Está en la página 1de 26

Unidad 10 - Derecho Tributario

Derecho Tributario -> pertenece al derecho financiero, se ocupa de la regulación de las obligaciones tributarias
sustantivas o materiales.

Parte general -> derecho tributario sustantivo (normas comunes, ppios que rigen la materia tributaria)
Parte especial -> Derecho procesal tributario, penal, etc.

Autonomía del DT:


1. Existencia de principios propios comunes, normas aplicables y metodología homogénea
2. Autonomía académica y didáctica.
3. Autonomía calificadora (reconocimiento de la existencia de conceptos, principios, institutos y métodos propios
que lo distinguen del D. Privado. Diferencia que el legislador otorga a los institutos de la materia respecto a los
de otra).

Fuentes del DT:


1. La CN: Muchas normas de relevancia tributaria, sobre competencias y garantías.
2. Ley: Fuente primordial de normas tributarias sustantivas (por el ppio de reserva de ley) VIDEO CLUB DREAMS.
3. Tratados internacionales
4. Reglamentos: No deben alterar el espíritu de lo reglado por la ley
5. Resoluciones generales de la AFIP: El Art 7 del decreto 618/97 establece que el Administrador Federal estará
facultado para impartir normas generales obligatorias para responsables y terceros, en las materias en las que
las leyes impositivas autorizan a la AFIP a reglamentar la situación de aquellos frente a ella. El Art. 8 le da
competencia para interpretar los decretos y las leyes con carácter general, de oficio o a pedido de parte.
6. Usos y costumbres: Se debate si son o no fuente del derecho, podría decirse que lo son en aquellas normas que
se refieren a ellos expresamente y remita a lo que la costumbre asuma como conducta admisible.

Codificación: Implica reunir un conjunto de normas vigentes vinculadas por su teleología y pertenencia a una rama del
ordenamiento jurídico, en un cuerpo legal único y organizado con la finalidad de ordenar la legislación, de armonizarla y
de darle cierta permanencia. En Argentina solo hay código aduanero, la LPF hace las veces de código fiscal federal en
ciertas cuestiones. Las provincias si han sancionado todas sus códigos fiscales.

Eficacia temporal de la norma jurídica tributaria: El legislador puede otorgar a la norma efecto retroactivo siempre que
esto obedezca a un interés general (por ejemplo para evitar la fuga del impuesto), no es una facultad ilimitada, tiene que
armonizarse con el derecho a la inviolabilidad de la propiedad.
Hay dos clases de retroactividad:
1. Propia: Cuando la norma afecta a hechos imponibles producidos íntegramente antes de la sanción de la nueva
ley (instantáneos o bien los de ejercicio pero de ejercicios ya concluidos al momento de sanción de la ley)
2. Impropia: Se asimila con los tributos sobre hechos imponibles de ejercicio, aquellos que se producen en una
continuidad de tiempo. Sucede cuando la nueva ley se sanciona ya iniciado el ejercicio pero antes de su
conclusión. Aquí la ley incide sobre hechos imponibles que aún no han terminado de producirse.
Fallos: Insúa, Louge, Navarro Viola.

JUAN PEDRO INSÚA

Hechos: La ley 22.064/1982 estableció un impuesto de emergencia que se aplicaba sobre los activos financieros
existentes al 31/12/1981. El actor reclama frente a la DGI repetición de los importes abonados en concepto del
“impuesto de emergencia a los activos financieros”, aduciendo que el gravamen, al volver retroactivamente sobre un
ejercicio fiscal vencido, generaba un menoscabo de derechos adquiridos por el contribuyente en razón de ya haber
satisfecho sus obligaciones tributarias por tal periodo.

Fallo: Quien realiza un acto lícito al amparo de un beneficio legal no puede ser privado del mismo por una ley posterior
si eso implica una afectación al derecho de propiedad, al patrimonio.

La retroactividad está pensada para los supuestos en los que exista peligro de fuga, lo cual no estaba presente en este
caso (ya que el tributo se establece por decreto de un gobierno de facto, no hubo discusión parlamentaria, etc).

El pago de buena fe tiene efecto liberatorio.

El actor ya había cumplido con las obligaciones del período fiscal correspondiente, antes del dictado de la ley 22064. Al
no mediar observación al mencionado pago, el contribuyente adquirió un derecho inalterable con respecto a la
obligación tributaria, ante lo cual deviene inaplicable el gravamen de emergencia.

MARTA NAVARRO VIOLA DE HERRERA VEGA

Hechos: La actora demanda repetición de las sumas pagadas en concepto de la ley 22.064 de impuesto de emergencia a
los activos financieros. Poseía acciones al 31/12/1981, parte de las cuales había donado 2 meses antes de la sanción de
la ley. El fisco sostiene que la ley no excluye del ámbito del gravamen a aquellos bienes que no integraban ya el
patrimonio del contribuyente al momento de sanción de la ley.

Fallo: Para que la tacha de confiscatoriedad pueda prosperar, es necesaria la demostración de que el gravamen
cuestionado excede la capacidad económica o financiera del contribuyente. La premisa de tal conclusión está constituida
por la existencia de una manifestación de riqueza como indispensable requisito de validez de todo gravamen.

La afectación del derecho de propiedad resulta palmaria cuando la ley toma como hecho imponible una exteriorización
de riqueza agotada antes de su sanción.

GUERRERO DE LOUGE

Hechos: CABA envía una factura a la Sra. mediante la cual fija plazo de 3 días para pagar la suma de 3.535 por un error
de hecho en el cálculo de la tasa de ABL que ya había abonado en el período 1987-1992.

Fallo: Si bien el art. 165 de la ordenanza fiscal autoriza a la demandada (fisco) a revisar el valor de los inmuebles, cuando
existe un error u omisión de su parte no puede alegar error de hecho advertido con posterioridad.
El pago que la actora efectuó ha tenido efecto cancelatorio de la obligación y está al amparo de la garantía del art. 17
CN. La conducta de la demandada implica la violación de los más elementales principios de buena fe.
La Corte desestima la queja planteada ya que en las condiciones relatadas es insuficiente para habilitar la vía
extraordinaria la mera invocación que hace la demandada de garantías constitucionales, además de no estar sustentadas
en un mínimo desarrollo que confiera seriedad al agravio.

Eficacia de la norma tributaria en el espacio:

Eficacia: ámbito espacial dentro del cual la ley produce efectos, vinculando a los sujetos allí comprendidos (puede ser
nacional o provincial).
Extensión: Hechos y circunstancias que la ley de un Estado puede regular como hechos imponibles aún cuando no se
produzcan dentro del territorio o los produzcan extranjeros.
Hay 4 criterios para esto:
1. Criterio de la territorialidad o la fuente: Grava todo lo producido dentro del territorio.
2. Criterio de la nacionalidad: Grava a todos los nacionales, estén dónde estén, produzcan riqueza donde la
produzcan, consuman donde consuman.
3. Criterio de la residencia: Grava según el lugar de residencia de la persona.
4. Criterio del domicilio: Grava a las personas cuyo domicilio fiscal esté dentro del Estado.
Los países suelen adoptar una combinación de estos criterios.

Interpretación: Dar sentido a la norma.


Formas:
1. Auténtica: Realizada por el órgano legislativo (leyes “aclaratorias”)
2. Jurisprudencial: Resultado de las actuaciones de los tribunales en los casos concretos en los que les tocó
intervenir.
3. Doctrinaria: Autores y demás estudiosos del derecho, carece del carácter obligatorio que pueden tener otras
interpretaciones, pero pueden ser útiles.
Métodos:
1. Gramatical o literal
2. Teleológica
3. Dinámica o actualizadora: Debe hacerse de manera flexible y general, tomando en consideración no solo las
condiciones del tiempo en el cual fue sancionada, sino también los hechos y circunstancias existentes al
momento de su aplicación.
4. Analogía: Consiste en aplicar una norma prevista para un caso a otro que carece de solución normativa pero que
se considera similar o semejante y regido, entonces, por esa norma. Se aplica a la relación jurídica tributaria
siempre que verse sobre aspectos secundarios, es decir formales o de procedimiento. No podría aplicarse en
cuestiones sustantivas, es decir para crear un tributo o una exención, para encontrar una base de medición o
una alícuota o para establecer un sujeto pasivo. Fallo: Fleischmann.
FLEISCHMANN

Hechos: La actora promueve recurso de repetición de las sumas abonadas en concepto de impuestos internos por el
expendio de producto “Royalina”. Los tribunales anteriores consideraron que Royalina era un refresco ya que el polvo
mezclado con algún líquido se transforma en un refresco.

Cuestión a resolver: ¿El producto Royalina está alcanzado por el tributo previsto en el Art 69 de la ley de impuestos
internos que grava las bebidas gasificadas, los refrescos, los jarabes, extractos y concentrados no derivados de la fruta,
destinados a la preparación de bebidas sin alcohol, etc.?

Fallo: No cabe aceptar la analogía en la interpretación de las normas tributarias materiales, para extender el derecho
más allá de lo previsto por el legislador ni para imponer una obligación, rige el principio de reserva o legalidad.

El Estado debe prescribir claramente los gravámenes y exenciones para que los contribuyentes puedan fácilmente
ajustar sus conductas en materia tributaria.

El polvo Royalina no encuadra en sentido estricto dentro de la ley.

5. Principio de la realidad económica: Herramienta en contra del fraude a la ley tributaria. Todo contrato celebrado
con la intención de eludir un impuesto debía interpretarse atendiendo a la verdadera significación económica y
a las circunstancias y hechos del momento, pues solo la naturaleza económica es capaz de señalar cual es la
realidad que el legislador quiso apreciar y valorar a los efectos tributarios. Fallo: Parke Davis.
PARKE DAVIS

Hechos: La DGI había determinado de oficio gravámenes a favor del fisco sobre la empresa Parke Davis en concepto de
impuesto a los réditos, por impuesto de emergencia y por impuesto sustitutivo del gravamen a la trasmisión gratuita de
bienes.

Cuestión a resolverse: Se tiene que ponderar si los importes que pretenden deducirse para el pago de los impuestos
reclamados pueden descontarse como gastos de experimentación y acreditarse a la empresa extranjera, titular de las
fórmulas, aunque sea dueña del 99,95% de las acciones que constituyen a la sociedad local (Cía. Argentina SAIC)

Fallo: La existencia de dos sociedades diferenciadas desde el punto de vista del derecho privado, pero unificadas
económicamente, lleva por aplicación de los artículos 11 y 12 de la ley 11.683, a reconocer preeminencia a la situación
económica real, con prescindencia de las estructuras jurídicas utilizadas, que pueden ser inadecuadas o no responder
a dicha realidad.

Si la sociedad extranjera que percibe regalías es titular del 99,95% del capital de la sociedad local que las abona, debe
pagarse el impuesto a los réditos sobre tales regalías como retribución por uso de marcas y patentes, pues si se
admitiera como gasto esos pagos se obtendría una exención impositiva que no otorga la ley.

Si una sociedad local, pese a su aparente autonomía jurídica, está en relación orgánica de dependencia con otra
sociedad extranjera por su incorporación financiera a ésta, si bien no queda suprimida la personalidad jurídica de
aquélla, tampoco anula su capacidad jurídica tributaria.

No existe libertad de elección, que informa el principio de la autonomía de la voluntad, si no hay independencia real de
las empresas vinculadas mediante lo que se denomina contrato pero que en realidad traduce un aporte de capital.

