Está en la página 1de 18

PREGUNTAS DE FÍSICA

FISICA

Angy Rodríguez

Carolina Castañeda

Alexander contreras

11°1 J.B

V/CIO MAYO 2018


PREGUNTAS DE FÍSICA

FISICA

LIC.BLANCA

11°1 J.B

V/CIO MAYO 2018


Escalas de temperatura

Las tres escalas de temperatura más empleadas a nivel mundial son la escala en grados Celsius, la escala en
grados Kelvin y la escala en grados Fahrenheit. Las escalas de grado Réaumur, Roemer, Newton, Leiden o
Delisle son otras escalas que se han empleado históricamente y que actualmente están en desuso o se emplean
en campos muy reducidos.

Según como se definan, las escalas pueden ser absolutas por ser definidas en relación al cero absoluto de
temperatura y las relativas que se definen de otra manera, usualmente tomando dos puntos relativos a la
temperatura de un material en instantes concretos.

Grados Celsius ( ºC )

El inventor de esta escala fue Anders Celsius en 1742

Es una escala relativa a la temperatura del agua en dos momentos concretos, el de congelamiento, al que se le
asigna una temperatura de 0 ºC y el de ebullinción al que se le asignan 100ºC. Este intervalo está dividido en
100 partes iguales que reciben el nombre de grado Celsius.

Grados Fahrenheit ( ºF )

El inventor de esta escala fue Daniel Gabriel Fahrenheit en 1724.

Es una escala relativa qeu toma tres puntos, los 0ºF resultan de colocar el termómetro en una mezcla de sal de
amoniaco o agua salada, hielo y agua, 30ºF que resulta de medir la temperatura de agua sin sal y hielo y un
tercer punto, 96ºF, obtenido de la temperatura corporal.

Grados Kelvin ( K )

El inventor de esta escala fue William Thomson, Lord Kelvin en 1848

El K es la unidad de medida del SI. Parte del cero absoluto, que equivale a 0 K. El punto triple de agua ( punto
de equilibrio entre el estado sólido de congelación y el líquido ) se sitúa en 273,16 K

Su nombre no es "grado Kelvin" sino, únicamente "Kelvin", por lo que no se abrevia como ºK sino simplemente
K.

Ejemplos:

- Pasar de Kelvin a Celsius

°C= 298 °K- 273 = 25 °C

° C= 425 °K- 273= 152 °C

°C= 503 °K -273= 230 °C

- Pasar de Farenheit a Celsius


°C= 9/5 x 50 °F - 32 = 10 °C

°C= 9/5 x 77°F-32 = 25 °C

- Pasar de Celsius a Farenheit

°F= 5/9 x 113°C + 32= 261°F

°F= 5/9 x 263°C + 32 = 531 °F

°F= 5/9 x 123°C + 32 = 279 °F

- Pasar de Celsius a Rankine

°R= 12°C + 453 = 465 °R

°R= 31°C + 453= 484 °R

- Convertir 37ºC A ºR

ºR = (ºC x 9/5) + 491,67

ºR = 37 x 1.8 + 491,67= 558,27 ºR

- Transformar 214 ºR a ºC

ºC = ºR - 491.67 / 1.8

ºC = (214 - 491,67)/ 1,8 = -154,26

- Convertir 100ºC A ºF

ºF = (9/5 x ºC)+ 32

ºF = 1.8 X 100 + 32 = 212 ºF

- Convertir 68 ºF A ºC

ºC = 5/9 ( ºF - 32)
ºC = 5/9 ( 68 - 32 ) = 20ºC

- Convertir 100 ºK A ºF

ºC = K - 273

ºC = 100 - 273 = -173 ºC LUEGO CALCULAR LOS ºF

ºF = (9/5 x ºC)+ 32

ºF = ( 9/5 x -173) + 32 = -279,4 ºF

- Convertir 32 ºF a ºK

ºC = 5/9 ( ºF - 32)

ºC = 5/9 ( 32 - 32 ) = 0 ºC

ºK = ºC + 273

ºK = 0 + 273 = 273 ºK

La dilatación térmica

Pero vale la pena detenerse en el concepto de dilatación térmica. La explicación a este proceso radica en el
hecho de que todos los cuerpos están compuestos por partículas, y cuando estos cuerpos aumentan de
temperatura, las partículas se mueven más rápido, por lo que necesitan más espacio, de allí que aumenten su
volumen.

