo la


unión de los maxilares inferiores.
Drenan labios inferiores, suelo de la
boca, lengua y piel de la mejilla.
Significado clínico: Infecciones y
neoplasias de labio, mandíbula, lengua
y piso de la boca.

Ganglios Del Nervio


Espinal

Ganglios Yugulocarotideos Localizados en el bulbo carotideo


inferior a los músculos hiodeos.
Significado clínico: Infecciones o
neoplasias de laringe, hipofaringe,
tiroides, esófago cervical y traquea.

Ganglios Arteria Cervical


Transversa

Glándula Tiroides: Glándula endocrina ubicada en la región anterior del cuello y por
delante de la tráquea y está formada por un lóbulo derecho y otro izquierdo, unidos por un itsmo.
Produce hormonas de gran importancia en muchas funciones metabólicas del organismo. Ej.:
crecimiento, maduración, absorción de glucosa, etc.

Palpación Tiroidea:

 Tamaño: Se debe estimar el tamaño y buscar la presencia de nódulos, cuando se


encuentran nódulos se precisa su ubicación, tamaño, número y consistencia. En caso de
que se encuentre aumentada se denomina Bocio. En bocios muy grandes, como puede
ocurrir, a veces, en la enfermedad de Basedow, es posible auscultar sobre la glándula un
soplo suave (debido a una mayor vascularización y flujo sanguíneo).

 Consistencia: Normalmente es de consistencia firme.

 Movilidad: Al tragar se eleva o desplaza hacia la dirección superior.


 Superficie: Lisa (normal).

 Dolor: Sensibilidad al palparla.

Forma de Palpación:

 La cabeza debe inclinarse levemente hacia delante para relajar los tejidos blandos.

 El examinador se coloca frente a él y con el pulgar de una mano desplaza un poco la


glándula hacia el lado opuesto de modo que ese lóbulo para que se coloque más
prominente y sea posible cogerlo con la otra mano entre el pulgar y los dedos índices y
medio. Por ejemplo, si se intenta palpar el lóbulo derecho de la glándula, el pulgar de la
mano derecha del examinador, colocado sobre el lóbulo izquierdo, empuja la glándula
hacia la derecha para facilitar la palpación con la mano izquierda. Lo opuesto se efectuaría
para el otro lóbulo.

 Si el examinador se ubica por detrás del paciente, adelanta sus manos y con sus dedos
índices y medio identifica el istmo del tiroides que se ubica debajo del cartílago cricoides.
Moviendo los dedos hacia los lados es posible palpar los lóbulos de la glándula. Con los
dedos de una mano es posible presionar hacia el lado opuesto para facilitar la palpación
del otro lóbulo.

 Para asegurarse que las estructuras que se están palpando corresponden al tiroides, se
solicita al paciente que trague para palpar la elevación que debe ocurrir junto con la
tráquea (a veces es necesario proporcionarle al paciente un vaso con agua para que tome
sorbos ya que frecuentemente nota que no tiene suficiente saliva).

Enfermedades de la glándula tiroides:

 El hipotiroidismo:

 El hipotiroidismo es una enfermedad provocada por la disminución de las


hormonas tiroideas.

 Los síntomas de esta enfermedad son diversos: disminución del ritmo cardíaco,
ralentización del tránsito intestinal, desgano, aumento de peso y disminución del
deseo sexual.

 El hipertiroidismo:

 El hipertiroidismo es una enfermedad provocada por el aumento de la


concentración de las hormonas tiroideas por encima de lo normal.
 Esta enfermedad provoca la aceleración de muchas funciones del organismo como,
por ejemplo: aumento de la temperatura corporal y del ritmo cardíaco, temblores,
pérdida de peso y ansiedad.

 El bocio: El bocio es una enfermedad que consiste en el aumento del volumen de la


glándula tiroides.

 Por lo general, este aumento del volumen de la glándula tiroides es leve.

 Sin embargo, también es posible que la glándula llegue a crecer demasiado y


provoque molestias al ingerir los alimentos.

 Las enfermedades de la tiroides como, por ejemplo, el hipertiroidismo o el


hipotiroidismo, pueden provocar bocio.

 La tiroiditis: es una inflamación de la tiroides. Existen muchos tipos de tiroiditis:

 La tiroiditis de Hashimoto.
 La tiroiditis de De Quervain.
 La tiroiditis de Riedel.
 La tiroiditis postparto.
.
 Los nódulos tiroideos:

 Un nódulo tiroideo es una tumefacción localizada de la tiroides.

 La aparición de nódulos tiroideos es frecuente.

 Por lo general, estos nódulos son pequeños y no causan dolor.

 El 5% de los nódulos tiroideos son cancerosos.

 El cáncer de tiroides:

 El cáncer de tiroides es una patología poco frecuente.

 Esta enfermedad se manifiesta con la aparición de un nódulo en la base del cuello.

 Por lo general, el nódulo es muy duro y se presenta acompañado de una


inflamación de los ganglios del cuello.

Palpación muscular (tono muscular, dolor):

Tono Muscular

Se entiende por tono muscular el estado de semicontracción muscular permanente de


carácter reflejo e involuntario cuya finalidad es mantener la posición y las actitudes del individuo.
Es decir, es la involuntaria tensión permanente del músculo que esta relajado voluntariamente. El
tono muscular depende de factores nerviosos y musculares. Los factores nerviosos dependen de
los arcos reflejos de tipo postural, los segundos dependen de las propiedades propias del músculo.

Cuando se considera que un músculo se encuentra vivo, es decir, correctamente inervado


se nota que aun estando en reposo tiene un ligero grado de contracción que no es ni la flacidez ni
la contracción activa, a esto se llama tono muscular.

El tono muscular se puede definir como la resistencia del músculo al movimiento pasivo de
una articulación. El tono depende del grado de contracción muscular y de las propiedades
mecánicas del músculo.

La atonía es la desaparición del tono muscular y la distonía es una modificación accesional


con predominio de híper o hipotonía, pudiendo ser normal el tono en los intervalos libres.

Para la exploración se realizará por medio de la inspección, la palpación, la movilidad


pasiva y las pruebas de pasividad.

