Está en la página 1de 6

Entrevista sobre el concepto de realidad con los autores:

Jay Haley, Salvador Minuchin, Paul Watzlawick

Entrevistador: bienvenidos a este espacio de encuentro, es un espacio donde podremos

discutir diferentes temas, el día de hoy vamos a hablar acerca de psicología, tenemos unos

invitados especiales: Jay Haley, Minuchin, Watzlawick, quienes nos van a comentar un poco

acerca del trabajo que han venido realizando hasta el momento en el campo de la psicoterapia.

Tengo entendido que los primeros estudios se dieron con el modelo psicoanalítico y con

la aplicación de pruebas proyectivas como el test de Rorschach, y que en Palo Alto se comienza

investigar más acerca de la familia y se comienza a hablar de “sistema familiar”. Luego se

traslada a Milán donde se discutió si ambos modelos eran o no compatibles. Watzlawick fue

consultor allí, ¿verdad?... ¿cuéntanos por favor un poco, cómo fue ese proceso?

Watzlawick: bueno, primero que todo gracias por la invitación, es un placer encontrarme

además con mis otros colegas. Bien, fue alrededor de 1970 y bueno, durante toda esa década de

hecho, que se estuvo trabajando acerca de estos modelos pues considerábamos que el modelo

psicodinámico es incorrecto ya que se centra en el individuo como “contenedor de la patología”

y deja de lado el contexto vincular donde se producen estos problemas, (Boscolo, Cecchin,

Hoffman y Penn, 1987)

Entrevistador: cuando habla de contexto vincular, ¿a qué se refiere?

Watzlawick: Al contexto en el que la persona está en constante interacción,

principalmente es la familia. Nuestra postura es que, si se logra modificar las pautas de

interacción dentro de la familia, la conducta problema cambiará igualmente. Lo que se hacía con
el grupo de Milán es el equipo de terapia se reunía dos días por semana y veía, más o menos, dos

familias por día, las sesiones se dividían en cinco partes: reunión previa, entrevista, intervalo

para debate, intervención y debate final, (Boscolo, Cecchin, Hoffman y Penn, 1987).

Entrevistador: Haley también estuvo en ese grupo, ¿verdad?

Haley: gracias por la invitación al programa. Sí, claro, también estuve. Si bien el grupo

estaba fuertemente influenciado por el trabajo de Bateson, discrepamos respecto al “poder”

puesto que yo valido la metáfora del “poder” en las relaciones humanas y Bateson ve el “poder”

como un mito que siempre corrompe, como algo malo y eso me llevo a distanciarme un poco.

Entrevistador: cuando habla de la metáfora de “poder”, ¿a qué se refiere?

Haley: Todas las criaturas capaces de aprender se ven obligadas a organizarse. Esta

organización implica seguir unos modos de conducta y de jerarquización. Ahora, las criaturas

que se organizan gregariamente forman una escala de poder en la que cada una ocupa un lugar

dentro de la jerarquía, donde hay alguien arriba y otro abajo. Sin embargo, es importante aclarar

que aunque existe esta jerarquía, eso no significa que tengamos que aceptar una estructura en

particular o una determinada jerarquía familiar; no es obligatorio aceptar el statu quo, ya sea en

función de la estructura económica de la sociedad o de una jerarquía particularmente

desafortunada. ¿Esto qué quiere decir? Que es evidente que muchos de los problemas que hay

por resolver se refieren a cuestiones de jerarquía es por eso que el terapeuta tiene la tarea y la

responsabilidad de meditar sobre su posición ética para no confundir la existencia de una

jerarquía injusta con una estrategia para cambiarla, (Haley, 1980). Por ejemplo, lo que se hace en

terapia (en mi caso) es que desde la primera entrevista el terapeuta ya es visto como alguien

superior, quien va a poner las reglas en juego sobre cómo se va a llevar a cabo la relación

paciente-terapeuta, (Haley, 1966. Pp. 89), por eso considero que la metáfora de “poder” es
importante en la terapia. Aquellas terapias que pretenden despojarse del poder son embarazosas e

irresponsables, (Haley, 1997).

Entrevistador: entiendo, en este caso el poder es importante en función que permite que

el terapeuta sea quien dirija la terapia y de las ordenes de lo que se debe hacer.

Minuchin: lo que entiendo es que Haley concibe las interacciones humanas como luchas

internas por el control y el poder. Pero este poder no es el de ejercer control sobre otra persona,

sino el del control de la definición de la relación. Recordemos que estamos hablando del

contexto vincular, interaccional, (Minuchin, Lee y Simón, 1998)

Haley: así es, yo creo que la meta de la terapia es redefinir la relación entre los miembros

familiares de tal forma que el síntoma se abandona como un medio de ejercer el poder dentro de

la familia, (Minuchin, Lee y Simón, 1998. Pp 63).

Minuchin: yo dirijo la Philadelphia Child Guidance Clinic, esta es una de las tres o

cuatro clínicas en todo Estados Unidos cuyo tratamiento es familiar. El hospital tiene dos

departamentos donde se hospitalizan familias enteras por períodos cortos para estudio y

tratamiento. Lo que hemos hecho allí desde el centro de investigación es desarrollar en la clínica

nuevos modelos para estudiar la influencia de la familia en el mantenimiento de síntomas

psicosomáticos en el niño y con el centro de enseñanza hemos entrenado terapeutas no

profesionales, tratando de ver en qué medida se pueden actualizar las experiencias y cualidades

naturales del "curador" que no tiene educación académica y tenemos un grupo de maestros no-

profesionales que enseñan terapia familiar, (Minuchin, 2004).

