Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1
NÚMERO DE SESIÓN
8

GRADO Primero y Segundo.


DURACIÓN 3 horas pedagógicas.

I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Representamos nuestras ideas mediante prototipos.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Interpreta croquis y  Representa ideas de productos
Ejecución de Procesos. especificaciones técnicas para mediante guiones gráficos
la producción de proyectos (prototipos).
sencillos.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio: (15 minutos)

 El docente empieza la sesión preguntando a los equipos para generar un diálogo:


 ¿El boceto que obtuvieron de la representación de la idea de producto del equipo, representa
la idea fácilmente?
 Cualquier persona que observa el boceto, ¿se dará cuenta rápidamente de la idea que tiene
el equipo?

 El docente comenta que no siempre un boceto es suficiente para representar una idea, en algunos
casos se necesitará representarlo mediante plastilina, diagramas de flujo, videos u otros tipos de
representaciones. En forma general a ésta representación se le llama prototipos.

 El docente expresa que hoy aprenderán a realizar representaciones de la idea o ideas que tienen en
su equipo mediante storyboard en inglés.

 El docente comunica a los estudiantes y a la vez escribe en la pizarra que hoy se logrará que los
estudiantes al término de la sesión podrán:
 Realizar representaciones de una idea de un producto mediante prototipos.
 Decidir que software trabajado en clase será el más adecuado para poder realizar sus
actividades.
 También comunica a los estudiantes que se utilizará instrumentos de evaluación para ver su
participación en la construcción de sus aprendizajes y los logros de aprendizaje que se espera obtener
de cada uno de ellos, estos instrumentos son:
 El Portafolio personal, donde irán incorporando las actividades de las sesiones que se desarrollen
en la presente sesión.
 Ficha de Autoevaluación.
 Ficha de Coevaluación.

 Lee los indicadores de evaluación, o puede escribir en la pizarra, de tal manera que todos los
estudiantes sepan en qué serán evaluados en la presente sesión. El docente empleará luego los
resultados de la evaluación para apoyar al estudiante que lo requiera.

Desarrollo: (60 minutos)

 El docente comenta que spots publicitarios así como las películas se basan en guiones gráficos
elaborados previamente. Les proyecta el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=q2WlPpU0FAo
Terminada la presentación el docente pregunta:
 ¿Qué producto publicita el video?

 El docente les expresa que así como los guiones gráficos sirven para elaborar spots publicitarios como
el que vieron, también se utilizan para presentar una idea a posibles clientes, expertos, nuestros
mentores etc., para que nos puedan a tiempo dar consejos para mejorar el producto.

 El docente les dice que en esta sesión en la Ficha informativa N° 8: Ejemplos de guion gráfico
(storyboard), tienen ejemplos de guiones gráficos o story board en inglés, luego de observarlos, les
pide que deben trabajar la Actividad 8: Guion gráfico (Storyboard) del producto o servicio de mi
equipo, se les indica que deberán realizar el guion gráfico con recortes de periódicos, dibujando o
algún otro medio que considere pertinente utilizar .

 El docente entrega los instrumentos de autoevaluación y coevaluación, para que los estudiantes
puedan evaluarse de acuerdo a los criterios planteados. Luego recoge los instrumentos para su
revisión y apoyar a los estudiantes que lo requieran.

Cierre: (15 minutos)


 El docente finaliza la sesión, planteando las siguientes interrogantes:
 ¿Qué aprendimos?
 ¿Cómo podemos utilizar lo que aprendimos?

IV. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Ficha informativa N° 8: Ejemplos de guion gráfico (storyboard).
 Actividad 8: Guion gráfico (Storyboard) del producto o servicio de mi equipo.
 Instrumento de autoevaluación.
 Instrumento de coevaluación.

V. CAJA DE HERRAMIENTAS

Descripción La finalidad de la sesión es desarrollar la habilidad socioemocional de


De La Sesión: AUTORREGULACIÓN DE LAS EMOCIONES, promover el uso de programas informáticos,
así mismo, la sesión pretende desarrollar en los estudiantes, habilidades para
representar ideas, como parte del proceso de construcción de una solución o de
satisfacer necesidades ya sea a través de productos innovadores, innovación de
procesos, o servicios innovadores, la representación de las ideas deberá hacerlo con la
mínima inversión. La representación de las ideas se realizará en esta sesión mediante
guiones gráficos.

Elaborar Prototipos: Es la generación de dibujos, artefactos u objetos con la intención


de probar y responder preguntas que nos acerquen a la solución final. No
necesariamente es un objeto, puede ser un post-it, un boceto, se debe utilizar
materiales de poco costo como, plastilina, papel, cartón y tijeras, colores, palitos de
chupete, puede ser un video, una historieta, una maqueta etc… Cuanto más sencillo,
mejor, debe ser algo con que el mentor o mentores puedan debatir y entregarnos un
feedback. Los prototipos se aplican a productos pero también a servicios.
Conceptos El Design Thinking: es una metodología que permite entender la importancia de validar
Claves De La (en las etapas tempranas de los proyectos) las hipótesis y las ideas que se tienen, de
Sesión: forma que se puedan hacer ajustes oportunamente y tener la posibilidad de
“equivocarnos temprano” para no incurrir en retrasos y sobre costos.
Guion Gráfico o Storyboard: “Es una representación de una idea adecuada para
sostener la conversación sobre la funcionalidad de una solución mediante herramientas
visuales”
Fuente: http://www.designthinking.es/inicio/herramienta.php?id=26&fase=testea
Consultado el 15/03/2016

También podría gustarte