Está en la página 1de 11

PRACTICA N° 5 RECEPTORES DE HORMONAS

1. DEFINICIÓN.

Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo. Viajan a través del torrente
sanguíneo hacia los tejidos y órganos. Surten su efecto lentamente y, con el tiempo,
afectan muchos procesos distintos, incluyendo:

 Crecimiento y desarrollo

 Metabolismo: cómo el cuerpo obtiene la energía de los alimentos que usted


consume

 Función sexual

 Reproducción

 Estado de ánimo

Las glándulas endocrinas, que son grupos


especiales de células, producen las hormonas.
Las principales glándulas endocrinas son la
pituitaria, la glándula pineal, el timo, la tiroides,
las glándulas suprarrenales y el páncreas.
Además de lo anterior, los hombres producen
hormonas en los testículos y las mujeres en los
ovarios.

Las hormonas son potentes. Se necesita


solamente una cantidad mínima para
provocar grandes cambios en las células o
inclusive en todo el cuerpo. Es por ello que el
exceso o la falta de una hormona específica
pueden ser serios.

2. CLASIFICACIÓN.
a. POR SU FUNCION.
b. POR SU COMPOSICIÓN QUIMICA.
 Hormonas peptídicas: Los péptidos y/o proteínas son una forma
química muy común en las hormonas. Se caracterizan por ser
proteínas secretables y se suelen sintetizar por el proceso de la
síntesis proteica la cual se da en los ribosomas unidos al retículo
endoplasmático y se producen
precursores llamados preprohormonas.
Luego atraviesa las ribofarinas que
forman una especie de canal en la
membrana del retículo y queda así la
prohormona. Finalmente se transfieren
al aparato de Golgi y son empacadas
en vesículas, antes de su liberación en
forma de “estallidos” con lo que se
permite la rápida secreción de gran
cantidad de hormona. Como ejemplo
de estas hormonas tenemos a: insulina,
oxitocina, vasopresina,
paratohormona, glucagon, etc.
 Derivados de aminoácidos: En este caso, el principal aminoácido
del cual se derivan hormonas es la Tirosina. La glándula tiroides
produce dos hormonas relacionadas, la triiodotironina, T3, y la
tiroxina, T4, que estimulan el metabolismo en la mayoría de los
tejidos. Estas hormonas, que no son polares, son transportadas en
la sangre por proteínas transportadoras del plasma,
principalmente globulinas de unión de tiroxina, pero también la
prealbúmina y la albúmina. Estas hormonas pasan las membranas
de sus células diana y se unen a proteínas específicas del citosol.
El complejo proteína-hormona parece ser que no atraviesa el
núcleo, y por tanto parece ser que este complejo mantiene una
reserva intracelular de las hormonas. El verdadero receptor es una
proteína no histónica del núcleo. La unión de estas hormonas a
este receptor estimula varios factores de transcripción, dando
lugar a un aumento en la velocidad de síntesis de numerosas
enzimas metabólicas.
 Hormonas esteroideas: Las hormonas esteroideas se suelen
transportar en la sangre por diferentes tipos de proteínas. Entran en
las células por difusión simple y en el interior existen receptores
específicos que son los que determinan la entrada de la hormona
en esa célula. Estos receptores son proteínas de alta afinidad por
las hormonas esteroideas, que entran en el citoplasma. Estas se
derivan biosinteticamente del colesterol, todas las células que
producen estas hormonas pueden sintetizarlo, pero la mayor parte
lo captan de las lipoproteínas circulantes.
Se producen reacciones similares y sencillas, pero repetidas
continuamente, es un proceso largo, donde las reacciones que
ocurren son: Reacciones catalizadas por desmolasas, eliminan
fragmentos carbonados; Reacciones catalizadas por hidrolasas;
y Reacciones catalizadas por deshidrogenadas.

