Está en la página 1de 35

DEREaIO

AOONAL
PUBLICO

DANIEL GUERRA IÑIGUEZ

DECIMA EDICION
CORREGIDA, ACTUALIZADA Y AUMENTADA

Autorizada por el Autor

Caracas, 1997

..----
,--
CAPITULO XIV

t03.-TERRITORIO DE LOS ESTADOS. 104.-CONCEP-


1'0 ]URIDICO. 10.5.-MODOS DE ADQUISICION DEL
TERRITORIO. 106..-LOS MODOS ORIGINARIOS: 1) LA
ACCESION; 2) LA PRESCRIPCION; 3) LA OCUPACION.
)a) ELEMENTOS DE LA OCUPACION; 3b) EVOLUCION
DEL CONCEPTO: a) OCUPACION FICTICIA; b) OCUPA.
CIOI' REAL; 3c) EPOCA ACTUAL DE LA OCUPACION.
l07.-MODOS DERIVADOS: 1) SUCESION; II) CAMBIOS
TERRITORIALES; III) VENTA; IV) ARRENDAMIENTOS
DE TERRITORIOS; V) CESION; VI) PERMUTA; VII)
ANEXION. 108.-CARACTERES COMUNES A LA CE-
SION, PERMUTA y ANEXION. 108 bis.-DERECHO TE-
HRITORIAL VENEZOLANO. 109.-DOMINIOS TERRES-
TRE, ACUATICO y AEREO.

103.-Territorio de los Estados. En forma descriptiva


puede decirse que el territorio es la porción geográfica limitada
por fronteras y que complo_!1deel suelo, subsuelo, mar, suelo
y sur..melo marino, el espacio aéreo hasta el infinito y sobre
el cual el Estado ejerce sus atributos para la r{"~hzaciónde sus
fines esenciales. .

Esta definición nos indica que el territorio no es sólo el


espacio geográfico separado por fronteras, sino que dentro de
su concepto se comprende también a los ríos, lagos, estrechos,
la parte del mar donde el Estado ejerce jurisdicción así como
el suelo submarino respectivo. Lo que deJimita al territorio
son las f:-'mteras.Estas pueden ser naturales o artificiales. Son
de la primera clase cuando ellas son obra de la naturaleza. ríos.
cadenasde montañas, etc. Las de la segunda clase son obras del
h?~bre expresamente colocadas para delimitar jurisdicciones
~]stIntas. Estos señalamientos son generalmente postes o mo-
Jones de concreto y a veces líneas ideales como paralelos o
meridianos. Si la frontera natural es una cadena de montañas
206 DANIEL GUERRA IÑIGUEZ DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 207

se ha propuesto que la línea divisoria entre las dos jurisdicciones geográfico en el cual s~ aplica de una manera efecriva un deter-
~ea la línea de separación de las aguas o la línea de las más minado sistema de ngrmas jurídicas, es decir, donde tienen
altas cúspides. Si la frontera natural es un río, entonces. se efecto las distintas comp,etenciasdel Estado. "Lo que el Derecho
atenderá a si es navegable o no. En el primer caso la línea Internacional atribuye al Estado sobre su territorio, dice Bour-
divisoria es el "thalweg" o sea una línea que une todos los quin, es una competencia y nada más. Es verdad que esta com-
puntos de mayor profundidad. En el segundo caso, aquélla es petencia le da realidad para organizar su orden jurídico interno y
la línea media de sus aguas. que en virtud de este orden jurídico, puede conferirse sobre su
Esto así entendido es lo que podría llamarse el concepto territorio derechos de naturaleza real (dominio público, dominio
empírico del territorio. Desde el punto de vista jurídicp es privado). Pero esas diversas creaciones derivan del Derecho in-
mucho más complicado porque los autores no se han puesto de terno. Sin duda se imponen internacionalmente al respeto de las
acuerdo sobre su naturaleza jurídica. Existen en realidad muchos demás Potencias en cuanto son realizadas por el Estado en su
conceptos que tratan de señalar cuál es el verdadero fundamento esfera de competencias" (95). Para Verdross, a su vez, esta com-
jurídico del territorio. petencia es real y territorial. Lo es de la primera clase "en
Veamos solamente algunos de ellos. cuanto se trata de la facultadpara un órgano de regular una
determinada materia por vía judicial, legislativa o administra-
104.-Concepto ;urídico. Muchos autores ~ostienen que
tiva" (96). Y fo es territorial cuando "hay que establecer igual-
el concepto de territorio descansa en la antigua noción de ele- mente en qué dominio puede ser creado este acto de órganos"
mento constitutivo del Estado. Es, según este criterio, un ele- (97).
mento esencial, que personaliza al Estado. Para otros es una
noción que cae -completarr.entedentro del terreno del Derecho En la nueva dialéctica jurídica cstableci&~ por esta teoría,
privado, considerando al territorio desde un punto de vista el término "competencia" viene a ser sinónimo de lo que podría
estrictamente patrimonial. El territorio es un bien y el Estado ser "atributo" del poder estatal y en razón de su gran ducti-
procede como verdadero dueño de carácter privado dentro de ¡¡dad, se presta para designar mejor las distintas situ:lciones
sus dominios. Otros por el contrario lo ven como un elemento por las que tiene que. pasar el Estado en el ejercicio de sus
integrante del Derecho público y en este caso lo consideran funciones (98).
como parte esencial del concepto de soberanía.El territorio es el l05.-Modos de adquisición del territorio Clásicamente
I1 elemento del Estado donde éste ejerce su poder soberano. Si ~e han establecido dos modos de adquisición del territorio:
la anterior teoría está basada en el dominium, ésta lo está en el originarios y derivados.
imperium.
Para los autores franceses Dugut y Carré de Malberg, el (951
territorio no es sino un límite para el ejercicio del poder estatal. V. M. Bourquin, "Régles géneraks
Cours. 1931. Vol. 35, pág. 114
duo d.roit de la paÍ2:" Ree. des
El poder soberano del anterior concepto tiene en éste un límite, (96)
V Verdross, "Réglcs générales du droit international de la
es decir, un perímetro dentro del cual es efectivo el poder de! paix" Rec. de.1 CouTs.1929. Vol. 30, pág. 351.
Estado. Este concepto está íntimamente emparentado con la (97) V. ¡bid. Ibid, pág. 351.
noción de competencia. Para los sostenedores de esta teoría (98)
~xpuesta primitivamente por Radnitzky en 1905 y sostenida Ultimamente han pretendido excul'3ionar en el ('ampo jurídico unas
teorías sobre el territorio que no han tenido ningún asidero en
después en la escuela alemana por Kelsen y Verdross, y en razón de su funjamento esencialmente intel'esado, es decir, político.
Francia por Scelle y Bourquin-, el territorio es el espacio Nos referimos a la teor[a geopolítica del territorio (Raltmtheorien)

~J
-
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 209
208 DANIEL GUERRA IÑIGUEZ

Estado. Tal es el criterio de Fauchílle. Otros. en cambio, sostíe-


106.-Los modos originarios. Son aqué11of.mediante los :'('j¡ que en realidad se trata de una posesión i,nmemorial. romo
cuales los Estados adquieren territorios sin la intervención de ]\.:ys, C:1 la cual no ha intervenido en ningún momento la
la vQluntad de otro Estado. Las principales figuras jurídicas de voluntad del otro Estado.
este modo son:. la accesión, la prescripci6n y la ocupación. En todo caso, según las prácticas internacionale~ estable-
Como se observa a simple vista, todas estas figuras han sido cidas, se requíeren ciertos requisitos para que pueda operar
traídas del Derecho privado. \'sta figura jurídica. Estos requisitos son: 1) posesi6n efectiva
1) La accesión. Se da esta figura cuando hay un au- y pacífica; y 2) posesión durante más de cincuenta años o
mento del territorio insensible o violento. En el primer caso se ¡nmemoriaI.
adquiere territorio a través del hecho natural de la aluvió" y En realidad debe decirse que se trata más que todo de una
en el segundo a través de lo que en Derecho privado se conoce figura teórica, pues no se concibe que un Estado por pura
con el nombre de avulsión. inacción deje perder un territorio que le pertenezca por justo
De acuerdo con el criterio que informa a esta figura, el título.
nacimiento de una isla en el territorio de un E~tado pertenece a 3) La ocupación. Esta sí es una figura jurídica que ha
éste por este hecho y, en el caso de mutación de cauce de un tenido realización práctica sobre todo en los siglos pasados. En
río fronterizo, la práctica internacional ha establecido que realidad es un justo tít\110 de adquirir competencia territorial
servirá de frontera el cauce actual cuando la mutación hava ". ella procede cuando se realiza en un territorio res nullius.
5ido lenta y el antiguo servirá de línea divisoria cuando aquéÍla b-tc es el signo distintivo de la ocupación como modo originario
haya sido violenta. de adquisición territorial, pues la ocupación militar o bélica no
2) La prescripción. Esta figura también se ha traído da en ningún momento justo título de adquisición (Véase,
íntegra del Derecho privado. Sobre ella ha existido cierta discu- mprá) XI, número 77, e).
sión doctrinal porque muchos autores consideran que este modo La ocupación está íntimamente vinculada con el descubri-
es en re.alidad derivado y no originario porque los territorios miento. A partir de los famosos viajes de Marco. Polo y otros
prescriptos estaban en realidad bajo la competenda de otro viajeros, los navegantes y aventureros se dieron a la tarea de
de descubrir nuevos mundos y el principal de todos fue sin
y a su derivado más inmediato, la del espacio vital (Lebensraum). Juda alguna el realizado por Colón en 1492, al descubrir el
La primera despersonaliza completamente la noci6n de territorio y la
fijaci6n de éste depende de los intereses politicos que estén vigentes, Continente Americano. Estos descubri~ores tomDron posesión
independientes de los señalamientos gográficos normales. La segunda de estos territorios en nombre de sus reyes. Y el signo cristiano
teoria hace del territorio un espacio, pero un espacio vital. El M.edi.
terráneo que era un. simple medio de comunicaci6n de los Estados, de la cruz y la b:mdera de España eran títulos de posesi6n
para la Italia de M~lini.fue un "espacio vital". Este concepto de efectiva que autorizaba después la.colonización y dominio sobre
estructura poUtica tfat6 de incorporarse en el campo jurídico gracias
a: los esfuerzos de loit Gobiernos de los Estados totaliu.rios de Berlin, los nuevos territorios.
Roma y Tokio en los últimos años que precedieron a la segunda Sin embargo, no siempre se ha considerado el descubrimiento
pena mundial.
En el Tratado celebrado el 22 de mayo de 1939 entre Italia y como titulo suficiente de adquisición de territorio. Recuérdese
Alemania se estipul6 que los Estados signatarios intervendrian la discusión inicial realizada por la.Escuela Española Teol6gica
"conjuntamente en lo sucesivo y con sus fuerzas unidas para ase-
gurar su espacio vital y para mantener la pu". (VÚ8e a Charles de Derecho Internacional a raÍZdel desCubrimientode América
Rousseau, ()p. cit. pAg. 79). Y en el celebrado entre las tres poten. y su posterior colonización. Hoy mismo el desc;Ubrimientopor
cias del Eje de. 27 de septiembre de 1940 se eatableci6 igualmente
que una de 1.. condiciones esenciales para el establecimiento sí mismo no es suficiente título; para que lo sea se requiere
de una paz duradera era la de que "cada naci6n obtfonga el espacio que haya una ocupaci6n efect!va.
vital que.le corresponde" (v. Charles Rouaseau. ¡bid. ¡bid. p6g. 79)
210 DANIEL GUERRA Ir'ilIGUEZ DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 211

La etapa posterior de esta emprésa navegante de descubri- En la evolución de este concepto se pueden distinguir
mientos, fue sin duda 'alguna la labor de colonización cumplida dos etapas principales: a) la ocupación ficticia; y b) la ocupa-
por empresas comerciales que realizaban verdadera función ción real.
colonizadora. Nos referimos concretamente a las Compañías a) Ocupaci6n ficticia. Es este el período en el cual la
inglesa de las Indias orientales (1599), holandesa de las Indias ocupadóIi se realiza por atribución papaI. Es la éJ>{\Ca
en la cual
orientales (1602) y francesa de iguales Indias (1664), las el Papado ejerce el indiscutible poder espiritual en la cristian-
(tIales poseían nuevos territorios por delegación especial reci- dad. especialmente en los siglos XIV, XV y XVI. Estas atribu-
bida de sus Gobiernos. - - ciones se hacen a través de bulas pontificias. De estos docu-
3a) Elementos de la ocupaci6n. La ocupación para que mentos, los principales son los emana¿os de lo~ Papas Clemente
sea un modo originario de adquisición de territorio debe tene.r VI, Martín V y Nicolás V, quienes durante los siglos XIV y
tres elementos: 1) p(>sesiónefectiva (corpus)¡ 2) intención XV atribuyeron a España y Portugal las Islas Canarias y la
Costa occidental de Africa, respectivamente, y sobre todo el
psicoló1!icade poseer (animus possidendi)¡y 3) que esta posesión proveniente del Papa Alejandro VI, quien en la bula I nter
verse sobre un territorio res nullius.
Coetera de 4 de mayo de 1493 dividía a América recién descu-
Sobre la vigencia de estos requisitos ha existido cierta bierta entre España y Portugal mediante una línea divisoria que
discusión doctrinal porque muchos autores no admiten que esos iba de polo a polo pasando a 100 leguas de Cabo Verde. De
elt>mentóscamctericen completamente a la ocupación y le den acuerdo con dicho documento, el Papa Alejandro VI atribuyó
suficiente título de adquisición territorial. Debe observarse Que dichas tierras, las cuales "damos y asignamos perpetuamente
efectivamente esta clasificación de dichos elemen~os proviene a Vos y a los Reyes de Castilla y de León, vuestros herederos
del Derecho romano Que fue el Que inspiró a Grocio v a sus y sucesores" (99) con expresas condenas de c::xcomunión para
rontinu~dores. asimilando estos juristas la fi~ra jurídica de aquellos soberanos que no aceptaran íntegramente dichas dispo-
t!\ocupación a la existente en el Derecho privado. En efecto. se siciones. Francia, Inglaterra y Países Bajos, los más afectados
h:'l.observado que si se aplica el criterio romanista en realidad por esta atribución papal, no llegaron nunca a reconocer los
la figura jurídica obtenida corresponde más bien al concepto efectos jurídicos que se le dieron a esa atribución a pesar de la
de propiedad tal como en el Derecho privado se le acepta V no mencionada amenaza.
al de soberanía territorial, como es en realidad, porque mien-
tras )a primera conlleva la realizaciónde ciertos actos rt1:-\teriales b) Ocupación real. En contraposición a esta postura,
la evolución de la ocupación ha marchado hacia una nueva
justificados para el particular, la segunda se compagina más
con la realización de actos jurídicos propios de las fundones b~se) cuya característica principal ha sido la efectividad de la
~oberanas de los Estados. ~Is~a. La pauta fue señalada por las potencias colonizadoras
f el sIglo XIX, las cuales en el Acta General de Berlín de 26 de
3b) Evoluci6n del concepto. La ocupación ha evolu- ~brero de 1885 establecieron las condiciones que eran necesa-
cionado hacia vigencia de completa efectividad. Esta exigencia tIas pata que la ocupación fuera r~al y tuviese aceptación plena
1
ha sido dada como norma de efectiva ocupaci6n vello se debe entre las demás potencias. Estas condiciones eran dos: 1'?) la

