Está en la página 1de 13

Reemplazo de bolsas plásticas comunes por bolsas plásticas oxobiodegradables.

Justificación
Lo más importante que se debe hacer al momento de querer ser más eco amigables, es
empezar con el hecho de reemplazar cualquier producto dañino para el ambiente por
productos que no lo dañen o que por lo menos lo dañen menos. Es por eso que para
reemplazar las bolsas de plásticos ya sea de polietileno de baja densidad, polietileno lineal,
polietileno de alta densidad, etc. Las cuales hacen un terrible daño al medio ambiente, se
tiene como opción las bolsas oxobiodegradables, las cuales son bolsas plásticas que
conservan las mismas propiedades mecánicas como impermeabilidad, ligereza, resistencia,
elasticidad, entre otras propiedades que son muy útiles de las bolsas plásticas normales, pero
con la diferencia que el compuesto Oxo permite que estas bolsas se descompongan en el
ambiente debido a la luz solar, viento, agua, entre otros efectos medio ambientales, de una
manera sumamente veloz, pudiéndose programar con el tiempo de descomposición que se
desee, ya sin tener que lidiar con las bolsas plásticas que tardaban siglos en descomponerse,
las bolsas oxobiodegradables se descomponen de 9 meses a 3 años, lo cual es un tiempo
record para deshacerse de esta fuente de contaminación tan dañina.
Introducción
La contaminación ambiental por los plásticos pone en riesgo total a las personas, flora y
fauna, ya que tiene efectos negativos. Los plásticos son materiales poliméricos, compuestos
por moléculas orgánicas, simbolizan una revolución en el mundo contemporáneo,
principalmente en los usos que ha tenido a lo largo de los años. Actualmente, se tiene visto
que es uno de los contaminantes más perjudiciales que afecta a los diversos ecosistemas,
provocando su extinción. La bolsa de plástico es un objeto cotidiano utilizado para
transportar pequeñas cantidades de mercancía. También son una de las formas más comunes
de acondicionamiento de la basura doméstica y, a través de su decoración con los símbolos
de las marcas, constituyen una forma barata de publicidad para las tiendas que las distribuyen.
El plástico con el que producen estas bolsas puede ser de diferentes tipos, todos muy dañinos
para el medio ambiente y todos estos pueden permanecer en el medio ambiente por décadas.
El ser humano utiliza desmedidamente estas bolsas plásticas ya que un estudio indica que al
océano anualmente se tiran 8 toneladas métricas de bolsas plásticas, lo cual causa un efecto
negativo en la flora y fauna marina, como también afecta contaminando ríos y lagos de los
cuales poblaciones humanas dependen. Los estudios medioambientales para intentar
controlar esta contaminación desmedida son escasos y muy pobres con resultados
infructuosos en muchas ocasiones, aunque en los últimos años han estado tomando más
fuerza y relevancia debido al popularismo que genero todo lo relacionado al cuido del medio
ambiente y las políticas eco amigables.
Objetivos
Crear un informe para mostrar los beneficios de usar bolsas oxobiodegradables contra bolsas
de plástico común.
Mostrar las ventajas con respaldo en pruebas científicas que tienen las bolsas
oxobiodegradables contra las bolsas de plástico común.
Dar a conocer siempre las desventajas de usar cualquier tipo de plástico, y dejar claro que
las bolsas oxobiodegradables no son una solución 100% ecológica sin repercusiones en el
ambiente, pero que producen mucho menos daño que las bolsas de plástico comunes, dejando
en claro que esta sustitución no es por la solución definitiva sino solo es una sustitución a
una opción funcional y que no causa tanto daño.