Unidad 11 - Derecho Constitucional Tributario

El poder tributario se ubica sobre dos ejes: el sistema federal y el sistema republicano. Se podría agregar un tercer eje
que sería el límite que pone la constitución a este poder.
Los poderes pueden ser:
1. Originarios: Surgen de la CN de forma directa.
2. Derivados: Por ejemplo las potestades de los municipios, que surgen del Art 123.
3. Exclusivos: Cuando solo lo tiene un poder del gobierno
4. Concurrentes: Cuando concurren dos o más poderes
5. Transitorios
6. Permanentes
División de las potestades tributarias:
Nación:
1. De manera exclusiva le compete establecer tributos sobre el comercio exterior (importación y exportación) -
Arts. 4, 9, 12 (solo habrá aduanas nacionales) y 75 incs. 1 y 13.
2. Contribuciones indirectas, como recurso ordinario y en concurrencia con las provincias
3. Contribuciones directas, en forma concurrente con las provincias, con carácter transitorio (por tiempo
determinado siempre que la defensa, seguridad y bien gral del Estado lo exijan)
4. Tasas y contribuciones especiales por obras y servicios nacionales y por seguridad social nacional.
Provincias y CABA:
1. En forma permanente y en concurrencia con Nación, las contribuciones indirectas (Arts. 121 y 126)
2. En forma permanente y exclusiva (excepto lo previsto en el punto 3 anterior) respecto de Nación, las
contribuciones directas como recurso ordinario.
3. Tasas y contribuciones especiales por obras y servicios provinciales y por seguridad social provincial.
Límites a los poderes de las Provincias, CABA y municipios
● Cláusula del comercio: Art. 75 inc. 13, veda a estos de expedir leyes sobre comercio entre sí. Fallos: Transportes
Vidal, El Bagual.
Transporte Vidal S.A C/ provincia de Mendoza (1984)
Normas en juego: ley 22.006, convenio multilateral de 1977 (establece cuanto se le paga a cada provincia), arts. 9, 10,
11, 12, y 67 inc.12 de la constitución nacional (cn94´art.75. inc 13)
Hechos: la empresa promueve una demanda contra la provincia de Mendoza por el cobro de la suma de $2569,
argumentando que dicho monto se pagó en virtud de un impuesto provincial a los ingresos brutos (impuesto provincial),
originados en su actividad de transportador interjurisdiccional durante junio 1979 y marzo de 1980.
Funda su pretensión en la inconstitucionalidad de la ley local que rige el tributo, ley 22.006, a su juicio, violatorio del
art.67 inc. 12 de la CN (prohibición de aduanas interiores y afectación al comercio entre las provincias)
La corte: dice que, no es atendible la pretensión de la actora de estar exenta del mencionado tributo, puesto que si bien
la ley que lo impone puede estar en conflicto con el art. 67 inc.12 de la CN, la actora no ha invocado que el tributo que
pagó importe un trato discriminatorio respecto de otras empresas que realizan transportes dentro de la provincia, ni
que la exigencia del gravamen sea causa de múltiple imposición provincial, solo invoca la inconstitucionalidad de la
norma. la corte establece que la ley no es inconstitucional, ya que no hay afectación alguna y que el impuesto sobre los
ingresos brutos de Mendoza no es susceptible de descalificación constitucional a la luz de lo que sustenta la parte
actora.

El Bagual C/ provincia de Entre Ríos (1993)


Normas en juego: art. 7° del decreto provincial 4976/90, art 75 inc 13 y 18 CN94
Hechos: Se promueve demanda de repetición, contra la Provincia de Entre Ríos en la que reclama la devolución de
tributos, a cuyo fin impugna la constitucionalidad del art. 7° del decreto provincial 4976/90, en cuanto establece una
tasa por la expedición de guías de traslado y consignación de hacienda, cuando las operaciones se realicen hacia fuera
del territorio local (Entre Ríos).
La corte: El otorgamiento al gobierno nacional de la facultad de reglar el comercio marítimo y terrestre con las naciones
extranjeras y de las provincias entre sí ha limitado las atribuciones provinciales que no pueden afectar el comercio o la
libre circulación de mercaderías, eventualidad invalidante que se produce cuando el gravamen establecido por las
autoridades locales funciona de hecho -y aunque no se le acuerde formalmente tal carácter- como un derecho
aduanero, afectando la entrada, tránsito y salida de un producto o cuando las mercaderías son gravadas en forma
diferencial en razón de su destino.
Del texto del art. 7º del decreto provincial 4676/90 de Entre Ríos surge claramente que el tributo funciona en la práctica
como requisito para autorizar la extracción de ganado del territorio pues se aplica únicamente en dicha oportunidad
como lo demuestra la excepción prevista respecto de los traslados que se efectúan dentro del ámbito provincial. Por
ende la corte ordena la repetición de los importes abonados por el Bagual en concepto de tasa y se ordena a la
demandada abstenerse de aplicar la tasa impugnada casos semejantes al presente, ya que es violatorio del art 75 inc 13
y 18 al afectar el comercio entre las provincias.

● Cláusula del progreso: Art 75 inc. 18, la Nación puede exceptuar del pago de impuestos provinciales
(temporalmente) a ciertos contribuyentes en aras del progreso. Fallo: Ferrocarril Central Argentino.

Ferrocarril Central Argentino c/ Provincia de Santa Fe


La actora entabla una demanda contra la Provincia de Santa Fe por repetición de la suma pagada en concepto de
contribución directa por las propiedades y dependencias de la empresa de ferrocarril, ya que según una ley nacional se
había declarado tiempo antes “libre de toda contribución o impuestos a la propiedad de Ferrocarril y sus dependencias”.
Argumentos de la demandada:
-ley nacional invocada por el actor solo puede referirse a las contribuciones nacionales;
-el poder general carece de facultad para suprimir los impuestos provinciales;
-el Ferrocarril Central no pertenece a la Nación, sino que se trata de una empresa de propiedad particular sometida a la
jurisdicción nacional de modo limitado.
La CSJN entendió que el art 67 inc 16 (actual 75.18) establece que el Congreso Federal tiene la facultad de: “proveer lo
conducente a la prosperidad del país, al adelanto del bienestar de todas las provincias promoviendo la construcción de
ferrocarriles… por leyes protectoras de estos fines y por concesiones temporales de privilegios y recompensas de
estímulo.”
La CSJN establece que la CN impone un deber al Congreso y facultades para realizar concesiones y recompensas pero no
ha establecido más limitaciones que la de que sean temporales, nada ha dicho sobre la naturaleza o carácter de esas
concesiones.
El congreso al acordar el privilegio respecto de la exención del pago de impuestos locales está ejerciendo una facultad
atribuida constitucionalmente, cuyas leyes privan sobre cualquier disposición en contrario que pudieran contener las
constituciones o leyes provinciales; reconocer lo contrario, seria atribuir a los gobiernos provinciales la facultad de
anular o entorpecer los efectos de la legislación del Congreso establecida en virtud de la llamada “cláusula del
progreso”.
-es por ello que en virtud de dicha cláusula constitucional el Congreso cuenta con la facultad de eximir a una empresa de
ferrocarril de todo impuesto tanto nacional como provincial, por un tiempo determinado. Por consiguiente la provincia
que esté en contra de dicha concesión y haya cobrado impuestos, tiene la obligación de restituir los importes.

● Cláusula de los códigos: Art 75 inc. 12, marca un límite al legislador provincial, estableciendo que no puede ir
más allá de lo que dicen los códigos de fondo que prevalecen. Fallo: Filcrosa
FILCROSA
Hechos: La Municipalidad de Avellaneda promovió un incidente de verificación en la quiebra de FILCROSA S.A.,
insinuando un crédito que mantenía en contra de la fallida por tasas municipales. La Sindicatura, al contestar el
traslado respectivo, opuso la defensa de prescripción con sustento en lo establecido en el art. 4027, inc. 3°, del Código
Civil (prescripción quinquenal -5 años-). Tanto el juez de la quiebra como la Cámara Nacional en lo Comercial
rechazaron dicha defensa, por considerar que la prescripción de los tributos municipales se rige por lo dispuesto en
las normas locales, sin que resulten aplicables las disposiciones pertinentes del Código Civil, pues la reglamentación
de tales gravámenes constituye una facultad privativa de las provincias no delegadas al gobierno federal. Tal decisorio
motivó la interposición del recurso extraordinario por parte de la Sindicatura, cuya denegación originó la queja
consecuente.-
La cuestión litigiosa, en síntesis, consistía en determinar si la indiscutible facultad local de establecer los tributos cuya
verificación se solicitó (tasas) incluye la de fijar la prescripción de los mismos o, por el contrario, ésta corresponde a la
Nación de acuerdo a lo dispuesto por el art. 75, inc. 12 °, de la Constitución Nacional (cláusula de los códigos).-
CSJN: Para resolver como lo hizo (hacer lugar a la queja y dejar sin efecto la sentencia apelada), la Corte dijo:
Que las legislaciones provinciales que reglamentaban la prescripción en forma contraria a lo dispuesto en el Código Civil
son inválidas, pues las provincias carecen de facultades para establecer normas que importen apartarse de la aludida
legislación de fondo, incluso cuando se trata de regulaciones concernientes a materias de derecho público local.-
Que la mencionada doctrina debía ser ratificada en el caso en discusión, puesto que la prescripción no es un instituto
propio del derecho público local, sino un instituto general del derecho, lo que ha justificado que, en ejercicio de la
habilitación conferida al legislador nacional por el art. 75, inc. 12°, CN, éste no sólo fijara los plazos correspondientes a
las diversas hipótesis en particular, sino que también estableciera un régimen destinado a comprender la generalidad
de las acciones susceptibles de extinguirse por esta vía.-
Que el principio según el cual el órgano habilitado para generar una obligación debe entenderse facultado para regular
lo atinente a sus efectos y eventuales defensas del deudor, debe ser interpretado a la luz de las normas que distribuyen
tales competencias en la Constitución de las que resulta que, con el fin de asegurar una ley común para todo el pueblo
de la Nación, las provincias resignaron a favor de las autoridades nacionales su posibilidad de legislar de modo
diferente lo atinente al régimen general de las obligaciones, una de cuyas facetas es la relacionada con el instituto de la
prescripción.-
Que del texto expreso del art. 75, inc. 12°, CN, deriva la implícita pero inequívoca limitación provincial de regular la
prescripción y los demás aspectos que se vinculen con la extinción de las acciones destinadas a hacer efectivos los
derechos generados por las obligaciones de cualquier naturaleza. Y ello así pues, aún cuando los poderes de las
provincias son originarios e indefinidos y los delegados a la Nación definidos y expresos, es claro que la facultad del
Congreso Nacional de dictar los códigos de fondo, comprende la de establecer las formalidades que sean necesarias
para concretar los derechos que reglamenta y, entre ellas, la de legislar de manera uniforme sobre los aludidos modos
de extinción.-
Obiter dictum: Me pareció relevante: Que esta Corte ha admitido la aplicación de la legislación civil al ámbito del
derecho administrativo, proceder que ha justificado, en lo específicamente referente al derecho tributario, en la
circunstancia de que esta disciplina no está al margen de la unidad general del derecho, ni es incompatible con los
principios del derecho civil. Ello limitado a los supuestos en los que no existen normas específicas que regulen la
cuestión de derecho público de que se trate.

● Cláusula de los establecimientos de utilidad nacional: Art. 75 inc. 30, el Congreso es el que caracteriza a algún
establecimiento como de utilidad nacional (aeropuertos, estaciones de ferrocarril, parques nacionales, etc.). Las
autoridades nacionales conservan el poder de policía sobre estos siempre que no intervengan con la actividad
propia que estos realicen. Fallo: Municipalidad de Laprida c/ UBA.

Municipalidad de Laprida C/ universidad de buenos Aires (1985)

Normas en juego: art 75 inc. 30


Hechos: el municipio de Laprida pretende cobrarle a la universidad de buenos aires, facultad de medicina e ingeniería
una tasa (de alumbrado, barrido y limpieza), por ende entabla una demanda para llevar a cabo la ejecución, la corte no
le permite la ejecución porque entiende que eso puede afectar los derechos de terceros y además perturbar el normal
desempeño de la actividad educativa del estado.
La corte: Pero la corte si autoriza el cobro de la tasa, mas allá de que la universidad sea un “establecimiento de utilidad
pública” y quiera eximirse de pagar alegando los art 67 y 27 de la CN vieja (hoy 75 inc.30), la corte dice que el cobro de
esa tasa, no afecta los fines propios de la universidad, su tarea de promoción, difusión y preservación de la cultura.

