Está en la página 1de 26

Clase 02: La Cadena de Valor y el Mapa de Procesos

Prof. Ing. Miguel Casma, MBA


COBIT5 Foundation de ISACA
ITIL Foundation v3 de AXELOS
MÉTODO PARA OBTENER EL MAPA DE PROCESO

I. Estrategia II. Actividades III.


Definir los Modelado de la Diseño del
objetivos y configuración Mapa de
estrategias de valor Procesos

Formulación
Estratégica Michael Porter nació en 1947

Docente: Ing. Miguel J. Casma S., MBA


“La base del desempeño sobre el promedio dentro de una industria es la ventaja
competitiva”

Michael Porter

Docente: Ing. Miguel J. Casma S., MBA


ESTRATEGIA COMPETITIVA

La estrategia competitiva toma acciones


ofensivas o defensivas para crear una posición
defendible en una industria, con la finalidad de
hacer frente, con éxito, a las fuerzas
competitivas y generar un retorno sobre la
inversión.

Docente: Ing. Miguel J. Casma S., MBA


ESTRATEGIA COMPETITIVA

TIPOS BÁSICOS DE VENTAJA COMPETITIVA

1. Liderazgo en Costos

2. Diferenciación

3. Enfoque

Liderazgo en costos

Diferenciación

Docente: Ing. Miguel J. Casma S., MBA


ESTRATEGIA COMPETITIVA

LIDERAZGO EN COSTOS
 Lograr el Liderazgo por costo significa que una firma se
establece como el productor de más bajo costo en su industria.
 La empresa tiene un amplio panorama y sirve a muchos
segmentos del sector industrial.
 Debe conseguir una alta productividad de los factores que
permita una reducción de los costes unitarios de producción.
 Se debe verificar un fuerte control de los costes a fin de eliminar
o reducir los que no sean oportunos.
 Se logra a menudo a través por economías a escala.

Docente: Ing. Miguel J. Casma S., MBA


ESTRATEGIA COMPETITIVA

DIFERENCIACIÓN
 La empresa intenta ser única en su industria en algunas
dimensiones que son apreciadas por los compradores.
 En todas las áreas que no afecten su diferenciación debe
intentar disminuir costos.
 Las áreas de diferenciación pueden ser: producto, distribución,
ventas, comercialización, servicio, imagen, etc.

Docente: Ing. Miguel J. Casma S., MBA


ESTRATEGIA COMPETITIVA

ENFOQUE
 La empresa decide ser la mejor en un segmento o grupo de
segmentos.
 Dos variantes: Enfoque por costos y Enfoque por diferenciación.

Docente: Ing. Miguel J. Casma S., MBA


https://www.youtube.com/watch?v=fsYvfsy3ek8

https://www.youtube.com/watch?v=mLQcndDR-bU

Docente: Ing. Miguel J. Casma S., MBA


Es una herramienta que
permite examinar de manera sistémica todas las
actividades que realiza una
empresa y como ellas interactúan a fin de
analizar los orígenes de su ventaja
competitiva.
Cada una de estas actividades contribuye a
generar un costo/ingreso y crea una base para
definir una estrategia competitiva.
Docente: Ing. Miguel J. Casma S., MBA
Cadena de Valor
Ejemplo: Fabricante de Fotocopiadoras

INFRAESTRUCTURA Planificación, Financiación, inversiones, contabilidad

RECURSOS Reclutamiento Reclutamiento Reclutamiento


HUMANOS Capacitación

Diseño de un Diseño de Desarrollo de


DESARROLLO Investigación de
sistema maquinas, Diseño sistemas de
TECNOLÓGICO mercadeo Procedimientos
automatizado de equipos información

Servicio de Compras de Servicio de Servicio y medios


ADQUISICIÓN Relaciones
transporte materiales transporte de agencias

Manejo de Fabricación de Procesamiento de Publicidad Servicios de pos-


materiales de componentes envíos venta
entrada Promoción
Ensamblado Envíos Soporte al cliente
Inspección de Fuerza de ventas
entrada. Pruebas de calidad Atender
reclamos
Recepción y Operaciones de
entrega de partes instalación

LOGÍSTICA OPERACIONES LOGÍSITICA DE VENTAS Y SERVICIO


ENTREDA SALIDA MARKETING POST VENTA

Fuente: “Competitive Advantage. Creating and sustaining


Docente: Ing. Miguel Casma superior performance.” Michael Porter, 1987.
1. Logística Interna Recepción, almacenamiento y distribución de las
materias primas

2.Operaciones Transformación de los insumos en el producto final

3. Logística Externa Almacenamiento de los productos terminados y


distribución del producto al consumidor.

