Está en la página 1de 75

-ANATOMÍA PATOLÓGICA 2018-

Anónimo
-Copyleft: Libre Distribución-
Hoja deliberadamente en blanco.
ÍNDICE
1. Métodos anatomopatológicos ……………………………………………………………………………………………………..…….Pág. 5
a. Autopsia
b. Citología
c. Biopsia
d. Métodos auxiliares
e. Informe anatomopatológico
2. Lesión y muerte celular ……………………………………………………………………………………………………………………Pág. 11
a. Visión general de la lesión celular
b. Causas de lesión celular (NOXAS)
c. Lesión celular reversible
d. Necrosis
e. Apoptosis
f. Necroptosis
g. Autofagia
h. Acumulaciones intercelulares
i. Calcificación patológica
j. Envejecimiento celular
k. Muerte
3. Trastornos hemodinámicos ……………………………………………………………………………………………………………….Pág. 17
a. Hiperemia y congestión
b. Edema
c. Hemorragia
d. Hemostasia y trombosis
e. Embolia
f. Infarto
g. Shock
h. Ejemplos de trastornos circulatorios de importancia clínica
4. Inflamación y reparación ……………………………………………………………………………………………………………………Pág. 25
a. Visión general de la inflamación y la reparación
b. Inflamación aguda
c. Tipos de exudados inflamatorios
d. Formas anatomopatológicas
e. Mediadores y reguladores químicos de la inflamación
f. Inflamación crónica
g. Efectos sistémicos de la inflamación
h. Ejemplos de procesos inflamatorios frecuentes y con significado clínico patológico relevante
i. Visión general de la reparación tisular
j. Regeneración celular y tisular
k. Formación de la cicatriz
l. Factores que influyen en la reparación tisular
m. Secuelas y complicaciones
n. Ejemplos clínicos seleccionados de reparación tisular y fibrosis
5. Lesiones inmunológicas …………………………………………………………………………………………………………………. Pág. 35
a. Respuesta inmune normal
b. Respuestas inmunitarias insuficientes
c. Respuesta inmunitarias excesivas
d. Rechazo de trasplantes
e. Respuestas inmunitarias inadecuadas: enfermedades autoinmunes
6. Trastornos metabólicos ………………………………………………………………………………………………………………….. Pág. 41
a. Páncreas endócrino
b. Diabetes, introducción
c. Patogenia
d. Complicaciones crónicas
7. Crecimiento patológico I (no neoplásico) …………………………………………………………………………………………….. Pág. 45
a. Introducción
b. Clasificación cualitativa y cuantitativa. Ejemplos.
c. Hipertrofia e hiperplasia
d. Atrofia y metaplasia
8. Crecimiento patológico II (neoplasias benignas) ……………………………………………………………………………………. Pág. 47
a. Introducción
b. Nomenclatura
c. Neoplasias benignas epiteliales
d. Neoplasias benignas mesenquimales
e. Neoplasias benignas mixtas
9. Crecimiento patológico III (carcinogénesis) ………………………………………………………………………………………….. Pág. 51
a. Introducción
b. Metástasis
c. Criterios de malignidad
d. Síndrome paraneoplásico
e. Carcinogénesis
10. Crecimiento patológico IV (neoplasias malignas) …………………………………………………………………………………… Pág. 55
a. Introducción
b. Nomenclatura
c. Neoplasias malignas epiteliales
d. Neoplasias malignas mesenquimales
e. Neoplasias malignas mixtas
11. Crecimiento patológico V (factores pronósticos y predictivos de terapéutica) ……………………………………………….. Pág. 57
a. Introducción
b. Marcadores tradicionales de pronóstico
c. Marcadores predictivos de terapéutica
d. Ejemplos
12. Crecimiento patológico VI (lesiones y condiciones precursoras de malignidad) …………………………….……………….. Pág. 59
a. Introducción
b. Tipos de lesiones
13. Anexo I: Ejemplos clínicos de cánceres frecuentes ………………………………………………………………………………… Pág. 61
a. Cáncer de pulmón
b. Cáncer de colon
c. Cáncer de próstata
d. Cáncer de cérvix
e. Cáncer de mama
f. Cáncer de piel
g. Cáncer de estómago
Bibliografía
 Robbins, Patología Humana. 9° edición.
o Capítulo 1: “lesión y muerte celular, y adaptaciones”
o Capítulo 2: “Inflamación y reparación”
o Capítulo 3: “Trastornos hemodinámicos, tromboembolia y shock”
o Capítulo 4: “Enfermedades del sistema inmunitario”
o Capítulo 5: “Neoplasias”
o “Obesidad” Pág. 302
o “Arterioesclerosis” Pág. 335
o “Anomalías congénitas. Agenesia, aplasia e hipoplasia” Pág. 247
o “Tumores de vasos sanguíneos” Pág. 357
o “Proliferaciones neoplásicas de los leucocitos” Pág. 428
o “Coagulación intravascular diseminada” Pág. 450
o “Enfermedades obstructivas pulmonares (de las vías respiratorias) Pág. 463
o “Enfermedades pulmonares de origen vascular” Pág. 482
o “Infecciones pulmonares” Pág. 486
o “Tumores pulmonares” Pág. 505
o “Enfermedades inflamatorias del estómago” Pág. 564
o “Neoplasias gástricas” Pág. 569
o “Procesos que cursan con diarrea” Pág. 576
o “Enfermedades inflamatorias del intestino” Pág. 586
o “Apendicitis aguda” Pág. 600
o “Cirrosis” Pág. 607
o “Hepatitis aguda y crónica” Pág. 611
o “Próstata” Pág. 663
o “Sífilis” Pág. 671
o “Teratomas” Pág. 638
o “Cuello uterino” Pág. 685
o “Tumores del ovario” Pág. 696
o “Enfermedad trofoblástica gestacional” Pág. 701
o “Neoplasias de la glándula tiroidea” Pág. 728
o “Páncreas endócrino” Pág. 739
o “Tumores óseos” Pág. 774
o “Tejidos blandos” Pág. 791
o “Tumores de la vaina de los nervios periféricos” Pág. 806
o “Gliomas” Pág. 842
o “Meningiomas” Pág. 846
o “Tumores malignos y premalignos de piel” Pág. 862
 Cartilla de la catedra de Anatomía Patológica de la UNT sobre métodos anatomopatológicos.
 SED (sesiones de estudio dirigido). Cátedra de Anatomía Patológica de la UNT.
 Farrera-Rozmán, Medicina Interna. 17° edición.
o Capítulo 136. Sarcoidosis.
o Capítulo 258. Lepra.
o Capítulo 277. Leishmaniasis
o Capítulo 223. Diabetes mellitus. Pág. 1759
 Programa nacional de prevención del cáncer cérvicouterino: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000017cnt-
manual_recomendaciones_tamizaje_2015_baja.pdf
Hoja deliberadamente en blanco.
UNIDAD 1: Métodos anatomopatológicos
Anatomía Patológica. Concepto. Métodos y Procedimientos de estudio. Su rol en la patología asistencial, en la epidemiología y en la
investigación La lesión morfológica en el contexto biopsicosocial.
Biopsia. Definición. Objetivos. Indicaciones. Tipos y Ejemplos de cada uno. Su manejo práctico: identificación, el envío y diálogo
preliminar entre el patólogo y el médico remitente. Procesamiento Macroscópico. Procesamiento técnico de rutina. Coloraciones
especiales y Nuevas Técnicas para diagnóstico, pronóstico y predicción terapéutica. El informe anatomopatológico: interpretación,
terminología y significado clínico del diagnóstico lesional. Su implicancia legal. Protocolos diagnósticos.
Citología. Definición. Alcances y objetivos. Tipos y Ejemplos de cada uno Obtención del material. Procesamiento. Técnicas. Criterios
citológicos de malignidad, nucleares y citoplasmáticos. Interpretación del informe citopatológico. La importancia de la citología como
método de screening, ejemplos.
Autopsia. Tipos La autopsia Anatomoclínica. Definición. Alcances y objetivos. Pasos para su realización: Solicitud, Inspección
externa, técnicas, estudio de los órganos. El protocolo de autopsia La correlación anatomoclínica. La integración etiopatogénica.
Fisiopatología del hallazgo lesional. Evaluación de los resultados diagnósticos y terapéuticos. El polidiagnóstico. El ateneo
anatomoclínico.

Autopsia
Etimológicamente autopsia significa "ver uno mismo", es decir "ver  Aportar información de enfermedades nuevas y de las ya
con los propios ojos". También llamada necropsia, es un método conocidas.
anatomopatológico que estudia en forma total o parcial el cuerpo  Investigar enfermedades contagiosas, hereditarias u
humano postmortem con finalidades asistenciales, legales o de
investigación. También es realizada en animales. Podemos considerar ocupacionales.
distintos tipos: 3- Docentes:
 Según su amplitud:  Colaborar en la enseñanza medica de grado y posgrado
o Parcial: estudia algunos órganos o partes de órganos. favoreciendo el estudio integral e integrado a través del ateneo
o Total: estudia todos los órganos. anátomo clínico y otras actividades.
 Según su finalidad. 4- En la Investigación:
o Anatomo- clínica.
 Aportar datos para investigaciones clínicas y epidemiológicas.
o Médico legal o forense.
 Facilitar material biológico para Banco de Tumores.
Autopsia anatomo-clínica Autopsia médico-legal 5- En la gestión de calidad de la atención médica:
Solicitada por el juez, en caso  Asegurar una elevada calidad en los diagnósticos médicos y
Solicitada por el médico tratante
de muerte criminal o dudosa
cuidados hospitalarios.
Realizada por el servicio de Realizada por el cuerpo médico
anatomía patológica forense  Identificar y eliminar riesgos innecesarios de la práctica
Requiere autorización de hospitalaria.
NO requiere autorización de los
familiares
familiares Pasos en la realización de una autopsia
(consentimiento informado)
Los órganos son estudiados en 1- Solicitud de autopsia anatomo-clínica en la historia clínica del
Los órganos permanecen en el paciente.
forma completa para estudio
cadáver
macro y microscópico 2- Solicitud de autorización a los familiares directos (debe quedar
asentado en la historia clínica con firma y DNI (consentimiento
Conceptos de la autopsia anátomo-clínica informado).
 “Práctica de la Medicina que dirige sus esfuerzos al estudio 3- Realización de la autopsia:
científico del cuerpo humano después de la muerte” *Colegio de  Recepción e identificación del cadáver (consignar: datos
patólogos americanos 1994. personales, Nº H.C, fecha y hora de defunción, fecha y hora de
 Estudio anatomopatológico post mortem que permite analizar los autopsia). Se asigna un nº de autopsia.
PROCESOS PATOLOGICOS; su relación con la CLÍNICA, la  Se coloca el cadáver en la mesa de Morgagni.
FISIOPATOLOGIA y CAUSA DE MUERTE.  Lectura y valoración jerarquizada de los datos de la historia clínica.
 Constituye EL ESTUDIO MAS COMPLETO DEL  Inspección general y segmentaria del cadáver: completa y
ENFERMO/ENFERMEDAD que GARANTIZA LA CALIDAD Detallada.
ASISTENCIAL EN LA MEDICINA  Para la apertura del cadáver y extracción de órganos hay
 Es considerada como la última posibilidad de consulta médica, ya diferentes técnicas. La más utilizada es la Técnica de Rokitansky,
que la interpretación de los hallazgos postmortem, nos permite en la que se practican las siguientes incisiones:
conocer las bases anatómicas de síntomas y signos, ejercicio que
conocemos como correlación anatomoclínica. Biacromial - Subclavicular
Horizontal Biacromial - Infra mamaria
Objetivos y finalidades de la autopsia anatomo-clínica Se une en T o en Y con la Horizontal a nivel de xifoides
1- Asistenciales: Vertical o hueco del supraesternal. Se prolonga hasta la sínfisis
 Establecer causa inmediata de muerte. pubiana.
 Investigar la causa intermedia de muerte y procesos
 Evisceración: se disecan piel y TCSC, comenzado desde la parte
contribuyentes.
superior, se reabren hacia los lados y se abre la cavidad abdominal
 Determinar o corroborar la naturaleza de la enfermedad y su
(inspección general: ¿hay líquido? ¿qué color presenta?
extensión.
¿cantidad?, extraer muestra; observar órganos -posición, presencia
 Correlacionar signos y síntomas clínicos de la enfermedad con
de adherencias, etc.-). Se extrae el intestino haciendo un corte a
hallazgos morfológicos terminales.
nivel del arco de Treitz. Luego se retira el esternón (siguiendo la
 Evaluar los diagnósticos clínicos. línea esterno-costal) describir los hallazgos encontrados en
 Detectar enfermedades no sospechadas. cavidad torácica. Luego se procede divulsionando por debajo de la
 Evaluar terapéuticas médicas o quirúrgicas y observar efectos piel hasta llegar a la base de la lengua, traccionando de la misma
secundarios posibles. (se desciende por el cuello), se despega la parte posterior y se
 Brindar información a la familia, médico/s, sociedad. tracciona con el fin de despegar los órganos en bloque (se corta el
2- Epidemiológicas: diafragma por su parte posterior). En la parte inferior el corte se
 Brindar datos certeros de mortalidad para registro de tumores, realiza a nivel del área anoperineal y del cuello vesical (en a mujer
pudiendo configurar certificados de defunción de mayor también vagina).
validez.
Se toma muestra de piel y de columna vertebral. Para remover Ateneo Anatomo Clínico
cerebro se rebate el cuero cabelludo (incisión entre apófisis Se reúnen los médicos que atendieron al paciente, patólogos que
mastoides), el hueso se secciona en forma de casquete siguiendo las intervinieron en la autopsia, residentes, otros médicos de distintas
líneas de sutura frontoparietal y parietoccipital. Se extrae cerebro y especialidades y en forma conjunta se analiza el caso en forma
cerebelo, el corte se realiza a nivel del agujero occipital (se lo coloca en completa: historia clínica, debate postulando probables diagnósticos de
una gasa suspendido en formol a 10 % para que no se deforme). enfermedad y causa de muerte, hallazgos de autopsia, y reflexiones
Antes de continuar hay que extraer los órganos que sufren lisis que servirán para el comentario final del protocolo.
rápida: glándulas suprarrenales, páncreas, estómago, tiroides y
paratiroides. Se los coloca en frasco de formol al 10% identificados con Elaboración del Protocolo de Autopsia (Informe anatomo
nº de autopsia y el lado correspondiente (izq. o dcho.). patológico escrito)
 Los órganos se separan en bloques: Se redacta el protocolo por duplicado, debe quedar en archivo.
o Block cardiopulmonar: en corazón investigar las coronarias, se Debe tener:
lo abre siguiendo la corriente sanguínea dejando expuestas las  Nº de autopsia y de historia clínica.
válvulas. Si se sospecha de un IAM se realizan cortes  Datos personales del paciente.
horizontales cada 1 cm. En pulmón investigar la vía aérea y  Resumen de historia clínica.
vascular.  Descripción macroscópica (aspecto exterior del cadáver,
o Block hepático: corresponde a hígado, vesícula biliar, vías cavidades, órganos).
biliares hasta ampolla de váter.  Polidiagnósticos macroscópicos jerarquizados.
o Block Renal: está formado por riñones, uréteres y vejiga.  Polidiagnósticos finales jerarquizados.
 Una vez extraídos, los órganos se estudian macroscópicamente,
según sean huecos o macizos (Ver biopsia). Todos deben ser Abreviaciones usadas:
medidos, pesados y descriptos.  CDM: causa directa de muerte. Enfermedad o estado patológico
 Diagnósticos macroscópicos: se reúnen todos los patólogos y que produjo la muerte directamente (debida a, o como
residentes del servicio para analizar los órganos a esto se llama consecuencia de …)  Shock cardiogénico
conferencia macroscópica. Entre todos realizan los diagnósticos  CIM: causa indirecta de muerte. causa, antecedentes o estados
macroscópicos, los cuales se asignan jerárquicamente y forman morbosos que produjeron la CDM a la muerte.  IAM
parte del protocolo de autopsia (primero están los relacionados con
 CBM: causa básica de muerte. Enfermedad o lesión que inició la
la causa de muerte, luego las patologías no relacionadas y por
cadena de acontecimientos patológicos que condujeron
último los hallazgos de autopsia), por eso hablamos de
directamente a la muerte, o las circunstancias del accidente o
polidiagnósticos jerarquizados.
violencia que produjo la lesión fatal.  Arteroesclerosis
 Procesamiento histológico: luego de analizar macroscópicamente a
 CC: causas contribuyentes. Otros estados patológicos significativos
los órganos, se procesan histológicamente.
que contribuyeron a la muerte, pero NO relacionados con la
 Deshidratación: permite extraer el agua de los tejidos al realizar
enfermedad o estado morboso que la produjo.  Obesidad, DBT.
pasos sucesivos en alcoholes y xilol y prepararlos para la
inclusión.
Los avances en las diferentes técnicas han permitido mejorar la
 Baños e Inclusión en parafina.
capacidad diagnóstica en vida del paciente, pero la necropsia sigue
 Corte con micrótomo (4 a 6 micras).
siendo un método efectivo y fiable para verificar con exactitud
 Coloración de rutina (H-E) coloraciones especiales según el diagnósticos clínicos, evaluar procedimientos médicos y estudiar
caso. nuevas enfermedades graves.
 Diagnósticos finales: se configuran en base a los hallazgos Toda autopsia que concluye con un ateneo anatomoclínico y con la
microscópicos en asociación a la macroscopia y la clínica. entrega del informe a los familiares abre una puerta hacia lo no previsto
para todos los involucrados, desde el punto de vista científico,
académico y humano.

Citología
Es el método anatomopatológico que estudia extendidos celulares  Marginación de la cromatina (se forman grumos que se
provenientes de pacientes vivos o muertos, con fines diagnósticos, destacan en el contorno nuclear).
pronósticos y de seguimiento. La principal ventaja de este método es la  Anisocariosis (núcleos de diferentes tamaños).
sencillez de su técnica y su bajo costo. Requiere en muchos casos  Poiquilocariosis (núcleos de diferente forma).
confirmación con biopsia.  Multinucleación.
 Mitosis atípica.
Ventajas Desventajas
Toma de muestra y Debe ser realizada por personal  Nucléolos prominentes y a veces múltiples.
procesamiento sencillos capacitado  Cariolisis.
Requiere en muchos casos 2- Criterios citoplasmáticos:
Técnica menos cruenta
confirmación con la biopsia.  Citoplasma escaso o amplio con diferente apetencia tintorial.
Bajo costo, fiable y de alta No permite evaluar tejidos de  Depósitos anormales: mucina, melanina, etc.
sensibilidad sostén, ni invasión del estroma.
 Queratinización (depósitos de queratina).
Permite tamizar grupos
poblacionales en riesgo  Vacuolización.
 Citólisis.
Citopatología puede definirse como la evaluación morfológica de 3- Relación núcleo-citoplasma alterada.
los cambios microscópicos que la enfermedad produce en las células.  La relación normal es entre 1:4 y 1:5
Estos cambios son denominados criterios de malignidad.
Obtención de las células
Criterios de malignidad Las células pueden obtenerse de diferentes maneras: por
1- Criterios nucleares: descamación espontánea de un tejido, mediante raspado, por lavado,
 Macrocariosis (aumento del tamaño nuclear). etc.
 Hipercromasia (aumento de la coloración del núcleo por
aumento de la eucromatina).
PAAF (punción aspiración con aguja fina)
Este estudio se realiza con agujas de calibre pequeño (20 a 25
gauges), colocada en una jeringa de 10 o 20 CC. Pueden colocarse la
jeringa y aguja sobre una pistola. En general, no es necesario usar
anestesia local. Tras la introducción de la aguja y la fuerza negativa de
la aspiración se obtiene un material sanguinolento que contiene grupos
celulares. Este material se extiende sobre portaobjetos y se fija en
alcohol 96º. El material remanente en la jeringa puede fijarse en
alcohol-formol e incluirse en parafina. La principal ventaja de la PAAF
es que permite un diagnostico con invasión mínima.
Citología de líquidos
Indicaciones: masas sólidas o quísticas, palpables o no palpables
Se trata del estudio de células presentes en líquidos emitidos en
(guiadas por métodos imagenológicos). Localizadas en órganos
forma espontánea (orina) o contenidos en cavidades o espacios
superficiales o profundos (mama, tiroides, hígado, páncreas, etc.). Se
naturales (LCR). Pueden ser líquidos introducidos y extraídos (lavado
trata de un trabajo interdisciplinario en el que intervienen médicos
broncoalveolar, lavado peritoneal), o de aquellos que se acumulan
patólogos, imagenólogos e intervencionistas.
anormalmente en las cavidades (ascítico o abdominal, líquido pleural,
Técnica:
líquido pericárdico).
 Paso 1: identificación de la lesión y del sitio de acceso.
El material obtenido es remitido al laboratorio de patología en
 Paso 2: el operador punza el área seleccionada ejerciendo
envases contenedores limpios. Deben mantenerse en la heladera
presión negativa dentro de la lesión. Esta presión se libera
hasta su procesamiento. La obtención de células puede hacerse por
lentamente antes de extraer la aguja. Se aplica presión sobre el
dos mecanismos:
sitio de punción para evitar la formación de un hematoma.
a. Centrifugación: una vez obtenido el sedimento se realizan
 Paso 3: se extiende el material sobre portaobjetos marcados dos extendidos que se fijan en alcohol.
con un clip en el extremo. Uno de los preparados se colorea con b. Ultrafiltrado: usa un filtro multiporo que permite mayor
azul de toluidina. El resto de los extendidos se fijan en alcohol 96º recolección de células. Este filtro se fija, colorea y divide en
en un frasco rotulado para la identificación del paciente. Si hay dos portaobjetos para su visualización.
material remanente en la jeringa se fija con alcohol formol. Se colorean con técnica de HE o pap. Todos los líquidos obtenidos
 Paso 4: el patólogo realiza el control de suficiencia del pueden ser estudiados a fin de investigar la presencia de células
material obtenido con el portaobjeto coloreado con toluidina. neoplásicas.
Realiza o indica una segunda punción en caso de ser necesario. A Terminología:
este paso se denomina control de suficiencia.  Negativo para células neoplásicas.
 Paso 5: el preparado control y los extendidos restantes junto  Sospechoso: los criterios citológicos de malignidad son
con la solicitud de informe son ingresados en el servicio de insuficientes para el diagnóstico.
patología en el libro de citología. La jeringa con material fijado
 Positivo: se reconocen criterios de malignidad reproducibles.
(coagulo) se procesará como material de patología quirúrgica para
 Material insuficiente o inadecuado para diagnóstico.
obtener un block de parafina.
 Paso 6: el resto del procesamiento se realiza acorde a los
Citología exfoliativa
procedimientos de rutina. El patólogo recibe los preparados
Consiste en evaluar las células descamadas (en forma espontánea
coloreados con HE, prosigue con el resto de la rutina y emite un
o inducida) de las superficies accesibles. La citología exfoliativa se
diagnóstico.
aplica a cavidad oral, vías aéreas, tubo digestivo (esófago, vía biliar) y
Diagnóstico. Terminología del informe de PAAF:
cuello uterino o cérvix. Otras citologías exfoliativas pueden ser:
 Negativo para células neoplásicas. exfoliación espontanea (esputo), exfoliación por raspado (lesiones de
 Sospechoso: Los criterios citológicos de malignidad son mucosa oral, cuello uterino, etc.), exfoliación por cepillado (bronquial,
insuficientes para el diagnóstico. endocervical, etc.). A continuación se describen las citologías
 Positivo: Se reconocen criterios de malignidad reproducibles. exfoliativas más importantes en la práctica:
 Material insuficiente o inadecuado para diagnóstico.  Citología de esputo: se trata de la exfoliación espontanea de
células del árbol traqueobronquial. Está indicado en pacientes con
sospecha de carcinoma broncopulmonar y en enfermedades
inflamatorias específicas. El material (cinco muestras, una por día)
ingresa al servicio en fresco, donde se realizan dos extendidos por
muestra. Se fijan en alcohol 96º y se colorean HE o pap. En el informe
anatomopatológico es importante evaluar la calidad del extendido, es
decir si se trata de muestras representativas del árbol bronquial. La
terminología diagnostica es similar a la empleada para los líquidos.
 Colpocitología o citología exfoliativa cérvicovaginal: es un
método empleado para la detección precoz de lesiones precursoras en
cuello uterino y para lesiones invasoras. Este método se designa con la
denominación “Pap” o “Papanicolaou”. La muestra ingresa al servicio
con la solicitud que consta de diferentes datos propuestos por el
programa nacional de prevención de cáncer cérvico uterino. Incluye
datos epidemiológicos que permiten monitorear y evaluar, factores de
Citología por impronta riesgo. La muestra de Pap puede ser realizada por médicos, técnicos o
Consiste en apoyar con cierta presión un portaobjetos sobre la estudiantes capacitados. Para la toma de muestra se emplean
superficie de corte de un material biológico. Se realiza la fijación y diferentes elementos: espátula, espéculo, fijador y manoplas o guantes.
coloración elegida a tal fin y se evalúan las células desprendidas en La muestra que se extrae del cuello del útero, se extiende en el
posterior correlación con la biopsia. Se emplea para patología portaobjeto y se fija inmediatamente con alcohol 96º o fijador citológico
ganglionar linfática, como ejemplo, el estudio de linfomas o metástasis en spray. Se remite al servicio de patología junto a la ficha
ganglionares. También se emplea para el estudio del ganglio centinela epidemiológica. Se colorea con técnica de Pap y se diagnostica con
en cáncer de mama. sistema Bethesda (revisión 2001). El informe es protocolizado y
Terminología diagnostica: actualmente el programa nacional de prevención del cáncer cérvico
 Positivo para células neoplásicas. uterino propone un sistema de información para el tamizaje disponible
 Negativo para células neoplásicas. en internet para los centros de diagnóstico.
 Diferido.
Biopsia
Es el método de la anatomía patológica que estudia tejidos ultrasonido o por mamografía. Obtiene entre 10 y 20 cilindros de tejido
provenientes de pacientes vivos, con fines diagnósticos, pronósticos, mamario que se incluyen totalmente para estudio histológico.
de seguimiento, e incluso terapéuticos. Las biopsias pueden
clasificarse según distintos criterios: de acuerdo al objetivo, a la  Biopsia de TGI (tracto genital inferior) con control
metodología empleada, a las características de la lesión a diagnosticar colposcópico: el colposcopio es una especie de microscopio de bajo
etc. aumento que permite visualizar a mayor tamaño los tejidos y sirve
para detectar y poder biopsiar lesiones del cuello uterino, la vagina o la
Tipos de biopsia vulva.
Biopsias incisionales y escisionales: la biopsia es incisional  Biopsia radioquirúrgica: la biopsia radioquirúrgica está
cuando se saca parte de la lesión o escisional cuando se extrae toda la indicada en lesiones no palpables de la mama detectadas por
lesión generalmente con tejido sano circundante. Un ejemplo de mamografía (microcalcificaciones) o ecografía (nódulo o
biopsia incisional es una lesión difusa de piel en la que el dermatólogo desestructuración). Por tratarse de lesiones no palpables su estudio
utiliza un sacabocado de diámetros variables para obtener un cilindro o requiere la colaboración entre imagenólogo, mastólogo y patólogo. El
punch del área que él considera más representativa de la patología. Si imagenólogo se encargará de la identificación y marcación de la lesión
en cambio necesita sacar toda la lesión, por ejemplo en un nevus con carbón activado para que el cirujano pueda identificar durante el
displásico, realizará un losange. El losange es un fragmento en forma acto operatorio la ubicación de las microcalcificaciones o nódulo no
de huso realizado con bisturí que permite sacar la lesión completa más palpable para poder extirparlos. El tercer paso es el estudio
márgenes de seguridad. En su procesamiento se pintan con tinta china histopatológico de la pieza operatoria en forma diferida. El patólogo
los bordes y el fondo, para distinguirlos a la observación microscópica confirmará mediante mamografía la presencia de las
y de esta forma estar seguros que la lesión fue extirpada en su microcalcificaciones en la muestra recibida y procederá al entintado
totalidad, incluso podemos medir la distancia que separa la lesión de para control de márgenes, como pasos previos a la fijación,
los márgenes de resección. procesamiento macroscópico y selección de cortes representativos.
¿De qué depende que usemos una u otra? Del tamaño de la
lesión: Biopsia intraoperatoria: consiste en el estudio del material obtenido
 Cuando es pequeña se prefiere extirparla completamente. durante un acto operatorio para determinar la naturaleza de la lesión y
 Cuando es grande o difusa se extrae una parte representativa, emitir un diagnóstico que permita al cirujano adoptar una conducta
ya sea de la sospecha clínica o de la accesibilidad de la lesión. quirúrgica adecuada. El patólogo debe conocer con anterioridad los
datos del paciente y haber discutido con el cirujano los diagnósticos
Biopsia de órgano: consiste en el estudio de materiales obtenidos presuntivos en base a los estudios complementarios. El material se
en un acto quirúrgico. El material está representado por todo o parte estudia macroscópicamente, se seleccionan pequeños fragmentos de
de un órgano. El procesamiento se hace en base a un protocolo la zona más representativa de la lesión y directamente se colocan en el
preestablecido que indica desde la apertura del órgano hasta los sitios criostato (micrótomo que congela el material y permite realizar los
convencionales de obtención de cortes representativos. Ejemplos: cortes sin fijación ni inclusión en parafina) y se colorean con HE
apéndice cecal, vesícula biliar, útero, glándula mamaria, próstata, etc. (pasaje rápido) o azul de toluidina.
En la glándula mamaria además de determinar durante el acto
Biopsia por punción: se aplica para el diagnóstico de patologías operatorio si el tumor es benigno o maligno, el patólogo puede
que afectan órganos parenquimatosos en forma difusa (cirrosis investigar la presencia de metástasis en los ganglios axilares mediante
hepática, glomerulopatías) o localizada sólida (tumor: próstata, mama). el estudio del ganglio centinela. El ganglio centinela se define como el
Se obtienen uno o más cilindros de tejido mediante el uso de agujas primer ganglio al cual drena el tumor primario y el estado histológico
de grueso calibre (0,2 cm. de diámetro). del mencionado ganglio puede predecir el estado patológico del resto
Puede realizarse: de los ganglios axilares. La detección del ganglio centinela se realiza
 A ciegas: cuando la lesión es difusa o sobre el sitio donde se inyectando un radioisótopo (Tecnecio 99) en la zona peritumoral el día
sospecha que se encuentra la lesión cuando ésta es localizada. previo a la cirugía. En el momento del acto quirúrgico, mediante un
 Dirigida: mediante aparatos que permiten visualizar el sitio de detector portátil de radiación gamma el imagenólogo puede identificar
punción (ecografía, tomografía axial computada) Ej. Punción biopsia de en la axila el ganglio centinela. Si el estudio intraoperatorio del mismo
mama con mamotome. determina la presencia de metástasis, el mastólogo realizará el
vaciamiento axilar. Si por el contrario no se detectan metástasis en el
Biopsias dirigidas: ganglio centinela no será necesario realizar el vaciamiento axilar y le
 Biopsia endoscópica: es un tipo de biopsia dirigida que habremos ahorrado a la paciente un procedimiento de alta morbilidad.
permite la obtención de material de órganos huecos (tubo digestivo,
árbol respiratorio, vías urinarias) o cavidades (abdominal, pericárdica, Pasos a seguir
pleural, articular). El aparato consta de un tubo que permite abordar la 1- Recepción del material: todo el material ingresado en un laboratorio
luz del órgano o cavidad y tiene adosado un sistema de video cámara de anatomía patológica deberá ir acompañado de:
que proyecta la imagen del sitio donde se encuentra y pequeñas pinzas  Datos personales del paciente (nombre y apellido, edad ,sexo,
con las que se toma la muestra a través del tubo (por ej.: biopsia procedencia, médico solicitante)
endoscópica gástrica, colónica, bronquial, vesical).  Resumen de historia clínica.
 Tipo y características del material remitido.
 Biopsia estereotáxica: las dos indicaciones más frecuentes
 Diagnósticos presuntivos.
son patologías del SNC y de la mama. En el primer caso la ubicación
de la lesión se realiza mediante TAC. Una vez establecidas por 2- Fijación: en una solución de formol a 10%, cuidando de mantener
computadora las coordenadas que ubican la lesión a biopsiar, se abre una relación entre el volumen del material y el del fijador de 1:10.
una pequeña ventana en la calota craneal y se introduce una aguja de 3- Examen macroscópico: se llama examen macroscópico al
punción a través de la misma. procesamiento y descripción del material de biopsia.
En SNC existe una forma muy particular de procedimiento el  MATERIAL: órgano
smear, que consiste en tomar el fragmento de tejido obtenido,  FORMA: piriforme, nodular, o bien simplemente forma
traccionarlo entre dos portaobjetos, fijarlo con alcohol, colorearlo con conservada (corresponde al órgano en estudio).
hematoxilina rápida o azul de toluidina.  TAMAÑO: tres dimensiones (largo, alto y ancho) en cm o mm
En el caso de la mama se utiliza el Mammotome que es un  PESO: en gramos.
instrumento de biopsia direccional asistido por vacío guiado por
¿Cómo estudiamos órganos huecos? -de afuera hacia adentro.  Al corte: consistencia (firme, blanda elástica); consignar
 Serosa: lisa, brillante, despulida, etc. cualquier hallazgo (sectores de hemorragia, formaciones
 Pared: espesor (en cm o mm); consistencia al corte (firme, nodulares, etc.).
blanda elástica); consignar cualquier hallazgo (sectores de 4- Procesamiento histológico:
hemorragia, formaciones nodulares, etc.).  Deshidratación: pases sucesivos en alcoholes 96% (6), acetato
 Mucosa: color (verdosa, rojiza, etc.); pliegues (conservados, de butilo (2) y xilol (2).
disminuidos, etc.); aspecto (aterciopelado, rugoso, etc.).  Baños e inclusión en parafina.
 Luz: ocupada (por cálculos, materia fecal, etc.); diámetro (en  Corte con microtomo (4 a 6 micras).
cm).  Coloración de rutina con Hematoxilina-Eosina.
¿Cómo estudiamos órganos macizos? 5- Diagnóstico microscópico: en algunos casos se usan informes
 Superficie externa: color (rojiza, grisácea, etc.); consignar los microscópicos protocolizados o descripciones breves que irán
hallazgos (sector hemorrágico, formación sobreelevada, etc.). refrendados por el o los diagnósticos.

Métodos auxiliares

Hemos visto hasta ahora la forma de procesar rutinariamente una progesterona) en el cáncer de mama tiene valor pronóstico y
biopsia mediante la inclusión en parafina y la coloración con HE. Sin predictivo pues los tumores que expresan estos receptores tienen
embargo en determinadas biopsias el patólogo debe recurrir a otros mejor pronóstico y son susceptibles de recibir terapia
métodos auxiliares para llegar a un diagnóstico de certeza. Estos antiestrógeno. Los canceres de mama que sobreexpresan el Her2-
métodos son la histoquímica, la microscopia electrónica, la Neu tienen por lo general peor pronóstico pero responden al
inmunofluorescencia, la inmunohistoquímica o inmunomarcación, la tratamiento quimioterápico con trastuzumab.
citometría de flujo y los nuevos métodos de la patología molecular. f) la IHQ permite también la identificación en el corte histológico
 Histoquímica: entre las técnicas histoquímicas más utilizadas de diferentes microorganismos: Toxoplasma, virus de la hepatitis,
en el laboratorio de patología podemos mencionar: pas, metenamina HPV, etc.).
de plata (membrana basal), Ziehl Neelsen (bacilo tuberculoso y de la  Citometría de flujo: consiste en el estudio de las células
lepra), Giemsa (Helicobacter pylori), rojo congo (sustancia amiloide), tumorales que al pasar por la celda de flujo son sometidas a un análisis
Grocott (hongos), tricrómico de Masson (fibrosis). de su tamaño, granularidad interna y marcación con cuatro diferentes
 Microscopía electrónica: alcanza una magnificación de anticuerpos. Los distintos colorantes fluorescentes unidos a los cuatro
500.000 aumentos, utiliza un haz de electrones, se enfoca por campos anticuerpos son excitados con luz monocroma y su espectro de
magnéticos sobre pantalla fluorescente o placas fotográficas. Requiere emisión se detecta con cuatro fotodetectores. El sistema detecta las
tejido fijado en glutaraldehído. Su utilidad práctica ha quedado reducida células con inmunofenotipos anormales y puede medir varias
a un número limitado de patologías como algunas glomerulopatías características celulares individuales como antígenos de membrana y
cuyo diagnóstico no puede alcanzarse por microscopía óptica e el contenido en ADN de las células tumorales. La identificación de
inmunofluorescencia. antígenos de superficie se utiliza en la clasificación de las leucemias y
 Inmunofluorescencia: usa coloración fluorescente que debe los linfomas. La detección de la ploidía se aplica a muestras citológicas
registrarse microfotográficamente en el acto por que se degrada. o tisulares de distintos orígenes con el objeto de correlacionar el
Requiere tejido fresco. Forma un trípode diagnóstico para las contenido anormal de ADN con el pronóstico. En general la aneuploidía
enfermedades glomerulares con la ME y los cortes de rutina con HE, parece asociarse con peor pronóstico en el cáncer de mama, vejiga
pas, tricrómico de Masson y metenamina de plata. urinaria, colon, pulmón y próstata.
 Inmunohistoquímica o inmunomarcación (IHQ): consiste en la  Patología molecular: la patología molecular es el área de
detección de antígenos celulares con alta especificidad y sensibilidad, desarrollo más reciente de la anatomía patológica y usa los métodos
en cortes de parafina. Utiliza anticuerpos mono o policlonales de la biología molecular para analizar los ácidos nucleicos (ADN o
copulados con una enzima que se unen con el antígeno si el mismo ARN) de muestras de tejidos con fines diagnósticos, pronósticos y
está presente en el corte histológico. Esta reacción antígeno anticuerpo predictivos.
se visualiza con microscopio óptico mediante coloración marrón del o Reacción en cadena de la polimerasa (PCR): es un método
núcleo o del citoplasma. Usos: desarrollado a fines de los años 80, que permite la producción de
a) clasificación de tumores malignos indiferenciados: ciertos millones de copias de una región del ADN o ARN. Es específica,
carcinomas anaplásicos, linfomas, melanomas y sarcomas pueden sensible y rápida. Se utiliza para: a) detección de mutaciones
parecerse mucho pero deben identificarse con precisión pues su genéticas puntuales (fibrosis quística, hemocromatosis, anemia
tratamiento y pronóstico son muy diferentes. Los anticuerpos drepanocítica). b) screening genético: cáncer de mama (BRCA1 y
contra filamentos intermedios son útiles en estos casos por que a BRCA2) o colon (MLH1 y MSH2). c) reordenamientos genéticos
menudo las células tumorales contienen filamentos intermedios (leucemias, oligodendrogliomas). d) detección de microorganismos
característicos de su origen. Por ejemplo la presencia de (virus, Mycobacterium tuberculosis). e) detección de enfermedad
citoqueratinas señala un origen epitelial mientras que la desmina mínima residual (K-RAS en pacientes tratados de cáncer de colon).
es específica de las neoplasias que tienen su origen en la célula o Hibridización in situ fluorescente (FISH): combina técnicas de
muscular. biología molecular, histología y citogenética, y analiza el ADN en
b) clasificación de leucemias y linfomas: la IHQ también es útil tejidos y cromosomas. Permite la determinación del número de
en la clasificación de los tumores derivados de los linfocitos B y T y copias y la localización de una secuencia especifica de ADN dentro
de las células mononucleares fagocíticas. de la célula. Puede usarse en tejidos fijados. Emplea sondas de ADN
c) determinación del sitio de origen de tumores metastásicos: marcadas con colorantes fluorescentes para confirmar o determinar
muchos pacientes con cáncer presentan metástasis. En algunos el microdeleciones sutiles, translocaciones complejas y alteraciones de
sitio primario es obvio o fácilmente detectable basándose en sus los telómeros que generalmente están más allá de la resolución de la
características clínicas o radiológicas. En los casos en que el citogenética de rutina. En primer lugar la muestra que contiene
origen del tumor es incierto la detección de antígenos específicos cromosomas metafásicos o núcleos en interfase se desnaturaliza,
de órgano en una biopsia de la metástasis permite identificar el proceso que separa las hebras complementarias de la estructura en
tumor primario. Por ejemplo el antígeno específico prostático y la doble hélice del ADN. A la muestra desnaturalizada se le añade
tiroglobulina son marcadores de neoplasias prostáticas y tiroideas entonces la sonda de interés marcada con el fluoróforo que se
respectivamente. asociará al ADN de la muestra en el sitio diana o blanco en un
d) detección de moléculas que tienen significado pronóstico o proceso llamado hibridización, donde se vuelve a formar una doble
terapéutico: la detección de receptores hormonales (estrógeno, hélice. La señal emitida por la sonda se observa con microscopio de
fluorescencia. Está indicada en: a) hematopatología (linfoma del preparaciones son permanentes al contrario del FISH y con una
manto t (11;14); linfoma folicular t (14;18); linfoma anaplásico t (2;5); mejor representación microscópica de la lesión. Se utiliza para: a)
linfoma MALT t (11;18) etc.) b) Oncología no hematológica determinar la localización intracelular de virus (hepatitis, HPV EBV.
(amplificación de Her2/Neu en cáncer de mama, amplificación de b) detectar la expresión de oncogenes en células neoplásicas (MYC
EGFR en cáncer de colon y pulmón, amplificación del N-MYC en en el mieloma múltiple, Her2/Neu en cáncer de mama, etc.).
neuroblastoma; t (11;22) en sarcoma de Ewing, etc.) o Otros métodos disponibles más complejos y utilizados en
o Hibridización in situ (ISH): combina técnicas de histoquímica laboratorios de investigación son el cariotipado espectral, la
con tecnologías de ADN recombinante para detectar ácidos nucleicos hibridización genómica comparada, las micromatrices de ADN y
en cortes histológicos por congelación o inclusión en parafina. Las proteómicas.