11
a la política territorial de las grandes potencias europeas que
no se contentaban con una ocupación nominal. Cada potencia
europea podía ocupar cuanta tierra quisiera siempre que fuese
--
ocupación efectiva, condición ésta de foñdo, el "corpm¡" junto

capaz de ocuparla efectivamente. Tal fue lo que se dispuso en (99) Puede verse el documento completo de esta Bula en Blanco y Az-
el Acta General de Berlín de 1885. PÚ\'ua,1875.
cas, "Documentos
pág. 8. para la vidl¡ pública del Libertador". I. Cara-
216 DANIEL GUERRA IÑIGUEZ 217

convención, y además como en la relación del Estado con res- perfeccionar esta negociación con un tratado sobre límites. Al
pecto al territorio no priva ya ese criterio patrimonial sino que efecto, Venezuela destacó a Santos Michelena con el propósito
es indipensable consultar a los pobladores de acuerdo con el de concluir un tratado sobre amistad, alianza. comercio, nave-
principio del Derecho Internacional Público relativo a la libertad gacióny límites. Este tratado fue concluídoel ] 4 de diciem-
que tienen los pueblos de disponer de sí mismos, es indis- bre de 1833 con una convención suplementaria relativa al
pensable someter estos traspasos de dominio y jurisdicción :\ modo de llevar a efecto la alianza (25 de enero de 1834). En
plebiscitos. 1836 el Congreso venezolano aprobó el tratado con modifica-
La región del Saar puede ser un ejemplo verdaderameme ción de algunos artículos y supresión total de la materia de
ilustrativo al respecto. Dicha región ha pertenecido a la zona límites. En Bogotá no se aceptó el tratado en esa forma, pues
:lduaner:1francesa durante cuatro veces en los últimos decenios:
en opinión del Gobierno colombiano ello requeriría nueva
antes de la Revolución francesa; durante la misma (1789,:\ deliberación parlamentaria ya que el tratado había sido aprobado
1815); después de la primera guerra mundial (1920-1935) \" íntegramente a excepción del artículo 6~. Quedó entonces sin
después de la se~nda confla~ración mundial (1945-1959) E" efecto el Tratado Michelena-Pombo. En 1838 y 1839 hubo
el año 1956 se efectuó un plebiscito mediante el cual un millón nuevos debates en el parlamento venezolano en favor y en
de saarludeses manifestaron su voluntad de pertenecer a la contra del mencionado Tratado, hasta que, por último, la
República Federal Alemana, cuyo acto político seRUido de Comisión de la Cámara de Representantes de 1840 rechazó
elecciones fue confirmado después con la reincorporación eco- definitivamente dicho Tratado. En 1843 en un nuevo Tratado
nómica del Saar efectuada el 5 de julio de 1959.
de amistad. comercio y nave~ación se obligaron las partes con-
Siempre el cambio de soberanía efectuado sobre dicha tratantes a abrir un nuevo período de conversacionespara deter-
región se había hecho en un cálido ambiente de discordia y de minar los límites entre ambos países. En 1844, en atención a
odios como consecuencia de las guerras que daban lugar p' dIo, Venezuela nombró a Fermín Toro par? negociar dichos
dichas mutaciones. La efectuada recientemente, apunta un límites, pero hubo de fracasar porque el Gobierno colombiano
periódico oficial alemán, se ha realizado en un ambiente ¿e ¡¡bandonó sus lineamientos de 1833 y pretendía ahora lJegar
calma y tranquilidad. "Por primera vez en la historia eu"opea, hasta el Orinoco siguiendo dicho curso hasta su confluencia
(~nla que abundan las discordias fronterizas, se ofrece el cuadro con el f\:1ctay hasta los límites con el Brasil si1!Uiendoel curso
de un cambio territorial que se cumple en plena calma y con el del Casiquiare al Río Negro.
mutuo acuerdo de los interesados" (101).
108 bis.-Derecho territorial ,,'mezolano. Este derecho Esta situación de incertidumbre sobre materia tan impor-
está circunscrito a delimitaciones rerritoriales con C..olombia. :ante como la de los límites fue lo que obligó a las partes a
Brasil y sus ríos comunes y la' Guayana Británica, actualmente celebrar en Caracas el 14 de sePtiembre de 1881, ampliado en
Estado de Guyana. París en 1~ de febrero de 1886, un tratado mediante el cual
Seconfió al Rev de España la solución de la diferencia, lo cual
Umites con Colombia hizo éste por Íaudo de 1891. Este laudo fue completamente
Después de haberse celebrado una convención sobre la ~es~entajos? para Venezuel~, pues desconocía las ventajas que
dt:uda pública entre Venezuela y la Nueva Granada se quiso ab13ofrecIdo el tratado MIchelena-Pomboy antes por el con-
Itario coincidía con las pretensiones de Colombia. En efecto.
(101) V. "Bolet{ft .V8fUICald, An"a&ollAlmua
1'59. N. 26.
Bonn, 8 de julio de ~ nuevo acto internacional hacía comenzar la frontera en el
Gorte, no en las costas del Mar de las Antillas, sino dentro del
olfo de Venezuela y en el Sur, llegaba hasta la vaguada del
218 DANIEL GUERRA IÑIGUEZ
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 219

Orinoco, haciendo un ángulo entrante desde el Apartadero del


Meta. Lo que en otras palabras significaba que a Colombia se !as dos siguientes. En 1915 las autoridades colombianas ocupan
le hacía copartícipe de aguas históricas o interiores, -Golfo territorios en el sector del Meta, los cuales no le tocaba ocupar
de Venezuela y Orinoco-, pertenecientes exclusivamente a según demarcaciones hechas en 1901. Para desocupar esas
Venezuela. tierraS'y volver al status quo anterior de 1901, hubo de recu-
El hecho de que el laudo favoreciese definitivamente las rrirse a un segundo arbitraje que demarcara conforme a derecho
lo Queel laudo disponía a ese respecto. De acuerdo a un pro-
pretensiones colombianas, no le quedaba a Venezuela sino el vecto de tratado colombiano, se nombró en 1916 al Consejo
de establecer una política compensatoria que consistiría en la Federal Suizo para que realizara tal arbitraje La decisión del
libre navegación de los ríos comunes y franquicia para el trán- nuevo árbitro debería versar sobre el punto relativo a cómo
sito de mercancías colombianas: Esta' fue la política que sirvi6
de base a las ne~ociacionesde límites de 1894 a 1918. En el debía ejecutarse el laudo español, a saber, si se debía ejecutar
curso de los años nombrados, (1894), se celebr6 el Tratado parcialmente, como pretendía Colombia, o bien íntegramente
cuando se hubiese terminado de hacer la demarcación en cuya
Unda ,Suárez, basado en esta política de compensaciones, me- oportunidad deberíase ocupar los territorios en los cuales no
diante el cual se hacía partir la frontera en Punta Espada, recti- se estaba en posesión para 1891. El tratado de 1816 estableció
ficando así al laudo. El Gobierno de Venezuela no aceptó este la posibilidad de. que los dos Estados abriesen conversaciones
rratado. En 1896 el tratado Silva-Holguinbasado en los mismos sobre navegación de los ríos comunes, comercio fronterizo y
principios y partiendo del mismo punto de partida que eJ ante- tránsito entre los dos países. Sobre esta base se abren conver-
rior desde la Guajira -Punta Espada- fue rechazado por el saciones en 1918 que el negociador venezolano, Lossada Díaz,
Gobierno colombiano. En 1898 se celebró un tratado para dar pretendió que partiera de Pudta Espada y que Colombia con-
cumplimiento al laudo, nombrándose una Comisión Mixta trapuso a partir de la parte más occidental de la Laguna de
colombo-venezolana. Se desistió, entonces, temporalmente, de Tucacas. Sorpresivamente esta negociación se suspendió por
la p')lítica de compensaciones. parte de Venezuela. En 1922 el árbitro suizo dictaminó que
En 1900-1901 comienza dicha Comisión su trabajo de en materia de delimitación de territorios formados por fron-
demarcación, pero hay graves inconvenientes en las labores que teras naturales, ya el árbitro español había fallado y se conside-
se pretenden realizar por interpretaciones forzadas de los térmi- raban tales demarcacionesJirmes; en aquellos casos de fronteras
nos del laudo, concomitantes con actos políticos que compro- artificiales. la decisión acorde de los comisionados era decisión
meten las relaciones diplomáticas entre los dos Estadús. Según arbitral y !"lOde expertos y por 10 tanto firme también. Este
el acta de 29 de abril de 1900, la línea se hacía partir en el criterio fue el que sirvió de base para la delimitación definitiva
cerro de Los CastilIetes. Allí hubo dificultades sobr~ la existen- ..Jetprimer sector de la Guajira (Castillete). El árbitro suizo
cia del Mogote de Los Frailes y los comisionados no.han debido invocó un argumento que se volvió contra la propia tesis
substituirlo por otro punto, pues según los términos del laudo \'enezolana. Tal fue lo sostenido por el Jefe de Estado venezo-
correspondía a los Gobiernos solucionar las dudas que ocu- lano en su Mensaje de -9de febrero de 1901, según el cual "las
rriesen. En 1905 y 1907, conversaciones López Baralt-Díaz romisiones mixtas habían efectuado una parte del deslinde y
Granados y Restrepo en Caracas, respectivamente, se volvió a considera que donde. quiera que había habido acuerdo, la de-
la delimitación sobre la base de Punta Espada. Las negociacio- marcación había quedado hecha"
nes de 1909, 1910 y 1911, Rivas Vásquez-Cobo, Sanabria-
Torres y Sanabria-Borda, respectivamente, vuelven al laudo , Desde la fecha.en que terminaron sus trabajos los expertos
tspañol la primera y a una rectificación racional de la Guajira SUIZOShasta 1938, las diferencias entre los demarcadores se

JL
220 DANIEL GUERRA IfilIGUEZ
DERECHO INTERNACIONAL PUBUCO 221
arreglaron por cambio de notas diplomáticas entre los dos Go-
biernos. En 1941 se concluyó un tratado sobre límites y nave- En 1842 el Gobierno brasileño manifestó deseos de con-
gación de los ríos comunes que confirmába todo el proceso versar sobre límites con el Gobierno de Venezuela. Al año
?nterior definitivamente, - el laudo español, la demarcación siguiente llega a Caracas el señor Miguel María de Lisboa, como
de los expertos suizos y el abandoQo definitivo de la política Encargado de Negocios del Brasil, para negociar sobre Jímites.
de compensaciónterritorial. En efecto, en el mencionado tr~tado El Consejo de .Estado venezolano se pronunció porque las
Je 1941 ambos Gobiernos decían "que las fronteras entre las
dos NaCionesestán.en todas sus partes definidas por los pactos negociacionespropuestas se hiciesen de una manera formal y,
pronunciándose sobre e! fondo, opinó que debían tenerse en
y actos de alinderamiento y el presente tratado; que todas las
cuenta lo estipulado en los Convenios entre España y Portugal
diferencias sobre la materia de límites quedan terminadas; y
que reconocen como definitivos e irrevocables los trabajos de en 1750 y 1777 Yen base de! principio de tlti possidetis ;uris
1810. Estas conversaciones informales se reanudan formalmen-
demarcación hechos por los Comisionados Demarcadores en
te en Ü352 y e! tratado Herrera Lisboa fue aprobado por el
1901,"por la Comisión de Expertos suizos y los que se hagan Senado y e~ dos sesiones de la Cámara de Representantes. En
de común acuerdo por los comisionados designados conforme
jJ parágrafo cuarto de este artículo" (Art. 1':1). la tercera discusión la mavoría cambió de opinión, pues según
la Comisión que había nombrado para que informara presentó
Como lo ha señalado oportunamente el distinguido inter-
nacionalista, Doctor Melchor Monteverde (10 1a), desde 1924 el 18 de abril de 1853 puntos adversos al tratado y éste quedó
en suspenso.
hasta 1941, fecha del referido tratado, no hubo ninguna revi-
sión crítica por parte del Gobierno venezolano y el tratado de En 1857 insiste nuevamente Brasil a través de un nuevo
1941 no hizo sino consagrar todo un proceso de fronteras que represetnante, Felipe José Pereira Leal, sobre la cuestión de
se caracterizó por un gran descuido por parte del Gobierno ve- límites. En 1858 el Ministro de Relaciones Extcriores, reco-
nezol:mo al no ofrecer en ese aspecto una política internacional mienda, mutatis mutandi, el tratado de 1852. La Revolución
seria y responsable. Antes bien procedió con ?bsoluto descono- de las Reformas iniciada en marzo de aquel año cambió estos
cimiento d~ Jas consecuenciasa que podría llevar el total aban- planes y el referido representante brasileño firmó en 5 de mayo
dono y ligereza con que se llevaron a cabo tales negociaciones. de 1859 un tratado de límites con el nuevo Ministro, Dr. Luis
Límites con el Brasil Sanojo. Este tratado que reproducía básicamente el de 1852,
En relación con la frontera del Brasil, Venezuela ha sido fue aprobado por el Congreso en 6 de julio de 1860. Lo que
es criticable en toda esta negociación es el procedimiento em-
más afortunada en el sentido de que no han estado sometidas pleado por el diplomático brasileño. En efecto, valiéndose de
11I1
sus negociacionesa profundas diferencias, aunque J?Odejan de
ser significativas las actitudes del diplomático brasileño, Pe- la situación caótica que se le presentaba al Gobierno con un
reira Leal, quien contrariamente a la dignidad de su misión, Jefe incapaz al freilte del mismo y la multitud de problemas
como veremos en su oportunidad, tuvo ciertos amagos de inter- que le habían creado el ex-presidente Monagas y sus seguidores
vención" valiéndose para ello de ]a situación caótica porque Conmotivo de su asilo en la Legación de Francia e Inglaterra,
atravesaba ]a República. Pereira. Leal publicó. dos folletos que circularon profusamente
-- en 1859 y 1860 relativos a los documehtos Que debían infor-
(101~) v: Melchor Monteverde, "Anotacwne" "obre la frontera. en la Gua- l11:>resa negociacióny una Memoria dirigida al Congreso vene-
jira". Carac:aa, 1970.
Zolanosobre el tratado que había firmado con el Ejecutivo en
5 de mayo de 1859. En esta última publicación, Pereira Leal
111
DImECHO' I1<ITERNACIONALPUBLICO 223
222 DANIEL GUERRA INIGUEZ
'v la .línea de dem~rcación con, Vei1'ezu~lacoincide perfectamente
conmiJ.labaal Parlamento 'venezolano a su aceptación, pues si bien ,con la'A.í~~~~e~s~~quibo. Según cálculos que han' sido
lo difería o negaba podía ocurrir lo que después sucedió con hechos, esta línea' dilba '3:Guayana británica 4.920 kilómetros
el de Nueva Granada, que la aparición de posteriores docu- cuadrados de territorio venezolano. La segunda demarcación,
mentos le dieron pretensiones que rebasaron eltratado original. 1.840, o "línea Schomburgk exendida", consagraba una usurpa-
dón de 141.930 kilómetros cuadrados (lOlc).
Además, se debía estar seguro de que el Brasil "no s610 no
Ir¡.partir de esta usurpación, el Gobierno venezolano co-
tranqueará a los venezolanos el uso de sus ríos sino que tam-
mienia una serie de protestas y reclamaciones ante el Gobierno
poco permitirá ninguna negociación, ningún comercio por las
fronteras" (10tb). Este tratado se mandó a ejecutar el día 9 británico. Alejo Fortiqu~ comienza las conversaciones, pero su
del mismo mes Vla demarcación de la frontera por la comisión muerte (l845) deja. inconél.1,lsa su.labor diplomática. En 1850
mixta brasileño-venezolana comenzó sus labores en 1879 En es firmado un:convenio en Caracas mediante el cual las partes
1973, ya travésde un procedimiento de radar, se rectificaron las rontratantes::.se,comprometían a no ocupar el territorio dispu:
frontCtrasanteriormente demarcadas con un aumento territorial tadot pero' fue completamente inobservado por los colonos
ingleses. En 1879 el Ministro plenipotenciario en Londres,
para Venezuela de 4.000 kilómetros cuadrados. En enero de Dr. José María de Rojas, plantea la reclamación sobre la base de
1985 tuvo lugar en Brasiliala quincuagésima reunión de la co- atender a una solución de derecho basada en los títulos de ambos
misión mixta, en la cual se hará una revisión de los trabajos de países o en una frontera de conveniencia o en la celebraciórl
demarcación cumplidos hasta la fecha y se preparará el progra- de un tratado o arbitraje que zanjara el conflicto. Inglaterra
ma a seguir 'en los referidos trabajos de demarcación que se escogicila solución de conveniencia, pero lá propuesta -del Pri-
cumplirán este año en la Sierra Pacaraima. mer Ministro Salisbury se traducía en una Hnea que llegaba
casi hasta Upata. Las diversas líneas de demarcación que ofrece
Reclamaciónde la Guayana Úequiba
Inglaterra como solución al proble,made la demarcación venezo- ,
Con r~lación a la reclamación de la Guaytma esequiba, el lana en 1881, 1886 Y1893, líneas GrarivilIey Rosbery, respecti-
origen de ,los derechos de Venezuela está en los planteamientos vamente, no hicieron sino confirmar el propósito de despojo. En
que hizo El Libertador a través de sus agentes diplomáticos 1886 el Gobierno venezolano propone formalmente el arbitraje
José Rafael Revenga (l822) y José Manuel Hurtado (1824) para solu~ionar ese diferendo en vista de que las cosas se
re1at.ivosa la usurpación que los colonos ingleses habían hecho habían cemplicado con la ocupación de nuevos territorios. En
de territorios situados al lado del Río Eseauibo, lo~ cu,ales 18.93el representante odiplomáticoen Londres,.Tomás Miche-
pertenecían a la Gran Colombia de acuerdo a tos últimos trata- !ena, propone al Gobierno británico un-tratado de límites para
dos celebrados entre España y Holanda. Estos territorios eran contemplar definitivamente la cuestión de Guayana y los puntos
precisamel1telos que habían sido cedidos a Gran Bretaña por sobre los cuales no hubiera acuerdo se decidirían por arbitraje.
Holand-' CO'1motivo de la cesación de las guerras napoleónicas Igualmente insistió en el status quo de 1850. Inglaterra rechazó
1>egúnConvención de 13 de agosto de 1814 celebrada en París. formalmente esta,!pretensión. En 1895, el Presideate Cleveland
se quejó en su mensa-je..ánual;'endiciembre de dicho año, al
En 1834 la Sociedad Geográfica d6 Londres nombró al Congreso de los Estados~Unido;:que Inglaterru no había hecho
explorador prusiano Robert Schomburgk para qu~ levantara ~ a la reiterada selicitud de ~ubitraie de Venezuela v de la
un plan~ o mapa de la región. En 1835 es conocido dicho mapa 001e) V. Rafael Al1naJido Rojas, ,'-Venezuela', limita .flor el Este con t'l
Esequibo". Caracas 19~." . "
(101b) V. José Gil Forto.ul, "Historia Constitucional de Venezuela". Torno
11. Caracas, 1954. pág. 128.
224 DANIEL GUERRA ¡f;¡IGUEZ
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 225

mediación que en ese sentido habían hecho los-propios EE.UU.