4. Marketing y Ventas Actividades con las cuales se da a conocer el producto

5. Servicio Agrupa las actividades destinadas a mantener, realizar


el valor del producto, garantías, servicios técnicos y
soporte de Fabrica al producto

Docente: Ing. Miguel J. Casma S., MBA


ELABORAR LA CADENA DE VALOR
Empresa fabricante de la industria de gaseosas, desarrolla las siguientes
actividades y desea elaborar su cadena de valor:
1. Seleccionar personal
2. Desarrollar nuevos productos
3. Generar Estados Financieros
4. Adquirir insumos
5. Realizar envasado
6. Recibir materia prima
7. Control de calidad de P.T.
8. Soporte Técnico Informático
9. Realizar estudio de mercado
10. Atender reclamos
11. Realizar publicidad
12. Distribuir P.T. a los puntos de ventas
13. Elaborar presupuesto de ingreso y egreso

Docente: Ing. Miguel J. Casma S., MBA


Integración de Cadenas de valor
MATERIAS PRIMAS
OTROS PRODUCTOS Y
SERVICIOS

CONSUMIDOR

PROVEEDORES LA EMPRESA DISTRIBUIDORES COMERCIO FINAL

Docente: Ing. Miguel J. Casma S., MBA Basado en “Competitive Advantage. Creating and sustaining superior
performance.” Michael Porter, 1987.
Agrupar ACTIVIDADES relacionadas en PROCESOS en base a las
necesidades de los clientes

Docente: Ing. Miguel J. Casma S., MBA


El mapa de procesos ofrece una visión de alto nivel y sistémica de
la organización, sus procesos y la propuesta de valor para los
clientes o grupos de interés.
Los procesos se clasifican en tres grandes grupos en función de sus
objetivos:
i. Procesos Estratégicos: definen la dirección y estrategias de la
organización.
ii. Procesos Operativos o Core: relacionados con la misión y permiten
generar los productos y servicios valorados por el cliente.
iii. Procesos de Soporte: No están relacionados directamente con la
misión pero resultan necesarios para la realización de los
productos y servicios.

Docente: Ing. Miguel J. Casma S., MBA


El Mapa de Procesos, es la representación gráfica, del enfoque holístico de
la organización que conforman el sistema de gestión.
Partes Interesadas

Cliente
Docente: Ing. Miguel J. Casma S., MBA
MAPA DE PROCESOS: Metodología de Gestión por Procesos PCM

Docente: Ing. Miguel J. Casma S., MBA


PROCESOS DE LA ONPE - PERÚ

PROCESOS DIRECCIONALES

Gestión de la
Gestión de la Gestión Gestión de la Calidad y Medición
Dirección Jurídica Planificación Seguridad de
Información

PROCESOS OPERATIVOS

NECESIDADES DE SATISFACCÍÓN DE
LOS GRUPOS DE LOS GRUPOS DE
INTERES Organización Electoral
INTERES

Ciudadanía Ciudadanía

Organizaciones Educación Electoral Organizaciones


Políticas Políticas
Producto/
Organizaciones Requisitos Organizaciones
Públicas, Privadas y de Asistencia Técnica Electoral a Resultado
Públicas, Privadas y de
la Sociedad Civil la Sociedad Civil
Organizaciones Políticas
JNE/ RENIEC JNE
Asistencia Técnica Electoral a Organizaciones
Otros Públicas, Privadas y de la Sociedad Civil Otros

PROCESOS DE SOPORTE

Administración, Tecnología Comunicaciones


Potencial Gestión
Logística y de la y Relaciones
Humano Documentaria
Finanzas Información Corporativas
INVENTARIO DE PROCESOS
Ejercicio 01: Elaborar el Mapa de Procesos
a. El consorcio Industrial de Arequipa S.A. se dedica a fabricar
jabones de calidad basados en estándares internacionales.
b. Los productos que fabrica son: jabones hoteleros, de tocador,
glicerina e institucionales.
c. El equipo de ventas se encarga que el producto sea adquirido por
el cliente es sus diferentes puntos de ventas.
d. La fabricación se inicia con la saponificación, que consiste en
convertir un cuerpo graso en jabón, luego se realiza el purgado
que estará constituida el jabón solidificado, finalmente el secado,
cortado y empaquetado.
e. Se realiza el control de calidad del producto final de acuerdo a los
estándares definidos.
f. La distribución consiste en preparar el producto final en cajas
para ser entregados de acuerdo al plan de despachos.
g. El área de almacén se encarga de recibir los insumos de los
proveedores, custodiarlos y entregados al equipos de fabricación
cuando lo soliciten.
Ejercicio 02: Elaborar el Mapa de Procesos
a. En OLVA COURIER se dedica a brindar servicios de logística
integral a través de courier, transporte de encomiendas y
servicios colaterales , con calidad, eficiencia y de acuerdo a sus
requerimientos.
b. En las oficinas de OLVA se reciben solicitudes de los clientes para
el envío de sobres y paquetes a nivel nacional de acuerdo a las
características del servicio.
c. Se realiza una planificación semanal y diaria para en envío de
sobres y paquetes, asignando, el medio de transporte, el
transporte, el responsable de entregar el sobre o paquete.
d. Se realiza la entrega del sobre o paquete por el medio y fecha
programada, según la dirección definida y se hace firmar el cargo
de entrega, en caso de no encontrar al destinatario considera
hasta 2 intentos.
e. La selección del personal es clave, pues se requiere gente
proactiva, entusiastas en realizar su labor; a quienes se les brinda
constantemente capacitación y evaluaciones.
Ventajas de tener un Mapa de Procesos

1. Permite tener una perspectiva holística de la


organización.
2. Priorizar los procesos.
3. Integrar los procesos.
4. Incorporar buenas prácticas en ejecución de los
procesos.
5. Mejorar constantemente los procesos.
6. Estandarizar y certificar los procesos.
7. Incorporar tecnología de la información en los
procesos de negocios.
8. Aplicar una disciplina de Gestión por Procesos.
Docente: Ing. Miguel J. Casma S., MBA

También podría gustarte