En la inspección exploramos la actitud de los miembros y el relieve de las masas


musculares, relieve aumentado en hipertonía y aplanados en la hipotonía.

La palpación se realiza ubicando la cara palmar de los dedos de forma perpendicular al eje
mayor del músculo, se palpa consistencia aumentada en la hipertonía y masas musculares
depresibles en la hipotonía.

La movilidad pasiva se realiza movilizando los diferentes segmentos corporales del


paciente. Se le debe decir al enfermo a que haga de cuenta que sus miembros no le pertenecen,
que no oponga dificultad alguna a los movimientos que el médico realizara pasivamente.

En la hipertonía los movimientos están limitados en su amplitud y existe una verdadera


resistencia que dificulta su realización. En la hipotonía los movimientos se ejecutan con gran
facilidad y son de gran amplitud.

Existe un estado especial en que los músculos ofrecen a los movimientos pasivos una
resistencia plástica, como de cera, conservando los miembros más o menos tiempo la nueva
posición que se les ha dado. A este estado se denomina Catalepsia.

Dolor
La sensibilidad a la palpación muscular es uno de los signos más importantes que podemos
encontrar en el dolor masticatorio muscular.

Palparemos los músculos tanto derechos como izquierdos, en reposo mandibular y en


movimiento, comenzando por las inserciones y terminando por el vientre. Se recomienda el
siguiente orden: masetero en sus porciones superficial y profunda, pterigoideo externo, temporal,
pterigoideo interno y digástrico.

Se buscan hechos que produzcan dolor por abuso físico o traumatismos, provocado por
Reducción del flujo sanguíneo y acúmulos de degradación metabólica.

Inspección individual de cada musculo


Musculo Generalidades Inspección
Músculo Temporal Origen: Hueso temporal, por Se palpa el recorrido del
debajo de la línea temporal músculo en la parte lateral de
inferior y hoja profunda de la la cabeza y le pide al paciente
fascia temporal. que eleve y retraiga la
Inserción: Vértice y cara mandíbula mientras se le
medial de la apófisis aplica resistencia con un
coronoides de la mandíbula. depresor de lengua ubicado
Función: Retracción de la entre los dientes. El depresor
mandíbula (retrusión). de lengua se retira luego de
Elevación de la mandíbula terminado el movimiento.

Músculo Masetero Origen: Arco cigomático. Se colocan los dedos sobre el


Porción superficial: dos tercios arco cigomático y se bajan
anteriores del borde inferior hacia la porción del masetero
(porción tendinosa) insertada en el arco cigomático
Porción profunda: tercio luego se desplazan hacia la
posterior y superficie interna. inserción inferior, en el borde
Inserción: inferior de la rama mandibular
Porción superficial: ángulo de
la mandíbula y tuberosidad
maseterica.
Porción profunda: superficie
externa de la rama de la
mandíbula
Función: oclusión, elevación
de la mandíbula
Músculo pterigoideo lateral Origen: Fosa pterigoidea y Se le pide al paciente que
interno lamina lateral de la apófisis protruya y que deprima la
pterigoide y, en parte, apófisis mandíbula mientras el
piramidal del hueso palatino. examinador aplica resistencia
Inserción: Superficie medial en la parte anterior de la
del ángulo de la mandíbula y barbilla.
tuberosidad pterigoidea.
Función: Oclusión, Elevación
de la mandíbula, Lateralidad
Músculo pterigoideo lateral Origen: Cabeza superior:
externo superficie externa de la lamina
lateral de la apófisis
pterigoides y tuberosidad
maxilar.
Cabeza inferior: (accesoria):
cara temporal del ala mayor
del esfenoides.
Inserción: Fosa pterigoidea de
la apófisis condilar de la
mandíbula, disco y capsula
articulares de la articulación
temporomandibular.
Funcion: Oclusión y protrusión
de la mandíbula.
Músculo Digástrico Origen: Vientre Anterior: Vientre anterior: se realiza su
Fosita digástrica (mandíbula). palpación con presión digital
Vientre Posterior: Ranura de adelante hacia atrás
digástrica en la apófisis partiendo del borde inferior
mastoides del hueso temporal. del mentón, es decir,
Insercion: Vientre Anterior: sínfisis mentoniana hasta
Fosita digástrica (mandíbula). llegar al hueso hioides.
Vientre Posterior: Ranura
digástrica en la apófisis Vientre posterior: se realiza su
mastoides del hueso temporal. palpación con presión digital
Tendón Intermedio en el de adelante hacia atrás
Hueso Hioides. partiendo del hueso hioides
Funcion: Deprime la hacia la apófisis
mandíbula, levanta y fija el mastoides del hueso temporal,
hueso hiodes, auxilia al se debe hacer
músculo milohioideo. simultáneamente

Articulacion temporomandibular (Ruidos articular, movimientos patológicos mandibulares,


dolor):

Nota: La articulación temporomandibular puede ser afectada por


enfermedades inflamatorias, traumáticas, infecciosas, congénitas, del desarrollo y neoplásicas; sin
embargo, la causa más común corresponde a un grupo de trastornos funcionales que generan
dolor, más frecuentemente en mujeres, y que se conoce como síndrome de disfunción dolorosa
de la articulación temporomandibular, trastorno de la articulación temporomandibular o
simplemente disfunción temporomandibular.

Este síndrome se define como un subconjunto de los problemas craneofaciales dolorosos,


caracterizado por el compromiso de la articulación temporomandibular, los músculos de la
masticación y las estructuras anatómicas asociadas. Los pacientes que lo padecen, se presentan
comúnmente con dolor, movilidad mandibular alterada y sonidos en la articulación
temporomandibular.