Por lo tanto, "constituirá el deber de los Esta~tosUnidos, decía En 1951 el Canciller venezolano, Dr. Luis Emilio Gómez
el Presidente, resistir por todos los medios ~. su akm~e... la Ruiz, planteó en la Cuarta Reunión de Ministros de Relaciones
!'.propaciónpor parte de Gran Bretaña de cualesquiera territo- Exteriores que se celebró en marzo de dicho año, los derechos
rios o el ejercicio de jurisdicción gubernam~ntal sobre territorio que asistían a Venezuela con motivo de los profundos vicios de
alguno que pertenezca de dereého a Venezuela" (lOld) fondo que presidieron el acto internacionai del arbitraje de
A partir de este momento, EE. UU. toma la íniciativa y 1899 y lo mismo en la Décima Conferencia Internacional Ame-
Venezuela queda en segundo plano. En 1896 firma Inglaterra ricana que se celebró en Caracas en 1954, se ratificó la men-
un convenio con los EE. UU. en el cual se asientan las bases cionada declaración. De la misma manera se incluyó en la
del tratado que debería decidir la diferencia territorial con agenda de 1962 dd XVII período de sesiones de la Asamblea
Venezuela y en 1897, se firmó en \Vashington el tratado de General de las Naciones Unidas. Allí se incluyó el tema "Cues-
arbitramento. Según dicho tratado, las facultades de los átbi- tión de límites entre Venezuela y la Guayana Británica". En
tros cpnsistirían en la aplicación de las reglas contenidas en el dicha oportunidad, el 22 de febrero, el Representante de Yene-
tratado y en la de los principios del Derecho Intemaciol)al que zuela hizo una declaración en la Cuarta Comisión de dicho
no fueran incompatibles con las reglas pre-exÍstentes en el órgano, en la cual señaló los antecedentes de la referida recIa.
tratado. De acuerdo con dicho instrumento. BE. UD. nombró mación y la justicia que asisús a Venezuela y lo mismo el
dos árbitros de su nacionalidad en representación de Venezuela Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela en la Comisión
y Gran Bretaña dos. El quinto árbitro debía ser escogido por Política Especial de la Asamblea General el 12 de noviembre
los cuatro electos. Gran Bretaña no permitió que Venezuela, de 1962. En dicha Comisión, conversaciones privadas de las
haciendo uso de lo que estaba previsto en el tratado, nombrase partes interesadas en el problema llegaron a la conclusión de
. un representante suyo de nacionalidad venezolana en calidad iniciar C9ntactosdirectos con el fin de proceder a un examen
de árbitro. Los cuatro árbitros eligieron entonces como Presi- d~ los documentos relativos al problema, por lo cual se sus-
dente del T:ribunala Federico de Martens, pr~f~r ruso de Der~- ~ndió el examen del tema (101e). Después de haberse concluí-
cho Internacional. En enero de 1899 comienza.sus labores.-eJ do la primera fase de esta etapa, el 5 de noviembre de 1963
Tribunal en referencia y para el 3 de octubre del mismo año ya se realizó la primera entrevista entre los Cancilleres venezolano
hay sentencia. Esta es producto de una componenda y no de y británico en el Foreign Office, Londres, y según comunicado
una decisión jurídica de carácter arbitral. En efecto, r.egún ha conj\intQ emitido pQ,rambos MinIstros (10 lf), dichos funcio-
salido a relucir en el Me.morandum.-de.Mallet-Prevost, abogado -"narios!seteunifían nuevamente una vez que los expertos britá-
americano de Venezuela, y publicado, según voluntad de su ...nicosnubiesén terminado su trabajo. En 1964 tuvieron lugar
autor, después de su muerte en uThe American Journal 01 In- en LOndreslas discusiones entre los expertos venezolano-britá-
" ternational Law" en julio .de 1948, la línea propuesta por de nicos. En noviembre de 1965 hubo WIa nueva conferencia di-
Martens para ser aprobada por uq;mimidad era más favorable p!?ntáti~~.~nLondres y en febrero de 1966 l.a reunión de
r para Venezuela que la que podrían aprobar por mayoría que GlOebra,;"'en'la cual se aprobó el acuerdo del mismo nombre.
sí se .podía considerar desfavorable para Venezuela. Según la E~te\áq~e~do..fucl'recOnocidopor el nuevo Estado de Guyana
referida sentencia, le t~aron a Venezuela 5.000 millas cua- quecadvino a la.independencia el 26 de mayo de 1966.
dradas de las 60.000 recla:madas. --
(lOle) V. "Libro AfllGrillo" de 1963. Exposición. pp. XII a. XL.
(101d) V. R. Armsndo 'Rojas, Ob. cit. p. .12.
(lOlf) V. "libro A"",riUo" de 1964. p. XLVIII.
226 DANIEL GUERRA IÑIGUEZ
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 227

. Según el Acuerdo de Ginebra (lOlg), se establecióuna


Comisión Mixta para presentar la solución adecuada a dicha to fuese rechazado unilateral o bilateralmente , el Secretario Ge-
reclamación y en el caso de que no arribare a algo concreto neral propondrá otro y así sucesivamente hasta que todos los
en un plazo de cuatro años, los Gobiernos respectivos es~o- medios de solución pacífica sean agotados. Actualmente el
gerían uno de los medios de solución pacífica contenidos en el mencionado Secretario General, Sr.Javier Pérez de Cuéllar, está
artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas hasta haber sido ejerciendo el mandato que le encomienda el referido Artículo
totalmente agotados. Vencido el plazo previsto sin que se hu- IV.2. (101 j) y, de acuerdo con declaraciones públicas dadas por
biese. llegado a un acuerdo en las diversas reuniones que se el señor Diego Cordovez, Sub Secretario Adjunto para asuntos
llevaron a cabo dentro de la Cómisión Mixta, se reunieron políticos especiales de las Naciones Unidas, al concluir su visita
entonces en Puerto España, Trinidad, el Ministro de Relaciones a Caracas durante los días 21 al 26 de agosto de 1983, el Secreta-
Exteriores de Venezuela y el 'Prinier Ministro guyanés el 18 rio General estudiará cuidadosamente la gama de información
de junio de 1970 y allí se adoptó lo que se ha llamado el pertinente ofrecida por ambos Gobiernos "a fin de que la elec-
"Protocolo de Puerto España'~ Tal como está consignado en ción de medios de arreglo facilite una solución definitiva y du-
el mencionado Protocolo, se suspenden las negociaciones entre radera de la controversia" (101 k).
ambos países por un período de doce años prorrogables, fina-
lizados los cuales o sus prórrogas, readquirirá toda su vigencia 109.-Dominios terrestre) acuático y' aéreo. Nosotros ten-
el Acuerdo de Ginebra, retrotraído a los términos de 1970 dremos oportunidad de hablar en forina detallada acerca de
Este Protocolo, que no fue sancionado ni rechazado por el cada uno de estos dominios (véase infra) XV, XVII Y XVIII).
parlamento venezolano, fue denunciado por el Presidente de la En esta oportunidad debemos explicar que el dominio acuático
República seis meses.antes de su vencimiento inicial y ratificada está formado por el territorio fluvial y marítimo. El primero
esta denuncia a la ilegada de los doce años previstos, es decir, el está tormado por los ríos nacionales, lagos y mares interiores.
18 de junio de 1982, todo de acuerdo con el Artículo V del y el segundo lo está por el mar territorial. pttertos, radas,
mencionado Protocolo (101 h). golfos, bahías, islas, mares interiores o cerrados y estrechos
naturales.
Con motivo de esta denuncia y en atención al hecho de
Por su parte el dominio aéreo está formado por el espacio'
que Guyana no quiso contirwar ias negociaciones interrumpi-
das en 1970, ambos Gobiernos decidieron de acuerdo con elAr- que circunda al territorio hasta el infinito, siendo objeto de
estudio en este dominio las aeronaves v la radiotelegrafía.
tículo IV.2. del Convenio de Ginebra, escoger al Secretario Ge-
neral de las Naciones Unidas para que proponga el medio de.so-
lución adecuado al caso (101 i), es decir, los que están previstos
en el Artículo 33 de la Carta de la referida Organización, a sa-
ber, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje y
el arreglo judicial. En el supuesto caso de que el medio propues-
n01g) V. "Libro Amarillo" de 1967. Documentos,p. 8.
(101 h)

(101 i)
V. Libro Aman/lo de la República de Venezuela. Minislerio de Relaciones EXleriores.
Año 1983. p. 871.
Ibid. Año 1983. p. 990.
-
(lOIj)
(101 k)
Ibid. p.!)9!.
Ibid. p. 986.
CAPITULO XV
1l0.-DOMINIO MARITIMO. l11.-EL NUEVO CONCEP-
TO DE DERECHO DE~ MAR. 112.-ALTA MAR. CONCEP-
TOjURIDICO. 113.-EL PRINCIPIO DE LA LIBERTADDEL
MAR. 114.-APLICACIONES DE ESTEPRINCIPIO: a) LA LI-
BERTAD DE NAVEGACION; b) LA LIBERTADDE PESCA;
c) ELDERECHO DE COLOCAR CABLESY TUBERIASSUB-
MARINOS. 115.-ESTADO ACTUAL DEL PRINCIPIO GE-
NERALDE LA LIBERTADDEL MAR. 116.-MAR TERRITO-
RIAL O JURISDICCIONAL. 117.-NA TURALEZAJURIDI-
CA DEL MAR TERRITORIAL: 1) TEORIA D~L DERECHO
TERRITORIAL; 2) TEORIA DEL DERECHO DE SOBERA-
NIA. 11S.-MODERNAS TEORIAS SOBRE EL MAR TERRl.
TORIAL. 119.-EXTENSION. 120.- EVOLUCION DEL
CRITERIO DE MEDICION: 1) CRITERIO CLASICO O TRA-
DICIONAL; 2) CRITERIO MODERNO. 121.-LA ZONA
CONTIGUA. 122.- ESTADO ACTUAL DEL MAR TERRI-
TORIALY DE LA ZONA CONTIGUA. 123.-CRITERIO LE-
GAL VENEZOLANO SOBRE MAR TERRITORIALY ZONA
CONTIGUA. 124.-PLATAFORMA CONTINENTAL.
125.-CRITERIO LEGAL VENEZOLANO SOBRE PLATA-
FORMA CONTINENTAL.

11O.-Dominio marítimo. Ya nosotros indicamos lo qu(


comprende este dominio (v. supra, XIV, número 109). Ahora
vamosa ocupamos del mar, del mar territorial, de la zona conti-
gua y de la plataforma continental. En el subsiguiente capítulo
nos ocuparemos del mar patrimonial o zona económica exclusi-
va, la zona o fondos marinos y océanicosfuera de los límites de
la jurisdicción nacional, la autoridad internacional de los fondos
marinos, la protección y preservación del medio marino, la in-
vestigacióncientíhca marina, el régimen de las islas y la delimi-
tación de las áreas marinas y submarinas. En esa oportunidad
nos referiremos a las delimitaciones que sobre esa materia ha
realizado Venezueta. y naturalmente señalaremos aquéllas que
están pendientes.(v. infra, XV bis).
230 DANIEL GUERRA IÑIGUEZ
DERECHO INTERNACIONAL PUBUCO 231
111.-EI nuevo concepto de Derecho del Mur. En la ac-
tualidad el viejo concepto de Derecho Inte~nacional Marítimo teria, la mencionada Asamblea decidió ownbrar una Comisión
ha recibido una nueva orientación. Ello se ha qebido al aporte ad-hoc para que hiciera un estudió -prtliminar sobre el asunto
que han dado las recientes conferencias marítimas auspiciadas (101 m) y posteriormente en el per1odosubsiguiente de sesiones
por las Naciones Unidas y las cuales comenzaron con las de Gi- creó la Comisión Permanente sobre la utilización con fines pací-
nebra en 1958 y la subsiguiente, en la misma ciudad, en 1960. ficos ~e los fondos marinos y océanicos y su subsuelo fuera de
En ella se aprobó, como se verá más adelante, las Convenciones los límites de la jurisdicción nacional o Comisión de los Fondos
sobre alta mar, mar territorial y zona contigua, p~scay conserva- Marinos y Océanicos como fue conocida enseguida (101 n). En
ción de los recursos vivos de la alta mar, plataforma continental el año siguiente esta Comisión ptopuso, y la Asamblea General
y un protocolo facultativo para la solución obligatoria de las aceptó, que todos sus integrantes' y las personas naturales o jurí-
controversias en la primera; y en la segunda, en la cual no se lle- dicas sobre las cuales ejercía jutisdicción, se abstuviesen de cual-
gó a ningún resultado práctico sobre la extensión del mar terri- quier actividad de explotación de los recqrsos de los fondos ma-
torial que no fue fijada en la convención respectiva de la Confe- rinos y océanicosy su subsuelo hasta que se instrutnentase ¡nter-
rencia anterior así como la extensión de los límites en materia de nacionalmente esa actividad económica (101 ñ). Esta ComIsión
pesquería. después de un detenido estudio sobre la materia, dio a conocer
En estas dos reuniones ya pesar del manifiesto fracaso de la en el subsiguiente período de sesiones de la Asamblea un docu-
segunda, se había dado un paso decisivo en la formulación del mento que fue aprobado en forma de Resolución, contentivo de
nuevo Derecho del Mar. Pero el apuntalaje también decisivo lo una declaración de los principios que gobiernan los fondos ma-
hizo el representante de Malta en las Naciones Unidas en 1967. rinos y océanicosy su subsuclo fuera de los límites de la jurisdic-
ción nacional y en cuya declaración se consagra en una forma
Arvid Pardo, al lograr la inclusión en la ageq,da del vigésimose-
gundo período de sesiones de la Asamblea General de dicha or- ejemplar, pues. no hubo ningún voto en contra y sólo cuatro
ganización del tema relativo a "La cuestión de la reserva exclusi- abstenciones, el principio de que los mencionados fondos mari-
nos y océanicosy su subsuelo dentro de los límites ya explicados
va para fines pacíficos de los fondos marinos y océanicos y de su son patrimonio común de la humanidad (1010). Igualmente se
subsuelo, bajo la alta mar, fuera de loslímitesde la jurisdicción desprendía de esta Resolución número 2749 (XXV) que esa zb-
nacional y del empleo de sus recursos en beneficio de la huma-
na marina y océanica así como su subsuelo deberían ser utiliza-
nidad". Esta proposición produjo un verdadero impacto, pues dos para fines exclusivamente pacíficos y lo cual dio lugar a su
contrario a lo que se estuvo creyendo hasta ese momento, los
vez a que se celebrase un Tratado sobre prohibición de emplear
fondos marinos y océanicos, su suelo y subsuelo eran factibles
de ser explotados económicamente con la tecnología marina
que se disponía para el momento, facilitándose de esta manera
la explotación 'de los nódulos poli-metálicos y demás minerales
-
armas nucleares y otras de destrucción masiva en las referidas
zonas (101 P).
(101 111) V. Resolución N° 2340 (XXII) de la Asamblea General de las Nariunes Unidas.
(101 n) V. Resolución 2467A (XXIII) de 21 dI."diciembre dc !'J6H dc'la AS301blc'a Gt'IIeral~
existentes en dicfia zona (10 l/). Dada la importancia de la ma- de las Naciones Unidas.

