Está en la página 1de 11

Tiña imbricada

Tokelau
Tiña elegante

Luciano Guadalupe Aguilar Peña 6°H Q.F.B


Tiña imbricada

Es una dermatofitosis crónica que afecta por lo


regular la piel lampiña.
Es causada en exclusiva por un dermatofito
antropofílico estricto denominado T.
concentricum, que se caracteriza por dar
lesiones eritemato-escamosas, dispuestas de
manera concéntrica e imbricada.
Tiene una apariencia vistosa compuesta de anillos
concéntricos y placas escamosas policíclicas.
Circinado : conjunto de lesiones elementales de la piel que
se agrupan dibujando círculos, con un centro indemne
Es una manifestación
específica de la tinea
corporis, constituye un
En ocasiones afecta las uñas o palmas tipo crónico de la tiña
y plantas, pero no se ha definido con
claridad si es por este dermatofito u
corporal que se produce
otro. en áreas tropicales
húmedas.
India, China, Polinesia, Centro y
Sudamérica, así como en México
Afecta a determinados grupos étnicos.

Susceptibilidad: se ha propuesto herencia autosómica


dominante aunque también se ha señalado herencia
recesiva, así como alteraciones inmunitarias con poca
respuesta intradérmica al antígeno de T.
concentricum;
al parecer se transmite por contacto
directo de una persona a otra.
Diagnostico
Se utiliza el medio de Sabouraud agar y algunas cepas necesitan el
coefactor de la tiamina para su crecimiento.

El diagnóstico generalmente se realiza en base clínica, apoyado


por raspado de piel y cultivo.

Diferencial: se debe hacer con tiñas del cuerpo, eritema anular


centrifugo, granuloma anular y pitiriasis versicolor imbricata.
T. concentricum genera colonias de crecimiento lento y aspecto céreo, de color blanco
cremoso o ligeramente rosado, gris o café claro, de superficie blanda, cerebriformes y
que al microscopio producen hifas en “asta de ciervo” y clamidosporas; no afecta pelos
de la cabeza.
Tratamiento

✣ TERBINAFINA y ITRACONAZOL

Está indicada en las onicomicosis por


dermatofitos. Otras indicaciones son la
onicomicosis por cándidas, mohos, y en
población infantil; en el granuloma de
Majocchi y en la tiña imbricada.
Resumen
1. Tropismo: piel lampiña, es el ❖ Macromorfología: se desarrolla, de 20 a 25
agente etiológico de la tiña días a temperatura ambiente en medio de
concéntrica o Tokelau. Sabouraud agar, las colonias son limitadas,
2. No presenta parasitación al de color blanco-crema, de forma levantada y
pelo. cerebriforme, da el aspecto de estar formada
3. Hábitat: antropofílico estricto. de “cera”; al reverso no presenta pigmentos.
4. Estado teleomórfico: no ha sido ❖ Micromorfología: tiene abundante micelio
reportado grueso y tabicado, con gran cantidad de
5. Requerimientos nutritivos: clamidoconidios intercalares y terminales,
algunas cepas son tiamina- algunas cepas dan candelabros fávicos
dependientes; sin embargo, rudimentarios. Cuando se siembran en
las aisladas en México no medios con tiamina se presentan
dependen de este cofactor, microconidios piriformes de aproximados 3-4
aunque sí estimula su μm de largo; en muy raras ocasiones se ven
crecimiento. macroconidios en forma de puro.
Bibliografias

MICOLOGIA MEDICA ILUSTRADA 5ª EDICION


Roberto Arenas.
https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisioneste
maticas/micologia/ccs-2009-micologia.pdf
bonifaz_mmb_3e_capitulo_muestra.pdf

También podría gustarte