Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

NOMBRE
MIRQUELLA ORTIZ VÁSQUEZ

MATRICULA
15-3580

ASIGNATURA
Terapia de juego

TEMA
Tarea II

FACILITADOR
Ramona Jiménez

FECHA
13/07/18
Introducción

En esta unidad trataremos la terapia de juego desde la perspectiva psicoanalítica y el rol del
terapeuta y de los padres. El juego constituye una forma genuina y privilegiada de expresión
en los niños, que ha sido investigada desde múltiples enfoques y disciplinas. Desde el
psicoanálisis ha sido objeto de diversos estudios, tanto por su importancia en la vida anímica
de los niños, como por su relevancia en el contexto de la psicoterapia psicoanalítica. De los
diversos enfoques conceptuales se desprenden diferencias en las prácticas clínicas
correspondientes, es decir, los supuestos teóricos tienen una incidencia directa en la técnica
analítica, tanto en el modo y tipo de intervenciones del terapeuta, como en la importancia
que se le otorga al juego en el marco de la psicoterapia.
1-Elabora un mapa mental sobre las técnicas fundamentales de la
terapia psicoanalítica aplicadas a la terapia de juego.

Este enfoque corresponde


a un principio fundamental
de psicoanálisis, la libre
asociación. Al interpretar
no solo palabras del niño,
sino también sus
actividades en los juegos.

Técnicas Fundamentales De A menudo los niños lleva


espontáneamente sus propios
la terapia Psicoanalítica en
objetos y el juego con ellos
la terapia de juego entra. como cosa natural en el
trabajo analítico

Asociación libre
Uno de los puntos importantes
Klein aplica las reglas de la interpretación en la técnica del juego ha sido
onírica a los juegos, considerando las siempre el análisis de la
respuestas del niño, sea a través de dichos, transferencia. En la
dibujos, al interpretar no solo la palabra del transferencia con el analista el
niño, so no también sus actividades en el juego paciente repite emociones y
conflictos anteriores.
2- Haz un cuadro comparativo de la terapia psicoanalítica y la terapia
centrada en el niño considerando los siguientes elementos de la T. J.

TERAPIA DE JUEGO PSICOANALITICA TERAPIA DE JEUGO CENTRADA EN EL NIÑO

- Rol del terapeuta Rol del terapeuta

La función del terapeuta es observar, entender, La función del terapeuta de juego centrado en el
integrar y comunicar los significados del juego niño es sencilla pero muy importante. Debe
del niño con el objetivo de promover el facilitar, alentar y ser compañero del niño en la
entendimiento del mismo sobre su conflicto y exploración del cuarto de juego. Aunque es
lograr una resolución más adaptativa. importante revisar cuál es el papel del terapeuta,
es igualmente importante identificar lo que no
debe ser. El terapeuta de juego centrado en el
En la terapia psicoanalítica la función del niño tiene presente que el proceso viene antes
terapeuta no es educar al niño, ni proporcionar que el procedimiento y que la presencia viene
diversión, sino resolver esos conflictos que antes que la prescripción.
pueden interferir con su habilidad para utilizar al
máximo su capacidad educativa.

- Rol de los padres El rol de los padres

El papel que los padres tienen en el análisis de su Los tutores no observan las sesiones de la
hijo es crucial; por un lado podrían ser quienes
terapia de juego, Ni tienen acceso a registros, ya
permitan el tratamiento y así la solución de los
que la terapia de juego sirve para ayudar al niño y
conflictos emocionales en sus hijos, o por otro
no para asistir a las figuras paternas en el análisis
lado las principales fuentes de resistencias. Es
de la conducta de Este.
polémico el manejo del nivel de participación de
los padres en la psicoterapia a sus hijos, es decir, Los tutores proporcionan en la primera sesión
la frecuencia de las sesiones con ellos información biográfica y actual del niño, es
posteriores a las primeras entrevistas de relevante ya que ayuda a comprender que
información, el manejo de los sentimientos o factores están asociados con la aparición de
emociones que surge en ellos ante el analista y el problemas que el menor presenta.
tratamiento, la insistencia en su solicitud de No es necesario que los padres se involucren
consejos y la dificultad de manejar dichas
en el proceso terapéutico.
situaciones sin interpretaciones, dado que nos
son ellos nuestros pacientes. Deben de conocer y aceptar las fases del
proceso de la terapia de juego.
Retroalimentar al terapeuta sobre la conducta
cotidiana del niño.