(101 ñ) V. Resolución 2574B (XXIV) de la Asamblea General dc'las NacioJ1('s Unidas de 15


(iii'j""), La proposiciÓn Pardo produjo un vc:rdad~ro impactn, ("QIJJOse dice en el texto y sobre
de diciembre de 1969.
tpdQ en la doctrina. V., elltr~ otras obras, a A. Pique mal en lA!jiJ/1d del mers plZlá.
1/1'''IIe de I"hUHJJ1Úlé. Niza, 1973: y J.A. Pastor Ridruejo en l.J exploll1ción de 101 (1010) V. Resolución 2719 (XXV) dI."la Asamblc'a General dc'las Nariones Unidas ddc'cha
!iJndrJ,f II1l1nitoI n¡JI I1fli de la jl/nsdicción n,¡cion,¡l. Valladolid. 1975. 17 de dicil."mbre de 1'J70.
(101/1) ¡bid.
232 DANIEL GUERRA IÑIGUEZ DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 233

En esa misma reunión vigésimaquinta y con base a la Reso- dieron ser formuladas válidamente en razón de que el artículo
lución 2750 C (XXV), el día 17 de diciembre de 1970, la 309 de dicha Conve.nciónno permite que se hagan tales reservas'-
Asamblea resolvió convocar la III Conferencia de las Naciones o excepciones, salvo que fueran autorizadas expresamente por
Unidas sobre el Derecho del Mar y encargó de ello a la Comisión otros artículos del mismo instrumento internacional, lo cual no
de los Fondos Marinos y Océanicos para que se estudiara en se daba precisamente en ese caso. Por lo tantO, nuestro país si-
dicha reunión todo lo relativo a los fondos marinos y océanicpsy gue rigiéndose en esta materia por las Convenciones de Ginebra
su subsuelo así como aquellas cuestiones que estuvieran pen- . que suscribió oportunamente, pues de acuerdo con el artículo
dientes o resultasen nuevas debido a logros de la tecnología ma- 311,1, el nuevo instrumento internacional prevalecerá sobre las
rina y de la il1vestigacióncientífica. Abocada a su misión, la Co- Convenciones de Ginebra de 1958 y única y exclusivamente
misión laboró en la formulación de una agenda bastante gene- entre los Estados partes de l~ nueva Convención.
ral que abarcara lá problemática de la materia confiadá. La En esta nueva codificación del Derecho del Mar se estable-
Asamblea General en atención al estudio aportado por su Co-
cen normas y principios sobre mar territorial y zona contigua;
misión, aprobó la Resolución 3067 (XXVIII), el 16 de no- zona económica exclusiva; plataforma continental y comisión
viembre de 1973, mediante la cual convocó para el primer pe-
ríodo de sesiones de la 111Conferencia del Mar a celebrarse en la de límites de la plataforma continental; tégimen de las islas; la
ciudad de Nueva York del 3 al15 de diciembre de 1973. Allí se zona o fondos marinos u océanicosy su subsuelo fuera de los lí-
mites de la jurisdicción nacional; la autOridad internacional de
procedió a discutir el Reglamento que debería regir en dicha los fondos marinos; protección y preservación del medio mari-
Conferencia, labor que se complementó en Caracas durante el
no; investigación científica marina; desarrollo y trasmisión de
lapso de junio-agosto de 1974. Luego continuó la Conferencia tecnología marina; y solución de controversias..Como se ve, una
en sus sucesivosperíodos, teniendo lugar en Ginebra el tercero, verdadera codificación sobre el Derecho del Mar.
del 17 de marzo al 10 de mayo de 1975, en donde se llegó a for-
mular un plan de trabajo o texto único de negociación que fue Enseguida; y a los efectOsde la cátedra, estudiaremos cada
analizado posteriormente en los sucesivosperíodos de sesiones uno de estos aportes dados por el nuevo Derecho del Mar.
que se celebraron en la ciudad de Nueva York hasta el 30 de 112.-EI alta mar. Conceptojurídico. El alta mar es la faja
abril de 1982, fecha en la cual se aprobó el proyecto de Conven- marítima que se encuentra a partir de cierta medida contada
ción que se había discutido. Este texto m~reció el apoyo de 130 desde la costa. Se ha considerado que esta faja no pertenece a
miembros presentes en la Conferencia, 17 abstenciones y 4 vo- nadie y es más bien una cosa común a todos los pueblos..
tos e.ncontra. Entre estos últimos países estaba Venezuela junto EstOasí entendido ha dado lugar, sin embargo, a verdade-
con los EE.UU. .de América, Turquía e Israel. Venezuela, que
ra discusión doctrinal. Ya desde los tiempos de los romanos los
trabajó intensamen ~ en esta Conferencia desde sus inicios, se
juristas como Celso sostenían que "maris communem usum
vio precisada a no darle su voto afirmativo a los artículos 15, 74, omnihus hominibus", indicando que él era una cosa común.
83 Y 121 que versan, respectivamente, sobre delimitación del
Ulpuiano, por su p~rte, expresaba que' 'mari, quod natura om-
mar territorial, de la plataforma continental entre Estados con
nibus patet servitus imponi privati lege non potest' " conside-
costas adyacentes o situadas frente a frente; y régimen de las
rando entonces que era una cosares nullius, sobre la cual no po-
islas. Las'reservas que tenía Venezuela sobre los mencionados
dí~ privar la ley particular. Este criterio está sustentado en el
artículos porque afectaban al interés nacional (101 q), no pu- InlSmoDerecho romano cuando se afirma "et quidem naturali
(/01 q) V. Lapolítica exterior de Venezuela. Minis!erio de. Relaciones Ex!eriofcs. Cara(a5.
1982. Tomo 11I.p.65. .
uANIEL GUERRA ~IGUEZ
DERECHO INTERNACIONAL PUBUCO 235

jure communia sut omniun haee:aer, aquaprof/uens et mare et


per hacc litora maris", cuya traducción encontramos en las Par- Dominio Maris", con la cual pretendió rebatir los arID1.JI1entos
tidas cuando se asienta en la 3a: "Las cosasque comunalmente de Grocio. En igual sentido puede citarse a Serafín de-lreitas,
pertenecen a tOdaslas criatUrasque viven en el mundo, son és- portugués, en favor, del dominio marítimo de Portugal-en el
tas: el aire, las aguas de lluvia, el mar y su ribera" (102):' Asia con su libro "De justo imperium Lusttanorum asiatico",
publicado en 1625. Pero el que vale la pena destacar fue el
Muchos autOreshan discutido estas calificacione.sjurídicas 'Publicado por el inglésJohn Selden, quien en 1636 dio a la es-
~elmar porque si se considera c<?mo"res nullius", se ~stá califi- tampa su obra "Mare clasum sive de dominio maris ". Esta obra
:ando al mar como una cosa que no pertenece a nadie, peco que de extensa repercusión, fue producto del encargo de Jacobo 1°
puede ser objeto de ocupación, Lo cual no es posible material- de Inglaterra y publicada luego por su sucesor en el trono, en la
mente. Tampoco han aceptado esos autores la denominación cual se sostenía el monopolio del mar por parte de Gran Breta- .
"res communis" porque solamente puede ser común de los Es- ña, país joven, fuerte y marítimo, en detrimento de países indi-
tados aquello que individualmente puede pertenecer a ellos y ferentes y sin ningún aliéiente del mar. En realidad estuvo con-
::n este último caso no se daría por imposibilidad material cebido para oponerse a la tesis de Grocio, pero los argumentos
:lO3), De allí que .seamás cónsona con su naturaleza jurídica la en la pluma de Selden llegaron a ser accidentales, sin base jurí-
~efinición de Celso, pues lo que es común a los Estados no es el dica y más bien de carácter político.
mar propiamente dicho sino su uso.
Insensiblemente se vino imponiendo el principio de la li-
Sin emb3.!"go,este uso común no ha sido siempre respeta- bertad de los mares como más conforme con la razón y cuyo ba-
do. Los Estados han pretendido ejercer una acción monopoliza- samento jurídico ya estaba señalado por Grocio. Y una prueba
dora sobre el mar y en materia de doctrina los ju'ristas se han de ello lo constituye la, Convención de las Naciones Unidas
agrupado en dos bandos: los partidarios de la libertad del mar y sobre el Derecho del Mar aprobada el 30 de abril de 1982 enJa-
los que se han pronunciado por una doctrina opuesta, es decir, maica cuando en su artículo 89 estipula que .. ningún Estado
por un mar cerrado, podrá pretender legítimamente someter cualquier paCte de la
l13.-EI pn'ncipio de la libertad del mar. Hacia 1609, con alta mar a su soberanía" . .

la publicación del libro "Mare liberum" de Gcocio se dio co- 114.-Aplicaciones de este principio. Las aplicaciones clá-
mienzo a una reiterada discusión doctrinaria sobre el principio
sicasde este principio son: a) libertad de navegación; b) libertad
de la libertad del mar. Antes Fernando Vásquez Menchaca, es-
de pesca; y c), derecho de colocar cables y tuberías submarinos,
pañol, había sostenido idéntica tesis en su obra Además de estas tres aplicaciones generalmente aceptadas, la
"Controversias", publicada en la segunda mitad del siglo XVI, Convención d~Jamaica anterjp!mente ;ciJada,uae las siguientes
pero que no tuvo el revuelo de1a obra de Grocio. No dejaron
que se agregan' a laS~ilteriores: d) libertaó desobrevuelo sobre
e~tonces de aparecer obras opositoras condenando aquel princi- el alta mar que ya estuvo consagrada en la Convención de Gi-
pIO. William Wilwood, escocés, publicó en 1613 su obra "De
~ebra de 1958; e) libertad de construir islas artificiales y otras
(102) V. J. R. de Orue y Arregui.Manualtk DerechoInlemacio1llllP.blico. Madrid.
1939.pág. 299. bnstalacionespermitidas
enad de investigación por el Derecho Internacional; Yf), la li-
científica.
(103) V. PaulFauchille,Op. cil. 1. 2. Pág. 1S. , De todas estas aplicaciones nos ocuparemos por los mo-
lt1entosde las tres primeras:
DERECHO INfERNACIONAL PUBLICO 237
236 DANIEL GUERRA
- ~IGUEZ'

cionales de este tipo al Código Internacional de señales, acepta-


A) La libertad de navegación. Es ésta una de las aplica- do en forma consuetudinaria por muchos países; los convenios
ciones más importantes del principio 'general. Mediante ella, ca- de Bruselas de 23 de septiembre de 1910 para la unificación de
da Estado puede surcar el alta mar sin ninguna clase de mira- ciertas reglas en materia de abordaje así como en relación a ma-
mientos a ninguna otra soberanía y los hechos civiles o penales terias de asistencia y salvamento; las conferencias de Londres de
que ocurran en ella caen bajo la jurisdicción del pabellón, d~l 1914 y 1929 sobre la protección de la vida humana en el mar y
buque. otrO buen núptero de tratados.
E'oeste sentido,'el artículo 90 de la Convención de 13s'Na-
6) La liberlad'de pesca. Esta es otra consecuencia del prin-
ciones Unidas estipula ampliamente que "todos los Estados, 'd'pio general de la libertad del mar. Siendo el mar libre, nada
sean ribereños o sin litoral tienen el derecho de que los buques más natural que la pesca lo sea.
que enarbolan su pabellón- naveguen el atta mar".
Esta materia, no obstante,' ha sido objeto de reglamenta-
Sin ,embargo se ha pretendido establecer unas restticciones ción para evitar abusos y desmanes que bajo el amparo de talli-
a este princ~pio. Muchos de estos intentos han sido de cárácter bertad han pretendido realizarse. El caso más célebre que puso
político en un vano deseo de redimir el igualmente'~rihelado de manifiesto-la necesidad de esta reglamentación fue sin duda
principio del'monopolio del mar. Nos referimos al ceremonial el "affaire" entre Gran Bretaña y Estados Unidos con motivo
marítimo. Gran Bretaña, Ftancia, Holanda y España han pre- de la pesca de focas efectUada en el mar de Behring por buques
tendido establecerlo sobre todo en materia de saludo y han sido ingleses. Los Estados Unidos arrestaron dichos buques y la dife-
tan c;xigentesestas potencias que la mayoría de las vecesla inob,;- rencia surgida fue resuelta por sentencia dictada en París con
servancia de estas reglas del ceremonial marítimo han ocasiona- fecha 15 de agosto de 1893.
do guerras. Hoy puede considerarse .esta etapa' superada.
Quedan incluido dentro del protocolo marítimo o como ~iriiples El tribunal arbitral falló a favor de Gran Bretaña en acata-
fórmulas de cortesía de gente del mar. miento del principio géneral ya enunciado y, por consiguiente,
Las verdaderas restricciones pr()vienen de actos' conven- declaró que no era válido la captUra y otras medidas tomadas
cionales. Son en realidad instrumentos que han tenido por ob- por los Estados Unidos en el caso, pues la pesca se realizaba más
jeto prevenir accidentes y regular la circuladóQ en el ~lta.mar sin all~de la franja territorial de dicho Estado. Al propio tiempo el
que por ello se haya anulado el principio. En materia conveft- Tnbunal sentenciador estableció unos principios reglamentariQs
cional, Venezuela ha firmado algunos tratados-que intentan en que podrían servir de normas en el futUro: 1) la comprobación
10posible reglamen:ar esta materia. Por ejemplo, en la 'Confe- de las infracciones con motivo de la pesca en el alta mar debía
rencia Internacional sobre Seguridad de la Vida -en el. Mar, ser hecha por buques de guerra de la misma nacionalidad; 2) el
reunida en Londres en 1948, se aprobó un Reglamento.median- I~gary época de la pesca, es decir, su explotación científica y ra-
te el cual se trata de evitar las colisionese~ el mar (104). En este CIO~al,debería ser-controlada por buquc;s de guerra de cual-
instrumento se señalan cienas reglas de carácter técnico.que de- qUIernacionalidad; y 3) concesión de competencia exclusiva a
ben cumplir los buques .:n alta mar con el objeto de evi~at:coli- los tribunales nacionales a que pertenezca la bandera del bu-
qUe.
-
siones. Igualmente pueden citarse como documentos interna-
(104) v. Trata'!osPúblicosJ AcuerrlosInternacionales
.

de Venezuela,Op.-cit. .IX.pág. La vecindad de ciertos Estados y la separación de porciones


.

H3.
238 DANIEL GUERRA IÑIGUEZ.
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO H9

de mar libre ha determinado ciertos acuerdos' bilaterales regla-


mentarios de la materia. Por ejemplo, en Fra:i1~iay Gran Breta- el derecho de colocar cables submarinos y exigir la debida pro-
ña e~iste un acuerdo para la.reglameiuaciónde la pesca en elca- tección para ellos. El primer cable submarino telegráfico fue
nal de la Mancha así como también hay acuerdo entre dichos'Es- puesto por Francia en .1850 entre Dover y Calais y el primero
transocéanico en 1866 entre Islandia y Terranova.
tados con fecha 30 de enero.de 1951 mediante el cual 'se r~gla-
menta la pesca tn el archipiélago de los Minqu,iers y de .las Para su aplicación en tiempos de paz fue previsto un Con-
Ecréhous. O bien, otras vecesla reglamentación de la pesca pro- venio en 1884, mediante el cual los Estados signatarios se
viene de acuerdos multilater~les. Ejemplos de ellos.son las'regu- comprometían a castigar a través de.sus propios tribunales todos
laciónes hechas por los paJses interesados en el Mar del Norte, 'los daños ocasionados, intencionales o involuntarios, que reali-
Mar Báltico, Océano Atlántico, Mar Mediterráneo, Océano Pa- zaran buques de su propia jurisdicción, pudiendo comprobar y
cífico, Océano Indico y en el Mar de Behring.- En este último señalar dichos daños cualquier buque de guerra de las partes
mar, y como consecuencia del incidente internacional de 1893 contratantes.
que ya comentamos, los Estados ribereños,. Estados' Unidos, Venezuela que tiene desde hace muchos años un cable que
Gran Bretaña, Japón y Rusia, concertaron un acuerdo sobre la la comunica con el Caribe y Miami y de allí con gran parte del
pesca de focas el 7 de julio de 1911, en la ciudad de Wasb,ing- mundo, ha construido otro en colaboración con España en la
ton.
proporción de 70% para Questro país y 30% para la Península
La pesca de la ballena ha constituido un grave problema, el Ibérica. Este cable conocido con el nombre de "Columbus"
cual inútilmente se ha tratado de reglamentar. Es en realidad la que parte de las Canarias hasta las costas venezolanas del litOral
clase de pesca en la cual sehancometido serios abusos. 32.539 central tiene un potencial de 1.840 canales y fue-puesto en ser-
b~llenas azules fueron pescadas en 1951-52 en vez de la canti- vicio el 12 de octubre de 1977. .
dad de 15.000 asignada por la Comisión Intergubernamental. 115.-Estado actual del princiPio general de la libertad del
Entre 1925 y 1952 se calcula que se han destruido cerca de mar. De acuerdo con una Resolución de la Asamblea GeQeral
600:000 ejemplares de distintas especies. Se han elaborado para de las Naciones Unidas en su XII período de sesiones se deétdió
prevenir estOsabusos cuatro convenios internaCionales cuya efi- convocar una conferencia internacional con el objeto de exami-
cacia, como se ha visto hasta los actuales momentos, ha sido nu- nar el derecho del mar, no sólo desde el punto de vista jurídico,'
gatoria. El primero de ellos fue el Convenio de Ginebra de 24 sino también desde el económico, técnico, biológico y político.
de septiembre de '1931; el segundo, el de Londres de 8 de junio
de 1937; el tercero, el protocolo de Londres de 24 de junio de Se adoptaron en la reunión recomendada que se efectuó en
1938, que modificaba a! anterior; yel último, el máSimportan- Ginebra en 1958 cuatro convenciones: 1) la de mar territOrial y
te, el de Washington, de 2 de diciembre de 1946, suscrito entre Zona contigua; 2) la de alta mar; 3) la de pesca y conservación
catorce.Estados. Esta convención fue oportunamente .ratificada de los recursosvivosdel alta mar; y 4) la de la plataforma conti-
nental.
por Venezuela (104 bis).
c) El derecho de coloctJrcables y tuberías submarinos. De Estas Convenciones han sido substituidas por la Conven-
ción de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982,
-,
acuerdo igualmente con el pri9cipio general, todo Estado tiene
.
COmoya lo hemos indicado. Allí la Convención establoce el
(104 bis) V. G(lUIII Ofid61. cit., N° 3327 En. de 18 de .enero de 1984. Principio general que ya hemos enunciado, garantizando el ac-
11

11
240 DANIEL GUERRA IÑIGUEZ DERECHO INTERNACIONAL PUBUCO 241
'''11

ceso al mar a todos los Estados ribereños como mediterráneos. allá de la plataforma continental y al propio tiempo se indica
11

Se regula también la responsabilidad de u.nEstado con relación allí la posibilidad por parte de los Estados de establecer en su
11
a los buques que utilizan su bandera, garantiz~ndp la inmuni- propia legislación sanciones para aquellos casosen los cuales bu-
dad de éstos en alta mát tanto de guerra comó.los oficiales de ques de sus nacionales o personas sometidas a su jurisdicción
uso privado. Igualmente se consignan disposiciones relativas ... causen ruptura de dichos cables o tuberías submarinos y ello se
la seguridad de la navegación, responsabilidad en abordajes, se debiera a un hecho voluntario o negligencia culpable y así mis-
tipifica la piratería, determinando que un buque de guerra mo establece la obligación de indemnizar por parte del I;stado a
puede realizar el derecho de registro en uno mercante cuando personas natUrales o jurídicas en razón de pérdidas causadas a
haya fundados motivos de: 1) que el buque se dedique a la pira~ sus buques al tratar éstos de prevenir daños a los mencionados
tería; 2) que se dedique a la trata de esclavos; 3) que tenga la cables o tuberías submarinos.
misma nacionalidad que l~ del buque de guerra, aunque haya
izado una bandera extranjera o se haya ne~ado.a izada; que el 116.-Mar tem'torial o jurisdiccional. Esta franja del mar
buque se utilice para efectuar trasmisiones no autorizadas; y es aquélla comprendida ~ntre el territorio y el alta mar. Por eso
que, por último, no tenga nacionalidad. En caso de resultar-in- participa de ese doble aspecto: territorial, por su vecindad al
fundadas las sospechas, el buque visitado deberá ser indemniza- territorio; y marítimo, por su vecindad al alta mar.
do. 117.-Naturaleza juñdica del mar temtorial, Esta condi-
\ .