No todos los cuerpos responden de esta manera, y muchos lo hacen restringiendo el efecto, es
decir, disminuyendo la temperatura, es lo que se denomina contracción térmica.

Considerar el posible aumento de volumen de ciertos cuerpos es fundamental pues esta dilatación puede
generar roturas e incluso serios accidentes, por ejemplo, tratándose de puentes o tuberías.

Se dijo anteriormente que la dilatación es un proceso que ocurre tanto en los cuerpos sólidos como en los
líquidos y los gaseosos. La propiedad de los cuerpos que actúa en contra de la dilatación es la de la cohesión
entre partículas, que es más intensa en los sólidos.

Por lo tanto, en los sólidos es donde menos se pone de manifiesto la dilatación, pero sin embargo ocurre. Cada
material sólido tiene un diferente coeficiente de dilatación, el cual indica en qué magnitud aumentará el
volumen. El hielo es uno de los que mayor tendencia a la dilatación muestra.

La dilatación en los líquidos también se produce con distintas intensidades, pero en cualquier caso es más
evidente que la de los sólidos.

Por último, la dilatación de los gases es la más evidente, y la intensidad de la dilatación es igual para todos los
gases que se encuentran a una determinada presión.

Ejemplos de dilatación

Se dan algunos ejemplos de dilatación por temperatura:

1. La expansión que se produce en los neumáticos de caucho


2. Una chapa de zinc se dilatará si se expone al sol
3. Las cintas métricas (produciendo errores de medida)
4. Los sistemas de tuberías
5. El resquebrajamiento de un envase de mármol al incorporar un líquido caliente
6. Los cables de los tendidos eléctricos
7. El aumento en el volumen al congelar agua dentro de una botella
8. Pisos de parquet que se levantan por la calefacción
9. El asfalto de las carreteras, que puede resquebrajarse
10. El mayor trabajo para abrir una puerta húmeda
11. La pupila del ojo, que expuesta a distinta luminosidad se dilata o contrae
12. La expansión que sufre el petróleo por calor
13. El mayor trabajo para abrir una puerta expuesta al sol
14. Las ventanas enmarcadas en metal necesitan espaciadores de goma
15. La expansión de burbujas cuando se abre una botella de gaseosa
16. Las juntas de dilatación en las vías de los trenes
17. El resquebrajamiento de las baldosas, en ciertas ocasiones
18. Los procesos que afectan al mercurio de los termómetros
19. La posibilidad de que un vaso de vidrio estalle si se coloca en él agua muy caliente
20. Enfermedades causadas por la dilatación del corazón

Que es un termómetro

Llamamos termómetro a un instrumento de medición especialmente diseñado para calcular las


variaciones de temperatura. Tradicionalmente estos instrumentos usan el mercurio como elemento dilatante e
indicador, pues con mínimas variaciones de temperatura, el mercurio se dilata o se contrae, indicando la
variación en la escala del termómetro.

Se considera que Galileo Galilei fue el pionero en la creación de instrumentos de medición de


temperatura, pues él creo un instrumento de cristal llamado termógrafo, el cual medía la temperatura gracias a
que con el calor el líquido subía de nivel. Sin embargo, fue el científico y médico italiano Santorio
Santorio quien adaptó una escala numérica al termógrafo de Galileo, creando lo que sería propiamente un
termómetro, pues la palabra termómetro se debe al prefijo griego termos, que significa calor, y al sufijo metros
que significa medir.

El primer termómetro de mercurio se le debe al ingeniero e inventor Gabriel Fahrenheit, quien


cambió la forma original del termómetro por un tubo delgado y sellado que contenía mercurio en su interior.
Además, él creó su propia escala de graduación, la llamada escala de Fahrenheit.