El "Compromiso Articular Temporomandibular" (CAT), descubierto en 1998 y comunicada por


primera vez por el Doctor José Larena-Avellaneda Mesa en octubre de 2000 en el XXXVIII
Congreso Internacional del CIRNO (Valencia). Se definió como: limitación o impedimento en la
amplitud de los movimientos funcionales mandíbulares durante la masticación, fonación, bostezo,
posturas de descanso, etc., por impacto de alguna o algunas estructuras situadas en la parte móvil
del aparato masticatorio (mandíbula, musculatura, diente, prótesis, etc.) contra alguna o algunas
estructuras situadas en el orificio cigomático o/y en el maxilar superior (maxilar, diente, prótesis,
etc.), dando lugar a un conjunto de síntomas y signos principalmente sensitivos, dolor de cabeza
(cefalea) y vegetativos, inestabilidad (mareos, vértigos). En el aparato masticatorio la articulación
comprometida es la temporomandibular; el menoscabo funcional se refiere a la masticación y la
fonación; la causa puede ser extra o intraarticular y la afectación uni o bilateral.

Se estudiará la presencia de:

 Chasquidos articulares: El chasquido o «clic» es un ruido breve que se produce en algún


momento de la apertura, el cierre o en ambos («clic recíproco»), el origen suele ser una
luxación condilomeniscal con desplazamiento anterior del disco.

 Crepitaciones articulares: La crepitación es un sonido difuso y mantenido, que suele


percibirse durante una parte considerable del ciclo de apertura o de cierre, o en ambos.
Por regla general es indicativa de osteoartrosis.

 Desviaciones al abrir y cerrar la boca.

 Limitación al abrir.

 Dolor.

Exploración:
Palparemos las ATM derecha e izquierda en reposo y en movimiento. La palpación de
ambos lados puede hacerse simultáneamente, y detectaremos si existen chasquidos o
crepitaciones durante la apertura y el cierre.

A continuación, se realiza la palpación posterior de las articulaciones, introduciendo el


dedo meñique en el conducto auditivo externo, con el pulpejo dirigido hacia la zona articular.

Es aconsejable la auscultación de las articulaciones con un fonendoscopio, colocado en el


área preauricular.

Se explorará estructuras: el hueso temporal y mandíbula, superficies articulares, disco


articular, sistema de ligamentos y membranas sinoviales.
Nota: Clasificación Etiológica

Por disminución del volumen: traumática.

1. Dinámica:
A. CAT por impacto:
Extraarticular:

a) En el orificio cigomático: en la apertura por hipertrofia de


la apófisis coronoides mandibular uni o bilateral, por disminución
del orificio cigomático y en la enfermedad de Jacob.

b) En el maxilar superior: en la apertura, lateralidades. protrusivas,


cierre.

c) Dentales: por aumento la dimensión vertical en la máxima


intercuspidación, doble oclusión, etc.,

Intraarticular: la subluxación uni o bilateral de la ATM.

B. CAT por atrapamiento en el orificio cigomático: Síndrome del Músculo Temporal


(SMT).

a) Extraarticular: apertura, lateralidades, protrusivas, por hipertrofia apófisis


coronoides, por disminución agujero cigomático.

b) Intraarticulares: la subluxación uni o bilateral de la ATM.

2. Estática: Postural. Hábitos de presión:

A. Pasivos:

a) Tendido: sobre el lado que se duerme o descansa (cama, sofá tv, lectura,
etc.), Pillowing.

b) Sentado: apoyo de la cabeza sobre una mano (estudio, ordenador, asiento


de viaje, etc.).

B. Activos:

a) Al realizar cualquier tipo de actividad física que necesite la protrusión


(deporte, fonación, etc.).
b) Al realizar cualquier tipo de actividad que conlleve mantener la flexión del
cuello (uso del ordenador, lectura, costura, etc.).

El CAT también se puede presentar en combinación simultánea al realizar diferentes movimientos,


como por ejemplo en el cierre y las lateralidades, etc.

Examen clínico Intraoral

Conocer el aspecto normal de las estructuras bucales es básico para distinguir los cambios
y no dejarlos pasar a fin de que el paciente reciba un diagnóstico oportuno. La exploración debe
ser detallada, minuciosa y ordenada

Labios (patología o aspecto general):

Los labios son la parte más anterior de la boca, la piel que los recubre termina en una línea
ligeramente elevada que los contornea, es el borde libre o mucocutáneo; de ahí a la línea de unión
se encuentra la zona roja o bermellón de los labios conocida también por semimucosa labial, rasgo
característico en el humano. La unión de los labios a cada lado forma las comisuras labiales. Por
dentro los labios están cubiertos por una mucosa rosada, lisa, brillosa, húmeda y delgada se
extiende hasta el fondo de surco y en el centro apreciamos una bandeleta conocida como frenillo
labial que va del labio a la encía. A través de la mucosa labial se aprecia con mucha facilidad la
arborización capilar arterial y venosa y múltiples prominencias que corresponden a las glándulas
salivares. Labio superior, fondo de surco y frenillo.

Modo de examinar:

• Revestimiento cutáneo (piel): Se examina de primero y con la boca cerrada. Se debe


observar forma, color, tamaño, textura y alteraciones.

• Borde Libre: Se evalúa con inspección y palpación con los dedos pulgar e índice. Se estira la
semimucosa y se observan las comisuras.

• Mucosa interna: Se invierten ambos labios con los dedos pulgares por dentro y los índices
por fuera, de manera bimanual. Debe observarse el color, la textura y la humedad. Como
se mencionó esta mucosa incluye los frenillos, fondo de surco, mucosa alveolar y encía.
Hacer palpación bidigital con el fin de buscar masas a través de la palpación interna y
externa. El mucocele en el labio inferior y los adenomas en el labio superior son las
lesiones más frecuentes que se presentan como masas elevadas del mismo color de la
mucosa adyacente; son asintomáticas y de crecimiento lento.

Nota: Es fundamental observar elevaciones o depresiones, cambios en la consistencia y el color,


úlceras y descamación.

 Elastosis solar: Lo entendemos como los cambios en el color y textura de la piel inducidos
por el efecto acumulativo de las radiaciones ultravioleta. Afectan, pues, a áreas
fotoexpuestas, que muestran un tono amarillento pajizo, presencia de arrugas (Fig. 1) y en
algunas zonas cuadros característicos como el cutis romboidal de la nuca y la elastoidosis
senil orbitaria con quistes y comedones. Los pacientes de tez blanca deben ser
cuestionados sobre la exposición al sol y determinar el daño solar.