3. MECANISMO DE ACCIÓN.
a. HORMONAS POLIPETÍDICAS:
Se liberan al espacio intersticial y luego
pasan al torrente sanguíneo.
Estímulo de un receptor de superficie.
Despolarización de membrana
plasmática. Aumento de la
concentración del AMPc.
 INSULINA:
La insulina actúa en varias reacciones
celulares. Primero, se une a receptores
específicos que se encuentran en las
células efectoras, la interacción que se
produce entre esta sustancia y sus
receptores va seguida de la disminución
de los niveles intracelulares de AMPc. La
insulina una vez unida a sus receptores
impide el aumento de AMPc provocado
por el glucagón y las catecolaminas y
modera los niveles hepáticos de AMPc.
Por lo tanto, una de las acciones de la
insulina es modular la actividad de las
hormonas dependientes del AMPc.
Cuando se une a los receptores también
facilita la penetración de la glucosa y de
aminoácidos a las células del tejido
adiposo y muscular por medio de
diferentes mecanismos. En este caso, la insulina interviene de manera
indirecta en el transporte de los ácidos grasos por la célula adiposa,
puesto que estimula la producción de lipoproteínlipasa, una enzima
que también estimula la hidrólisis de los triglicéridos plasmáticos.
Este polipéptido también influye de manera significativa en las vías
metabólicas que siguen tanto la glucosa, los aminoácidos y los ácidos
grasos después de la penetración en la célula. Básicamente, la
insulina:
• Estimula las vías que dan lugar a la producción de energía a partir
de la glucosa, a una acumulación de energía en forma de
glucógeno y de grasas.
• Estimula la síntesis de diversos tipos de proteínas, al mismo tiempo
que interfiere en sus vías de degradación.
• Interfiere en la gluconeogénesis.
• Actúa como antagonista con las acciones mediadas por el AMPc.
• Aumenta la captación celular de sodio, potasio y de fosfato
inorgánico, independientemente de la utilización de la glucosa.
• Estimula la síntesis de mucopolisacáridos.

 GLUCAGON:
Es una hormona secretada por las células alfa de los Islotes de
Langerhans cuando disminuye la glicemia y cumple varias funciones
diametralmente opuestas a la insulina. Eleva la concentración
sanguínea de glucosa.
Degrada el glucógeno hepático y aumenta la glucogenia hepática.
Sus efectos principalmente se manifiestan sólo cuando su
concentración aumenta muy por encima del máximo habitual
medido por la sangre.
Activa la lipasa de las células adiposas, con lo que aumenta la
disponibilidad de ácidos grasos para su consumo energético.
 Estimula la contracción cardiaca.
 Aumentan el flujo sanguíneo de algunos tejidos, sobre todo en los
riñones.
 Favorecen la secreción biliar.
 Inhiben la secreción de HCl en el estómago.
b. HORMONAS ESTEROIDEAS:
 Difusión a través de la membrana celular.
 Transferencia por la membrana nuclear hacia el núcleo y
unión a la proteína receptor.
 Interacción del complejo hormona-receptor con DNA
nuclear.
 Síntesis de RNA mensajero.
 Transporte del RNA a los ribosomas.
 Síntesis proteica en el citoplasma que lleva a una acción
celular específica. Si bien es cierto que las hormonas
esteroides entran a la mayoría de las células por difusión, en
algunos casos puede existir transporte activo.
c. HORMONAS AMINAS:
La acción de las prostaglandinas está relacionada con cambios en el
AMP cíclico; en unos sistemas la misma prostaglandina es capaz de
estimular la adenilciclasa, caso en el cual estimula la función celular
y en otros es capaz de inhibirla, manifestándose por depresión de sus
funciones. La intensidad de acción de diferentes prostaglandinas
sobre la adenil ciclasa no es igual. Recientemente se demostró que la
PGI2 y el tromboxano TXA2tienen un efecto más potente sobre el AMP
y el GMP cíclicos que las PGEs. LaPGI2 tiene un efecto más potente
sobre la adenil ciclasa de las plaquetas que la PGE1. Existe evidencia
que la PGI1 es la sustancia natural que se une con más avidez al
receptor. El tromboxano A2 es un inhibidor de la formación del AMPc
mediado por la PGE1 a nivel de las plaquetas. En vista de que el
bloqueo de del tromboxano A2 por el imidazol inhibe, no sólo la
lipólisis y la formación del AMPc mediadas por catecolaminas, se ha
sugerido que el tromboxano A2 es el punto de unión entre el receptor
y la adenil ciclasa.