Posteriormente a la creación del termómetro, surgieron diversas escalas de temperatura, de ellas las
más conocidas son: la escala Celsius, Fahrenheit, Kelvin y Réaumur. De éstas, los grados Celsius son la escala
de temperatura más usada en el mundo, seguida por la escala Fahrenheit, mientras que la escala Réaumur ya
está en desuso y la escala Kelvin se usa casi exclusivamente para mediciones en física o química.

Pero… ¿para qué sirven los termómetros?

Los termómetros sirven para medir en grados la temperatura, tanto en el ambiente, en un cuerpo o
en una sustancia. Para ello se tienen previamente establecidos los márgenes del máximo y del mínimo de
temperatura que soportan estos sin degradarse, morir dañarse.

Otras funciones de los termómetros son:

 Los termómetros sirven para calcular la temperatura corporal


 Ayudan a pronosticar el clima
 Sirve para detectar fiebre
 Calcular el grado de ebullición de una sustancia
 Calcular el grado de fundición de un elemento
 Medir el grado de congelación de una sustancia
 Predecir ciertas reacciones químicas térmicas
 Medir la temperatura en un planeta o cuerpo lejana
 Calcular temperaturas de preparación de alimentos
 Calcular temperaturas en la preparación de fármacos
 Sirven en fundidoras de metal
 En fábricas de vidrio
 Para esterilizar alimentos y objetos
 Predecir explosiones químicas
 Predecir explosiones químicas
 Calcular el riesgo en incendios

Tipos de termómetros:

Los termómetros de líquido

Los pirómetros
Existen varios tipos de termómetros, los dos principales son:

Los termómetros de líquido son los que contienen algún líquido como mercurio o alcohol que se dilatan o
contraen con ciertas temperaturas. Estos son generalmente tubos sellados que contienen una cantidad mínima
del líquido, y a lo largo del tubo una escala numérica en grados, ya sean Centígrados o Fahrenheit.

Los pirómetros son termómetros que calculan la tempertura sin la necesidad de tocar las sustancias a
medir. Son cuatro los tipos principales de pirómetros, unos miden la temperatura gracias a la fMradiación de
calor que despiden los cuerpos, para ello utilizan un censor que detecta la radiación térmica que despiden todas
las materias, y compara con los datos de su base, estos son usados principalmente para medir la temperatura
de gases y de materiales que no necesitan o deben ser tocados. Los pirómetros de resistencia utilizan o cable
especial que al contacto con los materiales cambia su temperatura y es registrada por el aparato. Los pirómetros
ópticos funcionan gracias a que traducen la radiación térmica a un espectro de color que detecta y mide se
sensor infrarrojo.

Debido a que los materiales con que están hechos los termómetros líquidos no permite que sean usados en muy
altas temperaturas, lo usual EB fábricas, laboratorios, e industrias son los pirómetros, pues permiten una lectura
térmica a distancia.

¿Pueden los termómetros líquidos ser peligrosos para la salud?

Si, sobre todo los de mercurio, pues este mineral es altamente toxico y puede provocar varias enfermedades,
aun cuando se consume en dosis bajas. Por ello actualmente se busca retirar del mercado internacional
los termómetros de mercurio, sobre todo para evitar que los niños ingieran por accidente el contenido de los
termómetros.

Los termómetros de alcohol son menos peligrosos que los de mercurio, aun así es importante evitar que las
personas consuman el contenido de los termómetros Los termómetros de alcohol son menos peligrosos que los
de mercurio, aun así es importante evitar que las personas consuman el contenido de los termómetros.

Por la densidad del mercurio de los termómetros, es más difícil que este sea absorbido completamente por los
intestinos o la piel. Aun así es importante procurar no entrar en contacto con el mercurio de los termómetros.

Diferencias entre calor y temperatura

En las siguientes líneas puedes encontrar resumidas las diferencias entre calor y temperatura.

1. Significado

Existe una línea fina que diferencia el calor de la temperatura. .Mientras el calor es la energía total del
movimiento de las partículas que se encuentran en una sustancia, la temperatura es una magnitud de calor
que se refiere a una media.
2. Símbolo

Los símbolos empleados en física varían entre ambos fenómenos. El calor se representa con el símbolo “Q”, y
como se ha dicho, es energía, tanto cinética como potencial, que poseen las moléculas en una pieza de materia.
En cuanto a la temperatura, se representa con el símbolo “T”, y no es energía sino una medida de ésta.