 Gránulos de Fordyce (glándulas sebáceas ectópicas): son granos diminutos, indoloros y en


relieve de color blanco, amarillo o crema, de tamaños de 1 a 3 mm de diámetro, que
pueden aparecer en los labios, mucosa de la boca.

 Herpes simple: Enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo vírico, que se caracteriza por la
aparición de lesiones cutáneas formadas por pequeñas vesículas agrupadas en racimo y
rodeadas de un aro rojo. Es causada por el virus del herpes simple, o virus herpes
hominis, de tipo I (VHS-1) que afecta cara, labios, boca y parte superior del cuerpo.

 Efélides: (Máculas melanólicas) Se caracteriza por el desarrollo de máculas pigmentadas,


parduzcas que se localizan en áreas expuestas como cara, cuello y brazos, afectando
especialmente a personas de fototipo claro y se oscurecen con la exposición solar siendo
más visibles en verano. Se caracteriza por un aumento del tamaño de los melanocitos en
la capa basal acompañada con aumento del número de dendritas y de marcada
hiperpigmentación de toda la epidermis, pero sin aumento en el número de melanocitos.
Las lesiones no precisan tratamiento, debiéndose evitar la exposición solar.

 Queilitis angular: La queilitis angular es una lesión inflamatoria en la comisura labial, que
puede ser unilateral o bilateral. En casos graves, las fisuras pueden sangrar cuando se abre
la boca, y formar úlceras poco profundas o una costra.

 Mucocele: también conocido como fenómeno de extravasación mucosa es una


tumefacción de tejido conjuntivo, principalmente por colección de mucina proveniente de
una ruptura del conducto de una glándula salival, usualmente causado por un trauma
local. Los mucocele tienden a ser de color azulado translúcido, y por lo general se
encuentran en niños y adolescentes.

Estas son algunas de las lesiones que afectan con más frecuencia al labio.

Carrillos o mucosa yugal (patología o aspecto general):

Los carrillos están en su exterior cubiertos por piel y en su cara interna es dividido por una
mucosa yugal anterior y posterior compuesta por una mucosa rosada, lisa, brillosa, húmeda y
delgada; frente al primer molar superior desemboca el conducto de stenon o parotídeo, su salida
está marcada por una elevación o papila mucosa. Con relativa frecuencia pueden observarse
algunos granos amarillentos situados por debajo de la mucosa: son los gránulos de fordyce. A la
altura del plano de oclusión dentaria puede notarse una línea más blanquecina conocida por "línea
alba".
Modo de examinar:

• La mucosa yugal anterior o retrocomisural se invierte el carrillo con los dedos índice y
pulgar de ambas manos.

• La mucosa yugal posterior se evalúa empleando un espejo para separar los carrillos.

• Orificio de salida del conducto de Stenon y la línea alba bucalis o interoclusal. Palpa borde
anterior del masetero. En él se tiene que determinar si está permeable con el fin de
establecer si existe xerostomía por Sjögren u obstrucción. Se sugiere realizar la sialometría.
Las variaciones identificadas son las ya antes mencionadas como la línea alba, gránulos de
Fordyce y leucoedema.

Nota: Otras lesiones comunes diagnosticadas en esta área son liquen plano, tatuaje por
amalgama, ulcera traumática u aftosa y várices.

 Liquen plano: Enfermedad inflamatoria poco común que afecta la piel y


la mucosa oral, de causa desconocida aunque pueden estar asociados a una
reacción alérgica o inmunitaria y por lo general causa picazón.

 Tatuaje por amalgama: también conocido como pigmentación por amalgama, es el


producto del depósito en el tejido conectivo subepitelial de residuos de amalgama
resultado de procedimientos iatrogénicos por parte del odontólogo.

 Ulceras orales: representan un proceso patológico frecuente de la cavidad bucal.


En general, cursan con dolor como principal característica. Hay diferentes formas
de clasificarlas, pero la más aceptada las divide en agudas, es decir, las de
instauración brusca y corta duración, y crónicas, de instauración insidiosa y larga
duración. Entre las principales úlceras orales de presentación aguda se encuentran
las úlceras traumáticas, la estomatitis aftosa recurrente, las infecciones virales y
bacterianas y la sialometaplasia necrosante. Dentro de los procesos que cursan
con la aparición de úlceras orales crónicas se encuentran el liquen plano erosivo, el
carcinoma oral de células escamosas, el penfigoide de las mucosas, el pénfigo
vulgar y las úlceras orales asociadas con la ingesta de fármacos. La realización de
un correcto diagnóstico diferencial es fundamental para poder establecer el
protocolo terapéutico adecuado en cada caso.

 Varices: son dilataciones venosas que se caracterizan por la incapacidad de


establecer un retorno eficaz de la sangre al corazón (Insuficiencia venosa).

Paladar duro y blando (patología o aspecto general de la mucosa):

Paladar duro: mucosa firme, muy adherida al hueso y de color rosa más pálido. Se delimita en dos
sectores, uno anterior que se observa de forma indirecta con el espejo bucal, donde se evidencian
la papila interincisiva, las rugas palatinas y el rafe medio. El sector posterior se evalúa directamente
y se observan las foveolas palatinas.

Paladar blando: El paladar blando es un grueso pliegue de mucosa rosada, lisa, brillosa y húmeda,
Se observa el velo del paladar.

Modo de examinar:

 Paladar duro. Las prótesis tienen que ser removidas, luego se debe palpar para buscar
cambios de consistencia, torus palatino, úlceras traumáticas o por cambios de temperatura
(por calor o por frío), estomatitis nicotínica e hiperplasia papilar inflamatoria por el uso de
prótesis.

 Paladar blando. La lengua se debe deprimir con un abatelenguas o espejo para ver todo el
paladar blando, no se recomienda la palpación porque se puede provocar el reflejo
nauseoso en el paciente. La lesión común es el papiloma ocasionado por el VPH 6 y 11.

Nota: Patologías comunes.

 Torus palatinus: Es un crecimiento anormal óseo en el paladar. Los palatal tori


generalmente se presentan en la línea media del paladar duro. La mayoría tiene menos de
2 cm de diámetro, pero su tamaño puede variar con el tiempo.

