Está en la página 1de 13

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E


INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
FUNDAMENTOS DE FENOMENOS DE TRANSPORTE

REPORTE DE PRÁCTICA

“PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS”

Docente:

José Manuel Medina Huerta

Alumno:

José Jair Mazahua Ramírez

Grupo:

2IV20

Equipo:

1
INTRODUCCIÓN

1 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.

Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre
cuyas moléculas hay una fuerza de atracción débil. Los fluidos se caracterizan por
cambiar de forma sin que existan fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma
"original" (lo cual constituye la principal diferencia con un sólido deformable). Un
fluido es un conjunto de partículas que se mantienen unidas entre si por fuerzas
cohesivas débiles y/o las paredes de un recipiente; el término engloba a los líquidos y
los gases.

 DENSIDAD (r) se define como masa por unidad de volumen:

Sus dimensiones físicas son y sus unidades en el S.I. son kg/m3

 VOLUMEN ESPECÍFICO (Vs) es el inverso de la densidad y se define como


el volumen ocupado por la unidad de masa del fluido:

Sus dimensiones físicas son y sus unidades en el S.I. son


m3/kg

 PESO ESPECÍFICO (g) -> es el peso del fluido por unidad de volumen:

Cambia de lugar dependiendo de la magnitud de la aceleración de la gravedad


g.
Sus dimensiones físicas son y sus unidades en el S.I. son
N/m3

 GRAVEDAD ESPECÍFICA (S) -> Llamada también "densidad relativa", es la


relación entre el peso específico de un volumen de fluido y el peso
específico del mismo volumen de agua en condiciones estándar de
presión y temperatura.

Es a dimensional.
1.2 DENSIDAD Y VISCOSIDAD

Densidad: La densidad es la medida de cuanta masa hay contenida en una unidad de


volumen, dicho de otra manera si la masa es la medida de cuanto material tiene un
objeto, entonces la densidad es la medida de cuan compacta esta ese material.

Viscosidad: Propiedad de un fluido mediante la cual se mide la resistencia del fluido al


esfuerzo cortante, según la ley de Newton: para una tasa de deformación del fluido, el
esfuerzo cortante es directamente proporcional a la viscosidad.

1.3 EQUIPOS MÁS COMUNES PARA MEDIR DENSIDAD Y VISCOSIDAD

Densidad: Los equipos más utilizados para medir la densidad son:

 Densímetro: es un instrumento de medición que sirve para determinar la


densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y
volumen.
 Balanza hidrostática: es un modelo de báscula sirve para múltiples
funciones. Por un lado, contribuye a la comprobación experimental del
Principio de Arquímedes respecto a los cuerpos sumergidos en líquido y,
por el otro, ayuda a determinar, también de una forma experimental, la
densidad de los cuerpos sólidos.
 Balanza de Mohr: es una balanza de brazos desiguales que se utiliza para la
determinación de densidades de líquidos, consta de un armazón ajustable
en altura sobre el que se apoya una varilla segmentada en dos brazos. El
brazo más corto termina en una pesa compacta fija, provista de una aguja
que debe enfrentarse con otra aguja fijada al armazón para obtener el
equilibrio. Del extremo del brazo largo pende, mediante un hilo delgado y
ligero, un inmersor de vidrio que suele llevar incorporado un termómetro
para medir la temperatura del líquido cuya densidad se desea medir. En el
brazo largo hay marcadas diez muescas, numeradas del 1 al 10.
 Picnómetro: Es un frasco de vidrio con cierre entre su boca y el tapón que
también es de vidrio, ambos esmerilados cónico para un perfecto cierre sin
variaciones de altura de cierre. Él tapón dispone de un conducto central de
muy pequeño diámetro a fin de permitir el rebalse del liquido sobrante, a
través de un corte superior a45º lo cual permite disponer de un volumen
exacto e igual de precisión entre distintas mediciones.
Material para medir viscosidad:

 Densímetro de inmersión tipo Baum

Los densímetros de inmersión Baumé enlistados son para líquidos más pesados que el
agua, Bé=145-145/D Rel. (15,56/15,56), para una tensión superficial del líquido media

 Densímetro Brix (sacarímetro ó sacarómetro, brixómetro)

Medición de porcentaje de azúcar y comúnmente usado en la producción de vino.