3. Propiedades de las partículas

Respecto a las propiedades de las partículas, el calor depende de la velocidad. el número, el tamaño y el tipo de
éstas. En cambio, la temperatura no depende de estas cualidades.

4. Su efecto

El calor es un fenómeno físico que aumenta la temperatura. Dilata, funde, volatiliza o descompone un
cuerpo. La temperatura es el grado de calor en los cuerpos.

5. Transmisión

El calor se transmite de unas sustancias a otras y provoca un efecto en la diferencia de temperatura. Como ya
he explicado anteriormente en el ejemplo del café con leche. Además, este tipo de energía puede propagarse
por conducción, convección y radiación.

6. Aparato de medida

El calor y la temperatura se miden con aparatos de medición distintos. Para medir el calor, se emplea un
aparato llamado calorímetro. No obstante, la temperatura se mide con el termómetro.

7. Unidades de medida

Pero no solamente los aparatos de medida son distintos, sino que también lo son las unidades de medida. El
calor se mide en Julios (Joules), Calorías y Kilocalorías. Por contra, la temperatura se mide en Kelvin (K),
Celsius (C) o Fahrenheit (F).
El Joule es la unidad de energía del sistema internacional un poco especial, que puede medir calor, trabajo o
energía. Por tanto, es una unidad de energía igual que las Calorías: 1 caloría equivale a 4,184 joules

Convección, radiaccion y conduccion

Transmisión de calor

De acuerdo a los principios físicos de la termodinámica, es notable que la temperatura es algo que no es
constante en los cuerpos, sino que por el contrario se transfiere de unos a otros: la dirección siempre es la
misma, pues el calor pasa desde los objetos de mayor temperatura a los de menor.

Existen muchas fórmulas matemáticas correspondientes a la física y la química tendientes a explicar


estos procesos de transferencia de calor, pero lo central es que ocurren bajo tres procedimientos diferentes:
conducción, convección y radiación.
Ejemplos de Conducción

¿Qué es la conducción? La conducción es el proceso a partir del cual el calor se propaga debido a la agitación
térmica de las moléculas, sin que exista un desplazamiento real de ellas. Es un proceso muy sencillo de
entender y a la vez ‘invisible’ pues solo ocurre transferencia de calor, sin nada físico visible.

La conducción es la razón por la cual los objetos, en un tiempo más o menos prolongado, acaban por adquirir
la misma temperatura en toda su extensión. Algunos ejemplos de conducción:

1. Lo largo de los instrumentos para manipular carbón u otros objetos potencialmente muy calientes. Si su
extensión fuera más corta, la transferencia de calor sería más rápida y no se podría tocar ninguno de
los extremos.
2. El hielo en una tasa de agua caliente se derrite por medio de la conducción.
3. Al hervir agua, la llama conduce el calor al recipiente y al cabo de un tiempo permite calentar el agua.
4. El calor que tiene una cuchara al dejarla en un recipiente y volcar una sopa extremadamente caliente
sobre él.
5. Los cuchillos y tenedores utilizan un mango de madera para romper con la conducción del calor.

Ejemplos de Convección

¿Qué es la convección? La convección es la transmisión de calor basada en el movimiento real de las


moléculas de una sustancia: aquí interviene un fluido que puede ser gas o líquido.

La transmisión de calor convectiva solo puede producirse en fluidos en los que por movimiento natural (el
fluido extrae el calor de la zona caliente y cambia densidades) o circulación forzada (a través de un ventilador se
mueve el fluido), las partículas puedan desplazarse transportando el calor sin interrumpir la continuidad física del
cuerpo. Aquí una serie de ejemplos de convección:

1. La transferencia de calor de una estufa.


2. Los globos aerostáticos, que se mantienen en el aire por medio del aire caliente. Si se enfría,
inmediatamente el globo comienza a caer.
3. Cuando el vapor de agua empaña los vidrios de un baño, por la caliente temperatura del agua al
bañarse.
4. El secador de manos o de pelo, que transmiten calor por convección forzada.
5. La transferencia de calor generada por el cuerpo humano cuando una persona está descalza.

