Está en la página 1de 4

Formación Laboral

La Experiencia de Ford

Presentado por:

 Luis Carlos Carrillo Alvarez


 Bleydis Elena Raad Martinez
 Laura Vanessa Torres Cuadros
 Victor Amado Ahumada Romerin
 Stpfann Sulivetth Rolong Benavides
 Jose Luis Acosta Barros

Instructora: Adela Barrios

CENTRO INCA LTDA

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

TECNICAS COMERCIALES

CODIGO: 235

BARRANQUILLA
2018
CASO 1: La experiencia de Ford

En 1996, Ford introdujo el modelo Taurus en el mercado japonés después de


haber sido un éxito de ventas en Estados Unidos (país en el que la compañía tiene
su casa matriz) y de haberlo fabricado con éxito en muchos mercados europeos.
En el caso de Japón, el vehículo tenía el volante en la parte derecha del coche
para ajustarse a los conductores japoneses, cambio que costó 150 millones de
dólares. Tuvo que invertir el tablero de control para el aire acondicionado y la radio
con objeto de facilitar su manejo con la mano izquierda. Los asientos tuvieron que
hacerse más bajos para adaptarlos a la estatura media de los conductores
japoneses, y se realizaron prolongadas campañas de marketing para persuadir a
los conductores japoneses de la compra del Taurus. Todo ello tuvo que llevarse a
cabo en coordinación con la casa matriz en Estados Unidos, con el objetivo de
aprovechar la tecnología y
Los conocimientos generados en Estados Unidos en el mercado japonés.

a) ¿Puede decirse que Ford es una Organización Inteligente? Justifique su


respuesta.

Si, Ford es una organización inteligente, puesto que basándose en el éxito que
había tenido su producto en el mercado norteamericano, decidió arriesgarse y
llevar su exitoso producto a un nuevo mercado, el japonés. Cabe destacar que no
solamente llevo su producto, sino que, a partir de un previo análisis del mercado,
lo adapto y modifico para así cubrir con las necesidades de sus nuevos clientes.
Sin embargo, todo este proceso lo realizo partiendo de la tecnología y
conocimientos generados en el mercado estadounidense, es decir, que supo
aprovechar sus recursos. Sin esta acción, lo más probable es que su producto
fuera fracasado debido a las diferencias en los tipos de mercado.
b) Explique si Ford pudo emplear otras alternativas y, de ser así, indique
cuales. Compárelas de forma crítica con la alternativa elegida.

Una de las posibles alternativas era crear un nuevo producto en vez de modificar
uno que ya estaba hecho, es decir, ofrecer en este mercado un producto que no le
estén ofreciendo a consumidores que se encuentren fuera de él. Sin embargo, lo
más probable y lógico es que no lo hicieron porque querían sacar provecho de la
ventaja competitiva que tenían, pues el producto (aunque con ciertas
modificaciones) ya había tenido una excelente aceptación por parte de muchos
consumidores en otros países. En otras palabras, al ofrecer un producto nuevo
solo utilizan la ventaja competitiva de la marca, en cambio al ofrecer un producto
previamente exitoso, con algunas modificaciones para adaptarlo a las necesidades
del mercado, utilizan la ventaja competitiva que las da la marca y el producto como
tal.
c) Relacione la experiencia Ford con el libro leído.

La experiencia Ford se relación en gran parte con el libro, pues esta empresa para
lograr consolidarse en su nuevo mercado siguió una serie pasos basándose en el
análisis. Estos pasos fueron: Al lograr el éxito con uno de sus productos,
decidieron usando toda la tecnología y experiencia adquirida, arriesgarse y ofrecer
su producto en otro país. Es decir, usaron todo la información recogida y el valor
agregado que habían obtenido con su producto. En el proceso previo a la entrada
en el nuevo mercado, realizaron una recolección de información y un análisis de
las condiciones de este. Con los resultados obtenidos mediante los análisis,
realizaron las modificaciones necesarias a su producto para que pudiera encajarse
al nuevo mercado, y así asegurar el éxito a largo plazo.
d) Asumió el desafío tal como la enfrentan las organizaciones inteligentes.