4. PROPIEDADES.
Para que una hormona pueda ejercer su acción no es necesario que se
manifieste en grandes concentraciones, sino que éstas se asemejan a los
catalizadores biológicos actuando en concentraciones pequeñísimas y
generando respuestas altamente intensas y específicas. Las
concentraciones en sangre pueden variar desde 1 picogramo (millonésimo
de millonésimo de gramo) hasta unos cuantos microgramos (millonésimos
de gramo) por mililitro de sangre.
Existen hormonas que son vertidas casi inmediatamente luego de originado
el estímulo específico y reaccionan con la misma rapidez en sus células
blanco, tal es el caso de la adrenalina, noradrenalina, insulina, glucagón,
etc. De igual manera, una vez finalizada su acción, son catalizadas
rápidamente convirtiéndose en productos inactivos. Otras hormonas, en
cambio, necesitan un tiempo más prolongado para desarrollar su acción
total, como por ejemplo la hormona del crecimiento (STH), hormonas
tiroideas, hormonas esteroideas.
El vertido de las hormonas hacia la sangre, generalmente no implica
uniformidad. Existen algunas que son secretadas cíclicamente como las
hormonas ováricas en cada ciclo sexual femenino, STH, cortisol,
testosterona; y otras como la insulina o calcitonina estimuladas por
incrementos en la concentración sanguínea de glucosa o calcio
respectivamente.
A. Actividad: Las hormonas actúan en concentraciones muy pequeñas; una
baja cantidad de hormonas es capaz de generar respuestas
notablemente intensas.
B. Vida Media: debido a su actividad biológica, las hormonas deben ser
degradadas y convertidas en productos inactivos, pues su acumulación
en el organismo tendría efectos dañinos. El tiempo de duración depende
de cada tipo de hormona y puede oscilar entre segundos y días.
C. Velocidad y Ritmo de Secreción: En general, la secreción de la hormona
es un proceso que no mantiene velocidad uniforme y sostenida. En
algunos casos, la glándula de origen vierte la hormona a la circulación en
respuesta a estímulos del ambiente o del medio interno.
D. Especificidad: Una de las propiedades más notables de las hormonas es
su gran especificidad de acción. Una hormona determinada sólo actúa
sobre ciertas células que constituyen su blanco u objetivo.
La hormona es vertida a toda la circulación y alcanza a todos los tejidos;
sin embargo, su acción se ejerce únicamente a nivel de un número
ilimitado de células en las cuales provoca un tipo definido de respuesta.

5. CARACTERÍSTICAS DEL COMPLEJO HORMONA RECEPTOR. RELACIONES ENTRE EL


COMPLEJO HORMONA RECEPTOR Y LAS ESTRUCTURAS EFECTORAS
La especificidad de las hormonas y su capacidad para identificar el blanco
son posibles gracias a la presencia de receptores en las células efectoras.
Estos receptores son macromoléculas o asociaciones macromoleculares a
las cuales la hormona se fija selectivamente en virtud de una estrecha
adaptación conformacional o complementariedad estructural. Al unirse la
hormona correspondiente, induce en ellos un cambio conformacional
iniciándose los eventos determinantes del efecto final. Cada receptor suele
ser muy específico para una única hormona; ello determina el tipo de
hormona que actuará sobre un tejido particular.
Las localizaciones de los receptores para los diferentes tipos de hormonas
son en general los siguientes:

 Los receptores que se encuentran en o sobre la superficie de la


membrana celulares son principalmente específicos para hormonas
proteicas, peptídicas y catecolamínicas (adrenalina, y noradrenalina).