-. Aplicaciones clínicas -. Aplicaciones clínicas

La terapia del juego se emplea para el tratamiento La aplicación clínica de terapia de juego centrada
de los trastornos psicológicos, como técnica para en el niño no se limita a los menores. Dado que el
comprender los mecanismos del juego infantil, modelo de dicha terapia no se enfoca en el
que es la manera natural de comunicación del diagnóstico o la inadaptación, se considera que
niño. A través del juego, el chico expresa sus tiene gran aplicabilidad.
ansiedades y resuelve sus conflictos.
En este modelo el terapeuta no concentra su
A nivel clínico se puede utilizar en niños desde los atención únicamente en la persona del niño, sino
4 años hasta los 11 años y nos permite analizar también en lo que éste es capaz de convertirse.
sus defensas, su nivel de tolerancia a la La etiología del problema, el problema en sí o los
frustración, sus fortalezas y dificultades, síntomas que lo ponen de manifiesto no son
ansiedad, agresividad, y su dependencia o limitaciones, y de hecho no son pertinentes para
independencia. Su objetivo es ayudar al niño/a el desarrollo de una relación terapéutica con el
expresarse, elaborar y resolver sus conflictos niño.
emocionales.

- Juguetes y materiales usados en la terapia - Juguetes y materiales usados en la terapia

Los juguetes que se utilizan dentro de la terapia No todos los juguetes y materiales animan la
psicoanalítica también pueden incluir lápices de expresión o exploración de los sentimientos,
colores, marcadores, plastilina, cubos de necesidades y experiencias de los niños.
diferentes tamaños, muebles, un biberón de Los materiales recomendados para una “bolsa de
juguete y una muñeca que pueda vestirse y juguetes” constituyen el núcleo de los materiales
desvestirse, pistolas de juguete y una pelota de de juego en el cuarto de juego: crayones, papel
goma. Además deben de estar en función de la periódico, tijeras sin punta, plastilina, palitos de
edad y sexo del sujeto, costumbres y modas de paleta, cinta adhesiva, biberones, muñecos,
la época, deben ser juguetes simples y durables platos y tazas de plástico, (una figura sin
que proporcionen el mínimo de desorden y que clasificación) flexible, figuras de familias de
estén de acuerdo con el espacio disponible. muñecos, muebles para una casa de muñecos,
una casa de muñecos (del tipo que es abierta en
el techo y reposa sobre el piso), -máscara, navaja
de plástico, pistola de dardos, esposas, soldados
de juguete, carros, aviones, marionetas, teléfonos
(dos), cuerda de algodón y joyería para disfraz..
Algunos ejemplos de técnicas básicas Algunos ejemplos de técnicas básicas

Establecimiento terapéutico de límites


El Rincón Hogareño: Es una casa de juguete o
esquina del cuarto. En este rincón con frecuencia Cualquier discusión de la terapia de juego
los niños tratan lo que han vivido en casa, aquí se centrada en el niño debe incluir la exploración de
experimentan roles y relaciones. Los niños establecimiento de límites en la terapia. El
ilustran casi en su totalidad algunas de sus establecimiento de límites es facilitador, ya que
asociaciones individuales con el “hogar” y los los niños no se sienten seguros ni aceptados en
difíciles problemas que giran en torno a sus un ambiente completamente permisivo. resumió
relaciones tempranas con figuras primarias. la importancia de los límites como una parte vital
Casa de muñecas: y necesaria de la relación:

El juego en la casa de muñecas puede ser muy Role PLAY dramático: Cuando los niños se
revelador. Las muñecas llenan cierta cantidad de atribuyen roles así mismos (y al terapeuta de
roles, los niños pueden jugar de manera realista. juego). El juego dramático incluye todas las
Los niños usan al muñeco bebé para expresar la variaciones desde la mímica hasta la actuación
parte de bebé propio, lo que le hace el niño al improvisada.
bebé (muñeco) puede que sea lo que se le hizo
al niño cuando él era un bebé, por lo cual esta Modificaciones del juguete: Asistencia a mano
técnica es útil en toda terapia de juego. sobre una selección específica de juguetes, y/o
reutilización de partes de juguetes para hacerlos
Títeres: Son una rica fuente de juego simbólico, a más accesibles a cada niño y sus necesidades.
través de los títeres los niños pueden encontrar
un medio para expresar cosas que serían difícil
expresar abiertamente. El terapeuta debe tomar
nota del dialogo, personaje y conflicto, las
verbalizaciones y el tema principal de la historia.
3- Entrevista un psicólogo de tu comunidad, acerca de los beneficios de la
aplicación de terapia de juego, a partir de su experiencia profesional. Presenta
resultados a través de un informe.
LDA. LIGDA LISSETTE TAPIA: psicóloga clínica hospital DR Ángel Contreras.

¿Cuáles son los beneficios de la aplicación de la terapia de juego a partir de su


experiencia profesional?
La terapia de juego es una herramienta que utilizamos los psicólogos muchas veces ya
que es una forma en que los niños expresan sentimientos, emociones interpretación de
“fantasías, ansiedades y expresiones mediante el juego” que permite a los niños ser más
resistentes en la vida cotidiana. Al ayudarlo a liberar las experiencias y sentimientos que
bloquean su aprendizaje y desarrollo negativos, la Terapia de Juego les permite ver su
mundo desde una perspectiva más positiva.
Se consideraba por ende que la interpretación es fundamental y nosotros como psicólogos
podemos entender muchas de las cosas que estos no expresan verbalmente. Para mi
entender esta terapia es beneficiosa porque Jugar fomenta las habilidades sociales y la
mejora de la conducta en los niños. Esto puede ayudar a facilitar el conocimiento del cuerpo,
el autocontrol, la capacidad de recuperación, la causalidad, y la resolución de problemas;
todo lo necesario para una mayor comunicación social y otras competencias.
Opinión personal
En esta unidad pude aprender que la técnica psicoanalítica del juego no depende
enteramente de una selección particular de material de juego que a menudo los niños llevan
espontáneamente sus propios objetos y el juego con ellos entra como cosa natural en el
trabajo analítico. Que como en toda terapia tanto el terapeuta como los padres juegan un
papel primordial.

Entiendo que, la terapia de juego es una herramienta eficaz porque fomenta la


autoexpresión en niños y adultos, especialmente en aquellos temas considerados como
tabú. Ayuda en lo que es el dominio de los sucesos traumáticos, los cuales se recrean con
un sentido se control y poder.

El juego puede incrementar la autoestima, libera estrés. En conclusión el juego es


básicamente la forma en que los niños practican e interiorizan las normas y roles que ven
a su alrededor. El juego ayuda a los niños a hacerse una visión y sentido de cómo funciona
su mundo y la terapia psicoanalítica busca que estos afloren de manera inconsciente.
Conclusión
La Terapia de Juego es un modelo terapéutico establecido, reconocido y muy efectivo para
el niño que ha experimentado situaciones de estrés emocional y que han tenido un efecto
observable en las pautas de su desarrollo normal.
La función del terapeuta en la terapia psicoanalítica del juego es observar, entender, integrar
y comunicar los significados del juego del niño con el objetivo de promover el entendimiento
del mismo sobre su conflicto y lograr una resolución más adaptativa. El juego en la terapia
psicoanalítica es únicamente un medio para ese fin y no un agente terapéutico.

Finalmente VIGOTSKY establece que el juego es una actividad social, en la cual gracias a la
cooperación con otros niños, se logran adquirir papeles o roles que son complementarios al
propio. También este autor se ocupa principalmente del juego simbólico y señala como el
niño transforma algunos objetos y lo convierte en su imaginación en otros que tienen para él
un distinto significado
Bibliografía
Fundamentos de terapia de juego CHARLES E. SCHAEFER
5. West, J. (2000), Terapia de Juego Centrada en el niño, Ed. Manual Moderno, México.

http://psicopsi.com/La-tecnica-psicoanalitica-del-juego

También podría gustarte