Con respecto a la pesca, en la Convención referida se deter- ción hasta cierto punto especial del mar territorial, litoral o ju-
mina que todos los Estados tienen derecho de que sus naciona- risdiccional, ha dado lugar a diversos sistemas que han tratado
les se dediquen a la pesca en el alta már, a reserva(le sus obliga- de determinar su natUraleza jurídica. Ellos son: 1) teoría del de-
ciones convencionales, los intereses y derechos de los Estados ri- remo' territorial; y 2) teoría del derecho de soberanía.
bereños y de las disposiciones adoptadas en dicha Convención 1) Teoría del derecho temtorial, Es la doctrina clásica por
sobre l;¡ conservación de los recursos vivos del alta mar. Con el antonomasia. Sostiene que el mar jurisdiccional forma parte del
propósito de combadr la sobre-explotación a que ha dado lugar territorio, pertenece al dominium del Estado y por lo tanto, éste
el desarrollo de.la técnica moder~a en estos <;ampos,cada Esta- ejerce su poder en él en forma indiscutida.
do se compromete a cumplir con ciertas exigenciaspara la pesca
en el alta mar, a ~doptar medidas unilaterales coadyuvantes a Esta teoría se inspira en el concep~o de dominio del De-
este propósito, especialmente en lo que se refiere-a poblaciones recho privado y por consiguiente el Estado obra.con respecto al
de peces asociados; especies altamente migratorias, entre ellas, mar ,territorial como verdadero dueño.
atunes y ballenas; mamíferos marinos; poblaciones anódromas . 2). Teoña del derecho de soberanía, Esta teoría es igual-
y poblaciones catódromas. Igualmente se establecen normas p~-. mente clásica y es la que actualmente se sustenta por todos los
ra que todos los Estados iriteresados tomen las medidas pert1- ESt~dos.Según ella, el Estado ejerce su soberanía sobre el mar
nentes para la conservación y administración de los recursos vi- terrttorial así como lo realiza sobre el territorio. Se basa entonces
vos del alta mar. esta teoría no en el.rJominium como en la anterior sino en el im-
Perium, . .
En la Convención a la cual nos estamos rerniendo se reitera
el principio según el cual todos los Estados tienen derecho a ten- El Instituto de Derecho Internacional .sepronunció en dos
det cables y tUberías submarinos en el lecho del alta mar más ocasionessobre la materia. En su reunión de París. d~,1~2!i~~n

- - -----
. DANIEL GUERRA 1r'lIGUEZ DERECHO INTERNACIONAL PUBliCO 243
242

la cual consideró que el Estado ejercíaper se un derecho sobera- ticas consuetudinarias que la demarcaban se 'quedaron atrás y
no sobr~el mar territorial en forma exclusivay ep.sil reunión de los Estados tuvieron que ponerse de acuerdo entre sí sobre dicha
Estocolmo de 1928, en la cual estableció qu~. "los Estados medida. De allí que la problemática que existió al respecto fue,
tienen la soberanía sobre la zona del mar que baña sus costas" J)Osobre el derecho que tiene el Estado sobre el mar que baña
(105). sus costas, lo cual es indiscutible, sino sobre qué extensión del
mar podía reclamar como perteneciente a él.
118.-Modernas teorías sobre el mar tem/onal. AlIado de
estas teorías dásicas o consagradas de Derecho In:ternacional;al- 120.-Evolución del cn"ten"ode medición. La evolución del
gunos autores han establecido algunas otras. De ellas podríamos criterio de medición del mar territorial ha ido de lo empírico y
señalar la del Profesor Albert de la Pradelle expuesta en 1898 y consuetudinario: el alcance de la vista humana, el alcance del
la del Profesor Gilbert Gidel dada a conocer en 1934. cañón y otras armas de fuego, alcance de sondas, etc., que de-
terminaron la extensión de tres millas náuticas, hasta la fijación
De la Pradelle, quien en dicho año publicó en "Revue gé-
nérale de droit international public" un extens~ estudio sobre más ? ~enos arbitraria de los Estados en preservaÓón de sus
propiOSlntereses.
el derecho dell!stado sobre el mar territorial, sostiene que este
derecho sebas~ en el uso consuetudinario de una serie de Servi- Pueden entonces señalarse dos criterios al respecto: 1) crite-
dumbres, pues:el mar es único y como tal pertenece a la comu- rio clásico y 2) criterio moderno.
nidad internacional. No teniendo el Estado posesión ni pro- 1) Cn"ten'oclásico o tradicional. Este crittrio se basó en
piedad sobre ~1mar territOrial el usufructo de esa porción .del apreciaciones completamente empíricas. Se fijó su límite de 3
m,acse debe en razón de estas servidumbres estableddas en su . millas náuticas consideradas como indispensables para la defen-
provecho. Por eso osta teoría es conocida con el nombre de "haz sa y seguridad del Estado. Sirvió para determinar esta extensión
de servidu,mbres" (106). la apreciación que hizo al respecto Bynkershoek en 1702 en su
El Profesor Gidel sostiene en la obra "La mer territoriak-et obra "De Dominio Man"s", en la cual fijaba el límite del mar
la zone contigiJe", publicada en el ya nombra~o año, que territorial en 3 millas, atendiendo al hecho de que esaextensión
dicho mar no es más que una prolongación del territorio y por podía ser completamente defendida o protegida por la artillería
lo tanto el Estado ejerce su poder en él basándose en él mismo de cada Estado. El principio adoptado fue "ibi fint/ur ten-ae
poder soberano que le permite actuar en el territorio. El origen dominium, ubi finitur armorum vis", o sea, que se estableció
de este pode! es el impen"um y no el dominium y por lo tanto se una correlación estrecha entre el poder o alcance de las armas y
asimila perfectamente a la teoría clásica dé la soberanía. Esta el dominio efectivo del Estado.
teoría es cOnocidacon el nombre de "tern/on"o sumergido",
2) Cn/en"o moderno. Aquella determinación empírica no
119.-Extensión. El verdadero problema del mar territo- satisfizo completamente a los Estados. El alcance de las armas
rial no estuvo en realidad en la naturaleza jurídica del mismo, de artillería había variado tanto que sobrepasaba completamen-
ya que la"competencia que ejerce el ~stado respectivoes.indiscu- te dicha medición. Sobre todo ahora que existen armas telediri-
tible. El problema estuvo más bien en su anchura, pues las prác- gid~ y de largo radio acción no era posible relacionar esa medi-
(1O~) V. Charles Rousseau. Op. cit. pág. 418. ción con el alcance de ellas. Se ha notado entonces en la evolu-
(106) V. Albcn d¡'la Pradelle. Le Droil áe I'EItIIslIr'" mer lerriloriale. RevuegénéraJ~de ción moderna de esta medición una tendencia por parte de los
droit internatio.naI public. 1898. Pág. 264-284 Y 309.347.
. .
Estados en aumentar, de acuerdo a sus propios intereses, estas
244 DANIEL GUERRA IÑIGUEZ
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 245
tres millas. Islandia adoptó 50 millas en 1972; España, Ponugal
y Yugoeslavia, 6 millas; 9 millas México y 12 ,millas la. URSS, su mar territOrialy lo mismo el Brasil en fecha,de abril de 1970.
Rumania y Bulgaria, estos últimos en 1951. Según el acto legislativo brasileño, el nuevo límite incluye el
En América la extensión del mar territorial fue de 3 millas lecho marino y el espacio aéreo que lo cubre.
náuticas, de acuerdo con el criterio tradicional, pero en los últi- 121.-La zona contigua. Esta zona, situada entre la parte
mos tiempos prevaleció una tendencia a aumentar esta exten- "exteriordel mar territorial y el alta mar, hasta una extensión de-
sión. Ya vimos que México aumentó su extensión del mar terri- terminada, constitUyócomo el mar jurisdiccional, un verdadero
tOriala 9 millas, Venezuela a 12 millas en 1956 y algunos países problema no sólo en lo que se refiere a su naturaleza juddica si-
como Perú, Ecuador y Chile llegaron a establecer una extensión no también a su extensión. .

mucho más grande. Este último país, en declaración que dio su


Desde el punto de vista jurídico, la zona contigua es pro-
respectivo Presidente el 23 de junio de 1947, manifestó que el ductO de la declaración unilateral del Estado que consagra el
Gobierno de Chile, con el propósito de impedir que las ri- mar libre para ejercer sus funciones específicase intransferibles
quezas marítimas fuesen eXplotadas y destruídas por grupos
extranjeros en perjuicio del país y de sus pobladores, establecía de vigilancia aduanera y fiscal; de seguridad sanitaria, de nave-
una extensión de 200 millas paralelas a sus costas. El primero de gación, de seguridad militar y de protección y conservación de
agosto de 1947, el Perú siguió dicho ejemplo. Lo mismo Costa las riquezas del mar, piscicultUra, petróleo, etc. De manera que
Rica en 1948. El Salvador y Ecuador en 1950, perfeccionando la zona contigua se diferencia del mar territorial fundamental-
mente en el hecho de que éste se considera formando parte del
este último país su declaración en 1954. En Conferencia ce-
territorio del Estado y aquéJIa es simplemente una zona de vigi-
lebrada por estos países en Santiago de Chile en 1952 se firmó
una declaración en la cual se confirmó esta extensión del mar lancia y seguridad.
territoriai en las 200 millas.Según dicha declaración, estos Esta- La noción de "zona contigua" ya está incorporada en las
dos conservaban "la soberanía y jurisdicción exclusivasque a ca- legislacionespositivas de los Estados y el derecho convencional.
da uno de ellos corresponde sobre el mar que baña las costas de y su fundamento jurídico lo encontramos en esa necesidad que
sus respectivos países hasta una distancia mínima de 200 millas tiene el Estado de establecer su propia seguridad, reglamentar
marítimas desde las referidas costas" (107). Como dicha exten- la navegación y proteger sus riquezás natUrales. Y el problema,
sión interesaba gran parte del alta mar, la mencionada declara- tal como sucedió con el mar ~erritorial, radicó en su extensión.
ción permitió el paso inocente de naves a través de esa zona ¿Hasta dónde debía llegar su anchura? Los Estados que sí están
(108). Panamá, en 1o de febrero de 1967aumentó a 200millas de acuerdo en proclamar el derecho que tenían a ella, no mani-

-
festaron uniformidad en cuanto a su .extensión. España por Ley
(107) V. III Reunión del Consejo InterameriCllno áejurirconJultos. Vol. I. Informes y Pro-
de 1894 la fijó en 6 millas; Bélgica en 10 kilómetros por Leyde
yectos. Unión Panamericana, 1956, págs. 21 a 26. c
(H x Km2) x x 100,
(108) José Luis de Azcárraga y Bustamante en su estudio Los Derechos sobre la Plataforma
Submarina, en Rellista Española de Derecho Internacional. Vol. 11. Núm, 1, Madrid,
1949, pág. 97, ofrece una fórmula de carácter científico sobre la extensión que deben en dQnde (H x Km2) representa el número de habitantes de un Estado; c. r:I número
tener las aguas jurisdiccionales, las cuales deben estar condicionadas por la densidad de kilómetros que tenga la costa iítoral y s, r:I número de kilómetros cuadrados de la
de población de cada Estado, Por la extensión de su superficie nacional y por la de su superficie dr:l territorio nacional. Este resultado se multiplica por 100 para reducir r:I
litoral. O sea, decimal resultante a entero. El total será ~I número de millas de las aguas jurisdic-
cionales.
246 DANIEL GUERRA IÑ'IGUEZ DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 247

1832; Francia en 20 kilómetros por Leyde 1817; Venezuela en 3 122.-Criterio legalllen,ezolano sobre mar territonizly zo-
millas náuticas a partir de 1956, etc. na contigua. La primera Leyque se ocupó de lafijación de la ex-
Como se ve, los intereses a proteger no fueron uniformes tensión del mar territorial fue la Ley de Navegación de 1941.
en los diversos Estados y por eso esas medidas individuales Allí se fijó una extensión del mar territOrial de 3 millas náuticas
discrepan tanto unas de otras. Algunas veces, y esto sucedió a partir de la baja marea y 9 millas se determinaron para la zona
cuando había intereses específicos que proteger, se negociaba contigua con fines de seguridad y policía. Por Ley de Navega-
bilateral o multilateralmente la aceptación por parte de otras ción de 1944 se ratificó nuevamente dicha extensión de tres
'potencias de la extensión de dicha zona. Esto fue lo que sucedió millas náuticas y se dispuso que las aguas contiguas tuviesen
con los "Iiquor treaties" de los Estados Unidos en 1924. Desde nueve millas contadas a partir del límite e~terior del mar térritO-
1919 a 1932 se estableció lo que se llamó la "ley seca" de acuer- ria!.
do con la enmienda Volstead a la Constitución federal. Para Por Ley del 23 de julio de 1956, el Estado venezolano
reprimir principalmente las violaciones a esta Ley, en lo que se adoptó nuevas medidas con respecto al mar territorial, zona
refiere a la introducción del alcohol por contrabando marítimo, contigua, plataforma continental, protección de la pesca y espa-
se estableció por Tariff Act de 1922 un aumento del mar territo- cio aéreo. De acuerdo con dicha Ley, el mar territorial tiene a
rial hasta 12 millas. Esta medida unilateral no fue aceptada por todo lo largo de la costa continental e insular de la República
algunas potencias, entre ellas Inglaterra. Er:itoncesse vieron for- una anchura de 22 kilómetros y 224 metros (12 millas náuticas).
zados los Estados Unidos 'a negociar acuerdos internacionales La soberanía del Estado se ejerce no sólo sobre esas aguas sino
con los países interesados, el primero de los cuales fue celebrado sobre el suelo, subsuelo y los recursosque en ellos se encuentran
el 23 de enero de 1924 con Gran Bretaña. Este "Iiquor treatie" (Art. 1°). Igualmente, para fines de vigilancia, de policía marí-
fue el que sirvió de modelo para los demás. tima, seguridad de la Nación y en resguardo de sus intereses, se
De acuerdo ron lo establecido en estos tratados, se creó una establece una zona contigua a la territorial de 5 kilómetros y 556
zona cuya anchura no está determinada especialmente sino máS metros (tres millas náuticas) (artículo 3°).
bien provenía de la distancia que podría cubrir en una hora el
barco sospechoso de contrabando. De manera que debido a la En cuanto a la extensión del mar territorial, se medirá ordi-
elasticidad de este sistema, llamado del radio h.orano, una per- nariamente a partir de la línea de Ía más baja marea, es decir.
secución podía comenzar en pleno mar territorial y terminar lí- donde muere el agua en la costa en' tiempo de calma. Pero
citamente en el mar libre. El Presidente Roosevelt con su nueva cuando las circunstancias impongan un régimen especial debido
política del "new deal" abrogó estas disposiciones, pero con el a la configurción de islas cercanas o cuando intereses peculiares
"anti-smuggling act" de 5 de agosto de 1935 se reforzaron las lo justifiquen, la medición se hará a partir de líneas de bases
medidas contra los barcos, que practicaban el contrabando de rectas, es decir, líneas convencionales que determinan los pun-
bebidas alcohólicas. Establecía esta Leycuatro zonas, a saber: 1) tos de la costa. Las aguas comprendidas dentro de dichas líneas
mar territorial; 2) zona aduanera, tal como estaba demarcada en se consideran aguas interiores integrantes del territOrio nacional
la antigüedad; 3) zona adoptada en los "Iiquor treaties" de (An. 2°). .

