Está en la página 1de 39

MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.

COM

1
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

CONTENIDO

1. Introducción
Special Ledger

¿Cuáles son los generadores de informes en SAP?

2. Report Writer

3. Report Painter

4. Queries

2
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

1. INTRODUCCIÓN:

Special Ledger:
Los Special Ledger es una base de datos adicional. Mediante los Special Ledger se
puede obtener información cruzada de diferentes módulos.

Me creo estructuras para guardar datos en función a mis necesidades.

Por ej.:

En FI, solo podré obtener datos de las tablas relacionadas con dicho módulo.

GLT0, saldos de cuentas de mayor.


FI CCSS, tabla de CECO.
...............

En SD y en el resto de los módulos, lo mismo.

............
SD ............
............

A través de Special Ledger, me creo una estructura mediante la cual pueda obtener
información cruzada.

FI SD CO MM

Soc. Nº Cta Nº fra CECO Material (......)

A partir de la estructura sacamos:

 Informes.
 Repartos.
 ........

Ej.: contabilización fra. desde SD

Tabla GLT0 (600)


Soc. 1000

3
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

CECO 1000
............

4
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

¿Cuáles son los generadores de informes en SAP?

 Desarrollos.

 Queries.

 Report Writer  Necesito información técnica. Ej.: Nombre y longitud del


campo, ...

 Report Painter  Es mucho más sencillo, no requiere información técnica.

La función es la misma, tan solo tiene una diferencia (explicada a continuación de ).

5
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

2. REPORT WRITER

Es muy técnico, es necesario saber:

 Nombre de la tabla

 Nombre del campo

 Características

 Ratios

¿Qué son las características y los ratios?

Las estructuras están formadas por características y ratios.

Ratios: Son los campos que hacen referencia a importes y cantidades.

Características: Hace referencia a valores. Ej.: Sociedad, División, .....

Me genera informes a partir de la estructura (tablas) de Special Ledger.

6
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

3. REPORT PAINTER

Es una interfase de cara al usuario.

Se creo para ser menos técnico (situándose por encima del Report Writer). No es
necesario saber ni el nombre del campo ni demás datos técnicos.

Sirve para crear informes de una manera sencillita.

Resumen:

TABLA

defino la

BIBLIOTECA

INFORME

lo adapto a un

GRUPO, para poder navegar a otros informes desde el generado.

¿Qué es una estructura? (de todo: Report Writer, Report Painter, Queries)

Esta formada por: Filas y columnas

Hay que determinar:

 Contenido de las lineas.


 Contenido de las columnas.
 Criterios generales de selección.

7
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

La ruta para acceder al Report Painter es:

Otra forma de acceder es:

Seleccionando clases de costes llegamos a: (también por centros de coste, ...)

En donde llegamos a:

8
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

Pasos para crearnos informes en el Report Painter:

I. Elijo Tabla.

II. Se crea biblioteca.

III. Se crea el informe.

IV. Se crea una variable. (opcional)

V. Se crea un set. (opcional)

I. Elijo Tabla:

En este ejemplo se utilizará la tabla GLT0  Cifras de mov. registro ctas.


Mayor.

II. Se crea una biblioteca:

El primer paso (antes de crearnos el informe) es crearnos una biblioteca para


dicha tabla. Una tabla puede tener “n” bibliotecas.

1 tabla

Biblioteca 1 Biblioteca “n”

Una biblioteca es:

TABLA

BIBLIOTECA 1

Selecciono aquellos campos


que un determinado usuario
necesita visualizar en un
informe.

9
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

10
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

La ruta a seguir para crearse una biblioteca es:

En donde llegamos a:

Se rellenan los campos:

 Biblioteca: B1 (ponemos el nombre que queramos dar a la misma)


 Tabla: GLT0 (ya que contiene los campos necesarios para nuestro informe)

Y damos a “intro”, en donde llegamos a:

11
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

Indicamos una
descripición

Una vez indicada la descripición, pulsamos el icono de “características” (este concepto


está explicado en la pag. 5) en donde nos encontraremos con:

Una vez en esta pantalla, seleccionamos con un “flag” las características que deseamos
que aparezcan en nuestro informe, así como la posición de las mismas. (En este ejemplo
se han señalado todas las características).

Realizada esta tarea, nos vamos al icono de “ratios”.

12
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

13
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

Todos los ratios venían marcados por defecto, tan solo se ha rellenado la posición de los
mismos.

Una vez cumplimentado todo esto “grabamos”, y nos aparecerá el siguiente mensaje en
la parte inferior de la pantalla:

14
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

III. Se crea el informe:

Para ello seguimos la ruta siguiente:

El campo de Biblioteca aparece relleno ya que nos la acabamos de crear, nos lo


trae por defecto.

Tan solo debemos introducir un nombre que identifique nuestro informe, en


nuestro caso:

Informe: ZLIBRO INFORME LIBRO MAYOR

Damos “intro”

15
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

En las lineas ponemos las características de nuestro informe. Hacemos doble clic sobre
la linea 1 y nos aparecerá lo siguiente:

16
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

¿Porque señalamos nº de cuenta? (ver pag siguiente)

17
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

Porque en el informe de este ejemplo se va a querer sacar el saldo de las cuentas por
trimestres.