Ver también: Ejemplos de Equilibrio Térmico


Ejemplos de Radiación

¿Qué es la radiación? La radiación es el calor emitido por un cuerpo debido a su temperatura, en un proceso
que carece de contacto entre los cuerpos ni fluidos intermedios que transporten el calor.

La radiación hace que por existir un cuerpo sólido o líquido de temperatura mayor que otro, se produzca
inmediatamente una transferencia de calor de uno al otro. El fenómeno es el de la transmisión de ondas
electromagnéticas, emanadas por los cuerpos a mayor temperatura que el cero absoluto: cuanto mayor sea la
temperatura, entonces mayores serán esas ondas.

Eso es lo que explica que la radiación solo puede producirse en tanto los cuerpos están a una temperatura
especialmente elevada. A continuación, un grupo de ejemplos en donde se produce la radiación:

1. La transmisión de ondas electromagnéticas a través del horno microondas.


2. El calor emitido por un radiador.
3. La radiación ultravioleta solar, precisamente el proceso que determina la temperatura terrestre.
4. La luz emitida por una lámpara incandescente.
5. La emisión de rayos gamma por parte de un núcleo.

Los procesos de transmisión de calor aumentan y disminuyen las temperaturas de los cuerpos afectados, pero
también en ocasiones (como se ejemplificó con el hielo) son los responsables de los fenómenos de cambios de
fase, como la ebullición del agua en vapor, o la fusión del agua en hielo. La ingeniería concentra muchos de sus
esfuerzos en aprovechar esta posibilidad de manipular el estado de los cuerpos mediante la transmisión de
calor.

Las diferencias entre conducción, convección y radiación son:

- La conducción es un proceso de transferencia de energía al tener contacto con otro cuerpo.

-La convección es la que transporta la temperatura con un movimiento fluido (es fácil su desplazamiento).

- La radiación es la que produce energía y es transmitida por todo el espacio.

¿Cuál es la diferencia entre Kelvin y Fahrenheit?

– Kelvin es un sistema de unidad absoluta, mientras que Fahrenheit no lo es.

– Kelvin puede ser aplicado directamente a cualquier ecuación que contiene cualquier forma de relación
matemática con la temperatura, pero Fahrenheit, en casi todos los casos, debe ser convertido en escala Kelvin.

– la escala Kelvin no tener valores negativos, pero tiene escala Fahrenheit.

– Una unidad de Fahrenheit es igual a una 180a de la diferencia entre el punto de ebullición y el punto de fusión
1 /, mientras que una unidad de Kelvin es igual a 1 / 100a de la misma diferencia.

– Kelvin se define utilizando punto triple del agua y el cero absoluto, mientras que el Fahrenheit se define
utilizando el punto de ebullición y el punto de fusión del agua.

Se denomina dilatación térmica al aumento de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un
cuerpo físico debido al aumento de temperatura que provoca cualquier medio. La contracción térmica es la
disminución de propiedades métricas por disminución de la misma.

Hábitos ecológicos.

¿Mantienes encendidos solo los bombillos en la casa cuando se necesitan?

Si.
Si.

¿Te duchas con agua no excesivamente caliente?

No, solo con agua que sale directamente de la regadera.

No, con agua fría.

¿Evitas los fogones de la estufa encendidos más tiempo de lo suficiente?

Solo cuando se necesita cocinar.

Después de cocinar se cierra el gas.

¿Promueve el uso de las planchas por lo menos 2 veces a la semana?

Se plancha en una variación de 3 veces por semana

Se plancha usualmente cuando es necesario. Se varían las veces.

¿Mantiene las puertas cerradas de la habitación con un buen aislante?

Si, cierro la habitación y las ventanas abiertas

Sí, estoy fuera de la casa mientras tanto siempre está abierta.

¿Tienen cortinas en su habitación?

Si

Si

¿Calienta la comida muchas veces al día?

