Está en la página 1de 5

Elaborado por: Lic.

Rosse Mary Martinez Vera

TEXTO DIDACTIZADO

REDACCIÓN DE OBJETIVOS HOLÍSTICOS

PARA ESTUDIANTES DE FORMACIÓN INICIAL DE LA ESCUELA SUPERIOR


DE FORMACIÓN DE MAESTROS TÉCNICOS TECNOLÓGICOS
“MCAL. ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA”

rmvpág. 1
Elaborado por: Lic. Rosse Mary Martinez Vera

REDACCIÓN DE OBJETIVOS HOLÍSTICOS


La didactización de actividades planificadas conforme a la modalidad de
graduación en el aula/taller y para la realización de la práctica educativa
comunitaria, amerita que las y los estudiantes practicantes de la ESFM “Mcal.
Andrés de Santa Cruz y Calahumana” cuenten con elementos básicos para la
redacción de los objetivos holísticos que orientan la formación integral y holística;
en ese marco, se presenta a continuación pautas para facilitar la redacción de los
objetivos holísticos:

Paso 1
Abordamos a continuación las siguientes preguntas vinculadas a los cuatro
criterios de evaluación: (hacer, saber, ser, decidir)

CRITERIOS DE PREGUNTAS
EVALUACIÓN
HACER ¿Cómo hacemos que las y los estudiantes desarrollen
capacidades, habilidades?
(hacer útil)
SABER ¿Qué tema o contenido desarrollaremos?
(aspecto cognitivo, vincular los contenidos a la realidad)
SER ¿Qué valores y principios expresados en las prácticas vivenciales
practicaremos )
DECIDIR ¿Para qué retos es el proceso educativo?
(impacto en la comunidad o sociedad)
Elaboración propia

Paso 2

Acopiamos verbos para los cuatro criterios de evaluación:(caso de ejemplos)


HACER SABER SER DECIDIR
Construimos… Comprendiendo… Asumiendo… Construir…
Aplicamos… Analizando… Valorando… Recuperar…
Desarrollamos… Definiendo… Fortaleciendo Desarrollar…
Implementamos… Sintetizando… Formando Aplicar…
Diseñamos… Interpretando… Apreciando Asumir…
Practicamos… Reflexión… Compartiendo Entender…
Producimos… Promoviendo Proponer…
Elaboramos… Impartir…
Experimentamos… Fortalecer…
Realizamos… Transformar…
Operamos…
Transformamos…
Elaboración propia

Paso 3
REDACCIÓN DE OBJETIVOS HOLÍSTICOS
CRITERIO DE EVALUACIÓN: HACER
¿Cómo hacemos que las y los estudiantes desarrollen capacidades,
habilidades? (hacer útil)
(Caso de ejemplos)
Verbos ( adecuados al objetivo holístico) Medios
Construimos… Medios tecnológicos…
Aplicamos… Procesos ancestrales…
Desarrollamos… Registros contables…
Implementamos… Páginas Web…
Diseñamos… Documentos de investigación…

rmvpág. 2
Elaborado por: Lic. Rosse Mary Martinez Vera
Practicamos… Tecnologías apropiadas….
Producimos… Montaje de máquinas y equipos industriales
Elaboramos… Herramientas analógicas y digitales en el diseño
Experimentamos… industrial,
Realizamos… Motores, máquinas y equipos tecnológicos..
Operamos… Materia prima…
Transformamos Técnicas de de diagnóstico y corrección de fallas
Investigamos Tecnología electrónica
Consumo de alimentos y bebidas
Material educativo
Elaboración propia

CRITERIO DE EVALUACIÓN: SABER


¿Qué tema o contenido desarrollaremos?
(Aspecto cognitivo, vincular los contenidos a la realidad)
(Caso de ejemplos)
CONECTORES ACCIONES CONTENIDOS O TEMAS
CONTEXTUALIZADOS
A partir de… El estudio…
Mediante el … La investigación… COMPONENTES ELECTRÓNICOS Y SU
Por medio de… El estudio de… RELACION CON LAS TECNOLOGIAS
A través de… Los conocimientos de… APLICADAS.
Sobre los… La definición de…
Dentro de… LOS ABONOS ORGÁNICOS Y SU
Con nuestro… Reconocimiento…. PREPARACIÓN….
A la… Creatividad….
La … Experimentación CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES DE
El… Comprensión… COMBUSTION INTERNA
Los… Análisis … Componentes TECNOLÓGICOS Y
Las… Definición… MATERIALES
En… Sintetizando… INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE
Con… Interpretando… DIBUJO TÉCNICO BÁSICO
Pensamiento crítico DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO DE
LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS
DIVERSOS
SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO
COMPONENTES ELECTRÓNICOS
SISTEMA DE ARRANQUE
Elaboración propia