…en el caso no se observa que se produzca dicha colisión de intereses, ya que no puede argüirse, que el tributo cuyo
cobro se pretende importe una traba al ejercicio de la actividad que incumbe a la Universidad demandada, capaz de
obstaculizar o interferir en el cumplimiento de las finalidades que le corresponde atender y que están en la raíz de la
exención legal que alega…

● Doctrina de la inmunidad de los instrumentos de gobierno: Se discute si los inmuebles propiedad del estado
pueden ser gravados, ya sea con tributos provinciales o nacionales, etc.
Poder tributario municipal: Antes de la reforma constitucional se discutía si eran autónomas o autárquicas, hoy con el
Art. 123 queda claro que hay autonomía municipal. Fallos: Rivademar, Municipalidad de Rosario c/ Provincia de Santa
Fe.
Rivademar C/ municipalidad de rosario
Hechos: En 1978, Rivademar es contratada por la Municipalidad de Rosario como pianista profesional. En 1983,
Rivademar es incorporada a la planta permanente de empleados, por decreto Nº 1709 dictado conforme a lo dispuesto
en el art. 133 del anexo 1 de la ley provincial de facto Nº 9286 (Estatuto del Personal de Municipalidades de la Provincia
de Santa Fe) por el cual se le imponía al Municipio admitir en forma permanente al personal contratado por más de tres
(3) meses. En 1984, el intendente de Rosario en base al decreto Nº 1737 , que anula el decreto Nº 1709, y por ende el
art. 133 de la ley provincial Nº 9286 y autoriza a revisar todas las incorporaciones; deja sin efecto el nombramiento de
Rivademar. Rivademar, impugna el decreto Nº 1737 por considerarlo contrario al decreto Nº 1709 y a la ley provincial Nº
9286.
Por su parte, la Municipalidad de Rosario afirma que la ley provincial Nº 9286, es inconstitucional por violar los arts. 106
y 107 de la constitución provincial, al impedir a la Municipalidad organizar a su personal; y que también viola el art. 5 de
la CN; al asumir la Provincia funciones que corresponden a los intereses de cada localidad, por lo que se “desnaturaliza
el régimen Municipal”, puesto que todo lo referido al estatuto y escalafón del personal del Municipio, es facultad que
pertenece a la Municipalidad y no a la Provincia. La Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe, dispone reincorporar a A.
Rivademar, y anula la decisión Municipal sosteniendo que la ley Nº 9286 era constitucional, toda vez, que la Provincia
podía regular el empleo público Municipal creando un régimen uniforme. La Municipalidad de Rosario interpone recurso
extraordinario.
La corte : revoca la sentencia recurrida, dando razón y respaldo al planteo de la Municipalidad de Rosario, dejando sin
efectos la sentencia anterior, por entender que una ley provincial no puede privar al municipio de las atribuciones
necesarias para el cumplimiento de sus fines, entre los que se encuentra la facultad de designar y remover a su personal.
Afirma, que los municipios son órganos de gobierno, con límites territoriales y funcionales, y no meras delegaciones
administrativas que desnaturalizarían su razón de ser, poniendo en riesgo su existencia si se las considera como
autárquicas
agrega, que son varios los caracteres de los municipios que no están presentes en las entidades autárquicas, entre ellos;
su origen constitucional (por oposición a legal de la entidades autárquicas) lo que impediría su supresión; su base
sociológica (población) de cual carecen los entes autárquicos ; la posibilidad de legislar localmente (las resoluciones de
los entes autárquicos son administrativas) comprendiendo en sus resoluciones a todos los habitantes de su
circunscripción territorial; el carácter de persona de derecho público, a diferencia de los entes autárquicos que son
contingentes; la posibilidad de que los municipios pueden crear entidades autárquicas, y la elección de sus autoridades,
inconcebibles en las entidades autárquicas, lo que obliga a reconocerlas como autónomas.

Municipalidad de Rosario C/ provincia de Santa Fe


Hechos: La Municipalidad de Rosario, solicita la declaración de inconstitucionalidad de las leyes y decretos provinciales
que originaron la creación del F.A.E. (Fondo de Asistencia Educativa), por lo cual se obliga a cada Municipio a destinar un
mínimo del 10 % de sus rentas anuales, que serán administradas por una comisión especial y se destinarán a construir,
ampliar y mantener los establecimientos educativos de la propiedad Provincial, Municipal y comunal. La Municipalidad,
funda el pedido de inconstitucionalidad sosteniendo que la Provincia desconoce el art. 5 de la C.N; al imponerles
compulsivamente a los Municipios el porcentaje de sus rentas que deben destinar al F.A.E; impidiéndole la libre
administración y disposición de sus recursos, que de aceptarse podrían sucederse otras imposiciones que vaciarían
financieramente al sistema comunal. Agrega que cuando la C.N; le impone a las Provincias asegurar el régimen
Municipal, ello implica dotar a los Municipios de personalidad jurídica, y otorgarles atribuciones de gobierno y
administración propia. Además, en refuerzo de su postura cita el precedente Rivademar. Por su parte, la Provincia de
Santa Fe discrepa con la interpretación constitucional realizada por la Municipalidad de Rosario, y afirma que según la
constitución provincial los Municipios son entidades autárquicas, con base territorial y con la competencia que le
asignan las leyes provinciales. Por tanto, no se estaría lesionando su autarquía. Asimismo, cuestiona la interpretación de
fallo Rivademar , y descarta que el Municipio se encuentre imposibilitado de atender sus funciones como consecuencia
del aporte cuestionado, dado el gran comportamiento económico financiero del Municipio.
La Corte: por voto mayoritario (corte menemista), rechaza la demanda de la actora, sosteniendo que si bien la CN,
ordena a las Provincias establecer un régimen Municipal, no le establece un régimen económico financiero a los
Municipios, cuestión que queda en la órbita de sus facultades por los arts. 104; 105; 106, de la C.N. Es decir, las
facultades municipales surgen de las constituciones y leyes provinciales. Concluye, sosteniendo que la actora sólo invoco
el peligro de subsistencia como Comuna, pero no probó el gravamen en el caso concreto, cuestión insuficiente para
declarar la inconstitucionalidad de una norma. El voto minoritario, se remite a la causa Rivademar, sosteniendo que las
Municipalidades son autónomas, y que el art. 5 de la C.N; determina que estén dotadas de atribuciones necesarias para
su cometido. De admitirse la injerencia Provincial, se violaría ésta norma.

Coparticipación Federal de Impuestos


Surge de la preocupación por evitar la doble imposición (Fallo Simón Mataldi).

Sociedad Anónima Mataldi Simón Limitada c. Provincia de Buenos Aires (concurrencia de impuestos indirectos)
La impugnación de inconstitucionalidad formulada por la sociedad actora a la ley impositiva de que se trata, se funda, en
primer término, y en general, en la improcedencia de los impuestos internos provinciales cuando recaen sobre materias
gravadas por un impuesto interno establecido por la Nación en ejercicio de sus facultades constitucionales; y, a su vez, la
defensa de la demandada sostiene que en todo caso son los impuestos internos federales los que afectan el régimen
constitucional impositivo de las provincias y que las cláusulas pertinentes de la Constitución no pueden interpretarse
sino en el sentido de que las facultades que al respecto se atribuyan a la Nación dejen a salvo las que corresponden
correlativamente a las provincias, planteándose así, una vez más, la debatida cuestión consistente en determinar si los
impuestos internos, nacionales y provinciales, se excluyen o pueden coexistir dentro del régimen impositivo de la
Constitución.
Que los antecedentes de doctrina y de jurisprudencia sobre la cuestión propuesta deciden que, en general, los tributos
indirectos al consumo interno, o sean los impuestos aludidos, pueden ser constitucionalmente establecidos por la
Nación y por las Provincias, en ejercicio de facultades concurrentes y sin óbice alguno determinado por
incompatibilidades de orden institucional. Esto se ha derivado de la inteligencia atribuida a la cláusula del art. 4º de la
Constitución que dice «de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el
Congreso general».
La facultad constitucional de la nación relativa a estos impuestos, no tiene sin embargo, los caracteres de exclusividad
con que se le han acordado otros, tales como los referentes a la organización tributaria aduanera, derechos de
importación y de exportación, renta de Correos, etc., con relación a los cuales existe la delegación expresa de poderes
que no comprende al gravamen de los consumos internos, debiendo deducirse, en consecuencia, que las provincias
conservan al respecto virtuales facultades impositivas pueden ejercitarlas en concurrencia con las de la Nación, dentro
del alcance y con las limitaciones determinadas por la ley fundamental. -Que no obstante el armónico equilibrio que
doctrinariamente presupone el funcionamiento regular de las dos soberanías, nacional y provincial, en sus actuaciones
respectivas dentro del sistema rentístico de la Constitución, no puede desconocerse que su régimen efectivo determina
una doble imposición de gravámenes con la que se afectan en determinadas circunstancias importantes intereses
económicos y se originan conflictos de jurisdicciones fiscales que no siempre es dado dirimir con la eficacia debida.
-La ley de impuestos de que se trata establece claramente, según se advierte, un impuesto al valor de toda venta que se
realice fuera de la Provincia sobre productos elaborados en ella y así se ha entendido y aplicado en los casos que
determinan la acción de repetición de la presente demanda. Se aprecia la transgresión a principios y preceptos
constitucionales
intergiversables por parte de la Provincia en los términos de la cláusula referida, gravando operaciones realizadas fuera
de su territorio actúa más allá de su potestad jurisdiccional, invade otras jurisdicciones, afecta la circulación territorial de
sus productos, dicta reglas a su comercio interprovincial hasta superponer un gravamen local sobre un impuesto
nacional incorporado a la renta fiscal de la Nación. Esto no está permitido tampoco a los Estados (computar un impuesto
como parte del precio de un producto para incidir sobre el un nuevo gravamen). Si el mismo impuesto hubiese sido
estipulado para gravar la venta y negociación de productos del comercio interno que solo afecta la circulación
económica de esa provincia, entonces hubiese sido perfectamente legítimo.
-Es por ello que se declara que el impuesto cobrado a la Sociedad Anónima Simon Mataldi (en las formas a que se refiere
el litigio) es violatorio de la CN, y la Provincia de Bs. As debe devolver a la actora la suma demandada.