 Los receptores para las diferentes hormonas esteroideas se encuentran


casi en su totalidad en el citoplasma.
 Los receptores para las hormonas metabólicas tiroideas (tiroxina y
tríyodotironína) se encuentran en el núcleo, se cree que por estar situados
en- asociación con uno o más cromosomas.
El problema fundamental de la endocrinología molecular es poder dilucidar
el conjunto de mecanismos por los cuales la formación del Complejo
Hormona -Receptor origina en etapas sucesivas la respuesta biológica.
En este complejo (HR), el R presenta las siguientes características
destacables:
a) Adaptación inducida. A semejanza de la unión sustrato-enzima, la
fijación de la hormona al receptor implica una adaptación estructural
recíproca de ambas moléculas.
b) Saturabilidad. El número de receptores existentes en una célula es
limitado; si se representa en un sistema de coordenadas la cantidad de
hormona fijada a receptores en una porción determinada de tejido en
función de la concentración de hormona, se obtiene una curva
hiperbólica.
c) Reversibilidad. La unión hormona-receptor es reversible.
D) Afinidad. La capacidad de fijación del receptor a un ligando está
dada por la afinidad, que es determinada por las propiedades
moleculares del receptor

6. HORMONAS HIPOFISIARIAS.

A nivel de la hipófisis antero o adeno hipofisiaria:

 GH: crecimiento.
 ACTH: suprarrenal, adenocorticotropa.
 TSH: estimulante del tiroides.
 LTH: prolactina, actúa sobre las mamas, estimulando la producción de
leche.
 FSH y LH: gonadotropina, actúa sobre los testículos y los ovarios.
 La hipófisis produce LSH (estimulante de los melanocitos), actúa sobre los
melanocitos de la piel para producir melanina.

BIOSÍNTESIS Y REGULACIÓN SECRETORA:


La regulación de hormonas en general incluye tres partes importantes:
 Heterogeneidad de la hormona.
 Regulación hacia arriba y hacia abajo de los receptores.
 Regulación de la adenil-ciclasa.
Los factores de crecimiento son producidos por expresión local de genes.
Operan por unión a receptores en la membrana celular. Los receptores
generalmente contienen un componente intracelular con tirosina-quinasa.
Otros factores actúan a través de segundos mensajeros, tales como el AMPc
y el fosfoinositol.
Las hormonas se sintetizan en células especializadas, que con frecuencia se
organizan en estructuras llamadas glándulas endocrinas, que vierten su
producto al torrente circulatorio. Hay muchas hormonas que se sintetizan en
células especializadas, pero no están agrupadas en estructuras
determinadas: la insulina (células beta de los Islotes L del páncreas) y el
glucagón (células alfa de los islotes L del páncreas). El páncreas no es
glándula endocrina sino exocrina por su papel en la digestión.
Una vez sintetizada y transportada por el torrente sanguíneo, la hormona es
detectada por células que presentan receptores específicos para esa
hormona, son receptores de naturaleza proteica, situados en el exterior o
interior de la membrana plasmática. Tras la interacción hormona receptor se
pone en marcha un mecanismo de transmisión de información que va a
manifestarse en la modificación de determinadas acciones fisiológicas o
metabólicas.
La intensidad de la acción de una hormona depende de varios factores:
 Velocidad de síntesis.
 Velocidad de segregación.
 Velocidad de degradación en el interior de las células que la producen.
 Transporte.
 Disponibilidad de receptores en las células tanto, cualitativamente,
cuantitativamente como a nivel de sensibilidad.
 Vida media de la hormona, tiempo que permanece sin degradarse fuera
de las células que la sintetizan.
EFECTOS BIOLOGICOS:
A. TESTOSTERONA:

Tiene básicamente dos acciones sobre el músculo esquelético:

1.-Una acción Indirecta estimulando la liberación de GH (hormona del


crecimiento) y de somatomedinas (IGF-1) que mejoran los procesos de
reparación y síntesis de proteínas, por tanto un incremento del anabolismo
proteico y de proteínas contráctiles.
2.-Una acción más directa sobre los factores nerviosos que estimulan el
aumento de la acción de los receptores de los neurotransmisores y favorece
también la transformación de las fibras musculares en fibras tipo II, más fuertes,
menos resistentes y con mayor capacidad glucolítica.
B. INSULINA:
Permite disponer a las células del aporte necesario de glucosa para los
procesos de síntesis con gasto de energía. De esta glucosa, mediante
glucólisis y respiración celular se obtendrá la energía necesaria en forma
de ATP. Su función es la de favorecer la incorporación de glucosa de la sangre
hacia las células: actúa siendo la insulina liberada por las células beta
del páncreas cuando el nivel de glucosa en sangre es alto. El glucagón, al
contrario, actúa cuando el nivel de glucosa disminuye y es entonces liberado
a la sangre. Por su parte, la Somatostatina, es la hormona encargada de
regular la producción y liberación tanto de glucagón como de insulina. La
insulina se produce en el Páncreas en los "Islotes de Langerhans", mediante
unas células llamadas Beta. Una manera de detectar si las células
beta producen insulina, es haciendo una prueba, para ver si existe péptido
C en sangre. El péptido C se libera a la sangre cuando las células Beta
procesan la proinsulina, convirtiéndola en insulina. Cuando sólo entre un 10%
y un 20% de las células Beta están en buen estado, comienzan a aparecer los
síntomas de la diabetes, pasando primero por un estado previo denominado
luna de miel, en el que el páncreas aún segrega algo de insulina.
C. GH-SOMATOTROFINA
Estimula varios procesos metabólicos en todas las células, pero una de las
acciones mejor entendidas, es la producción de IGF-1. La GH estimula la
expresión de este gen en todos los tejidos. En la mayoría de ellos, el IGF-1
ejerce acciones autocrinas y paracrinas, pero el hígado secreta activamente
IGF-1 hacia la circulación.
Hasta hace mucho se creía que este gen era responsable de muchas de las
acciones de GH in vivo. Datos más recientes muestran que el IGF-1 circulante
debe ser considerado más como un “marcador” de la acción de GH en el
hígado que como un mecanismo por el cual la GH ejerce sus efectos. Al
respecto, hay fuertes evidencias de un rol central de IGF-1 en el
mantenimiento de la masa muscular esquelética y en la hipertrofia y se ha
postulado que la falta de IGF-1 sea una de las causas por las cuales el músculo
esquelético pierda masa y fuerza con el transcurso de la edad.

- Efectos:
*Anabólico: Cumple actividades anabólicas críticas para la homeostasis
metabólica.
La principal acción de la GH es estimular la síntesis de proteínas. Es al menos
tan poderosa como la testosterona, y sus efectos individuales son aditivos o
posiblemente sinergísticos. Además para estimular la síntesis proteica, la GH
simultáneamente moviliza grasa por acción lipolítica directa.
Parece más probable que estimule la síntesis de proteína a través de la
movilización de transportadores de aminoácidos, en una manera análoga a
los transportadores de glucosa e insulina. El efecto promotor del crecimiento
de la GH requiere de numerosos factores, incluyendo efectores nutricionales
(principalmente proteínas), reguladores hormonales (Ej. Insulina y hormona
tiroidea), factores específicos de tejidos y factores genéticos. De hecho
cuando se utiliza STH por vía exógena, como las necesidades del organismo
de las otras hormonas aumentan; (tiroides, insulina, cortico-esteroides,
gonadotrofina, estrógenos) esto produce un verdadero desequilibrio en el
delicadísimo sistema de regulación hormonal.
*Efecto sobre el metabolismo de los carbohidratos: Ejerce acciones
semejantes a las que realiza la insulina, que aumenta la captación y la
utilización de glucosa y aminoácidos durante las comidas. Sin embargo, los
efectos opuestos ejercidos por la GH y la insulina, son de gran relevancia
fisiológica.
*Efecto lipolítico: Que se opone a los efectos lipogénicos de la insulina, y
moviliza ácidos grasos para su uso como fuente de combustible durante el
ayuno.

BIBLIOGRAFÍA

• Principios de anatomía y fisiología, gerard j.tortora –Sandra


Reynolds Grabowski.
• Clay JR. Axonal excitability revisited. Prog Biophys Mol Biol. 2005
May
• Mario A. Dvorkin, Daniel P. Cardinali , Roberto Iermoli Best &Taylor.
Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Edicion 14, 2010. Editorial
Médica Panamericana
• GUYTON, Arthur C. y HALL, John E. 10ª edición. Tratado de Fisiología
Médica. México D.F. McGraw Hill. 2001. pp.
• GANONG, William F. 20ª edición. Fisiología Médica. México D.F. El
Manual Moderno. 2006. pp.
• Alberts B, Jhonson A, Lewis J: Molecular Biology of the Cell. New
York: Garland Science, 2002

También podría gustarte