Sí, porque luego de haber logrado el éxito en un determinado mercado y haber


obtenido conocimientos, tecnología y valor agregado, decidió expandirse a nuevos
mercados, a los que analizo previamente para ofrecer el mejor producto.
4. Algunos autores dicen que los líderes deben dividir su tiempo en 3 partes:
una para manejar las finanzas, otra para la calidad y la tercera para las
relaciones interpersonales. ¿Qué opina sobre el caso de la experiencia Ford
en cuanto a atiende estos tres enfoques del que hacer de un líder?
Las tres partes son muy importantes, y partiendo de un buen desarrollo e
interacción de ellas se pueden lograr los objetivos propuestos y llegar al éxito.
Las finanzas son las bases de una empresa, pues de nada sirve la idea sino se
poseen con los recursos económicos necesarios para materializarla y poder
sostenerla durante un largo plazo. Manejar las finanzas es un proceso de mucho
cuidado y responsabilidad, y siempre debe de estar bajo supervisión, pues un mal
manejo del dinero puede llevar una gran empresa a la quiebra.
La calidad es de mucha importancia, ya que depende de esta la aceptación que
tengan en el mercado, pues es un factor que influye mucho en el consumidor a la
hora de adquirir un servicio o producto.
Las relaciones interpersonales permiten que te desenvuelvas de una mejor
manera en el trabajo, pues a mejor relación laboral tengo el líder con sus
subordinados, estos realizaran su trabajo de manera más eficiente y agradable.
5. ¿Por qué considera que es importante el espíritu emprendedor para su
vida, en lo laboral y la sociedad?
El espíritu emprendedor es algún fundamental a la hora de lograr el éxito, ya que
una persona emprendedora se caracteriza por ver más allá de donde otros ven y
ofrecer soluciones a problemas que parecen no tenerla. Esta característica, en
muchos casos innata, le permite desempeñarse bien en diversos ámbitos:
En la vida personal, tener grandes aspiraciones y buscar la manera siempre de
alcanzarlas a pesar de los obstáculo que se presenten; en lo laboral, obtener
buenos resultados en su trabajo, pues aportan nuevas ideas a la hora de plantear
solución a los problemas de la empresa, al igual que crear necesidades en sus
clientes y diseñar novedosas estrategias que hacen que estos quieran adquirir sus
productos y servicios; en la sociedad, le aportan un grano de arena al desarrollo
del medio que los rodea, pues siempre están dispuestos a adaptarse a los
cambios y contribuir a que estos se den. En pocas palabras, la importancia del
espíritu emprendedor radica en no satisfacerse con lo que ya está y siempre
querer innovar en los diferentes ámbitos de la vida.
6. Con base en la información recolectada construya un vocabulario técnico.
Muestre la realidad del tema asignado aplicando en trabajo los términos
técnicos.
Ventaja competitiva: Característica diferencial de una empresa respecto de sus
competidores.
Análisis: Identificar los componentes de un todo, separarlos y examinarlos para
lograr acceder a sus principios más elementales.
Organización: Es un sistema formado por personas, tareas y administración, que
interactúan entre sí para cumplir con sus objetivos.
Misión: Refiere a un motivo o una razón de ser por parte de una organización.
Visión: se refiere a una imagen que la organización plantea a largo plazo sobre
cómo espera que sea su futuro.
Centralización: Es una forma organizacional que consistente en reunir en un punto
de convergencia la toma de decisiones.
Valor agregado: Valor económico que gana un bien cuando es modificado en el
marco del proceso productivo.
Mercado: Es cualquier conjunto de transacciones de procesos o acuerdos de
intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos.

También podría gustarte