Informe anatomopatológico
Un informe es una descripción oral o escrita de las características o Estructura del informe
circunstancias de un asunto. El informe anatomopatológico debe ser:  Membrete para identificación de la institución
 Solicitado por el médico tratante.  Datos del paciente.
 Producto final de un proceso bajo normas o estándares,  Datos del material.
desarrollado por el servicio de anatomía patológica.  Médico solicitante.
 Protocolo de procesamiento.
Solicitud de informe  Protocolo diagnóstico.
 Datos del paciente: nombre y apellido, DNI, edad, fecha de  Firma y sello del profesional.
nacimiento, domicilio, Nº de teléfono.
 Datos sobre la muestra: material enviado, forma de Protocolo de procesamiento
obtención, sitio de la lesión, sitio de la toma. Es un plan escrito y detallado de un experimento científico, un
 Datos clínicos e imagenológicos. ensayo clínico o una actuación médica. Existen manuales de
 Impresión diagnóstica. procedimientos (autopsia, biopsia, citología, etc.)
 Firma y sello del profesional solicitante.
Protocolo diagnóstico
Tipos de informes.  Protocolos diagnósticos macroscópicos y microscópicos en
 Autopsia. patología quirúrgica.
 Citología.  Sistema de diagnóstico para citología ginecológica: Bethesda
 Biopsia.  Protocolos diagnósticos en patología post mortem.
 Otros.  Otros protocolos.
UNIDAD 2: Lesión y muerte celular
Noxas: Privación de oxígeno, agentes físicos, químicos y fármacos, agentes infecciosos, reacciones inmunológicas, trastornos
genéticos y desequilibrios nutricionales y metabólicos. Lesión celular reversible o subletal e irreversible. Patogenia y morfología de la
lesión reversible: cambio graso e hidrópico. Patogenia y morfología de la necrosis. Tipos de necrosis. Ejemplos más frecuentes
(necrosis coagulativa, de licuefacción, caseosa, fibrinoide, necrosis grasa). Apoptosis. Definición. Causas. Características bioquímicas.
Mecanismos. Morfología. Ejemplos. Respuestas subcelulares a la lesión. Acúmulos intracelulares. Calcificación patológica.
Envejecimiento celular: genes involucrados. Cambios estructurales y bioquímicos. Senescencia replicativa. Acumulación de daño
metabólico y genético. Enfermedades por envejecimiento. Muerte, definición. Signos reales de la muerte encefálica. Definición.
Alteraciones estructurales fundamentales. Autolisis post mortem.

Visión general de la lesión celular


Se produce lesión cuando las células son sometidas a estrés
intenso o expuestas a algún agente inherentemente dañino
produciendo anomalías intrínsecas (ADN, plegamiento de proteínas,
etc.). La lesión puede progresar a través de un estadio reversible o
culminar en la muerte celular.
 Lesión celular reversible: los cambios funcionales y
morfológicos son reversibles, no suele haber daño grave de la
membrana ni disolución nuclear.
 Muerte celular: cuando hay daño continuado la lesión se
vuelve irreversible. Hay dos tipos de muerte celular (necrosis y
apoptosis) difieren en su morfología, en sus mecanismo y funciones en
la enfermedad. Cuando hay daño de las membranas, las enzimas
salen de los lisosomas, penetran en el citoplasma y digieren la célula
(necrosis), los contenidos celulares salen también de la célula y
desencadenan inflamación. Cuando una célula carece de factores de
crecimiento o su ADN o proteínas resultan dañados, se mata a sí
misma (apoptosis). Se caracteriza por una disolución nuclear sin
pérdida de la integridad de la membrana.
Mientras que la necrosis es siempre un proceso patológico, la
apoptosis forma parte de muchas funciones normales y no
necesariamente se asocia a una lesión celular patológica, además la
apoptosis no induce respuesta inflamatoria.

Definiciones de la cátedra:

NECROSIS: proceso accidental, pasivo que da como resultado la pérdida de la función y estructura celular, por
daño irreversible de diferentes causas.

APOPTOSIS: proceso genéticamente programado, activo, de importancia biológica, opuesto a la mitosis en la


regulación del crecimiento del tejido.

Causas de lesión celular (noxas)


 Hipoxia: (deficiencia de oxígeno): produce lesión al disminuir  Trastornos genéticos: desde trisonomías a mínimas
la respiración oxidativa aerobia. Puede deberse a isquemia (pérdida del deleciones.
riego sanguíneo, ya sea por flujo obstaculizado o por obstrucción del  Desequilibrios nutricionales: tanto excesos (obesidad es
drenaje venoso, lesiona más rápido porque además hay deficiencia de factor de riesgo para diabetes mellitus tipo 2, las dietas ricas en grasas
nutrientes); oxigenación inadecuada de la sangre (por ej.: insuficiencia producen riesgo de ateroesclerosis); como deficiencias (anemia,
cardiorespiratoria); o pérdida de la capacidad transportadora de desnutrición).
oxígeno (anemia, Intoxicación con monóxido de carbono, etc.)  Agentes físicos: traumatismos, temperaturas extremas,
 Sustancias químicas y fármacos: oxígeno (en muy altas radiación, descarga eléctrica, cambios de presión.
concentraciones), sal, venenos, etanol, etc.  Envejecimiento: produce alteraciones en la capacidad de
 Agentes infecciosos: virus, bacterias, hongos, parásitos. replicación y reparación, disminuyendo la capacidad de responder al
 Reacciones inmunológicas: hipersensibilidad o daño.
enfermedades autoinmunitarias.

Lesión celular reversible


Puede perderse la función celular mucho antes de que se produzca de la homeostasis iónica e hídrica. El cambio graso se produce en la
la muerte celular, y los cambios morfológicos de la lesión celular (o lesión hipóxica o tóxica. También es común observar hipertrofia del RE
muerte) se aprecian mucho después. como respuesta adaptativa en lesiones tóxicas.
Los trastornos celulares de la lesión reversible pueden ser  Hinchazón celular (cambio hidrópico o degeneración
reparados y, si remite el estímulo lesivo, la célula vuelve a la vacuolar) se observan cambios a nivel órgano (palidez, aumento de la
normalidad. No obstante la lesión persistente o excesiva produce lesión turgencia y del peso), a nivel microscópico puede detectarse distorsión
irreversible o muerte celular. Dos fenómenos caracterizan de modo y pellizcados del RE.
sólido la irreversibilidad: la incapacidad para revertir la disfunción  Cambio graso hay aparición de vacuolas lipídicas en el
mitocondrial y trastornos profundos en la función de la membrana. citosol, se produce generalmente en células que participan en el
Morfología general: ocurren dos fenómenos principales, la metabolismo de grasas (hepatocitos, miocitos).
hinchazón y el cambio graso. La hinchazón es resultado de la falla de
la bomba de iones dependiente de energía, produciendo una pérdida
Necrosis
Necrosis es la muerte celular asociada a la pérdida de la integridad proteínas y a la pérdida de ARN, los fosfolípidos en degradación
de la membrana, con salida del contenido celular al exterior y forman figuras de mielinas, las membranas presentan soluciones de
disolución de las células. El contenido extravasado es capaz de continuidad, las mitocondrias se distienden y los lisosomas se rompen;
producir una respuesta inflamatoria destinada a la eliminación de las en el núcleo pueden suceder tres patrones diferentes: cariolisis (rotura
células muertas y el inicio del proceso de reparación. del ADN y la cromatina), picnosis (retracción nuclear con
Morfología general: entre los cambios citoplasmáticos se puede condensación de la cromatina y aumento de la basofilia) o cariorrexis
observar una mayor eosinofilia, debido a la desnaturalización de las (fragmentación y desaparición).

Patrones morfológicos

Etiología Patogenia Macroscopia Microscopia

Escasos lisosomas y desnaturalización de Células fantasmas,


Oclusión arterial aguda Tejido pálido, firme,
proteínas y enzimas; se bloquea la arquitectura celular y
Coagulativa que causa isquemia (salvo se conserva por unos
proteólisis de células muertas y pueden tisular reconocible
encéfalo) días.
persistir días. inicialmente.
Infecciones bacterianas Hidrolasas neutrofílicas; abundantes Masa viscosa
Detritus celulares,
(aumento de leucocitos y lisosomas / en encéfalo: escasez de semilíquida por
Colicuativa leucocitos PMN y
liberación de enzimas) / proteínas estructurales extracelulares digestión de las
piocitos, histiocitos.
Oclusión arterial en SNC. (reticulina y colágeno) células muertas.
Restos granulares
Similar al queso
eosinófilos amorfos
Mycobacterium Reacción de hipersensibilidad mediada por blanco: consistencia
Caseosa rodeados de células
tuberculoso. células (tipo IV) blanda, color
inflamatorias
blanquecino
(granuloma)
Reacción de hipersensibilidad mediada por Consistencia firme y Masa proteinacea
Gomosa Treponema pallidum
células (tipo IV) gomosa amorfa, eosinófilos.
Obstrucción del drenaje Congestión sanguínea masiva y Congestión y Tejido muerto lleno de
Hemorrágica
venoso. consiguiente falta de perfusión arterial hemorragia eritrocitos extravasados
Se licua la membrana de los adipocitos:
Adipocitos necróticos, de
liberación de lipasas activadas al Áreas blancas opacas
Pancreatitis aguda; contornos borrosos con
Grasa o parénquima pancreático y cavidad con aspecto de tiza.
traumatismo del tejido depósitos basófilos
citoesteatonecrosis peritoneal, que desdoblan ésteres de (saponificación de
adiposo. cálcicos y reacción
triglicéridos, liberando ácidos grasos que grasas)
inflamatoria
se combinan con calcio.
Hipertensión arterial Aumento de permeabilidad al fibrinógeno;
Relacionada con la
maligna; reacciones depósito de inmunocomplejos que se Depósito eosinófilo en
Fibrinoide patología. Aspecto
inmunitarias de vasos combina con la fibrina que sale de los pared vascular
amorfo rosa brillante.
(vasculitis) vasos.

Alteraciones subcelulares
Principios generales: o Formación de un canal de alta conductancia en la
 La respuesta celular a los estímulos lesivos depende del tipo, membrana mitocondrial, con pérdida del potencial de
duración e intensidad de la lesión. membrana y cambios en el pH.
 Las consecuencias de un estímulo lesivo depende del tipo, el o Liberación hacia el citoplasma de proteínas mitocondriales,
estado, la adaptabilidad y la composición genética de la célula activando una vía de apoptosis.
lesionada.  Aflujo de calcio: la isquemia y ciertas toxinas causan un
aumento de la concentración de calcio intracelular (por
 La lesión celular se debe a alteraciones funcionales y
liberación de depósitos y entrada desde el exterior). Este
bioquímicas en uno o más componentes celulares esenciales.
aumento puede activar enzimas con efectos celulares
(mitocondrias, homeostasis del calcio, membranas celulares, ADN).
perjudiciales (fosfolipasas, proteasas endonucleasas,
 Cualquier lesión puede poner en marcha múltiples lesiones
adenosina trifosfatasas, entre otras). También el calcio es
bioquímicas.
capaz de inducir apoptosis mediante la activación directa de
Mecanismos de la lesión celular:
caspasas y al aumentar la permeabilidad mitocondrial.
 Depleción de ATP: las principales causas de depleción de ATP
 Acumulación de radicales libres derivados del oxígeno: (anión
son deficiencia de oxígeno, daño mitocondrial o acción de
superóxido, peróxido de hidrógeno, óxido nítrico). En
toxinas (ej.: cianuro). La célula requiere ATP para la práctica
condiciones normales los radicales libres ERO se producen en
totalidad procesos de síntesis (transporte a través de
pequeña cantidad en todas las células durante las reacciones
membranas, síntesis de proteínas, recambio de fosfolípidos). El
de óxido-reducción, también se producen en los leucocitos
agotamiento de ATP determina unos efectos generalizados
fagocíticos (neutrófilos y macrófagos) como un arma para la
sobre muchos sistemas celulares críticos:
destrucción de los fagosomas ingeridos).
o Disminución de la actividad de la bomba de sodio
Las lesiones ocasionadas por ERO dependen de la velocidad
dependiente de ATP, con la consiguiente ganancia de agua
con que se producen y eliminan, algunas situaciones que
intracelular (cambio hidrópico).
aumentan la producción de ERO son la absorción de energía
o Aumento de la glucolisis anaerobia, se consumen
radiante, metabolismo enzimático de sustancias químicas
depósitos de glucógeno y se acumula ácido láctico,
exógenas e inflamación. Como mecanismos de defensa se
disminuyendo el pH intracelular e inactivando enzimas.
encuentran varios sistemas enzimáticos (superóxido
o Fracaso de la bomba de calcio, entrada de calcio con daño
dismutasa, glutatión peroxidasa en citoplasma, catalasa en
sobre numerosos componentes celulares.
peroxisomas) y no enzimáticos (antioxidantes endógenos y
o Destrucción del aparato sintético de proteínas, con
exógenos como las vitaminas E, A y C, y los β-carotenos).
desprendimiento de los ribosomas y menor síntesis de
Los ERO producen lesiones celulares mediante tres reacciones
proteínas.
fundamentales:
 Lesión y disfunción mitocondrial: las alteraciones
o Peroxidación lipídica de las membranas.
mitocondriales pueden originar varios cambios bioquímicos:
o Aumento o pérdida de la actividad enzimática.
o Fallo de la fosforilación oxidativa y agotamiento de ATP.
o Fragmentación del ADN.
o Formación de especies reactivas del oxígeno (ERO).
 Defectos en la permeabilidad de la membrana: producidos por de ERO. En caso de que la isquemia o hipoxia persistan en el tiempo,
disminución de la síntesis de fosfolípidos, aumento de la se produce una lesión irreversible y necrosis.
degradación de fosfolípidos, peroxidación de lípidos,  Lesión por isquemia–reperfusión: en algunas circunstancias,
alteraciones del citoesqueleto, efecto detergente sobre las la recuperación del flujo hacia los tejidos isquémicos pero viables
membranas. Todo esto lleva al daño en la membrana condiciona la muerte paradójica de las células que no presentaban
mitocondrial (menor producción de ATP), en la membrana lesiones irreversibles. Los mecanismos que contribuyen para la
plasmática (pérdida de la homeostasis) y en la membrana producción de este hecho son: el aumento de la generación de ERO,
lisosómicas (liberación de enzimas catabólicas y efectos ya que el daño mitocondrial lleva a una reducción incompleta del
letales) oxígeno y además porque los mecanismos de defensa contra ERO se
 Daño en el ADN: las células poseen mecanismo de defensa encuentran comprometidos; también debido a que la reperfusión trae
contra el daño en el ADN y las proteínas mal plegadas, pero consigo células inflamatorias que generan una respuesta contra las
cuando el daño sobrepasa las defensas causa típicamente células lesionadas y marcadas por el sistema del complemento.
apoptosis, aunque en ocasiones puede ocurrir necrosis.  Lesión química (tóxica): algunos productos químicos actúan
directamente combinándose con un componente molecular u orgánulo
Correlaciones clínico patológico crítico, en este caso el mayor daño es el sufrido por las células que
 Lesión isquémica e hipóxica: en la lesión isquémica no solo utilizan, absorben, excretan o almacenan el compuesto. Otras
se agota el oxígeno (hipoxia) sino también los sustratos, por lo cual no sustancias que intrínsecamente no son biológicamente activas, han de
hay generación de energía aerobia ni anaerobia. Por esto la isquemia ser convertidas primero a metabolitos tóxicos reactivos que, a
ocasiona lesiones en los tejidos con mayor rapidez y gravedad que la continuación, actúan sobre las células diana (por ej.: paracetamol).
hipoxia. Las principales alteraciones subcelulares que surgen son
reducción de la síntesis de ATP, lesiones mitocondriales y acumulación

Apoptosis
La apoptosis es una vía de muerte celular en la que las células aunque en un proceso patológico pueden coexistir necrosis y
activan enzimas capaces de degradar el ADN de la propia célula, así apoptosis.
como las proteínas nucleares y citoplasmáticas, luego estos Morfología general: las células se fragmentan y forman cuerpos
fragmentos degradados se desprenden y dan un aspecto apoptóticos, estos son rápidamente fagocitados sin desencadenar una
característico. La membrana celular, contrario a la necrosis, se respuesta inflamatoria. El núcleo se condensa y luego se produce
mantiene pero se modifica, expresando diana llamativas para los cariorrexis con fragmentación del ADN.
fagocitos. La apoptosis no desencadena respuesta inflamatoria,

Diferencias entre necrosis y apoptosis


Necrosis Apoptosis

Estímulo Patológico. Fisiológico o patológico.

Áreas tisulares o grupos celulares. Tumefacción Células aisladas. Membrana plasmática intacta.
Histología celular, rotura de la membrana plasmática y de las Condensación del citoplasma y cromatina. Cuerpos
organelas. Núcleo aumentado de tamaño. apoptóticos. Núcleo retraído.
Mecanismos de
descomposición del Al azar. Internucleosomal.
ADN

Reacción tisular Inflamación. Sin inflamación. Fagocitosis de cuerpos apoptóticos.

Causas
 Apoptosis en situaciones fisiológicas: la muerte por apoptosis Mecanismo
forma parte de un fenómeno normal que sirve para eliminar las El acontecimiento principal en la apoptosis es la activación de las
células que ya no son necesarias y para mantener una cifra enzimas conocidas como caspasas. Para la activación de las caspasas
constante de diversas poblaciones celulares en los tejidos. Es convergen dos vías distintas:
importante en las siguientes situaciones:  Vía mitocondrial (intrínseca): es responsable de la apoptosis
o Destrucción programada de algunas células durante la en la mayor parte de las situaciones. Las mitocondrias poseen en su
embriogenia. interior proteínas capaces de inducir la apoptosis (activando la caspasa
o La involución de tejidos dependientes de hormona con la 9 o neutralizando inhibidores endógenos de la apoptosis). Por esto, la
privación hormonal. permeabilidad de la mitocondria juega un papel muy importante, la
o Pérdida celular en las poblaciones celulares en proliferación. familia de proteínas Bcl-2 controlan dicha permeabilidad. Existen
o Muerte de células que han cumplido su finalidad útil. Proteínas Bcl-2 proapoptóticas (Bax, Bak, Bid, etc.) y antiapoptóticas
o Eliminación de linfocitos autoreactivos potencialmente dañinos. (Bcl-2, Bcl-xL, etc.). Bax y Bak actúan formando canales en la
o Muerte celular inducida por los linfocitos T citotóxicos. ¿? membrana mitocondrial, permitiendo la salida de citocromo c y
(Robbins pág. 18). Para mí no es una causa, sino una vía desencadenando la apoptosis. Bcl-2, Bcl-xL son antagonistas de Bax y
(extrínseca). LA CAUSA SERÍA EL POR QUÉ ESTAS Bak.
CÉLULAS ESTAN MARCADAS PARA MORIR A MANOS DE  Vía de los receptores de la muerte (extrínseca): algunas
LINFOCITOS T. células que deben morir por apoptosis expresan en su superficie
 Apoptosis en situaciones patológicas: la apoptosis elimina células moléculas (por ej.: TNF) con un dominio intracelular de muerte, que al
que se hallan genéticamente alteradas o lesionadas sin posibilidad ser reconocidas por linfocitos T citotóxicos, se activa y comienza la
de reparación sin desencadenar una respuesta intensa en el apoptosis con la intervención de la caspasa 8. La caspasa 8 también
huésped. Estados patológicos que producen apoptosis: es capaz de activar un miembro de la familia Bcl-2, la proteína Bid,
o Células con ADN dañado (si el daño es muy intenso se alimentando así la vía mitocondrial.
produce necrosis)
o Acumulación de proteínas mal plegadas. (lleva al estrés del Caspasas
RE) Existen caspasas iniciadoras (caspasas 9 y 8) y caspasas
o Lesión celular en ciertas infecciones víricas. ejecutoras. Las caspasas iniciadoras activan las ejecutoras y estas se
o Atrofia patológica en órganos parenquimatosos. (por ej.: encargan de la degradación de numerosas dianas, lo que culmina en la
páncreas, parótidas o riñón después de la obstrucción de activación de nucleasas que degradan el ADN. Las caspasas degradan
conductos). también componentes de la matriz nuclear y el citoesqueleto.
Destino de las células apoptósicas Enfermedades que alteran la apoptosis
A través de señales (como puede ser el flip-flop de fosfatidilserina),  Aumento de apoptosis y disminución de supervivencia: virus
las células apoptósicas son reconocidas por fagocitos, que ellas (SIDA), desórdenes neurodegenerativos, anemia aplásica, lesión
mismas atrajeron con la secreción de contenidos celulares. Finalmente isquémica (IAM) e injuria por reperfusión, hepatitis alcohólica y cirrosis.
todas las células apoptoticas son fagocitadas sin dejar rastro ni  Disminución de apoptosis y aumento de la supervivencia:
producir la clásica tétrada de Celso de la inflamación. neoplasias malignas, enfermedades autoinmunes (LES, AR, etc.),
infecciones por virus (herpes virus, adenovirus, poxvirus).

Necroptosis
La necroptosis es una forma de muerte celular que comparte kinasas que forman un complejo multiproteíco que incluye también a la
aspectos de la necrosis y de la apoptosis. Es morfológicamente similar caspasa 8.
a la primera y por su mecanismo es similar a la apoptosis, es decir es Este complejo reduce la generación de ATP mitocondrial, causa
disparado por una señal de transducción genéticamente programada producción de ERO y permeabiliza las membranas lisosomales
que culmina en la muerte pero no a través de las caspasas por lo tanto causando hinchazón celular, daño de la membrana y respuesta
también se denomina muerte celular programada independiente de inflamatoria como la necrosis.
caspasas. Sucede en condiciones fisiológicas (ej.: formación de la línea de
Se inicia de manera similar a la vía extrínseca de la apoptosis, por crecimiento ósea embrionario en los mamíferos) y patológicos (muerte
activación del receptor por su ligando. El mejor estudiado pero no el celular en esteatohepatitis, pancreatitis aguda, daño por reperfusión y
único es el TNFr1. Esto causa reclutamiento de RIP1 y RIP3, dos enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson).

Autofagia
La autofagia es un mecanismo de defensa ante situaciones de falta para dar lugar a un autofagolisosoma, digerir el contenido y reutilizar.
de nutrientes. Existen complejos multiproteícos capaces de detectar la Con el tiempo, la autofagia puede poner en marcha la apoptosis.
falta de nutrientes, dando lugar al secuestro de orgánulos y parte del También se ha implicado la autofagia con la eliminación de proteínas
citosol en una vacuola autofágica, luego se fusiona con un lisosoma mal plegadas.

Acumulaciones intracelulares
Las células pueden acumular sustancias en el citoplasma, en el progresa coalescen (se unen) dando lugar a espacios claros que
interior de orgánulos o en el núcleo. Existen cuatro vías principales por desplazan al núcleo hacia la periferia. A veces las células
las que se produce una acumulación anómala: contiguas se rompen y los glóbulos de grasa se fusionan
 Eliminación inadecuada de una sustancia normal. provocando quistes grasos.
 Acumulación de una sustancia endógena anómala.  CORAZÓN: se observan lípidos dentro del músculo cardíaco que
 Defecto hereditario en alguna enzima (tesaurismosis). adoptan dos patrones: en la hipoxia moderada prolongada (anemia
 Acumulación de sustancias exógenas por ausencia de grave) provoca depósitos intracelulares de grasa que dan lugar a
mecanismos eliminatorios (por ej. sílice). bandas de miocardio amarillento visibles macroscópicamente y que
alternan con bandas de miocardio pardo-rojizo no afectado (efecto
Cambio graso atigrado); en la hipoxia más importante se encuentra una afección
Acumulación anormal de triglicéridos dentro de las células más uniforme de las células.
parenquimatosas. Principalmente en hígado por ser el principal órgano
del metabolismo de las grasas, pero también sucede en corazón, Pigmentos
músculo y riñón. Las causas más frecuentes de hígado graso son  El pigmento más común es el carbón, ennegrecen los ganglios
alcoholismo o diabetes y obesidad (hepatopatía grasa no alcohólica). linfáticos y el parénquima pulmonar (antracosis)
La acumulación se debe a una entrada excesiva o un metabolismo y  Lipofuscina o pigmento de degaste, color amarillo parduzco, es un
transporte de lípidos defectuoso: el alcohol aumenta la síntesis y complejo de lípidos y proteínas derivados de la peroxidación de
reduce la degradación de los lípidos; la mal nutrición proteica produce lípidos a cargo de los ERO. Cuando se acumula en grandes
cambio graso mediante la reducción de la síntesis de apolipoproteínas; cantidades se observa atrofia parda.
la hipoxia inhibe la oxidación de los ácidos grasos y el ayuno aumenta  La melanina, sintetizada por los melanocitos, en algunas
la movilización de los ácidos grasos desde las reservas periféricas. situaciones idiosincráticas se acumulan en células basales (pecas).
Morfología: en todos los órganos se observan vacuolas dentro de  La hemosiderina, derivada de la hemoglobina, se acumula en
las células parenquimatosas. tejidos donde hay exceso local o sistémico de hierro. La
 HÍGADO: el órgano aumenta de tamaño hasta pesar 2 a 4 veces lo hemosiderina representa un agregado de micelas de ferritina
normal, y toma una coloración amarillenta. Al MO se ven pequeñas (conjunto de apoferritina, proteína de almacenamiento de hierro).
vacuolas en citoplasma que rodean al núcleo, y cuando el proceso

Calcificación patológica
La calcificación patológica es la sedimentación anómala de  Recambio acelerado de células óseas (enfermedad de Paget).
sales de calcio. Cuando se produce en tejidos muertos o que están  Trastornos relacionados con la vitamina D (sarcoidosis).
muriendo se denomina calcificación distrófica, se produce en  Insuficiencia renal (la retención de fosfato conduce al
ausencia de trastornos metabólicos del calcio; cuando sucede en hiperparatiroidismo secundario).
tejidos normales se conoce como calcificación metastásica, refleja
un deterioro en el metabolismo del calcio. Morfología
Las sales de calcio se ven como gránulos o grumos blancos
Calcificación distrófica finos. La calcificación distrófica es frecuente en la necrosis caseosas
Se encuentra en áreas de necrosis de cualquier tipo. La por tuberculosis (en ocasiones se encuentra un ganglio linfático
patogenia implica la iniciación (o nucleación) y la propagación, tuberculoso como una piedra radiopaca). Histológicamente se
ambas pueden ser intracelulares o extracelulares. En la calcificación observa depósitos basófilos, que con el tiempo, puede formar hueso
intracelular, la iniciación se produce en las mitocondrias de las heterotópico (calcificaciones intracelulares). La calcificación
células que han perdido su capacidad para regular el calcio metastásica afecta principalmente a tejidos de la vasculatura, a los
intracelular. La propagación depende de la concentración de Ca2+ y riñones, a los pulmones y a la mucosa gástrica. Por lo general no
de PO4¯. causan disfunción clínica e histológicamente son similares a la
calcificación distrófica. En pulmón dan radiografías muy radiopacas
Calcificación metastásica y puedan llegar a producir insuficiencia respiratoria, en el riñón
Se produce en tejidos normales cuando hay hipercalcemia, las (nefrocalcinosis) puede producir gran daño renal.
causas posibles de hipercalcemia son:
 Aumento de la secreción de hormona paratiroidea.
Envejecimiento celular
El envejecimiento celular es consecuencia de un deterioro nucleótidos en los extremos de los cromosomas. En células
progresivo en la vitalidad y la capacidad funcional de las células Los cancerosas inmortalizadas, la telomerasa se suele reactivar y se
mecanismos responsables son: produce una estabilización de la longitud del telómero, lo que
 Lesión en el ADN. permite una proliferación indefinida de las células.
 Menor replicación celular: la senescencia de replicación implica un  Homeostasis defectuosa de proteínas (actividad defectuosa de las
acortamiento progresivo de los telómeros. En células germinales la chaperonas)
telomerasa impide el acortamiento de los telómeros agregando

Muerte
“Cese definitivo e irreversible de las funciones vitales autónomas,  Muerte violenta: intervienen fuerzas extrañas al organismo
cerebrales, cardiorrespiratorias y de oxigenación víscero tisular, con (suicidio, accidente, homicidio). Se realizan autopsias médico legal.
pérdida de la relación sujeto/mundo circundante y de su condición de  Aparente: las funciones vitales parecen abolidas pero la
ente humano de existencia visible” (Bonnet 1967). reanimación es exitosa y el sujeto sobrevive. Puede transformarse
en definitiva, es Importante conocer maniobras de reanimación
Tipos de muerte previo a la autopsia.
 Muerte súbita: muerte brusca e imprevista que sucede a un sujeto  Dudosa: se duda la causa, no de que esté muerto.
aparentemente sano o con alguna enfermedad aguda o crónica  Sospechosa de criminalidad: autopsia médico legal.
que ha pasado inadvertida. Debe realizarse una autopsia médico  Muerte dudosa clínica: autopsia anatomoclínica.
legal cuando no hay testigos.  Muerte encefálica: abolición definitiva de las funciones corticales y
 Muerte natural: son producidas por causas morbosas sin la del tronco cerebral. Se encuentra regulada por la ley 24.193 de
intervención de fuerzas extrañas al organismo. Es de interés ablación e implantes de órganos. Existe un protocolo de
anatomopatológico y no médico legal. diagnóstico de muerte bajo criterios neurológicos.
Hoja deliberadamente en blanco.
UNIDAD 3: Trastornos hemodinámicos.
Trastornos circulatorios, locales y generales. Fisiopatología. Edema. Hemorragia. Hiperemia. Congestión. Embolia. Trombosis. Isquemia
e infarto. Ejemplos específicos Infarto Agudo de Miocardio, Etiología: Arterioesclerosis, evolución de la placa de ateroma. Cronodinamia
descriptiva macro y microscópica del IAM y sus complicaciones. Tromboembolismo pulmonar, factores condicionantes. Edema Agudo
de Pulmón. Insuficiencia Cardíaca .Shock

Hiperemia y congestión
Es el aumento del volumen sanguíneo en los vasos de los tejidos, a nivel local como en la trombosis venosa (agudo) o en várices
aunque con mecanismos de base distintos. (crónico); o nivel sistémico, como en la insuficiencia cardiaca (agudo o
crónico). Puede acompañarse de edema y en ocasiones muerte celular
Hiperemia por la perfusión inadecuada, ruptura de vasos (con hemorragia) y
Es un proceso activo, debido a la dilatación arterial y arteriolar- fibrosis.
capilar, con aumento del flujo de entrada de sangre. Sucede Morfología general: la macroscopia es similar a la de hiperemia,
fisiológicamente durante el ejercicio, o patológicamente por ejemplo en aunque el color del órgano es rojo azulado (cianosis).
la inflamación.
Morfología general: la macroscopia muestra al órgano de un color Morfología específica: la congestión pulmonar aguda muestra
más rojizo, con aumento de peso y tamaño y trayectos vasculares edema y en ocasiones hemorragia intraalveolar, y en la forma crónica
dilatados y tortuosos; al corte resume líquido. En la microscopia se puede observarse engrosamiento y fibrosis de los tabiques. En la
observa capilares dilatados y repletos de sangre. congestión hepática hay dilatación de la vena central y los sinusoides,
además se observa cambio graso de hepatocitos perilobulillares y
Congestión muerte de hepatocitos centrales, a nivel macroscópico el hígado
Es un proceso pasivo secundario a la alteración del flujo de salida adquiere un aspecto de nuez moscada.
venoso. También es denominada hiperemia pasiva, y puede producirse

Edema
Es la acumulación excesiva de líquido en el espacio intersticial. congestiva, la pericarditis constrictiva, obstrucción o compresión
También se puede acumular en las cavidades: pleura (hidrotórax), venosa.
pericardio (hidropericárdio), peritoneo (ascitis), articulaciones  Disminución de la presión coloidosmótica (hipoproteinemia):
(hidrartrosis), túnica testicular (hidrocele). La anasarca es un edema síndrome nefrótico, cirrosis hepática, desnutrición,
generalizado grave caracterizado por una intensa tumefacción de los gastroenteropatías con pérdida de proteínas.
tejidos subcutáneos con acumulación de líquido en las cavidades  Obstrucción linfática: inflamatoria, neoplásica, posquirúrgica,
corporales posradiación.
Fisiopatología: la homeostasis del líquido corporal puede alterarse  Retención de sodio.
en uno de los siguientes mecanismos:  Inflamación (por aumento de la permeabilidad)
El líquido que va saliendo al tejido intersticial va aumentando la
presión hística sobre las arteriolas y al final se consigue un nuevo
equilibrio. Este líquido, cuando no es producido por aumento de la
permeabilidad, es pobre en proteínas y es denominado exudado.
Tipos
 Generalizado: cardíaco, hepático, renal, desnutrición. El
hiperaldosterenismo secundario es una característica frecuente en
el edema generalizado.
 Localizado: trombosis venosa, alérgico, bloqueo linfático,
inflamatorio.
Morfología general: la macroscopia muestra órganos pálidos,
aumentados de tamaño y de peso, al corte escurre líquido. En la
microscopía se ven citoplasmas claros y una mayor separación de los
elementos de la matriz extracelular.
Morfología específica: el edema subcutáneo se manifiesta
 Aumento de la presión hidrostática: generalmente producidos por predominantemente en zonas declives y es característico el signo de
trastornos del retorno venoso, como en la insuficiencia cardiaca Godet. El Edema pulmonar se considera al final de este capítulo.