Sistemas para evitar la doble imposición


1. Separación de fuente
2. De concurrencia (este es el que tenemos nosotros)
Desde 1934 se comenzó a esbozar el sistema de coordinación financiera con la ley 12139 de unificación de impuestos
internos (ley convenio, cada provincia debía dictar una ley adhiriendo al régimen). En esta primera ley se acuerda que
respecto a los tributos directos las provincias se abstendrían de dictarlos (no es que renuncian, solo es una abstención) y
Nación se encargaría de distribuir proporcionalmente entre ellas lo recaudado. La distribución se hacía 70% para Nación
y el 30% restante para las provincias. Esta ley tuvo modificaciones que de a poco agregaban más porcentaje a la masa a
repartir entre las provincias.
En 1973 se dicta una ley que modifica sustancialmente el régimen de coparticipación (dura hasta el ‘85), se iguala la
masa de las Provincias con la de Nación (ambas de 48, 5%, el 3% restante iba al Fondo de Desarrollo Regional del
Ministerio del Interior. DISTRIBUCIÓN PRIMARIA). La masa provincial se distribuía de manera automática (DISTRIBUCIÓN
SECUNDARIA): 65% según la población, 25% según la brecha de desarrollo (promedio de calidad de vida, grado de
educación, automóviles por habitante) y 10% según la dispersión de la población. La ley preveía también una serie de
obligaciones para la Nación y las Provincias, organismos de aplicación y control de la ley y derechos para los
contribuyentes. Se coparticipaban todos los tributos.
Del ‘85 al ‘88 no hubo ley, solo decretos.
En 1988 se dicta la ley 23548 (LCFI) que debía regir por dos años, pero como tenía una cláusula de reconducción sigue
vigente al día de hoy. No enumera los impuestos que se coparticipan, sino que dice “lo producido de todos los
impuestos nacionales existentes o a crearse” (exceptúa: Aduana, aquellos que entren en otro sistema entre Provincias y
Nación, los que tienen destino específico -Art 33 de la LAF-, impuestos y contribuciones nacionales cuyo producido se
afecte a la realización de inversiones, servicios, obras y al fomento de actividades, que se declaren de interés nacional
por acuerdo entre la nación y las provincias por ley). Se aumenta la masa coparticipable (DISTRIBUCIÓN PRIMARIA) de
las provincias a un 54,66%, Nación se queda con un 42, 34%, un 2% va a Buenos Aires Chubut, Neuquén y Santa Cruz
para el recupero del nivel relativo y un 1% de aporte al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias. Para la
DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA se incluyen porcentajes fijos en vez de índices. En los Arts. 8 y 9 se incluyen las obligaciones
de la Nación y las Provincias. La principal obligación de la Nación es recaudar y repartir según los criterios de la ley. La
obligación de las Provincias es aceptar el régimen sin reserva alguna mediante una ley de su legislatura y abstenerse de
aplicar gravámenes locales análogos a los coparticipables por ley.
Luego de esta ley se celebraron los llamados “Pactos Fiscales” que modifican los criterios de distribución de la ley.
Pacto Fiscal 1 (1992): Autoriza a la Nación a que retuviera el 15% de la masa recaudada en concepto de aporte de todos
los niveles estatales para atender las obligaciones previsionales nacionales y otros gastos operativos necesarios, autoriza
a la Nación para que retuviera 43.800.000 mensuales de la masa coparticipable para cubrir desequilibrios fiscales de
distintas provincias. Como contrapartida garantizaba un monto mensual mínimo de 725 millones.
Pacto Fiscal 2 (1993): Derogaba impuesto de sellos sobre ciertas operaciones financieras, impuestos provinciales
específicos sobre combustibles, gas, energía eléctrica, servicios sanitarios, etc.
Reforma Constitucional 1994: Art 75 inc 2: “Corresponde al Congreso sancionar una ley convenio, sobre la base de
acuerdos entre la Nación y las provincias,que instituirá regímenes de coparticipación de estas contribuciones,
garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos. La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de
Buenos Aires y entre éstas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de
ellas contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado
equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional. La ley convenio
tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros de cada Cámara, no podrá ser modificada unilateralmente ni reglamentada y será aprobada por las
provincias. No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos,
aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la ciudad de Buenos Aires en su
caso. Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo establecido en este
inciso, según lo determina la ley, la que deberá asegurar la representación de todas las provincias y la ciudad de Buenos
Aires en su composición”.
Disposición transitoria 6: “Un régimen de coparticipación conforme lo dispuesto en el inc. 2 del Artículo 75 y la
reglamentación del organismo fiscal federal, serán establecidos antes de la finalización del año 1996; la distribución de
competencias, servicios y funciones vigentes a la sanción de esta reforma, no podrá modificarse sin la aprobación de la
provincia interesada; tampoco podrá modificarse en desmedro de las provincias la distribución de recursos vigente a la
sanción de esta reforma y en ambos casos hasta el dictado del mencionado régimen de coparticipación”.
Compromiso Federal (1999)
Compromiso Federal para el Crecimiento y la Disciplina Fiscal (2000)
Acuerdo Nación-Provincias (2002)

Todos estos fueron intentos de corregir la ley de coparticipación de impuestos según lo que imponía la CN, aún no se ha
logrado.

Estatuto del contribuyente (Garantías constitucionales de los contribuyentes, límites a los poderes tributarios respecto
de los contribuyentes)
1. Principio de legalidad: Debe existir una ley, nullum tributo sine lege.
2. Principio de reserva de ley: La ley que disponga las cuestiones esenciales del tributo (hecho imponible, sujetos,
base, alícuota y exenciones) debe emanar del Poder Legislativo (reserva de ley atenuada, la rígida dispone que
incluso las cuestiones secundarias deben estar también dictadas por el órgano legislativo). Fallo: Video Club
Dreams.
“VIDEO CLUB DREAMS C/ INSTITUTO NACIONAL DE CINEMATOGRAFÍA.” (1995) – CSJN.-
HECHOS: El “Video Club Dreams” entabla una acción de amparo alegando que los decretos N° 2736/91 y 949/92 del
Poder Ejecutivo son inconstitucionales por cuanto crean impuestos, determinan los sujetos obligados al pago, fijan la
base imponible y la alícuota correspondiente, erigiendo al Instituto Nacional de Cinematografía en juez administrativo
con facultades de control y fiscalización.
Los decretos cuestionados ampliaban a la “venta o locación de todo videograma” un impuesto que ya estaba establecido
por ley 17741 para las entradas de los cines. Su destino era el “Fondo de fomento cinematográfico”. La ley (que se ve
ampliada por los decretos cuestionados) también disponía que: La aplicación, percepción y fiscalización del impuesto
está a cargo del Instituto Nacional de Cinematografía, el que establecerá la forma y el plazo en que los responsables
deberán ingresarlo, así como las normas de liquidación y multas por omisión o defraudación.
Llega a conocimiento de la corte en virtud del recurso extraordinario interpuesto por la Procuración del Tesoro de la
Nación contra la sentencia de la Cámara, confirmatoria de la de Primera instancia que declaró inconstitucional los
decretos 2736/91 y 949/92.

CUESTIÓN A RESOLVER: si el DNU fue válido o no. (también se trata la validez del recurso de amparo, pero no es
relevante para nuestra materia)
FALLO: Se toma en consideración que al momento donde ocurrieron los hechos aun no se había formulado la reforma
de la constitución, pero que aun asi se entendía que no eran válidos los DNU que versaran sobre materia tributaria,
potestad únicamente concedida al PL. “ es al Congreso a quien le compete la eventual decisión política que entraña la
creación de un impuesto con aquella finalidad”. Por lo tanto consideran que son inconstitucionales los DNUs que
ampliaban los hechos imponibles y que afectaban a la actora.
Voto de los Dr. Petracchi y Bossert: Repiten que el a quo había juzgado que el acto de la autoridad nacional estaba
viciado de nulidad pues era aplicación de normas que vulneraban de manera absoluta el principio de legalidad
tributaria.(...) circunstancia que no admitía excepción ni siquiera cuando se invocasen razones de necesidad y urgencia.
Además en otra jurisprudencia el tribunal resolvió que de acuerdo a bien sentados principios de dcho público, ninguna
carga tributaria puede ser exigible sin la preexistencia de una disposición legal encuadrada dentro de los preceptos y
recaudos constitucionales (art. 4, 17, 44, 67 CN)
Voto del Dr. Belluscio: “ que los decretos en cuestión fueron dictados con anterioridad a la reforma constitucional de
1994 que incorporó la facultad excepcional y limitada de la Nación de dictar decretos por razones de necesidad y
Urgencia (99.3 CN) por lo que el control de su constitucionalidad debe hacerse según las normas fundamentales vigentes
al tiempo de la aplicación de las disposiciones impugnadas por manifiesta ilegalidad.”
Belluscio recuerda que un punto primordial de los DNU es que no versen sobre materia prohibida, en este caso tributo.
También declara la inconstitucionalidad de los decretos.
Voto del Dr. Boggiano: tmb considera que no el congreso no ratifico el DNU de ningún modo. Que es inconstitucional el
decreto dado que hace una extensión analógica de los supuestos taxativamente impuestos por ley sobre tributos al
comercio de videos. “ ninguna carga puede ser exigible sin la preexistencia de una disposición legal encuadrada dentro
de los preceptos y recaudos constitucionales, esto es válidamente creada por el único poder del Edo. Investido de tales
atribuciones. Recuerda que no compete a los jueces valorar la oportunidad, merito o conveniencia de DNUs o Leyes
pero si hacer un control de constitucionalidad de las mismas.

La controversia pasa por la pertinente aplicación del principio de legalidad tributaria y la reserva constitucional de ley
formal para la imposición de tributos, imposibles de obviarse mediante el dictado de decretos de necesidad y urgencia.
Desde otra perspectiva, sostiene que al declarar la inconstitucionalidad de los decretos cuestionados, la cámara ha
efectuado una interpretación estrictamente estática de las disposiciones constitucionales, prescindiendo de una
concepción dinámica, a la luz de lo sentado por la Corte en el caso "Peralta" .
Expresa que aun cuando es cierto que en materia de impuestos la Constitución dispuso para su creación la competencia
exclusiva del Congreso Nacional ello no obsta, dentro de la dinámica que predica, a la aplicación de los "reglamentos de
urgencia"; en los cuales se prescinde precisamente por su naturaleza, del proceso de la formación de las leyes en el
sentido constitucional puro. Tales reglamentos, destaca, son válidos si se cumplen los requisitos que la Corte ha
establecido en el aludido caso a saber: a) la existencia de una situación de emergencia que imponga al Estado el deber
de amparar intereses vitales de la comunidad; b) que la ley tenga por finalidad proteger intereses generales y no
individuales; c) que concurra el requisito de razonabilidad y d) que su duración sea limitada al tiempo indispensable para
que desaparezcan las causas que originan la situación de emergencia.
Corresponde que esta Corte estudie tanto la procedencia del ejercicio presidencial de facultades legislativas en materia
impositiva ¬¬sujetas a la existencia de una situación de emergencia¬¬ como asimismo, si en la especie se hallan
presentes las circunstancias de hecho que justifican la adopción de decretos de necesidad y urgencia. Examen, este
último, en el que, no existen óbices para que esta Corte valore la calificación de excepcionalidad y urgencia ¬-método,
por otra parte, reconocido por esta Corte en el precedente "Peralta", ya citado¬¬; lo que no implica un juicio de valor
acerca del mérito, oportunidad o conveniencia de la medida, sino que deviene imprescindible para admitir o rechazar el
ejercicio de la función legislativa por parte del Poder Ejecutivo. Es que el estudio de facultades como las aquí ejercidas
por parte de aquel poder, guarda estrecha relación con el principio de la llamada "división de poderes", que se vincula
con el proceso de constitucionalismo de los estados y el desarrollo de la forma representativa de gobierno.
*Doctrina de la Corte: del principio de legalidad en materia impositiva resulta la invalidez de los decretos de necesidad y
urgencia que establecen impuestos, pues son inidóneos para crear los mismos. Así, el poder administrador no puede
recaudar ninguna contribución que no haya sido creada por acto legislativo formal.
* Antes de la reforma se admitía la validez de los decretos de necesidad y urgencia ante temas de política económica,
teniendo en cuenta la situación de riesgo social inminente. Pero dada la reforma constitucional la letra de la misma es
clara: no se admiten tales decretos en materia tributaria.