No, muy pocas veces a la cena

No,

¿Qué son quemaduras?

Las quemaduras son una de las lesiones más comunes que ocurren dentro del hogar, y principalmente los
niños son quienes más las sufren. Estas lesiones se caracterizan por graves daños en la piel que provocan que
las células de la piel dañada se mueran.

La mayoría de la gente puede recuperarse de las lastimaduras sin consecuencia grave en la piel, dependiendo
siempre del grado de gravedad. Las quemaduras requieren atención médica para prevenir lesiones
permanentes.

Niveles de quemaduras

Existen tres niveles de quemadura y cada uno se define por el daño de la piel, siendo el primer grado el menor y
el tercero el más grave. El daño incluye:

 Quemaduras de primer grado: piel roja, sin ampollas.


 Quemaduras de segundo grado: Ampollas y cierto engrosamiento de la piel
 Quemaduras de tercer grado: Espesor generalizado con apariencia blanca
También existen quemaduras de cuarto grado que incluyen quemaduras con síntomas de tercer grado pero que
se extiende en los tendones y huesos.

Las quemaduras tienen diversas causas, incluyendo:

 Líquidos hirviendo o muy calientes


 Quemaduras químicas
 Quemaduras eléctricas
 Incendios
 Exposición excesiva al sol

El tipo de quemadura no se basa en la causa de la misma en sí. Por ejemplo en las quemaduras químicas y
eléctricas requieren atención médica inmediata porque pueden afectar el interior del cuerpo, incluso si el daño
de la piel es menor, llevando en algunos casos extremos a la muerte. En el caso de los líquidos calientes
depende del nivel de calor y el tiempo de contacto con la piel.

Quemaduras producidas por el sol

Definición

Las quemaduras producidas por el sol, también llamadas eritemas solares en lenguaje médico
o en latín Dermatitis solaris, se definen como una quemadura de la piel superficial de 1er grado e incluso como
una inflamación aguda de la piel.
Parece ser que ciertos dermatólogos prefieren el término de inflamación en lugar de quemadura ya que el proceso
biológico que se encuentra detrás de esta afección es justamente de tipo inflamatorio.
Investigadores americanos confirmaron esta hipótesis en julio de 2012: observaron que en los ratones los rayos
ultravioletas de la luz del sol dañan una pequeña molécula de ARN en los queratinocitos (células de la capa
superficial de la piel que sintetiza la queratina). Esta molécula modificada provoca una reacción en cadena que
conduce a una inflamación de la piel.

Por eso en el tratamiento se utilizan antiinflamatorios, en general en forma de crema.