 Leucoqueratosis nicotínica del paladar o estomatitis nicotínica: Es un trastorno benigno de


la mucosa del paladar. Es frecuente sobre todo en grandes fumadores varones de tabaco
con pipa. Se debe a la acción del humo del tabaco y su prevalencia se correlaciona con la
cantidad de tabaco en pipa que se consume. La clínica es característica, resultado de la
hiperqueratosis difusa del epitelio palatino y la inflamación de las glándulas salivales. Las
lesiones predominan en el paladar duro y consisten en pápulas blanquecinas, en
ocasiones centradas por una depresión eritematosa, que confluyen en empedrado.

 El VPH que se halla en la boca y en la garganta se conoce como “VPH oral”. Algunos tipos
del VPH oral (conocidos como “tipos de alto riesgo”) pueden causar cánceres en la cabeza
y el área del cuello. Otros tipos del mismo virus (conocidos como “tipos de bajo riesgo”)
pueden causar verrugas en la boca o la garganta. En la mayoría de los casos, las
infecciones por el VPH de todos los tipos desaparecen antes de que puedan causar
problemas de salud.

Región amigdalina o istmo de las fauces (patología o aspecto general de la mucosa):

Luego del paladar blando su borde libre es doblemente cóncavo extendiéndose en la línea
media en la "úvula palatina"; Dicho borde se divide a uno y otro lado en dos pliegues o pilares, uno
anterior el palato-gloso y otro posterior el palato- faríngeo, conformando el compartimiento
amigdalino que aloja las amígdalas palatinas. Contiene gran cantidad de glándulas salivares
menores.

• Es el límite posterior de la cavidad bucal y la comunica con la faringe y nasofaringe.

• Los pilares anteriores y posteriores delimitan la fosa amigdalina.

• Debe evaluarse la úvula, la forma, tamaño y aspecto de las amígdalas.

• Cada amígdala debe tener el mismo tamaño; son rojas, brillantes y lisas, cualquier cambio
debe ser monitoreado o enviado a interconsulta con un otorrinolaringólogo. El tejido
linfoide es más evidente en la adolescencia y disminuye a través de los años. Si existe
asimetría de las amígdalas no hay que tomarlo a la ligera porque se tiene que descartar
linfoma o metástasis.

Lengua y piso de boca (patología o aspecto general de la mucosa):

Lengua:

 La cara dorsal de la lengua está cubierta por una mucosa especializada que contiene las
papilas filiformes, fungiformes, y caliciformes; las primeras son las más numerosas y
cubren en gran extensión la cara dorsal; las segundas se encuentran distribuidas entre las
filiformes siendo más abundantes y notorias en los bordes y la punta de la lengua; las
caliciformes son las más prominentes y en número de 8 a 12, conforman la v lingual.

 Los bordes laterales de la lengua, tienen características similares a una y otra cara, en su
parte más posterior alojan las papilas foliadas de color más rojizo y con algunos pliegues
paralelos entre sí. Al final del borde lateral se aprecian los pliegues de las papilas foliadas.

 La cara inferior o ventral de la lengua está cubierta por una mucosa rosada, lisa, brillosa,
húmeda y delgada que deja traslucir las venas raninas; a uno y otro lado del frenillo corre
el pliegue fimbriado.

Piso de boca: El piso de la boca está cubierto por una mucosa rosada, lisa, brillosa, húmeda y
delgada, es visible y accesible en un área en forma de herradura que rodea la base de la lengua. En
la línea media está atravesado por el "frenillo lingual", a cada lado existen unas prominencias
llamadas "carúnculas sublinguales" donde desembocan los conductos de las glándulas
submaxilares. Por detrás el piso es más elevado por la prominencia de las glándulas sublinguales,
un pliegue mucoso que contiene los conductos de wharton es visible sobre ellas.

Modo de examinar:
 Lengua: La lengua se examina en reposo y en movimiento, sujetando la punta de la lengua
con una gasa para observar la cara dorsal, ventral y bordes. Se evalúa la movilidad
pidiéndole al paciente que realice movimientos linguales hacia afuera, arriba y a los lados.

 Piso de la boca. La inspección del piso de la boca se hace levantando la lengua que toca el
paladar y se revisa toda la zona ventral, donde se ven las raninas y se observa si las
carúnculas (salidas del conducto de Warthon) submandibulares están permeables u
obstruidas por un sialolito. Las ránulas y quistes dermoides son las lesiones más
frecuentes; si se encuentra una masa, hay que descartar neoplasias de glándulas salivales.

Nota: Patologías comunes.

 Lengua fisurada: escrotal o plegada consiste en una serie de grietas y fisuras en el


dorso lingual, presentes desde la infancia, y que aumentan con la edad. Esta
patología se observa en individuos normales, y con mayor prevalencia, en el
mongolismo y algunos síndromes malformativos como el de Melkersson-
Rosenthal, así como en el de Cowden.

 Lengua geográfica: se observa en la población infantil y puede asociarse a


cuadros de alergia y psoriasis. Debe señalarse su mayor incidencia en
pacientes con transtornos emocionales. Clínicamente se manifiesta por
unas zonas depapiladas rojas circulares y ovaladas en el dorso de la lengua,
que presentan una delimitación con una gran precisión, y un halo
blanquecino de leucodema.

 Glositis romboidal media: Esta entidad, en el pasado atribuida a la


persistencia del tubérculo impar, actualmente se considera más una
infección crónica por Cándida Albicans, favorecida por el hábito de fumar,
por pequeños traumatismos o por prótesis. En la línea media del dorso
lingual, por delante de las papilas caliciformes, se observa una zona
eritematosa depapilada o, por el contrario, con caracteres exofíliticos y
vegetantes, pero nunca con induración ni caracteres infiltrativos.
Morfológicamente destacan la ausencia de papilas filiformes, un infiltrado
inflamatorio predominantemente de estirpe linfocitaria y una hiperplasia de
la capa espinosa. Con la tinción de PAS se encuentran hifas con cierta
frecuencia, lo que demuestra la infección micótica existente.