3. Principio de proporcionalidad: Los tributos deben ser proporcionales a la riqueza de la nación/población en


general.
4. Principio de generalidad: Todos los ciudadanos tienen que contribuir, sin excepciones. Veda el privilegio, las
distinciones injustificadas o arbitrarias.
5. Principio de igualdad: entre iguales, aparece la aplicación desigual del derecho para la obtención de la igualdad
real. Fallos: Ana Massotti de Busso, Ignacio Unanue.
“BUSSO, ANA MASOTTI DE Y OTRO C. BUENOS AIRES LA PROVINCIA S/ INCONSTITUCIONALIDAD DEL ADICIONAL AL
IMPUESTO INMOBILIARIO” (1947) - CSJN.
HECHOS: Una familia tenia un condominio que su valor total superaba el mínimo tomado en una ley provincial para
gravar inmuebles cuya valuación esté comprendida entre 1 millón y 2 millones. Como el campo en condominio estaba
valuado en 1.158.500 quedaba comprendido. El problema es que le cobraron el impuesto a los 5 condóminos como si
todos fueran únicos propietarios de ese inmueble, es decir no considerando sus partes indivisas. Los propietarios
pagaron el impuesto bajo protesta, se formaron los exptes. Administrativos donde impugnaron al art 1 de la ley de la
pcia de Bs. As. Como violatorio al principio de igualdad (art 16 CN) ya que no se tuvo en cuenta la capacidad contributiva
de cada uno.
CUESTION A RESOLVER: Si es o no violatorio el art 1 de la ley 4204 pcia de Bs. As de la constitución nacional. Y si en tal
caso corresponde la repetición de los pagos efectuados o no.
FALLO: La parte demandada (bs. As.) mantiene que en verdad se trata de un impuesto “real”, no “ personal” por lo tanto
no interesa la persona sino el bien, en este caso contemplaría cual es el valor del bien y nada más. A su vez mantienen
que la ley que traen los actores para aplicarla por analogía al caso ( ley 4834) no aplica al caso por que ahí si se tomaba
un aspecto personal del sujeto contribuyente que era el hecho de que este se encontrara en el extranjero.
La corte termina diciendo que no solo es inconstitucional el hecho de cobrar ese impuesto sin considerar las partes
indivisas de cada condómino, sino que además con la ley provincial en cuestión a provincia estaba tomando indirecta
injerencia en una materia cuya legislación es privativa del Congreso Nacional (art. 67.11 CN).
Por lo tanto: el adicional establecido por la ley de contribución territorial de la provincia de Buenos Aires nº 4204 es
violatorio de los arts. 4 y 16 de la Constitución Nacional en cuanto se cobra a los condóminos atendiendo al valor total
del inmueble con prescindencia del valor de la parte ideal perteneciente a cada uno de ellos. Se les va a restituir la
diferencia entre lo pagado y lo que se les pudo cobrar válidamente.

Unanue, Ignacio y otro c. Municipalidad de la Capital s. devolución de pesos. (Cláusula de la igualdad).


El Dr. Vicente Facio en representación de Ignacio Unanue y otros, demanda a la Municipalidad de la Capital para que,
con intereses y costas, restituya la suma de $3500 percibidos indebidamente en razón de la ilegalidad del inc 1 del art 4
de una ordenanza municipal que disponía: “los derechos de inscripción, licencia, análisis, o inspección, se pagarán con
arreglo a la siguiente tarifa: inc 1: que los locales para stud, por cada caballo de carrera que alojen pagarán $100 por
año”.
Los actores consideran que dicha disposición es contraria a derechos y garantías establecidas en la CN (art 16 dd a la
igualdad; 67 inc 27- antes de la reforma), ya que no se aplica a todas las caballerizas o locales en que se alojan los
caballos, sino exclusivamente a los destinados a carreras.
-La Municipalidad entiende que obró dentro de sus facultades (tiene derecho de inspección) se declararon en la
ordenanza derechos de inspección de establecimientos insalubres, peligrosos e incómodos.
-CSJN: el art 16 de la CN en relación a los impuestos debe entenderse como igualdad de impuestos en igualdad de
condiciones. Es decir, en condiciones análogas deberán imponerse gravámenes idénticos a los contribuyentes.
-cuando se establece un impuesto es sobre determinada clase de bienes o de personas y debe existir una base razonable
para esa clasificación adoptada.
-en el caso no parece violada la igualdad desde que las caballerizas comprendidas en la denominación de studs son
gravadas con una base uniforme, o sea, de acuerdo con el número de caballos de carrera que alojan, y porque no es
posible desconocer que existe algún motivo razonable para hacer distinción entre los establecimientos que se ocupan de
cuidar caballos destinados al tráfico común de la ciudad y aquellos que albergan y preparan caballos con el único
objetivo de disputar carreras. Los primeros realizan una función esencial para el bienestar de la población, lo que no
ocurre con los últimos.
-es innegable que por el valor de los animales que se alojan, por los cuidados especiales que éstos requieren y por el
monto de la pensión, los studs forman una categoría particular dentro de las caballerizas y esa circunstancia es también
causal para autorizar la distinta clasificación.
-No hay violación al ppio de igualdad (ART 16 CN). Se rechaza así la demanda.

6. Principio de no confiscatoriedad por la vía tributaria: Se protege el derecho a la propiedad que se ve


desnaturalizado si el tributo no es razonable. Se comprueba caso por caso (la corte ha fijado un 33% como
máximo sobre el valor de la cosa sobre la cual recae el tributo o sobre el patrimonio del contribuyente). Fallos:
Rosa Melo de Cané, Lopez Lopez, Dolores Cobo de Macchi.
Rosa Melo de Cane s. inconstitucionalidad del impuesto a las sucesiones en la Provincia de Bs. As. (Principio de no
confiscatoriedad).
La señora fallece e instituye un legado a favor de las iglesias del Pilar y San Antonio de Areco. La Dirección General de
Educación de la provincia solicitó el pago del 50% sobre el importe de dichos legados, con arreglo al art 62.3 de la ley
provincial de educación. El albaceas y el fiscal eclesiástico, se opusieron al pago del impuesto sosteniendo que la ley
citada no era aplicable al caso y que si se interpretara de otra manera, sería inconstitucional, porque los legados son en
realidad a la iglesia católica argentina, que no puede ser gravada dada su condición jurídica y las limitaciones del poder
provincial para crear y establecer impuestos; además dicen, se trata de una confiscación violatoria a ppios
constitucionales (14,28, 31,67 y 68) ya que se opone a disposiciones del CC.
-CSJN: Que el art 2 de la CN disponga que el gobierno federal sostiene el culto católico, apostólico y romano, no impide
que la iglesia pueda ser sometida al pago de las contribuciones comunes sobre los bienes que posea o reciba como
persona jurídica, al igual de otras personas de la misma clase.
-teniendo en cuenta la sentencia de 1ra y 2da instancia el impuesto del 50% impugado en el caso es una verdadera
indexación o confiscación que ha venido a restringir en condiciones excesivas los derechos de propiedad y de testar, que
la CN consagra en sus art 17 y 20 a favor de ciudadanos y extranjeros, toda vez que alcanza una parte substancial de la
propiedad o a la renta de varios años de capital gravado.
-el poder de crear impuestos debe estar sujeto a ciertos principios, entre ellos que se distribuya con justicia,
determinándose que aquellos que prescindan de los ppios no serían impuestos sino despojo.
-se declara la inconstitucionalidad de la ley provincial en cuanto establece un impuesto del 50% sobre legados, no se
procederá entonces al cobro de dicho impuesto a las iglesias en cuestión.
-clase: Porcentaje para tributar debe ser inferior o hasta el 33%. El 50% como en el caso, es claramente confiscatorio.
Luis López López y otros c/ Provincia de Santiago del Estero (Ppio de prohibición de confiscatoriedad por vía
tributaria).
Los señores Luis López López y Bernardo Flores se presentan e inician juicio contra la Provincia de Santiago del Estero
para que se los exima de las obligaciones de realizar inversiones y del pago de los recargos previstos en la ley y su
decreto (dictados por la provincia), consideran que son violatorios del CC en cuanto éste regula el derecho de propiedad
(17) además del 14 y 67.11 (antes de la reforma del 94).
-la ley en cuestión obliga a éstos propietarios de un campo ubicado en la Provincia de Santiago del Estero, a invertir en
sus tierras que por el momento resultan ser improductivas. Si no lo hacen rige una sanción: recargo del impuesto
inmobiliario básico que puede llegar a treinta veces ese gravamen, por lo que según los actores asume el carácter de
confiscatorio.
La provincia demandada contesta: que la ley tiene como objetivo aportar fondos al tesoro público y gravar con un
impuesto diferencial (llamado: recargo del impuesto inmobiliario) a las tierras carentes de mejoras. La ley es válida
desde el punto de vista constitucional porque cumple con los principios de: legalidad, finalidad, generalidad,
uniformidad y no confiscatoriedad.
CSJN: Si bien todo impuesto debe responder a una capacidad contributiva hay otras categorías: características de los
bienes, modo de poseerlos o explotarlos, mayor o menos vinculación del dueño con el país en que la riqueza gravada
tiene su asiento, clase de actividad que se hace con ella.
-para que exista la confiscatoriedad debe haber: 1-absorción por parte del estado de una porción de la renta o capital; 2-
que a los efectos de su apreciación cuantitativa debe estarse al valor real (no fiscal) del inmueble, además de considerar
la productividad posible del bien.
-el limite a la carga fiscal es variable según el tiempo y las circunstancias.
-CSJN rechazó la demanda porque la actora no puedo demostrar colisión normativa de la ley local impugnada ni acreditó
los agravios.

“COBO DE MACCHI DI CELLERE, DOLORES C/ PCIA DE CÓRDOBA” (1941) CSJN.


HECHOS : la Sra. Cobo de Macchi era propietaria de unas tierras en cordoba. La prov de Córdoba crea un impuesto (ley
3787 año 1939) que determinaba que deberían abonar cierta cantidad de dinero si sus inmuebles rurales alcanzaban un
valor de 3 millones o más en conjunto. La actora abono el impuesto pero bajo protesta porque consideraba que se
estaba violando el derecho a la igualdad, derecho a la propiedad y resultaba ser confiscatorio por superar el 33%. El
gobernador cuando creo el proyecto de ley dijo que le iban a sacar a los que mas tenían para ayuda y mejoramiento de
los que nada poseen.
CUESTION A RESOLVER: se debe resolver si es legal o ilegal, constitucional o no el cobro que ha hecho la provincia a
titulo de contribución territorial y sobre la procedencia de la devolución de las sumas que la Sra. Macchi di Cellere se ha
visto obligada a pagar y que ha pagado con protesta.
FALLO: que en principio no es inconstitucional la ley dado que es potestad de la pcia crear esa clase de tributos, siendo
estos progresivos, como no es en razón a la superficie sino al valor de la totalidad del inmueble no puede mantenerse
que atente contra la propiedad. ( en caso contrario se estaría buscando que vendan las propiedades las personas que
poseen muchos inmuebles, no es el caso este).
Pero en el caso este en particular la tasa del 20 0/00 que le aplican a la actora por tener la misma tanta cantidad de
bienes resulta confiscatoria por absorber más del 50% de las utilidades. Por lo tanto se declara que el impuesto cobrado
a la actora en virtud de la ley 3787 de la prov de córdoba es violatoria del art 17 de la CN.
“MONTARCÉ, MARCELO A. C/ ADMINISTRACION NACIONAL DE ADUANAS C/ DEMANDA CONTENCIOSA”. (1947) -
CSJN.-
HECHOS: El Sr. Montarcé quería importar discos clásicos para uso propio pero los mismos estaban gravados con una
alícuota que superaba el 33% del valor de los productos, por lo tanto montarse entiende que se encuentran vulnerados
sus derechos aparados en los art 4, 17, 67.16 de la Constitución. Por ello reclama la repetición de esos tributos.
CUESTION A RESOLVER: Si viola o no sus derechos el hecho de gravar con una alícuota mayor al 33% esos productos, o
existe una justificación para tal gravamen.
FALLO: en general cuando supera el 33% afectan la garantía a la propiedad, pero en este caso se trata de un tributo que
grava importación de mercadería, es decir el Estado esta buscando la promoción de los intereses económicos de la
comunidad. Por lo tanto se encuentra facultado para prohibir el ingreso de productos extranjeros( 67 inc 12, 16 y 28
CN), por ejemplo con finalidades disuasivas.

7. Principio de prohibición de impuestos ahogantes del derecho a trabajar y ejercer industria lícita: aquellos que
resultan impeditivos del desarrollo de una determinada actividad. Fallos: Rizzotti, Hileret.

