Está en la página 1de 2

CATALIZADORES

El catalizador es una sustancia que aumenta la velocidad de una reacción pero que no se
consume por sí misma. Los catalizadores se usan ampliamente en la naturaleza, en la
industria y en el laboratorio, y se estima que contribuyen a un sexto del valor de todos
los productos manufacturados en los países industrializados[1].
La evolución de las industrias ha venido exigiendo una mejor producción en el menor
tiempo posible; por ello, en los últimos años los estudios de Química Orgánica se han
estado dirigiendo hacia la formación de compuestos sintéticos[2], todo esto se basa en
que en las diferentes áreas industriales se realizan diversos procesos para adquirir los
diversos productos que la industria ofrece, lo que ha generado una competencia para
poder satisfacer la demanda exigida, uno de los aspectos esenciales en la Química
Orgánica moderna es el uso de catalizadores selectivos y duraderos, capaces de
incrementar la velocidad de reacción pero sin consumirse en la misma[1].
Los productos químicos elaborados en las empresas de la industria de la síntesis orgánica
básica y de las plantas petroquímicas, se utilizan parcialmente en forma natural, pero
principalmente se emplean como materia prima para la elaboración de otros
productos[3], el uso de catalizadores en la industria se ha venido dando hace muchos
años y para generar una mayor producción en el menor tiempo posible se puedo llevar a
cabo gracias a la catálisis, Cualquiera que esté relacionado con reacciones químicas a la
final tendrá algo que ver con los catalizadores[4].

El producto a obtener va a depender del tipo de catalizador que se vaya a utilizar La


mayoría de los catalizadores son sólidos o líquidos, pero también pueden ser gases. El
reactivo o los reactivos forman un complejo con el catalizador, abriendo así una vía para
su transformación en el producto o productos[5]. Sin embargo, los catalizadores no
tienen vida infinita.
Como consecuencia al trabajar con catalizadores ha llevado al estudio en lo referente a
catalizadores puesto que su utilización se da en muchos campos de la industria con el
objetivo de dar un mejor producto en el menor tiempo posible, tratando de que los
gastos sean menores para una producción que se realice a gran escala.
Referencia Bibliográfica:
[1] M. T. W. P.W. Atkins, T.L. Overton, J.P. Rourke and and F. A. Armstrong, Shriver
and Atkins’ Inorganic Chemistry, Fifth Edit. Great Britain, 1989.
[2] A. Brown, “Consideraciones sobre el estudio de catálisis homogenea y
heterogenea,” Icidca, vol. 1, pp. 10–14, 2005.
[3] S. N. T. V.M. Potapov, Quimica Organica, 2 edition. Moscu.
[4] Prof. Dr. Jens Hagen, Industrial Catalysis, Second. Germany, 2006.
[5] H. Knözinger and K. Kochloefl, “Ullmann’s Encyclopedia of Industrial Chemistry,”
Ullmann’s Encycl. Ind. Chem., vol. 1, pp. 2–110, 2000.

También podría gustarte