Está en la página 1de 1

ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO

En una relación trabajador empresa resulta de gran importancia tener absolutamente claros
los elementos esenciales de un contrato de trabajo.

Tener claridad sobre los elementos que conforman un contrato de trabajo, es importe para
el trabajador pues le permite tener el conocimiento suficiente para evitar ser víctima de
cualquier abuso por parte del empleador. Es también de gran importancia para el empleador
tener conciencia clara sobre los elementos propios del contrato de trabajo, porque eso le
evitará posteriores litigios con sus empleados que por lo general pierde, debiendo pagar
importantes sumas de dinero.

No siempre el empleador actúa conscientemente cuando utilizan figuras de contratación


diferentes al contrato de trabajo, pues algunos por desconocimiento, de buena fe contratan a
un empleado sin recurrir para ello al contrato laboral, sufriendo después las consecuencias
de tal decisión.

El código sustantivo del trabajo en su artículo 23, es más que claro sobre los elementos que
configuran el contrato de trabajo y la consecuencia de su configuración:

Elementos esenciales. Para que haya contrato de trabajo se requiere que concurran estos
tres elementos esenciales:
a) La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo;
b) La continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador que
faculta a éste para exigirle el cumplimiento de órdenes, en cualquier momento, en cuanto
al modo, tiempo o cantidad de trabajo, e imponerle reglamentos, la cual debe mantenerse
por todo el tiempo de duración del contrato. Todo ello sin que afecte el honor, la dignidad y
los derechos mínimos del trabajador en concordancia con los tratados o convenios
internacionales que sobre derechos humanos relativos a la materia obliguen al país, y
c) Un salario como retribución del servicio.

2. Una vez reunidos los tres elementos de que trata este artículo, se entiende que existe
contrato de trabajo y no deja de serlo por razón del nombre que se le dé, ni de otras
condiciones o modalidades que se le agreguen.

Resulta de especial importancia el numeral 2 del artículo referido, puesto que consagra que
siempre que se conjuguen los elementos allí señalados, la ley considerará que existe un
contrato de trabajo, no obstante que entre las partes se haya firmado otro tipo de contrato.

Esto implica que automáticamente el trabajador quedará cobijado por la legislación laboral
y con todos los beneficios que esta le confiere, beneficios que económicamente representan
casi un 50% sobre el salario, beneficios que el contratante deberá asumir inclusive de forma
retroactiva en la parte que no hayan sufrido del fenómeno de la prescripción.

Sobre los elementos del contrato de trabajo existe suficiente documentación, por lo que no
se redundará en ello.

También podría gustarte