“Don Raúl Rizzotti contra la Prov. De San Juan, por repetición de impuesto” (30/3/1928) - CSJN
Hechos principales: Rizzotti demanda a la Pcia. San Juan por devolución de la suma de $ 5.000 pagados bajo protesta y
reserva expresa, en concepto de “patente de médico” cumpliendo exigencias de la Ley de dicha pcia. (30/12/26).
La Ley de Patentes disponía que los médicos pagarán $ 5.000, a excepción de los que presten servicios gratuitos en la
administración sanitaria y asistencia pública, no pudiendo los contribuyentes por patentes iniciar su profesión o
industria sin abonar ese impuesto previamente, facultándose a la DGR para ordenar la detención de los que infringen la
ley, a quienes se considera defraudadores, imponiéndoseles una multa del duplo de la patente, o de 20 veces el valor de
la misma según los casos.
La Pcia. San Juan ampara su defensa en el ejercicio de facultades propias, encaminadas en el caso, a un propósito de
bien común y de salud pública, al combatir mediante el impuesto aludido, la organización de un sindicato médico que
impide la asistencia gratuita a los enfermos pobres.
Normas en Juego: La Ley de patentes es contraria al art. 4 CN –Pcipio equidad y proporcionalidad en materia de
contribución-
Art. 14 CN que asegura para todos los habitantes de la Nación el derecho de trabajar y ejercer toda industria lícita, sin
otra limitación que la que establecen las leyes reglamentarias, las que no deben menoscabar ese derecho. S/n Alberdi:
reglamentar la libertad no es encadenarla.
La ley es contraria a los art. 16 y 17 CN, Pcipio de igualdad como base del impuesto y de las cargas públicas y el de
inviolabilidad de la propiedad, garantías que la ley aludida afecta.
Es contraria a los Art. 28,31 y 33 el móvil ostensible de la imposición de referencia es perseguir y hostilizar a los médicos.

1. 6.Según expresas cláusulas constitucionales no es objetable la facultad de las provincias para darse leyes y ordenanzas
de impuestos locales, y en general, todas las que juzguen conducentes a su bienestar y prosperidad, sin más limitaciones
que las enumeradas en el Art. 108 CN, siendo la creación de impuestos, elección de objetos imponibles y formalidades
de percepción, del resorte propio de las provincias sin que los tribunales puedan declararlos ineficaces a título de ser
opresivos, injustos o inconvenientes, si no son contrarios a la CN.
2. 7.La autonomía económica o de cualquier otro género del gobierno propio de las Pcias. No autoriza a dar a sus leyes
de impuesto ni de otra cualquier clase, la virtud de sustraerse al legítimo contralor del P. Judicial de la Nación para que
éste declares si son o no constitucionales y válidos, toda vez que se haya un caso judicial, impugnándolas como
atentatorias a un derecho o garantías consagrado por la CN pues las facultades impositivas pciales no son indefinidas o
sin límites. No hay atribuciones y poderes ilimitados en el régimen de nuestras instituciones.
3. 8.La garantía consagrada por el Art. 16 CN en lo que a impuesto se refiere, no importa otra cosa que impedir
distinciones arbitrarias, inspiradas en el propósito manifiesto de hostilidad contra determinadas personas o clases.
4. 9.Es inconstitucional el Art. 2 de la Ley de Patentes de la Pcia. San Juan en el rubro “Médicos, $ 5.000” así como otros
art. De la misma ley en su aplicación a dicha patente.

Hileret y otros c/ Prov de Tucumán. (Prohibición de no ejercer impuestos ahogantes)


Hileret y Rodríguez demandan a la Provincia de Tucumán para que, previa declaración de inconstitucionalidad de la ley
provincial, se la condene por la devolución de determinada suma de dinero. Además de invocar violación a derechos
como: trabajar y ejercer la industria lícita (14 y 20 CN).
La ley provincial establecía cupos a la producción de azúcar, por encima de los cuales el impuesto aumentaba de medio
centavo a cuarenta, absorbiendo por completo el precio obtenido por el producto. La ley tucumana lo que hacía era
determinar la cantidad de azúcar que los productores debían producir bajo pena de pagar por el exceso un impuesto
que representaba algo más que la confiscación misma de ese exceso puesto que se obliga al industrial a pagar un valor
mayor que el que tiene en el mercado.
-La ley provincial viola garantías constitucionales (14, 16, 20) además de impedir con el impuesto la posibilidad de
ejercer la industria azucarera (no le convenía a ningún productor).
-la CSJN la declara inconstitucional y obliga a la provincia a devolver determinada suma de dinero a los actores.

8. Principio de prohibición de impuestos que entorpezcan la circulación nacional: Fallos: El Bagual, Bressani

“BRESSANI, CARLOS H. Y OTROS VS. PROVINCIA DE MENDOZA” (1937)-CSJN


Hechos: los actores consideran que las leyes de la prov. De Mendoza creaban un impuesto ya existente siendo entonces
inconstitucionales. Reclamaban entonces la devolución de ese dinero que pagaron doble pero bajo protesta. El
impuesto recaía sobre la uva tanto el fruto como el vino.
Cuestión a resolver: si son validas o no las leyes de la provincia de Mendoza que determinaron el cobro de un impuesto.
Fallo: Se resalta la necesidad de la existencia de protesta para que pueda prosperar una demanda para la repetición de
pago. Igualmente las protestas no autorizan la repetición de las sumas que pudieran haberse pagado con anterioridad a
la fecha de las mismas.
Por lo tanto cabe concluir la procedencia de la devolución de las sumas abonadas por los demandantes, en concepto de
impuestos creados por las leyes 810,854 y 903 ( TODAS LAS LEYES PROV QUE RESULTAN INCONSTITUCIONALES) cuya
invalidez ha sido reconocida, salvo los que no hubiesen sido protestados oportunamente (...)
Continúan con un análisis de la ley 866 que determinaba un impuesto a la uva y los actores consideran que atenta contra
el comercio interior dado que si la uva salía del territorio mendocino le cobraban impuesto por si eventualmente la
exportaban y que si la exportaban luego pagaban también impuestos aduaneros. Pero la corte entiende que en realidad
la constitución si habilita ese tipo de impuestos como potestad de las provincias para proteger su economía. (art 107 CN,
67.16 CN art 10 CN libre circulación)
Por lo tanto resuelve: hacer lugar a parte de la demanda condenando a Mendoza a pagar a los actores las sumas por los
pagos realizados bajo protesta por las leyes que fueron declaradas inconstitucionales pero no se hizo lugar a la demanda
por el pago de la ley 866.

9. Principio de capacidad contributiva: Solo deberán hacer frente a tributos aquellos quienes exterioricen
capacidad contributiva. Fallos: Navarro Viola.
Unidad 12 - Obligación Jurídica Tributaria

Hecho imponible: Es el particular presupuesto de hecho normativo fijado hipotéticamente por las leyes tributarias, al
que se liga como efecto o consecuencia jurídica el nacimiento de la obligación tributaria sustantiva. Hecho determinado
descrito por el legislador en la norma cuya producción trae aparejada la consecuencia jurídica del pago que si se
incumple acarrea una sanción.
Elemento objetivo:
1. Aspecto material: es el propio hecho que el legislador considera exteriorización plausible de capacidad
contributiva. Puede ser específica o amplia.
2. Aspecto espacial: ámbito geográfico en el que se desarrolla el aspecto material.
3. Aspecto temporal: Pueden ser periódicos o instantáneos.
4. Aspecto cuantitativo: Es el que determina la medida en que el hecho imponible se realiza, su cuantía, volumen,
intensidad. Se aprecia en los variables, no en los fijos.
Devengo: Concreción del hecho imponible en la realidad, momento en el cual se considera completamente realizada en
los hechos la conducta previa normativamente como generadora de la obligación tributaria.

Aspecto subjetivo de la obligación tributaria sustantiva:


Sujeto activo: Fisco
Sujeto pasivo: contribuyente
Esta relación se invierte cuando el contribuyente reclama repetición.

Aspecto objetivo de la obligación tributaria sustantiva:


Dos elementos para su cuantificación
1. Base imponible: Medida concreta de la capacidad contributiva apreciada por el legislador en el hecho imponible.
Forma técnica de mensurar la intensidad con la cual se ha realizado el hecho imponible en concreto en cada
caso.
2. Alícuota: Porcentaje que se aplica sobre la base imponible para cuantificar la obligación tributaria. Elemento que
permite señalar qué porción de ella es la que podrá detraer el Estado, arribando así a la obligación tributaria
sustantiva.

Exenciones: Norma jurídica tributaria que implica que configurado en la realidad el presupuesto de hecho, se produce
como consecuencia la eliminación de la obligación de abonar el gravamen (de manera total o parcial. Se realiza el hecho
imponible pero por alguna razón el contribuyente estará exento de la obligación.

Sujetos pasivos de la obligación tributaria: Persona obligada a pagar el gravamen por disposición de la ley.
1. Contribuyente: Sujeto que por realizar el hecho imponible hace nacer sobre sí la obligación del pago. Art. 5 de
LPF: pueden ser personas de existencia visible, capaces o incapaces, personas jurídicas, sucesiones indivisas y
reparticiones autárquicas y descentralizadas del Estado.
2. Sustituto: Sujeto pasivo que por disposición de la ley y en lugar del contribuyente (los desplaza) queda obligado
al pago del gravamen. Art. 6 LPF: cónyuge que percibe y dispone de todos los réditos propios del otro, padres,
tutores y curadores de los incapaces, síndicos y liquidadores de las quiebras, representantes de las sociedades
en liquidación, los administradores legales o judiciales de las sucesiones y, a falta de éstos, el cónyuge supérstite
y los herederos, directores, gerentes y demás representantes de las personas jurídicas, sociedades, asociaciones,
entidades, empresas y patrimonios a que se refiere el artículo 5º en sus incisos b) y c), administradores de
patrimonios, empresas o bienes que en ejercicio de sus funciones puedan determinar íntegramente la materia
imponible que gravan las respectivas leyes tributarias con relación a los titulares de aquéllos y pagar el
gravamen correspondiente; y, en las mismas condiciones, los mandatarios con facultad de percibir dinero,
agentes de retención y los de percepción de los impuestos.
3. Responsables de pago por deuda ajena: Tercero respecto de la obligación que por imperativo legal está
colocado junto al contribuyente en la obligación del pago, sin reemplazarlo ni desplazarlo. Art. 8 LPF: Todos los
responsables enumerados en los primeros CINCO (5) incisos del artículo 6º cuando, por incumplimiento de sus
deberes tributarios, no abonaran oportunamente el debido tributo, si los deudores no cumplen la intimación
administrativa de pago para regularizar su situación fiscal dentro del plazo fijado por el segundo párrafo del
artículo 17. No existirá, sin embargo, esta responsabilidad personal y solidaria con respecto a quienes
demuestren debidamente a la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS que sus representados,
mandantes, etc., los han colocado en la imposibilidad de cumplir correcta y oportunamente con sus deberes
fiscales.
4. Agente de retención: Actúa al momento de efectuar un pago al contribuyente, instante en el cual debe separar
una parte de la suma debida para ingresarla al fisco a cuenta del tributo de aquel (por ejemplo el empleador con
los aportes al ANSES).
5. Agente de percepción: Actúa al momento de recibir un pago de manos del contribuyente debiendo recibir de
este no solo el precio por la transacción sino también una suma adicional determinada por el Fisco (por ejemplo
pago a la agencia de viaje, se pagan también tasas de embarque, etc).

Extinción de la obligación tributaria sustantiva:


1. Pago: es la forma clásica de extinción
2. Moratorias: disposiciones que permiten el pago de las deudas tributarias realizando un recálculo, consolidando
el capital y dividiéndolo en una cantidad determinada de cuotas.
3. Compensación: Se da ante la existencia de deudas recíprocas entre los dos sujetos.
4. Confusión: cuando una misma persona pasa a reunir las calidades de acreedor y deudor.
5. Condonación: Dispensa de su cumplimiento. Es de carácter restrictivo, solo puede aplicarse mediante ley y en
situaciones en las que exista pérdida de capacidad de hacer frente al pago por algún hecho grave.
6. Quita
7. Prescripción liberatoria (Art 56): Se cuenta a partir del 1º de enero del año siguiente a aquel en que se produzca
el vencimiento de los plazos generales para la presentación de la declaración jurada del gravamen y su ingreso
(Art. 57). 5 años para los inscriptos o no obligados a inscribirse y 10 años para los no inscriptos. La prescripción
se suspende por las causales del Art 65. Y se interrumpe por las causales del Art. 67.: reconocimiento expreso o
tácito de la obligación tributaria sustantiva, renuncia del sujeto pasivo al término de prescripción ya corrido,
inicio del juicio de ejecución fiscal tendiente al cobro del tributo determinado de oficio o al resultante de
sentencia del TFN o de una intimación administrativa debidamente notificada.