 Lengua vellosa: Es una hipertrofia de las papilas filiformes del dorso de la


lengua, que puede llegar a alcanzar 30mm de altura. Estas papilas tienen
una acción mecánica, de forma que, con los movimientos linguales que se
producen al hablar, comer, etc… se van desgastando progresivamente,
impidiendo de esta forma su crecimiento excesivo. Cuando esta función
fisiológica para la que están preparadas no se lleva a cabo, crecen y se
sobreinfectan por Candida, dando lugar a la típica lengua vellosa. Los
antibióticos de amplio espectro, los corticosteroides y la aplicación tópica
de colutorios de forma indiscriminada, además del tabaco, favorecen su
aparición y perpetuación.

 Lengua dentada: Las personas que aprietan mucho la lengua contra los dientes,
porque son muy nerviosas o bien como consecuencia de macroglosias congénitas
o adquiridas, presentan unas huellas en los bordes laterales y la punta de la
lengua. Es como si ésta dejase unos huevos a los dientes, deformándose para
albergarlos. El roce y la irritación continuados a lo largo del día acaban
ocasionando escozor y ardor, que el paciente intenta aliviar empujando aún más la
lengua, lo que crea un auténtico círculo vicioso.

 Hipertrofia de las papilas foliáceas: En los bordes laterales y posteriores de la


lengua existen unos repliegues con un carácter foliáceo repletos de cúmulos
linfoides. En ocasiones se engruesan por factores sistémicos, o con mayor
frecuencia, por causas locales de un tipo irritativo. Cuando ello ocurre, el paciente
suele pensar que se trata de una tumoración y desarrolla un sentimiento de
cancerofobia que lo hace estar muchos momentos del día pendiente de su lengua
y mirándose en un espejo. Empieza entonces a notar escozor, probablemente
cargado de una carca psicosomática.

 Ránula: es un tipo de mucocele, es decir, una tumefacción de tejido conjuntivo,


encontrado específicamente en el piso de la boca. Consiste en una colección
de mucina proveniente de la ruptura del conducto de una glándula salival, por lo
general causada por un previo trauma local.

 Quiste Dermoide: es considerado como un teratoma quístico, por lo cual es una


formación congénita, aunque aparece en cualquier edad, se origina de una
inclusión de restos epiteliales en la línea media, en el momento del cierre de los
arcos branquiales, mandibulares e hioideos.

 Sialolitiasis: es una afección que se produce por la obstrucción de una glándula


salival o de su conducto excretor por la formación de concreciones calcáreas o
sialolitos en el parénquima de los mismos.
Maxilares (Tipo y forma):

Los arcos dentarios de la dentición temporal tienen forma de segmentos de circunferencia (fig.
1.19 a); por el contrario, los de la dentición permanente poseen forma elíptica el superior y
parabólica el inferior, además de ser más grandes por las mayores dimensiones de los dientes
permanentes (fig. 1.19 b).

Fig. 1.19. Arcos dentarios. a) Temporal. b) Permanente

Cuando se produce el aumento de tamaño de los maxilares y de la mandíbula para darle cabida a
los dientes permanentes, queda una serie de espacios entre los dientes temporales
denominados diastemas, de reserva para el recambio de la dentición temporal por la permanente,
ya que esta última consta de piezas dentarias mayores en tamaño y número.

El arco dentario permanente puede ser dividido en tres segmentos: uno que va de canino a canino
y que se denomina sector anterior y otros dos que se extienden hacia atrás a partir de cada canino
llamados sectores posteriores (fig. 1.20).

Fig. 1.20. Arco dentario tipo. El sombreado representa la posición de los caninos.
El diente canino marca el cambio de dirección entre el sector anterior y el posterior de cada
hemiarco, y la delimitación es bien manifiesta, además, por el saliente que presenta el canino por
su cara vestibular. Esta es una de las razones por la cual los caninos constituyen elementos
arquitectónicos importantes en la boca, lo que conduce a agotar todas las posibilidades de su
conservación antes de decidir su extracción.

La disposición y forma que adopten estos tres segmentos determinan la forma del arco, dado en
última instancia por la forma, el tamaño y el alineamiento de los dientes situados en él, y
mantenido por la integridad de la relación de contacto.

Existen múltiples formas de arcos dentarios. Los antropólogos han estudiado exhaustivamente esas
formas relacionándolas con determinadas poblaciones, de acuerdo con algunos resultados,
parecen haberse encontrado todas las formas de arco dentro. Ciertas formas tienen estrecha
relación con el sexo y con algunos hábitos o afecciones nutricionales o endocrinas. Se han
realizado varios intentos de clasificación de los arcos dentarios. Las formas básicas son (fig. 1.21):

Fig. 1.21. Formas del arco dentario.

- Arco redondo: el sector anterior y los posteriores siguen un segmento de circunferencia muy
regular, con tendencia convergente en sus extremos distales hacia la línea media. Atribuido a
individuos de constitución ósea fuerte y voluminosa como los de los pueblos nórdicos y de
ciertas zonas de África.

- Arco cuadrado: el sector anterior es rectilíneo y los posteriores son paralelos entre sí.
Atribuido a individuos de caras anchas y cuadradas como los sajones.

- Arco en V: el sector anterior está angulado y los segmentos posteriores son divergentes.
Frecuente en las mujeres, por lo que ha recibido también el sobrenombre de arco de la
belleza. También se observa en individuos raquíticos y respiradores bucales por vestíbulo
versión de los incisivos.
Arco ovoide: Existe relativa curvatura en la porción (polo mayor de ovoide), en tanto que las
posteriores son convergentes. Es el caso que se halla con mayor frecuencia, sobre todo en el
maxilar superior. Aparece en el 85% de los casos.
Además de las anteriores es posible observar una amplia gama de formas
intermedias: cuadrado-redondeado, entre otras.

Saliva (Presencia, viscosidad, color):

La saliva como fluido es un compuesto de las secreciones de las glándulas salivales


mayores y menores. La saliva contiene también un material derivado del surco gingival, de
importancia diagnóstica en lo referente a marcadores de destrucción periodontal. La composición
de saliva varía de sitio a sitio dentro de la boca de cada individuo, y cambia según la hora del día y
la proximidad a las horas de las comidas. Sus propiedades son afectadas por el nivel de hidratación
y la salud general del individuo. La saliva tiene una multiplicidad de funciones dentro de la cavidad
oral y, como muchas cosas en la vida, su importancia no es apreciada hasta que se carece de ella.