Planteamiento
Varias municipalidades han puesto en marcha leyes que prohíben a los negocios el uso de
cualquier tipo de productos plásticos y derivados al momento de dar un producto. Por
supuesto esto en varios casos se puede solucionar intercambiando el producto plástico por su
equivalente producido en papel o cartón, claro esto por el momento esto genera una alza en
los costos de los productos ya que los equivalentes a productos plásticos en papel o cartón
son más caros y por lo tanto este coste extra se debe agregar al precio final del producto,
claro que esto es por el momento debido al efecto de oferta y demanda, cuanto más se
demande producto de papel y cartón por encima del plástico su oferta mejorara para
equilibrar los costos. Claro está que las bolsas de papel no tienen todos los buenos atributos
de sus contrapartes plásticas, si se mojan se rompen, no son elásticas, se rasgan, son débiles,
no resisten mucha carga, y la lista podría continuar, además que no son adecuadas para que
con ella se despachen productos fríos con condensado en ellos, también no son ideales para
despachar todo tipo de carnes y mariscos, no pueden soportar cargas grandes por lo que se
deben usar muchas bolsas en una sola despensa, todos estos problemas y más se pueden evitar
si se usa una alternativa a las bolsas plásticas pero que sea amigable con el ambiente, estas
son las bolsas oxobiodegradables, las cuales son bolsas plásticas que tienen todas las buenas
propiedades de las bolsas plásticas tradicionales pero con la gran diferencia que estas bolsas
contienen un compuesto especial que permite que se degraden en un corto periodo de tiempo,
este periodo pudiéndose programar dependiendo de la cantidad de compuesto Oxo que se
agregue en la fabricación, al exponerse al medio ambiente el compuesto rompe los polímeros
de la bolsa lo cual hace que la bolsa se deshaga en muchas partes las cuales se integran al
medio ambiente sin causar tanto daño como las bolsas de plástico normales. La utilización
de estas bolsas oxobiodegradables es un tema que se puede tomar como solución para los
problemas de ventas que no pueden ofrecer bolsas de papel debido a la naturaleza de sus
productos.
Hipótesis
Se espera que las personas adopten esta alternativa en una totalidad a los pocos meses de ser
introducida.
Esta alternativa solo debe ser adoptada por las personas que por la naturaleza de sus productos
se les dificulte dar bolsas de papel, y todos los demás negocios que sus productos se puedan
dar en bolsas de papel reciclado no deberán hacer uso de bolsas oxobiodegradables.
La contaminación en los municipios que adopten esta nueva técnica de cuidado del medio
ambiente se verá disminuida gracias a que las bolsas serán degradadas por el ambiente en
poco tiempo, dejando de saturar los ríos o acuíferos cercanos y permitiendo que los tiraderos
municipales se composten y degraden mejor.
Al principio el coste por el cambio a bolsas oxobiodegradables será grande ya que estas
bolsas son más caras que las comunes, pero con el tiempo su precio se nivelara gracias a que
su demanda será mayor lo cual regulara el mercado en cuestión de algunos meses de
introducidas estas bolsas.
Marco Teórico
Plásticos
“Plástico” proviene de PLASTIKOS palabra griega que significa susceptible de ser modelado
o moldeado. Un plástico es un material que está formado por moléculas de gran longitud
(macromoléculas) que se enredan formando una madeja.
Quizá la mejor manera de caracterizar los plásticos es describir un número de cualidades que
tienen en común, eliminando de esta forma los materiales que no las tienen:
 Los plásticos se llaman así porque en alguna etapa de su fabricación o de su
utilización tienen propiedades plásticas.
 Los plásticos son materiales orgánicos: esto es, están basados en la química del
carbono. Esto elimina materiales como el hormigón y el cristal, pero no excluye el
asfalto, que no está clasificado como plástico.
 Los plásticos son materiales sintéticos, productos de la Industria química, que
convierte materias primas en formas nuevas y radicalmente diferentes. Esto elimina
materiales naturales tales como el asfalto y la laca, pero no excluye las ceras
sintéticas.
 Los plásticos son polímeros de elevado peso molecular; esto es, son moléculas
gigantes formadas por numerosas unidades repetidas combinadas en agregados muy
grandes.
Aunque existen plásticos naturales, como la celulosa y el caucho, la gran mayoría de los
plásticos son materiales sintéticos. Se obtienen de materias primas como el petróleo, el
carbón o el gas natural. Aunque la inmensa mayoría se obtienen básicamente del petróleo.