1924; y 4) zona discrecional cuya extensión correspondía es- Por último, ~n esta materia el,Estado venezoiano crea por
tablecer al Presidente de la República y que podía exceder en 50 el anículo 8° de dicha Ley unas zonas de interés que pueden
millas el límite .de la zona aduanera. Por analogía equipararse a las disposiciones del anti-smuggling
248 DANIEL GUERRA ~IGUEZ
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 249

act de los Estados Unidos, al cual ya nos réferimos, al establecer países americanos acerca de una amp.liación de su mar territo-
que' 'fuera del mar territorial o de la zona contigua, el Estado rial; la dificultad está en determinar su límite por un acuerdo
fijará las zonas marítimas en las cuales ejercerá su autoridad y vi. generaL Creemos que el principio clásico de las tres millas
gilancia para velar por el fomento, conservación y explotación náuticas corresponde a una idea anticuada que no se aviene con
racional de los recursos vivosdel mar que en ella se encuentren, la realidad y necesidades presentes. Ese principio, establecido
ya sean aprovechados dichos recursos por venezolanos o por
en épocas muy lejanas de acuerdo con las circunstancias y posi-
extran jeros' ,( 109). .bilidades técnicas que entonces prevalecían, resulta inadecuado
En materia convencional, Venezuela forma parte de las en un mundo como el actual que progresa incesamente y que
Convenciones de Ginebra sobre el Derecho del Mar (1958), COfl cuenta con medios de tod,aíndole que ni siquiera vislumbraron
las reservasdel caso, pero en cambio no ha firmado la Conven- los creadores de esa vieja máxima. Es indudable"que el derecho
ción de las Naciones Unidas de 1982 en vista de las razones que debe evolucionar al mismo ritmo con que evoluciona la técnica
fueron indicadas en el primer párrafo de este Capítulo (v. y que, por consiguiente, el mundo de hoy exige una revisión de
supra, Párrafo N° 110). un concepto tan esencial para la defensa de la soberanía y para
123.-Estado actual del mar tem'torial y de la zona conti- la protección de los intereses económicos como lo es el mar terri-
gua, En los principios de México sobre regulación jurídica del torial. Difícilmente se puede estar en desacuerdo con la eviden-
Mar, adoptados en la III Reunión del Consejo Interamericano cia de que el viejo concepto debe ser reemplazado" (111).
deJurisconsultos que se celebró en dicha ciudad"~n 1956, se es- En materia de mar territorial o jurisdiccional, la Conven-
tableció que "la extensión de tres millas para delimitar el mar ción de las Naciones Unidas sobre el Derecho ael Mar, establece
territorial es insuficiente y no constitUyeuna norma general de que la franja del mar adyacente al territorio de un Estado o de
Derecho Internacional. Por lo tanto, se justifica la ampliación sus agúas interiores o de sus aguas archipielágicas en el caso de
de la zona de mar tradicionalmente llamada "mar territorial" un Estado archipielágico, se ~enomina mar territori~l, exten-
(110). Para ello el Estado debe atender a factores geográficos, diéndose sobre él la soberanía del Estado e incluido el espacio
geológicos y biológicos así como a necesidades ecol)ómicas, de aéreo suprayacente así como el lecho y el subsuelo de ese mar,
pobla~ión, seguridad y defensa. . .
Esta misma Convención expresa que todo Estado tiene el de-
recho de fijar la anchura del mar territorial hasta un límite que
En la Conferencia de Ginebra se notó una tendepcia gene-
no exceda de las 12 millas a partir de la línea de bajamar a lo lar-
ral a aumentar la medición del mar territorial mas aUá de las 3
go de la costa, salvo que esta costa tenga profundas aberturas y
millas clásicas.En contra de muy pocos Estados empeñados en
.escotaduras o que haya una franja de islas a lo largo de la costa
sostener la medid~ tradicional, los Estados latinoamericanos
situada en ~u proximidad inp1ediata, en cuyo caso se usará un
fueron los abanderádos de esta opinión. Por eso el Delegado de sistema de líneas de bases rec"tas.Garantiza igualmente el paso
VeneZl..la, Dr. Ramón Carmona, hubo de repetir en Ginebra Inocente de "buques a través de dicho mar, previo el cumpli-
lo que ya había manifestado en otra oportunidad: "No hay du- miento de los requisitos legalesdel Estado ribereño, sometiendo
da alguna de que es legítima la aspiración de la mayoda de los al régimen de aguas interiores a las contenidas en las bahías qué
(109) V. GIlUIII OficÜJ/de ÚIRepúbliCil de VenezueÚl, N° 496Ext. de 17 de agostOde no tengan más de 24 miUas marinas de ancho en su boca.
19~. "" ..
(110) V. ACIIn y Docume"tos de ÚIsSesiones de ÚlIII Reunión del Consejo InterllmenCil"O __ Consagra también dic}:laCf:>Dvenciónel derecho que tiene
de jurisconsultos, Unión ~anamericana, Washington. 19~6. . (J 11) v. Libro Amllrillo de ÚI Rep~bliCil de Venezuelll. Año II)~I), pág. 110.
250 DANIEL GUERRA IÑIGUEZ
T DERECHO INTERNACIONAL PUBUCO 251

el Estado sobre su zona contigua, la cual, según expresamente


lo dispone dicho instrumento, no debe exceder de 24 millaS prudente utilización de sus rc..:ursosnatUrales, el Gobierno de
contadas desde la línea de base desde donde se mide la anchura los Estados Unidos considera los recursos natUrales del subsuelo'
del mar territorial y en la cual cada Estado puede ejercer el de- y del lecho marítimo de la plataforma continental bajo el alta
recho de impedir toda infracción a las leyes fiscales, aduaneras, mar, pero contiguos a las costas de los Estados Unidos, como
inmigratorias o sanitarias. (Art. 33). . pertenecientes a los Estados Unidos y sujetos a su jurisdicción y
control. En los casosen que la plataforma continental se extien-
124.-Plataforma continental. Este concepto se ha incor- da a las costas de otro Estado o se compartan con un Estado ad-
¡porado en' el Derecho Internacional, y es conocido con el yacente, el límite será determinado por los Estados Unidos y el
'nom bre de ''plataforma continental" o "continental shelf'. Se Estado interesado de conformidad con principios equitativos. El
considera como plataforma continental aquel zócalo o porción carácter de alta mar de las aguas encima de la plataforma conti-
del territOrio o costa sumergida en que aparece apoyarse el Con- nental y el derecho a su nevagación libre y sin impedimentos no
tlnente.
están afectados así en manera alguna" (113).
Desde el punto de vista geográfico, la plataforma conti- EI29 de octubre de 1945, siguiendo el ejemplo norteame-
nental pertenece al fondo océanico, el cual se compone de las si- ricano, el General Manuel Avila Camacho, Presidente de Méxi-
guientes partes o zonas: 1) plataforma continental propiamente co, declaró que el Estado mexicano llevaba "el control y vigilan-
dicha; 2) talud continental; 3) cuencas océanicas. Laplataforma cia del Estado hasta los lugares o zonas que la ciencia indique
es una llanura sumergida que a determinada profundidad, 200 para el desarrollo de los viverosdel alta mar independientemen-
metros, desciende en forma casi vertical al fondo del mar. Esta te de la distancia que los separa de la costa" (114). Luego con
es la "isóbata de los 200 metros" de los geólogos. El talud es la fecha 11 de octubre de 1946 el Presidente de Argentina hizo
profundidad en la cual la plataforma desciende y llega a los idéntica proClamación. Nicaragua por su parte adoptó el nuevo
2.500 metros. Lascuencas oceanográficasson de dos clases:pe- conceptOde plataforma continental en el artículo 20 de la Cons-
/ágicas, hastá los 5.000 metros, y abisales, desde los 5.000 titución política de dicho país con fecha 21 de enero de 1948. A
metros en adelante. Es precisamente en la plataforma continen- su vez el Gobierno de Chile, presidido por Gabriel González
tal donde se encuentran recursos natUrales de todo o:den: cal-
Videla, declaró igualmente la soberanía chilena sobre su plata-
cios, fosfatOs,hidrocarburos, peces de toda clase y en abundan- forma contim!ntal, con dos agregados completamente descono-
cia y flora en gran cantidad. cidos en los anteriores documentos, a saber, "cualquiera que
El origen de la plataforma continental se encuentra en la sea la profundidad a que se encuentre" y "declarándose dicha
proclamación hecha al respecto por el Presidente de los Estados protección y control sobre todo el mar comprendido dentro del
Unidos, Sr. Harry S. Truman, en 28 de septiembre de-1945 perímetro formado por la costa con una paralela matemática
(112). De acuerdo con lo allí expuesto, los Estados Unidos con- proyectada en el mar a 200 millas marinas" (115). En idéntica
sideraron a dicha plataforma "como una extensión de la masa forma se pronunció el Gobierno del Perú con fecha 1o de agostO
terrestre de la Nación costera y así naturalmente perteneciente a de 1947 y el de Costa Rica el 27 de julio de 1948. En ese mismo
ella", y "teniendo en cuenta la ur~encia de la conservación Y ~tido pueden señalarse las proclamaciones hechas por Islandia
(13) Ibid. "
(112) V. la proclamación de Harry S. Truman en "Feder'" Re¡¡ister". Washington D.e.
N°s. 12303 y 12306. (14) V. RevÍJla Española de Derecho Internacional. Op. cit. pág. ~l).
Ol~) Ibid. pág. 67.
2~2 DANIEL GUERRA~GUF2
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 253
en 1948; Gran Bretafta para sus posesiones en las Antillas en
tinentalla.definió como el lecho del mar y el subsuelo de las zo-
1948; Filipinas en 1949; y Pakistán en .19~O. nas marítimas adyacentes a las costas pero situadas fuera de la
¿Acarrearán en ún futuro próximo e$tas declaraciones pe- zona de mar más allá de este límite, hasta donde ~aprofundi-
ligro para el principio de la libénad del mar y por consiguient'e dad de las aguas suprayacentes permitieran la explotación de los
de la libre navegaci6n, de la pesca y de la colocación d~ cables recursos naturales de 'dichas zonas. Igualmente las islas genera-
submarinos? Tal fue la pregunta oblig~da con motivo de esta ban su plataforma continental concebida en esos términos.
proclamación. P. R. Feith, en su "Rlipporl ti l'[ntem"lÍofllll Por su pane la Convención de las Naciones Unidas de 1982
LIlWAssociíltion", 1948, p. 19, expresa sus dudas y temores a ha modificado este concepto substancialmente. En efecto, el
pesar del énfasis que hay en estas declaraciones de respetar y re- Artículo 76,1 de dicha Convención considera como plataforma
conocer el principio de la libertad del mar. En la práctica, ¿será continental el lecho y subsuelo de las áreas marinas más allá de
aplicado escrupulosamente? ¿o a veces habrá la imposibilidad su mar territorial "ya todo lo largo de la prolongación natural
material de cumplido? Según Feith, refiriéndose a la declara- de su territorio hasta el borde exterior del borde continental o
ción norteamericana, "los más ardientes defensores de la doctri- bien hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde
na de la "libertad del mar" no encontrarán nada consolador las las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del
últimas palabras de esta proclamación" (116). "No es necesario mar territorial, en los casos en que el borde exterior del margen
ser un escéptico para poner en duda el valor práctico de esta continental no llegue a esa distancia". Explica enseguida la
tranquilizadora conclusión. Cuando los intereses de la navega- Convención que el margen continental comprende la prolonga-
ción internacional sean ~uestos en balanza con aquéllos de la ción sumergida de la masa continental y está "constituido por
explotación nacional por -la América de fuentes submarinas de el lecho y el subsuelo de la plataforma, el talud y la emersión
petróleo, ¿la navegación internacional le llevará ventaja? No es continental" , excluyéndose el fondo océanico profundo con'las
ilógi<osuponer que si importantes yacimientos petrolíferos son crestas océanicas y sUsubsuelo. Igualmente se estableció la obli-
descubierto~ en el subsuelo de alta mar, los derechos de la Amé- gación por parte de los Estados panes de demarcar el borde ex-
rica que se extenderán sobre esos yacimientos, ¿lo harán tam- terior del margen continental en los casos en los cuales dicho
bién sobre la superficie del mar que los cubre? ¿Es que la Amé- margen se extienda más allá de las 200 millas contadas desde la
rica cree poder permitir a los cruceros rusos o a los barcos de pes- línea de base a partir de la cual se mide la anchura del mar terri~
ca japoneses circular entre los armazones de sondeo erigidos en torial. Los puntos fijos que constituyan la línea del límite exte-
el alta mar arriba de yacimientos americanos? (117). Sin embar- rior de la plataforma continental en el lecho del mar de la de-
go, la verdad de los hechos se encargaron de recha~ar esos pesi- marcación anteriormente referida deberán estar situados' a una
mistas planteamientos sobre los efectos de la nueva declaraci6n distancia que no exceda de las 350 millas contadas desde la línea
americana y el concepto' de plataforma se impuso casi de inme- de base desde la cual se mide la anchura del mar territorial o de
diato en las legislaciones positivas de los Estados y en el derecho 100 millas contadas desde las isóbatas de los 2.500 metros de
conve~cional sin ninguna restricci6n. profundidad. En el caso de las crestas submarinas, el límite ex-
La Convención de Ginebra de 1958 sobre plataforma con- terior de la plataforma continental no e~cederá igualmente de
350 millas, salvo que se trate de elevaciones submarinas que
(116) V P.R. Frilh. Op. ";1 p. 1').
:11
sean componente natUrales del margen continental, tales como
'1' (117) Ibid. mesetas, emersiones, cimas, bancos y espolones de dicho mar-
1/,1
gen.
'1

II~IIII

.1
DERECHO INTERNACIONAL PUBUCO 255
254 DANIEL GUERRA IÑIGUEZ

En todo caso, los Estados partes que se encuentren en estos de agostode 198qdada en III Conferenciade lasNacionesUni-
casos, trazarán. el límite exterior de su plataforma continental das sobre el Derecho del Mar; prestar asesoramiento científico y
cuando esa plataforma se extienda más allá de las 200 millas técnico sobre determinación de los límites de la plataforma con-
mediante líneas rectas cuya longitud no exceda de 60 millas, y tinental que esté en este caso a los Estados que así lo soliciten; y
las cuales, unirán puntos fijos definidos por medio de coordena- cooperar con las Comisiones y Organismos internacionales que
das de longitud y latitud. Yel Estado parte que se encuentre en actualmente se ocupan de esta materia.
el caso anterior presentará la información a la Comisión de Lí- Por último, se estableció en esta Convención otra innova-
mites de la platafQrma continental, creada de conformidad con ción referente a la generación de plataforma continental por
el Anexo 11de la Convención y que forma parte integrante de la parte de las islas. Estas generan plataforma continental y zona
m~sma, cuando di~~~plataf?rma se extienda ~ás allá de .las200 económica exclusiva,no.así aquéllas consideradas como simples
millas. Esta ComIsIon hara las recoplendationes ¡iemnentes rocas, las cuales no generan esas jurisdicciones en razón de no
sobre la determinación dellímÍte exterior de la pla,taforma ~on- ser aptas .para mantener habitación humana o vida económica
tinental. Si el Estado informante determina los límites de su propIa.
plataforma continental con base a las recomendaciones hechas,
125.-CrÍferio legal venezolano sobre plataforma conti-
tales límites serán definitivos y obligatorios.
nental. Uno de los antecedentes jurídicos que existe.en materia
Llegado este caso, el Estado parte depositará en poder del de plataforma continental es el Tratado sobre demarcación de
Secretario General de las Naciones Unidas cartas e información, las áreas submarinas del Golfo de Paria entre Gran Bretaña.y
incluso de carácter geodésico, que describa en forma permanen- Venezuela en 1942. En realidad puede decirseque fue el primer
te el límite exterior de la plataforma continental y el menciona- actOen América mediante el cual se pretendió reivindicar con-
do funcionario internacional le dará la debida publicida~ entre vencionalmente la plataforma continental. En este tratado se
los demás Estados partes. definieron y establecieron los intereses de ambos países sobre las
áreassubmarioas de dicho Golfo, es decir, la del lecho del mar y
Como se acaba de ver, una innovación importante en esta del subsuelo fuera del mar territorial de ambos Estados, a través
materia lo constituye la Comisión a la cual nos hemos referido. de una línea imaginaria que interesaba el territorio marítimo de
Dicha Comisión ha sido establecida en virtud del artículo 76 de
las partes contratantes y que delimitaba el poder jurisdiccional
la Convención y conocerá de aquellos casos.en los cuales los Es- de cada Estado en materia de explotación de la plataforma con-
tados. partes tengan y hayan demarcado una plataforma conti- tinental (118). Quedaban a salvo en este Tratado, naturalmen-
nental que exceda de 200 millas. Dichá Comisión estará com- te, las aguas territoriales, las islas, islotes y rocasen la superficie
puesta por 21 miembros y los cuales deben ser expertos en del mar, los cuales en modo alguno no serían afectados por
geología, geofísica o hidrografía. Los miembros electos lo será~ dicho instrumento. Igualmente no se "afectará de ninguna ma-
a título personal y en atención a un criterio geográfico equitatI- nera la condición de las aguas en el Golfo de Paria ni ningún
vo. Su duración es de cinco años y podrán ser reelegidos. Entre derecho de paso o navegación en la superficie del mar fuera de
los cometidos de la Comisión figuran examinar los datOs y de-
más informaciones que presenten los Estados miembros cuando
~ aguas territOria!esde las Partes Contratantes" (119), sin que
(111!) Vrasr d rsqurma rrsp«tjyo al final dd prrsrntr capítulo.
sus plataformas continentales están en el supradicho caso y a eS-
(111) V. TraladosPúblicosy Acuudos/nlemacionales d~ Venezuela. VI. Op. cit. pág. 719
te respecto hará las recomendaciones pertinentes de acuerdo co~
el artículo 76 ejusdem y la Declaración de Entendimiento de 2
256 DANIEL GUER~A IÑIGUEZ
DERECHO INTERNACIONAL PUBUCO 257