Hemorragia
Es la extravasación de sangre del aparato circulatorio hacia el (proctorragia o melena), uretra (hematuria), genital femenino
exterior, interior o hacia un tejido. Las causas más comunes son (ginecorragia)
angiopatías y coagulopatías. La importancia clínica depende del Hemorragia Interna: puede ser debajo de la cápsula de un órgano
volumen de sangre perdido, de la velocidad de la pérdida y de la o hacia una cavidad: pleura (hemotórax), peritoneo (hemoperitoneo),
localización. Y las consecuencias van desde anemia hasta shock articulaciones (hemartrosis). O hacia un conducto: tubo digestivo,
hipovolémico. bronquio, etc. Las hemorragias en la piel, mucosas o serosas se
Hemorragia externa: puede producirse a través de heridas clasifican según el tamaño en: petequias (1 a 2 mm), purpura (3 a 10
superficiales o profundas, o a través de orificios naturales: oído mm), equimosis (10 a 20 mm).
(otorragia), nariz (epistaxis), boca (hemoptisis o hematemesis), ano

Hemostasia y Trombosis
Hemostasia hacen contacto con la membrana basal se agregan y activan formando
La hemostasia normal incluye una serie de procesos que un tapón plaquetario.
mantienen la sangre líquida y sin coágulos, a la vez que permiten la  Hemostasia secundaria: la cascada de la coagulación se
rápida formación de un tapón hemostático en el foco de una lesión. El activa mediante dos vías diferentes, y ambas producen el mismo
equivalente patológico de la hemostasia es la trombosis (y la resultado final, la activación de la trombina, molécula capaz de
hemorragia). convertir el fibrinógeno en fibrina y producir un coágulo más estable.
La hemostasia normal reacciona de la siguiente manera ante una  Finalmente, se producen mecanismos de contrarregulación
lesión en el endotelio: (ver img. 3.3) para garantizar que la formación del coágulo quede limitada a la zona
 Vasoconstricción arteriolar temporal, por la concentración de la lesión.
local de endotelina.
 Hemostasia primaria: al estar el endotelio lesionado, la MEC
queda expuesta y está es altamente trombótica, una vez las plaquetas
Los tres elementos que participan activamente en la hemostasia y antitrombóticos del endotelio puede influir sobre la coagulación
trombosis son el endotelio, las plaquetas y la cascada de la localmente. Distintas agresiones inducen alteraciones endoteliales:
coagulación:  HTA.  Alteraciones metabólicas.
Endotelio: posee actividad trombótica y antitrombótica que se  Flujo turbulento.  Hipercolesterolemia.
encuentran en equilibrio:  Productos bacterianos.  Radiación.
 Propiedades antitrobóticas:  Toxinas del humo del tabaco.
o Efecto inhibidor sobre las plaquetas, por la secreción de Flujo anómalo de la sangre: la turbulencia contribuye a la
vasodilatadores (que también actúan como inhibidores de la trombosis arterial y cardíaca porque produce lesión o disfunción
agregación plaquetaria), tales como PGI2 y NO. endotelial, mientras que la estasis es un factor clave en la producción
o Efecto inhibidor sobre los factores de coagulación, mediada por de trombosis venosa al aumentar el contacto entre plaquetas y
varios factores (ej.: trombomodulina, molécula capaz de leucocitos con el endotelio (por ejemplo en síndromes de
inactivar la trombina y activar la proteína C antitrombótica. Otra hiperviscosidad de la sangre como la policitemia).
molécula capaz de inactivar la trombina es la antitrombina III, Hipercoagulabilidad: se define como cualquier alteración de las
que actúa uniéndose a moléculas similares a heparina, de aquí vías de la coagulación y aumenta sobre todo el riesgo de trombosis
que se administra heparina como anticoagulante). venosas. Se clasifican en primarias (genéticas) o secundarias
o Fibrinólisis, producida gracias al activador del plasminógeno (adquiridas). Una causa común de hipercoagulabilidad secundaria es el
secretado por el endotelio, este convierte el plasminógeno en consumo de anticonceptivos orales o hiperestrogenismo asociado a
plasmina, y a su vez la plasmina degrada la fibrina para embarazo.
degradar los trombos. Entre los estados de trombofilia tres de ellos merecen mención por
 Propiedades trombóticas: su importancia clínica:
o Activación de las plaquetas, que en realidad es producida por  Síndrome trombocitopénico inducido por heparina: sucede en
la interacción de estas con la MEC (membrana basal). pacientes que reciben heparina como tratamiento anticoagulativo, y
o Activación de los factores de la coagulación, gracias a la los productos de la heparina inducen anticuerpos circulantes que
secreción de factor tisular (activador de la vía extrínseca -in activan y agregan plaquetas que dañan el endotelio. La
vivo-), que también regula la baja de la trombomodulina. consecuencia global es un estado protrombótico.
o Efectos antifibrinolíticos, producidos por el inhibidor del  Síndrome por anticuerpos antifosfolípidicos: tiene variadas
activador del plasminógeno. manifestaciones, entre las que se encuentran trombosis a
Plaquetas: son fragmentos celulares anucleados, que se liberan al repetición, abortos reiterados, vegetaciones cardiacas (trombos en
torrente sanguíneo a partir de los megacariocitos medulares. Al las válvulas) y trombocitopenia. Se asocia a anticuerpos frente a
encontrarse las plaquetas con elementos de la MEC (como el fosfolípidos que inducen un estado hipercoagulable, por activación
colágeno), suceden una serie de acontecimientos: de plaquetas, lesión endotelial o activación del complemento.
 Adhesión plaquetaria, que inicia la formación del coágulo.  Coagulación intravascular diseminada (CID): es la aparición súbita
 Activación plaquetaria, que induce un cambio en la forma y en la o gradual de una trombosis generalizada en la microcirculación
secreción de los gránulos plaquetarios. Las plaquetas pasan de ser (encéfalo, corazón, pulmón, riñón), los trombos suelen ser
discoideas a esferas con prolongaciones citoplasmáticas. microscópicos, pero son tan numerosos que provocan una
 Agregación plaquetaria, estimulada conjuntamente con la cascada insuficiencia circulatoria. Se complica debido a que la trombosis
de la coagulación produce el tapón hemostático secundario. extensa a nivel microvascular consume plaquetas y proteínas de la
Cascada de la coagulación: es una serie sucesiva de reacciones coagulación, y al tiempo cuando se activan los mecanismos de
enzimáticas de amplificación. En cada paso, una proenzima se rompe fibrinólisis, un trastorno inicial de tipo trombótico, evoluciona a una
mediante proteólisis para dar lugar a una enzima activa que, a su vez, catástrofe hemorrágica.
se encarga de la proteólisis de la siguiente proenzima de la serie, hasta La CID no es una enfermedad primaria sino una posible
culminar en la activación de la trombina y en la formación de fibrina. complicación de multiples trastornos que se asocian a una
La cascada de la coagulación se activa mediante dos vías activación generalizada de la trombina. La patogenia se basa en la
diferentes, y ambas producen el mismo resultado final, la activación de liberación de factor tisular a la circulación (infecciones severas,
la trombina, molécula capaz de convertir el fibrinógeno en fibrina y neoplasias y complicaciones obstétricas) o lesiones endoteliales
producir un coágulo insoluble donde quedan atrapadas plaquetas y masivas (quemaduras, lupus).
otras células.
La regulación de la coagulación se comentó anteriormente en Morfología: un trombo es un coágulo sanguíneo (GR, GB,
“endotelio”, además hay mecanismo que no dependen del endotelio, plaquetas, fibrina) adherido a la pared vascular (que ocluye total o
como la proteína C (antitrombótica) producida por el hígado y circulante parcialmente la luz del vaso) o cardíaca (llamados trombos murales
en plasma. juntos a los producidos en la aorta). Tienden a propagarse en dirección
Los laboratorios clínicos evalúan la función normal de la cascada hacia el corazón (arteriales retrógrados y venosos anterógrado). La
mediante el tiempo de protrombina, que valora la vía extrínseca al parte que se propaga suele estar mal anclada y muestra tendencia a
añadir factor tisular a una muestra de sangre citratada, midiendo el fragmentarse y migrar (émbolo).
tiempo que tarda en coagular. Lo normal es entre 11 y 13 segundos. Macroscópicamente (y microscópicamente) pueden o no estar
organizados en bandas oscuras y claras (líneas de Zhan), formadas
Trombosis por la alternancia de placas de plaquetas y fibrina pálidas con las
Es la activación impropia de los mecanismos hemostáticos capas más oscuras que contienen eritrocitos. Estas líneas solo se
normales con la formación de un coagulo intravascular y/o producen en trombos formados con circulación sanguínea (importante
intracardiaco en el organismo vivo. Hay tres alteraciones principales para distinguir trombos postmortem)
que determinan la formación de trombos (triada de Virchow). Según su color, se distinguen dos tipos de trombos:
 Blancos (gris blanquecino): son trombos arteriales (coronarias,
cerebrales, femorales) dado a que su mecanismo de producción
generalmente se debe a daño en el endotelio y agregado
plaquetario. Tienden a ser oclusivos y están firmemente adheridos.
 Rojos: son trombos venosos (miembros inferiores 90% de los
casos) su mecanismo de producción es generalmente la estasis
sanguínea, por lo que contienen mayor cantidad de eritrocitos. Su
cola se extiende hacia el corazón formando un molde largo en las
venas. Se encuentran menos adheridos y con frecuencia
embolizan.
Los trombos postmortem (crúor) no poseen nunca líneas de Zhan,
son gelatinosos, no están adheridos a la pared y muestran una zona
declive color rojo y otra superficial amarillenta como grasa de pollo.

Evolución: el trombo evoluciona en una combinación de los


siguientes procesos: (ver img. 3.4)
 Progresión: aumento de tamaño por agregación plaquetaria y
Lesión endotelial: no es necesaria la denudación o pérdida física
fibrina, con aumento del riesgo de oclusión total o embolización.
del endotelio para contribuir a la formación de la trombosis; cualquier
alteración en el equilibrio dinámico de los efectos trombóticos y  Resolución: por activación de factores fibrinolíticos se puede
producir retracción y disolución completa.
 Fragmentación: parte del trombo o su totalidad se suelta y es  Organización y recanalización: los trombos más antiguos se
transportado a otro lugar de la vasculatura. La embolización arterial organizan por el crecimiento de células endoteliales, células
migra hacia la circulación mayor distal; y la embolización venosa musculares lisas y fibroblastos en el trombo (aumentan las líneas
hacia la circulación pulmonar. de Zhan). Con el tiempo se formarán canales capilares, que -en
grado limitado- crearan conductos en toda la longitud del trombo,
restableciendo así la continuidad de a luz original.

Img. 3.3

Img. 3.4

Embolia
Es la oclusión de un vaso por la impactación de una masa (émbolo) Tipos de embolia
transportada por la corriente sanguínea a un sitio distal al punto de  Embolia grasa y de médula ósea: producidas por liberación
origen. La inmensa mayoría se deben a un trombo desplazado de contenido de la médula ósea o de otros tejidos al lesionarse (por ej.:
(tromboembolia). Los émbolos pueden ser sólidos (trombos, fractura de huesos largos). Los microémbolos de grasa ocluyen la
fragmentos de tumor, partículas de medula ósea, cuerpos extraños); microvasculatura cerebral y pulmonar, tanto de forma directa como al
líquidos (gotículas de grasa, líquido amniótico); o gaseoso (burbujas de activar la agregación plaquetaria (por la lesión tóxica del endotelio).
aire o nitrógeno).  Embolia de líquido amniótico: es una complicación
Los émbolos, al quedar alojados en los vasos más pequeños infrecuente del parto y el posparto inmediato, producida por la entrada
durante su migración, producen oclusión de arterias de la circulación de líquido amniótico a la circulación materna a través de desgarros en
sistémica, que lleva a necrosis por isquemia (infarto); u oclusión de las membranas placentarias y/o rotura de la vena uterina.
vasos de la circulación pulmonar, produciendo hipoxia, hipotensión e  Embolia gaseosa: producida por la fusión de pequeñas
insuficiencia cardíaca derecha. Esto depende del origen de los burbujas de aire en la circulación. Una forma especial de embolia
émbolos trombóticos, aquellos que se originan en venas se anclan en gaseosa (nitrógeno), es la enfermedad por descompresión, y se debe a
la circulación pulmonar, mientras que los que se anclan en la los cambios súbitos que se producen en la presión atmosférica en
circulación sistémica, son generalmente los trombos murales (aorta y buceadores, los trabajadores de la construcción subacuática y las
endocardio). personas que ascienden rápidamente en aeronaves no presurizadas.

Infarto
Es un área de necrosis isquémica causada por la oclusión del riego oxígeno, el miocardio 20-30 min, mientras que el músculo esquelético
arterial o del drenaje venoso en un tejido. La trombosis o la embolia puede tolerar horas la hipoxia.
arteriales subyacen en la inmensa mayoría de los infartos. Otras  Hipoxemia: de forma evidente, valores bajos de pO2
causas pueden ser: vasoespasmo, expansión de un ateroma y incrementan el riesgo de sufrir infartos.
compresión extrínseca de un vaso. Los infartos secundarios a
trombosis venosa suelen producirse solo en órganos con una única Morfología y tipos
vena eferente (por ej.: testículos u ovario). Los infartos se clasifican según su color en:
 Rojos (hemorrágicos): se producen en obstrucción venosa
Factores que influyen sobre el desarrollo de un infarto (por ej.: torsión ovárica); en tejidos laxos donde puede acumularse
 Anatomía de la irrigación: órganos con doble irrigación sangre (ej.: pulmón); en los tejidos con circulación doble (por ej.:
(pulmones, hígado, antebrazo) son menos susceptibles de infarto ante intestino delgado); en tejidos con congestión previa; o cuando se
la obstrucción de una de sus arterias terminales, mientras que órganos recupera el flujo tras un infarto.
con una única irrigación terminal (corazón, riñón, bazo) los infartos  Blancos (anémicos): se producen en obstrucciones arteriales
secundarios a obstrucción son casi inevitables. de órganos sólidos con una única circulación terminal (por ej.: corazón,
 Velocidad de la oclusión: cuando la oclusión de un vaso es bazo, riñón), estos infartos suelen adoptar forma de cuña.
lenta y progresiva (enfermedades crónicas como arteroesclerosis), hay
tiempo suficiente para la creación de una circulación colateral que Dependiendo de la existencia de infección también se pueden
puede sostener la situación isquémica. clasificar en infartos sépticos y asépticos.
 Vulnerabilidad del tejido a la isquemia: es muy conocido el En la mayor parte de los tejidos, el principal hallazgo histológico
hecho de que diferentes tejidos tienen diferente capacidad de asociado a infarto es la necrosis isquémica coagulativa y acaba
sobrellevar la hipoxia. Las neuronas sólo sobreviven 2-3 min sin reemplazándose el tejido por cicatriz. El encéfalo es la excepción,
donde ocurre necrosis por licuefacción.

Shock
Es un estado de insuficiencia circulatoria periférica, por falta de aparente, esto se denomina síndrome de respuesta inflamatoria
correlación entre el contenido circulante (sangre) y continente (aparato sistémica SRIS.
circulatorio), que disminuye la entrega de oxígeno a los tejidos La causa más común son los bacterias gram (+), seguidos de las
llevándolos a la hipoxia tisular, acidosis celular y si se prolonga a la bacterias gram (-) y hongos.
muerte.
Fases
Tipos (ver img. 3.5) Si no se corrige el problema de base, el shock conduce a la
 Shock cardiogénico: se debe a un bajo gasto cardiaco muerte, que suele producirse por la insuficiencia de múltiples órganos
secundario a una falla de la bomba miocárdica (infarto de miocardio). sin pistas morfológicas para explicar la disfunción. El shock evoluciona
Hay vasoconstricción. en tres fases generales, observadas mejor en el shock hipovolémico:
 Shock hipovolémico: debido a un bajo gasto cardiaco  Inicial no progresiva: caracterizada por mecanismos
secundario a la pérdida de sangre o plasma (hemorragias, neurohumorales compensadores (barorreceptores, catecolaminas,
quemaduras). ADH, renina-angiotensina) mantienen el gasto cardiaco y la perfusión
 Shock séptico: debido a una vasodilatación arterial con normal al producir retención de renal de líquido, vasoconstricción
estancamiento de sangre venosa. Se llama shock endotóxico a la periférica y taquicardia. Recordar que si el shock es séptico
sepsis por bacilos gram (-). inicialmente se produce vasodilatación (piel enrojecida y caliente).
 Shock anafiláctico: hipersensibilidad por IgE (tipo I).  Progresiva: hay hipoxia tisular generalizada, lo que lleva a
 Shock neurogénico: anestesia o sección medular. glucolisis anaeróbica con producción de acidosis celular y metabólica.
Los órganos comienzan a fallar.
Patogenia del shock séptico  Irreversible: hay liberación de enzimas lisosomales, el
La patogenia básica consiste en una vasodilatación arterial y intestino isquémico permite la entrada a la circulación de la flora
venosa sistémica que produce hipoperfusión de los tejidos, además se intestinal, se produce insuficiencia renal, y aunque se corrijan los
activa el endotelio causando un estado de hipercoagulabilidad que déficits hemodinámicos, la supervivencia resultaría imposible debido al
puede ocasionar CID. El resultado final es la disfunción de múltiples gran daño celular y tisular.
órganos, y son comunes las alteraciones metabólicas y de forma
paradójica, la inmunodepresión. Es importante saber que el sistema Morfología
inmunitario (macrófagos, neutrófilos, células dendríticas, células Los hallazgos son básicamente los mismos que los de la lesión
endoteliales y componentes solubles del sistema inmunitario innato) hipóxica, y se deben a la combinación de hipoperfusión y trombosis
juega un papel importante de forma compleja, y aun no bien dilucidada microvascular. Los órganos afectados más a menudo son el encéfalo,
en el shock séptico; inclusive hay situaciones en la que se produce un los riñones, el corazón, las glándulas suprarrenales y el tubo digestivo.
síndrome muy parecido al shock séptico, sin ninguna infección Pulmón de shock: los pulmones suelen resistirse a la lesión
hipóxica del shock, aunque en la septicemia se observa daño alveolar
difuso.

Img. 3.5
Ejemplos de trastornos circulatorios de relevancia epidemiológica
Infarto agudo de miocardio (IAM)
Más del 90% de los casos, la cardiopatía isquémica CPI, es  Infartos microscópicos: aparecen cuando se ocluyen vasos
consecuencia de una reducción del flujo coronario de sangre pequeños.
secundario a una ateroesclerosis obstructiva. Puede producir,
dependiendo de la intensidad del cuadro isquémico, angina estable, Morfología (ver img. 3.6)
inestable, insuficiencia cardiaca e infarto. El infarto agudo de miocardio Los aspectos macroscópicos y microscópicos de un infarto
es una necrosis del músculo cardiaco secundario a isquemia. dependen de la antigüedad de la lesión. Las áreas de lesión
Cuando una arteria coronaria se obstruye al 70% de forma evolucionan de una secuencia muy característica desde la necrosis de
progresiva, el paciente presenta angina estable (puede ser coagulación hasta la inflamación aguda, que más tarde se hace
asintomática incluso en esfuerzos debido a nueva perfusión colateral), crónica, y la fibrosis. Además de la formación de cicatriz, el resto del
cuando la obstrucción alcanza el 90% se produce una angina de miocardio viable tratará de compensar la pérdida de masa contráctil
pecho inestable. La inmensa mayoría de los IAM se deben a una con hipertrofia, que combinado con el adelgazamiento de las zonas
trombosis aguda de alguna arteria coronaria. La patogenia de una infartadas forman el patrón denominado remodelado ventricular.
trombosis aguda en un IAM típico consiste en:
 Una placa de ateroma sufre una ruptura dejando expuesto el Valoración en laboratorio del infarto de miocardio:
colágeno subendotelial, altamente trombótico.  CK-MB: aumenta a las 2-4 hs, alcanza el máximo a las 24-48
 Se produce adhesión, agregado y activación plaquetaria. hs y se normaliza en 72 hs.
 Formando un trombo que puede obstruir el 100% de la luz en  TnI: aumentan a las 2-4 hs y permanecen en sangre durante
pocos minutos. 7-10 días.

Respuesta del miocardio ante la isquemia


 A los pocos segundos se interrumpe la glucolisis aerobia y se
reduce el ATP.
 La consecuencia es la pérdida de la contractibilidad 1 minuto
después.
 Los cambios ultraestructurales (relajación de las miofibrillas,
agotamiento del glucógeno, tumefacción celular y mitocondrial) se
aprecian rápidamente al ME, y más tarde al MO. Estos cambios son
reversibles.
 20-30 minutos de isquemia produce lesiones irreversibles
(necrosis coagulativa).
 El infarto alcanza una extensión máxima en 3-6 hs, si no se
interviene, el infarto puede afectar todo el espesor de la pared (infarto
transmural).
El tratamiento inmediato consiste en trombólisis o angioplastia
para recuperar la irrigación, pero hay que tener en cuenta que la
reperfusión también puede provocar lesión.
Patrones de infarto
 Infarto transmural: afecta todo el espesor de la pared de un
área del miocardio, generalmente del ventrículo.
 Infartos subendocárdicos: se limitan al tercio interno del
miocardio, es la zona más vulnerable a la hipoxia.

Img. 3.6
Arteroesclerosis
Es la formación de lesiones obstructivas en la íntima de las arterias  Hipótesis de la insudación lipídica: las LDL son captadas por
denominadas ateromas, formadas por un núcleo lipídico grumoso y la íntima, donde se oxidan químicamente y se convierten en factores
blando (colesterol y restos necróticos) cubierto por una cápsula tóxicos, proinflamatorios y quimiotácticos.
fibrótica. Las placas ateromatosas pueden obstruir mecánicamente la  Hipótesis de la proliferación clonal: se basa en la
luz vascular y son propensas a las roturas, lo que provoca observación de que las células musculares lisas de las placas
Tromboembolismo. Las placas también debilitan la túnica media y proceden de un solo clon celular, con lo cual el ateroma sería una
puede producir aneurisma. alteración primaria del crecimiento celular.
Los vasos más frecuentemente afectados son la aorta abdominal,
las carótidas, las arterias coronarias, las poplíteas y los vasos del Morfología (ver img. 3.9)
polígono de Willis. Las placas tienden a producirse en el orificio de los  Estrías grasas: son las lesiones iniciales de la aterosclerosis.
vasos salientes, en los puntos de ramificación y siguiendo la pared Están compuestas por macrófagos espumosos llenos de lípidos,
posterior de la aorta abdominal, todos estos lugares poseen un flujo formando bandas alargadas de color amarillo que no invaden la luz.
más turbulento. Aunque las estrías grasas pueden evolucionar a placas, no todas lo
Factores de riesgo hacen
 Placas ateroscleróticas: invaden la luz de la arteria, su
 Congénitos: genética (ej. hipertensión y diabetes); edad (se
aspecto es blanco o amarillo, con un diámetro de 0,3 a 1,5 cm. Están
manifiesta tarde, al comienzo es silente); sexo (las mujeres
formadas por:
premenopáusicas están relativamente protegidas).
o Cubierta fibrosa superficial: células musculares
 Modificables: hiperlipidemia e hipercolesterolemia (LDL
lisas y colágeno denso.
distribuye el colesterol hacia los tejidos periféricos); tabaquismo;
o Por debajo una zona más celular: macrófagos,
diabetes mellitus (se asocia a un aumento de colesterol circulante, y
linfocitos T y células musculares lisas
aumento del riesgo de ACV y gangrena de miembros inferiores
o Núcleo necrótico: es una capa profunda,
inducidas por ateroesclerosis).
constituido por lípidos (colesterol y ésteres de colesterol)
residuos de células muertas, células espumosas, fibrina,
Patogenia (ver img. 3.8)
trombos y otras proteínas plasmáticas.
Se manejan varias hipótesis a cerca de la producción de las
o La periferia de las lesiones manifiesta
placas ateromatosas:
neovascularización.
 Hipótesis de la respuesta a la lesión (actual): contempla a la
arterosclerosis como una inflamación crónica de la pared arterial ante Cambios de importancia clínica en la placa aterosclerótica
una lesión endotelial. La progresión de la lesión implica la interacción (Ver img. 3.10)
de lipoproteínas modificadas, macrófagos, linfocitos T y componentes
 Rotura, ulceración o erosión de la superficie: expone
celulares. Sigue una secuencia de sucesos patógenos:
sustancias altamente trombógenas, y al producirse la trombosis
o Lesión endotelial.
obstruye de forma total o parcial la luz, dando lugar a una isquemia
o Acumulación de lipoproteínas en la íntima.
distal.
o Adhesión plaquetaria.
 Hemorragia sobre la placa: por ruptura del casquete fibroso
o Adhesión de monocitos al endotelio (y
que cubre la placa o de los vasos de neovascularización, produciendo
diferenciación a macrófagos y células espumosas)
rápida expansión o rotura de la placa.
o Acumulación de lípidos dentro de los macrófagos
(células espumosas).  Ateroembolia: la rotura de la placa puede verter residuos
o Reclutamiento de células musculares lisas. ateroscleróticos hacia la circulación.
o Proliferación de las células musculares lisas y  Formación de un aneurisma.
producción de MEC.
 Hipótesis trombogénica: propone que el trombo es Algunas placas tienen un riesgo de rotura alto. (Ver img. 3.11).
incorporado a la íntima de los vasos, los lípidos proceden de las Estas placas son las que contienen gran cantidad de células
membranas plaquetarias y las células proliferan al ser estimuladas por espumosas lípidos extracelulares, y tienen una cápsula fibrosa fina,
factores de crecimiento derivados de plaquetas. se denominan placas vulnerables. Por el contrario las placas estables
tienen menos riesgo de rotura, pero más riesgo de obstrucción crónica.
Img. 3.8

Img. 3.9

Img. 3.10

Img. 3.11

Accidente cerebro vascular (ACV)


El encéfalo requiere un aporte constante de glucosa y oxígeno. La mayoría de las oclusiones trombóticas se deben a
Representa un 20% del consumo total corporal de oxígeno, es un tejido aterosclerosis. La localización más frecuente de trombosis son la
muy aeróbico. Hay tres mecanismos patógenos que pueden producir bifurcación carotídea, el origen de la arteria cerebral media y los dos
ACV: 1) oclusión trombótica, 2) oclusión embólica, 3) rotura vascular. extremos de la arteria basilar.
La embolia cerebral puede originarse en trombos murales
Hipoxia, isquemia e infarto cardíacos, trombos originados en placas ateroscleróticas de las arterias
El SNC puede privarse de oxígeno por hipoxia o isquemia, y el carótidas y menos frecuentemente en émbolos paradójicos y embolia
resultado clínico varía: en casos leves puede existir un estado grasa por fractura. La arteria cerebral media es la más afectada por el
confusional transitorio con recuperación completa sin daño tisular infarto embólico.
irreversible. Pero en agresiones graves puede aparecer daño Algunos procesos inflamatorios que afectan los vasos sanguíneos
irreversible e infarto del tejido del SNC. Se reconocen dos tipos de pueden ser causa de infartos cerebrales, como la vasculitis infecciosa
lesión isquémica: por sífilis y TBC; y vasculitis no infecciosa.
 Isquemia cerebral global: ocurre por una reducción Otros trastornos que pueden causar trombosis e infarto incluyen
generalizada de la perfusión cerebral, como en el paro cardíaco, el hipercoagulabilidad, aneurisma disecante de arterias del cuello que
shock y la hipotensión grave. irrigan el encéfalo y abuso de drogas (cocaína, anfetaminas, heroína).
 Isquemia cerebral focal: por una reducción o cese del flujo
sanguíneo en un área localizada del encéfalo por oclusión arterial
embólica o trombótica; o por vasculitis de pequeños vasos.
Morfología  Infarto hemorrágico (rojo): se asocia a embolia. Múltiples
Los infartos se subdividen en dos grupos: hemorragias petequiales que pueden confluir, causadas por la
 Infarto no hemorrágico (pálido, blando, anémico): se asocia a reperfusión de vasos y tejido dañado. Los trombolíticos están
trombosis. Puede ser tratados con trombolíticos en una estrecha contraindicados. La evolución morfológica es similar al no hemorrágico,
ventana temporal después del inicio de los síntomas. Produce necrosis solo que se agrega la extravasación sanguínea y la reabsorción
por licuefacción, infiltrado neutrofílico y deja una cavidad llena de
líquido que poco a poco se reabsorbe (absceso).

Tromboembolismo pulmonar e infarto pulmonar


Los coágulos sanguíneos que ocluyen las arterias pulmonares (multiples émbolos pequeños o una gran masa embolica) produciendo
grandes casi siempre son de origen embólico. Más del 95% se originan la muerte casi al instante.
en trombos de venas profundas de los miembros inferiores. Los La llamada embolia paradójica, hace referencia al hallazgo de
factores que disponen a la trombosis venosas en las piernas son: émbolos venosos en la circulación sistémica, casi siempre relacionado
reposo en cama prolongado, cirugías (especialmente de rodilla o con la comunicación interventricular anormal.
cadera), traumatismos graves, insuficiencia cardiaca crónica, mujeres
en periodo preparto o que toman anticonceptivos orales, cáncer Morfología
diseminado, trastornos de hipercoagulabilidad. En caso de que se trate de un émbolo muy grande, puede
Las consecuencias dependen del tamaño del émbolo, y son quedarse alojado en la bifurcación de la arteria pulmonar (embolo en
principalmente 1) aumento de la presión arterial pulmonar por el silla de montar) y la muerte sobreviene muy rápido por hipoxia, sin dar
bloqueo del flujo (puede producir insuficiencia cardiaca derecha); 2) tiempo a que se produzcan alteraciones morfológicas en el pulmón.
isquemia del parénquima pulmonar distal a la obstrucción. La morfología que se describe es de infarto pulmonar, y sucede
Como el pulmón posee doble oxigenación (triple si se cuenta la solo cuando hay deterioro de la situación cardiovascular. El infarto
oxigenación directa por el aire de los alvéolos), es rara la producción pulmonar tiene forma de cuña, con la base en la superficie pleural y el
de infarto. Lo que si se observa es una zona de atelectasia debido a la vértice señalando hacia el hilio pulmonar. Suelen ser hemorrágicos, de
disminución de secreción de surfactante. color rojo azulado al comienzo, para tornarse rojo-marrón a las 48 hs
Clínicamente los émbolos pequeños son silentes, aunque en un tras la lisis de los eritrocitos. Con el tiempo se produce fibrosis, que
escaso porcentaje de los casos se puede producir una embolia masiva termina por convertir el infarto en una cicatriz, quedando el tejido de
color gris blancuzco.

Edema pulmonar
La causa hemodinámica más frecuente de un edema pulmonar  Engrosamiento de las paredes alveolares, con fibrosis del
es la elevación de la presión hidrostática, como ocurre en la pulmón.
insuficiencia cardíaca congestiva izquierda.  Acumulación de serosidad en los espacios alveolares.
La congestión pulmonar y el edema determinan que los órganos Algunos glóbulos rojos pasan desde los vasos al líquido del edema
sean más pesados y blandos. Al principio el líquido se acumula en contenido en estos espacios alveolares, donde resultan fagocitados
las regiones basales de los lóbulos inferiores (edema declive). Los y digeridos por los macrófagos, que almacenan el hierro recuperado
cambios microscópicos son los siguientes: de la hemoglobina en forma de hemosiderina. Estos macrófagos
 Capilares alveolares ingurgitados. repletos de hemosiderina son signos reveladores de un episodio
 Edema perivascular e intersticial, fundamentalmente en anterior de edema pulmonar y a menudo reciben el nombre de
los tabiques interlobulillares. células de la insuficiencia cardíaca.
Estos cambios perturban el funcionamiento respiratorio normal
y predisponen a la infección.
UNIDAD 4: Inflamación y reparación
Inflamación. Concepto. La noxa. Cronodinamia y Fisiopatología de la reacción inflamatoria. Tipos de Exudado. Formas
anatomopatológicas: Absceso, Flemón, Empiema, Fístula y Ulcera. Sepsis. Ejemplos frecuentes y con significado clínico patológico
relevante: Apendicitis aguda, Colecistitis Aguda y Crónica, Neumonía y Bronconeumonía. Hepatitis. Gastritis y úlcera péptica.
Enfermedad inflamatoria intestinal crónica idiopática (Etiopatogenia y descripción macro y microscópica de los ejemplos)

Reparación: Tipos. Factores que modifican la reacción inflamatoria y la reparación. Secuelas y complicaciones. La reparación en el tejido
óseo y nervioso. Ejemplos de defectos en la reparación, enfermedades relacionadas con procesos cicatrízales: cirrosis, fiebre reumática

Visión general de la inflamación y la reparación


La inflamación aguda es una respuesta protectora del organismo, Se reconocen tres fases en la inflamación:
ante una agresión, cuyo objetivo final es destruir, diluir o aislar la causa  Agresión.
inicial de la lesión celular y reparar el daño causado. Es un proceso  Reacción.
complejo que sólo ocurre en el tejido conectivo vascularizado, ante la  Resolución o reparación.
acción de una noxa, desencadenando sucesivamente fenómenos La inflamación puede ser aguda o crónica, también pueden
vasculares, humorales, exudativos, celulares, reparativos y coexistir la una con la otra. Los signos cardinales o tétrada de Celso
proliferativos, que tienden a limitar la acción de la noxa. son:
La inflamación es un proceso patológico, en principio beneficioso  Calor.
para el organismo por la limitación de la acción del agente patógeno,  Rubor.
pero que en ocasiones, por la exagerada actividad del proceso  Tumor.
inflamatorio, puede ocasionar lesiones extensas destructivas en etapas  Dolor.
tempranas o en etapas avanzadas (cicatrización). Normalmente es un
 Pérdida de la función.
proceso controlado y autolimitado, aunque en ocasiones es necesario
encausarla para evitar daños.

Inflamación aguda
Es una reacción inmediata a la injuria, con un comienzo abrupto, generalmente secundario a un aumento de la presión hidrostática (el
reconocible, y de corta duración (pocas horas a días). Tiene dos trasudado no es inflamatorio). La permeabilidad vascular aumenta por
componentes fundamentales: varios mecanismos:
 Cambios vasculares: alteraciones en el calibre y en la o Contracción de células endoteliales, generando
permeabilidad. hendiduras intercelulares. Sucede por acción de mediadores
 Acontecimientos celulares: migración y activación de tales como histamina, bradicinina, leucotrienos. Dura minutos
leucocitos (principalmente neutrófilos). (15 a 30).
En la inflamación aguda predominan fenómenos vasculares. o Lesión endotelial con necrosis y pérdida de células
endoteliales. Sucede en quemaduras, la extravasación puede
Noxas tener un retraso (2-12 hs) y ser prolongada (horas a días).
 Infecciones (causa más frecuente). o Aumento de la transcitosis en las vénulas.
 Traumatismos (temperaturas extremas, radiación, sustancias o Extravasación desde los vasos sanguíneos
químicas). neoformados.
 Necrosis tisular.  Respuesta de los vasos linfáticos: aumento del flujo linfático,
 Cuerpos extraños. favoreciendo el drenaje de líquido de edema, leucocitos y restos
 Reacciones inmunitarias (autoinmunes o alérgicas), celulares. También pueden transportar el agente lesivo y contribuir a su
generalmente persisten y adquieren rasgos de inflamación crónica. diseminación. Es posible también una inflamación de los ganglios
linfáticos (linfadenitis) con una hiperplasia folicular y mayor número de
Reconocimiento de los microbios, de las células necróticas y de linfocitos y células fagocíticas.
las sustancias extrañas
Fagocitos, células dendríticas, células epiteliales y otras, expresan Acontecimientos celulares: reclutamiento y activación de los
receptores diseñados para percibir la presencia de patógenos leucocitos
infecciosos y sustancias liberadas por células muertas. Estos Los leucocitos, normalmente, se reclutan y activan exclusivamente
receptores (receptores de reconocimiento de patrones), pueden cuando y donde son necesarios. La secuencia de acontecimientos que
pertenecer a una de estas dos familias: da lugar al reclutamiento de leucocitos es:
 Receptores tipo Toll: son sensores microbianos, que al  Marginación: como los eritrocitos son más pequeños y se
reconocer productos de estos, activan factores de transcripción suelen desplazar con rapidez, los leucocitos de mayor tamaño son
estimulando la síntesis de proteínas secretadas y de membrana. Entre empujados de la columna axial central y tienen mayor probabilidad de
ellas se encuentran mediadores de la inflamación, citocinas antivíricas interactuar con el endotelio, sobre todo cuando hay estasis.
(interferones) y proteínas que inducen la activación de linfocitos.  Rodamiento: los leucocitos se adhieren de forma transitoria
 Inflamasoma: es un complejo proteico citoplasmático que al endotelio, luego se separan para unirse de nuevo de forma que
detecta productos tanto microbianos como de necrosis celular. Al ruedan en la pared del vaso. Esta adherencia de carácter débil, se
detectar estos productos activa la enzima caspasa 1. La caspasa 1 produce cuando el endotelio y los leucocitos se encuentran activados
degrada las formas precursoras de interleucina 1, para dar origen a su por citocinas y otros mediadores locales, provocando la expresión en
forma activa. Interleucina 1 es un importante mediador del sus superficies de moléculas de selectinas.
reclutamiento de leucocitos.  Adhesión y pavimentación: las adherencias firmes están
mediadas por proteínas llamadas integrinas, que se activan en
Cambios vasculares leucocitos inducidos por quimiocinas presentes en el endotelio activo.
Los principales cambios vasculares son tanto un aumento del flujo Las integrinas determinan una unión firme con su respectivo ligando en
sanguíneo, secundario a vasodilatación, como un aumento de la la superficie endotelial (moléculas de adhesión intercelular: ICAM-1,
permeabilidad vascular, con el fin de incrementar la presencia de VCAM-1). El leucocito deja de rodar y se dispone sobre la superficie
células y proteínas de la sangre en los focos de infección y lesión. endotelial cubriéndola (pavimentación).
 Cambios en el calibre y flujo vascular: tras una breve  Transmigración: las quimiocinas actúan sobre los leucocitos
vasoconstricción, se produce vasodilatación arteriolar con la adheridos y estimulan la migración de las células a través de los
consiguiente congestión, lo que determina eritema y calor. En cuanto al espacios interendoteliales (diapédesis). Varias moléculas de
flujo, al aumentar la permeabilidad, mucho líquido se extravasa adherencia presentes en las uniones intercelulares entre las células
produciendo una mayor concentración de eritrocitos y por ende mayor endoteliales participan en la migración de los leucocitos. Los leucocitos
viscosidad, ralentizando el flujo (estasis). Cuando se desarrolla estasis, perforan la membrana basal al secretar colagenasas y acceden al
los leucocitos se acumulan en la superficie endotelial (marginación). tejido extravascular.
 Aumento de la permeabilidad vascular: el aumento de la  Quimiotaxis: tras abandonar la circulación los leucocitos
permeabilidad produce la salía de líquido rico en proteínas (exudado) migran a favor de un gradiente químico generado por quimiocinas
hacia los tejidos, produciendo edema. Debe distinguirse el exudado del hacia el foco de la lesión. Las quimiocinas pueden ser endógenas o
trasudado, el trasudado es un líquido con escasas proteínas,
exógenas (productos bacterianos, citocinas, componentes del Lesiones tisulares inducidas por los leucocitos
complemento -C5-, productos del metabolismo del ácido araquidónico - Los leucocitos también pueden ser causa de lesión tisular en
LTB4-). Los leucocitos se desplazan extendiendo seudópodos. algunas circunstancias:
 Como parte de una respuesta defensiva normal, pueden
En la mayoría de las inflamaciones agudas, predominan los producirse lesiones en tejidos “espectadores”, por ejemplo en
neutrófilos en el infiltrado inflamatorio durante las primeras 6-24hs y infecciones difíciles de erradicar como tuberculosis y algunas
son sustituidos por monocitos a las 24-48hs. Pero existen algunas infecciones víricas.
excepciones: psudomonas (siempre neutrófilos), algunos virus
 En respuestas autoinmunes (dirigidas frente a tejidos
(linfocitos desde el inicio), parásitos (eosinófilos), etc.
propios).
La activación leucocítica consigue amplificar la fagocitosis, la
 En respuestas exacerbadas (alergias) frente a sustancias
destrucción intracelular de los microbios fagocitados o restos de células
normalmente inocuas.
muertas, la liberación de sustancias que destruyen a microbios
extracelulares o tejidos muertos, y la producción de mediadores Defectos de la función leucocítica
Las causas más frecuentes en defectos de la inflamación son la
Fagocitosis supresión medular secundaria a tumores o al tratamiento con
La fagocitosis incluye tres pasos: quimioterapia o radioterapia (que reducen el número de leucocitos) y
 Reconocimiento y unión de la partícula al leucocito algunas enfermedades metabólicas como la diabetes (que alteran su
responsable de la fagocitosis: los receptores de los leucocitos función). Los trastornos genéticos son poco frecuentes.
reconocen componentes bacterianos y de células muertas, también
pueden reconocer opsoninas (moléculas de marcación como IgG, C3 y Evolución de la inflamación aguda
lectinas). En general la inflamación aguda evoluciona a una de estas tres
 Engullimiento: sucede por invaginación de una vacuola formas:
fagocítica, que al unirse con un lisosoma forma el fagolisosoma.  Resolución (regeneración y reparación): la recuperación de la
 Destrucción y degradación del material ingerido: en el normalidad estructural y funcional sucede cuando la lesión es limitada
lisosoma existen sustancias microbicidas como los ERO y las enzimas o dura poco, cuando la lesión tisular es escasa o nula y cuando el
lisosómicas. Además los neutrófilos poseen gránulos azurófilos con tejido lesionado puede regenerarse. El fin de la respuesta inflamatoria
enzima mieloperoxidasa (MPO), que cataliza una reacción entre el aguda implica la degradación de mediadores químicos, la
H2O2 y el Cl- para formar el radical hipocloroso HOCL* (potente normalización de la permeabilidad vascular, apoptosis de los
microbicida). Los parásitos son atacados por la proteína básica mayor neutrófilos extravasados, secreción de mediadores que inhiben la
presente en los gránulos de los eosinófilos. inflamación, eliminación de tejido necrótico, secreción de citocinas que
Los productos reactivos se generan en el interior de las vesículas y estimulen la neovascularización y la proliferación de fibroblastos que
el propio fagocito no sufre lesiones. Una vez muertos los microbios, depositaran colágeno para rellenar los defectos y recuperar la
estos son degradados por hidrolasas ácidas y elastasa. integridad estructural.
 Inflamación crónica: cuando el agente agresor no se elimina,
Secreción de sustancias microbicidas: en ocasiones los lo que comenzó como una inflamación aguda puede continuarse como
fagocitos secretan sus contenidos enzimáticos de sus gránulos y inflamación crónica. En algunos casos (infecciones víricas, respuesta
lisosomas al exterior para combatir aquellos agentes lesivos que les inmunitaria frente a propios antígenos) la inflamación es desde un
son imposible fagocitar (fagocitosis fallida). Otro mecanismo de comienzo crónica. La inflamación crónica puede culminar en una
destrucción de microbios son las trampas extracelulares de los recuperación de la función y estructura normal o puede ocasionar
neutrófilos, constan de redes fibrilares extracelulares que contienen cicatrices.
cromatina nuclear y proteínas de los gránulos donde los microbios  Cicatrización: cuando la lesión es extensa (abscesos) o
quedan atrapados y son digeridos. Para formar estas trampas los cuando los tejidos no tienen capacidad de regeneración, se produce un
neutrófilos deben morir (al perder su núcleo). depósito de tejido conectivo para conservar estructura (pero se pierde
función). Puede evolucionar a fibrosis si es un área muy extensa.