Existen muchos métodos industriales y complicados de fabricación de plástico. El material
plástico obtenido puede tener forma de bolitas, gránulos o polvos que después se procesan y
moldean para convertirlas en láminas, tubos o piezas definitivas del objeto.
Propiedades de los plásticos
Es difícil generalizar sobre las propiedades de los plásticos debido a la gran variedad de estos
que existe. Por ellos mencionaremos las más significativas, aquellas que todos ellos
comparten:
 Conductividad eléctrica nula. Los plásticos conducen mal la electricidad, por eso se
emplean como aislantes eléctricos; lo vemos, por ejemplo, en el recubrimiento de los
cables.
 Conductividad térmica baja. Los plásticos suelen transmitir el calor muy lentamente,
por eso suelen usarse como aislantes térmicos; por ejemplo, en los mangos de las
baterías de cocina.
 Resistencia mecánica. Para lo ligeros que son, los plásticos resultan muy resistentes.
Esto explica por qué se usan junto a las aleaciones metálicas para construir aviones y
por qué casi todos los juguetes están hechos de algún tipo de plástico.
 Combustibilidad. La mayoría de los plásticos arde con facilidad, ya que sus moléculas
se componen de carbono e hidrógeno. El color de la llama y el olor del humo que
desprenden suele ser característico de cada tipo de plástico.
 Además, podríamos destacar lo económicos que son, salvo excepciones, lo sencillo
de sus técnicas de fabricación y la facilidad que tienen para combinarse con otros
materiales, con lo que es posible crear materiales compuestos con mejores
propiedades, como el poliéster reforzado con fibra de vidrio.
Tipos de plásticos
Los plásticos más comunes son los termoplásticos:
Polietileno Teleftalato PET
El tereftalato de polietileno, politereftalato de etileno, polietilentereftalato o polietileno
tereftalato es mayormente conocido también por sus siglas en inglés PET. El PET es un tipo
de materia prima plástica derivada del petróleo y pertenece al grupo de los materiales
sintéticos denominados poliésteres.
PET Polietileno teleftalato. Es un polímero lineal termoplástico obtenido por poli
condensación del Ácido Tere ftálico (C6H4(COOH)2) adicionado con Etilenglicol
(CH2OHCH2OH).
A lo largo de los 25 años que lleva en el mercado, el PET se ha diversificado en múltiples
sectores sustituyendo a materiales tradicionalmente implantados o planteando nuevas
alternativas de envasado impensables hasta el momento.
Características:
Transparencia y brillo con efecto lupa, Excelentes propiedades mecánicas, Barrera de los
gases, Biorentable-cristalizable, De bajo costo, 100% reciclable, Liviano.
Usos y aplicaciones:
 Botellas de agua y alimento goma de almohadas, cojines
 Fibra textil
 Cintas de ligar y atar, principalmente para balas, cajas rígidas o artículos voluminosos
sobre pallets.
 Blisters, bandejas, envases ligeros y flexibles, barquetas para la comercialización de
frutas.
 Para la industria de la electrónica (carcasas de TV, radio, cajas de CD, carcasas de
pequeños electrodomésticos, cajas y conectores eléctricos...).
 Producción de piezas para la automoción (retrovisores, piezas de los equipos de
audio, de los equipos de climatización...).
 Producción de tapones para aceites, detergentes.
Polietileno PE
El polietileno es un termoplástico fabricado a partir del etileno (elaborado a partir del etano,
uno de los componentes del gas natural), en forma de gránulos o de polvo blanco. Sus
propiedades técnicas dependen de la masa molecular, la ramificación de la cadena y el grado
de cristalinidad, por lo que el método de elaboración influye considerablemente,
especialmente la presión. Todos los polímeros derivados del etileno tienen una gran
resistencia a los productos químicos, ácidos, bases, aceites, grasas, disolventes. Debido a su
gran facilidad de extrusión para film, los polietilenos son muy utilizados para recubrimientos
de otros materiales, papel, cartón, aluminio...y para embalajes.
PEAD (HDPE) Polietileno de alta densidad
El polietileno de alta densidad es un termoplástico fabricado a partir del etileno a
temperaturas inferiores a 70 ºC y presión atmosférica (proceso Ziegler-Natta). Polimeriza
con estructura lineal (de tipo cristalino), y densidad comprendida entre 0,94 y 0´96 kg/dm3.