Unidad 13 - Derecho Administrativo Tributario


Sus antecedentes son la Dirección General Impositiva (DGI), y la Dirección General de Aduanas (DGA).
En 1996, mediante el Decreto 1156, se dispuso la fusión de la DGI y la DGA (que ahora se llamaba Administración
Nacional de Aduana) en la AFIP, Administración Federal de Ingresos Publicos, ente autárquico en el ámbito del
Ministerio de Economía (hoy Hacienda). Más tarde se sumaría la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social
(DGRSS).
Por el decreto 618/97 se reglamentó lo relativo a la organización, competencia, autoridades y facultades de la AFIP.
Autoridades. Art 4.: Administrador Federal (Designado por el PEN a propuesta del Min. Economía y con rango de
Secretario de Estado. Máxima autoridad dentro del organismo, representa a la AFIP ante los poderes públicos y ante
terceros y podrá avocarse al conocimiento y decisión de cualquiera de las cuestiones planteadas. Podrá delegar en los
Directores Generales y los Subdirectores Generales- y estos respecto de las Jefaturas de las Unidades que de ellos
dependen -la asunción, conjunta o separadamente, de determinadas funciones y atribuciones señaladas por la
naturaleza de las materias)->Directores Generales->Subdirectores Generales->Jefes de Departamento->Jefes de
Divisiones
Potestades. Art. 6: Funciones de organización interna del AF y los Directores
JUEZ ADMINISTRATIVO Art. 10: Tanto el Administrador Federal como los Directores Generales y los Administradores de
Aduana en sus respectivas jurisdicciones, determinarán qué funcionarios y en qué medida los sustituirán en sus
funciones de juez administrativo..
Solo podrán ser o abogados o profesionales de las ciencias económicas (en caso de que no sea abogado, el art 10
establece como requisito esencial -sino el acto estará viciado de nulidad absoluta- que deberá requerir un dictamen
jurídico previo a un profesional del derecho para asegurar que la Administración actúe con arreglo al ordenamiento
jurídico)
El JA toma decisiones respecto a los expedientes (determinación de oficio, repetición, multas, etc).
Potestades fiscalizadoras e investigativas del Fisco (Art. 35 de la LPF): “tendrá amplios poderes para verificar en
cualquier momento, inclusive respecto de períodos fiscales en curso, por intermedio de sus funcionarios y empleados, el
cumplimiento que los obligados o responsables den a las leyes, reglamentos, resoluciones e instrucciones
administrativas, fiscalizando la situación de cualquier presunto responsable”.
1. Solicitud de información y citación de personas
2. Facultad de inspeccionar documentación de responsables y terceros
3. Facultad de solicitar una orden de allanamiento ante la Justicia
4. Facultad de solicitar el auxilio de las fuerzas de seguridad
5. Clausurar preventivamente un establecimiento
6. Secuestrar mercadería
7. Trabar medidas precautorias por las sumas reclamadas (Arts. 92 y 111)
Formalidades para documentar las actuaciones administrativas de fiscalización e investigación:
1. Requerimientos
2. Labrar actas a fin de dejar constancia de lo realizado
3. Notificaciones de los actuado a los particulares para asegurar que ha entrado en la esfera del conocimiento del
interesado (Formas Art. 100: carta certificada con aviso especial de retorno, personalmente por medio de un
empleado de la AFIP, telegrama, carta documento, cédula, de manera informática)

Determinación del Tributo:


Dos pasos:
1. Si se produjo el hecho imponible en la realidad
2. La cuantificación de la obligación tributaria sustantiva resultante (cuánto se va a pagar)
Principio General. Art 11: Autodeterminación o autoliquidación mediante declaraciones juradas. La carga recae en el
contribuyente (Los de los Arts. 5 y 6) y el Fisco se reserva la función revisora, de control. La declaración jurada es un
documento generalmente confeccionado sobre la base de formularios diseñados por el Fisco, en el cual se hacen constar
ciertos datos identificativos y que contiene un reconocimiento de la realización de determinados hechos o actos con
relevancia tributaria que se comunican al Fisco.
Efectos de la presentación de la DDJJ: Se cumple con la obligación tributaria formal, se queda sujeto a la verificación de
la AFIP, se hace responsable al contribuyente por el monto declarado y por la exactitud de los datos consignados.
Determinación de Oficio. Art. 16.: Cuando no se haya presentado la DDJJ o bien resulte impugnable, la AFIP procederá a
determinar de oficio la materia imponible y a cuantificar la obligación tributaria sustantiva.
Esta puede ser:
1. Sobre base cierta: cuando se efectúa sobre datos reales, conocidos e indubitados
2. Sobre base presuntiva o indiciaria: Mecanismo subsidiario al anterior, solo se acude a este cuando no pueda
emplearse el método sobre base cierta. No se apoya en datos reales del contribuyente. Los indicios están
contenidos en el Art. 18 (el capital invertido en la explotación, las fluctuaciones patrimoniales, el volumen de las
transacciones y utilidades de otros períodos fiscales, el monto de las compras o ventas efectuadas, la existencia
de mercaderías, el rendimiento normal del negocio o explotación o de empresas similares, los gastos generales
de aquéllos, los salarios, el alquiler del negocio y de la casa-habitación, el nivel de vida del contribuyente, etc)y
son de dos tipos: los que admiten prueba en contrario y los que no.
Procedimiento Arts. 16 y 17:
1. Orden de intervención: Es un acto administrativo dictado por un funcionario con rango de juez administrativo,
mediante el cual se hace dispone que ese contribuyente se halla bajo inspección por determinado tributo y por
determinado período fiscal.
2. Vista al contribuyente: Se dispone por un plazo de 15 días (prorrogable por otros 15 más a pedido de parte,
siendo facultativo para el Fisco disponerlo o no), debe dar un detalle acabado de las impugnaciones o cargos que
se le atribuyen, dando completo fundamento de las razones y extremos en que se apoye la posición del Fisco.
3. Descargo: Vencido el plazo de vista el contribuyente podrá presentar por escrito su descargo, ofreciendo TODA
la prueba de la que intente valerse. El Art. 166 2º párrafo dispone que en la eventual apelación ante el TFN el
particular no podrá ofrecer la prueba que no hubiese ofrecido oportunamente en el procedimiento de
determinación de oficio (excepto hechos nuevos). El juez debe decidir sobre la admisibilidad de la prueba y su
producción, Si deniega alguna prueba debe fundarse.
4. Resolución determinativa de oficio: Debe dictarse luego de los 90 días desde el vencimiento del plazo de vista,
de no ser así el contribuyente deberá presentar un pronto despacho. Si transcurren 30 días más sin que se dicte
el acto, caduca el procedimiento. (Sólo podrá reiniciarse una vez, previa autorización del AF, dando
conocimiento al Ministerio de Economía, indicando los motivos de tal dilación). La resolución debe incluir todos
los requisitos de los actos administrativos y notificarse al contribuyente según los medios del Art. 100. Tiene
presunción de veracidad y quita la veracidad de la DDJJ. Fija la postura del Fisco (ya no podrá impugnarla).
Suspende el plazo de prescripción. Debe ser fundada, contener lo adeudado en concepto de tributo, más los
intereses y las multas.

Ante la Resolución determinativa de oficio, el contribuyente podrá:


1. Acatar la resolución, es decir no recurrir. El impuesto queda firme y la multa como cosa juzgada.
2. Recurrir dentro de un plazo de 15 días.

Recursos (2 caminos excluyentes el uno del otro, ambos agotan la vía administrativa):
1. Recurso de reconsideración (Art. 76). Se inicia ante la misma autoridad que dictó el acto. La resolución que se
dicta producto de este recurso es irreversible en sí, obliga al contribuyente a que discuta por la vía judicial (en 1º
instancia) pero exigiendo REPETICIÓN ya que deberá pagar previamente el gravamen en cumplimiento de la
determinación de oficio confirmada por el acto del superior.
2. Recurso de Apelación ante el Tribunal Fiscal Nacional: El TFN es un órgano administrativo dotado de
competencia materialmente jurisdiccional. Ubicado en la órbita del PEN (Ministerio de Economía), tiene
dependencia orgánica pero no jerárquica, es decir que opera como un tribunal independiente, no recibe
órdenes o instrucciones del PEN. Está compuesto por Salas y Vocalías, es un órgano decisorio colegiado,
formado por profesionales de las ciencias jurídicas y las ciencias económicas. Ante el TFN la AFIP es siempre la
parte demandada (y la única). Es un procedimiento escrito, de carácter inquisitivo en el que se deben dilucidar
hechos controvertidos. La sentencia del TFN no puede revocar la resolución del Fisco para hacerla más gravosa
para el particular. Tiene competencia cuando haya más de $25000 controvertidos. Debe pagarse una tasa de
actuación similar a la tasa de justicia.
Procedimiento:
1. Presentación del recurso del particular: Debe hacerse dentro de los 15 días de notificado de la resolución
determinativa de oficio. Se presenta un escrito similar a una demanda judicial. La presentación suspende la
intimación al pago. Los intereses del impuesto recurrido se siguen devengando durante el trámite en el TFN, en
caso de corresponder su pago.
2. Traslado del recurso al Fisco: Por 30 días más 10 días de prórroga, para que conteste el recurso, formule
excepciones, ofrezca la prueba y presente los antecedentes administrativos. Con esta respuesta se traba la litis
3. Apertura a prueba: Si es que hay discrepancia en los hechos y no solo un conflicto de derecho. El vocal instructor
decide sobre la pertinencia y admisibilidad de la prueba y la provee fijando un plazo para su producción. Solo se
puede ofrecer la prueba ya ofrecida en la instancia administrativa y los hechos nuevos.
4. Alegatos: Una vez concluida la etapa probatoria se abre la posibilidad de alegar para hacer mérito de la prueba
producida por un plazo de 10 días.
5. Sentencia: La vencida deberá pagar todos los gastos y costas, pero el TFN puede eximirlo de esto. Puede
contener la liquidación del tirbuto y sus accesorios o bien dar las bases precisas para que la AFIP realiza tal tarea
en un plazo de 30 días. Si la sentencia es desfavorable para el Fisco, este tiene la obligación de apelarla (Art 193
LPF) y elevar un informe fundado a la Secretaría de Hacienda que sea competente. Si la sentencia es
desfavorable para el contribuyente este podrá apelarla ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Contencioso Administrativo Federal, pero deberá primero abonar lo adeudado según la sentencia La apelación
en ambos casos deberá hacerse dentro de los 30 días a partir de la notificación de la sentencia del TFN.

DUMIT

Hechos: El Presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura resolvió imponer una multa de $1400 a la firma
propietaria de la bodega Dumit y clausurarla además por un año. La actora impugnó como inconstitucional la norma
14878 por considerar que permite aplicar penas sin los recaudos del art. 18 CN.

Fallo: La clausura de los establecimientos que se hallen en infracción a que se refiere la norma constituye una medida de
índole estrictamente penal.

No resulta discutible la posibilidad de que organismos de carácter administrativo ejerzan funciones jurisdiccionales.