necesariamente se cerrase.o dificultase, por trabajos v instala-


ciones que ,se erigiesen, el paso o la libre navegación. eStáde acuerdo y asUo~#ene establecido en su.ConstitUci6n que
et .subsuelo y el lecho del mar de la plataforma .éontinental de~:
Confirmando esta noción de plataforma continental ya b~jo d,eIalta mar contigip; a Sucosta penenecen al Estado costa-
implícita en ese Tratado de 1942, el Estado venezolano estable- p,dó res~ sujetos a s~1urisdicci6n y control. :l'<{o parece conve-
ció en la ConstitUción del año de 1953 que" se declara sujetos a D.ientefijar con medidas eI.limite de la platafQrma continental.
su aCtividady jurisdicción el lecho del mar y su subsuelo de las p:~esésta debe alcanzar'ijá,stadonde dich~ platMorma sea explo-
áreas que constitUyen su plataforma continental, así como las table. según los avanc~s de la técnica" (il2.1); .
.islasque se formen"o aparezcan en esta zona". "La extensión . Fue entonces .esteprincipio constitucional io que determi..
del mar territorial, -agrega dicho texto,- la zona marítima rió la elaboraci6n de la Lev. de caráctet incJhiidual yaut6noma..
contigua y el espacio aéreo sobre los cuales el Estado ejerce su vi- ya referiqo. que establec~6entre otrasjurisdiccion~s marítimas.
gilancia, se determinará por la Ley" . José Antonio Arráiz en su lo relativo a la platafqrma continental. que antes estaba
trabajp de seminario · 'Aspectos juñdicos del mar tem'ton"aly comprendida en la Ley.de'Navegaci6n. como ya lo vimos (122).
plataforma coritinental", Universidad Santa María, Caracas, De acuerdo con el A~culo 4° de dicha Ley. "penenecen a la
1958, hace notar que hay aquí un error incidental, pues como
República de Venezuela testán sujetos a su soberanía. el suelo y
allí se declara que el mar territorial, zona contigua y el espacio el subsuelo de la plataforma submarina adyacente al territorio
aéreo son zonas" en las cuales el Estado ejerce su vigilancia" . en de la República de Venezuela. fuera de la zona ~d mar territo-
realidad debe notarse que jurídicamente hablando el Estado no rial y hasta una profundidad de 200 metros o hasta donde la.
ejerce simples actos de vigilanciasobre dicho territorio marítimo profundidad de las aguas. p¡ás allá de este límite permita la
sino que, por el contrario, ejerce verdaderos e indiscutibles actos explotación de los recucsos.del suelo y del subsuelo de acuerdo
de soberanía plena. con el avance de la técnica de exploración y explotaéÍón. La exis-
En la Tercera Reunión del Consejo Interamericano de Ju- tencia de fosas. hundimientos o irregularidades del suelo sub-
risconsultos que se efectUóen Méxicoen 1956, Venezuela apro- marino en la plataforma continental no interrumpe la conti-
bó en líneas generales los llamados .. Principios de Méxicosobre nuidad de dicha plataforma. la cual comprende también los
Régimen Jurídico del Mar", declarando expresamente que bancos que por su posici6i1Vcondiciones natUrales guarden re-
"Venezuela reafirma la autoridad y jurisdicción que ejerce lación con ella. La.plataforma continental. de. la República de.
sobre el suelo y subsuelo de su plataforma y explotación de sus Venezuela comprende: la de sus.islas conJas mismás característi-
recursos natUrales" (120). cas ya expresadas" (123)..
.

En la Conferencia especializada prevista en esta reunión, y EStamisma Leydeclara que las obras que.se requIeren para
efectuada en la República Dominicana en marzo de 1956, se l~ exploración y ~xplotación de la plataforma continental esta-
trató igualmente este problema, En su oportunidad el Delega- fan sujetos a la.soberanía de la República fAttículo 5°), cuidan-
do de .venezuela insistió sobre el punto de que "el derecho de do.de que no se causen entorpecimientos con dichas obras a la
los Estados ribereños es cuestión no controvertida y que debe ser ~egación, pesca'ypiscicultura (An. 6~ ejusdem).
reconocida en forma expresa por esta Conferencia. Venezuela (21) V. Libro Af1IIlTiIIotk Vene%lIela,Año 1957, Pág. 116:
(22) V I .. .. ..
(120) v. A,Jús y DOC/llnen/IJJ d"/.1J JeJ/lJneJ de /.¡ Tt'rcer.1 Rt"OIuj" mbrt' ,U"r Terri/oniJl y d
. a exposlcI6n
123. e motivos
.. de esta lq en el Libro A"",rillo. Año 1957. pp. 120 a
CI/es/ione.r Atines. WashinglOn, D.C. Uni,ín Panal11l'rifan.l. 1956. pág .140.
(23) "
V G, O.e.:;., L J_ -L . .. . .
, tlUl4 'J-,~ HI RepllUll&il de Veneuela, Numero y fecha ya citados.
258 DANIEL GUERRA I1ilIGUEZ

Desde el punto de vista convencional, Venezuela ratififó


Convención de Ginebra sobre plataforma continental de 29d
abril de 1958 con reserva expresa del a11:ículo6° de dicha Co
vención referente a la delimitación de la plataforma continen
cuando ésta sea adyacente al territorio de dos o más Estadoscu.
yas costas estén situadas una en frente de la otra o bien cuando
sea adyacente al territorio de dos Estados limítrofres.
Esta Convención, como ya ha sido dicho, fue de~ogadapor
la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho delMal
de 1982, pues según el artículo 211,1, de la misma, éstapreva.
k..:~rá en las relaciones entre los Estados partes sobre lasCon.
venciones de Ginebra de 1958. En cambio, éstas continuaránvi.
gentes entre aquellos Estados que las ratificaron y en aquellos
puntos en los cuales no hayan hecho reservas y que, por lotan.
to, no hayan hecho ratificación a la Convención Generalde
1982.
Veaezuela, como lo manifestó oportunamente, no formó'
parte de la Convención de las Naciones Unidas de 1982(Y.
supra, Párrafo 110). .
CAPITULO XVIII

43_DOMINIO AEREO. 144.-IMPLICACIONES JURI-


I leAS DEL ESPACIOAEREO. 145.-EL REGIMEN DEL
V
SPACIOAEREO EN AMERICA. 146.-ESTADO AC-
{VAL DEL REGIMENDEL ESPACIO AEREO. 147.-AE-
RONAVES.CONCEPTO.148.-CLASIFICACION DE LAS
ERONAVES.149.-NACIONALIDAD DE LAS AERO-
~AVES.150.-]URISDICCION EN EL ESPACIOAEREO.
151.- TELECOMUNICACIONES.

143.-Dominio aéreo. Ya nosotros hemos señalado k exis-


tenciade este doU}inio(V. sUP.ra, XIV, núl!1.109). Su elemento
constitutivO'es el ~sp'g,cia.(!ér-eo-
YaJ cJutll.ts según nuestra legis-
ladón"el que cub1:e.e~'~erritoriodt lIbRepública hasta..el límite
exteriordel mar territórial\' (151).
Se::desprende de' esta definición legal la existencia de dos
clasesde espacios: ~l nacional, que es aquél que acabamos de
transcribir;y el intetnacional que es aquél que cubre extensio-
nesdel espacio terrestre que no pertenecen a nadie.
Es evidente qué el':~s12acio~
a~f<:a'n¡¡~ional~I:tenec« a la
soberaníadel .Estado. subyacente-en tanto que el internacional
esdel libre uso d~ todós los:Est~dos.
144.-Implicor:wnes:. jÚ,#iCtlSdel espacio aéreo. Esto que
acabamosde exponer ha sido producto de una evolución doctri-
nal.En efecto, del 18 de mayo al 29 de junio de 1910 se efectuó
e~París una Conferéncia diplomática con elpropásito de codi-
ficartodas las disposicrone~pertinentes en materia de' aerona-
Ve~ac.ión.Sin embargo, esta Conferencia no llegó a resultados
Píacttcosalgunos. en razón de la oposición de Inglaterra a
agunosde los plant~amientos.
bl A.par.tir de dich~ fecha, el formulamiénto teórico del pro-
~a ael espacio aéreo se concreta a los siguientes.puntos: 1':»)
(151)V. "Gaceta Oficial de la RepúbUéa de Venezuela", ~úm. Ext. 496,
de 17 de agosto de 1956,articulo 99.
336 DANIEL GUERRA n'lIGUEZ DERECHO INTERNACIONAL PUBliCO 337

consagración como principio, el de la libertad del aire. En esta exclusión de los Estados que no hubiesen adheridos a él; y la
labor se destacó la influencia del tratadista Paul Fauchille, quien segunda:' la constitución de la Comisión Internacional de Nave-
elaboró por primera vez dicha tesis y que fue acogida por el gación Aérea que, de acuerdo con el artículo 34, aseguraba en
Instituto de Derecho internacional en su reunión de Madrid cualquier caso la mayoría de las cinco grandes potencias aliadas
en 1911, bajo el precepto de ~e "la circulación aérea es libre". en detrimento de los otros Estados.
2") En oCtubre de 1919 los aliados prepararon una Conferencia El primer paso dado en el sentido de mejorar dicho Con-
que. se celebró en París en dicho año y a la cual concurrieron venio fue el protocolo adicional concluido el 1'? de mayo de
27 Estados. Según el artículo 1'! del Convenio adoptado, "las 1920, mediante el cual se estableció una autorización general y
altas partes contratantes reconocen que cada potencia posee la limitada, pero con amplias facultades para renovada, a favor de
sQberanía completa y exclusiva sobre el espacio aéreo que se los Estados no signatarios. Por ¡itotocolo de 14 de diciembre
halla sobreil trcritorio" (152). 1:.0cual vino a constituir en la de 1926 se concedió a los Estados no signatarios ]a posibilidad
práctica \1!lSr~tricción al princip).qabsoluto de la libertad del de gozar del régimen de libertad del Convenio de París siempre
espacio ~reo. que fuese concedido por un convenio especial otorgado por un
Estado contratante. Es decir. que el régimen anterior, general
El régimen es"tablecidopor el Convenio de París se puede sin-
tetizar en la siguiente forma: 1'!) con<::esiónde de1echo de paso, y limitado, se transformaba ahora en permanente en razón de la
existencia del nuevo conven~obilateral que venía a cancelario.
paso inocente, con el cual se restringía .el principio absoluto de La entrada del III Reich, bajo la influencia de la política reivin-
la soberanía del Estado sobre el f;spacio aéreo consa-gradopor dicante del nazismo alemán, modificó-completamente el sistema
'dicho Convenio;-2?) la igualdad de IratoJ consecuen<;ia¿el pri- establecido. En efecto, por protocolo del 15 de junio de 1929.
mer derecho y que permitía.1a'prestación de facilidades a todos. se establecieron los siguientes principios: 1?) el convenio de
los E:;tados contratantes sin distinción de ninguna especie con París se hacía libre para todos los Estados, sin distinguir entre
las facilidades que se les prestasen a los nacionales; 3?) explo.; ellos a potencias beligerantes o no; 2'!) libertad de contratación
lación del cabola;e a favor de las líneas aéreas .de cada Estado entre.Jos EstaQospartes del Convenio y los otros; y 3'?)igualdad
contratantf; 4?) concesión de autorización especial a las aero- absoluta de todos los Estados en el seno de la C. 1. N. A.
naves extránjeras de los Estados contratantes; 5'!) creación de 145.--EI régimen del espacio aéreo en América. En nvestro.
una Comisión internacionalde navegaciónaérea;bajo el patro- Continente el régimen del espacio aéreo ha estado regulado por
cinio de la ~iga de las Naciones con amplias facultades admi- diversas reuniones convocadas especialmente para estudiar esta
nistrativ"5, legislativas y' jurisdiccionales; y 6'!), por último materia. En 1916 se reunió en Santiago de' Chile la Primera
libertad de acci(,tlpor parte de cada Estado c~ntratante en caso Conferencia Panamericana de Aeronáutica, a la cual se reco-
de .guerra, quedando siempre a salvo los derechos de los mendó la formulación de un 'Código Aéreo Internacional. En
neutrales.
1923, la Quinta Conferencia Panamericana:reunida igualmente
El Convenio de París contenía dos fallas fundamentales: la en Santiago de Chile resolvió crear una Comisión Interamericana
primera, el sometimiento de la libertad contractual, considerán- de Aviación Comercial, encargándola de redactar un proyecto
.dose al transporte como comercio, al capricho de la negociación ~e convenio sobre la materia. En mayo de 1927, dicha Comi-
bilateral de los Estados firmantes de dicho instrumento, .con SIón~ereunió en Washington, aprobando un proyecto de Con-
Venio que sometió, a través de la Unión Panamericana, a la
Sexta Conferencia Panamericana que se efectuó en La Habana
(152) V. Charles RüuS3eau. 0,). Cit., pás. 442. en 1928.
338 339
DANIEL GUERRA IÑIGUEZ DERECHO INTERNACIONAL PUBUCO

En esta Conferencia se establecieron los siguientes princi_ uu1izacióndel espacio aéreo, sin tornar en cuenta a los Estados
pios con respecto al régimen del espacio aéreo: a) las partes subyacentes; y 3) la de la reglamentaci6ny control, sugerida por
contratantes reconocían que cada Estado tenía soberanía COIIl_ Gran Bretaña. Según esta tesis, la aviaéión civil internacional
pleta y exc1usivásobre el espacio aéreo correspondiente a su debía reglamentarse y controlarse por los Estados interesados,
territorio y a .sus aguas territoriales (art. 1); b) los Estados los cuales podían fijar itinerarios, horarios, tarifas y creación de
partes se obligaron a conceder en tiempo de paz libertad de un organismo internacional que velara por el cumplimiento del
paso inofensivo a las aeronaves privadas de los demás Estados Convenio concluido sobre esas bases. Era, corno se observa a
contratantes (art. 4); c) cada Estado..contratante se reservaba primera vista. una concepCión intermedia entre las dos tesis
el derecho de prohibir, por razones de interés público, el vuelo extremas propuestas por Australia y Nueva Zelanda, por una
sobre determinadas zonas de su territorio (art. 5); d) cada Es- parte, y Estados Unidos de América, por la otra.
. t~do se reservaba para sí la e:xplotaci6ndel cabotaje, es decir, En esta Conferencia se aprobaron un Convenio Provisional
el transporte comercial de personas y bienes dentro de dos o de Aviación Civil Internacional el 7 de diciembre que duró
más puntos de su territorio (art. 22); e) el tratamiento iJ!.ualita- hasta que entró en vigencia la Convención de Aviación Civil
rio con respecto a todos los servícios de aeropuerto (arts. 23 y Internacional de igual fecha; un Convenio relativo al tránsito
24); y f) en caso de guerra, cada Estado conservaba su libertad de.los servitios aéreos internacionales y otro sobre transporte
.
de acción, ya fuese
. como beligeran,te o como neutral
. (art. 29). aéreo internacional (153).
. 146.-Estado actual del régimeI1;,det"espacioaéreo:La se- Además de estos Convenios, se aprobaron doce resoluciones
gunda guerra mundial vino a poner de manifiesto la importancia atinentes a diversos tópicos de servicio aéreo. 10 más impor-
cada vez creciente de la aviación.y entre los' proyectos de orga- tante del Convenio nombrado en primer término es la consa-
nización de la postguerra,' los aliados pensaron en la reglamen- gráción de las cinco libertades del aire, de carácter comercial,
tación de la aviación comercial sometiéndola a nuevas y libe- y la creación de un organismo internacional de carácter mun-
rales 'bases. Atrás quedaban el régimen de 1919, con sus res- dial encargado de velar por la aplicación de dicho Conv~nio
tricciones y discriminaciopes de potencias vencidas y vencedo- conocido con el nombre de Organización de Aviación Civil
ras y ~l régimen de 192~'en América calcado sobre aquél, pero Internacional (O. A. C. l.).
sin sus d.iSl:!iminaciones~Los Estados Unidos comenzaron las (¡53) Venezuela denunció el Convenio sobre transporte aéreo interna-
negociacioneshiIaterales sobre un trato en materia de aviación, cional con fecha 3 de junio de 1954. Véase, además, con relación
a esta materia, el Convenio de 12 de octubre de 1929 (Pacto de
gestiones éstas que. viAieron a culminar en la Conferencia de Varsovia) firmado en esta ciudad, modificado por el Protocolo de
Chi6tgo de.. 1944, a la que concurrieron, con excepción de La Haya, de 28 de septiembre de 1955, que cambia ciertas reglas
del mencionado Convenio (V. "Gaceta Oficial". núm. 632. extraor-
Rusia que no era parte del Convenio del 19, cincuenta y dos dinario del 14-7-60). Según dicho instrumento, se aplican las reglas
Estados entre beligerantes' y neutrales. alli contenidas al transporte internacional de personas, equipajes
Q mercancias, efectuado por aeronave Y mediante pago Y el trans-
porte gratuito efectuado por aeronaves. En esta Convención se
Tres tesis se encontraron contrapuestas en esta reunión con contempla todo lo relativo al billete de pasaje, talón de equipaje.
respecto al régimen del espacio aéreo. 1) la de la intemaciona- carta de transporte aéreo, responsabilidad del' transportador y
disposiciones referentes a los transportes combinados. Como im-
lizaci6n, propugnada por .Australia y Nueva Zelanda, según la portantes antecedentes de este Convenio modifica,do en 1955, pue-
cud lrt aviación civil internacional debería ser internacionaliza- den consultarse a los suscritos en Paris (1925),' Roma (1933), Y
Bruselas (1938). En 1950 la Asamblea de la OACI adoptó una
da; 2) la de la libertad general o free enterprize, propuesta por Convención sobre registro de embargos e hipotecas sobre aeronaves
los Estaclos Unido~, se pronunciaba por la absoluta libertad de con el propósito de salvaguardar los derechos del acreedor hipote-
cario y de este modo hacer fácil la colocación cIe tales hipoteca8.
'IIIIIIII