Es muy versátil y se lo puede transformar de diversas formas: Inyección, Soplado, Extrusión,
o Rotomoldeo.
Características:
Resistente a las bajas temperaturas - Irrompible - Impermeable - No tóxico.
Usos y aplicaciones:
 El PEAD, polietileno de alta densidad, se utiliza para fabricar bolsas, cajas de
botellas, tuberías, juguetes, cascos de seguridad laboral.
 Gracias a su estructura lineal sirve para cuerdas y redes de pesca, lonas para hamacas.
La resistencia térmica permite usarlo para envases que deban ser esterilizados en
autoclave (leche, sueros ...)
 También en construcción se utiliza en tuberías para gas, telefonía, agua potable,
minería, drenaje y uso sanitario.
PVC Cloruro de polivinilo
Se produce a partir de dos materias primas naturales: gas 43% y sal común (*) 57%.
Estructuralmente, el PVC es similar al polietileno, con la diferencia que cada dos átomos de
carbono, uno de los átomos de hidrógeno está sustituido por un átomo de cloro. A este
polímero termoplástico es necesario añadirle aditivos, plastificantes, elastificantes, cargas y
otros polímeros para que adquiera las propiedades que permitan su utilización en las diversas
aplicaciones. Así, puede ser flexible o rígido; transparente, translícido o completamente
opaco; frágil o tenaz; compacto o espumado. El PVC rígido no lleva aditivos plastificantes.
El flexible o plastificado, sí los lleva.
Características:
Su capacidad para admitir todo tipo de aditivos permite que pueda adquirir propiedades muy
distintas y teniendo en cuenta su precio relativamente bajo le hace ser un material muy
apreciado y utilizado para fabricar multitud de productos.
Ignífugo (con altas temperaturas los átomos de cloro son liberados, inhibiendo la
combustión).
Resistente a la intemperie, no tóxico, impermeable y no quebradizo.
Buenas propiedades de aislamiento.
Fácil de manipular, se puede cortar, taladrar, clavar, enroscar, perforar, pegar...
Resistente a los agentes químicos y corrosivos.
Usos y aplicaciones:
 Envases.
 Perfiles para marcos de ventanas, puertas.
 Tuberías de desagües, mangueras, aislamiento de cables.
 Juguetes, envolturas para golosinas, películas flexibles para envasado, papel vinílico
(decoración)...
 Objetos termoconformados industriales y domésticos.
 Tableros para mesas de trabajo y estanterías para laboratorios.
 Aparatos electrodomésticos
PEBD (LDPE) Polietileno de baja densidad.
A temperaturas de unos 170 º centígrados y 1.400 atmósferas de presión el etileno se
transforma en un polímero con aspecto de polvillo blanco, estructura muy ramificada
(amorfa, algunos de los carbonos, en lugar de tener hidrógenos unidos a ellos, tienen
asociadas largas cadenas de polietileno) y densidad comprendida entre 0' 91-0,93 kg/dm3.
Características:
Gran flexibilidad, extraordinaria resistencia química y dieléctrica, resistente a las bajas
temperaturas, irrompible, impermeable y no tóxico. Es versátil, barato y fácil de fabricar. Se
transforma por inyección, soplado, extrusión, o rotomoldeo.
Usos y aplicaciones:
 El PEBD, polietileno de baja densidad, se utiliza para fabricar bolsas flexibles,
embalajes industriales, techos de invernaderos agrícolas... También gracias a su
resistencia dieléctrica se utilizan para aislante de cables eléctricos.
 Recubrimiento del hormigón fresco, evitando la evaporación prematura del agua y
preservándolo de las heladas. Revestimiento de encofrados, facilitando el desmoldeo
y dando un perfecto acabado al cemento.
PP Polipropileno.
Es un termoplástico que se obtiene por polimerización del propileno. Los copolímeros se
forman agregando etileno durante el proceso.