Tipos de exudados inflamatorios


 Exudado seroso: extravasación de líquido poco espeso que corporales, como meninges, pericardio o pleura. Microscopía: la fibrina
deriva del plasma o de la secreción de células de las serosas que aparece como una trama eosinófila de hebras. Puede eliminarse por
revisten las cavidades pleural, peritoneal y pericárdica. Se observa en fibrinólisis y por acción de macrófagos. Si no se elimina puede
las primeras etapas de la inflamación y en ampollas causadas por estimular el crecimiento de fibroblastos y vasos (cicatrización).
quemaduras de primer grado o infección vírica.  Exudado purulento: contiene neutrófilos y necrosis
 Exudado fibrinoso: cuando aumenta la permeabilidad licuefactiva. Causada por bacterias piógenas, productoras de pus Ej.:
vascular el fibrinógeno atraviesa la barrera vascular y se forma fibrina absceso, empiema, flemón, apendicitis aguda, etc.
que se deposita en el espacio extracelular. Se desarrolla un exudado  Exudado hemorrágico: en el foco inflamatorio predominan
fibrinoso en la inflamación del revestimiento de las cavidades glóbulos rojos (por ej.: meningococcemia).

Formas anatomopatológicos
 Absceso: colección de exudado purulento en una cavidad  Úlcera: solución de continuidad en una superficie epitelial de
neoformada, bien localizada y provista de cápsula. Macroscopia: forma revestimiento, con pérdida de sustancia (tejido necrótico inflamado) y
y tamaño variable, consistencia dura y color blanco-amarillento. daño de la membrana basal. Tiene escasa o nula tendencia a la
Microscopia: se reconoce un foco necrótico central, por fuera una zona cicatrización espontánea. Se encuentran en mucosa oral, gástrica,
de neutrófilos y fuera de esta zona, focos de dilatación vascular y intestinal o genitourinaria. Por ej.: úlcera péptica gástrica. Macroscopia:
proliferación fibroblástica y parenquimatosa, lo que indica inflamación Lesión oval o circular de forma de cráter de 0,5 a 4 cm. De bordes
crónica y reparación. Con el tiempo quedan rodeados de una pared y netos o regulares. Base con foco necrótico o no. Microscopia: en la
se sustituyen por tejido conectivo. úlcera aguda hay exudado seroso o fibrinoide, fondo limpio, puede
 Flemón (celulitis): colección difusa de exudado purulento, sin haber eritrocitos o sus restos, hay infiltración de PMN y linfocitos, y
límites precisos ni cápsula de contención. Suele comprometer partes dilatación vascular en los márgenes. En la úlcera crónica, la base y
blandas y tejido adiposo (más frecuente en encías, mamas, axilas, bordes tiene proliferación de fibroblastos con cicatrización y
periné). acumulación de linfocitos, también se pueden encontrar macrófagos y
 Empiema: colección de exudado purulento en una cavidad células plasmáticas.
preformada (pleura, peritoneo).  Erosión (pseudoulceración): solución de continuidad en una
 Fístula: comunicación anormal, con signos de inflamación, superficie epitelial de revestimiento, que respeta la membrana basal del
entre dos órganos o entre un órgano interno y una cavidad natural o la mismo.
superficie corporal.
Mediadores y reguladores químicos de la inflamación
Los mediadores son los responsables de los acontecimientos  Citocinas: son productos polipeptídicos producidos por
vasculares y celulares descriptos anteriormente. Pueden ser muchos tipos celulares, estimulan la producción de leucocitos. Las
producidos localmente por células en el foco inflamatorio o pueden principales citocinas son TNF, IL-1, IL-6 y las quimiocinas. TNF y IL-1
derivar de precursores inactivos circulantes (típicamente sintetizados son producidos por macrófagos, mastocitos y células endoteliales, la
en hígado) y que son activados en el foco de la lesión. Los mediadores secreción es estimulada por productos bacterianos (IL-1 también es
de origen celular están en los granlos y son secretados cuando las producido por la activación del inflamasoma), juegan un papel
células son activadas (por ej.: histamina en mastocitos), en otros casos importante en la activación del endotelio, estimulando la expresión de
son sintetizados de novo (por ej.: prostaglandinas en leucocitos). Los moléculas de adhesión.
mediadores plasmáticos circulan inactivos y son degradados para  ERO: usados principalmente por los fagocitos como
volverse activos. herramienta microbicida. También pueden incrementar la expresión de
La mayor parte de los mediadores actúan uniéndose a unos quimiocinas, citocinas y moléculas de adhesión. En altas
receptores específicos en distintas células, otros tienen actividades concentraciones son responsables de daño tisular.
enzimáticas y/o tóxicas directas. La mayor parte de los mediadores se  Óxido nítrico: los macrófagos lo emplean como agente
encuentran regulados de forma estrecha y duran poco tiempo. citotóxico. Cuando son secretados por células endoteliales produce
vasodilatación. También actúa como antagonista de la activación
Mediadores de origen celular plaquetaria.
 Aminas vasoactivas: (histamina y serotonina). La histamina  Enzima lisosómicas de los leucocitos: proteasas, elastasas,
es producida principalmente por mastocitos, produce vasodilatación y colagenasas, catepsina, entre otras. Destruyen las sustancias
aumento de la permeabilidad. Se secreta en respuesta lesiones físicas, fagocitadas.
reacciones inmunitarias, fragmentos de C3a y C5a del complemento,  Neuropéptidos: por ejemplo la sustancia P, que transmite
proteínas liberadoras de histamina, neuropéptidos y algunas toxinas. señales dolorosas, regulan el tono vascular y median la permeabilidad
Poco después de su liberación es inactivada por la histaminasa. La vascular.
serotonina se encuentra en los gránulos de las plaquetas y es liberada
cuando estas se agregan, producen vasoconstricción durante la Mediadores derivados de las proteínas plasmáticas
coagulación.  Complemento: las diversas proteínas que conforman el
 Metabolítos del ácido araquidónico: (prostaglandinas, complemento, se encargan de recubrir (opsinizar) partículas, como los
tromboxanos, leucotrienos y lipoxina). Son producidos por leucocitos, microbios, para su fagocitosis y destrucción. También contribuyen con
mastocitos, células endoteliales y plaquetas, pueden mediar la inflamación al aumentar la permeabilidad vascular (C3a y C5a
virtualmente todos los pasos de la inflamación, son degradados de estimulan liberación de histamina) y la quimiotaxis.
forma espontánea por mecanismos enzimáticos. El TXA2 es  Sistema de la coagulación y de las cininas: la activación del
vasoconstrictor y favorece la agregación plaquetaria. Las sistema de cininas culmina en la formación de bradicina, que provoca
prostaglandinas son vasodilatadoras, inhibidoras de la agregación un aumento de la permeabilidad vascular. En el sistema de
plaquetaria y también contribuyen al dolor y la fiebre asociados a coagulación, la cascada conduce a la activación de trombina y la
inflamación. Los leucotrienos son quimiotácticos para neutrófilos generación de un coagulo. También fomenta la adhesión de leucocitos
(LTB4), producen broncoconstricción y aumento de la permeabilidad a las células endoteliales.
vascular (LTD4 y LTE4). La lipoxina inhibe la quimiotaxia de los
neutrófilos y su adhesión al endotelio. Mecanismos antiinflamatorios
 Factor activador de las plaquetas: derivan de los fosfolípidos Los mediadores duran poco y son destruidos por las enzimas
de neutrófilos, mastocitos, basófilos, células endoteliales y plaquetas. degradantes. Existen varias moléculas reguladoras. En baja, de la
Además de estimular las plaquetas produce bronconstricción, inflamación, entre ellas las lipoxinas, proteínas del complemento, IL-10
vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular (100 a 1000 y otras.
veces más potente que la histamina).

Inflamación crónica
No tiene en general un comienzo reconocible. Es insidioso, o principales responsables de la inflamación en muchas enfermedades
puede haberse originado en una inflamación aguda. Dura días a años. autoinmunitarias e inflamatorias crónicas. Los linfocitos B en los tejidos
Morfológicamente predominan los fenómenos celulares y proliferativos: conectivos son células plasmáticas, secretadoras de anticuerpos.
macrófagos, linfocitos, plasmocitos, fibroblastos, neovascularización y  Otras células: los eosinófilos se encuentran principalmente
fibrosis. La inflamación crónica puede aparecer en las siguientes en infecciones parasitarias y reacciones inmunitarias mediadas por IgE.
situaciones: Los mastocitos son células centinela que participan en inflamación
 Infecciones persistentes por microbios que resultan difícil de aguda y crónica, están distribuidos en todo el tejido conectivo del
erradicar. (Mycobacterium tuberculosis, Treponema pallidum, cuerpo y son responsables de muchas reacciones alérgicas (con
Helicobacter pylori). liberación de histamina y metabolitos del AA). También son importantes
 Enfermedades inflamatorias de mecanismo inmunitario los neutrófilos en las infecciones “crónicas agudizadas”.
(enfermedades autoinmunes o alérgicas).
 Exposición prolongada a agentes con potencial tóxico (sílice). Inflamación granulomatosa
Es un patrón definido de inflamación crónica, caracterizada por
Células y mediadores de la inflamación crónica agregados de macrófagos activados con linfocitos aislados
 Macrófagos: son las células que predominan en la (granulomas). El granuloma permite aislar de forma eficaz el agente
inflamación crónica, se encuentran distribuidos en todos los tejidos (en lesivo. Los granulomas se forman en tres situaciones:
hígado se denominan células de Kupffer; en bazo y ganglios linfáticos  Respuesta persistente de linfocitos T frente a determinados
son histiocitos del seno; en el sistema nervioso central, microglia; en gérmenes (Mycobacterium tuberculoso, Treponema pallidum).
pulmones, macrófagos alveolares). Juntos forman el sistema Activación crónica de macrófagos.
retículoendotelial (o mononuclear fagocítico), que se comporta como un  Enfermedades inflamatorias de mecanismo inmunitario (por
filtro para las partículas, los microbios y las células senescentes. ej.: enfermedad de Crohn).
Existen dos vías de activación de los macrófagos: la vía clásica es  En la sarcoidosis en respuesta a cuerpos extraños
activada por productos microbianos, señales de los linfocitos T o relativamente inertes (granuloma de cuerpo extraño).
sustancias extrañas. Los macrófagos activados por esta vía, producen Morfología general de un granuloma: lo forman macrófagos
enzimas lisosómicas, NO y ERO. La vía alterna es activada por IL-4, activados, de citoplasma granular rosado, que debido a su aspecto se
IL-13, elaboradas por linfocitos T y otras células. Los macrófagos llaman células epiteloides. Estos se encuentran rodeados por un
activados por esta vía no son microbicidas de forma activa, sino que collarete de linfocitos. Es frecuente, aunque no constante, la presencia
participan en la reparación tisular, secretando factores de crecimiento de células gigantes multinucleadas, resultado de la fusión de
que induce la angiogénesis, activa los fibroblastos y estimula la síntesis macrófagos. Algunos agentes infecciosos (ej.: Mycobacterium
de colágeno. tuberculoso) provocan una zona central de necrosis; en el estudio
Además secretan mediadores como citocinas y eicosanoides, y macroscópico muestran un aspecto granular que recuerda al queso
son consideradas células presentadoras de antígenos. blando (necrosis caseosa). Los granulomas de la enfermedad de
 Linfocitos: se movilizan ante cualquier estimulo inmunitario Crohn, la sarcoidosis y las reacciones de cuerpo extraño, no tienen
específico (por ej. infecciones). Linfocitos y macrófagos actúan de necrosis central. La curación de la granulomatosis se asocia a fibrosis,
forma bidireccional activándose uno al otro. Los linfocitos son los que puede ser bastante extensa.
Efectos sistémicos de la inflamación.
Los efectos sistémicos de la inflamación se conocen como reacción células/ml, incluso en algunos casos puede llegar a 40.000-100.000
de fase aguda, y están producidos principalmente por los mediadores células/ml (reacciones leucemoides). También pueden encontrarse
TNF, IL-1 e IL-6. La reacción de fase aguda incluye varios cambios células inmaduras circulantes (desviación a la izquierda) en infecciones
clínicos y patológicos: prolongadas. El aumento de un tipo celular específico orienta a una
 Fiebre: es el aumento de la temperatura corporal en posible patología: neutrofilia (infección bacteriana), linfocitosis
respuesta a pirógenos exógenos (ej.: LPS), que estimulan los (infección vírica), eosinofilia (asma bronquial, fiebre del heno,
pirógenos endógenos (TNF e IL-1). Estos estimulan la síntesis de parasitosis), y en algunos casos puede encontrarse disminución del
prostaglandinas a partir de AA, restableciendo el punto de ajuste de la número de leucocitos, “leucopenia” (fiebre tifoidea, infecciones por
temperatura en el hipotálamo, a un nivel superior. Los AINES actúan algunos virus, rickettsias y protozoos).
bloqueando la síntesis de prostaglandinas al inhibir la ciclooxigenasa.  Otras manifestaciones: tales como aumento de le presión
 Aumento de las proteínas plasmáticas de fase aguda: la arterial y de la frecuencia cardíaca, reducción de la sudoración,
proteína C reactiva (PCR), el fibrinógeno y la proteína amiloide sérica temblores, escalofríos, anorexia, somnolencia, malestar, entre otras.
(SAA) son las proteínas plasmáticas mejor conocidas que aumentan  Shock séptico: en las infecciones bacterianas graves
varios cientos de veces sus concentraciones en la reacción de fase (septicemia), la gran cantidad de productos bacterianos circulantes,
aguda. Se producen en hígado y su síntesis se ve estimulada por las estimula una gran síntesis de citocinas, sobre todo TNF, IL-12 e IL-1.
citocinas. Las proteínas plasmáticas de fase aguda pueden actuar Estas citocinas pueden producir coagulación intravascular diseminada
como opsoninas. El fibrinógeno se une a eritrocitos y disminuye su que junto con alteraciones metabólica como la acidosis, y el shock por
velocidad de sedimentación. hipotensión (debido a la vasodilatación), se denomina shock séptico.
 Leucocitosis: es una característica frecuente sobre todo en
infección bacteriana. La leucocitosis suele aumentar a 15.000-20.000

Ejemplos de procesos inflamatorios frecuentes y con significado clínico patológico relevante.


Apendicitis aguda verde negruzco con perforaciones. Histológicamente muestra los
El apéndice es un divertículo normal del ciego, y como todo patrones habituales de la inflamación aguda.
divertículo suele inflamarse de forma aguda y crónica. La apendicitis  La colecistitis crónica es el proceso inflamatorio crónico de
aguda es más frecuente en jóvenes y adolescentes, y puede la vesícula biliar. También producido por litiasis en la mayoría de los
confundirse con linfadenitis mesentérica, embarazo ectópico o con un casos. Generalmente se produce por cuadros repetidos de colecistitis
divertículo de meckel. agudas, donde generalmente áreas necróticas son reemplazadas por
Patogenia: se inicia por el aumento progresivo de la presión fibrosis.
intraluminal, que compromete el flujo de salida venoso. La mayor parte Morfología: en la macroscopia se observan cambios
de los casos se asocia a una hiperplasia de los folículos linfoides, o a morfológicos muy variables. La vesícula suele estar aumentada
una obstrucción de la luz por un fecalito (o por un cálculo biliar, un de tamaño, la serosa puede ser mate. Al corte la pared está
tumor o una masa de gusanos -ascaris u oxiuros-). La lesión isquémica engrosada, fibrosa lo que le da consistencia dura, en algunos
y la estasis inducen la proliferación de bacterias, activando la respuesta casos puede estar atrófica con menor espesor. La mucosa
inflamatoria. generalmente aplanada por ATROFIA, o puede tener
Morfología: en la inflamación precoz, los vasos subserosos HIPERPLASIA (predisponen a carcinogénesis) y se observa
aparecen congestionados, hay un modesto infiltrado neutrofílico granular. En la luz es frecuente la presencia de cálculos. En la
perivascular en todas las capas de la pared, y la serosa se vuelve microscopia se ven Infiltrado de linfocitos y macrófagos, atrofia o
eritematosa, granular y mate. Para poder diagnosticar una apendicitis hiperplasia de la mucosa y la muscular con fibrosis, la mucosa se
aguda es necesario encontrar infiltración de neutrófilos en la capa invagina dentro de la pared formando lo que se denomina “Senos
muscular propia. En los casos graves puede haber abscesos locales en de Rokitansky”
la pared (apendicitis aguda supurativa o apendicitis purulenta) que Patrones de vesículas litiásicas crónicas:
puede progresar hasta generar áreas extensas de hemorragia y a) Hidropesía vesicular: la vesícula atrófica con
necrosis gangrenosa (apendicitis aguda gangrenosa), con frecuencia obstrucción crónica contiene secreciones transparentes.
se asocia a ruptura y peritonitis. b) Vesícula en porcelana: vesícula de pared fibrosa y
Clínica: dolor en fosa ilíaca derecha, náuseas, vómito, febrícula, calcificada: su superficie interna es blanca y lisa (por
leucocitosis. atrofia y necrosis de la mucosa). Conlleva un aumento de
El tratamiento es quirúrgico, y el órgano debe ser enviado a la incidencia de cáncer.
anatomía patológica, su estudio mediante biopsia corresponde a una c) Vesícula escleroatrófica o xantogranulomatosa:
biopsia de órgano. Para el procesamiento histológico del apéndice se pequeña, de luz estrecha y pared fibrosa y muy
toman 3 muestras, una del cuello, otra del cuerpo (transversales) y una engrosada, amoldada sobre los cálculos de la luz que
del fondo (longitudinal), porque allí se generan los tumores carcinoides. aparecen fuertemente adheridos a ella, con focos de
Como el patólogo no ve el peritoneo, en caso de compromiso de la necrosis y hemorragia. Es de menor tamaño que una
serosa, hace el diagnóstico de periapendicitis, que generalmente es vesícula normal, es la de mayor tendencia a generar
sinónimo de peritonitis. cáncer.
Procesamiento histológico: se hacen 4 cortes, 1 del cuello,
Colecistitis aguda y crónica uno del cuerpo y 2 del fondo, se sacan dos del fondo porque ahí
 La colecistitis aguda es el proceso inflamatorio agudo de la se genera el cáncer de vesícula con mayor frecuencia.
vesícula biliar. Se produce por un efecto mecánico, generalmente de
origen litiásico (y menos frecuentemente alitiásica por una isquemia), Bronquitis crónica y EPOC
que produce aumento de la presión por estasis biliar, al aumentar la La bronquitis crónica, frecuente en fumadores, se diagnóstica de
presión se produce estasis y disminución del retorno venoso, las venas forma clínica como la presencia de tos productiva persistente durante
se observan congestivas, esto contribuye al edema y a la respuesta al menos 3 meses consecutivos en un periodo de 2 años. Un subgrupo
inflamatoria. Continua con infiltración de polimorfonucleares por el de sujetos con bronquitis, sobre todo fumadores importantes, desarrolla
proceso inflamatorio que se genera, aumenta el edema (por la una obstrucción al flujo aéreo crónica (APOC), generalmente asociada
inflamación) y la congestión venosa, la sangre arterial tiene dificultad a enfisema.
circular en la vesícula por lo tanto se produce isquemia, esto lleva a la Patogenia: los irritantes de la mucosa respiratoria producen
necrosis progresiva de las capas anatomo-histológicas del tejido y a hipertrofia de las glándulas mucosas con aumento de células
una consecuente infección sobreagregada. Muchas veces la muscular caliciformes (metaplasia) e hipersecreción de moco. La irritación
de la mucosa actúa como barrera de los procesos inflamatorios, o también produce respuesta inflamatoria con infiltración de linfocitos
neoplásicos, pero la vesícula no tiene muscular de la mucosa. CD8+, macrófagos y neutrófilos (al contrario que el asma, no hay
Morfología: la macroscopia muestra una vesícula tumefacta, eosinofilos). La hipersecreción de moco produce taponamiento de las
edematosa, de color roja o violácea por la serosa hiperémica y vías aéreas y con frecuencia hay infección microbiana sobreagregada.
hemorrágica. La mucosa está hemorrágica o con áreas de Morfología: el estudio macroscópico revela hiperemia y
necrosis. Puede presentar cálculos en la luz, y bilis turbia o tumefacción (edema). Histologicamente hay aumento del tamaño de
grumosa que contiene fibrina, pus y hemorragia. En casos graves las glándulas secretoras de moco y metaplasia de células caliciformes
de colecistitis gangrenosa se transforma en un órgano necrótico con tapones de moco. También pueden encontrarse inflamación
(infiltrados mononucleares y neutrófilos) y fibrosis.
Neumonía y bronconeumonía está intacto. En la gastritis crónica hay abundantes linfocitos o células
A grandes rasgos, la neumonía se puede definir como cualquier plasmáticas. Puede haber inflamación activa en enfermedades agudas
inflamación en el parénquima pulmonar, y puede manifestarse de y crónicas, y se ven neutrófilos en el epitelio. Cuando el daño es grave
forma aguda o crónica. Las neumonías bacterianas agudas se pueden aparecen erosiones, que indican la pérdida del epitelio superficial, con
manifestar como uno de dos patrones diferentes (bronconeumonía o infiltrado neutrófilo en la mucosa y exudado fibrinopurulento en la luz; y
neumonía lobular). La bronconeumonía tiene una distribución hemorragia. Cuando son profundas pueden evolucionar a úlceras.
parcheada y afecta más de un lóbulo, y la neumonía lobular afectas La úlcera gástrica aguda es una lesión, una solución de
espacios aéreos contiguos de solamente un lóbulo. Clasificación de continuidad en la mucosa gástrica, a menudo es una complicación del
neumonías según la afectación anatomopatológica: tratamiento con AINEs, y también pueden aparecer tras un estrés
 Neumonía alveolar o lobar: afecta múltiples alvéolos, que se fisiológico intenso.
encuentran llenos de exudado pudiendo incluso comprometer un lóbulo Morfología: tienen una profundidad variable, desde erosiones
completo; no obstante los bronquiolos están bastante respetados, superficiales causadas por el daño del epitelio superficial a lesiones
motivo por el cual se puede observar en ocasiones el fenómeno que penetran la zona profunda de la mucosa. Las úlceras agudas son
radiológico conocido como broncograma aéreo. Esta es la presentación redondas y miden menos de 1 cm de diámetro. La base se tiñe de
típica de la neumonía neumococica. marrón o negro por la digestión de la sangre extravasada por el ácido.
 Neumonía multifocal o bronconeumonía: afecta a los alveolos Se encuentran en cualquier parte del estómago. Microscópicamente
y a los bronquiolos adyacentes; la afectación suele ser segmentaria están bien limitadas, la mucosa adyacente a la úlcera suele ser normal,
múltiple, pero es raro que afecte a un lóbulo completo; debido a la y puede verse una reacción inflamatoria.
afectación de bronquiolos, no se aprecia el signo del broncograma Los síntomas de la gastritis crónica asociada a Helicobacter
aéreo. Suele manifestarse de este modo la neumonía por grams pylori, son menos intensos pero más persistentes que en la gastritis
negativos y por Staphylococcus aureus. aguda. La infección por el bacilo Helicobacter pylori es la causa más
 Neumonía intersticial: como su nombre lo dice afecta la zona frecuente de gastritis crónica, aunque en menor medida, el estrés, la
del intersticio, respetando la luz bronquial y alveolar. Suele ser la forma cafeína, el alcohol, el tabaco y reacciones autoinmunitarias, pueden
de manifestación de virus y otros gérmenes atípicos (Pneumocystis producir gastritis crónicas. El Helicobacter pylori es un bacilo de forma
jirovecii), aunque en ocasiones pueden producirla bacterias comunes. espiral o curvada que se transmite por vía fecal-oral. Su virulencia está
 Neumonía necrotizante o absceso pulmonar: algunos dada por:
gérmenes pueden producir necrosis en el parénquima pulmonar, que  Flagelos: permiten la movilidad de la bacteria en el moco
radiológicamente aparecen como zonas hiperlucentes en el seno de un viscoso.
área condensada; dependiendo de que haya una única cavidad grande  Ureasa: genera amoníaco a partir de la urea endógena
(mayor a 2 cm) o múltiples cavidades pequeñas, se habla incrementando el pH gástrico local.
respectivamente de absceso pulmonar o neumonía necrotizante.  Adhesinas: favorecen la adherencia bacteriana a las células
foveolares superficiales.
Hepatitis  Toxinas: participan en el desarrollo de la úlcera o cáncer.
El término hepatitis se emplea para diversas enfermedades y La enfermedad se presenta como una gastritis antral, en que la
lesiones hepáticas (por ej.: inflamación hepática aguda, o fibrosis infección aumenta la producción de ácido y altera los mecanismos
cicatricial). Todas las formas de hepatitis, incluidas las debidas a virus protectores normales gástricos y duodenales. Por lo tanto la gastritis
de la hepatitis y las secundarias a trastornos autoinmunitarios por H. pylori es consecuencia del desequilibrio entre las defensas
inducidos por fármacos y toxinas, comparten el mismo patrón de lesión. mucosas gastroduodenales y las fuerzas perjudiciales que superan
Las posibles noxas para la producción de hepatitis son: virus esas defensas. Con el tiempo la gastritis antral progresa hasta afectar
hepatotrópicos (VHA, VHB, VHC, VHD, VHE, virus de Epstein-Bar, el cuerpo y el fondo gástricos. La complicación más frecuente es la
citomegalovirus, herpes simple, fiebre amarilla), reacciones úlcera péptica.
autoinmunitarias y lesiones mediadas por fármacos o toxinas. Morfología: las muestras de biopsia gástrica demuestran la
Tanto en la hepatitis aguda como en la crónica, predominan presencia de Helicobacter pylori concentrado en el moco superficial
infiltrados mononucleares. Por este motivo, la diferencia entre las que recubre las células epiteliales, suele estar en el antro. La mucosa
hepatitis aguda y crónica depende del patrón de la lesión celular y de la antral infectada suele ser eritematosa y de aspecto tosco y nodular.
gravedad de la inflamación, de forma que en la aguda suele observarse Hay infiltrado inflamatorio de neutrófilos y células plasmáticas
menos inflamación y la muerte de más cantidad de hepatocitos que en subepiteliales característico de gastritis por H. pylori. Puede extenderse
la crónica. al cuerpo y el fondo y la mucosa puede volverse atrófica. Pueden haber
Morfología general macroscópica: en la hepatitis aguda leve las agregados linfoides con centros germinales que pueden transformarse
alteraciones hepáticas no son evidentes, en cambio, en la necrosis en linfoma.
hepática masiva el hígado está retraído con un tamaño de 500-700 g, La úlcera péptica se asocia con mayor frecuencia a la gastritis
de color rojo (si hay colestasis, verdoso) y cápsula arrugada. El hígado crónica hiperclorhídrica inducida por Helicobacter pylori, y también al
puede resultar afectado en su totalidad o solo mostrar áreas uso de AINEs. En las úlceras por estrés o la gastritis erosiva la mucosa
parcheadas. En los pacientes que sobreviven, se inicia la regeneración adyacente a la úlcera suele ser normal. La úlcera péptica puede
hepática a partir de los hepatocitos sanos, y si la trama presentarse en cualquier porción del tubo digestivo expuesta a los
parenquimatosa se ha conservado, la regeneración es ordenada. jugos ácidos gástricos, pero es más frecuente en el antro (úlcera
Morfología general microscópica: hay infiltrado mononuclear, gástrica) y primera porción del duodeno.
acumulación de restos celulares fagocitados en las células de Kupffer. Morfología: son 4 veces más frecuentes en el duodeno proximal (a
En células lesionadas se observa edema (degeneración por poco cm del píloro) que en el estómago (en la curvatura menor entre el
balonamiento), la necrosis hapatocítica puede ser de células aisladas o cuerpo y el antro). Las úlceras pépticas son solitarias en 80% de los
en cúmulos. Además, en la inflamación crónica, hay fibrosis y pacientes. Las menores de 0,3 cm de diámetro tienden a ser
formación de tabiques fibrosos. superficiales, mientras que las de más de 0,6 cm son más profundas.
Su forma es en sacabocados, bien delimitado, redondo y ovalado. El
Gastritis y úlcera péptica borde normalmente se encuentra al mismo nivel que la mucosa
La gastritis aguda es un proceso inflamatorio transitorio de la circundante. Los bordes sobreelevados son característicos de los
mucosa, que puede ser asintomático o causar grados variables de cánceres. Suele haber hemorragias o depósitos de fibrina en la serosa
dolor epigástrico, náuseas y vómitos. En los casos más graves puede gástrica. La base es lisa y limpia por la digestión péptica del exudado y
haber erosión mucosa, ulceración, hemorragia, hematemesis, melena o pueden verse vasos sanguíneos.
más raramente pérdida masiva de sangre. En las úlceras activas, la base puede tener una fina capa de restos
La luz gástrica es muy ácida, con un pH cercano a 1, por lo que fibrinoides que ocultan un infiltrado inflamatorio formado
existen mecanismos para proteger la mucosa gástrica; como la mucina predominantemente por neutrófilos, bajo el cual el tejido de granulación
segregada por las células foveolares de la superficie que forma una activo está infiltrado con leucocitos mononucleares y una cicatriz
fina capa de moco que impide el daño a la mucosa. Las células fibrosa o colágena que forma la base de la úlcera. Las paredes de los
epiteliales secretan ion bicarbonato que le da un pH neutro a la capa vasos de la zona cicatricial están típicamente engrosadas y se
de moco. trombosan en ocasiones. La hemorragia continuada en la base de la
La gastritis aguda o crónica presenta alteraciones de estos úlcera puede causar una hemorragia potencialmente mortal. La cicatriz
mecanismos protectores. Por ejemplo, la reducción de la síntesis de puede afectar a todo el grosor de la pared y frunce la mucosa
mucinas en los ancianos; los AINEs reducen la secreción de circundante en pliegues que irradian hacia el exterior.
bicarbonato y prostaglandinas protectoras; infección por Helicobacter El tamaño y localización no permiten distinguir entre las úlceras
Pylori; la ingesta de productos químicos agresivos como ácidos; y un benignas y malignas, aunque el aspecto macroscópico de las úlceras
menor aporte de oxígeno a la mucosa gástrica. pépticas crónicas es prácticamente diagnóstico. La transformación
Morfología: la gastritis aguda leve presenta la lámina propia con maligna de las úlceras pépticas es muy rara.
edema moderado y ligera congestión vascular. El epitelio superficial
Enfermedad celíaca  Las lesiones iniciales son úlceras aftosas, progresan y se
La enfermedad celíaca se considera un trastorno por mala producen múltiples lesiones coalescentes con úlceras orientadas
absorción de mecanismo inmunitario que se activa por la ingesta de siguiendo el eje largo del intestino.
gluten (trigo, avena, cebada, centeno), por parte de personas con  Las fisuras son frecuentes entre los pliegues de la mucosa y
predisposición genética. El tratamiento principal de la enfermedad pueden llegar hasta zonas profundas para convertirse en trayectos
celíaca consiste en una dieta exenta de gluten. fistulosos o lugares de perforación.
Patogenia: durante la digestión del gluten, se libera gliadina (un  Cuando hay extensa enfermedad transmural la grasa
péptido de 33 aminoácidos), la gliadina es detectada por células mesentérica se extiende en toda la superficie serosa (grasa
presentadoras de antígenos (en individuos genéticamente serpiginosa).
predispuestos), que la presentan a linfocitos T CD4+, estos producen Morfología microscópica:
citocinas que contribuyen a la respuesta inflamatoria con daño  Hay abundantes neutrófilos que infiltran y dañan las criptas
histológico de la mucosa, ocasionando un déficit en la absorción. del epitelio. Los grupos de neutrófilos dentro de la cripta se denominan
Morfología: microscópicamente el duodeno y yeyuno de un celiaco, abscesos crípticos y se asocian a destrucción de las mismas.
en presencia de gluten, se caracteriza por linfocitosis intraepitelial,  Los ciclos repetidos de destrucción y regeneración de criptas
hiperplasia de las criptas y atrofia de las vellosidades. Esta pérdida de conducen a la distorsión de la arquitectura de la mucosa. Las criptas
superficie de la mucosa y borde de cepillo, explica la mala absorción. rectas y paralelas adoptan un aspecto ramificado extraño.
El gran recambio de enterocitos afecta también el transporte  La metaplasia epitelial, otra consecuencia de la lesión
transepitelial. Otras células comúnmente aumentadas en el área son crónica recidivante, adopta una forma de glándulas similares a las del
mastocitos, células plasmáticas y eosinofilos. antro gástrico.
Como estas características no son específicas de la enfermedad  Aparecen en el colon izquierdo células de Paneth, donde
celiaca, el diagnóstico se realiza sumando las pruebas serológicas. están normalmente ausentes (metaplasia de células de Paneth).
Los pacientes con una enfermedad celiaca muestran una
 La atrofia de la mucosa con pérdida de criptas aparece
frecuencia de malignidad superior a la normal. El cáncer que más se
después de años de la enfermedad.
reaciona con esta entidad es el linfoma de linfocitos T asociado a
 Granulomas no caseosos aparecen en el 35% de los casos
enteropatía, aunque el adenocarcinoma de intestino delgado también
en zonas de enfermedad activa o en zonas no afectadas, en cualquiera
es frecuente en pacientes con esta enfermedad.
de las capas de la pared intestinal. También en ganglios linfáticos
mesentéricos.
Enfermedad inflamatoria intestinal crónica e idiopática
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es una afección crónica  Granulomas cutáneos forman nódulos que se denominan
que se presenta como consecuencia de la activación inmunitaria enfermedad de Crohn metastásica.
inadecuada de la mucosa. Los dos trastornos que se incluyen son la Clínica: la enfermedad comienza con crisis intermitentes de
enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Se diferencian, sobre todo, diarrea leve, fiebre y dolor abdominal. El 20% de pacientes acude en el
por la distribución de las lesiones y la expresión morfológica de la momento agudo con dolor en cuadrante inferior derecho, fiebre y
enfermedad. diarrea sanguinolenta similar a la apendicitis aguda. Los períodos de
La EII es un trastorno idiopático. Se cree que son consecuencia de enfermedad activa se interrumpen por períodos asintomáticos que
una combinación de defectos en las interacciones del anfitrión con los duran semanas a meses. La reactivación se asocia al estrés, la dieta y
microorganismos intestinales, disfunción epitelial intestinal y respuestas el tabaquismo, el cual es un factor de riesgo importante para el
inmunitarias aberrantes de la mucosa. desarrollo de la enfermedad de Crohn. Cuando afecta al colon puede
causar anemia ferropénica. Si la enfermedad afecta intestino delgado
provoca la pérdida de proteínas séricas e hipoalbuminemia,
malabsorción generalizada de nutrientes o vitamina B12 y sales
biliares. La estenosis fibrosante, sobre todo en íleon son frecuentes y
requieren resección quirúrgica, aunque recidivan. Las fístulas aparecen
entre asas de intestino y también pueden afectar vejiga, vagina, piel
abdominal y perianal. Las perforaciones y abscesos peritoneales son
frecuentes. Algunas manifestaciones extraintestinales son: uveítis,
poliartritris migratoria, sacroileitis, espondilitis anquilosante, eritema
nudoso y dedos en palillo de tambor.
Colitis ulcerosa: es una enfermedad inflamatoria ulcerante grave
que se limita al colon y recto y que se extiende sólo hasta la mucosa y
submucosa.
Morfología macroscópica:
 Siempre afecta al recto y se extiende de forma continua para
afectar parte o todo el colon (pancolitis: enfermedad de todo el colon)
 Enfermedad del lado izquierdo (no se extiende más allá del
colon transverso)
Morfología microscópica:
 La mucosa afectada puede ser levemente roja y granular, o
puede tener ulceras extensas de base ancha, con una transición
brusca entre el colon enfermo y el no afectado.
 Los islotes aislados de mucosa regenerativa hacen
protrusión en la luz para crear pseudopólipos, y las partes superiores
de estos se fusionan para crear puentes de mucosa.
 La enfermedad crónica provoca atrofia de la mucosa,
quedando plana y sin pliegues.
 La inflamación y sus mediadores dañan la muscular propia y
Enfermedad de Crohn: también se ha denominado enteritis alteran la función neuromuscular con dilatación del colon y megacolon
regional (por la frecuente afectación ileal), puede afectar a cualquier tóxico, con riesgo de perforación.
área del tubo digestivo y es típicamente transmural.  En la mucosa hay infiltrados inflamatorios, abscesos
Morfología macroscópica: crípticos, distorsión de la arquitectura y metaplasia epitelial (similar a la
 Puede presentarse en cualquier zona del tubo digestivo, pero enfermedad de Crohn). Sin embargo el proceso inflamatorio es difuso y
las localizaciones más frecuentes son íleon terminal, válvula ileocecal y se limita a la mucosa y la submucosa superficial.
el ciego. Clínica: es un trastorno recidivante que se caracteriza por crisis de
 Afecta múltiples zonas independientes y bien delimitadas, diarrea sanguinolenta con material mucoide con hebras, dolor
provocando lesiones salteadas. abdominal bajo y cólicos que se alivian temporalmente con defecación.
 La pared intestinal está engrosada como consecuencia del Estos síntomas persisten durante días, semanas o meses antes de que
edema transmural, la inflamación, la fibrosis submucosa y la hipertrofia remitan. La colectomía cura la enfermedad intestinal en la colitis
de la muscular propia, son factores que contribuyen a la estenosis. ulcerosa pero las manifestaciones extraintestinales pueden persistir.
 Textura grosera con aspecto de empedrado en el que el
tejido enfermo está deprimido por debajo de la mucosa normal. Por el
edema y la pérdida de textura normal de la mucosa, mientras que se
conservan zonas salteadas.
Neoplasia asociada a colitis: el desarrollo de una neoplasia es
una de las complicaciones a largo plazo de la enfermedad de Crohn y
la colitis ulcerosa. Esta neoplasia comienza con una displasia, que al
igual que en el esófago de Barrett y la gastritis crónica, representa una
transformación in situ. El riesgo de neoplasia aumenta bruscamente 8 a
10 años después del inicio de la enfermedad y en pacientes con
pancolitis. La displasia asociada a EII se clasifica como displasia de
bajo y alto grado.
 Displasia de alto grado: se puede asociar a un carcinoma
invasivo en la misma localización o en otras zonas del colon y
normalmente desemboca en una colectomía.
 Displasia de bajo grado: puede tratarse con colectomía o
mediante un seguimiento estricto.
Los adenomas de colon también se presentan en pacientes con
EII.

