Está en la página 1de 3

CONTENIDO

ASIGNACION FAMILIAR ............................................................................................................................ 2


1. ¿Cuando se me debe abonar la Asignación Familiar? ..................................................................2
2. ¿Se me debe considerar la Asignación Familiar como un Concepto Remunerativo? ............2
3. ¿Cuándo tengo derecho a percibir la Asignación Familiar? ....................................................2
4. Cuál es el requisito para percibir este beneficio? ....................................................................2
5. ¿Cuánto es el monto que debo percibir por Asignación Familiar? ..........................................2
6. ¿Se le debe pagar asignación familiar completa, a un trabajador que labora solo 5 días en
un mes? ...............................................................................................................................................2
7. El monto que percibo, ¿Es por cada hijo que está o tenga a mi cargo?..................................2
8. ¿Qué pasa si tengo hijos mayores de edad que aún están a mi cargo? ..................................2
9. ¿Qué pasa si laboro para más de un empleador? ....................................................................2
10. ¿Cuándo mi empleador está obligado a otorgar este derecho? ..........................................3
11. ¿Qué sucede si en una misma empresa trabaja tanto la madre como el padre? ................3
12. CASO PROPUESTO................................................................................................................3
BASE LEGAL: ...........................................................................................................................................3
ASIGNACION FAMILIAR
(LEY Nº 25129)
La asignación familiar es un beneficio que gozan los trabajadores de la actividad privada cuyas remuneraciones no se
regulan por negociación colectiva. cualquiera que fuere su fecha de ingreso.

1. ¿Cuando se me debe abonar la Asignación Familiar?

La asignación familiar será abonada por el empleador b a j o la misma modalidad con que viene
efectuando el pago de las remuneraciones a sus trabajadores.

2. ¿Se me debe considerar la Asignación Familiar como un Concepto Remunerativo?

Sí, porque tiene el carácter y naturaleza remunerativa. Por lo tanto, es remuneración computable para
el cálculo de todos los beneficios sociales. (Art. 3 del D.S. 035-90-TR).

3. ¿Cuándo tengo derecho a percibir la Asignación Familiar?

Los trabajadores de la actividad privada cualquiera que fuera su fecha de ingreso y que tenga a su cargo
uno o más hijos menores de 18 años, tienen derecho a percibir asignación familiar.

4. Cuál es el requisito para percibir este beneficio?

Debe tener vínculo laboral vigente y mantener a su cargo 1 o más hijos menores de 18 años y
hasta los 24 años si se encuentra cursando estudios superiores o técnicos. (Art. 5 del D.S. 035-
90-TR).
El trabajador está obligado a informar tiene uno o varios hijos. Para ello, puede utilizar la ficha
de registro de trabajadores y deberá acreditar dicha comunicación, con el DNI de menor.

5. ¿Cuánto es el monto que debo percibir por Asignación Familiar?

El cálculo para el pago de la asignación familiar se efectuará aplicando el 10% a que se refiere el
Artículo 1 de la Ley 25129, sobre el Ingreso Mínimo Legal vigente en la oportunidad que corresponda
percibir el beneficio. (Art. 4 del D.S. 035-90-TR).

Año 2017 (850 * 10% = 85).

6. ¿Se le debe pagar asignación familiar completa, a un trabajador que labora solo 5 días en
un mes?

Bajo esa situación, se debe pagar proporcional a los días laborados (cinco días). Sin embargo SUNAFIL,
no calificaría así, y el empresario tendría que recurrir al Poder Judicial para anular la multa por no haber
pagado completo.

7. El monto que percibo, ¿Es por cada hijo que está o tenga a mi cargo?

No, el monto que se percibe es único ya sea que tenga uno o más hijos a su cargo.

8. ¿Qué pasa si tengo hijos mayores de edad que aún están a mi cargo?

Si su hijo al cumplir la mayoría de edad se encuentra cursando estudios superiores ya sean técnicos o
universitarios, este beneficio se extenderá hasta un máximo de 6 años posteriores al cumplimiento de
dicha mayoría de edad, es decir hasta los 24 años. Esto debe ser debidamente acreditado. (Art. 6 del
D.S. 035-90-TR).

9. ¿Qué pasa si laboro para más de un empleador?

Tendrá derecho a percibir la Asignación Familiar por cada empleador.


10. ¿Cuándo mi empleador está obligado a otorgar este derecho?

Su empleador está obligado a otorgar la asignación familiar desde el momento en que lo solicita por
escrito, para cual debe acreditar con la documentación correspondiente la existencia del hijo o hijos que
tuviera.

11. ¿Qué sucede si en una misma empresa trabaja tanto la madre como el padre?

Siendo el caso, cada uno de ellos tiene el derecho de percibir este beneficio por separado. (Art. 7 del
D.S. 035-90-TR).
Es decir:
 Madre = (850 * 10% = 85).
 Padre = (850 * 10% = 85).

12. CASO PROPUESTO.

Empleador: Tengo un trabajador que tiene un hijo de 23 años que no labora, solo estudia: Hasta cuando debo
pagarle asignación familiar.
Respuesta: La asignación familiar, siempre que el hijo del trabajador siga estudios superiores o técnicos, se otorga
hasta que el hijo cumpla los 24 años de edad. Esto deberá ser acreditado, es decir, el trabajador deberá presentar
la constancia de estudios del hijo a su centro laboral.

BASE LEGAL:

(D. S. Nº 035-90-TR, 1998)

http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/normasLegales/DS_035_1990_TR.pdf

(LEY Nº 25129, 1989)

http://www.mintra.gob.pe/contenidos/archivos/prodlab/Ley%20No.%2025129%20Asignaciones%20Familiares.pdf

También podría gustarte