CRITERIO DE EVALUACIÓN: SER


¿Qué valores y principios expresados en las prácticas vivenciales practicaremos )
(Caso de ejemplos)
Verbos ( adecuados al objetivo
holístico)
CONECCIONES PRINCIPIOS Y VALORES
Asumiendo la Principios:
Valorando el Ama qhilla, ama llulla, ama suwa(no seas
Fortaleciendo las flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón),
Formando los suma qamaña, (vivir bien).
Apreciando una Valores: de unidad, igualdad, inclusión,
Compartiendo en dignidad, libertad, solidaridad,
Promoviendo sobre los reciprocidad, respeto,
En el marco sobre el complementariedad, armonía,
de transparencia, equilibrio, igualdad de
del oportunidades, equidad social y de
género en la participación, bienestar
común, responsabilidad, justicia social.

Elaboración propia

rmvpág. 3
Elaborado por: Lic. Rosse Mary Martinez Vera
CRITERIO DE EVALUACIÓN: DECIDIR
¿Para qué retos es el proceso educativo?
(Impacto en la comunidad o sociedad)
(Caso de ejemplos)
CONECTORES VERBOS O ACCIONES POLÍTICAS O DECISIONES
Que permita… Construir… Recuperación de saberes y
Para… Recuperar… conocimientos…
Para la decisión de… Desarrollar… Cuidado de la madre tierra…
Aplicar… Salud integral…
Asumir… Compromiso social…
Entender… Sentido de responsabilidad…
Proponer… Transformar la práctica educativa…
Impartir… Terminar con la usura…
Fortalecer… Producción de conocimientos
Transformar… Desarrollo de procesos de
Contribuir… producción comunitarios…
Innovación de productos tecnológicos…
Producción tecnológica…

Elaboración propia

Paso 4

Ejemplo 1
Aplicamos procesos ancestrales para la preparación de abonos
orgánicos, (hacer) a través de la investigación de saberes y
conocimientos de nuestros pueblos indígena originarios,
(saber) fortaleciendo los valores de la complementariedad y
responsabilidad, (ser) que permita recuperar el cuidado de la
madre tierra (decidir)
Ejemplo 2
Aplicamos técnicas de montaje de máquinas y equipos
industriales, (hacer) mediante el estudio de los componentes
tecnológicos y materiales, (saber) asumiendo los principios y
valores ambientales, (ser) para contribuir al desarrollo de
procesos de producción comunitarios (decidir)
Ejemplo 3
Utilizamos herramientas analógicas y digitales en el diseño industrial,
(hacer) a través del reconocimiento de los diversos instrumentos y
materiales de dibujo técnico básico (saber) promoviendo el respeto
en el equipo comunitario, (ser) que permita la innovación de

rmvpág. 4
Elaborado por: Lic. Rosse Mary Martinez Vera

productos tecnológicos con capacidad creativa en beneficio de la


comunidad. (decidir)
Ejemplo 4
Utilizamos el multímetro analógico o digital, (hacer) a partir de
los conocimientos del estado de los dispositivos electrónicos
(saber) promoviendo la inclusión (ser) para la producción técnica
tecnológica. (decidir)
Ejemplo 5
Investigamos sobre productos procesados, envasados, enlatados en
el laboratorio de alimentos y bebidas del Gobierno Municipal de La
Paz, (hacer) para conocer y experimentar el proceso de la
industrialización de la carne y su derivado (elaboración de chorizo
parrillero) (saber) asumiendo la responsabilidad en las prácticas de
manipuleo de la carne, (ser) que contribuyan en los buenos hábitos
alimenticios precautelando la salud integral de la comunidad
(decidir)
Ejemplo 6
Elaboramos material educativo (hacer) a partir del reconocimiento de
las características, estructura y circuitos eléctricos del sistema de
arranque del automóvil (saber) en el marco del respeto y
complementariedad (ser) para la producción de conocimientos.

Bibliografía:

Ministerio de Educación (2014). Unidad de Formación No. 4. “Medios de


Enseñanza en el Aprendizaje Comunitario Planificación Curricular”. Cuadernos
de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia.
Ministerio de Educación (2014). Unidades de Formación N°10, Cuadernos de
Formación Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia.

rmvpág. 5

También podría gustarte