En general estas quemaduras se producen cuando una persona se expone demasiado tiempo al sol. También es
posible quemarse en un día nublado (principalmente en los países tropicales y subtropicales) porque los rayones
UV, en particular los UVB, atraviesan las nubes y llegan a la piel.
También pueden producirse quemaduras después de la exposición a los rayos UV superficiales, como en las
cabinas de bronceado.
Nuestra piel tiene una protección natural frente al sol: la melanina, un pigmento que da color a la piel y le ofrece
una cierta protección frente a los rayos del sol. En caso de pieles claras la concentración en melanina es más baja
y el riesgo de sufrir una quemadura es más elevado.
Las quemaduras producidas por el sol comportan dos fases:
– el enrojecimiento de la epidermis (sensación de quemadura, pero que se parece más a una inflamación; leer
más arriba).
– la epidermis empieza a pelarse. Se habla de descamación.
Causas
La causa más frecuente de quemaduras es una exposición excesiva y/o mal protección contra los rayos
ultravioletas del sol (UVA y sobre todo UVB). Los UVB son, de hecho, los principales responsables de las
quemaduras producidas por el sol.
Ciertas personas tienen más riesgo que otras, sobre todo los niños (que tienen una piel muy sensible) y las
personas de piel clara (rubias o pelirrojas) ya que tienen la piel pobre en melanina (una molécula que protege la
piel contra la exposición al sol).
Es necesario saber que la intensidad del sol puede aumentar en un 30% en una playa o en la nieve debido a la
reflexión del sol en la arena, el agua o la nieve respectivamente. Así pues, en estas situaciones será necesario
protegerse aún más del sol que en otros sitios.
Las cabinas de bronceado (bronceado artificial) también pueden provocar quemaduras.
Algunos medicamentos, especialmente las tetraciclinas (doxiciclina, minociclina,… una clase de antibióticos a
menudo utilizados para los problemas de acné), pueden favorecer la aparición de quemaduras producidas por el
sol porque sensibilizan la piel frente al sol. En este caso se habla de medicamento fotosensibilizante. Con la toma
de tetraciclinas se aconseja limitar la exposición al sol o protegerse del sol con un índice de protección (IP) superior
a 25.
Existen otros medicamentos que pueden sensibilizar la piel frente al sol pero estos efectos secundarios son raros,
como los AINES (por ej. el ibuprofeno), las quinolonas, la furosemida, la hidroclorotiazida (HCTZ) o las
fenotiazinas.
Síntomas
Después de una exposición demasiado intensa al sol, la piel (mejor dicho, la epidermis) enrojece y aparecen
irritaciones (picazón, hormigueo). También se puede observar dolor y una sensación de calor. En los casos graves
el paciente puede presentar ampollas y sufrir insolación. Algunas veces aparece fiebre, cansancio y dolor de
cabeza.
De hecho, en las quemaduras producidas por el sol se distinguen dos fases
El primer síntoma de la quemadura producida por el sol es la aparición de una rojez o eritema unas 3 o 5 horas
después de la exposición al sol. Al cabo de 12 o 24 horas de la exposición al sol se pueden agravar los síntomas
con dolor y quemaduras.
Esta primera fase dura dos o tres días, después la rojez desaparece y en la siguiente fase la piel empieza a
secarse y descamarse (pelarse).
Las quemaduras de sol pueden aparecer en el rostro (a menudo ya que esta parte del cuerpo suele estar expuesta)
o en todo el cuerpo, por ejemplo si la persona va con traje de baño. Las personas calvas también pueden quemarse
fácilmente en la parte superior del cráneo, por eso se aconseja el uso de un sombrero o gorra.
Los hombros también son zonas del cuerpo propicias a las quemaduras producidas por el sol.
Complicaciones
Aunque es cierto que un cuerpo bronceado es bonito y está de moda, una exposición repetida al sol daña y
envejece enormemente la piel.
Sufrir varias quemaduras de sol, sobre todo durante la infancia, a largo plazo puede favorecer el desarrollo de
un cáncer de piel (y sobre todo el melanoma). Según un estudio de Harvard publicado en mayo de 2014 realizado
en más de 100.000 mujeres que habían sufrido al menos 5 quemaduras de sol (de edad entre 15 y 20 años)
presentaron un 80% más de riesgo de desarrollar un melanoma algunos años más tarde.
Problemas oculares como la aparición de una catarata o un envejecimiento prematuro con la formación de arrugas
son otras complicaciones de repetidas quemaduras de sol.
Hay que evitar al cien por cien las quemaduras producidas por el sol.

QUEMADURAS QUÍMICAS

La mayoría de las quemaduras químicas son poco extensas pero profundas. La intensidad de una quemadura
química va a depender de:

 Concentración del agente químico.


 Cantidad de producto que provoca la quemadura.
 Tiempo de exposición o contacto con la piel.
 Penetración tisular.
 Mecanismo de acción o toxicidad del agente químico.

Los principales tipos de agentes químicos son:

Ácidos: son substancias donantes de protones, liberan ións de hidrogeno y pueden disminuir el pH desde 7 hasta
0. Ácidos con un pH menor de 2 causan necrosis por coagulación al contacto con la piel. Las quemaduras por
ácidos son más frecuentes y menos graves que las quemaduras por bases.
Bases: son sustancias aceptoras de protones, pueden variar el pH desde 7 hasta 14. Aquellas con pH superior a
11,5 producen daño grave al causar necrosis por licuefacción
Soluciones orgánicas: actúan disolviendo la membrana lipídica de las células y alterando la estructura proteica
celular.
Soluciones inorgánicas: dañan la piel por contacto directo y formación de sales. También producen exotermia,
lo que contribuye al daño tisular.