Ajustado a una tensión superficial de 55 mN/m

 Densímetro Alcoholímetro Gay Lussac (Alcoholímetro)

Medición del porcentaje de alcohol por volumen

 Densímetro Urinómetro

Medición del densidad relativa (gravedad específica) de la orina a 15,56 °C (60 °F)

 Densímetro Lactodensímetro (lactómetro)

Densímetro de inmersión para la leche en grados Quevenne

 Densímetro Salinómetro

Medición de porcentaje de solución saturada de sal en agua a 15,56 °C (60 °F)

 Densímetro para Baterías

Densímetro de inmersión para la prueba del electrolito de las baterías con zonas de
colores

 Aerómetro Draf survey

Medición de densidad en el aire (densidad aparente) en g/mL, son usados para el


cálculo de calado en embarcaciones.

 Alcoholímetros (Alcoholímetros)

Densímetros de inmersión para medir el contenido de alcohol de líquidos,


especialmente calibrados para uso con soluciones de agua/etanol.

 Densímetro digital

El densímetro digital es el más utilizado hoy en día y se utiliza para medir la densidad
de diferentes fluidos. En la actualidad se han desarrollado para cada tipo de fluido.
Para medir la densidad con los densímetros sumergibles se lea a partir del menisco que
se forma al sumergirlo y estos traen una escala dentro del tubo solo falta tomar la
lectura. En la actualidad hay un densímetro casi para cualquier sustancia pues son
ampliamente utilizados para el control de calidad y en las propiedades de los fluidos.
1.4 UTILIDAD PRÁCTICA DE LA MEDICIÓN DE LA DENSIDAD Y LA VISCOSIDAD

Densidad

La medición de densidad de los líquidos tiene un gran uso para la determinación de la


calidad de un producto, el control de un proceso de fermentación, el contenido de
alcohol de productos destilados en porcentaje de volumen, el contenido de azúcar en
bebidas carbonatadas, la calidad de los productos y lubricantes del petróleo, la
composición de productos farmacéuticos, la preparación de pinturas, barnices y
materiales de recubrimiento, etc.

Viscosidad

La viscosidad es la principal característica de la mayoría de los productos lubricantes,


se utiliza para la fabricación de numerosos productos principalmente en la industria
automotriz al sintetizar los aceites y lubricantes para los diferentes usos que se les
dará.
En la industria alimenticia se utiliza para determinar la calidad de los productos y es un
marco de referencia utilizado para la elaboración de dichos productos. En la
fabricación de equipos la viscosidad se toma en cuenta como un parámetro para el
diseño de los mecanismos que estarán en contacto con el fluido.
2.0 DESARROLLO EXPERIMENTAL

1. ~) Densidad

 Colocar en probetas de 250 ml. Las muestras problema (agua, etanol y silicón)
 Medir la gravedad específica de cada fluido utilizando los densímetros de vidrio
probar cada uno de los densímetros hasta hallar el correcto en cada caso.
 Anotar los resultados.

2. ~) Viscosidad

 De acuerdo con el esquema del viscosímetro capilar de tipo Ubbelohde, medir


el tiempo de caída de cada fluido para determinar la Viscosidad.
 Este viscosímetro consta de 3 ramas y un recipiente que consta de unos 50 ml.
Cada rama tiene una función: la mas ancha sirve para introducir el fluido, la
rama central contiene la marca capilar por donde se succiona el fluido y el
tercero pone en contacto el fluido con la atmosfera para igualar la presión con
la atmosférica
2.1 TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES

Densidad

Gravedad especifica
Fluido
(g/cm3)
Densímetro
Densímetro Densímetro 2 Densímetro 4 Densímetro 5
3
1 (0.7-0.8) (0.8-0.9) (0.9-1.0) (1.0-1.1)
(0.7-1.0)

Agua Flota Flota 0.99 0.98 Se hunde

Etanol 0.79 Se hunde 0.79 Se hunde Se hunde

Silicón Flota Flota 0.95 0.95 Se hunde

Viscosidad

Sustancia K Tiempo Temperatura


Mm2/S2 (S) (°C)
Agua Sin 19.06 21
Etanol Sin 32.6 22
Silicón 0.24429 204 22

 Debido a que las constantes de los viscosímetros para agua y etanol no


se encontraban procederemos a calcular la del agua por medio de un
cálculo de interpolación y la del etanol de tablas.