Visión general de la reparación tisular


La reparación es un proceso complejo que ocurre en tejidos La regeneración permite la recuperación completa del tejido
vascularizados, luego de la acción de una noxa y que tiene como dañado o lesionado, mientras que la formación de cicatriz por depósito
objetivo restablecer la estructura y función tisular. Está intrínsecamente de colágeno, recupera la estabilidad estructural pero no la función. La
relacionado con la inflamación, constituyendo en realidad un continuo. fibrosis es el depósito extenso de colágeno.
El predominio de uno sobre otro dependerá de la noxa, del huésped y
del tratamiento.

Regeneración celular y tisular


Control de la proliferación celular Factores de crecimiento
El tamaño normal de los tejidos está regulado por el equilibrio entre Son moléculas que pueden actuar de forma autócrina, parácrina o
la proliferación celular, la muerte celular por apoptosis y la aparición de endócrina temporalmente y en respuesta a un estímulo externo. Actúan
células recién diferenciadas a partir de células madres. La proliferación estimulando la supervivencia y proliferación de células concretas,
es regulada por factores de crecimientos, estos son proteínas capaces mediante la unión a receptores específicos y la activación de genes
de estimular a las células a avanzar en su ciclo celular (G0 → G1 → S que controlan el crecimiento (protooncogenes), así denominados
→ G2 → M) y multiplicarse. porque la mutación de los mismos produce crecimiento y proliferación
incontrolada, características del cáncer.
Capacidades proliferativas de los tejidos  Factor de crecimiento Epidérmico (EGF)
Los tejidos corporales se dividen en tres grupos según su o Mitógeno de queratinocitos y fibroblastos.
capacidad reproductiva intrínseca: o Estimula la migración de queratinocitos.
 Tejidos lábiles: las células de estos tejidos se pierden o Formación de tejido de granulación.
continuamente y son sustituidas por maduración de células madre y  Factor de crecimiento Transformador (TGF)
proliferación de células maduras (ej.: células hematopoyéticas y la o Estimula la replicación de hepatocitos y células
mayor parte de los epitelios). epiteliales.
 Tejidos estables o quiescentes: estas células, en estado  Factores de crecimiento hepatocitario (HGF)
normal, se replican mínimamente, pero ante una lesión o pérdida de o Aumenta la proliferación de células epiteliales,
tejido pueden regenerarse. (ej.: el parénquima de la mayor parte de los endoteliales y hepatocitos.
tejidos sólidos). A excepción del hígado, los tejidos estables tienen una o Incrementa la motilidad celular.
capacidad limitada de regenerarse ante una lesión. o Factor de crecimiento del endotelio vascular (VEFG)
 Tejidos permanentes: se consideran diferenciadas de forma o Mitógeno para células endoteliales.
terminal e incapaces de proliferar en la vida postnatal (ej.: miocardio y o Induce la angiogénesis.
neuronas).  Factores de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF)
La mayor parte de los tejidos contienen un porcentaje variado de o Mitógeno para fibroblastos, células endoteliales y células
los tres tipos celulares. musculares lisas.
o Estimula angiogénesis y la contracción de la herida.
Células madres o Inhibe la agregación plaquetaria.
Las células madres se caracterizan por dos propiedades  Factor de crecimiento de fibroblastos (FGF)
importantes: capacidad de autorrenovación y replicación asimétrica o Quimiotaxis de fibroblastos.
(una célula hija es diferenciada y la otra sigue siendo célula madre). o Mitogénico para fibroblastos y células epiteliales.
Existen fundamentalmente dos tipos de células madres: o Contracción de la herida y depósito de MEC.
 Células madre embrionarias: son las más indiferenciadas y  Factor de necrosis tumoral (TNF)
tienen una amplia capacidad de autorenovación. Pueden formar células o Activa los macrófagos.
especializadas de las tres capas de células germinales. o Regula otras citocinas.
 Células madre adultas: son células madre tisulares, tienen
capacidad de autorrenovación limitada. Además su capacidad de Papel de la matriz extracelular en la reparación tisular
estirpe se limita a todas o algunas de las células del órgano o tejido a La MEC (matriz intersticial o membrana basal) regula la
la que pertenece. proliferación, el desplazamiento y la diferenciación de las células, al
aportar un sustrato para la adhesión y migración de las células. El
colágeno, componente de la MEC, constituye un porcentaje importante páncreas, glándula suprarrenal, tiroides). El riñón, al extirparse uno,
del tejido conjuntivo en las heridas en el proceso de cicatrización. La sufre una respuesta compensadora que implica hipertrofia e
integridad de la MEC resulta fundamental para la regeneración hiperplasia.
organizada de los tejidos. La respuesta regenerativa del hígado es notable y única entre
todos los órganos. La extirpación (por lesión o donación) produce una
Reparación tisular por regeneración respuesta proliferativa de los hepatocitos residuales, pudiendo restituir
Los tejidos lábiles (por ej.: intestino) sustituyen (regeneran) un 40 a 60 % del órgano.
rápidamente las células lesionadas por proliferación y diferenciación La regeneración tisular extensa o la hiperplasia compensadora solo
mientras la membrana basal esté intacta. En órganos sólidos estables pueden producirse cuando la trama de tejido conjuntivo residual está
también se produce regeneración, pero esta es más limitada (por ej.: intacta desde un punto de vista estructural.

Formación de la cicatriz
Cuando la lesión no se puede reparar exclusivamente por  Proliferación de células endoteliales, por detrás de las que
regeneración, se produce sustitución de las células no regeneradas por migran.
tejido conectivo. La reparación se inicia a las 24 h de que se produzca  Remodelado para formar tubos capilares.
la lesión, con la migración de fibroblastos, y a los 3-5 días la  Reclutamiento de pericitos y, en vasos grandes, células
cicatrización ya es evidente. Luego de la respuesta inflamatoria, siguen musculares lisas.
una serie de procesos secuenciales:  Supresión de la proliferación endotelial.
 Proliferación y migración celular. De los factores de crecimiento implicados en la angiogenia, los
 Formación del tejido de granulación (llamado así por su más importantes son el VEGF, principal inductor de la migración y la
aspecto debido a los nuevos vasos sanguíneos, los proliferación de células endoteliales tras una lesión y en tumores, y las
fibroblastos en proliferación, la MEC y variables células angiopoyetinas, implicadas en la maduración estructural de los nuevos
inflamatorias). vasos. También son de gran importancia enzimas de la MEC como las
 Síntesis de MEC y colágeno. metaloproteinasas, que degradan la MEC para permitir la remodelación
 Remodelación tisular. y extensión del tubo vascular. Los vasos de nueva formación son
 Contracción de la herida. permeables porque las uniones interendoteliales son incompletas, y
 Adquisición de resistencia. porque el VEGF aumenta la permeabilidad vascular.
El desarrollo de nuevos vasos sanguíneos a partir de los Mientras, fibroblastos son reclutados para producir depósito de
preexistentes, en un proceso denominado angiogénesis, capaz de proteínas de la MEC. Esto se encuentra regulado por factores de
formar una circulación colateral en los lugares isquémicos. El desarrollo crecimiento producidos por células inflamatorias (sobre todo
embrional de vasos sanguíneos se denomina vasculogenia y es un macrófagos), como el TGF-β que estimula la producción de colágeno y
proceso diferente que implica células madres. La angiogenia se el PDFG que provoca migración y proliferación de los fibroblastos.
produce a través de los siguientes pasos: La síntesis de colágeno, así como la reducción de su degradación,
 Vasodilatación en respuesta al NO, y aumento de la resulta clave para el desarrollo de fuerza en la cicatriz. Al depósito y
permeabilidad por el VEGF. degradación de componentes de la MEC se lo denomina remodelado
 Separación de los pericitos de la superficie vascular. del tejido conectivo, y es fundamental para recuperar la estructura en
 Migración de las células endoteliales hacia la zona de daño un tejido lesionado.
tisular.

Factores que influyen en la reparación tisular

Sistémicos  Cuerpos extraños


 Nutrición: deficiencias de proteínas y de vitamina c inhiben la  Radiaciones.
síntesis de colágeno.  Denervación.
 Estado metabólico: diabetes se asocia a microangiopatía con  Movilización precoz de la herida: pueden retrasar la
retraso de la cicatrización. cicatrización al comprimir los vasos y separar los márgenes de las
 Situación circulatoria: Isquemia. herida.
 Hormonas: glucocorticoides inhiben la síntesis de colágeno.  Tamaño, localización y tipo de herida: las heridas en
regiones muy vascularizadas como la cara se curan antes que las
Locales zonas peor irrigadas como los pies.
 Infección: retrasa la cicatrización al causar lesiones tisulares
persistentes e inflamación.

Secuelas y Complicaciones
 Formación insuficiente de la cicatriz: puede causar rotura de  Contracción de la herida: una contracción exagerada da lugar
una herida (tras cirugía abdominal por el aumento de la presión a la contractura y provoca deformidades en las heridas y los tejidos
abdominal, como en el vómito, la tos) y úlceras (por una circundantes. Se observan en quemaduras graves.
vascularización inadecuada durante la cicatrización).
 Formación excesiva de los componentes de la reparación:
puede dar lugar a cicatrices hipertróficas (cicatriz elevada) o queloides
(si el tejido se extiende más allá de los márgenes de la herida original)

Ejemplos clínicos seleccionados de reparación tisular y fibrosis


Cicatrización de las heridas cutáneas Durante la segunda semana la inflamación va desapareciendo y la
La cicatrización de una herida cutánea se produce por primera o vascularización se reduce (blanqueamiento de la cicatriz).
segunda intención, según la naturaleza y el tamaño de la lesión.  Curación por segunda intención: cuando la pérdida celular y
 Curación por primera intención: sucede en heridas pequeñas tisular es más extensa, como es el caso de heridas amplias, focos de
y limpias con rotura focal de la membrana basal y pocas células formación de abscesos, ulceraciones y necrosis isquémicas, la
muertas, como la de una incisión quirúrgica que se aproxima con reparación se produce por una combinación de regeneración y
suturas. En este caso la regeneración es el principal mecanismo de cicatrización. La inflamación, en estos casos, es más intensa debido a
reparación. Primero se encuentran neutrófilos que migran hacia el la mayor cantidad de restos necróticos por eliminar. Se produce una
coagulo de fibrina, luego estos son reemplazados por macrófagos y mayor cantidad de tejido de granulación, lo que se traduce más tarde
comienza a formarse tejido de granulación junto a la angiogénesis y el en una cicatriz más extensa. Por debajo del epitelio se produce
depósito de colágeno. Hasta entonces las células epiteliales proliferan contracción de la herida por la acción de miofibroblastos (fibroblastos
y van poco a poco retomando su estructura normal. Las fibras de modificados contráctiles con rasgos de células musculares lisas).
colágeno forma puentes entre para aumentar la resistencia del tejido,
alcanzando como máximo un 80% de la resistencia del tejido normal.
1º Intención 2º Intención vasos en la región portal (arterias hepáticas y venas portas) con las
Bordes de la lesión Cercanos Separados venas hepáticas terminales. El colágeno causa pérdida de
T. granulación Escaso Abundante fenestraciones de las células endoteliales sinusoidales con deterioro
Cicatriz No Si del intercambio de sustancias entre los hepatocitos y el plasma
Contracción No Si  La alteración de interfase y los espacios porta también
Tiempo 7 a 10 días Meses oblitera los conductos biliares, causando ictericia.
 Proliferación de células hepáticas estrelladas, que se
Fibrosis de los órganos parenquimatosos convierten en miofibroblastos capaces de contraerse y constreñir los
El término fibrosis hace referencia a un depósito excesivo de canales vasculares y aumentar la resistencia vascular dentro del
colágeno en los tejidos. Técnicamente es un proceso igual a la parénquima hepático.
cicatrización, solo que el estímulo para la fibrosis es persistente (por Morfología general:
ejemplo infecciones crónicas o reacciones inmunológicas) y suele ser Tabiques fibrosos en puentes que unen los espacios porta
responsable de la disfunción del órgano e incluso de su insuficiencia. entre sí, y con las venas hepáticas terminales.
Durante todo el proceso del daño y la fibrosis del hígado en
Regeneración hepática el desarrollo de la cirrosis, los hepatocitos supervivientes son
El hígado humano muestra una notable capacidad de estimulados para regenerarse y proliferar formando nódulos
regeneración, como se confirma por su crecimiento tras una esféricos limitados por los tabiques fibrosos (nódulos
hepatectomía parcial, que puede realizarse para resecar un tumor o parenquimatosos).
para conseguir un trasplante de donante vivo. Este crecimiento no se Alteración de la arquitectura de todo el hígado.
debe al crecimiento de los lóbulos resecados, sino a la hiperplasia de Complicaciones: son debidas en su mayor parte a la hipertensión
los lóbulos que quedaron tras la cirugía, en un proceso llamado portal, ocasionada por una dificultad para la circulación del flujo venoso
hiperplasia o crecimiento compensador. a través del hígado, y a la insuficiencia hepática, secundaria a la
Casi todos los hepatocitos se replican durante la regeneración disfunción y/o disminución del número de hepatocitos. Además, la
hepática tras una hepatectomía parcial. La proliferación de los cirrosis predispone al desarrollo de carcinoma hepatocelular.
hepatocitos en el hígado en regeneración se activa mediante las
acciones combinadas de las citocinas y los factores de crecimiento
polipeptídicos producidas por las células no parenquimatosas
hepáticas. Como los hepatocitos son células quiescentes, pueden
tardar varias horas en entrar en el ciclo celular, progresar a la fase G 1 y
llegar a la fase S de la replicación del ADN. Los hepatocitos
individuales se replican una o dos veces durante la regeneración y
posteriormente vuelven a un estado quiescente.

Fibrosis
La fibrosis se refiere al depósito excesivo de colágeno y otros
componentes de la MEC en un tejido. La persistencia de una lesión se
asocia a inflamación crónica, que se caracteriza por la proliferación y
activación de linfocitos y macrófagos y la producción de abundantes
factores de crecimiento inflamatorios y fibrogénicos y citocinas, que a Fiebre reumática
su vez producen: Es una enfermedad inflamatoria multisistémica aguda de
 Proliferación de fibroblastos, células endoteliales y células mecanismo inmunitario que aparece varias semanas después de un
fibrogénicas especializadas. episodio de faringitis por estreptococos β-hemolíticos del grupo A.
 Aumento de la síntesis de colágeno. La cardiopatía reumática (CR) aguda es la manifestación cardíaca
 Menor degradación del colágeno. de la FR y se asocia a inflamación de las válvulas, del miocardio o del
Los trastornos de fibrosis incluyen múltiples cuadros como la pericardio. La cardiopatía reumática se debe a la formación de
cirrosis hepática, la esclerosis sistémica, las enfermedades fibrosantes anticuerpos antiestreptocócicos que reaccionan de forma cruzada con
pulmonares, pancreatitis crónica, glomerulonefritis y pericarditis tejido cardíaco. La inflamación aguda afecta al pericardio, el miocardio,
constrictiva. el endocardio y las válvulas (fibrosandolas y produciendo estenosis); la
curación se asocia a valvulopatía mitral y, con menos frecuencia,
Cirrosis aórtica.
Alteración difusa del parénquima hepático caracterizada por una
Cicatriz queloide
fibrosis hepática intensa junto con áreas nodulares de hepatocitos
(nódulos de regeneración). Ocurre por acumulación excesiva de colágeno en la cicatriz (haces
Las causas más importantes son el abuso de alcohol, la hepatitis gruesos de colágeno hialinizado que forman espirales) esto causa una
vírica y la esteatohepatitis no alcohólica. También la enfermedad biliar cicatriz tumoral protruyente de color rosado, dura y compacta. Parece
y la sobrecarga de hierro. tratarse de una predisposición genética que se observa con más
Patogenia: es la fase más avanzada de la hepatopatía crónica, y frecuencia en individuos de raza negra.
es consecuencia de la reparación mantenida del tejido hepático
secundario a una lesión necroinflamatoria. Los procesos centrales son:
Carnosidad o granulación exuberante
 Muerte de hepatocitos, depósito de MEC y reorganización Formación de cantidades excesivas de tejido de granulación que
vascular.
protruye por encima de la piel circundante, bloqueando la
 Depósito de colágeno en el espacio de Disse (espacio reepitelización. Para restituir la continuidad del epitelio, el tejido de
perisinusoidal que se encuentra entre la pared de los sinusoides y las
granulación debe eliminarse mediante extirpación quirúrgica.
láminas de hepatocito) creando tractos septales fibróticos.
 Alteración de la arquitectura vascular, con formación de
nuevos canales vasculares en los tabiques fibróticos que unen los
Hoja deliberadamente en blanco
UNIDAD 5: lesiones inmunológicas
Lesiones inmunológicas. Tipos. Mecanismos autoinmunes de hipersensibilidad. Ejemplos más frecuentes de cada tipo. El rechazo del
trasplante. El Granuloma. Concepto. Descripción. Ejemplos de granulomas infecciosos y no infecciosos. TBC. Lepra. Sífilis. Micosis.
Leishmaniasis, Sarcoidosis, Nódulo reumatoideo, Enfermedad por arañazo de gato, Granuloma por cuerpo Extraño.

Respuesta inmune normal


Inmunidad innata y adaptativa Linfocitos B: se forman en la médula. Después de la
La inmunidad innata comprende los mecanismos de defensa que estimulación por un antígeno se transforman en células plasmáticas
están presentes antes de la infección. Constituye la defensa inicial que secretan anticuerpos, los mediadores de la inmunidad humoral.
frente a infecciones y participa en la activación de la respuesta Hay 5 clases de inmunoglobulinas: IgG (revisten “opsonizan” microbios
inmunitaria adaptativa que es más potente. Sus componentes son: convirtiéndolos en diana para la fagocitosis); IgM (es la primera en
barreras epiteliales (bloquean la entrada de microorganismos y producirse en la respuesta inmunitaria normal); IgA (principal isotipo en
producen moléculas antimicrobianas); células fagocíticas (neutrófilos y mucosas); IgE (en baja concentraciones en circulación, también se
macrófagos); células dendríticas (producen interferón 1, antivírico); halla en la superficie de mastocitos); IgD (en la superficie de linfocitos
linfocitos citolíticos NK; proteínas plasmáticas (ej.: complemento). B). Los LB también tienen función como presentadores de antígenos
La inmunidad adaptativa aparece después de la exposición a los para el reconocimiento por parte de los LT colaboradores.
microorganismos y es más potente que la innata. Está formada por Linfocitos NK: tienen la capacidad de destruir diversas células
linfocitos y sus productos, como los anticuerpos. Hay dos tipos: infectadas y tumorales sin exposición previa ni activación por
 Humoral: protege frente a microorganismos extracelulares y microorganismos o tumores, por lo que son una primera línea de
sus toxinas. Está mediada por linfocitos B (derivados de la médula defensa.
ósea) y sus productos secretados, los anticuerpos (inmunoglobulinas Células dendríticas: son las principales células presentadoras de
Ig). antígeno, existen dos tipos:
 Celular: protege frente a microorganismos intracelulares.  Células dendríticas interdigitadas: inician las principales
Está mediada por linfocitos T (derivados del timo). respuestas de linfocitos T frente a los antígenos proteicos. Situadas
debajo de los epitelios, el lugar habitual de entrada de los
Células y tejidos del sistema inmunitario microorganismos y antígenos extraños, y los intersticios de los tejidos,
Complejo principal de histocompatibilidad (HLA): son donde se pueden producir antígenos.
fundamentales para el reconocimiento de los antígenos por parte de los  Célula dendrítica folicular: está en los centros germinales de
linfocitos T. En función de la distribución en los tejidos y su función, se los folículos linfáticos del bazo y los ganglios linfáticos. Participan en
clasifican en dos tipos: las respuestas inmunitarias presentando antígenos a los linfocitos B
 Clase I: estas moléculas se unen a péptidos antigénicos durante su maduración.
producidos en el interior de las células infectadas por microorganismos Macrófagos: es una célula efectora del sistema inmunitario (junto
intracelulares. a neutrófilos, eosinófilos, LT citotóxicos, entre otras), porque se
 Clase II: se unen a péptidos producidos fuera de las células encarga de la última tarea, la eliminación de los agentes extraños. Lo
(ej.: las producidas por bacterias extracelulares) consigue mediante la fagocitosis. También se encargan de presentar
Linfocitos T: se forman en el timo. No detectan antígenos libres o los fragmentos peptídicos a los linfocitos T.
circulantes, reconocen solo los fragmentos peptídicos de los antígenos Tejidos linfoides: se dividen en órganos germinativos (primarios),
proteicos unidos a las proteínas del HLA. Hay varios tipos de linfocitos donde los linfocitos maduran, y órganos linfoides periféricos
(secundarios), en los que se desarrolla las respuestas inmunitarias
 LT CD4+ (colaboradores o helpers): interactúa con HLA de
adaptativas. Lo órganos germinativos son el timo y la médula ósea, y
clase I. Segregan citocinas capaces de activar los macrófagos y
los órganos periféricos, los ganglios linfáticos, el bazo y los tejidos
estimular los linfocitos B a producir anticuerpos.
linfoides mucosos y cutáneos.
 LT CD8+ (citolíticos): interactúa con HLA de clase II.
Desempeñan la función de destrucción directa de células infectadas
por virus (o bacterias intracelulares) o células tumorales.

Respuestas inmunitarias insuficientes


Las inmunodeficiencias pueden estar causadas por defectos Ig. Pueden presentar una variedad de patógenos intracelulares, que
hereditarios, o pueden ser consecuencia de efectos secundarios de normalmente son combatidos por la inmunidad celular.
otras enfermedades o estados fisiológicos (por ej.: infección,  Hipoplasia tímica (síndrome de DiGeorge): se debe a una
desnutrición, envejecimiento, autoinmunidad, quimioterapia). Los falta de maduración del timo con el consiguiente defecto de los LT. Los
pacientes con inmunodeficiencias manifiestan una mayor niños con este problema son extremadamente vulnerables a
susceptibilidad a las infecciones, así como a ciertas formas de cáncer. infecciones por hongos, virus, protozoos y bacterias intracelulares. El
trasplante de tejido tímico ha resultado satisfactorio en algunos casos.
Inmunodeficiencias primarias  Inmunodeficiencia combinada grave: representa una
La mayoría están predeterminadas genéticamente. Llegan a la constelación de síndromes genéticamente distintos con defectos
atención médica en las primeras etapas de la vida, generalmente comunes en las respuestas inmunitarias humorales y celulares.
porque los niños infectados suelen presentar infecciones a repetición.  Síndrome de Wiskott- Aldrich: es una enfermedad recesiva
Algunos ejemplos son: ligada al cromosoma x, que produce una depleción progresiva de los
 Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X: se produce por LT con pérdida de la inmunidad celular y humoral. El único tratamiento
un fracaso de los pre-linfocitos B para diferenciarse en LB, se es el trasplante de médula ósea.
caracteriza por una ausencia total de inmunoglobulinas en sangre, que  Deficiencias genéticas de los componentes de la inmunidad
se hace evidente al agotarse los anticuerpos maternos recibidos por innata: se pueden producir tanto en el sistema del complemento, como
vía transparentaría. El tratamiento de reemplazo con inmunoglobulinas en los fagocitos (enfermedades granulomatosas crónicas).
procedente de suero humano resulta efectivo.
 Inmunodeficiencia variable común: es un grupo de trastornos Inmunodeficiencias secundarias
caracterizados por hipogamaglobulinemia y aumento de la Las inmunodeficiencias secundarias son mucho más frecuentes
susceptibilidad a infecciones. Los síntomas comienzan recién en la que las primarias. Pueden encontrarse en pacientes con:
segunda o tercera década de vida. Paradójicamente estos pacientes  Edad Avanzada.
son propensos a sufrir varios trastornos autoinmunitarios y tumores  Mal nutrición crónica.
linfoides.  Sarcoidosis.
 Déficit aislado de IgA: es la más frecuente de este grupo de  Neoplasias diseminadas.
enfermedades, y se caracteriza por una mayor susceptibilidad a  Enfermedades metabólicas (DBT, IHC, IRC).
presentar infecciones sinopulmonares y diarreas a repetición.  Drogas citotóxicas y corticoides.
 Síndrome híper-IgM: los pacientes que padecen esta  Esplenectomía.
enfermedad son incapaces de producir los isotipos A, G, E y D de las
 SIDA.
Síndrome de inmunodeficiencia humana adquirida (SIDA) o Fase aguda: representa la respuesta inicial de un
El sida es una enfermedad retrovirica causada por el VIH, que se adulto inmunocompetente, caracterizada por elevados
caracteriza por la infección y disminución de LT CD4+, y por una niveles de producción vírica, viremia y diseminación
profunda inmunodepresión que provoca infecciones oportunistas, generalizada en los tejidos linfoides.
neoplasias secundarias y manifestaciones neurológicas. o Fase crónica: hay una relativa contención del virus,
 Epidemiología: la transmisión del VIH se produce en los pacientes están asintomáticos, con linfoadenopatía. La
condiciones que facilitan el intercambio de sangre o de líquidos pérdida continua de LT CD4 producen progresiva
orgánicos que contienen el virus o células infectadas por este. Es disminución de las defensas y el paso a la siguiente fase.
evidente que todas las formas de transmisión sexual se ven o Fase de crisis: se caracteriza por una disminución
favorecidas e inducidas por la presencia concomitante de otras de los LT CD4 por debajo de 500 células/μl, infecciones
enfermedades de transmisión sexual que causan ulceraciones oportunistas graves, neoplasias secundarias y/o
genitales, como la sífilis, el cancroide y el virus del herpes simple. La manifestaciones neurológicas. La CDC define que un
transmisión sexual de mujeres a hombres es 8 veces menos probable individuo infectado por VIH con recuentos de LT CD4
que de hombre a mujer o de hombre a hombre. Otra forma frecuente menores a 200 células/μl tiene sida.
de transmisión es la diseminación transplacentaria, o durante el parto, Los recuentos de LT CD4 indican el estado de la enfermedad del
o incluso por ingestión de leche materna contaminada con VIH. paciente en el momento de la determinación, la carga vírica
 Etiología: el VIH es un retrovirus perteneciente a la familia de proporciona información sobre la dirección en la que se progresa la
los lentivirus. Se han aislado dos formas de VIH (VIH-1 y VIH-2). El enfermedad.
VIH-1 es el más común asociado a sida. El virión del VIH-1 es esférico  Características clínicas: el sida florido produce fiebre, pérdida
y contiene un centro electrodenso de forma crónica rodeado por una de peso, diarrea, linfoadenopatía generalizada, múltiple infecciones
envoltura lipídica derivada de la membrana de las células del huésped. oportunistas y neoplasias secundarias.
El centro del virus contiene: 1) proteína p24 principal de la cápside; 2)
proteína p7/p9 de la nucleocápside; 3) dos copias del ARN genómico; y
4) tres encimas víricas –proteasa, trancriptasa inversa e integrasa-. La
secuencia de ácido nucleicos de varios aislamientos víricos muestra
una variabilidad considerable en muchas partes del genoma del VIH;
esta elevada variabilidad se debe a una baja fidelidad de la enzima
polimerasa vírica, que comete alrededor de un error cada 105
nucleótidos copiados. Estos errores se traducen en diferencias
estructurales de las glucoproteínas de cápside, y por tanto en un
fracaso del organismo para crear anticuerpos específicos.
 Patogenia: las dos dianas del VIH son el sistema inmunitario
(LT, macrófagos y LB) y el SNC (microglia). La entrada del VIH a las
células requiere de la molécula CD4, que actúa como receptor de alta
afinidad para el virus. El genoma vírico sufre una transcripción inversa,
que lleva a la formación de ADN complementario. Una vez que el
ADNc del virus se integra al ADN del LT, puede permanecer sin ser
transcripto durante meses o años, y la infección se vuelve latente. Otra
posibilidad es que el ADN provírico se replique extensamente, lo que
lleva a la muerte de la célula y la consiguiente diseminación del VIH.
Es importante observar que aunque el VIH es capaz de infectar a los
LT en reposo, la iniciación de la transcripción de ADN provírico se
produce solo cuando la célula infectada es activada por exposición a
antígenos o citocinas. La enfermedad progresa por la viremia y
diseminación del VIH, en la fase crónica los ganglios linfáticos y el bazo
son los sitios de replicación continua del VIH y de destrucción celular. A
la larga lleva a una disminución del número de LT CD4+ en tejidos
linfoides y circulantes, esto lleva a una inversión del coeficiente
CD4:CD8 en la sangre periférica, que pasa de 2 a 0,5 o menos.
 Evolución natural y curso clínico: se reconocen tres fases
que reflejan la dinámica de la interacción virus-huésped:

Respuestas inmunitarias excesivas


Las respuestas inmunológicas que normalmente son beneficiosas,  Trastornos patológicos: asma bronquial, alergias, shock
en ocasiones pueden ser la causas de lesiones; por ejemplo en anafiláctico.
reacciones autoinmunes o en reacciones exageradas contra antígenos
normalmente inocuos. Estas últimas se conocen como reacciones de Hipersensibilidad mediada por anticuerpos (Tipo II)
hipersensibilidad. Existen varios tipos de reacciones de Son provocadas por anticuerpos que se unen al tejido o a
hipersensibilidad, antígenos de la superficie celular, y promueven la destrucción y la
fagocitosis (por neutrófilos y macrófagos) de las células revestidas,
Hipersensibilidad Inmediata (Tipo I) desencadenando inflamación patológica en los tejidos. Los antígenos
A menudo se conocen como alergias y tienen un fuerte pueden ser moléculas normales intrínsecas de las membranas o la
componente genético. Es consecuencia de la activación por antígenos MEC que son reconocidos como tales por reacciones cruzadas
ambientales, normalmente inocuos, de los LT CD4+ (subgrupo TH2), (similitud estructural de las moléculas propias con los antígenos
que producen IgE y se unen a los mastocitos. Más tarde (en una extraños).
segunda exposición al mismo antígeno) los antígenos estimulan los  Manifestaciones clínicas: depende de la enfermedad y las
mastocitos, quienes liberan una enorme cantidad de mediadores células y tejidos que resultan dañados.
químicos, entre ellos histamina, produciendo aumento de la  Lesiones histopatológicas: fagocitosis y lisis de las células.
permeabilidad y calibre de capilares, broncoconstricción, aumento de la En algunos casos hay depleción de la función sin lisis.
secreción de moco e inhibición de la agregación plaquetaria. También
 Trastornos patológicos: anemia hemolítica autoinmune,
se produce una reclutación de células inflamatorias, con congestión,
síndrome de Goodpasture, miastenia grave, purpura trombocitopénica
edema y exudado.
autoinmunitaria.
 Manifestaciones clínicas: puede manifestarse como un
trastorno sistémico o como una reacción local. Las manifestaciones Hipersensibilidad mediada
van desde picor, urticaria, eritema cutáneo, a profunda dificultad por inmunocomplejos (Tipo III)
respiratoria, hipotensión secundaria a vasodilatación e incluso shock Esta causada por anticuerpos que se unen a antígenos para
anafiláctico. formar complejos que circulan y pueden depositarse en los lechos
 Lesiones histopatológicas: dilatación vascular, edema, vasculares, activando el complemento e iniciando así la inflamación.
contracción del músculo liso, producción de moco, lesión tisular e Estos complejos resultan patógenos solo cuando se producen en
inflamación. grandes cantidades, persisten (demasiado pequeños para ser
fagocitados) y se depositan en tejidos. La lesión mediada por partir de aquí la enfermedad puede curar o evolucionar hacia
inmunocomplejos puede ser sistémica o localizada. Las localizaciones cualquiera de las otras formas de lepra.
de preferencia del depósito son los riñones, las articulaciones y los  Lepra indeterminada: es la forma de comienzo en todos los
vasos sanguíneos pequeños de muchos tejidos. La lesión patológica pacientes. Las lesiones características son máculas hipocrómicas o
resultante recibe el nombre de vasculitis si se produce en los vasos eritematosas únicas o muy escasas.
sanguíneos, glomerulonefritis si afecta los glomérulos renales.  Lepra tuberculoide: corresponde a una reacción inflamatoria
 Manifestaciones clínicas: depende la localización de los granulomatosa, y sucede cuando existe un grado de resistencia bueno,
inmunocomplejos. pero no total. La fuerte respuesta inmune celular, destruye los bacilos
 Lesiones histopatológicas: inflamación, vasculitis necrosante por medio de granulomas formados por células epiteloides
(necrosis fibrinoide). (macrófagos), con ocasionales células gigantes y rodeadas por
 Trastornos patológicos: Lupus eritematoso sistémico, abundantes linfocitos. La baciloscopía es negativa.
algunas formas de glomerulonefritis, enfermedad del suero.  Lepra lepromatosa: sucede cuando hay anergia total hacia el
M. leprae. En este caso la inmunidad celular no es capaz de eliminar
Hipersensibilidad mediada los bacilos (la baciloscopía es siempre positiva). Las lesiones aquí son
por células (Tipo IV) los lepromas, formaciones nodulares o infiltraciones difusas localizadas
Sucede por activación inadecuada de los LT por antígenos, en la cara, el tronco y las extremidades. Afecta piel, mucosas, nervios y
causando inflamación y destrucción celular por células efectoras órganos internos.
(activadas previamente por citocinas segregadas por LT CD4+) o por  Lepra bordeline: es una forma intermedia entre la
los mismos LT CD8+. lepromatosa y la tuberculoide, cursa con grados variable de afectación
 Manifestaciones clínicas: depende de los órganos afectados que según se acerque más a la forma tuberculoide o lepromatosa se
 Lesiones histopatológicas: infiltrados celulares llamará bordeline tuberculoide o bordeline lepromatosa,
perivasculares, edema, formación de granulomas, destrucción celular. respectivamente.
 Trastornos patológicos: dermatitis por contacto, esclerosis
múltiple, diabetes tipo I, tuberculosis. Sífilis
Es una enfermedad infecciosa venérea crónica causada por la
---------- O ---------- espiroqueta Treponema pallidum. Una vez en el huésped, los
organismos se diseminan con rapidez hasta lugares distantes
En ciertas ocasiones, por ejemplo cuando la noxa es persistente y utilizando los vasos sanguíneos. A los 21 días aproximadamente,
no se puede eliminar o en ciertos microbios como las micobacterias, se después de la infección, aparece la lesión primaria, denominada
producen lesiones denominadas granulomas, caracterizadas chancro. La respuesta inmunitaria humoral consiste en la formación de
morfológicamente por acúmulos de macrófagos activados y linfocitos dos anticuerpos, los que forman reacciones cruzadas (no
que tratan de contener la noxa. Esta lesión es producida por un treponémicos) y los específicos (treponémicos); Sin embargo esta
proceso inflamatorio crónico, que activan la inmunidad celular. Los respuesta humoral no erradica los organismos.
granulomas se clasifican según su etiología en:  Sífilis primaria: el chancro de la sífilis primaria comienza con
 Granulomas infecciosos: tuberculosis, lepra, hongos, sífilis, una pápula firme y pequeña que aumenta de tamaño gradualmente y,
parasitosis finalmente, produce una úlcera indolora de bordes bien definidos e
 Granulomas no infecciosos: cuerpo extraño (talco, hilo de indurados y una base húmeda y limpia. Al resolverse el chancro, la
sutura), reumatoideo, sarcoidosis. enfermedad evoluciona a su segunda etapa.
 Sífilis secundaria: las manifestaciones son variadas:
Tuberculosis linfoadenopatía generalizadas y varias lesiones mucocutáneas. El
Es una enfermedad granulomatosa crónica producida por la examen histológico muestra la lesión sifilítica patogmónica, una
infección del Mycobacterium tuberculosis. Los granulomas endoarteritis proliferativa con infiltrado inflamatorio acompañante con
tuberculosos suelen experimentar necrosis caseosa y cavitación. La células plasmáticas abundantes, que desemboca en fibrosis
mayoría de las infecciones se adquiere por trasmisión directa de perivascular y estrechamiento de la luz.
persona a persona por las gotitas de gérmenes transmitidos por el aire  Sífilis terciaria: se desarrolla en un tercio de los pacientes no
desde un caso activo hasta un huésped susceptible. La infección por tratados, y se caracteriza por manifestaciones cardiológicas o
M. tuberculosis habitualmente lleva a la aparición de hipersensibilidad neurológicas. Existe también un tipo de sífilis terciaria denominada
retarda, que se puede detectar mediante la prueba de la tuberculina, benigna, que se presenta con el desarrollo de múltiples gomas en
con una inyección intercutánea de 0,1 ml de PPD, que induce una varias localizaciones (huesos, piel, mucosas de la vía respirataria). El
induración visible y palpable de al menos 5mm de diámetro (10mm en goma es una masa firme e irregular de tejido necrótico, rodeada por
Argentina). La necrosis y cavitación de los granulomas son tejido conectivo elástico. En el examen microscópico, se aprecia que el
consecuencia de la hipersensibilidad tisular destructiva. goma contiene una zona central de necrosis coagulativa rodeada por
 Tuberculosis primaria: es la forma de la enfermedad que se un infiltrado inflamatorio mixto compuesto por linfocitos, células
produce en las personas no expuestas previamente (no sensibilizadas), plasmáticas, macrófagos activados (células epiteloides), células
algunas personas, por deterioro de la inmunidad, pueden presentar gigantes ocasionales y una zona periférica de tejido fibroso denso.
varias veces tuberculosis primaria, al perder la sensibilización. Se El diagnóstico de sífilis se hace mediante serología, dosando los
caracteriza por focos de condensación pulmonar con necrosis caseosa anticuerpos. Para dosar los anticuerpos no treponémicos (cardiolipina),
y afectación de los ganglios linfáticos. El desarrollo de la inmunidad se utiliza la VRDL, esta prueba resulta positiva en los pacientes sin
celular termina por controlar la infección produciendo granulomas, tratar luego de 4-6 semanas de la infección (sífilis secundaria). El
albergando bacilos durante años, y pudiéndose convertir en un nido de dosaje de anticuerpos treponémicos, normalmente se mantiene
una reactivación posterior. positivo indefinidamente, incluso después del éxito del tratamiento.
 Tuberculosis secundaria: es el patrón de enfermedad que
Leishmaniasis
aparece en personas sensibilizadas previamente. Se produce con
mayor frecuencia por reactivación de lesiones primarias latentes Es un grupo de enfermedades parasitarias causada por
muchas décadas después de que se produjera la infección inicial. protozoarios flagelados del género Leishmania. Su ciclo necesita de un
Clásicamente, la TBC secundaria se localiza en el vértice de uno de los vector artrópodo, en el que se desarrolla el promastigote, y de un
dos lóbulos superiores y afecta de una forma menos marcada a los vertebrado huésped, en cuyo macrófagos se desarrolla el amastigote.
ganglios linfáticos. En este patrón, la cavitación se produce fácilmente Las leishmaniasis se clasifican en cutáneas, mucosas y viscerales,
debido a la hipersensibilidad celular destructiva, produciendo erosión según la manifestación clínica.
de vías respiratorias y la diseminación a través de ella. El paciente,  Leishmaniasis cutánea: en el lugar de la picadura aparece
para entonces, elimina esputo con bacilos y es extremadamente una pequeña mácula rojiza que evoluciona a un nódulo duro, no
contagioso. Los pacientes con inmunodeficiencia grave, desarrollan doloroso, con una costra espesa muy adherida. La lesión tiende a la
otro tipo de patrón de la enfermedad, ya que no producen cavitaciones curación espontanea, con cicatriz atrófica.
y pueden presentarse tuberculosis extrapulmonar (tuberculosis milliar).  Leishmaniasis cutáneo-mucosa: en principio la lesión
cutánea evoluciona mal, y hace metástasis en mucosas como la
Lepra rinofaringe, tráquea y esófago. Las lesiones se ulceran y es frecuente
Es una enfermedad infectocontagiosa, causada por el las sobre infección.
Mycobacterium leprae, afecta principalmente a la piel y los nervios  Leishmaniasis visceral o Kala-azar: suele ser mortal si no se
periféricos. El contagio requiere un contacto íntimo y prolongado con trata, y afecta principalmente bazo, hígado y médula ósea. El 70% de
un infectado. Cuando la infección se produce antes de que se haya los casos se asocia sida.
definido el estado inmunológico se produce lepra indeterminada, a El diagnóstico se basa en la observación directa de amastigotes.
También se emplea métodos inmunológicos, por demostración de
inmunidad celular con la intradermorreacción de Montenegro, que
revela la hipersensibilidad retardada de las formas cutáneas y muco- piel. El diagnóstico se hace por exclusión de otras enfermedades
cutáneas. Su positividad está determinada por la aparición a las 48 h granulomatosas.
de una induración de más de 5 mm de diámetro en el punto de Se la considera una respuesta inmunológica anormal, de un
inoculación. huésped genéticamente susceptible, a una de varias exposiciones
ambientales posibles. En los tejidos afectados, los linfocitos CD4+ y los
Sarcoidosis macrófagos activados se transforman en células epitelioides y gigantes
Es una enfermedad multisistémica de etiología desconocida multinucleadas, para dar lugar a la formación de granulomas. Puede
caracterizada por la acumulación de linfocitos T, macrófagos activados existir necrosis fibrinoide central sin caseosis.
y granulomas no caseificantes en los órganos afectados. Los órganos El 90% de los casos se manifiesta como sarcoidosis intratoráxica.
de afectación más frecuente son ganglios linfáticos, pulmones, ojos y

Rechazo de trasplante
Reconocimiento inmunitario de los aloinjertos arteritis y arteriolitis aguda, trombosis vascular y necrosis isquémica
El reconocimiento inmunitario de un tejido o células no propias generalizada.
(aloinjerto), se basa en las moléculas del CPH, y hay dos mecanismos  Aguda (semana a meses): está causado por mecanismos
principales: inmunitarios celulares y humorales. Los acontecimientos celulares se
 Reconocimiento directo: contrario a la regla general que dice observan en el intersticio como edema, hemorragia e infiltración de
que los LT reconocen antígenos solo presentados por su tipo de linfocitos; mientras que en los capilares glomerulares hay gran cantidad
moléculas CPH de las células presentadoras de antígeno. En este caso de células mononucleares, que pueden infiltrar también los túbulos y
los LT reconocen las moléculas de CPH alogénicas (extrañas) unidas a causar necrosis tubular focal. Por otro lado los acontecimientos
cualquier péptido. Esto sugiere reacciones cruzadas por similitud humorales (causados por anticuerpos) producen vasculitis.
estructural entre ambos CPH. Todo conlleva a la activación de una  Crónica (meses a años): el rechazo crónico está dominado
respuesta humoral (citocinas de los LT CD4) y celular (LT CD8) por cambios vasculares, fibrosis intersticial y pérdida del parénquima
 Reconocimiento indirecto: en esta vía los LT reconocen las renal. Las lesiones vasculares, en último término, dan lugar a isquemia
moléculas del CPH después de haber sido captadas, procesadas y renal, que se manifiesta como pérdida o hialinización de los
presentadas por células presentadoras de antígeno propias del glomérulos, fibrosis intersticial y atrofia tubular.
huésped. Esta secuencia es similar a la presentación de otros  Injerto vs huésped (días a semanas): se produce cuando los
antígenos extraños. LT o sus precursores inmunitariamente competentes son trasplantados
a receptores que presentan cierto grado de inmunosupresión. Es
Luego del reconocimiento por parte de los LT, estos destruyen las frecuente en el trasplante de células madres hematopoyéticas (también
células del tejido injertado, lo que da lugar a trombosis e isquemia del puede producirse en el trasplante de órganos sólidos ricos en células
injerto. linfoides, como el hígado). Los órganos diana principales son hígado,
También puede producirse una reacción mediada por anticuerpos. piel y e intestino. La forma crónica se manifiesta clásicamente por
Si estos anticuerpos estaban preformados en el huésped (por ej.: en lesiones cutáneas similares a las de la esclerosis sistémica.
una mujer multípara, o receptor de sangre), se produce un rechazo
híperagudo, con trombosis e isquemia consiguiente. Este tipo de Métodos para mejorar la supervivencia del injerto
rechazo se ha disminuido enormemente al buscar previo trasplante
 Mejor emparejamiento del donante – receptor.
anticuerpos en el huésped.
Morfología del trasplante renal  Medicamentos inmunosupresores (los fármacos actuales son
tan buenos, que en órganos como corazón, pulmón e hígado, interesa
Se clasifica en:
más la compatibilidad anatómica que la inmunológica).
 Hiperaguda (minutos- horas): el órgano se vuelve
 Para salvar los efectos indeseados de los inmunosupresores,
rápidamente cianótico, moteado y flácido, y puede excretar solo unas
se está trabajando para inducir la tolerancia específica del donante en
pocas gotas de líquido sanguinolento. La histología se caracteriza por
los linfocitos T del huésped, utilizando CPA del donante en etapas
previas al trasplante.

Respuestas inmunitarias inadecuadas: enfermedades autoinmunes


Son el resultado de una respuesta inmunitaria del organismo frente Antitiroideos
a sus propios tejidos o componentes tisulares, mediada por Ac. Hipoadrenocor-
anticuerpos (autoanticuerpos) o mediada por células. Suprarrenal E. Addison
antiadrenales ticismo
Ac. Factor
Gastritis Anemia
Tolerancia inmunológica Estómago intrínseco y
autoinmune perniciosa
La tolerancia inmunológica es la falta de respuesta a un antígeno antiparietales
inducida por la exposición de linfocitos a dicho antígeno. La DBT por
autotolerancia hace referencia a la falta de reactividad inmunitaria Ac anticélulas
Páncreas DBT tipo I citotoxicidad
frente a los propios antígenos. Las personas normales son β
celular
autotolerantes, y las enfermedades autoinmunitarias son consecuencia Fatiga muscular
del fracaso de la autotolerancia. Músculo Miastenia Ac. Recp.
(Hipersensibilidad
 Tolerancia central: es la supresión mediante apoptosis de los esquelético gravis Acetilcolina
tipo III)
linfocitos T y B autorreactivos durante su maduración en los órganos
linfoides centrales (algunos LT autorreactivos no sufren apoptosis y se Enfermedades Autoinmunes no específicas de órgano
convierten en LT reguladores).
 Tolerancia periférica: los mecanismos que silencian a los Enfermedad Órganos afectados
linfocitos T autorreactivos son varios: Piel
o Anergia: es la pérdida de la función linfocítica, al Riñón
unirse este con su antígeno (autoantígeno) hay ausencia de LES Articulaciones
señales coestimuladoras (moléculas B7), por lo que no Corazón
responde al antígeno Pulmón
o Supresión por linfocitos T reguladores. Esclerosis Piel
o Muerte celular inducida por activación: sucede por sistémica Intestino
la unión de moléculas Fas idénticas coexpresadas en el progresiva Pulmón
momento del reconocimiento de autoantígenos. Poliomielitis y Piel
dermatomiositis Músculo esquelético
Enfermedades Autoinmunes específicas de órgano Articulación
Enfermedad
Pulmón
Órgano Enfermedad Anticuerpo Observaciones reumatoidea
Vasos
Piel Vitíligo - Hipopigmentación
Tiroides E. Graves Ac. Recp. TSH Hipertiroidismo
Tiroides E. Hashimoto Ac. Hipotiroidismo
Lupus eritematoso sistémico
Es una enfermedad autoinmunitaria multisistémica con clínica y Artritis reumatoide
comportamiento muy variable; impredecible, con remisiones y recidivas Es una enfermedad inflamatoria sistémica crónica que afecta a
de comienzo agudo o insidioso. Afecta principalmente la piel, los muchos tejidos, principalmente a las articulaciones, progresa hasta
riñones, las articulaciones y el corazón. Se asocia a autoanticuerpos destruir el cartílago y el hueso subyacente, con aparición de artritis
antinucleares (ANA), y puede existir superposición con otras incapacitante.
enfermedades autoinmunitarias. La patogenia esta estrechamente
relacionada con la genética, aunque también hay factores ambientales Síndrome de Sjögren
que pueden desencadenar los síntomas, por ejemplo la radiación UV Es una enfermedad caracterizada por sequedad de ojos y boca, y es
solar, que provoca apoptosis aumentando la carga de fragmentos consecuencia de una destrucción de mediación inmunitaria de las
nucleares. No se ha demostrado que los ANA puedan penetrar en glándulas lagrimales y salivales. Puede aparecer como un fenómeno
células intactas aislado, o asociarse con otra enfermedad autoinmune.
La mayor parte del daño orgánico en el LES se debe al depósito de
inmunocomplejos. La biopsia de piel y riñón, demuestra depósitos Esclerosis sistémica (esclerodermia)
granulares difusos e intensos (hipersensibilidad tipo III). La piel se halla Se caracteriza por la fibrosis excesiva de varios tejidos,
afectada en la mayoría de los pacientes, y es frecuente observar el enfermedad vascular obliterante y signos de autoinmunidad (por la
“patrón en alas de mariposa”, caracterizado por un exantema producción de varios autoanticuerpos). Se denomina esclerodermia
eritematoso o máculo papilar sobre los malares y el puente de la nariz. porque su principal órgano diana es la piel, aunque las lesiones
Mientras que la afectación renal (glomerulonefritis por depósito de también pueden aparecer en el tubo digestivo, pulmones, riñones, del
complejos) lleva a la insuficiencia renal, y es la causa más común de corazón y del músculo esquelético.
muerte en el LES.
Hoja deliberadamente en blanco.
UNIDAD 6: trastornos metabólicos
Trastornos metabólicos. Definición. Trastornos metabólicos locales. Trastornos generales. Formas congénitas. Forma adquirida de
trastornos metabólicos.
Diabetes mellitus. Definición. Tipos. Fisiopatogenia y morfología de las lesiones más frecuentes. Síndrome metabólico, concepto,
lesiones anatomopatológicas asociadas.

Trastornos metabólicos

El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y algunos son causados por enzimopatías (afectan el metabolismo de
procesos físico-químicos interrelacionados que ocurren en una célula y aminoácidos, purinas y pirimidinas, porfirinas, el depósito en los
en el organismo y son la base de la vida a escala molecular. Un lisosomas o alteran los peroxisomas); otro grupo, de origen claramente
trastorno metabólico ocurre cuando hay reacciones químicas poligénico y ambiental, son las enfermedades del tejido adiposo y
anormales que interrumpen este proceso. Cuando esto pasa, es obesidad, del metabolismo lipídico y del metabolismo hidrocarbonado,
posible que las sustancias necesarias para la vida se acumulen en con la diabetes mellitus como protagonista principal.
exceso o que sean escasas. Existen diferentes grupos de trastornos,

Páncreas endócrino
El páncreas endócrino está compuesto por islotes de Langerhans las PP polipéptido pancreático. La enfermedad más importante del
que contienen cuatro tipos celulares principales (células β, α, δ y PP). páncreas es la diabetes mellitus, que en este capítulo se abordará en
Las células β producen insulina, las α glucagón, las δ somatostatina, y detalle.

Diabetes, introducción
Concepto Tipo de diabetes
Diabetes, es un grupo de enfermedades metabólicas crónicas, La inmensa mayoría de los casos de DBT entran dentro de alguno
definidas por una característica común, la HIPERGLUCEMIA. La de estos dos grupos:
hiperglucemia puede deberse a  Diabetes de tipo I (DTI): INSULINODEPENDIENTE. Se debe
 Defectos en la secreción de Insulina. a una deficiencia en la secreción de insulina, ocasionada por una
 Defectos en la acción de Insulina. destrucción de los islotes de Langerhans, generalmente de origen
 Defectos en secreción y acción de Insulina. autoinmune. Es responsable del 5 al 10% de los casos
La hiperglucemia crónica y la desregulación metabólica (de aproximadamente.
hidratos de cárbono, lípidos y proteínas) de la diabetes mellitus pueden  Diabetes de tipo II (DTII): NO INSULINODEPENDIENTE. Es
asociarse a un daño secundario de múltiples órganos, especialmente provocada por una combinación de una resistencia periférica y una
riñones, ojos, nervios y vasos sanguíneos. respuesta compensadora inadecuada de secreción. Representa el 90 a
95% de los casos de DBT
Diagnóstico
Normalmente las concentraciones de glucosa en sangre se Fisiología normal de la insulina
mantienen entre 60 a 110 mg/dl. El diagnostico se establece por una y homeostasis de la glucosa
elevación de la glucemia con uno de los criterios siguientes: La homeostasis de la glucosa está regulada por tres procesos
 Glucemia casual ≥ 200 mg/dl + PPP (poliuria, polidipsia, interrelacionados:
pérdida de peso)  Producción de glucosa en el hígado.
 Glucemia en ayunas ≥ 126 mg/dl en más de una ocasión  Captación y utilización de glucosa por parte de los tejidos
 PTOG ≥ 200 mg/dl (prueba de tolerancia oral a la glucosa, periféricos.
consistente en medir la glucemia tras 2hs de una sobrecarga con 75 g  Acciones de hormonas reguladoras (insulina, glucagón)
de glucosa) Durante el ayuno, la concentración de glucosa está determinada
 Hbg A1c ≥ 6,5 % (permite conocer la glucemia en sangre de por el aporte de glucosa hepático. Después de la ingesta comienza la
los tres últimos meses) secreción de insuli9na en respuesta a la hiperglucemia. La principal
Las alteraciones metabólicas de los hidratos de carbono se función metabólica de la insulina es aumentar la velocidad de
producen de forma escalonada. Se considera que un paciente tiene transporte de glucosa hacia el interior de ciertas células (músculo
tolerancia alterada a la glucosa (o prediabetes) cuando: estriado y cardiaco, adipocitos y cerebro). En las células musculares la
 Glucemia en ayunas ≥ 110 pero < 126 mg/dl. glucosa se almacena como glucógeno, en los adipocitos como un
 PTOG ≥ 140 pero < 200 mg/dl. lípido. La insulina promueve la síntesis de glucógeno, lípidos y
Estos sujetos tienen un gran riesgo de desarrollar una diabetes proteínas, y además inhibe la degradación de estas macromoléculas,
franca. por lo que la insulina se considera una hormona anabólica.

Patogenia

DBT Mellitus Tipo I DBT Mellitus Tipo II


Es una enfermedad autoinmunitaria en la que la destrucción Es una enfermedad multifactorial compleja. Los factores
inmunológica de las células pancreáticas provoca un déficit de la ambientales como la vida sedentaria y obesidad tienen una gran
secreción de Insulina; aunque un subtipo, conocido como DBT I influencia, aunque también están implicados factores genéticos (genes
idiopática, es de causa desconocida. La DBT I se desarrolla en la diabetógenos). Los defectos metabólicos implicados son:
infancia, se manifiesta en la pubertad y evoluciona con la edad, la  Resistencia periférica de insulina.
mayoría de los pacientes dependen de la insulina exógena para su  Disfunción pancreática con secreción anómala de insulina.
supervivencia. Los mecanismos involucrados son: La resistencia a la insulina antecede a la hiperglucemia, y está
 Factores genéticos: HLA DR3 y DR4 (6p21). provoca una respuesta compensadora en la secreción de insulina
 Factores ambientales: infecciones virales por mimetismo (hiperinsulinemia). A la larga, el páncreas no da basto y termina
molecular (rubeola, parotiditis, coxsackie, CMV, retrovirus), dietéticos lesionado e imposibilitado para continuar su secreción.
(leche de vaca, carne roja), stress, déficit de Vitamina D, sobrepeso.
No existen relaciones consistentes entre factores ambientales Obesidad y resistencia a la insulina
específicos y desarrollo de la DBT I y los mecanismos mencionados El término síndrome metabólico es un conjunto de signos y
son meramente especulativos. síntomas dominados por la obesidad, acompañados por resistencia a
 Factores autoinmunes: anticuerpos ICA (contra islotes), IAA la insulina, tolerancia alterada de glucosa y factores de riesgo
(contra insulina), otras proteínas de célula β- pancreática cardiovasculares (HTA, perfiles lipídicos anómalos). La relación entre
obesidad y la resistencia a la insulina puede establecerse por una de inflamación-) provoca tanto resistencia a la insulina como disfunción de
las siguientes vías posibles: células β (con reclutamiento de mononucleares)
 Exceso de ácidos grasos libres (AGL): los AGL intracelulares  Adipocinas: son moléculas liberadas por el tejido adiposo
de músculo y hepatocitos esta aumentado en individuos obesos, estos actuando como tejido endocrino, capaces de disminuir la sensibilidad a
AGL son inhibidores de la señalización de insulina. la insulina.
 Inflamación: un entorno inflamatorio permisivo (mediado por  Receptor δ activado por el proliferador de plaquetas: la
citocinas segregadas en respuesta al exceso de nutrientes como AGL, activación de este receptor produce secreción de adiponectina
-cuando los nutrientes no se pueden almacenar, se desencadena (antihiperglucemiantes)

Complicaciones crónicas
Las complicaciones más significativas de la diabetes son las Enfermedad macrovascular diabética
alteraciones vasculares, el daño renal y las lesiones que afectan a los La ateroesclerosis se acelera en los pacientes diabéticos, aunque
nervios periféricos y a los ojos. La patogenia de las complicaciones a la clínica es indistinguible de la ateroesclerosis en pacientes no
largo plazo de la diabetes es multifactorial, si bien la hiperglucemia diabéticos. El infarto de miocardio provocado por ateroesclerosis de
persistente (glucotoxicidad) parece ser clave. Hay varias vías arterias coronarias es la primera causa de muerte en diabéticos.
metabólicas implicadas:
 Formación de productos finales de la glucación avanzada Microangiopatía diabética
(PFGA): se forman como consecuencia de reacciones entre los Se caracteriza por le engrosamiento de la membrana basal, tanto
precursores derivados de la glucosa y proteínas. Como consecuencia en capilares (piel, músculo esquelético, retina, glomérulos renales)
hay liberación de citocinas, producción de ERO, aumento de la como en estructuras no vasculares (túbulos renales, cápsula de
actividad procuagulante. Los PFGA también pueden atrapar LDL en las Bowman, nervios periféricos). La microangiopatía subyace al desarrollo
paredes de los grandes vasos, acelerando la ateroesclerosis. Incluso la de la nefropatía, la retinopatía y algunas formas de neuropatía
albumina puede quedar atrapada dentro de capilares, proceso diabética.
responsable de la microangiopatía diabética.
 Activación de la proteína cinasa C (PKC): la hiperglucemia Nefropatía diabética
intracelular produce aumento de la concentración de DAG (segundo En la patogenia de la complicación renal intervienen las vías
mensajero) esté produce activación de muchas vías intracelulares. Los mencionadas anteriormente. La historia evolutiva de la nefropatía
efectos son numerosos, entre ellos se destacan la producción de VEGF diabética se divide en cuatro períodos:
implicada en la neovascularización que se observa en la retinopatía  Nefropatía diabética incipiente: caracterizada por
diabética. microalbuminuria e hiperfiltración glomerular.
 Trastornos en las vías de los polioles: algunos tejidos no o De 300 mg a 500 mg en 24 hs.
necesitan insulina para captar glucosa (nervios, cristalino, riñones y o 3 tomas separadas por una semana.
vasos sanguíneos), en ellos, la hiperglucemia provoca un aumento de o Reversible.
glucosa intracelular, ésta es metabolizada por la encima aldosa  Nefropatía diabética clínica temprana: con macroproteinuria
reductasa a sorbitol y luego a fructosa. Estas reacciones utilizan (superior a 500 mg/24 h) e hipertensión arterial.
NADPH, que finalmente se agota, imposibilitando que las células o Más de 500 mg en 24 hs, puede llegar a rango
sinteticen glutatión, un potente antioxidante, por lo que aumente la nefrótico.
susceptibilidad ante el estrés oxidativo. o Generalmente asociada a HTA y eventos
A continuación se describe las complicaciones de la diabetes en cardiovasculares.
los diferentes órganos.  Nefropatía diabética clínica avanzada: se agrega a todo lo
anterior disminución del filtrado glomerular (depuración de creatinina
Páncreas por debajo de 50 mL/min).
Las lesiones en el páncreas son inconstantes y raras. Es posible  Nefropatía diabética en etapa de insuficiencia renal
observar algunas de estas lesiones: avanzada: cuando el filtrado glomerular es inferior a 30 mL/min.
 Reducción del número y del tamaño de los islotes: Algunos factores que aumentan el riesgo y condicionan evolución
observable principalmente en DBT I. de NFP-DBT son:
 Infiltrado leucocítico en los islotes: principalmente células  HTA.
mononucleares, tanto en DBT I como en DBT II.  Mayor ingesta de proteínas dieta.
 Sustitución por amiloide en la DBT II de larga evolución:  Falta control metabólico
también puede observarse fibrosis.  Etilismo.
 Dislipemia.
 Tabaquismo.
Complicaciones oculares diabéticas
Las complicaciones oculares pueden producirse en forma de
retinopatía, formación de cataratas o glaucoma.
 Retinopatía no proliferativa: incluye hemorragias
intrarretinarias, microaneurismas y edema.
 Retinopatía proliferativa: es un proceso de
neovascularización. Hay adherencias al vítreo, y puede haber
hemorragias por roturas de los nuevos capilares, la organización de las
hemorragias puede empujar la retina y producir desprendimiento.

Neuropatía diabética
La alteración más frecuente es la neuropatía periférica simétrica
de miembros inferiores, donde la pérdida sensitiva es más marcada
que la motora. Otras formas son neuropatía autónoma, con
alteraciones en la función intestinal, vejiga urinaria y, a veces,
impotencia sexual y mononeuropatía.

Complicaciones cutáneas
La patogenia se relaciona con la mayor susceptibilidad para las
infecciones y con la microangiopatía.
 Ulceras isquémicas
 Maculas híper pigmentadas en la cara anterior de las
piernas.
 Necrobiosis lipoidea, pretibial
 Xantomatosis eruptivas
 Escleredema DBT
 Infecciones muco cutáneas
 Dedo en gatillo

Pie diabético
La patogenia del pie diabético tiene como factores principales
la vasculopatía y la neuropatía junto a la mayor susceptibilidad de
infecciones.
Hoja deliberadamente en blanco.
UNIDAD 7: crecimiento patológico I (no neoplásico)
Trastornos del desarrollo y el crecimiento celular y tisular. Clasificación general cualicuantitativa. Agenesia. Aplasia. Hipoplasia.
Atrofia. Hipertrofia. Hiperplasia. Metaplasia. Displasia. Concepto, descripción macro y microscópica y fisiopatológica de los ejemplos
fisiológicos y patológicos más frecuentes.

Introducción
Crecimiento normal: las células se diferencian y proliferan para Adaptaciones celulares: son cambios reversibles en el número, el
sustituir las que se pierden por el desgaste o enfermedad; esto tamaño, el fenotipo, la actividad metabólica o las funciones de las
mantiene la integridad anatómica y la homeostasis funcional de los células en respuesta a los cambios de su entorno. Pueden ser
tejidos, órganos y del organismo en conjunto. fisiológicas o patológicas:
Crecimiento patológico: es aquel que escapa al plan filo y  Hiperplasia.
ontogénico del organismo.  Hipertrofia.
 Filogenia: historia del desarrollo de un tipo orgánico o especie  Atrofia.
desde la forma más simple. (evolución de especies)  Metaplasia.
 Ontogenia: evolución o desarrollo del ser organizado individual
a partir del huevo cigota. (desarrollo individual)

Clasificación cualicuantitativa. Ejemplos

El crecimiento patológico no neoplásico comprende cambios Hipotrofia: disminución parcial del tamaño del órgano o tejido. Ej.
cualicuantitativos del desarrollo tisular que pueden o no ser reversibles. hipotrofia muscular por inmovilización.
Se clasifican de la siguiente forma: Hiperplasia: aumento del tamaño de un órgano o tejido a expensas del
aumento del número de células. Algunos ejemplos son: hipertiroidismo:
CUANTITATIVO CUALITATIVO enfermedad de Graves Basedow; Síndrome de Cushing; Hiperplasia de
Agenesia la glándula mamaria (lesión precursora).
N° Aplasia Metaplasia
Displasia Hipertrofia: es el aumento del tamaño de un órgano o tejido a
- Hipoplasia expensas del aumento del volumen de las células. Ej. Hipertrofia
Anaplasia
Atrofia muscular por ejercicio.
Vol. Distrofia
Hipotrofia Metaplasia: transformación de un tejido maduro en otro de la misma
Coristoma
N° Hiperplasia Hamartoma especie. Ej. Esófago de Barret.
+
Vol. Hipertrofia Displasia: alteración citoarquitectural de un tejido. Crecimiento
desordenado. Ej. displasia de cérvix.
Agenesia: carencia total del órgano por trastorno genético, con Anaplasia: implica una desdiferenciación o ausencia de la normal
ausencia del primordio del mismo. Ej. Agenesia renal, agenesia diferenciación estructural y funcional de células sanas.
pulmonar. Distrofia: trastorno que afecta la nutrición y el crecimiento tisular. Ej.
Aplasia: falta total del desarrollo de un órgano por factores que obran Distrofia Neuromuscular de Duchenne
deteniendo su evolución. Coristoma (tejido heterotópico o heteroplasia): desarrollo embrionario
Cuando agenesia o aplasia afectan órganos únicos, son de tejido normal en lugares donde estos no existen. Por ej. en la
incompatibles con la vida (anencefalia, agenesia de páncreas); si submucosa del estómago, el duodeno o el intestino delgado puede
afectan órganos bilaterales y/o múltiples son compatibles con la vida encontrarse un pequeño nódulo de sustancia pancreática bien
con distinto grado de repercusión (agenesia pulmonar, renal) desarrollada y organizada.
Hipoplasia: desarrollo parcial del órgano. Ej. Hipoplasia renal. Hamartoma: disposición anormal de tejidos presentes normalmente en
Atrofia: disminución del volumen de un órgano que adquirió un área que ocurre durante el desarrollo embrionario. Por ejemplo, el
previamente su desarrollo total. Se debe a la reducción del volumen hamartoma condroide pulmonar contiene islotes de cartílago
y/o del número de células que lo componen y de su actividad desorganizado, pero histológicamente normales.
metabólica. Ej. Atrofia senil del cerebro.

Hipertrofia e hiperplasia
La hipertrofia es el aumento del tamaño de las células que provoca Ejemplos de hipertrofia e hiperplasia fisiológica
un incremento del tamaño del órgano. Este concepto contrasta con la  Hipertrofia de músculo esquelético en atletas.
hiperplasia, en el que se produce un incremento del número de células.  Hipertrofia e hiperplasia del músculo liso del útero durante la
Ambos procesos pueden coexistir y responder a estímulos fisiológicos gestación.
o patológicos.  Hiperplasia hormonal en la glándula mamaria (pubertad y
La hipertrofia ocurre cuando las células tienen una capacidad de embarazo)
división limitada. Por ejemplo, en el útero durante la gestación ocurre  Hiperplasia compensadora, cuando una porción del tejido es
hipertrofia e hiperplasia fisiológica del músculo liso; mientras que en el eliminada o está enferma.
músculo estriado y cardiaco, solo ocurre hipertrofia. En las células
hipertróficas se encuentra una mayor cantidad de proteínas Ejemplos de hipertrofia e hiperplasia patológica
estructurales y orgánulos.  Hiperplasia endometrial (inducida por estrógeno). Es una lesión
Los mecanismos responsables de la hipertrofia son estímulos precursora para carcinoma de endometrio.
mecánicos como el estiramiento, y estímulos tróficos como los factores  Hiperplasia prostática benigna (inducida por andrógenos)
de crecimiento u hormonas adrenérgicas. La hiperplasia responde sólo  Hiperplasia como respuesta a infecciones virales, como el HPV que
a estímulos tróficos, y debe destacarse que si cede la estimulación, produce verrugas cutáneas y varias lesiones mucosas constituidas
desaparece la hiperplasia, lo que la distingue del cáncer. No obstante, por masa de epitelio hiperplásico.
la hiperplasia patológica constituye un suelo fértil en el que, a la larga,
 Hipertrofia del miocardio en estenosis.
puede surgir la proliferación cancerosa.
HIPERPLASIA HIPERTROFIA
Definición ↑ NUMERO de células ↑ TAMAÑO de las células
Ejemplos Próstata, Endometrio, Mama Músculo esquelético, Corazón
Tipos de células Estables y lábiles Permanentes (quiescentes)
Síntesis de ARN. Síntesis de ADN limitada
Síntesis de Ac. Nucleicos Síntesis de ADN y ARN
por poliploidia
Cantidad de ADN por célula Normal Normal
Mitosis Si No
ARN y proteínas por célula Normal Aumentado
Mitocondrias por célula Normal Aumentado

Atrofia y metaplasia
Atrofia Metaplasia
Como se definió antes, atrofia es la disminución del volumen de un Consiste en la transformación reversible de un tejido maduro en
órgano que adquirió previamente su desarrollo total. Se debe a la otro de la misma especie. El objetivo de este proceso es adquirir mayor
reducción del volumen y/o del número de células que lo componen, así resistencia a un entorno adverso, cuando las células son sometidas a
como también a la reducción de su actividad metabólica. Hay menor estrés.
síntesis de proteínas con aumento de su degradación en las células. La metaplasia epitelial se ve ejemplificada claramente por dos
En las fases iniciales del proceso, las células atróficas pueden procesos adaptativos:
tener una función disminuida, pero no están muertas. Sin embargo, la  Metaplasia de epitelio respiratorio: en fumadores habituales, el
atrofia causada por una reducción gradual del riego sanguíneo puede epitelio respiratorio (cilíndrico pseudoestratificado, ciliado con
alcanzar un punto en que las células tengan ya lesiones irreversibles y células caliciformes) se reemplaza por epitelio plano estratificado,
mueran, sobre todo por apoptosis capaz de resistir mejor la agresión. Aunque se pierde mecanismos
Puede ser fisiológica o patológica, entre las causas se encuentran: protectores como la secreción de moco y el movimiento ciliar.
 FISIOLOGICA  Metaplasia de Barret: el constante reflujo gástrico somete a un
o Estructuras embrionarias durante el desarrollo fetal. medio ácido al epitelio plano estratificado del esófago, lesionándolo
o Útero luego del parto. y desencadenando un cambio a cilíndrico, más parecido al epitelio
o Menopausia (pérdida de la estimulación endócrina). gástrico e intestinal, resistente al bajo pH.
 PATOLÓGICA Por otro lado la metaplasia de células mesenquimatosas es menos
o Atrofia por desuso de músculo esquelético, cuando se frecuente, un ejemplo es la formación de tejido óseo sobre focos de
inmoviliza un hueso fracturado en un yeso o cuando se lesión.
deja al paciente en reposo absoluto en cama. Primero se A menudo en el epitelio metaplásico puede asentar una displasia.
produce reducción del tamaño celular reversible, cuando el Por ejemplo, en el epitelio escamoso la maduración progresiva habitual
desuso es prolongado disminuye el número de fibras de las células altas de la capa basal hasta las escamosas aplanadas
musculares esqueléticas por apoptosis. de la superficie puede perderse y ser reemplazadas por células de
o Reducción de irrigación de un tejido por una enfermedad aspecto basal desordenadas por todo el espesor. La mitosis no está
oclusiva arterial, por ejemplo en la edad avanzada el limitada a las capas basales, sino que pueden aparecer a todos los
encéfalo puede experimentar atrofia progresiva por niveles, incluyendo la superficie. Ej.: cuello uterino.
aterosclerosis: atrofia senil.
o Un tumor benigno que aumenta de tamaño puede provocar
la atrofia de los tejidos sanos que lo rodean por cambios
isquémicos por la presión ejercida.
UNIDAD 8: crecimiento patológico II (neoplasias benignas)

Introducción
Una neoplasia benigna es el crecimiento patológico, celular o Posibilidad de mortalidad
tisular, autónomo e irreversible, que liberado a su evolución natural Existen algunas situaciones relacionadas con las neoplasias
puede ser o no compatible con la vida del huésped. benignas done se pone en riesgo la vida del paciente, tales como:
 Obstrucción y compresión de estructuras vitales. Ej. Neoplasias del
Diferencia entre neoplasia benigna y maligna
SNC.
N. Benignas N. Malignas  Producción de sustancias. Ej. Adenomas hipofisarios.
Macroscopia Macroscopia  Potencial de malignización. Ej. Adenomas de colon. (por
• Mal delimitados, límites multiplicidad).
• Encapsulados (la mayoría)
difusos.  Asociación con otras patologías configurando síndromes (Ej.
con límites netos.
• Crecimiento infiltrativo, puede Síndrome Gardner → poliposis adenomatosa familiar).
• Crecimiento expansivo, lento.
ser lento o rápido
• Ausencia de necrosis y
• Presencia de necrosis y
hemorragia
hemorragia
Microscopia Microscopia
• Repiten la estructura del tejido • Presencia de anaplasia y
original mitosis atípicas
• Ausencia de anaplasia y • En general carecen de
mitosis atípicas diferenciación
Metástasis Metástasis
• No dan metástasis
• Invasión local mediante masas • Dan metástasis
expansivas bien delimitadas, • Invaden o Infiltran el tejido
sin infiltrar tejidos circundantes normal circundante
• Recidivas poco frecuentes