Características:
Plástico rígido de alta cristalinidad y elevado Punto de Fusión, excelente resistencia química
y baja densidad (la más baja de todos los plásticos). Al adicionarle cargas (talco, caucho,
fibra de vidrio...), se refuerzan sus propiedades hasta transformarlo en un polímero de
ingeniería.
Muy sensible al frío y a la luz ultravioleta (envejece rápidamente), por lo que necesita
estabilizantes a la luz. Barato, resistente a la temperatura, y no tóxico. Es transformado en la
industria por los procesos de inyección, soplado y extrusión/termoformado. Fácil
manipulado, se puede cortar, perforar y troquelar.
Usos y aplicaciones:
 Soporta bien temperaturas cercanas a los 100 ºC por lo que se utiliza para tuberías de
fluidos calientes.
 Piezas de automóviles (parachoques) y electrodomésticos, cajas de baterías, jeringas
desechables, tapas en general, envases, baldes, todo tipo de cartelería interior y
exterior.
 Al tener una estructura lineal se utiliza para rafias y monofilamentos, fabricación de
moquetas, cuerdas, sacos tejidos, cintas para embalaje, pañales desechables...
PS Poliestireno
El poliestireno estructuralmente, es una larga cadena hidrocarbonada, con un grupo fenilo
unido cada dos átomos de carbono.
Las materias primas para la fabricación del estireno son el etileno y el benzeno Hay tres
clases de poliestireno:
 PS Cristal: Es un polímero de estireno monómero (derivado del petróleo), cristalino
y de alto brillo.
 PS Alto Impacto: Es un polímero de estireno monómero con oclusiones de
Polibutadieno que le confiere alta resistencia al impacto.
 PS expandido que es una espuma. Es Termoplástico y fácilmente moldeable a través
de procesos de: Inyección, Extrusión/Termoformado, Soplado.
Características:
Ignífugo - No tóxico - Transparente - Irrompible - Fácil limpieza. Fácil de serigrafiar. Fácil
de manipular, se puede cortar, taladrar, perforar y troquelar.
Usos y aplicaciones:
 Se usa en envases, vasos, platos y cubiertos desechable, neveras portátiles, máquinas
de afeitar desechables, juguetes, cassettes, aislantes térmicos y acústicos...
Bolsa de plástico
La bolsa de plástico es un objeto cotidiano utilizado para transportar pequeñas cantidades de
mercancía. Introducidas en los años setenta, las bolsas de plástico rápidamente se hicieron
muy populares, especialmente a través de su distribución gratuita en supermercados y otras
tiendas.1 También son una de las formas más comunes de acondicionamiento de la basura
doméstica y, a través de su decoración con los símbolos de las marcas, constituyen una forma
barata de publicidad para las tiendas que las distribuyen. Las bolsas de plástico pueden estar
hechas de:
 polietileno de baja densidad
 polietileno lineal,
 polietileno de alta densidad,
 polipropileno,
 polímero de plástico no biodegradable.
Su espesor puede variar entre 18 y 30 micrómetros. Anualmente, circulan en todo el mundo
entre 0,5 y 1 billón de estos objetos.
Existen diferentes tipos de bolsas de plástico según su función: si es transportar mercancías
desde un supermercado, por ejemplo, se denomina bolsa de tipo camiseta, por la forma de
las asas, es una bolsa económica y con poco material, hecha de polietileno de alta densidad,
que puede transportar normalmente hasta 12 kilos de víveres. Otro tipo de bolsa de plástico
puede ser una bolsa donde se envasan alimentos altamente higroscópicos, como harina,
galletas o pasta, que es una laminación de polipropileno que permite protegerlas de la
humedad. Otros tipos de bolsa protegen de la acción del oxígeno en los alimentos altamente
sensibles, como la carne roja, alimentos con alto contenido de grasas, etc. Hay bolsas de
plástico que contienen líquidos, ya sean bebidas, leche, hasta productos como mayonesa,
mermeladas, jarabes para refresco, zumo fresco de fruta, vinos, huevo líquido, salsas para
food service, etc., con la tecnología del bag-in-box. Otro tipo de bolsa de plástico se utiliza
por ejemplo para formar bultos de azúcar, papas, etc., hasta de 50 kilos, y facilitan su
protección y transporte a otros mercados. Existen bolsas de plástico especiales para cocer
alimentos en su interior, denominadas en inglés boil-in-bag, con las que se envasa el alimento
crudo o semicocido, como por ejemplo leche para hacer un queso, jamón, mortadela o arroz.