La validez de los procedimientos administrativos se encuentra supeditada a que las leyes dejen abierta la posibilidad de
una revisión judicial ulterior. Máxime tratándose de la aplicación de sanciones penales
Unidad 14 - Derecho Penal Tributario

Rama del ordenamiento jurídico que se ocupa de la punición de aquellas conductas nocivas o indeseables vinculadas con
la falta de cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Estas conductas y sus respectivas sanciones se encuentran enumeradas en la LPF (Ley 11683) y en la Ley Penal Tributaria
(Ley 24769).
El incumplimiento de una norma tributaria implica la comisión de una conducta ilícita, que será adjetivada como
infracción o delito según esté incluida en la LPF o la LPT. No hay una diferencia de sustancia u ontológica entre estas.
Ambas son sanciones a conductas ilícitas, una implica multas y la otra penas privativas de la libertad.
LPF-> INFRACCIONES: Se relacionan con las potestades de gestión, administración, fiscalización y verificación del
cumplimiento de las obligaciones tributarias.
1. Formales: Por su sola omisión acarrean una sanción (multas pero con montos desactualizados, por lo cual son
bastante bajas). Art. 38: Omisión de presentar la DDJJ. Art. 39: Resistencia a la fiscalización, omisión de
proporcionar datos, falta de conservación de comprobantes. Art. 40: No entregar factura o emitir factura, no
llevar registros, encargar o transportar mercadería sin respaldo documental, no estar inscrito en la AFIP, no
poseer o conservar la factura de bienes adquiridos para el desarrollo de su act. económica.
2. Sustanciales: Aquellos ilícitos en los cuales la conducta reprimida consiste en la falta de pago oportuno de una
suma de dinero en carácter de tributo o accesorio o conexos. Acarrean como sanción multas del 50% al 100%
del valor o de 2 a 10 veces el importe dejado de pagar.Art. 45: Omisión de pago de impuestos por falta de
presentación de DDJJ o inexactitud de esta, omision de actuar como agente de retención o percepción. Art. 46:
Defraudación por medio de DDJJ engañosas u ocultación maliciosa (necesariamente es un actuar doloso). Art.
48: Mantener en su poder las sumas retenidas o percibidas una vez vencido el plazo para su ingreso.
Indicios legales de la existencia de una DDJJ engañosa o de ocultaciones maliciosas (Art. 47)
Contradicción grave entre los libros, registros y la DDJJ, datos inexactos que signifiquen una grave incidencia sobre la
determinación de la materia imponible, no llevar libros contables injustificadamente, declaración de formas o
estructuras jurídicas inadecuadas para las prácticas del comercio. TODAS ADMITEN PRUEBA EN CONTRARIO.
Art 49: El Fisco puede reducir o eximir la sanción a los contribuyentes en ciertos supuestos (cuando rectifiquen las DDJJ
antes de correrseles vista, o antes de un plazo de 15 días una vez notificado, etc)
LPT -> DELITOS: Configuración de un tipo penal previsto en la ley que acarrea como sanción una pena privativa de la
libertad.
Art. 1: Evasión del pago de tributos al Fisco (nacional, provincial o de la CABA) por una suma mayor a 400.000 por cada
tributo y ejercicio mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid o engaño.
Art. 2: Agravantes: si el monto supera los 4 millones, si hubiera intervenido personas interpuestas para ocultar la
identidad del verdadero obligado y el monto evadido supera los 800.000, si hubiera mediado la utilización de facturas
falsas).
Arts. 7 y 8: Evasión simple y agravada de recursos de la seguridad social, siempre que superen los 80000 mensuales o los
400000 mensuales en la agravada. Requiere también declaraciones engañosas, ocultaciones, etc.
Art. 16: Fue modificado. Establece un mecanismo que permite al obligado regularizar espontáneamente sus obligaciones
para quedar exento de responsabilidad penal. Ese cumplimiento tardío ha de ser anterior al inicio de una inspección,
observación por parte del Fisco o inclusive previa a cualquier denuncia presentada que se vincule directa o
indirectamente. Es decir el pago no debe ser producto de ninguna notificación, intimación, inspección, etc.
Art 22: FUERO PENAL ECONÓMICO:
Cuando los ilícitos de la LPT involucren al Estado Nacional serán competentes los jueces federales, que en el ámbito de la
CABA son los jueces en lo Penal Tributario; en las demás jurisdicciones será el fuero Penal Federal.
Cuando los ilícitos afectan tributos locales, serán competentes los respectivos jueces penales provinciales o de la CABA.

Acción de Repetición
Proceso para aquellos casos en los que los contribuyentes pagaron los tributos, intereses y multas y pretenden su
restitución por considerar que el pago fue hecho sin causa. Se invierten los roles de los sujetos.
El pago puede haber sido hecho:
1. A requerimiento del Fisco: Cuando hubo exigencia del pago por parte del Fisco. No se requiere reclamo
administrativo previo ya que se entiende que el Fisco tiene conocimiento de lo que ha sido mal pagado por el
contribuyente. Podrá entonces, a opción, acudir al TFN o bien iniciar demanda contencioso administrativa en 1º
instancia.
2. Espontáneamente: Producto de error o desconocimiento que puede originarse producto de la autoliquidación.
Art. 81: el contribuyente deberá interponer el reclamo ante la AFIP solicitando la devolución de lo abonado en
demasía. Debe otorgarse al Fisco la oportunidad de reparar y remediar la situación antes de acudir a instancia
jurisdiccional. Es decir es necesario el reclamo administrativo previo. Si hay resolución denegatoria (o si no hay
respuesta por parte del Fisco dentro de los 3 meses de planteado el reclamo), dentro de los 15 días de
notificado, el contribuyente podrá interponer recurso de reconsideración del Art. 76, recurso de apelación ante
el TFN o bien interponer demanda contencioso administrativa en 1º instancia según el Art. 84.
Art. 81: Se requiere demostrar el empobrecimiento producto del mal pago, es decir que no ha trasladado el impuesto
(es muy difícil de comprobar).
No se exige el pago haya sido hecho bajo protesta, pero no está de más hacerlo.
Art. 83: En la demanda contenciosa por repetición de tributos no podrá el actor fundar sus pretensiones en hechos no
alegados en la instancia administrativa ni ofrecer prueba que no hubiera sido ofrecida en dicha instancia, con excepción
de los hechos nuevos y de la prueba sobre los mismos. Incumbe al mismo demostrar en qué medida el impuesto
abonado es excesivo con relación al gravamen que según la ley le correspondía pagar, y no podrá, por tanto, limitar su
reclamación a la mera impugnación de los fundamentos que sirvieron de base a la estimación de oficio administrativa
cuando ésta hubiera tenido lugar.

Juicio de Ejecución Fiscal


Regulado por el Art. 92 de la LPF y los Arts. 604 y 605 del CPCCN.
Procede cuando hay una deuda determinada que resulta exigible (ya sea producto de una sentencia firme o de un acto
administrativo).
Posee un trámite sumario, para conocer sobre lo elemental de una situación dada y luego la sentencia, en caso de ser
favorable para el actor, lleva a la ejecución propiamente dicha, para posibilitar la satisfacción de la obligación
documentada en el título.
Procedimiento:
1. Demanda: Requisitos exigidos por el CPCCN y la BOLETA DE DEUDA, será el título ejecutivo. Documento emitido
por el Fisco, debe contener: firma y sello del funcionario que lo emite, lugar y fecha, todos los datos del
contribuyente, indicación precisa del concepto e importe del crédito con especificación del tributo, ejercicio
fiscal y tasa de interés aplicable, así como también si surge multa. La ausencia de estos requisitos torna a la
boleta NULA.
2. Traslado por 5 días al contribuyente para que oponga excepciones: Es lo único que puede contestar en este tipo
de juicios. Las excepciones son 4: pago total documentado, espera documentada, prescripción, inhabilidad del
título.
3. Traslado de las excepciones y eventual prueba al fisco por 5 días.
4. Apertura a prueba en caso de que la ocasión lo requiera.
5. Sentencia: Se acepta o rechaza la ejecución. Es inapelable. Se podrá interponer luego acción de repetición en el
tribunal de 1º instancia para debatir el fondo de la cuestión (siempre que el título ejecutivo no surja de una
sentencia firme anterior).
Medidas cautelares: El Fisco puede pedir al juez que se traben (embargo, inhibición). En la ley se prevé la posibilidad de
que el Fisco las trabe a través del cobrador fiscal (sin autorización del juez), esto fue declarado inconstitucional.

Clausura Preventiva
Es una medida cautelar contemplada en el Art. 35 de la LPF. Cuando los funcionarios de AFIP debidamente autorizados
constaten algún hecho u omisión previstos en el Art. 40 y exista además un “grave perjuicio fiscal” podrá disponerla.
Debe comunicarse de inmediato al Juez.
Art. 41: Deberá labrarse un acta con la infracción en la cual los funcionarios fiscales dejarán constancia de todas las
circunstancias relativas a los mismos, las que desee incorporar el interesado, a su prueba y a su encuadramiento legal,
conteniendo, además, una citación para que el responsable, munido de las pruebas de que intente valerse, comparezca
a una audiencia para su defensa que se fijará para una fecha no anterior a los 5 días ni superior a los 15 días. El acta
deberá ser firmada por los actuantes y notificada al responsable o representante legal del mismo. En caso de no hallarse
presente este último en el acto del escrito, se notificará el acta labrada en el domicilio fiscal por los medios establecidos
en el artículo 100.
Luego de la audiencia el juez administrativo resolverá (dentro de los 2 días) si aplicar o no la sanción de clausura. Esta
decisión podrá recurrirse (dentro de los 5 días) ante el superior jerárquico (Art. 77). Luego podrá recurrirse en instancia
judicial, Fuero Penal Económico en CABA y en los juzgados federales en las demás jurisdicciones (Art. 78).
La clausura solo se hará cuando haya sentencia firme.

Derecho Tributario Internacional


Conjunto de normas que regulan y modulan el ejercicio de las competencias tributarias de un Estado frente a relaciones
jurídicas que, a la vez, quedan subsumidas por la normas tributarias de otro Estado, principalmente a fin de evitar o
mitigar los efectos de la doble imposición, como asimismo evitar o combatir la elusión fiscal.

Doble imposición fiscal: Dos tipos

1. Jurídica: Recae sobre la persona, es la clásica “doble imposición internacional estricta”.


2. Económica: Recae sobre la renta, “doble imposición internacional amplia”.

Elementos a observar para saber si hay DII:

1. Identidad del sujeto gravado (o de la renta sobre la cual recae el impuesto)


2. Identidad del Hecho Imponible
3. Identidad Temporal
4. Diversos sujetos fiscales que reclaman el pago

Mecanismos para atenuar la DII (en convenios entre Estados)

1. Exención: Uno de los Estados exime al contribuyente (puede ser parcial o total)
2. Crédito de impuesto pagado en el extranjero: Un Estado deduce de la obligación lo pagado en otro (suele ser
parcial)

Es importante tener en cuenta los puntos de conexión de cada impuesto y los 4 criterios que hay para definirlos
(territorialidad, nacionalidad, residencia o domicilio)

Parke Davis: Teoría del órgano, principio de la realidad económica.

Precios de transferencia: Se pactan entre integrantes de un mismo grupo económico con el fin de ser más competitivos
en el mercado. Un Estado puede regular estos precios de transferencia para hacer que se cumpla el principio de
igualdad. Hay distintos criterios para hacerlo (precio de mercado, precio de reventa, costo más beneficio, etc).

Dumping: Se ingresa al mercado de otro Estado con precios bajos con el fin de generar un monopolio y liquidar a la
competencia (luego suelen subir el precio)
Puede ser esporádico, persistente o predatorio (este último es el importante, el que intenta liquidar la competencia).
Métodos para combatirlo: “derechos compensatorios” -> aranceles altos en las aduanas por ejemplo.

Paraísos fiscales: Estados de baja o nula tributación. Suele evadirse impuestos de esta manera. La DGI tiene un listado de
87 países que son considerados PF para la AFIP, no es automáticamente señal de evasión, pero las actuaciones de
contribuyentes en estos países se observarán con mayor cuidado.

También podría gustarte