Los principales mecanismos de acción de las sustancias químicas son:


- Oxidación: se produce la desnaturalización proteica mediante la inserción en la molécula proteica de iones
oxígeno, sulfuro o substancias halogenadas (ácido crómico, lejías, permanganato).
- Reducción: la reducción de los enlaces amino conduce a la desnaturalización proteica (derivados mercurialess,
ácidos clorhídrico y nítrico).
- Corrosión: causan la desnaturalización proteica directa y masiva (cementos, hidróxido de sodio).
- Venenos celulares o protoplásmicos: producen formación de ésteres a partir de los ácidos grasos de las
membranas celulares, o bien interfiren en los mecanismos de homeostasis celular (ácidos oxálico y fluorhídrico).
- Deshidratantes: sustancias que extraen agua de los tejidos afectados (ácido sulfúrico).
- Vesicantes o formadores de flictenas (cantárides, mostazas nitrogenadas, etc.).

El manejo inicial de una quemadura química es exactamente igual que lo de cualquier traumatismo térmico con
las siguientes consideraciones especiales:

 Irrigación abundante con agua o suero fisiológico (nunca inmersión) en el lugar del accidente y debe repetirse
al llegar al centro hospitalario. El período de irrigación ha de ser de por lo menos 30 minutos. La irrigación
copiosa con agua demostró reducir la gravedad de quemadura y disminuir la estancia hospitalaria.
 Debe prestarse especial atención a la identificación del agente causal de la quemadura y al tiempo de
exposición, para poder dirigir el tratamiento de modo preciso.
 Evitar el uso de agentes neutralizantes, en la mayoría de las ocasiones los agentes neutralizantes son difíciles
de conseguir y no demostraron ser superiores a la irrigación continua con agua o suero fisiológico fuera de
contados casos. Además, el uso de neutralizantes puede agravar la lesión al producirse reacciones químicas
generadoras de calor con algunos agentes químicos (litio, sodio, magnesio y potasio).
 Evitar la hipotermia debida a la irrigación continua con agua o suero fisiológico. Se debe intentar evitar esta
complicación manteniendo la temperatura del lugar del accidente entre 28 y 31 ºC a ser posible, y la temperatura
de irrigación el más cerca posible a la temperatura del cuerpo.
 La alteración del pH es la mayor complicación sistémica, por lo que la realización de gases arteriales y análisis
de electrólitos debe ser realizada de modo periódico hasta asegurar la estabilidad metabólica.
 VALORACION POR OFTALMOLOGÍA en caso de quemaduras oculares. Se recomienda comenzar la
irrigación con agua lo antes posible y durante un tiempo prolongado (30-60 minutos), puesto que una cantidad
mínima de sustancia química puede producir un dañosignificativo.
 Si se sospecha afectación del tracto respiratorio se debe tratar como una lesión por inhalación: proteger la vía
aérea, oxixenoterapia y, si es preciso, intubación orotraqueal y ventilación mecánica con presión positiva al final
de la expiración.
 Los principios del tratamiento de la herida-quemadura producida por agentes químicos son los mismos que en
cualquier lesión térmica. Se deben realizar curas con antimicrobianos tópicos (sulfadiazina argéntica),
desbridamentos iniciales y cobertura cutánea en tejidos no viables.
CIBERGRAFIA

http://medirtemperatura.com/escalas-temperatura.php

https://brainly.lat/tarea/78453

http://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-dilatacion/

http://paraquesirven.com/para-que-sirve-el-termometro/

http://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-conduccion-conveccion-y-radiacion/

https://brainly.lat/tarea/4932527

https://www.estarenarmonia.com/grados-de-quemaduras/

https://www.creasalud.com/quemaduras-producidas-por-el-sol

https://ulcerasfora.sergas.gal/Informacion/Queimaduras-qu%C3%ADmicas?idioma=es&print=1

https://www.tecnologia-informatica.es/instalaciones-de-calefaccion-en-las-viviendas/

También podría gustarte