2.2 CÁLCULOS

Ecuaciones para densidad, para la viscosidad absoluta y para viscosidad relativa.


𝜌𝑥 𝜇
𝜌𝑟 = 𝜇 = 𝑘𝜃𝜌 𝜇𝑟 =
𝜌𝐴 𝜌

Donde:

𝜌𝑟 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝜇𝑟 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

𝜌𝑥 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑥 𝑘 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

𝜌𝐴 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝜃 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑓𝑜𝑟𝑜 𝑒𝑛 𝑆

𝜇 = 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎
 Densidad

Densidad del agua a 21 °C ₌0.998 g/cm3 a 1 ATM

𝜌𝑥 = 𝜌𝑟 × 𝜌𝐴

Densidad del agua ₌ 0.99×0.998₌0.98802 g/cm3

Densidad del etanol₌0.79×0.998₌0.78842 g/cm3

Densidad del silicón₌0.95×0.998₌0.9481 g/cm3

 Viscosidad dinámica (absoluta)

𝜇 = 𝑘𝜃𝜌

Viscosidad del agua.

Interpolada de tablas debido a que el viscosímetro no cuenta con la K

A 20°C----1002 x 10-6 A 25°C------ 797.7 x 10-6

Interpolado a 21°C----- 0.000961--- 961 x 10-6 Pa∙s

Viscosidad del etanol de tablas de viscosidad

1074x10-6 Pa·s a 21 °C.

Viscosidad del silicón K₌ 0.24429 mm2/s2

𝜇 = 0.24429 mm2/s2×204s x0.9481 g/cm3 ₌ 47. 24872 g.mm2.S/S2.cm3 ₌ N.S/cm2 ₌Pa.S

 Viscosidad cinemática (relativa )


𝜇
𝜇𝑟 =
𝜌

µr del agua ₌961 x 10-6 Pa∙s / 0.98802 g/cm3 ₌0.97265 x 10-3 Stoke

µr del Etanol₌ 1074x10-6/0.78842₌1.362x10-3 Stoke

µr del silicón ₌ 47. 24872/0.9481₌ 49.8352 Stoke


2.3 TABLA DE RESULTADOS

Compuesto Densidad Viscosidad Viscosidad relativa


g/cm3 absoluta Stokes
Pa∙s(Poise )
Agua 0.98802 961 x 10-6 0.97265 x 10-3
Etanol 0.78842 1074x10-6 1.362x10-3
Silicón 0.9481 47. 24872 49.8352

3.0 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Densidad:

Como se espero la densidad del agua fue cercana a 1 g/cm3, mientras que la del etanol
fue inferior de 0.78842 g/cm3 y la del silicón fue muy cercana a la del agua de 0.9481
g/cm3 lo que nos indica que este último se comporta de manera similar a la del agua,
el silicón se veía a simple vista como el fluido más denso por sus características físicas,
sin embargo al medir su densidad resulto ser menor a la del agua, lo que podemos
decir es que las propiedades físicas y organolépticas no determinan la densidad de
ellos, es decir la cantidad de materia que está contenida en ellos.

Viscosidad:

La viscosidad del agua fue de 961 x 10-6 P y la del etanol de 1074x10-6 P, estos dos se
comportaron de manera similar en cuanto a la viscosidad, la viscosidad del silicón fue
muy superior a la del agua y etanol fue de 47. 24872 P, sin embargo comparado con su
densidad la cual es relativamente cercana a la del agua, los valores que yo esperaba en
la viscosidad era un valor parecido a la del agua, sin embargo no fue así el resultado
fue sumamente superior.