Existen también bolsas de plástico adecuadas para proteger alimentos empacados al alto
vacío.
Proceso de elaboración
En general, el proceso de fabricación de una bolsa de plástico incluye la extrusión de la resina,
ya sea por método de soplado o por medio de un dado; la impresión puede ser por el método
de flexo grafía o de roto grabado (también huecograbado); puede haber un proceso de
barnizado o laminación con otra capa de plástico, y finalmente el proceso de soldado o
sellado por medio de calor y presión. Es una industria grande a nivel mundial que permite la
conservación y transporte de alimentos, reconocimiento de marcas, protección al consumidor
de marcas piratas o empresas sin referencias, de contaminación de agentes externos, de
preservación de las cualidades nutritivas y organolépticas del alimento, etc.
De todo el petróleo que se extrae en el mundo, solo el 5% se utiliza para la industria del
plástico; de esta la mayor parte se usa para partes de automóviles como molduras, interiores,
tableros, etc. y otro tipo de productos como teléfonos, interiores de refrigerador, gabinetes de
televisor, etc. Otra proporción muy alta la representan las botellas de refresco, bebidas,
líquidos, etc. Solo una mínima parte de este total se utiliza para fabricar bolsas de plástico.
Preocupaciones ambientales
Mucha gente tiene preocupaciones acerca de las bolsas de plástico tiradas: las bolsas tiradas
pueden crear un peligro para la vida animal y vegetal. Se están realizando esfuerzos para
controlar el exceso de consumo, reducir la basura y para aumentar la reutilización y el
reciclaje. Tirar basura es a menudo un problema mayor en los países en desarrollo, donde la
infraestructura de recolección de basura es menos desarrollada que en los países
desarrollados. Los plásticos y los materiales sintéticos son los dos tipos de basura marina más
común y son responsables de la mayor parte de los problemas que sufren los animales y aves
marinas. Se conocen al menos 267; especies diferentes que se han enredado o han ingerido
restos plásticos; entre ellas se cuentan aves, tortugas, focas, leones marinos, ballenas y peces.
El lecho marino, especialmente cerca de las regiones costeras, también está contaminado,
sobre todo con bolsas de basura. Los plásticos están también presentes en las playas, desde
las regiones más pobladas hasta las costas de islas remotas y deshabitadas.
Solo durante 2002 se produjeron en todo el mundo 4 a 5 billones de bolsas de plástico, desde
bolsas de basura de gran tamaño hasta bolsas gruesas para la compra y más finas para
alimentos. Aunque sean prácticas, livianas y baratas, están fabricadas con polietileno o
polipropileno, ambos derivados del petróleo, una fuente de energía no renovable y cada vez
más cara. Así, además de colaborar al agotamiento de este recurso, potenciamos la enorme
contaminación que origina su obtención, transporte y transformación en plástico.
Cicloplast asegura que el mercado total es de 96.000 toneladas de las que apenas se reciclan
alrededor de un 10%. Cuando las bolsas de plástico están serigrafiadas todavía es peor ya
que las tintas contienen residuos metálicos también contaminantes. Las pinturas de impresión
contienen plomo y cadmio, metales pesados altamente tóxicos. Su incineración también
genera gases tóxicos.
Muchos plásticos son casi indestructibles y algunos pueden permanecer estables por cuatro
siglos antes de degradarse. Según datos de la organización World Watch Institute, durante
2002 se fabricaron entre 4 y 5 trillones de bolsas que fueron consumidas en un 80 por ciento
en Europa y Estados Unidos, país que desecha al año 100 billones de unidades.
En marzo de 2011, los ministros comunitarios de Medio Ambiente debatieron el impacto
medioambiental de las bolsas de plástico y señalaron que es necesaria una actuación eficaz a
nivel europeo. El comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, señaló que, hace
cincuenta años, era "inusitado" utilizar las bolsas de plástico una sola vez, y denunció que
"ahora las utilizamos unos minutos y contaminan nuestro medio ambiente durante décadas".