Entrevistador: teniendo en cuenta que usted refiere que hay un centro de enseñanza

donde enfrentan a terapeutas y no profesionales, desde su perspectiva, ¿cómo concibe el papel

del estudiante que está aprendiendo la técnica?


Minuchin: Yo considero que el entrenamiento en la terapia de familia debe ser

esencialmente una enseñanza de técnicas que el discípulo olvide después que las dominó,

(Minuchin y Fishman, 2004)

Entrevistador: ¿a que se refiere con olvidar las técnicas después de dominarlas?

Minuchin: porque creo que si el terapeuta o discípulo se queda apegado con la técnica,

su contacto con los pacientes será objetivo, desapegado, manipulador en beneficio personal y

como resultado no será eficaz. Hay que ser claros en esto, y es que el oficio del terapeuta es el de

“curar”, debe interesarse humanamente y terapéuticamente por su prójimo en los ámbitos y

problemas que lo hacen sufrir, respetando al mismo tiempo sus valores, interés y preferencias

estéticas. Quien consiga esto será un terapeuta competente, (Minuchin y Fishman, 2004).

Entrevistador: ¿Qué es la terapia breve estratégica?

Watzlawick: Es el arte de resolver problemas complejos humanos mediante soluciones

aparentemente simples. Este modelo lo desarrollamos con base a las teorías de la comunicación

de Bateson, los estudios sobre el lenguaje persuasivo de Milton Erickson, entre otros, la

característica distintiva es su capacidad de producir cambios en tiempos breves. El objetivo

principal de un terapeuta estratégico es el de resolver rápidamente los problemas y trastornos que

pueden convertirse en invasivos e invalidantes, no sólo para el paciente que los sufre, sino para

quienes le rodean, (Pérez y Rodríguez, 2010).

Entrevistador: quiero hacer una retroalimentación de lo que hemos conversado hoy,

tenemos que todos aquí han sido parte de la historia de la terapia familiar, por un lado

Watzlawick junto con Haley en el grupo de Milán y Minuchin desde la catedra implemento

nuevos modelos de la terapia familiar. Lamentablemente el tiempo que nos dan es muy corto,

pero quiero agradecerles enormemente el haber acudido al llamado para conversar acerca de
estos temas que considero muy importantes, nos abren un mundo de posibilidades respecto a la

terapia y a la forma de hacer terapia.

Conclusión

Estos tres abordados en el trabajo tiene algo en común muy importante y es el haber

trabajado junto, de alguna forma aunque cada uno tiene unas técnicas diferentes para la terapia

familiar, los tres están de acuerdo en comprender a la familia como un sistema en el cual debe

considerarse en su totalidad para el desarrollo del proceso terapéutico. Autores como Haley

pueden tener una posición que puede parecer rígida en la terapia familiar, sin embargo es

importante resaltar que la confrontación siempre que sea bien usada, puede dar muy buenos

resultados, movilizar a la familia en pro del cambio.

Referencias

Boscolo, L; Cecchin, G; Hoffman, L y Penn P, (1987). Terapia familiar sistémica de

Milán. Editorial Amorrortu, S.A. Buenos Aires, Argentina. ISBN: 950-518-507-3.

Recuperado de: https://es.scribd.com/document/194466769/175632960-10-

Terapia-Familiar-Sistemica-de-Milan

Haley, J (1980). Terapia para resolver problemas. Editorial Amorrortu. Buenos Aires,

Argentina. ISBN 950-518-454-9. Recuperado de:

https://es.scribd.com/doc/186043490/Jay-Haley-Terapia-Para-Resolver-

Problemas
Haley, J (1966). Estrategias en psicoterapia. Ediciones Toray, S.A. Barcelona, España.

ISBN 84-310-3039-9. Recuperado de:

https://es.scribd.com/doc/299939966/Estrategias-en-psicoterapia-Jay-Haley

Haley, (1997) Aprender y enseñar terapia. Editorial Amorrortu. Buenos Aires, Argentina.

ISBN: 9789505181452. Recuperado de:

https://es.scribd.com/doc/305106875/Aprender-y-Ensenar-Terapia-Jay-Haley

Minuchin, S; Lee, W y Simón, G (1998) El arte de la terapia familiar. Editorial Paidós.

Madrid, España. ISBN: 84-493-0572-1

Minuchin, S (2004). Familias y terapia familiar. Editorial Gedisa. México. ISBN: 968-

852-041-1. Recuperado de: https://www.cphbidean.net/wp-

content/uploads/2017/11/Salvador-Minuchin-Familias-y-terapia-familiar.pdf

Minuchin, S y Fishman, C (2004). Técnicas de terapia familiar. Editorial Paidós. Buenos

Aires, Argentina. ISBN 930- 12-4699-X.

Pérez y Rodríguez, (2010). Entrevista a Giorgio Nardone Terapia Breve Estratégica: Una

Realidad Inventada que Produce Efectos Concretos. Revista clínica

contemporánea. Vol. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. DOI:

10.5093/cc2010v1n1a8. Recuperado de:

https://www.revistaclinicacontemporanea.org/archivos/cc2010v1n1a8.pdf

También podría gustarte