Presencia: Evaluamos si hay trastornos de:

 Hiposalivacion: disminución anormal de la secreción de saliva. Puede producirse en


situaciones de: deshidratación, intoxicación por anticolinérgicos, botulismo, avitaminosis
A, Síndrome de Sjögren.

 Hiposialia es la disminución de la secreción salival

 Asialia es la anulación total de la secreción salival

 Xerostomía es la sensación subjetiva de falta de saliva.

Hiposialia y asialia son signos clínicos, porque se pueden medir y observar. Sin embargo,
xerostomia es un síntoma, al ser una sensación subjetiva del paciente. Aunque se suele
acompañar la falta de secreción salival con el malestar que provoca, pero no siempre es
así, por lo que xerostomia no es sinónimo de hiposalivación.

 Hipersalivacion: o Sialorrea, es la excesiva producción de saliva. Se sugiere definirlo como


una exacerbación del reflejo esófago-salivar. Puede producirse a partir de una estimulación
parasimpática excesiva; sin embargo, se considera un signo orientativo de una
enfermedad del tracto gastrointestinal superior. En niños la causa más frecuente es el
crecimiento dentario. Es frecuente también durante el embarazo. Es un clásico efecto
secundario de fármacos colinérgicos muscarínicos o quimioterápicos como el cisplatino.
También por intoxicación con organofosforados, carbamatos o mercurio. También puede
aparecer en enfermedades como la estomatitis, o la rabia.

Nota:

 Estomatitis herpética: Es una infección viral de la boca que ocasiona úlceras e


inflamación. Estas úlceras bucales no son lo mismo que las aftas, las cuales son causadas
por un virus diferente.

 Rabia: Es una enfermedad aguda infecciosa viral del sistema nervioso central ocasionada
por un Rhabdoviridae que causa encefalitis aguda con una letalidad cercana al 100 %. Es
la zoonosis viral conocida más antigua.

 Síndrome Sjögren: Es una enfermedad autoinmune sistémica que se caracteriza por


afectar principalmente a las glándulas exocrinas que conduce a la aparición de sequedad.

 Botulismo es una intoxicación causada por la toxina botulínica, una neurotoxina


bacteriana producida por la bacteria Clostridium botulinum. La vía de intoxicación más
común es la alimentaria.

Viscosidad y color: La saliva es un líquido transparente y de viscosidad variable, lo cual se atribuye


al ácido siálico. Es inodora como el agua.

Cambios en la coloración de la saliva (marrón, verde, rojo) es producto de diferentes patologias por
lo que hay que estudiar las que son por malas costumbres de aseo bucal, comer algunos alimentos
que sus residuos y fermentación nocturna dispara esa coloración a la mañana siguiente, comida,
refrescos, enjuagues entre otros. También puede deberse a gingivitis por presencia de
hemorragias en la zona gingival, otro factor puede ser sangrado intestinal que se divide en
sangrado digestivo alto y sangrado digestivo bajo, en donde si hay alguno de estos dos es necesario
un estudio. Y si el sangrado es de esto último puede haber anemia oculta. Otras etiologías pueden
ser de origen pulmonar como tuberculosis o tabaquismo.

Nota: generalidades de las glándulas salivales.

 Glándula Parótida:

 Secreción:

 Zona parótida de la región antero lateral del cuello.

 Inspección: presencia de abultamientos, simetría, coloración de la piel y


levantamiento del lóbulo de la oreja.

 Palpación: Con las manos dispuestas a un lado y a otro de la región. Se evalúan


consistencia, sensibilidad, superficie. En condiciones normales la parótida no se
palpa.

 Evaluar permeabilidad de orificio de salida de su conducto excretor (Stenon o Stensen),se


seca la zona con una gasa y se observa la excreción salival espontanea o inducida por
compresión de la glándula.

 Glándula Submaxilar:

 Secreción:

 Celda submandibular (limites: vientre ant. Y post. del m. digastrico y borde


inferior del cuerpo mandibular).

 Dos técnicas de palpación: endo-exobucal y exobucal.

 Endo-exobucal: con una mano se hace plano debajo del borde mandibular y con
el dedo índice de la otra se localiza la glándula en el piso de la boca.

 Exobucal: Se inclina la cabeza del paciente hacia el lado que se va a palpar y con
los dedos índice y anular de una mano se palpa. En condiciones normales esta
glándula no es evidente. Si aumenta se evidencia por debajo del ángulo
mandibular.

 Evaluar la permeabilidad de su conducto excretor (cond. De Warton), ubicado en


piso de boca, estimulando la excreción salival.

 Glándula Sublingual:

 Secreción:

 Delimitada por la fosita sublingual, la lengua, musculo milohioideo y piso de boca.

 En estado normal no es palpable. Cuando aumenta de tamaño se hace evidente


en region submentoniana y piso de boca.

 Su conducto excretor es el cond. de Rivinus o Bartholino, que desemboca por


fuera del cond. de Warton.

Oclusion (relación molar, proyección, perfil):

Relacion molar (Llave de Oclusión de Angle): Es la relación de contacto oclusal formada por La
cúspide mesiovestibular del primer molar superior, con el surco mesiovestibular del primer molar
inferior. Clases:

 Clase I de Normo oclusion: cuando la cúspide mesiovestibular del primer molar superior,
ocluye sobre el surco mesiovestibular del primer molar inferior.

 Clase II Disto oclusion: cuando la cúspide mesiovestibular del primer molar


superior ocluye por delante o esta mesializado con respecto al surco mesiovestibular del
primer molar inferior.

 Clase III Mesio oclusion: cuando la cúspide mesiovestibular del primer


molar superior ocluye por detrás o esta distalizado con respecto al surco mesiovestibular
del primer molar inferior.

 Oclusión Borde a borde (no pertenece a la clasificación de Angle): En esta relación


interdentaria cuando las arcadas son llevadas a oclusión Habitual los bordes habituales de
los anterosuperiores se encuentran en contacto con los bordes incisales de los
anteroinferiores.