"Pero las actitudes sociales evolucionan y hay un amplio deseo de cambio. Por eso estamos
estudiando todas las opciones, incluida la de una prohibición de las bolsas de plástico a escala
europea".
El volumen total de bolsas de plástico producidas en Europa en 2008 ascendió a 3,4 millones
de toneladas. Para conocer la opinión de los miembros, la CE ha abierto una consulta pública.
Su objetivo es recabar opiniones acerca de la mejor manera de reducir el uso de bolsas de
plástico, en la que plantea cuestiones como si el cobro por su dispensación o la tributación
serían eficaces, o incluso su prohibición.
Durante más de 50 años, la producción mundial y el consumo de plásticos han seguido
aumentando. Se calcula que solo en 2013 se produjeron unos 299 millones de toneladas de
plástico, lo que representa un aumento del 4 por ciento respecto de 2012, y la confirmación
de que cada año generamos más plásticos. Un estudio realizado por un grupo de trabajo
científico en el Centro Nacional de California en Santa Bárbara para el Análisis y Síntesis
Ecológicos (NCEAS) cuantifica la entrada de residuos plásticos de la tierra en el océano. Los
resultados: todos los años, 8 millones de toneladas métricas de plástico terminan en nuestros
océanos. Es equivalente a cinco bolsas de supermercado llenas de plástico por cada pie de
costa en el mundo. En 2025, el consumo anual se estima en alrededor de dos veces mayor, o
10 bolsas de plástico llena por pie de costa. Por lo que la entrada acumulativa para 2025 sería
casi 20 veces la estimación de 8 millones de toneladas métricas, es decir, 100 bolsas de
plástico por pie de costa en el mundo.
Otro dato: el 15 de septiembre de 2012 tuvo lugar la Limpieza Internacional de Costas de la
conservación del océano, en la que participaron países de todo el mundo.
Problemática actual
El plástico es un material muy dañino para todo el planeta, ya que es un material que tarda
cientos de años en descomponerse en nuestro ecosistema, hasta mil años según el tipo de
plástico. la utilización masiva de este material tan duradero para objetos desechables es un
error que trae consecuencias catastróficas a nivel global como playas, ríos y océanos llenos
de basura y plásticos flotantes.
Se hizo un breve análisis acerca de la contaminación ambiental y se estima que hay una micro
cantidad de 250000 toneladas de plástico que están flotando en los océanos del mundo. Pero
no hay datos suficientes para calcular cuanta cantidad y cuanto pesan estos derivados del
plástico a nivel micro y macro en todo el mundo.
Reutilización
Las bolsas de plástico pesadas son aptas para su reutilización como bolsas de compra
reutilizables. Las bolsas más ligeras se reutilizan como bolsas de basura o para recoger las
heces de mascotas. Todos los tipos de bolsa de plástico se pueden reciclar en bolsas nuevas,
cuando existen los planes eficaces de recogida, las bolsas de tela se pueden emplear para
muchos trabajos.
Oxobiodegradación
La oxobiodegradación es un proceso de descomposición química de la materia en el cual
ocurren oxidación y biodegradación simultánea o sucesivamente.1 Una característica de la
materia oxobiodegradable es que puede descomponerse en cualquier ambiente siempre y
cuando haya oxígeno incluso en la ausencia de agua.
La designación como oxobiodegradable de plásticos han permitido valorizarlos más que
otros tipos de plásticos. Los plásticos oxobiodegradables pueden ser diseñados en fábrica
para que se degraden en un tiempo determinado por la vida útil del producto. Poseen la
ventaja adicional de poder ser reciclados y ser fabricados a partir de productos reciclados.
Varios factores abióticos como la luz, el calor y el estrés aceleran el proceso de degradación.
Durante toda la vida útil del material, se garantizan las propiedades mecánicas y físicas del
plástico. Posteriormente, o bajo los factores abióticos, el material empieza a perder sus
propiedades, se vuelve frágil y se fragmenta. A partir de este momento el material puede
biodegradarse. Todo el plástico convencional se degrada, pero este proceso puede tardar
siglos. La tecnología oxo permite reducir este plazo de varias centenas de años a varios
meses.