Nomenclatura
Neoplasia significa “crecimiento nuevo”, las células neoplásicas o Piel.
siguen replicándose, aparentemente ajenas a las influencias o Vulva, vagina, cérvix, pene.
reguladoras que controlan el crecimiento celular normal. Se pueden o Esófago: epitelio plano estratificado con eje conjuntivo
dividir en epiteliales, mesenquimales o mixtas. fibrovascular.
En general, las neoplasias benignas se denominan añadiendo el o Vejiga: epitelio transicional, de 7 o más capas de espesor y 0,5
sufijo “oma” al tipo celular del que se origina el tumor. La nomenclatura a 2 cm.
para tumores epiteliales benignos es más compleja, a veces se nombra o Mama.
según el patrón macroscópico o microscópico, u otras veces según el o Laríngeos: solitarios (adultos aframbuesados, cuerdas vocales)
tipo de células que lo origina. Por ejemplo, el término adenoma se o múltiples (niños, HPV), plexos coroideos.
aplica a neoplasias epiteliales benignas que producen patrones  Pólipo: proyecciones visibles macroscópicamente de la superficie
glandulares (ej. adenoma de células tubulares renales), o a neoplasias mucosa, constituidas por un eje fibrovascular recubiertos por
que provienen de células glandulares (ej. adenoma de glándula epitelio simple, cilíndrico o cúbico y se proyectan hacia la luz del
suprarrenal), aunque ésta última no forme patrones glandulares. órgano. Ejemplos: colon (pólipos solitarios, poliposis múltiple
Dentro de las neoplasias benignas epiteliales también son familiar), estómago, endocérvix, endometrio, nasales.
frecuentes las siguientes denominaciones:  Cistoadenoma: masas quísticas que típicamente se forman en
 Papiloma: neoplasia epitelial benigna del epitelio de revestimiento ovarios.
que tiene proyecciones digitiformes o verrugosas visibles al MO o a
simple vista, recubiertas por epitelio maduro. Ejemplos:

Nomenclatura de los tumores


(Se agrega de forma comparativa los tumores malignos, desarrollados en la unidad 9)
Neoplasias benignas epiteliales

Adenoma de tiroides Ejemplos: neurilenoma de la porción vestibular del octavo par


Son masas solitarias generalmente derivadas del epitelio folicular craneal (mayor frecuencia), trigémino, raíces dorsales.
(A. foliculares). Se estudian con PAAF. Son clínica y morfológicamente
difíciles de distinguirlos de un nódulo dominante de bocio multinodular, Neurofibroma
o de un carcinoma folicular. Son neoplasias benignas de piel o de nervios periféricos. Pueden
En general los adenomas de tiroides no son precursores de ser solitarios o estar asociados a la neurofibromatosis tipo I. Tienen
carcinomas. bajo riesgo de transformación maligna.
 Macroscopia: 3 cm de diámetro promedio, encapsulados,  Macroscopia: nódulos que pueden crecer y hacerse
blandos, carnosos. pedunculados, a veces hiperpigmentados
 Microscopia: arquitectura folicular de acuerdo al desarrollo:  Microscopia: masas bien delimitadas compuestas por células
fetal, embrionario, simple, coloide (TEORICA). El adenoma de Hürthle en forma de huso. El estroma es colagenizado con material mixoide.
se caracteriza por células eosinófilas).
Mola hidatidiforme
Adenoma de colon Neoplasia benigna del epitelio placentario. Es una degeneración
El 20 a 30% de los casos se presentan antes de los 40 años, hidrópica de las vellosidades coriales, con proliferación trofoblástica
mientras que el 50% de los casos, después de los 60 años. Tienen variable.
predisposición familiar y constituyen lesiones precursoras de Son consecuencia de una fecundación anómala, ya sea que todo el
malignidad y multiplicidad. contenido genético sea aportado por dos espermatozoides (o uno
Microscópicamente es frecuente observar un tallo de tejido diploide) o que un huevo cigoto haya sido fecundado por dos
fibromuscular y vasos sanguíneos provenientes de la submucosa, espermatozoides (o uno diploide). Dan lugar, respectivamente, a molas
rodeado de epitelio normal no displásico. Se clasifican según su completas o parciales.
morfología microscópica en tubulares, vellosos o mixtos; y según la  Mola completa: todas las vellosidades están comprometidas.
macroscopia en sésiles o pediculados. (patrón diploide 46 XX, o con menor frecuencia 46 XY). No hay partes
La transformación maligna depende fundamentalmente del tamaño fetales. Mayor riesgo de coriocarcinoma.
(> 1 cm), arquitectura (sésiles), grado de displasia.  Mola parcial: algunas vellosidades son edematosas, con
Los adenomas de colon son un tema tan importante que se proliferación trofoblástica focal (cariotipo triploide, por ej. 46 XXY).
desarrollan en detalle más adelante en este texto. Puede tener partes fetales.
El seguimiento se realiza por monitorización de HCG, que se
Cistoadenomas encuentra más elevada que durante un embarazo normal.
Son neoplasias benignas frecuentemente quísticas tapizadas por Morfología:
células epiteliales altas, cilíndricas y llenas por un líquido seroso claro.  Macroscopia: masa delicada y friable de estructuras quísticas
Pueden presentar pequeñas proyecciones papilares. arracimadas de paredes finas translucidas formadas por vellosidades
Pueden presentarse en: edematosas
 Ovario: 75% en mujeres entre 20 y 50 años.  Microscopía: hidropesia de vellosidades con hiperplasia
Histológicamente se clasifican en serosos, mucinosos o sincitial y trofoblástica, con desarrollo inadecuado o ausencia de la
endometrioides. vascularización.
 Apéndice cecal: mucinosos. El tratamiento se realiza con legrado, y las recidivas son
 páncreas: mucinosos. infrecuentes. Una minoría de casos da lugar a coriocarcinoma.
 Glándulas salivales: tumor de Warthin.
Nevus melanocítico
Schwannoma Es la neoplasia benigna congénita o adquirida de los melanocitos.
También llamados neurilenoma, son neoplasias benignas  Macroscopia: lesiones sólidas de color pardo amarronadas,
derivadas de las células de Schwann. Los síntomas son por uniformemente pigmentadas, pequeñas (<6 mm de diámetro). Varían
compresión local del nervio o estructuras adyacentes. La mayoría son de maculas relativamente planas a pápulas cutáneas elevadas con
esporádicos pero algunos se relacionan con neurofibromatosis tipo II. bordes redondeados bien definidos.
 Macroscopia: masas bien delimitadas y encapsuladas unidas  Microscopia: depende del tipo: dérmicos, de la unión,
al nervio pero que pueden separarse de él. intraepidérmicos, compuestos, azul, Spitz, en halo, congénitos y
 Microscopia: dos patrones histológicos. Patrón A: moderada displásicos.
celularidad constituida por fascículos alargados con escasa matriz Al igual que los adenomas de colón, este tema se retomará más
estromal. Patrón B: red laxa celular con cambios mixoides. adelante.
Neoplasias benignas mesenquimales

Fibroma Ejemplos: útero, esófago, intestino delgado y grueso.


Es una neoplasia benigna derivada de los fibroblastos (células
fusiformes). Rabdomioma
 Macroscopia: masas sólidas, generalmente esféricas, Es la neoplasia benigna derivada del músculo estriado. Es poco
encapsuladas, blanco grisáceos, de consistencia dura elástica. frecuente y se encuentra más a menudo en el corazón.
 Microscopia: fibroblastos bien diferenciados y tejido conectivo  Macroscopia: masas de color blanco grisáceo que pueden
entremezclado medir varios cm de diámetro.
Ejemplos: ovarios, nervios, cavidad oral, piel, renal.  Microscopia: población mixta de células, las características
son unas grandes redondeadas con vacuolas cargadas de glucógeno y
Lipoma separadas por bandas de citoplasma que discurren desde la
Es una neoplasia benigna derivada del tejido adiposo. membrana plasmática hacia el núcleo (células arañas).
 Macroscopia: lesión redondeada, bien delimitada por una
cápsula fina. Generalmente aparecen en el tejido celular subcutáneo Hemangioma
(tronco, espalda, extremidades). Son blandos, móviles e indoloros. Es la neoplasia benigna proveniente del endotelio vascular.
 Microscopía: adipocitos maduros sin atipias. Consisten en vasos llenos de sangre que aparecen en la Infancia y
Ejemplos: intestino, esófago, testículos, músculos estriados. lactancia y tienden a involucionar espontáneamente.
La localización más frecuente es cabeza y cuello, aunque en un
Condroma trastorno denominado angiomatosis, pueden existir en el interior del
Es una neoplasia benigna constituida por cartílago hialino. Son cuerpo (sobre todo en hígado).
generalmente lesiones solitarias, de localización en metafisis de Se describen dos variantes histológicas
huesos tubulares (manos y pies).  Capilar: rojizos brillantes, bien delimitados, de mm a cm,
 Macroscopia: alrededor de 3 cm, azules grisáceos lesiones en fresa. Microscópicamente se observa capilares
 Microscopía: nódulos de cartílago bien circunscriptos, empaquetados separados por poco estroma.
hipocelulares y con matriz hialina.  Cavernoso: masas de 1 a 2 cm de diámetro, blandas. En
cara, extremidades y otros. Microscópicamente se ven masas bien
Osteoma definidas no encapsuladas, constituidas por espacios vasculares
Es una neoplasia benigna ósea, clasificada dentro de los tumores grandes (cavernosos) separados por escaso tejido conectivo.
formadores de hueso.
 Macroscopia: lesiones que protruyen desde las zonas Linfangioma
subperiosticas de la corteza del hueso. De crecimiento lento y Son el homólogo linfático benigno de los hemangiomas.
generalmente solitarios.  Capilares (simples): se presentan predominantemente en
 Microscopia: tejido óseo laminar y no laminar maduro cabeza, cuello y axila. Macroscópicamente son lesiones elevadas o
La localización más frecuente es en huesos de cara y cráneo. Pueden pedunculadas, de 1 a 2 cm de diámetro. Microscópicamente se ve una
causar problemas locales de obstrucción y estética, no suelen red de espacios linfáticos tapizados por endotelio. (Sin eritrocitos)
malignizarse.  Cavernosos (higromas quísticos): habitualmente se
encuentran en niños en cuello o axila. puede tener hasta 15 cm de
Osteoma osteide y osteoblastoma: son neoplasias benignas de diámetro (llenando la axila o deformando el cuello). Son comunes en el
características similares, más frecuente en pacientes entre 20 y 30 síndrome de Turner.
años.
 Macroscopia: menos de 2 cm, masas redondeadas u ovales Meningioma
de tejido hemorrágico granujiento de color pardo Neoplasia benigna derivada de las células meningoteliales de la
 Microscopia: bien delimitados, formados por laberinto de aracnoides. Pueden encontrarse por la superficie externa cerebral o en
trabéculas conectadas por hueso reticular rodeado de osteoblastos. el sistema ventricular.
Rodeado por estroma laxo con capilares dilatados y congestivos  Macroscopia: masas redondeadas con base en la duramadre
La localización más frecuente es en huesos de las extremidades. bien definidas, encapsuladas y puede tener aspecto polipoide o en
placas y extenderse hacia el hueso.
Leiomioma  Microscopía: puede adoptar diversos patrones morfológicos:
Es la neoplasia benigna derivada del músculo liso. sincitial, fibroblástico, transicional, psamomatoso, secretor,
 Macroscopia: son bien delimitados, redondeados, firmes de microquistico
coloración blanquecina de aspecto arremolinado
 Microscopía: células musculares lisas entrelazadas, de forma
y tamaño uniformes, con núcleo oval característico y prolongaciones
citoplasmáticas largas y finas. Escasas figuras mitóticas.

Neoplasias benignas mixtas


Teratoma maduro
Son tumores benignos de las células germinales. Se desarrollan casos estructuras de otras capas germinales como tejido cartilaginoso,
con mayor frecuencia en niñas y mujeres jóvenes durante años óseo, nidos de epitelio bronquial y digestivo.
reproductivos. El 1% sufren transformación maligna.
La mayoría son quísticos, revestidos por epidermis, con pelos y Localizaciones: ovarios, testículos, sacrococcigeo.
material sebáceo untuoso. Al corte la pared es fina revestida por (Robbins describe solo la localización en ovarios)
epidermis opaca en la cual se observan pelos, dientes y en algunos QUIZAS LA TEORICA SE REFIERE A UN CORIOCARCINOMA DE
ORIGEN GONADAL.
Hoja deliberadamente en blanco.
UNIDAD 9: crecimiento patológico III (carcinogénesis)
Concepto de carcinogénesis. Carcinógenos. Características biológicas adquiridas por las células neoplásicas (Hannahan).
Disfunción del ciclo celular. Concepto y ejemplos de oncogenes, genes supresores de tumores, genes intervinientes en reparación de
ADN. Alteraciones de la diferenciación cular: desdiferenciación. Alteraciones de la polaridad y adhesión intercelular. Inestabilidad
cromosómica. Diferencias entre cáncer hereditario, familiar y esporádico.

Introducción
“Una neoplasia maligna es un crecimiento patológico, Características
autónomo e irreversible, celular o tisular del organismo, cuya
evolución natural es incompatible con la vida.” Estructura Atípica o heterotípica
Crecimiento Rápido e infiltrante
Crecimiento patológico: escapa al plan “filogenético y ontogenético” Cápsula Rara
del organismo. Recidiva Frecuente
Autónomo: no responde a las leyes que regulan el crecimiento y Necrosis-ulceración Frecuente
desarrollo en el organismo y no tiene un fin útil o predeterminado para Hemorragia Frecuente
el mismo. Vascularización De moderada a abundante
Siguen sus propias leyes, pero con autonomía relativa: Metástasis Son características
 Sustancias nutritivas. Efectos generales
Son la regla
 Acción bacteriana. en el huésped
 Hormono – dependencia.
 Mueren al morir el organismo huésped. Efectos generales de las neoplasias
Irreversible: crecimiento evolutivo e independiente del estímulo que lo malignas en el huésped
originó. 1. Cambios anatómicos
Evolución natural: evolución sin intervención externa (tratamiento, 2. Obstáculo mecánico
enfermedades intercurrentes), resulta incompatible con la vida. 2.1. Obstruir conductos
2.2. Comprimir parénquimas
Conceptos 2.3. Presionar grandes vasos
Tumor: suele utilizarse como sinónimo, solo denota tumefacción, 3. Obstrucción funcional por sustitución de tejido
hinchazón, aumento local del volumen. 4. Anemia
Cáncer: (latín: cangrejo). Se aplicó primeramente al cáncer de mama 5. Competencia nutritiva
por su semejanza morfológica: invasión del tejido adyacente mediante 6. Secreción de sustancias
prolongaciones similares a pinzas. “Se agarra a cualquier parte con la 7. Disminución de la inmunidad
misma obstinación que un cangrejo”. 8. Trastornos psíquicos
Oncología: (griego: onkos = tumor). Estudio clínico de las neoplasias. 9. Metástasis

Metástasis
Metástasis es la formación de nuevos focos neoplásicos en el
organismo como resultado de la propagación desde un foco primario. Vías de diseminación
La facultad de dar metástasis es carácter que distingue  Vía linfática: es la más frecuente y la preferida por los
indiscutiblemente a las neoplasias malignas de las benignas. (A saber, carcinomas.
gliomas y carcinoma basocelular no suelen dar metástasis).  Vía sanguínea: preferida por los sarcomas a través de vasos
Los focos secundarios tienen las mismas características venosos (vena porta → hígado / venas sistémicas → pulmón). La
morfológicas, químicas y funcionales que el tumor primitivo, pero diseminación arterial es poco frecuente por la dificultad de penetrar sus
menos invasivos, con límites más regulares, y a veces encapsuladas. paredes.
Puede tener mayor o menor diferenciación, aunque por el parecido  Vía nerviosa: a lo largo de las paredes de los nervios.
histológico puede estimarse el tumor primitivo.  Siembra en cavidades corporales: peritoneo, pericardio,
pleura.
Evolución de la metástasis  Trasplante directo: transporte por instrumentos quirúrgicos o
 Penetración: como consecuencia del crecimiento infiltrativo manos enguantadas.
invade vasos, espacios hísticos locales, cavidades, serosas.  Otros: líquido cefalorraquídeo, bronquios, uréter y tejidos en
 Separación de un grupo de células de la masa primaria. aposición: poco frecuentes.
 Diseminación y localización en un nuevo sitio.
 Fijación en una nueva localización. Este tema se ampliará más adelante en este capítulo.
 Proliferación y crecimiento ilimitado.

Criterios de malignidad
Celulares  Depósitos anormales: melanina, queratina, mucina, etc.
Nucleares  Vacuolización: formación de espacios ópticamente negativos.
 Hipercromasia o basofilia: pigmentación excesiva por  Citólisis: disolución y destrucción enzimática de las células.
aumento de la cromatina.
 Macrocariosis: aumento del tamaño del núcleo. Relación núcleo-citoplasma
 Anisocariosis: desigualdad en el tamaño de los núcleos entre Se encuentra alterada. El núcleo suele ocupar la mayor parte de la
sí. célula y el cociente es de 1:1 o 2:1 en lugar del normal 1:4.
 Poiquilocariosis: desigualdad de la forma de los núcleos
entre sí. Tisulares
 Marginación cromática: en formaciones toscas destacando el Organización:
contorno nuclear.  Pérdida de la estratificación normal.
 Nucléolos: grandes, a veces múltiples.  Pérdida de la polaridad.
 Número: existen células gigantes multinucleadas.  Túbulos y acinos irregulares, mal delimitados.
 Mitosis: abundantes, indican rápido crecimiento. Anormales:  Acumulación de productos de secreción.
bipolares, tripolares, multipolares, etc. Infiltración: invasión, destrucción y penetración de tejidos, se
 Cariolisis: disolución y destrucción del núcleo. extiende por planos de menor resistencia, más allá de límites
anatómicos.
Citoplasmáticos Desmoplasia: capacidad de producir excesivamente su propio
 Escaso. estroma (por ej.: cáncer de mama, cáncer próstata) → dureza
 Abundante. característica.
Estroma reacción: manifestación tisular de los mecanismos de Macroscopia: gran contraste con el tejido que lo rodea, fijos a ellos,
defensa del organismo. Ej. Infiltrado inflamatorio. consistencia aumentada y mal delimitados. Al corte presentan
Necrosis: por riego sanguíneo insuficiente. generalmente superficie homogénea, blanquecina y con tendencia a la
Hemorragia: frecuente en las formas ulceradas. necrosis y hemorragia.
Relación de las células entre sí:
 Disminución de la adhesividad. Clínico-biológicos
 Pérdida de la inhibición por contacto. 1. Síndromes cutáneos.
 Aumento de la motilidad. 2. Manifestaciones cardiovasculares.
 Aumento de la orientación por contacto. 3. Síndromes metabólicos.
 Síntesis de sustancias que dañan a las células normales. 4. Síndromes endócrinos.
Invasión vascular: a través de vasos linfáticos y sanguíneos, con 5. Manifestaciones óseas y reumáticas.
preferencia a las venas que tienen paredes más delgadas que las 6. Síndromes neuromusculares.
arterias. 7. Síndromes hemáticos.
8. Síndromes humorales.

Síndrome paraneoplásico
Son el conjunto de signos y síntomas que se producen en Los síndromes más comunes son hipercalcemia, síndrome de
pacientes con cáncer y que no pueden explicarse fácilmente por la Cushing y endocarditis trombótica no bacteriana.
diseminación local o a distancia del tumor, o por la elaboración de La hipercalcemia es frecuente en cáncer de pulmón y de mama, y
hormonas no naturales al tejido de origen del tumor. está relacionada con la síntesis de proteína relacionada con la
 Pueden ser la primera manifestación de una neoplasia hormona paratiroidea (no se sintetiza la hormona, sino un homologo).
oculta. La hipercalcemia debida a metástasis óseas no es un síndrome
 Pueden ser un problema clínico significativo, incluso paraneoplásico
mortales.

Carcinogénesis
La carcinogénia es un proceso secuencial de alteraciones  Unión de un factor de crecimiento a su receptor específico
moleculares que dan como resultado una transformación maligna localizado en la membrana celular.
(cáncer). Como sabemos, el cáncer es una enfermedad genética,  Activación transitoria y limitada del receptor con activación
adquirida, caracterizada por la acumulación de mutaciones en el ácido consecuente de proteínas transductoras de señal.
nucleico de la célula tumoral. Una mutación es un cambio en la  Transmisión de la señal transducida a través del citosol al
secuencia normal del ácido nucleico que posteriormente se traduce en núcleo vía segundos mensajeros o moléculas que activan directamente
una alteración celular. la transcripción.
 Inducción y activación de factores reguladores nucleares que
inician la transcripción de ADN
 Entrada y progresión de la célula en el ciclo celular dando
lugar a la división celular.
Alteraciones: cada uno de los pasos que se mencionan es
susceptible de sufrir alteraciones en las células cancerosas:
 Producción autócrina de la señal, o inducción a las células
normales a producirla.
 Sobreexpresión o modificación de receptores, de modo que
se activan incluso en ausencia de señales. (HER2/NEU)
 Alteraciones en las vías transductoras, alterando o emulando
segundo mensajeros. (RAS, BRAF, ABL)
Protooncogenes: son genes reguladores fisiológicos de la
proliferación y diferenciación tisular. Cuando estos mutan, dan lugar a
los oncogenes, que facilitan el crecimiento celular autónomo en las
células cancerosas. Sus productos se denominan oncoproteínas,
similares a los productos normales de los protooncogenes, pero están
desprovistas de elementos reguladores.
Para que una mutación

Gen ERB2 o HER2/NEU: el gen ERB2/HER2neu, miembro de la


familia del receptor EGF, está amplificado en aprox. El 25% de los
cánceres de mama y otros adenocarcinomas.
Como la alteración es específica de las células tumorales, se han
desarrollado nuevos agentes terapéuticos con anticuerpos
monoclonales contra ERB2, actualmente en uso clínico (terapia dirigida
a una diana). Esto lo convierte en un factor predictivo de terapéutica.
La presencia de estas alteraciones son detectadas por técnicas de
inmunohistoquímica, por lo tanto es competencia de la anatomía
patológica informar la presencia o ausencia de las mismas, de manera
tal de poder determinar la terapéutica a seguir.

Insensibilidad a las señales inhibitorias del crecimiento


(CICLO CELULAR)
Autosuficiencia de las señales de crecimiento Genes supresores de tumores → TWO HIT → -Cáncer
(PROLIFERACIÓN CELULAR)
Protooncogenes → Mutación → Oncogén → Oncoproteínas El crecimiento de las células tiene que estar controlado por señales
externas para mantener un estado estable (homeostasis). La falla en la
Toda célula requiere para la transición hacia la fase G1 del ciclo inhibición del crecimiento es una de las alteraciones fundamentales en
celular de factores de crecimiento. Las células tumorales, en general, el proceso de la carcinogénesis.
son independientes de la provisión exógena de estos factores, hecho Las proteínas que frenan la proliferación celular son productos de
que sugiere que pueden generar sus propias señales para el los genes supresores tumorales (regulan el crecimiento, no evitan la
crecimiento. formación de tumores). Existen dos tipos de genes supresores
tumorales, los gobernadores y los guardianes.
Secuencia de acontecimientos de la proliferación celular en Una célula heterocigota (con un alelo de gen supresor tumoral
condiciones fisiológicas: mutado) no es neoplásica. Los tumores se desarrollan cuando las
células pierden su copia normal del gen y, por lo tanto, se convierte en
homocigótica para el alelo mutante. Esto se conoce como teoría del Las células cancerosas, mediante la reactivación de la actividad de
doble golpe (two hits) la telomerasa evitan el acortamiento de los telómeros, manteniendo así
el potencial replicativo.
Gen RB: el gobernador del ciclo celular. Es el gen del
retinoblastoma y su importancia radica en su capacidad de regular el
control G1/S.
Diversos virus ADN oncógenos actúan neutralizando las
actividades de inhibición del crecimiento de la proteína Rb, por ejemplo
el VPH.

Gen p53: el guardián del genoma. La proteína p53 frustra la


transformación neoplásica siguiendo tres mecanismos entrelazados
ante el daño del ADN: activación de la parada temporal del ciclo celular
(quiescencia); inducción de la parada permanente del ciclo celular
(senescencia); activación de la muerte celular programada apoptosis).
Una vez detenido el ciclo celular, p53 induce la activación de genes
reparadores del ADN.
El gen p53 es el blanco más habitual de la alteración genética en
los tumores humanos.
 Implicancias terapéuticas. La RT y la QT median sus efectos
induciendo daño en el ADN y la apoptosis subsiguiente. Los tumores
que retienen p53 normal tienen más probabilidad de responder a tal
terapia. Ej.: neoplasias testiculares y leucemias linfoblásticas de la
infancia. Los tumores que portan mutaciones de p53 son relativamente
resistentes a la QT y RT. Ej.: carcinomas de pulmón y colorrectales. Se
están investigando estrategias terapéuticas dirigidas al aumento de la Desarrollo de angionesis
actividad del p53 normal en células que retienen este tipo de actividad Los tumores no pueden crecer más de 1 a 2 mm de diámetro si no
o la muerte selectiva de células defectuosas para esta función. se produce su vascularización. Para ello son capaces de estimular el
Por lo mencionado, la detección de p53 mutado por técnicas de crecimiento de los vasos sanguíneos del huésped, un proceso
inmunohistoquímica comportaría un valor pronóstico de evolución de la denominado angiogénesis, que es esencial para suministrar nutrientes
enfermedad y predictor de la terapéutica a implementar. al tumor.
Los vasos sanguíneos del tumor difieren de la vasculatura normal
Inhibición por contacto. Cuando al proliferar un tejido normal y porque son tortuosos, de forma irregular y más permeables.
formar monocapas confluyentes, los contactos célula-célula suprimen La base molecular que permite el desarrollo de angiogenia es el
la proliferación celular posterior. La “inhibición por contacto” queda aumento de la producción de factores angiógenos (ej. VEGF) y/o la
abolida en las células cancerosas, lo que permite amontonarse unas pérdida de los inhibidores de la angiogenia (ej. TSP-1).
sobre otras. Los factores angiogénicos asociados con el tumor están
La inhibición por contacto está a cargo de la molécula de adhesión producidos por células tumorales o pueden derivarse de células
celular E-Cadherina y una compleja vía citosólica que se comunica con inflamatorias que infiltran los tumores. A su vez, la células endoteliales
el núcleo y regula la proliferación. secretan factores de crecimiento que favorecen el crecimiento del
Se han descriptos dos vías del citosol, una a cargo del gen APC y tumor, por ejemplo PDGF.
su proteína la β-catenina (mutado en la poliposis adenomatosa del Dado que la angiogénesis es crítica para el crecimiento y la
colon) y otra a cargo del gen NF2, que codifica la proteína merlina y diseminación de tumores, se está investigando el uso de inhibidores de
esta mutado en la neurofibromatosis tipo 2. la angiogénesis como adyuvantes a otras formas de terapia.

Evasión de la apoptosis Invasión local y metástasis


Al igual que el crecimiento celular está regulado por genes Son los signos biológicos distintivos de las neoplasias malignas, e
promotores e inhibidores del crecimiento, la supervivencia de las implica una serie de pasos secuenciales conocidos como cascada
células está condicionada por genes que facilitan e inhiben la invasión-metástasis, dividida didácticamente en dos fases:
apoptosis. Por lo tanto, la acumulación de células neoplásicas puede 1- Invasión de la matriz extracelular: para metastatizar, una
ocurrir también por mutaciones de genes que regulan la apoptosis. célula tumoral debe atravesar distintas membranas basales celulares,
Dado que la permeabilidad de la membrana mitocondrial es además de sortear al menos des matrices intersticiales. La invasión a
crucial para la regulación de la vía intrínseca (dentro de la mitocondria la MEC es un proceso activo que requiere cuatro pasos:
hay proteínas, como el citocromo C, capaz de inducir la apoptosis al  Relajación de uniones intercelulares.
activar las caspasas), y esta está regulada por la familia de moléculas
Bcl-2, cualquier mutación que afectase una de estas moléculas  Degradación de componentes de la MEC.
repercutiría en la proliferación celular.  Pérdida de la adhesión a la MEC.
 Citocinesis
Bcl-2: su mutación se observa en el 85% de los linfomas de linfocitos B 2- Diseminación tumoral y alojamiento de células tumorales: en
de tipo folicular. La eliminación de la función normal da lugar a una la circulación las células tumorales son vulnerables a la destrucción por
sobreexpresión de la proteína Bcl-2, con el correspondiente aumento células inmunitarias. Para protegerse de esta degradación, las células
de supervivencia de las células tumorales. Los linfomas que surgen, tumorales forman émbolos al agregarse y adherirse a las plaquetas.
en gran parte, de la muerte celular disminuida, más que de la Por mecanismos similares a los incluidos en la invasión, las
proliferación explosiva, tienden a ser indolentes (de crecimiento lento) células tumorales salen del torrente sanguíneo hacia el parénquima
en comparación con muchos otros linfomas. orgánico. El lugar de extravasación, la mayoría de los casos, puede
predecirse por la localización del tumor primario y por su drenaje
Autofagia: los componentes reguladores de la autofagia se superponen vascular o linfático (en casos que no se cumple esta regla, se ha
a muchos componentes que regulan la apoptosis. La autofagia, por propuesto la teoría del tropismo orgánico)
analogía con la apoptosis. Parece impedir el crecimiento de las células Contrario a lo que se piense, las células tumorales son
tumorales. No obstante, durante el crecimiento tumoral, la autofagia bastante ineficientes para colonizar los órganos a distancia. Cada día
puede ser útil para los tumores de crecimiento rápido (la angiogénesis se liberan millones de células tumorales, y durante mucho tiempo la
no es suficiente). metástasis no se produce.

Potencial replicativo ilimitado ¿Está la metástasis genéticamente regulada? Se piensa que solo
Tras un número fijo de divisiones, las células normales entren en una pequeña subpoblación de células tumorales contiene todas las
senescencia replicativa, un estado terminal sin división. Debido a que mutaciones necesarias para poder metastatizar, y, por supervivencia
con cada división hay acortamiento progresivo de los telómeros. Una darwiniana, es esta subpoblación la que acaba sobrevendo y
vez que los telómeros se han acortado hasta cierto punto, se produce diseminándose.
la detención de la proliferación o la apoptosis.
La telomerasa es una encima presente en las células madre sanas, Los procesos involucrados en la metástasis son objeto de arduas
capaz de elongar los telómeros mediante el agregado de nucleótidos. investigaciones que tienen como finalidad optimizar la terapéutica
Esta encima no está presente en las células somáticas. antineoplásica.
Otras características moleculares
A los anteriores procesos, se le pueden añadir las siguientes Escape del sistema inmune: la frecuencia aumentada de cánceres
características distintivas emergentes: en huéspedes inmunocomprometidos, es una prueba de que el sistema
inmune contribuye a impedir la aparición de neoplasias. Por lo tanto,
Alteración del metabolismo energético: se aumenta la glucolisis debe de existir mecanismos por parte de los cánceres para evitar el
anaerobia, incluso en presencia de una cantidad suficiente de oxígeno. sistema inmune. Se han propuestos varias teorías acerca de estos
Aunque se genera menos ATP por cada molécula de glucosa, se mecanismos algunas de las cuales se mencionan a continuación:
aprovecha los metabolitos surgidos para la síntesis de lípidos  Sobrecrecimiento selectivo de variantes antigénicas
(necesarios para el ensamblaje de membranas para células nuevas). negativas.
Inflamación protumoral: la inflamación, que se consideraba una
 Expresión ausente o reducida de moléculas de
histocompatibilidad.
respuesta protectora frente a los tumores, paradójicamente, puede
activar un proceso maligno: En enfermedades inflamatorias crónicas, la  Enmascaramiento del antígeno por un revestimiento más
constante proliferación (secreción de citocinas) para sustituir el tejido grueso con moléculas externas de glucocáliz.
dañado, favorece la aparición de mutaciones en el ADN que puede
desembocar en cáncer.
UNIDAD 9: crecimiento patológico IV (neoplasias malignas)
Objetivos: -Analizar los diferentes criterios de clasificación de las neoplasias malignas. -Conocer datos estadísticos de la
enfermedad. -Reconocer las características principales de los tipos más frecuentes de neoplasias malignas.

Introducción
Criterios de clasificación de las neoplasias  Primitiva
Criterio clínico:  Secundaria
 Benignas Criterio por su localización
 Malignas  Corticales (superficiales)
Criterio histopatológico:  Medulares (centrales)
 Simples Criterio evolutivo
 Compuestos o mixtos  Sistema TNM
Criterio histogenético: Criterio macroscópico
 Epitelial  Quístico.
 Mesodérmico  Sólido.
 Nervioso  Papilar.
Criterio embriológico  Exofítico
 Monodermoma  Ulcerado
 Bidermoma  Necrobiótico
 Tridermoma  Infiltranate
Criterio por el grado de anaplasia  Endofítico
 Diferenciados
 Semidiferenciado
 Indiferenciados
Criterio por su origen

Nomenclatura
(Ver el cuadro de la pág. 47) click aquí

Neoplasias malignas epiteliales


Carcinoma escamoso  Adenocarcinoma folicular: reproduce la imagen folicular de la
Es una neoplasia maligna derivada de tejido epitelial plano glándula. Prototípico de adenocarcinoma tiroideo.
estratificado. Macroscópicamente puede ser exofítico, plano, ulcerado,  Adenocarcinoma de células claras: hay células grandes, con
infiltrante; de color blanquecino y consistencia: blanda. Es frecuente núcleos pequeños y abundante citoplasma “vacío”. Ej. riñón, pulmón,
encontrar puentes intercelulares y queratinización anómala tiroides, estómago y cuello uterino.
(hiperqueratosis, paraqueratosis, disqueratosis, perlas córneas).  Cistoadenocarcinoma: neoplasia quística con contenido
Las localizaciones más frecuentes son en piel, pulmón, cuello seroso o mucinoso. Ej. ovarios, páncreas.
uterino, esófago, cavidad bucal, laringe y región anal.
Glioma
Carcinoma basocelular Neoplasias maligna que se originan en las células de la glía. Se
Neoplasia maligna que toma su nombre debido a la similitud de su denominan según de cuál de ellas derive:
componente esencial con las células del estrato basal de la epidermis y  Astrocitoma.
de los folículos pilosos. Es la neoplasia maligna más frecuente de la o Astrocitoma difuso → grado de diferenciación IV/V
piel, en zonas expuestas al sol. Tienen escasa capacidad de dar se denominan glioblastoma
metástasis. o Astrocitoma gliocítico.
Morfología: macroscópicamente puede presentarse como nódulo,  Oligodendroglioma
ulcera o placa multifocales. En la microscopía se observa que se  Ependimoma
desprende de la capa basal de la epidermis o de los anexos, hay
islotes de células basófilas uniformes, dispuestas en la periferia en Cada subtipo tiene diferencias en cuanto a epidemiología,
empalizada. morfología, y grado de malignidad. Astrocitomas y oligodendrogliomas
suelen ser muy agresivos e infiltrantes, mientras que los ependimomas
Carcinoma transicional tienden a formar masas sólidas.
Neoplasia maligna que se origina en el epitelio que recubre la vía Ciertas características histopatológicas permiten diferenciar
urinaria (urotelio). Se asocia a procesos inflamatorios crónicos, litiasis, lesiones de diferentes grados de agresividad, que van desde las de
anilinas, trabajadores de la industria textil, plásticos y mineros de bajo grado hasta las de alto grado.
carbón.
Morfología: el aspecto macroscópico es variado (papilar, sólido, Coriocarcinoma
mixto). Microscópicamente es velloso, de gran polimorfismo celular. Tumor maligno muy agresivo derivado del epitelio coriónico
gestacional o, con menor frecuencia de las células totipotenciales
Carcinoma indiferenciado dentro de las gónadas. El 50% se originan a partir de una mola
Neoplasia maligna de revestimiento cuya estructura celular y tisular hidatídica completa, el 25% aparecen después de un aborto y el resto
posee un grado de anaplasia tal, que no permite identificar estructuras se manifiestan después de un embarazo normal.
similares al tejido de origen.
Se pueden originar en epitelios planos estratificados o en órganos Morfología: masa uterina con extensa necrosis, a tal punto que
como tiroides o pulmón. La IH es útil en estos casos para contribuir llega a “autodestruirse” y solo puede saberse su origen por la
determinar su origen. metástasis. No se forman vellosidades coriónicas, sino que le tumor
está formado por citotrofoblastos y sincitiotrofoblastos cúbicos
Adenocarcinoma anaplásicos.
Neoplasias que se originan en las células de revestimientos de las Generalmente, en el momento en que se descubren ya se ha
glándulas y /o parénquimas glandulares. Su morfología varía de producido una extensa diseminación (pulmones, vagina, hígado,
acuerdo al subtipo. cerebro, riñones). Al ser notablemente sensibles a la quimioterapia, la
Patrones microscópicos: tasa de supervivencia es cercana al 100%
 Adenocarcinoma propiamente dicho: proliferación glandular
sin caracteres especiales más que los propios de la desdiferenciación. Melanoma
 Adenocarcinoma mucosecretante o mucinoso: hay células Se originan en melanocitos, principalmente de la piel. Otras
caliciformes con producción de mucina. Ej. Mama, colon. localizaciones pueden se la mucosa de la boca, región anogenital,
 Adenocarcinoma papilar: crecimiento sobre un tejido esófago, meninges y el ojo.
conjuntivo vascular en disposición arborescente. Ej. tiroides, mama.
Signos clínicos de sospecha y macroscopia característica:  Evidencia de actividad junctional anómala.
 Aumento de tamaño de un lunar preexistente.  Aumento del número de mitosis, y aparición de mitosis
 Prurito o dolor en un lunar preexistente. atípicas.
 Desarrollo de una nueva lesión pigmentada durante la vida  Gran pleomorfismo celular.
adulta.  Presencia de pigmento melánico.
 Irregularidad de los bordes de una lesión pigmentada. Tipos de crecimiento:
 Colores abigarrados en el interior de una lesión pigmentada.  Radial: tendencia a crecer horizontalmente en las capas
epidérmica y dérmica superficiales. En este período las células no
Microscopia: tienen capacidad de metastatizar.
 Pérdida de la adhesividad celular con imprevisibilidad nuclear  Vertical: crecimiento hacia capas dérmicas más profundas.
y nucleolar. Células con gran potencial metastásico.
 Pérdida de la relación N/C.

