Está en la página 1de 2

El secreto del éxito personal:

Autoestima y empatía
La autoestima

La autoestima es baja o adecuada, pues “tener una alta autoestima” es un término que aunque se
refiere desde el sentido común, no cuenta con aceptación por parte de los especialistas, para ellos
dicha frase tiene más que ver con el narcicismo, que se aleja también de autoestimarse
adecuadamente.

¿Cómo sé si me valoro y estimo lo suficiente? Podría darte mil respuestas, elijo algunas que rara vez
fallan:

 No compites con los demás para tener mejor apariencia, mejor trabajo, mejor auto,
experimentas el éxito como una sensación real, alejada de las banalidades y las apariencias
efímeras.

 No tienes miedo a emprender nuevas ideas, te sientes con la total capacidad para asumir
retos, sabes que debes prepararte y esforzarte, y lo lograrás.

 Eliges espacios y compañías saludables, que aporten a tu desarrollo personal, eliminando


todo lo tóxico que hay a tu alrededor.

 Miras la vida con el ojo optimista, consciente de que las dificultades siempre estarán, pero tu
buen humor y tu energía, te ayudarán a eliminarlas o lidiar con ellas.

Una autoestima saludable, muestra una persona segura de sí misma, confiada y alejada de todo lo
que traiga sabor a frustración, elemento vital para estar dispuestos a comprender y ayudar al otro
situándose en “sus zapatos”, lo que conocemos generalmente como empatía.

Cualidad-competencia-característica-etc… que constituye el tema preferido de tantas personas,


profesionales o no, independientemente de su especialidad, un tema que parece una “verdad de
Perogrullo”, que a fuerza de ser tan repetida, no nos queda duda de lo que es, pero que sin lugar a
dudas se ha convertido en una enfermedad social.

Goleman, conocido psicólogo estadounidense autor del Best Seller Inteligencia Emocional, definió
que “la conciencia de uno mismo es la facultad sobre la que se erige la empatía, puesto que cuanto
más abiertos nos hallemos a nuestras propias emociones, mayor será nuestra destreza en la
comprensión de los sentimientos de los demás”; a pesar de que no lo comuniquen con palabras.

También podría gustarte