Mecanismo de degradación
La tecnología oxobiodegradable se basa en la introducción de un agente prodegradante en el
proceso de fabricación del plástico convencional. Este agente tiene como función la
disociación del enlace doble carbono-carbono de las cadenas moleculares de la materia,
permitiendo la creación de radicales libres oxidables. La oxidación de las cadenas
moleculares induce una reducción del peso molecular y el material se vuelve hidrófilo y
puede ser colonizado por microorganismos y hongos, que utilizan el carbono como alimento.
El proceso sigue hasta que el material descompone totalmente en CO2, agua y biomasa
celular bajo condiciones aerobias o CH4, agua y biomasa en condiciones anaerobias.
La autooxidación es un proceso autocatalítico, en cadena, que involucra las fases de
iniciación, propagación, ramificación y terminación.
Etapas de la vida de un polímero oxobiodegradable
Etapa 1: Vida útil del material. Débil variación de propiedades funcionales durante el
almacenamiento y uso. El período de la primera fase dependerá de las condiciones de
exposición del material a los factores ambientales. Los antioxidantes permiten garantizar una
vida útil suficiente para que el material pueda ser utilizado para la función para la que fue
diseñado.
Etapa 2: Pérdida de propiedades físicas macroscópicas hasta la fragmentación espontánea.
El material ha llegado al final de su vida útil o fue expuesto a factores ambientales que
aceleran su degradación, el material se vuelve frágil, pierde el 50% de sus propiedades
mecánicas.
Etapa 3: Descomposición hasta la biodegradación. Después de la fragmentación de las
cadenas moleculares y su oxidación, el material se convierte en un material hidrófilo, a este
punto el material puede ser colonizado por microorganismos que lo van a biodegradar.
El proceso de degradación/biodegradación se da en dos fases:
 La oxidación (reacción radicalaria) y fragmentación de las cadenas moleculares.
 La biodegradación, resultado CO2, H2O, y biomasa celular.
Bolsas oxo-biodegradables:
Características:
Bolsas 100% degradables ya que incorporan la tecnología d2W, mezclar un aditivo que
incorporado a la mezcla de resinas de PE y PP hacen que la bolsa sea degradable al final de
la vida útil de la misma.
Ventajas:
 Se biodegradan y pueden compostarse.
 No necesitan ser enterrados para degradarse.
 No requieren cambios en los procesos de manufactura.
 Pueden ser transparentes
 No dejan residuos de partículas plásticas.
 Permiten ajustar el tiempo de degradación.
 Se convierte en agua, dióxido de carbono y biomasa.
 La presencia del aditivo es indetectable hasta que comienza la degradación.
 Las propiedades del plástico se mantienen.
 Tienen la misma capacidad de carga y resistencia.
Seguridad ambiental:
 Todos los elementos químicos usados en los productos d2w han sido probados
inocuos para el suelo y aprobado las pruebas de eco toxicidad en cumplimiento con
DIN V 54900-3.
 No producen metano.
 Pueden llenarse con desperdicios orgánicos.
 Pueden ser reciclados o incinerados.
 Como son totalmente degradables, dejan de existir al final de su vida programada.
Contacto con los alimentos:
Las pruebas realizadas por RAPRA han demostrado que los productos d2w cumplen con las
Directrices europeas 2002/72/EC y sus anexos: 2004/19/EC, 2005/79/EC y 2007/19/EC, por
lo que los productos d2w han sido certificados como seguros en el contacto con alimentos.

Biografía
https://es.slideshare.net/evelynramoszapata/los-plsticos-marco-teorico?from_action=save
https://www.abc-pack.com/productos/bolsas-oxo-biodegradables/
https://es.wikipedia.org/wiki/Oxobiodegradaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Bolsa_de_pl%C3%A1stico
https://www.ejemplode.com/13-ciencia/2467-ejemplo_de_proyecto_de_investigacion.html

También podría gustarte