Proyección:

 Overbite: distancia que hay del borde incisal del central superior al borde incisal del
central inferior cuando el paciente está en máxima intercuspidacion, su valor normal es de
2-3mm, valores mayores indica mordida profunda anterior y valores menores e incluso
negativos indica mordida abierta anterior.
 Overjet: distancia horizontal que hay de la cara palatina del central superior a la cara
vestibular del central inferior cuando el paciente está en máxima intercuspidacion, valor
normal de 3-3mm y se puede dar también en %(valor normal 25-30%).

Perfil:

Función: Determinar la posición antero-posterior de los maxilares y poder comprobar si están


situados en forma proporcional en sentido horizontal. Valorar la posición de los Labios y el grado
de inclinación de los dientes anteriores (incisivos). Es importante recordar que la posición de los
labios depende de la inclinación que tengan los dientes anteriores. Si los incisivos están
proinclinados los labios tendrán una posición protrusiva y si están retroinclinados los labios estarán
retrusivos.

Proceso para evaluación: Se traza una línea vertical que pase por la punta de la nariz y la punta del
mentón que se conoce como “plano estético de Ricketts”. Se mide la distancia que hay entre el
labio inferior y el plano estético, que debe ser de menos de 2 mm. Esta medida indica el balance
que tiene que existir entre el perfil y el labio inferior:

 Si el labio está en menos de 2 mm es un perfil recto (no realizar extracciones).

 Si el labio está por delante de la línea es un perfil convexo (realizar extracciones).

 Si el labio está muy por detrás de la línea es un perfil cóncavo (no realizar extracciones).

Examen de las encías (Examen periodontal):

Se evalúan las alteraciones de la encía. Para reconocer alguna alteración, es necesario reconocer la
encía en su estado sano el cual podemos describir de:

 Color: de la encía se describe como rosado coral, resulta del grado de queratinización y de
la presencia de células con pigmento (melanina).
 Consistencia: Firme y resiliente.

 Contorno: Festoneado (varía con el tamaño de los dientes y alineación dentaria)


Nichos 1,2,3

 Tamaño: No es específico, dependiendo del tamaño de los dientes y forma de los mismo

 Textura: puntillado de cáscara de Naranja, en encía insertada o adherida

Lisa, en encía marginal o libre

 Posición: En el límite amelo-cementario.

La mucosa alveolar es de color más rojizo, no es queratinizado.

Examen de los tejidos duros:


Observaciones: señalar todo aquello que no pueda ser plasmado en el odontodiagrama. Ejemplos:
anomalías de forma, tamaño, número, presencia de irritantes locales, aparatologías, etc.

En observaciones de estos dos estudios se va a colocar lo que quedó plasmado en el


odontodiagrama en el caso de odontodiagrama, y todo lo que se observe a través de las imágenes
radiográficas obtenidas en el caso de examen radiográfico.
Diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento:

Diagnóstico (presuntivo, diferencial, definitivo):

Consiste en la identificación de patologías o alteraciones, como resultado de la


evaluación del paciente (anamnesis y exploración clínica). Nos permite deducir el pronóstico e
indicar el tratamiento.

Tipos de diagnostico

 Diagnóstico presuntivo: Es un diagnóstico hipotético, orientador, obtenido a través de la


anamnesis y el examen clínico. Se realiza a través de los signos, manifestaciones y síntomas
que se observan en el paciente, se seleccionan aquellos que son considerados patológicos
o anormales y se conforma la primera conclusión sobre el problema.

 Diagnóstico diferencial: Algunos de los síntomas que se observen, pueden corresponder a


diferentes cuadros patológicos, para lo que se deberá indagar sobre esos síntomas y buscar
los más significativos, para distinguir entre esos trastornos similares.

 Diagnóstico definitivo: Es el diagnóstico final, aportado por medios clínicos y de apoyo


diagnóstico, de modo que, en un proceso de atención del paciente, se descarta o confirma
un diagnóstico diferencial y se considera para orientar el plan de tratamiento y el
pronóstico del paciente.

Pronóstico (General sistémico, general bucal, individual):

Predicción de duración, curso y culminación de una enfermedad y su posible respuesta


ante el tratamiento.

Tipos de pronóstico:

 General sistémico

 General bucal

 Individual

También es clasificado en:

 Favorable

 Desfavorable

 Reservado

NOTA: Factores a considerar para establecer un pronóstico.


 Factores clínicos generales:

 Edad.

 Gravedad de la enfermedad.

 Control de placa.

 Cumplimiento del paciente.

 Factores sistémicos/ambientales:

 Tabaquismo.

 Enfermedad sistémica.

 Factores genéticos.

 Estrés.

 Factores locales:

 Placa/calculo.

 Rest. subgingivales.

 Factores anatómicos.

 Movilidad dentaria.

 Factores protésicos/restaurativos:

 Selección de pilares.

 Caries.

 Dientes desvitalizados.

 Resorción radicular.

Plan de tratamiento:

Coordina todos los procedimientos terapéuticos destinados a lograr el restablecimiento de


la salud bucal e integral del paciente, e indica secuencialmente la forma de tratamiento. Se
divide en fases:
 Fase Preliminar:

 Tratamientos de emergencia dental, periapical, periodontal, otros.

 Extracción de dientes sin resolución

 Fase Etiotropica(I)

o Control de placa.
o Educación del paciente.
o Control de dieta.
o Remoción de cálculo y alisado radicular.
o Eliminación de caries y restauraciones (provisional o definitiva).
o Tratamiento antimicrobiano.
o Tratamiento oclusal.
o Pequeños movimientos ortodonticos.
o Ferulización y prótesis provisionales.
o Evaluación de la fase etiotropica: patologías gingivales, placa, calculo, caries.
 Fase Quirúrgica(II)

o Cirugía periodontal.
o Implantes.
o Tratamiento de endodoncia.
 Fase Restaurativa(III)

o Restauraciones definitivas.
o Prótesis fija y removible.
o Evaluación de las fases restaurativas.
 Fase de Mantenimiento(IV)

o Citas periódicas para controlar placa y calculo, estado gingival, oclusión, movilidad
dentaria, otros cambios patológicos.

También podría gustarte