340 DANIEL GUERRA IÑIGUEZ DERECHO INTERNACONAL PUBUCO 341

Las referidas libertades que vienen a establecer un nuevo seronaves son bienes muebles de naturaleza especial, puesto
régimen del espacio aéreo por caducidad expresa de los conve- que son susceptibles de hipotecas, la cual debe inscribirse en
nios de 1919 y 1928 son de dos clases: 1) de orden técnico: 1) d Registro Aéreo para poder surtir efectos sobre terceros (art.
el derecho de paso inocente y II) el de poder hacer escala para 62, eiusdem).
aprovisionamiento o reparaciones técnicas; 2) de orden comer. Por último, considera la Ley a las aeronaves civiles como
cial: III), el derecho de desembarcar pasajeros y cargas en el elementos de la defensa, así como sus accesorios, instrumentos,
territorio de cualquier Estado contratante proveniente del Es. aparatos anexos, herramientas, instalaciones y demás obras de
tado del cual es nacional la aeronave; IV) el derecho de embar. servicio e instalaciones, en caso de emergencia nacional o inter-
car pasajeros y cargas con destino al Estado al. cual pertenece nacional (artículo 16, eiusdem).
la aeronave; y V) el derecho de embarcar pasajeros y cargas en
148.-Clasi/icación de las aeronaves. Las aeronaves se
el territorio de un Estado contratante para desembarcarlos en
el territorio de cualquier otro Estado, igualmente contratante clasifican en privadas y públicas. Son de la primera clase aqué-
(154). llas de propiedad particular, realicen o no servicios públicos o
privados; son de la segunda clase aquéllas que pertenecen al
El régimen así establecido comporta un doble aspecto: por Estado y las cuales realizan funciones exclusivamente estatales.
una parte se declara la vigencia irrestricta de las libertades
elementales,_las cuales reconocen los Estados sin autorización La Ley venezolana clasifica a las aeronaves en estatales y
previa o especial y por la otra, se establece la necesidad de civiles. Considera a las primeras como "las de propiedad y uso
concluir acuerdos especiales de carácter bilateral para la e>1trada oficiales, de carácter exclusivo de la Nación, de los Estados,
en vigorde las libertadescomerciales. . de los Municipios y demás organismos públicos" (art. 18 eius-
Jem). Las demás las considera como civiles dicha Ley, y las
147.-Aeronaves; Concepto. Desde el panto de vista jurídico cuales pueden estar al servicio público o privado.
se considera como aeronave todo aparato de transporte que
utilice al aire como medio de sustentación o de traslación. La Convención de Aviación Civil Internacional se aplica
exclusivamente a las aeronaves civiles y no a las del Estado.
Nuestra legislación (155) trae una definición de la aeronave Considera a éstas como las que se usan para servicios militares,
cuando a los efectos de esa misma Ley considera como tales a aduaneros o policiales (art. 3, b), y, por lo tanto, como civiles
cetodoslos vehículos capaces de elevarse, sostenerse y transit~r a todas las demás que no estén adscritas a esos servicios.
en el aire, destinados al transporte de personas o cosas, a exhi-
biciones, propaganda, turismo, instrucci6n; depo~te o a otrOS La importancia de esta clasificacióriestriba en los problemas
fines comerciales, agrícolas, sanitarios o científicos" (art. 17). de jurisdicción que suscita una y otra aeronave. En efecto,
comolo veremos con mayor extensión más adelante (v~ inl'.,
Por consiguiente, "los hidroaviones y aeronaves anfibias, ~VIII, número 150), las del Estado están exentas de jurisdic-
mientras descansen o se deslicen sobre el a~a o sean remoleadas a.ón en territorio extranjero y las particulares no gozan de
en ésta, quedan sometidas, además, a las leyes y reglamentoS dicho privilegio. Se ha establecido entonces un régimen juddico
pertinentes de la navegación marítima" (aparte del arto 17 PIra cada una de estas aeNnaves.
e;usdem). Igualmente, desde el punto de vista jurídico, las
149.-NacionaliJaJ de las ae,onatJts. La legislación de cada
(¡54) V. la posición de Venezuela en "Tratado. Púb~. y AcusrdO' Ira- Pafsregla en principio todo lo concernientea la nacionalidad
ter;1acwnole. de Venezuela". Vol. 8. pág. U9.
USS)V. l..,'] de AviaciónCivil de 12de abril de 1955.'
de la aeronave.Por eso se han establecidomuchos sistemas
~ determinaresa nacionalidad.De alUque se baya apreciado
-
342 DANIEL~GUERRA ~IGUEZ DERECHO INTERNACIONAL PUBUCO 343

como.factor determinante para establecerla el hec}w:del esta- En otros Estados de derecho escrito, no es posible que se
cionamiento habitual (port d'attache), la del lugar donde se ha den casos como el que comentamos, porque en ellos el interés
construidoodicha aeronave, la del lugar donde ~ 'ñacional el público ha privado sobre el interés privado en forma definitiva.
propietario o bien donde éste tenga su domicilio. En JQS4J.timos Hoy no se concibe por lo menos en los Estados de legislación
tiempos se han uniformado estos criterios gracias a las obras de latina la existencia de ese derecho quiritario tal como se le
codificacióny en la Convendón de Chicago se.'establece'que las exponía en las Institutas de Justiniano, plena in re potestas, es
aeronaves tendrán la nacionalidad del Estado en que se 'encuen- decir, como el derecho absoluto por excelencia. Y a pesar de
tran matricUladas (ilrt. 17), estableciéndose que no pódrím ma- esta influencia romanista en las modernas legislaciones y par-
tricularselegalmenteen más de un E~tado(art. 18~e;usdem). ticularmente en la Declaración de los Derechos del Hombre por
La Ley venezolana dispone al respecto que ((las aeroiiaves la Revoluci6n francesa que lo consideró un derecho inviolable,
tienen la nacionalidad del Estado en que estén matriculadas y puede decirse que en la actUalidad se encuentra sometido a sus
no podrán poseer más de una matrícula" (art. 19). Sin éJnbargo, justos límites.
el hecho de la nacionalidad venezolana proviene .de la condición Josserand (157), comentando el artículo 552, párrafo 3 del
de tal y al efecto ((sólo los venezolanos o las personas jurídicas C6digo Civil francés de que "la propiedad del suelo comporta
de esta nacionalidad podrán inscribir en el registro aéreo de la la propiedad de lo que se encuentra encima". expresa que según
República de Venezuela y matricular aeronaves" destinadas .al ~tos términos pareciere que el propietario extendiera su dere-
servicio público o privado (art. 20). . cho hasta el.infinito, usque ad astra. "Esta prolongación ilimi-
150.~]urisdicci6n en el espacio aireo. Tanto los convenios tada de la propiedad en altura procede de un punto de vista
(artículo 1'?de la Convención de Chicago) como la. Ley vene- te6rico: ello no resiste un examen crítico. Sin duda, es lisonjero
rlll zolana (ax:tí~o 2'?) reconocen la plena soberanía. del Estado para el"amor propio de un propietario territorial de soñar que
\ subyacente sobre el espacio aéreo que lo cubre. . él posee una porción indefinida del firmamento y que la vfa
Sin embargo, esto que nos parece tan natural .ahora nO láctea es, por una parte, su propiedad particular; pero ¿qué es
Ir
siempre ha sido así. En un curioso juicio intentado sobre la base de un derecho cuyo ejercicio es prácticamente inconcebible?
11

de un derecho quiritario estricto, la Corte Suprema de los Esta- Una pura concepción de la inteligencia, una quimera, se puede
I decir, parafraseando un conocido verso que la propiedad que
l. dos Unidos, en:el caso Causby contra los. EE. UU., en,19~.6,
decidió que "en la antigua doctrina del Derecho común el pro- no se toca no es más que un sueño y un sueño algo ridículo. Los
proaresos de la navegaci6n aérea se han encargado de subrayar
pietario de la tierra extendía su derecho hasta la periferia del esta necesidad elemental: con la disposici6n del artículo 552,
Universo: cu;us est solum e;us est resque ad coelum. .Pero esta
doctrina no tjen~ Jugar en el mundo moderno. El. ~re es ~a el propietario territorial podría ~resar su pretensi6n de pro-
vía pública, cOJ;Dq lo ha decretado el Congreso. Si esto no fuera hibir la circulaci6n de todo aerostato, así fuera en las altas
así, en cada.vuelo 4'asco~tinental, el operador estaría sujeto a un franjas de la atmósfera situadas encima de su mundo, lo cual
sin n1Íp1~Q. .deviolaciones litigiosas. El sentido común r~ equivaldría a la prohibición de la circulación aérea" (158). ((Asf
esta idea. Reconocer' el menciona40 4erecho 'pr~va4o &~~~ .~ -:-:.agregadicho autor-, la Ley del 31 de mayo de 1924 ha
espacioaéreo seria obstaculizaresa vía, intedenr con ~ I e;;a debido restringir, a este respecto, los derechos tradicionales del
trQllo y transferir al propietario privado -lo que-s61o--dpublicO fiS7
) V. Loula Josserancl, "Cou,.. de DroU Clv" E'oaWf'f"IIN:Oi.8"Paria.
tiene jUstoderecho'" (15.6). ( 1832.VolumenI. p6p. 748., aIg. .
(158) V. "Encyclo~ Brltcanniec¡'!.ArLAer1al Law. Tomo 1, p6B. .pr. 158) v. Josserancl, Op. ClI., pdg. 150.
EdiC1ó11' de 198Q.'
)"10
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 349

Modernamente se han concluido las siguientes convencio- puso en evidencia la posibilidad de poder utilizar ese vehículo
nes: Reglamentación General de Radiocomunicaciones,así COIno para la trasmisión casi instantánea de mensajes. Además, los
su Reglamento Adicional, suscritos en Madrid en 1932; Regla. viajes espaciales que le siguieron y sobre todo la colocación de
mento de Radiocomunicacionesde El Cairo, así como su Regla. hombres en la luna por parte de los Estados Unidos (1969), ha
mento Adicional de 1938; Acuerdo Interamericano de Radio- dado lugar a la idea de la regulación internacional para usos
comunicación, Santia.gode Chile, 1940; Acuerdo Sudamericano pacíficos y humanitarios del espacio ultraterrestre.
de Radiocomunicaciones, Santiago de Chile, 1940; Convenio
Internacional de Atlantic City, 1947; YConvenio Internacional
de Telecomunicaciones, suscrito en Buenos Aires el 22 de di- Las Naciones Unidas se han ocupado con mucho interés
ciembre de 1952. de este.último aspecto. El primer paso fue dado con motivo de
la creación por parte de la Asamblea General de la Comisión
Este último Convenio estableció, al igual que el de Atlantic sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pací.
City, una Unión Internacional de Telecomunicaciones, cuya ficos. Esta Comisión tiene dos grupos de trabajo: uno sobre
sede ,será Ginebra, la cual tendrá las siguientes finalidades: servicio de navegación por medio de satélites y el otro sobre
1) Mantener y ampliar la cooperación internacional a través trasmisión directa a través de los mismos. En 1966 la Asamblea
del mejoramiento y empleo de la telecomunicación en todos sus General aprobó un tratado sobre los principios que habrían
géneros. de re~ir la utilización del espacio ultraterrestre, inclusive la luna
2) Fomentar y desarrollar los medios técnicos de los servi. y demás cuerpos celestes. Dicho tratado, que prohibe la utili.
cios telecomunicantes a fin de aumentar su eficiencia y utilidad. zación de armas nucleares en espacio ultraterrestre y la reivin-
dicación de soberanía nacional en dicho espacio, fue firmado
Para lograr estas finalidades la Unión efectuará la asigna- en 1967 en Washington, Londres y Moscú. Al año siguiente
ción de frecuencias del espectro, llevando el re~istro de tales :.e celebró en Viena, bajo los auspicios de la referida organiza-
asignaciones; estimulará la adopción de medidas para afianzar ción, la primera conferencia especializada sobre esta materia.
la seguridad de la vida humana mediante la cooperación de los AHíse concluyó un acuerdo sobre salvamento y devolución de
servicios de telecomunicaciones y con ese fin emprenderá estu- astronautas y la restitución de objetos lanzados al espacio
dios, formulará recomendaciones, compilará y publicará las ultraterrestre. Entró en vigencia el 3 de diciembre de 1968.
informaciones relativas a estas materias.
La tecnología de la postguerra ha alcanzado para este mo-
m.ento un desarrollo culminante en materia de telecomunica-
La UIT estuvo regida últimamente por el Convenio Inter- ciones por satélites. En efecto, las Naciones Unidas se han pro.
nacional sobre Telecomunicaciones de Montreux .de 1965, el nunciado ya por la utilización de este medio de telecomunica-
cual ha sido substituido por el suscrito en Málaga, Torremoli- ciones por parte de los distintos países sin ninguna clase de
nos, España, el día 25 de octubre de 1973, que entrará en discriminaciones.y el primer paso que se ha dado en la comer.
vigenciaell <;'de enerode 1975 entre los Estadosque lo hubie- cializaciónde este medio de comunicaciones fue la creación en
sen r¡ltificado para esa fecha. Washington en 1964.de un Sistema Global de Comunicaciones
Por Satélites (Intelsat), convenientemente colocados en los
El sistema de telecomunicacionesbajo el nuevo signo tecnO- océanos Atlántico, Pacífico e Indico.
lógico de la postguerra se satélite
inicia con el "sputnik" (1957), el
prirn~ Pueden ser miembros de 1ntelsat todos los Estados miem-
lanzamiento soviético de artificial en el espacio, CU bros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, (UIT),
348 DANIEL GUERRA IÑIGUEZ
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 349

Modernamente se han concluido las siguientes convencio- puso en evidencia la posibilidad de poder utilizar ese vehículo
nes: Reglamentación General de Radiocomunicaciones,así COIno para la trasmisión casi instantánea de mensajes. Además, los
su Reglamento Adicional, suscritos en Madrid en 1932; Regla. viajes espaciales que le siguieron y sobre todo la colocación de
mento de Radiocomunicacionesde El Cairo, así como su Regla. hombres en la luna por parte de los Estados Unidos (1969), ha
mento Adicional de 1938; Acuerdo Interamericano de Radio- dado lugar a la idea de la regulación internacional para usos
comunicación, Santia.gode Chile, 1940; Acuerdo Sudamericano pacíficos y humanitarios del espacio ultraterres/re.
de Radiocomunicaciones, Santiago de Chile, 1940; Convenio
Internacional de Atlantic City, 1947; YConvenio Internacional
de Telecomunicaciones, suscrito en Buenos Aires el 22 de di- Las Naciones Unidas se han ocupado con mucho interés
ciembre de 1952. de este.último aspecto. El primer paso fue dado con motivo de
la creación por parte de la Asamblea General de la Comisión
Este último Convenio estableció, al igual que el de Atlantic sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pací-
City, una Unión Internacional de Telecomunicaciones, cuya ficos. Esta Comisión tiene dos grupos de trabajo: uno sobre
sede ,será Ginebra, la cual tendrá las siguientes finalidades: servicio de navegación por medio de satélites y el otro sobre
1) Mantener y ampliar la cooperación internacional a través trasmisión directa a través de los mismos. En 1966 la Asamblea
del mejoramiento y empleo de la telecomunicación en todos sus General aprobó un tratado sobre los principios que habrían
géneros. de re~ir la utilización del espacio ultraterrestre, inclusive la luna
2) Fomentar y desarrollar los medios técnicos de los servi. y demás cuerpos celestes. Dicho tratado, que prohibe la utili.
cios telecomunicantes a fin de aumentar su eficiencia y utilidad. zación de armas nucleares en espacio ultraterrestre y la reivin-
dicación de soberanía nacional en dicho espacio, fue firmado
Para lograr estas finalidades la Unión efectuará la asigna- en 1967 en Washington, Londres y Moscú. Al año siguiente
ción de frecuencias del espectro, llevando el re~istro de tales !lecelebró en Viena, bajo los auspkios de la referida organiza-
asignaciones; estimulará la adopción de medidas para afianzar ción, la primera conferencia especializada sobre esta materia.
la :oegurid,arl
de la vida humana mediante la cooperación de los Allí se concluyó un acuerdo sobre salvamento y devolución de
servicios de telecomunicaciones y con ese fin emprenderá estu- astronautas y la restitución de objetos lanzados al espacio
dios, formulará recomendaciones, compilará y publicará las ultraterrestre. Entró en vigencia el 3 de diciembre de 1968.
informaciones relativas a estas materias.
La tecnología de la postguerra ha alcanzado para este mo-
Inento un desarrollo culminante en materia de telecomunica-
La UIT estuvo regida últimamente por el Convenio Inter- ciones por satélites. En efecto, las Naciones Unidas se han pro-
nacional sobre Telecomunicaciones de Montreuxde 1965, el nunciado ya por la utilización de este medio de telecomunica-
cual ha sido substituido por el suscrito en Málaga, Torremoli- ciones por parte de los distintos países sin ninguna clase de
nos, España, el día 25 de octubre de 1973, que entrará en discriminaciones.y el primer paso que se ha dado en la comer-
vigencia ell ~de enero de 1975 entre los Estados que lo hubie- cializaciónde este medio de comunicaciones fue la creación en
sen r~tificado para esa fecha. Washington en 1964 de un Sistema Global de Comunicaciones
Por Satélites (In/elsal), convenientemente colocados en los
El sistema de telecomunicacionesbajo el nuevo signo tecnO- océanos Atlántico, Pacífico e Indico. .
i6gico de la postguerra se inicia con el "sputnik" (1957), primer Pueden ser miembros de In/elsat todos los Estados miem-
Janzamiento soviético de satélite artificial en el espacio, el cual
bros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, (UIT),

También podría gustarte