Está en la página 1de 3

ALVEOLOPLASTIA

Es el procedimiento quirúrgico empleado para remodelar los procesos alveolares con la


finalidad de conseguir una mayor uniformidad y que la prótesis removible parcial o
completa tenga mejor adaptación. Se debe eliminar el menor hueso posible, ya que la
remodelación postexodoncia implica una disminución del hueso alveolar. Es importante
eliminar todas las espículas y bordes óseos puntiagudos para dejarlo lo más redondeado
posible.

TIPOS DE ALVEOLOPLASTIA

Alveoloplastia Simple

Se inicia con una incisión envolvente, con o sin descargas y se desperiostiza hasta dos
tercios de la altura del alveolo. Una mayor elevación causara una mayor perdida de
inserción. Se efectúa una ostectomia con piza Gubia de la mitad de la tabla vestibular,
nivelando la altura. Se eliminan las puntas agudas de los alveolos intercéptales, se
reposiciona el colgajo y se sutura.
Alveoloplastia interseptal

Consiste en la eliminacion de los tabiques interseptales y posteriro luxacion de la tabla


vestibular sobre el alvéolo

Alveoloplastia radical

Indicada solo en casos de deformidad importante de la tabla vestibular. Supone una


ostectomia de casi todo el hueso vestibular.
PROTOCOLO GENERAL

- Evaluacion del caso ( exámenes auxiliares)


- Medicacion preoperatoria ( si fuera necesario)
- Anestesia
- Incisión y decolado
- Ostectomia
- Lavado
- Sutura

MEDICACION

La medicación usada será de acuerdo al tipo de alveoloplastia usada, en general se puede


usar Ibuprofeno 400 mg, el uso de antibiótico estará condicionado al estado sistémico del
paciente.

Bibliografía

También podría gustarte