Está en la página 1de 2

El planteamiento del problema de la investigación.

Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre si y
son las preguntas de la investigación, los objetivos y la justificación del estudio (1).
Comenzaremos refiriéndonos al planteamiento del problema y la delimitación, y
luego veremos el tema de los objetivos y la justificación del estudio.

El planteamiento del problema de la investigación es la delimitación clara y precisa


del objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas, lecturas,
encuestas pilotos, entrevistas, etc.

La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si


su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos
disponibles.

1. La delimitación se realiza mediante 5 pasos a saber:


2. La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico
3. La delimitación en el tiempo.
4. La delimitación precisando el significado de sus principales conceptos,
mediante el análisis semántica, mediante el uso de enciclopedias y
diccionarios especializados.
5. La selección del problema que será objeto de la investigación. La
formulación interrogativa del problema de la investigación. La formulación
de oraciones tópicas
6. La determinación de los recursos disponibles

Convengamos que investigar significa tener interés o deseo de conocer, de saber.

Sin embargo las manera de cómo se conecta el investigador con el tema pueden
ser muy variadas y pueden contener muchos matices.

Dentro de este amplio marco de posibilidades de elección hay por lo menos dos
parámetros básicos: el tema le es impuesto al investigador por la institución o es
elegido libremente por el investigador ( o el grupo investigador). Dentro de estas
dos alternativas polares hay muchos matices que combinan distintas posibilidades
de elección.

Una alternativa que es bastante frecuente es que la institución fije de una manera
general el tema o los posibles temas y el investigador tenga libertad para
seleccionar el problema, los objetivos, las hipótesis etc.

Esta ultima alternativa esta justificada ya que la institución tiene sus objetivos y se
supone que si las investigaciones se relacionan con las temáticas que son de
interés institucional redundaran y enriquecerán la formación de los educandos.
En cualquiera de las alternativas es necesario que el investigador tenga la
disciplina necesaria para cumplir con la tarea, dado que los temas , en la mayoría
de los casos, se comienzan formulando de manera inapropiada, lo que haría
imposible resolverlo mediante una investigación.

A esta altura del desarrollo se hace necesario aclarar cual es la relación entre el
tema y el objeto de la investigación.

Para comenzar, diremos que el tema se expresa en una frase o enunciado que
generalmente vincula dos áreas o conceptos, de alguna manera. P ejemplo:

1).” El Turismo y la Conservación del Medio Ambiente.”

2). “ Discapacidad yTurismo ”

3) “ La atencion de la salud en persdonas con discapacidad ”

En cambio el Objeto es el fenómeno al que se refiere el enunciado o la


investigación.

En las ciencias naturales el objeto de la investigación es normalmente un objeto


real . En cambio en las ciencias sociales el objeto es normalmente un objeto
construido.

El objeto de la investigación es un aspecto de la realidad, que deseamos conocer


y que no puede explicarse en forma inmediata o sin utilización de la teoría

Los pasos para determinar el objeto de la investigación:

1º Paso: La delimitación del objeto en el espacio fisco-geográfico

P. ejemplo en el primer tema la delimitación podría consistir en circunscribirlo a


P. Ejemplo un parque nacional. Vg. El parque Iguazú.

https://www.integrando.org.ar/investigando/el_problema.htm

También podría gustarte