Una vez señalada la característica de cuenta, damos “intro” donde nos aparecerá:

Le introducimos las cuentas de caja y bancos. Damos “intro”.

Por texto ponemos: disponible. Con ponerlo una vez en “breve” vale, luego pinchamos
el icono de “copiar texto breve, y damos “intro”.

18
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

Como se puede observar hemos introducido una característica denominada disponible,


la cual está formada por las cuentas de bancos y caja.

Hacemos doble clic sobre la Línea 2 y nos aparecerá:

Vamos a introducir una nueva característica, así que damos a “intro”.

19
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

Seleccionamos nuevamente “nº de cuenta” puesto que ahora vamos a sacar todo lo
relativo a proveedores. Damos “intro”.

Igual que antes introducimos el “nº de la cuenta”, en nuestro caso es la 400, y le


ponemos un texto, proveedores, damos “intro” y:

Hacemos lo mismo pero con clientes.

20
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

En la línea 4 vamos a introducir una fórmula que nos totalice proveedores y clientes, la
llamaremos “terceros”. Hacemos doble clic sobre dicha linea:

Seleccionamos “Fórmula” y damos “intro”:

21
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

Como queremos que nos sume proveedores y clientes, pinchamos en el icono Y002 (y
automáticamente aparecerá en la parte superior), luego en la calculadora que aparece
damos al “+” y después al icono Y003. “INTRO” y listo!

Recordar que hay que poner un texto a la línea 4!. “INTRO” y:

22
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

23
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

Una vez introducidas todas las características, comenzamos con la columnas. En estas
van los ratios, a los cuales se les asocia una característica.
Hacemos doble clic en la columna 1:

Damo “INTRO”

24
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

Seleccionamos el ratio moneda local, ya que queremos que el disponible no lo saque en


dicha moneda. “INTRO”

25
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

Asociamos el ratio a una característica, en nuestro caso “periodo”. Lo que queremos


obtener es el disponible (característica) en moneda local (ratio) en función de unos
periodos contables. Voy a sacar la información por semestres. “INTRO”.

26
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

Introducimos los periodos que van a comprender la primera columna. “INTRO”

Le ponemos un texto a la primera columna. “INTRO”

Hacemos doble clic en la columna 2:

27
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

28
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

Seleccionamos “Ratio con características”.

Hacemos lo mismo que con la columna 1, la única diferencia van a ser los periodos
contables: del 7 al 12.

Una vez realizados todos los pasos, nos queda:

La columna 3 la vamos a definir como totales, es decir, nos sumará las cantidades del
primer semestre con las del segundo semestre.

Hacemos doble clic en la columna 3:

29
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

Seleccionamos fórmula. “INTRO”.

Ponemos la fórmula (explicado antes). “INTRO”

30
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

Ponemos el texto. “INTRO”. Nos quedaría:

Ya tendríamos hecha la estructura de nuestro informe. Ahora hay decidir cuales van a
ser las características generales en base a las cuales va a sacar nuestro informe.

Seguimos la ruta:

31
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

En donde llegamos a:

Seleccionamos las 4 primeras. “INTRO”

32
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

Rellenamos esta subpantalla, “INTRO”

Nuestro informe ya estaría preparado, lo verificamos para ver si es coherente lo que


hemos realizado, para ello pinchamos el icono de “verificar”:

Una vez verificado, si todo es correcto, nos saldrá el siguiente mensaje:

33
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

34
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

Ejecutamos el informe, para ello seguimos la ruta:

En donde nos aparecerá:

Le decimos que “si”

Siempre que nos creemos un informe hay que introducirlo en un grupo de informes.
Pulsamos “si”

35
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

Como anteriormente (antes de crear el informe) no nos hemos creado un grupo de


informes nos lo creamos desde aquí. Para ello le introducimos un nombre al grupo, en
nuestro caso GLM1 (Grupo Libro Mayor).

NOTA: Tiene que tener obligatoriamente 4 dígitos.

“INTRO”

Le decimos que si queremos crearlo.

36
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

Nos aparece 1 warning, si queremos que desaparezca introduciriamos dicha


característica en datos generales (pag. 25) , damos “INTRO”

37
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

En esta pantalla no aparece ninguna condición de selección porque hemos metido los
datos generales a mano, son fijos (ver pag. 24). De querer introducir alguna condición
de selección habría que introducir variables (explicado más adelante).

Lo ejecutamos y....

38
MANUALES Y TUTORIALES WWW.MUNDOSAP.COM

IV. Se crea una variable. (opcional)

Nos vamos a crear una condición de selección, para ello nos creamos una variable. La
ruta a seguir es:

(no me da tiempo a documentarlo)

Una vez creada la variable, entramos por modificar en el informe haciendo doble clic en
la característica o en el ratio introduciriamos la variable.

39

También podría gustarte