4.0 CONCLUSIONES

Tanto el agua como el silicón, en las mediciones de densidad se comportaron de


manera similar, los valores fueron muy aproximados. Sin embargo en la viscosidad las
cosas cambiaron, pues el silicón fue sumamente superior en los valores obtenidos del
agua y del etanol, mientras que el etanol y el agua se comportaron de manera similar.
Esto nos dice que no necesariamente el fluido más denso es el más viscoso, y no
necesariamente el fluido mas viscoso en el mas denso, la densidad y la viscosidad son
variables independientes de los fluidos y solo dependerán de las propiedades físicas y
químicas de los fluidos.
5.0 BIBLIOGRAFÍA

 Mecánica de fluidos, Yunus A. Cengel y John M. Cimbal, ed. Mc. Graw


Hill

 Mecánica de fluidos, Robert L. Montt, ed. Prentice Hall, sexta edición


2006

 Fenómenos de transporte, BIRD, Segunda edición, Ed. Cimusn Wlley.

 Manual de prácticas de laboratorio, Fenómenos de transporte, IPN

o http://oceanologia.ens.uabc.mx/~fisica/.../PROPIEDADES_FLUIDOS.htm

o http://es.scribd.com/doc/918776/Propiedades-de-los-Fluidos

o http://es.wikipedia.org/wiki/Densidad

o http://www.monografias.com › Tecnologia

o http://mecanicadefluidos5.blogspot.mx/2010/08/viscosidad.html
Reómetro

La reometría es la técnica que proporciona valores de viscosidad y módulos


elásticos y viscosos entre otras magnitudes. El reómetro AR-G2 es el reómetro de
esfuerzo controlado más avanzado del mercado. Su tecnología de control de
torque mediante cojinetes magnéticos en sustitución del clásico aig bearing
proporciona capacidades de micro esfuerzo. Ideal para muestras líquidas con muy
baja viscosidad.

El reómetro cuenta con diferentes accesorios que le permiten caracterizar un


rango muy amplio de materiales y viscosidades entre los que destacamos:

 Geometría plato-plato y cono-plato. Ideal para muestras líquidas de viscosidad


media alta y para materiales semisólidos. Contamos con diferentes tamaños y
ángulos de de cono. Además, para evitar fenómenos indeseables como el de
deslizamiento entre plato y la muestra disponemos de platos cerrados.
Contamos con solvent-trap (atrapador de solvente) para eliminar la pérdida de
agua durante los ensayos

 Geometría de cilindros concéntricos. Ideal para muestras liquidas de baja o muy


alta viscosidad. En el caso de la industria, esta geometría es extremadamente
útil cuando se requiere una viscosidad normalizada. Contamos con solvent-trap
(atrapador de solvente) para eliminar la pérdida de agua durante los ensayos

 Geometría ETC con platos desechables. En el caso de materiales que presenten


procesos químicos que involucren cambios drásticos de viscosidad o que el
material quede materialmente pegado al plato
El Reómetro puede ser operado a través de la pantalla del equipo o vía un teclado
externo el cual es conectado por una interface en el puerto serial dos. Por medio de la
pantalla se puede hacer la selección de los parámetros de medición de manera sencilla
y mostrar las propiedades relevantes. El equipo tiene capacidad de almacenar de
forma interna más de 100 perfiles de medición predeterminadas y por arriba de 50,000
puntos de medición en más de 100 series de medición. Los datos pueden ser leídos
inmediatamente por un software, almacenarse y leerse posteriormente o ser enviados
a una impresora.

Un reómetro puede analizar propiedades como:

- Viscosidad

- Visco-elasticidad

- Elasticidad

- Límite de fluidez

En la actualidad cada reómetro esta equipado con un software con las pruebas pre-
cargadas, para realizar las diferentes pruebas para las que están diseñados, es
controlado desde una pantalla y los resultados son impresos de manera digital.

También podría gustarte