Neoplasias malignas mesenquimales


Denominadas como sarcomas, son menos frecuentes que las Fibrosarcoma
neoplasias malignas epiteliales. Mientras que las epiteliales Grupo tumoral derivado de fibrobroblasto caracterizado por la
metastatizan generalmente por vía linfática, las mesenquimales lo producción de colágeno.
hacen por vía hemática (hacia los pulmones).
La agresividad, depende del grado de diferenciación histológico. Linfoma
No responden a la quimioterapia y muchos tienen histogénesis Neoplasia maligna de las células linfoides, que cuando se
controvertida. Se están reclasificando en base a estudios de biología presentan clínicamente lo hacen en primera instancia en forma
molecular. ganglionar. A pesar de que la lesión se encuentre localizada en un
ganglio, la enfermedad es sistémica desde su inicio.
Osteosarcoma Clasificación:
Es un tumor mesenquimal maligno en el que las células  Neoplasias linfoides.
neoplásicas producen matriz ósea. Es el más frecuente y el más o Linfoma no Hodgkinianos.
agresivo de las neoplasias malignas primitivas del hueso. o Linfoma de Hodgkin.
o Leucemias linfocítcas.
Condrosarcoma o Neoplasias de células plasmáticas.
Tumor mesenquimal maligno en el que las células producen  Neoplasias mieloides.
cartílago neoplásico. o Leucemia mieloides agudas.
o Síndromes mieloproliferativos.
Liposarcoma o Síndromes mielodisplásicos.
Tumor mesenquimal maligno caracterizado por la presencia de  Neoplasias histiocíticas.
lipoblastos anaplásicos en distintas fases de diferenciación.

Neoplasias malignas mixtas

Teratoma maligno inmaduro inmaduros o cartílago, hueso, músculo, nervios y otros tejidos
Aparecen en los primeros años de vida y a menudo se tratan de mínimamente diferenciados.
masas sólidas al corte con áreas de necrosis. En el examen
macroscópico la característica distintiva es la presencia de elementos
UNIDAD 10: crecimiento patológico V (factores pronósticos y predictivos de terapéutica)
Crecimiento patológico IV. Factores pronósticos del cáncer tradicionales y predictivos de terapéutica. Tipificación, Subtipificación,
Gradación y estadificación. Conceptos y fundamentos. Marcadores Pronósticos de sobrevida, de recidiva y de la respuesta terapéutica.
El rol del patólogo en la estratificación del paciente oncológico. Factores pronósticos de las neoplasias más frecuentes: mama, colon,
próstata, pulmón y cuello uterino.

Introducción
Factores pronósticos  Dependientes del ambiente
Son los elementos anátomo-clínicos que ayudan a determinar el o Contexto socio-económico
comportamiento biológico de una neoplasia maligna en un paciente o Equipo médico-institución
dado.  Dependientes del tumor
Se pronostica: sobrevida y recidiva. Ayudan a adecuar el arsenal o Marcadores tradicionales → SIEMPRE
terapéutico.  Tipo y subtipo
Se clasifican en:  Grado de diferenciación tumoral
 Dependientes del paciente  Estadio
o Edad o Marcadores predictivos de terapéutica → En
o Sexo determinados casos y en general integrados a la clínica
o Estado clínico y a la histología
o Estado inmunológico

Marcadores tradicionales de pronostico


Se establecen por consenso en base a investigaciones clínicas, o Criterios cuantitativos: tamaño nuclear (a veces se
generalmente estudios multicéntricos. tiene en cuenta el tamaño nucleolar, como en el
De ellos surgen los protocolos de procesamiento y de diagnóstico carcinoma renal).
para cada órgano o tumor específico con todos los elementos que el o Criterios cualitativos: pleomorfismo nuclear
patólogo debe consignar, estableciendo de acuerdo al caso el tipo, (anisocariosis y poiquilocariosis)
subtipo, grado de diferenciación y muy particularmente el estadio.  Índice mitótico
o Para el contaje se tiene en cuenta las figuras mitóticas
Tipo y subtipo normales y anormales.
Guía la búsqueda de los otros factores pronósticos y predictivos. o Se tiene en cuenta el número de mitosis por campo de
Siempre se debe consignar el tipo, el subtipo (o variante en gran aumento (se coloca el promedio por 10 campos)
algunos casos) es importante en determinadas neoplasias. Ej.: piel,
tiroides, neoplasias hemolinfoides (linfomas y leucemias), mama, Criterios de diferenciación de sarcomas: es fundamental establecer el
pulmón, tumores testiculares y ováricos. Ya que en estos casos la grado, salvo en aquellos cuyo nombre conlleva ya el grado de
tipificación y/o subtipificación es la base de cualquier conducta agresividad (ej.: liposarcoma pleomorfico).
terapéutica.  Diferenciación celular (cuánto se asemeja a una determinada
Un ejemplo de neoplasia maligna donde el tipo histológico marca célula: muscular, nerviosa, adiposa, etc.)
directamente su conducta biológica son los linfomas.  Índice mitótico: se deben contar 50 campos de gran aumento
 Porcentaje de Necrosis
Grado de diferenciación tumoral
Se refiere al grado en que una neoplasia maligna se asemeja al Estadificación
tejido que le dio origen, cuanto más parecido más diferenciado. Tiene Establecer el estadio en una neoplasia maligna es determinar el
en general implicancias pronósticas y terapéuticas. Sobre todo en grado de invasión local y a distancia de la misma.
tumores de mama, próstata, sistema nervioso (gliomas, meningiomas)
Sistema TNM (UICC): sistema universal para la descripción de la
y sarcomas.
extensión anatómica de la enfermedad neoplásica
Hay diferentes sistemas de gradación de acuerdo al órgano o
 T: tumor primario - tamaño y/o extensión.
tejido. En los carcinomas la mayoría se basa en criterios nucleares y
tisulares, a excepción de:  N: ausencia o presencia de metástasis en los ganglios
linfáticos regionales.
 Adenocarcinoma de colon: sólo arquitectural (porcentaje de
glándulas).  M: ausencia o presencia de metástasis a distancia
Este sistema es fundamental en todas las neoplasias, y es más
 Adenocarcinoma de próstata: arquitectural (Score de
importante que cualquier otro factor en el cáncer de cuello uterino, de
Gleason).
colon, el melanoma, también en mama, pulmón, endometrio y linfomas.
 Carcinoma renal: sólo nuclear (Grados de Fuhrman).
La importancia radica en la toma de decisiones terapéuticas,
Criterios de diferenciación de carcinomas: prequirúrgica o intraquirúrgica, en base a la estadificación.
 Diferenciación histológica En algunos cánceres resultan útiles otros estudios como:
o Adenocarcinomas: % de glándulas
 Biopsia de ganglio centinela.
o Carcinomas de células escamosas: porcentaje de
 Biopsia de médula ósea (de rigor en todo linfoma antes del
queratinización
tratamiento).
o Carcinomas transicionales: porcentaje de disposición
papilar y mantenimiento de la polaridad
 Pleomorfismo nuclear

Marcadores predictivos de terapéutica


Los factores predictivos nos permiten la estratificación de los  Potencial replicativo ilimitado.
pacientes para su tratamiento. Se basan en la detección de  Angiogénesis mantenida.
características moleculares y/o alteraciones genéticas que no son  Capacidad de invadir y metastatizar.
advertidas morfológicamente. Algunos son también marcadores de
pronóstico. Hay que tener en cuenta que los cambios moleculares no siempre
se asocian a cambios fenotípicos (morfológicos). La heterogeneidad
Cambios moleculares básicos que determinan el fenotipo genotípica puede producir un fenotipo normal.
neoplásico:
 Autosuficiencia en las señales de crecimiento. Receptores hormonales (RE-RP): cáncer de mama y endometrio.
 Falta de sensibilidad a las señales inhibidoras de  Su positividad determina una terapia hormonal.
crecimiento.  Son también factores pronósticos.
 Evasión de la apoptosis.
 Defectos en la reparación del ADN.
Productos de oncogenes amplificados: Her2-neu en cáncer de
mama. Técnicas más empleadas para su detección
 Su positividad determina quimioterapia dirigida y terapia  Inmunohistoquímica.
monoclonal o Receptores hormonales, Her2/Neu en mama.
o C-kit (CD117): melanoma, tumores estromales
Presencia o ausencia de alteraciones genéticas: gastrointestinales (Gist).
 Oligodendroglioma: la perdida de 1p y 19q Su presencia o Her2/neu en estómago.
significa mejor respuesta al tratamiento y mayor sobrevida.  Citogenética convencional (cariotipo).
 Cáncer de colon : la ausencia de una mutación en el gen K- o Oligodendroglioma.
ras implica buena respuesta a terapia monoclonal (contra EGF-R)  PCR.
o K-ras en cáncer de colon.
Marcadores de proliferación (Ki67): o Braf en melanoma.
 Se los utiliza como complemento para establecer velocidad  Fish.
de crecimiento. o Para confirmación de Her2/neu en casos borderline
Genes supresores (p53): (score 2).
 La presencia del gen mutado se asocia a mal pronóstico en
general en muchas neoplasias. No es factor independiente. Predice
mala respuesta a la quimio y radioterapia.

Ejemplos
Carcinoma de tiroides  Tamaño tumoral.
Carcinoma papilar  Extensión.
Caracteres Clínico-Biológicos:
 Edad: mujeres jóvenes y niños. Linfoma
 Antecedentes de radiación cervical previa. Son neoplasias malignas del tejido linfoide que se presentan
 Diseminación linfática locorregional. clínicamente como masa tumoral que pueden ser nodales o
 4-7% metástasis fuera del cuello. extranodales. Se clasifican en linfomas de Hodgkin y linfomas no
 Sobrevida del 90% a los 20 años. Hodgkin
 Oncogenes: ret y trk.
ALTAMENTE
INDOLENTES AGRESIVOS
Carcinoma anaplásico AGRESIVOS
Caracteres Clínico-Biológicos: • L. diferenciado
• L. Folicular
 Alta agresividad: máxima sobrevida de 6 meses. • L. Linfocítico
de células
• L. de Burkitt
 Ley de la triple D: disnea, disfagia, disfonía. Prototipos grandes B.
de células • L. Linfoblástico
 Zona de endemia: asociado a bocio coloide. • L. de células
pequeñas
 Mujeres mayores de 60 años. periféricas T.
 Oncogén: p53. Adultos
Edad Cualquier edad Niños y jóvenes
mayores
Carcinoma folicular Índice de
Lento Rápido Muy rápido
Caracteres Clínico-Biológicos: crecimiento
 Endémico, áreas yodo-deprimidas. Estadio a la
Avanzado Variable Variable
 Ambos sexos, edad media. presentación
 Nódulo único. Evolución Semanas o
Varios años 1 a 2 años
natural meses
 Diseminación por vía sanguínea.
Con tto. agresivo
 Metástasis: hueso, pulmón, cerebro, hígado. 70-80 %
Sobrevida con se alcanza 70%
 Sobrevida: en invasión mínima es alta. 10-15 años remisión
tratamiento de remisión
 Oncogén: ras. completa
completa
Factores pronósticos
 Edad.
 Sexo.
 Tipo y subtipo histológico.
UNIDAD 11: lesiones y condiciones precursoras de malignidad
Lesiones y condiciones precursoras de malignidad. Concepto. Ejemplos de condiciones precursoras en los distintos órganos y
sistemas (síndromes hereditarios, lesiones inflamatorias y reparativas, neoplasias benignas). Detección lesional en pacientes con
factores de riesgo y/o condiciones precursoras. El empleo adecuado de los métodos anatomopatológicos en el algoritmo diagnóstico de
los tipos más frecuentes (cuello uterino, mama, colon, pulmón) Criterios diagnósticos según localización y alcances terapéuticos:
Displasias. Hiperplasias atípicas, Carcinoma In situ. Cánceres temprano.

Introducción
Lesión precursora: alteración histopatológica detectable que posee lobulillar atípica de mama, displasias leves, displasia moderada de
capacidad y/o potencial de riesgo relativo o absoluto de evolucionar, cuello uterino sin HPV.
asociarse o transformarse con el tiempo en una neoplasia maligna.  Lesiones precursoras o marcadoras de invasión y
diseminación: es aquella lesión que indica estadísticamente un riesgo
Condición precursora: es un estado clínico que está asociado con relativo mayor de invasión estromal o diseminación. Deben ser
un mayor riesgo de padecer una neoplasia maligna en relación con la extraídas en su totalidad. Por ejemplo: displasias severas, todos los
población normal carcinomas in situ.
 Neoplasias malignas pasibles de una terapéutica oportuna:
Clasificación de lesiones precursoras es aquella “neoplasia maligna” que en el momento de su detección, se
 Lesiones precursoras de malignidad propiamente dichas: es encuentra en un estadio evolutivo en el cual los recursos terapéuticos
toda lesión de comportamiento biológico “benigno” que posea permiten un elevado porcentaje de curación. Terapéutica indicada en el
capacidad y /o potencial estadístico de evolucionar, asociarse o momento de su detección. Carcinoma gástrico precoz o temprano,
transformarse en una neoplasia maligna. Deben ser observadas carcinoma microinvasor de cérvix.
periódicamente. Por ejemplo: metaplasia de Barret, hiperplasia ductal o

Tipos de lesiones
Lesiones sin crecimiento proliferativo: (algunas enfermedades de tipo  Metaplasia pavimentosa broncopulmonar.
inflamatorias)
 Gastritis crónica atrófica → Metaplasia y displasia gástrica → Displasias:
Adenocarcinoma gástrico.  Displasia gástrica.
 Colitis ulcerosa idiopática → Cambios displásicos (tras 10  Displasia leve o moderada de cuello uterino.
años). Algunas neoplasias benignas:
 Enfermedad de Crohn → Inflamación trasmural, con  Pólipos de colon (poliposis familiar múltiple)
granulomas, atrofia de la mucosa y fístulas.  Papiloma transicional de vejiga.
Hiperplasias:  Adenoma folicular de tiroides (sin invasión de cápsula)
 Hiperplasia compleja con atipia del endometrio (proliferación  Cistoadenoma seroso de ovario.
de glándulas endometriales) + atipia nuclear. El tratamiento es legrado Algunas neoplasias malignas:
o histerectomía (en la premenopausia).
 Carcinomas in situ: mama, cérvix, esófago.
 Hiperplasia ductal o lobulillar atípica de mama.
 Carcinoma microinvasor de cérvix (invasión menor a 5mm).
Metaplasias: El tratamiento en edad fértil es la conización, con un 90% de
 Metaplasia de Barret → Displasia → Carcinoma esofágico. posibilidad de curación.
 Metaplasia intestinal gástrica.  Cáncer gástrico precoz o temprano.
Hoja deliberadamente en blanco.
ANEXO 1: ejemplos clínicos de cánceres frecuentes
Compendio de cáncer de pulmón, colon, próstata, cuello de útero, mama, piel y estómago.

Cáncer de pulmón
Repaso histológico Es posible detectar en citología de esputo o lavado bronquial
Cuerdas vocales: epitelio plano estratificado. o cepillado, pero la lesión es asintomática e indetectable en
Laringe, tráquea, bronquios: epitelio cilíndrico alto, radiografías.
pseudoestratificado. La mucosa bronquial contiene además células Morfológicamente se caracteriza por una localización central,
caliciformes secretoras de moco y glándulas submucosas (en los crecer en nidos o cordones, tener uniones intercelulares,
bronquiolos no). queratinización, perlas córneas (eosinófilas).
Alveolos: la pared está compuesta por el endotelio capilar,
membrana basal y epitelio alveolar (neumocitos I planos que recubren 3) Carcinoma microcítico: también llamado carcinoma de
el 95% de la superficie alveolar y neumocitos II, cilíndricos que células pequeñas, son los más relacionados con el hábito de fumar.
secretan surfactante pulmonar). También están presentes los Son los tumores pulmonares más malignos y de peor pronóstico.
macrófagos alveolares. Tienen alta velocidad de crecimiento y metastatizan de forma amplia.
No tienen respuesta al tratamiento quirúrgico. No se conocen lesiones
Factores de riesgo precursoras.
 Edad: entre 40 a 70 años. La morfología presente células pequeñas en patrón difuso,
de localización pulmonar central. Mucha necrosis y poca diferenciación.
 Sexo: masculino → Carcinoma de células escamosas.
Se trata con quimioterapia que tiene buena respuesta inicial,
Femenino → Adenocarcinoma
pero suele metastatizar.
 Lugar de residencia y laboral.
 Carga hereditaria (antepasados con cáncer de pulmón) 4) Asociaciones: tasa de supervivencia de 15% a los 5 años,
 Enfermedades pulmonares como TBC, neumonía, con tratamiento.
neumonitis.
 TABAQUISMO. Síndromes paraneoplásicos
 Contaminación ambiental (carbón, cromo, níquel, uranio, El carcinoma de pulmón puede estar vinculado a varios síndromes
radiaciones ionizantes, arsénico, fibras de asbesto) paraneoplásicos, que pueden preceder la aparición de una lesión
pulmonar detectable.
Tipo y subtipo En el carcinoma microcítico se observan secreciones de hormonas
1) Adenocarcinoma: es un tumor epitelial maligno con ADH y ACTH (propiedad neuroendocrina), generando hiponatremia y
diferenciación glandular o con secreción de mucina por las células síndrome de Cushing, respectivamente.
tumorales. Otras hormonas secretadas (carcinoma escamoso y
Es el tipo más frecuente de cáncer de pulmón en mujeres y adenocarcinoma) son:
no fumadores.  Hormona paratiroidea → hipercalcemia.
Las lesiones suelen ser periféricas y pequeñas, crecen  Gonadotrofina → ginecomastia.
lentamente pero tienden a metastatizar antes de manera más amplia  Serotonina y bradicinina.
que los carcinomas de células escamosas. Aun así es el de mejor
pronóstico. Lesión precursora
Surge a partir de una hiperplasia adenomatosa atípica que  Displasia escamosa → Carcinoma in Situ → Carcinoma
evoluciona hasta un carcinoma in situ, y se transforma en un microinvasor → Carcinoma epidermoide.
adenocarcinoma infiltrante.  Hiperplasia adenomatosa atípica → Adenocarcinoma
La hiperplasia adenomatosa atípica es un foco bien pulmonar.
delimitado de proliferación de epitelio cúbico o cilíndrico bajo, que  Hiperplasia idiopática de células neuroendócrinas →
manifiestan atipias citológicas. Carcinoma microcítico.
Patrones morfológicos: papilar, lepídico, micropapilar, acinar,
sólido, mucinoso. Condición precursora
2) Carcinoma de células escamosas: es también denominado No están claras las condiciones precursoras, pueden ser:
carcinoma epidermoide. Más frecuente en hombres y muy relacionado  Enfermedades pulmonares concomitantes, sobre todo las
con el hábito de fumar. comprendidas en la EPOC.
Muchas veces tienen como antecedente la metaplasia (no es  Infarto pulmonar.
una lesión precursora por ser reversible), o displasia escamosa en el
epitelio bronquial, que a continuación se transforma en un carcinoma in
situ (esta fase puede durar varios años).
Metástasis
Los sitios de metástasis más frecuentes son: Factores predictivos
 Cerebro.
CCE AC CCP
 Glándulas suprarrenales.
EGFR Muy rara 15 % Muy rara
 Hueso.
ROS1 Muy rara 1-2 % Muy rara
 Hígado.
Fusión ALK Muy rara 5% Desconocida
Factores pronósticos PDL-1
1) Dependientes del paciente. Los pacientes con mutaciones de EGFR consiguen una
2) Dependientes del ambiente. supervivencia mejor mediante un tratamiento inhibidor de EGFR. Las
3) Dependientes del tumor. mutaciones de Kras excluyen a los pacientes del tratamiento con
Tipo y subtipo: en orden creciente de agresividad. inhibidores de EGFR.
 Adenocarcinoma. La mutación en los genes de fusión de tirosina cinasa ALK es
o Bajo grado: in situ y mínimamente invasor. infrecuente, pero de estar presente, puede tratarse con inhibidores de
o Grado intermedio: predominante lepídico mucinoso, la tirosina cinasa.
predominante acinar, o predominante papilar.
o Alto grado: predominante sólido, predominante Diagnóstico
micropapilar, mucinoso invasor, o mixto mucinoso / no  Imagenológicos:
mucinoso. o Rx de tórax de frente y perfil
 Carcinoma epidermoide.  Citológicos:
 Carcinoma microcítico. o Esputo seriado de 5 muestras, efectivo para detectar
 Asociaciones. algunos tumores centrales en estadio temprano.
o Lavado y cepillado bronquial para lesión central. A
Grado de diferenciación tumoral: como es de esperar, mayor veces no se puede cepillar porque la lesión es
diferenciación → mejor pronóstico. periférica, por lo que en el informe solo se encuentra el
lavado.
Estadio: sistema TNM: o Citología de líquido plural
 Tx: tumor primario desconocido. o PAAF: tiene riesgo de lesión, se realiza si el tumor es
 Tis: Tumor in situ. grande, si está pegado a la pared torácica y tiene bajo
 T1: < 3cm. (Minimamente invasor) riesgo de neumotórax.
 T2: > 3cm o invasión de pleura visceral. (invasor)  Biopsia:
 T3: invasión de pleura parietal, diafragma o pared del tórax . o Lobectomía o tumectomía.
o Biopsia bronquial por broncofibroscopio (dirigida,
 N0: no hay metástasis. endoscópica) se realiza en lesiones centrales
 N1: solo en ganglios ipsilaterales. o Ganglio centinela (en Tucumán no se realiza).
 N2: ganglios medistínicos y carínicos o Biopsia de ganglio mediastinal por mediastinoscopía.
 N3: ganglios iliares contralateral, escalenos, o Pleuroscopía: se realiza cuando hay compromiso de la
supraclaviculares. pleura.
 M0: sin metástasis a distancia. o Punción biopsia.
 M1: con metástasis a distancia.

Cáncer de colon
Repaso histológico  Mixtos
 MICROSCOPÍA
 Tubulares (pediculados)
 Vellosos (sésiles)
 Tubulovelloso
 Malignos (adenocarcinomas)

Adenoma de colón
Es una neoplasia epitelial benigna, considerada una lesión
precursora del adenocarcinoma. Se caracteriza por la displasia
epitelial.
Morfología: varían de 0,3 a 10 cm de diámetro y pueden ser
pediculados o sésiles. Los adenomas pediculados tienen tallos
fibromusculares finos que se prolongan desde la submucosa, contienen
vasos y están revestidos por epitelio. Se clasifican según su morfología
en:
 Tubulares: pólipos pequeños que suelen ser pediculados
formados por glándulas redondeadas o tubulares .
 Vellosos: son más grandes, sésiles., en proyecciones
arborescentes y cubiertos por vellosidades finas.
 Tubulovellos: corresponden morfológicamente a una mezcla
de ambos tipos.
Pólipos El tamaño del adenoma es la característica más importante que se
Los pólipos pueden encontrarse en el esófago, estómago e correlaciona con el riesgo de malignidad. Además del tamaño, la
intestino delgado, aunque son más frecuentes en colon. La mayoría displasia de alto grado también debe considerarse.
son sésiles, y a medida que aumentan de tamaño, se forma un tallo y
pasan a ser pedunculados.
Tipos de pólipos intestinales:
 No neoplásicos
o Inflamatorios
o Hamartomatoso
 Juveniles
o Hiperplásico
 Neoplásicos
o Benignos (adenomas)
 MACROSCOPICAMENTE
 Pediculados
 Sésiles
Carcinoma intramucoso: cuando las células epiteliales displásicas
rompen la membrana basal para invadir la lámina propia o la muscular
de la mucosa. No tiene potencial metastásico, por lo que la
polipectomía es un tratamiento eficaz.
La invasión más allá de la muscular de la mucosa, incluida el tallo
submucoso del pólipo pediculado constituye un adenocarcinoma
invasivo y presenta un riesgo de metástasis. Requiere resección.

Síndromes familiares
Constituyen condiciones precursoras y se clasifican según la
presencia o ausencia de pólipos
1) Con pólipos:
 Poliposis múltiple (adenomatosa) familiar: es un trastorno
autosómico dominante en que los pacientes desarrollan numerosos
adenomas colorrectales durante la adolescencia. Se debe a
mutaciones del gen APC. - Vía de inestabilidad de los microsatélites: produce pérdida
Para el diagnóstico es necesaria la presencia de al menos 100 de los genes implicados en la reparación del ADN, por lo que se
pólipos y pueden encontrarse hasta varios miles. Excepto por su acumulan mutaciones:
número, estos pólipos son morfológicamente indistinguibles a los  Mutaciones de Kras: favorece el crecimiento y
esporádicos. previene la apoptosis. Es un suceso tardío, presente en menos
El adenocarcinoma colorrectal se desarrolla en el 100% de los del 10% de los adenomas de 1 cm de diámetro, pero en el 50%
casos de PAF no tratados, a menudo antes de los 20 años. No de adenomas mayores y 50% de adenocarcinomas invasivos.
obstante, solo 1% de los adenocarcinomas, tiene como antecedente  Mutaciones de p53: está mutado en el 70 a 80% de
está condición. los adenocarcinomas, pero su mutación es infrecuente en
La colectomía profiláctica es el tratamiento habitual en los sujetos adenomas. Lo que indica que la mutación de p53 también
portadores de APC mutado. La colectomía previene el cáncer aparece en etapas posteriores de la progresión tumoral.
colorrectal pero hay riesgo neoplasias en estómago y en la zona  Expresión de telomerasa: lesiones muy avanzadas.
adyacente a la ampolla de váter.
 Receptor TGF-β: inhiben la proliferación de células
 Síndrome de Gardner: también relacionado con el gen APC, epiteliales en el colon. Al mutar contribuyen al crecimiento no
además de los múltiples pólipos intestinales, se encuentran controlado.
frecuentemente manifestaciones extraintestinales como osteomas (en  Proteína proapoptótica Bax: la pérdida del gen Bax
mandíbula, cráneo, huesos largos), quistes epidérmicos y fibromatosis. mejora la supervivencia de clones anormales.
 Síndrome de Turcot: al igual que el anterior síndrome,  Mutaciones del gen BRAF.
presenta mutaciones en APC, pólipos intestinales, pero asociados a
gliomas.
 Metilación de ciclinas específicas.
MORFOLOGÍA:
2) Sin pólipos: - Tumores del colon ascendente: crecen como masas
 Síndrome de Lynch: es un trastorno autosómico dominante exofíticas polipoides que se extienden por una pared del ciego y
que incrementa la probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal y colon ascendente. No suelen causar obstrucción
cáncer extraintestinal (endometrio, estómago, ovario, uréteres, cerebro, - Tumores del colon descendente: lesiones anulares que
intestino delgado, vías hepatobiliares y piel). Se localiza a menudo en producen constricciones (en servilletero) y estenosis luminal hasta
el colon derecho en pacientes más jóvenes de lo habitual (50 años). producir obstrucción.
Ambas formas pueden ser palpables como masas finas.
Factores de riesgo
Microscopia: la mayoría de los tumores están formados por
 Edad: más de 50 años. células cilíndricas altas que se parecen al epitelio displásico de los
 Sobre peso. adenomas. El componente invasivo de estos tumores provoca una
 Dietas occidentales: rica en grasas saturadas y pobre en respuesta desmoplásica importante en el estroma que es
fibras vegetales. responsable de su consistencia firme.
Hay tumores mal diferenciados que forman pocas glándulas,
 Alcohol. otros producen mucina y tienen mal pronóstico.
 Tabaquismo.
 Sedentarismo.  Carcinoma escamoso → anorectal.
 Antecedentes familiares de cáncer de colon  Carcinoma neuroendocrino → peor pronóstico, pero menos
 Diarreas o estreñimiento crónico. frecuente.

Tipo y subtipo Características clínicas


 Adenocarcinomas: corresponden al 95% de los cánceres de  Cánceres de ciego y colón derecho: se sospecha cuando hay
colon. Con mayor incidencia en hombres mayores de 50 años (60-70). aparición de cansancio y debilidad por anemia ferropénica. Se infiere
que la causa subyacente de una anemia ferropénica en un varón de
CARCINOGENESIS: se han descripto dos mecanismos implicados edad avanzada o en una mujer postmenopáusica es un cáncer
en la acumulación de mutaciones genéticas. digestivo.
- Vía de APC / β-Catenina: es la secuencia clásica de los  Adenocarcinoma colorrectal izquierdo: producen hemorragia
adenocarcinomas. APC y β-Catenina son componentes de la vía oculta, cambios en hábitos intestinales o cólicos en el cuadrante inferior
de señal WNT. izquierdo.
 En las células en reposo (no expuestas a WNT), β-
Catenina es una molécula intracelular que hace se comunica Lesión precursora
hacia la membrana celular con E-Cadherina (molécula de  Adenomas, sobre todo los vellosos.
adhesión epitelial) y en el otro extremo, con el núcleo. Esta
comunicación interviene en el proceso de inhibición por  Carcinomas in situ.
contacto (ver carcinogénesis). Cuando el complejo APC se
una a β-Catenina, la destruye y sus concentraciones Condiciones precursoras
disminuyen.  Enfermedad de Crohn.
 Cuando las células son estimuladas por WNT, el  Colitis ulcerosa.
complejo de destrucción se desactiva, no se degrada la β-  Síndrome de Lynch.
Catenina, y su concentración aumenta. Β-Catenina se
comunica con el núcleo y activa la proliferación.  Poliposis familiar múltiple.
 Cuando APC está mutado o ausente, no puede  Síndrome de Gardner.
producirse la destrucción de β-Catenina y las células se  Síndrome de Turcot.
comportan como si estuvieran bajo estimulación constante por
WNT, favoreciendo la proliferación.
Factores pronósticos Factores predictivos
1) Dependientes del paciente.  HER 1
2) Dependientes del ambiente.  Kras nativo
3) Dependientes del tumor.
Metástasis
Tipo y subtipo:
Las metástasis afectan a los ganglios linfáticos regionales, pulmón
 Adenocarcinoma. y hueso. Por el drenaje portal del colon el hígado es la localización más
 Carcinoma escamoso. frecuente.
 Carcinoma neuroendócrino. → PEOR PRONÓSTICO. El recto no drena por circulación portal, por lo que no causa
Grado de diferenciación tumoral: como es de esperar, mayor metástasis en hígado.
diferenciación → mejor pronóstico.
Tumores del canal anal
Estadio: sistema TNM.  1/3 SUPERIOR: epitelio cilíndrico → Adenocarcinoma
 Tx: no se puede evaluar el tamaño del tumor.  1/3 MEDIO: epitelio de transición
 T0: no hay pruebas de un tumor primario.  1/3 INFERIOR: epitelio escamoso → Carcinoma escamoso
 Tis: carcinoma in situ: intraepitelial o invasión de la lámina - Se asocia a HPV
propia. - Condiloma acuminado
 T1: invasión de la submucosa.
 T2: invasión de la muscularis propia. Diagnóstico
 T3: invasión, a través de la muscularis propia, de tejidos  Prueba de sangre oculta en heces: se realiza con
pericolorrectales. inmunohistoquímica o por la prueba con Guayacol para detectar el
 T4a: el tumor penetra el peritoneo visceral. grupo hem. Los pólipos y cánceres colorrectales pueden sangrar. Un
 T4b: el tumor invade directamente o se adhiere a otros posible diagnóstico diferencial son las hemorroides. Si da positivo se
órganos o estructuras. realiza una colonoscopía.
 Colonoscopía: se estudia el colon con endoscopio, permite
 Nx: no se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales. realizar biopsia.
 N0: no hay metástasis en ganglios linfáticos regionales.  Sigmoidoscopía: se utiliza un endoscopio para estudiar la
 N1: hay metástasis en 1 a 3 ganglios linfáticos regionales. parte inferior del colon, permite biopsar lesiones.
 N2: hay metástasis en más de 3 ganglios linfáticos  Inmunohistoquímica: se estudian marcadores tumorales
regionales. como CA19-9
 M0: sin metástasis a distancia. Se recomienda realizar colonoscopía de rutina después de los 40
 M1: con metástasis a distancia años. En caso de tener un familiar con cáncer de colon, los controles
 M1a: la metástasis esta confinada a un solo órgano (hígado, por colonoscopía se comienzan 10 años antes de la edad del familiar al
pulmón, ovario, ganglio no regional)
ser diagnosticado.
 M1b: la metástasis se encuentra en más de un órgano o en
el peritoneo.
Considerar siempre:
 Profundidad de la invasión.
 Metástasis en ganglios linfáticos.

Cáncer de próstata
Repaso histológico  Capa basal de epitelio plano.
La próstata es un órgano retroperitoneal, ubicado debajo de la  Capa de células cilíndricas secretoras
vejiga rodeando la uretra. Carece de cápsula diferenciada. Pesa Estas glándulas están separadas por abundante estroma
alrededor de 20gr. El parénquima puede dividirse en cuatro zonas, fibromuscular.
ilustradas en la siguiente imagen:
Factores de riesgo
 Hombres mayores de 50 años.
 Más frecuente en raza negra.
 ANDROGENOS.
 Hiperplasia prostática benigna.
 Factores genéticos.
 Dislipemia.
 Alcoholismo.
.
Hiperplasia prostática benigna
Es un trastorno frecuente en hombres mayores de 50 años,
porque disminuye el balance de estrógeno y andrógenos. No se
considera lesión premaligna.
Hay hiperplasia del estroma prostático y de las células epiteliales.
Se forman nódulos grandes bien delimitados en la región periuretral
(central).
Los nódulos comprimen y obstruyen la uretra, ocasionando
sintomatología: disuria, nocturia, nicturia, polaquiuria. Además la
incapacidad de vaciar completamente la vejiga, también predispone a
infecciones.
Incidencia:
 20% a los 40 años.
 70% a los 60 años.
 90% a los 80 años.
Patogenia: el principal andrógeno de la próstata es la
dihidrotestosterona (DHT) se forma en la próstata a partir de la
conversión de testosterona en las células del estroma; y actúa en
Histológicamente está compuesta por glándulas revestidas por células estromales y epiteliales aumentando la producción de factores
dos capas de células: de crecimiento y sus receptores.
Los ándrogenos, que son necesarios para el desarrollo de la HPB  4,5 ng/ml entre los 60 y 69 años.
no solo aumentan la proliferación celular, sino también inhiben la  6,5 ng/ml a partir de los 70 años.
muerte celular. Es útil también medir la relación entre PSA libre y el PSA unido a
proteínas. El % de PSA libre / PSA total es menor en varones con
Morfología: la próstata está aumentada de tamaño, pesando 60 a
cáncer de próstata que en aquellos con enfermedades benignas
100 gr. Los nódulos estromales son color blanquecinos, consistencia
prostáticas:
dura; y los glandulares son rosados y blandos, al corte escurre líquido
 PSA libre / PSA total < 15%, sospecha de cáncer.
blanquecino.
Microscopía: se observan los dos tipos de células conservadas
Lesión precursora
(basales y secretoras), agregados glandulares, y nódulos que pueden
ser quísticos.  PIN de alto o bajo grado.
 Hiperplasia intraepitelial.
Diagnóstico:
 Tacto rectal Factores pronósticos
 RTU: recesión trasuretral, es una biopsia dirigida, insicional 1) Dependientes del paciente.
que se realiza a través de la uretra ante sospecha de HPB. 2) Dependientes del ambiente.
 Cirugía por vía perineal: se realiza una biopsia quirúrgica, 3) Dependientes del tumor.
exsicional, se hace una resección central y se deja la una periférica por
Tipo y subtipo:
riesgo de impotencia o esterilidad.
 Adenocarcinoma. (acinar común)
Neoplasia intraepitelial prostática o Musinoso.
o De células pequeñas.
(PIN) es una lesión precursora, caracterizada por una proliferación
o Transicional.
intraluminal de epitelio secretor con un espectro variado de cambios
citológicos que progresa a hacia las atipias normalmente encontradas Grado de diferenciación tumoral: se utiliza el score de Gleasson,
en carcinoma. Predomina en zona periférica y respeta la membrana que clasifica los cánceres de próstata en 5 grados según los patrones
basal. de diferenciación glandular (del 1 al 5). La mayoría de los tumores
contienen más de un patrón y se le asignan dos grados que se suman,
PIN de alto grado: tiene una fuerte asociación con el carcinoma invasor
por ejemplo, grado 3 y grado 4 sumarian una puntuación de Gleasson
(30 a 80%). Microscópicamente se observa mucha displasia
de 7. Si solo se observa un patrón, se multiplica ese valor por dos.
intraepitelial. El diagnóstico se hace a través de una punción biopsia,
cuando es positiva debe hacerse un seguimiento del paciente.  Grado 1: corresponde a tumores bien diferenciados,
glándulas neoplásicas uniformes, aspecto redondeado y se agrupan
Adenocarcinoma de próstata (acinar común) formando nódulos bien circunscriptos.
(95% de los cánceres de próstata) es el cáncer más frecuente en el  Grado 5: no muestra diferenciación glandular y las células
hombre y la segunda causa de muerte. Muchas veces no causa tumorales infiltran el estroma en forma nidos sólidos.
sintomatología (cáncer latente), y se encuentran recién en autopsias Los tumores mejores diferenciado tienen una puntuación de 2
como un hallazgo. (1+2), y los peor diferenciados, una puntuación de 10 (5+5).
Además de la gradación, el patólogo debe incluir el % de
Localización: comienzan con foco periférico (70%), central (5-10%) afectación de los cilindros estudiados.
o transicional (20%)
Estadio: sistema TNM.
Morfología: microscópicamente puede verse proliferación de  Tx: no se puede evaluar el tamaño del tumor.
glándulas pequeñas revestidas por una sola capa de epitelio cilíndrico  T0: no hay pruebas de un tumor primario.
bajo, la capa externa de células basales está ausente.  T1: tumor clínicamente indetectable, no puede palparse ni
Diagnóstico: puede detectarse por screening (paciente mayor de divisarse por imagenología.
50 años que llega a control) o aquel paciente que acude con  T2: tumor confinado a la próstata. Puede invadir vesículas
sintomatología clásica (disuria, nicturia, nocturia, polaquiuria), y seminales.
además en sangre hay aumento del antígeno prostático.  T3: el tumor se extiende a través de la cápsula de la próstata.
Posteriormente se puede realizar un tacto digito rectal, que permite  T4: el tumor es fijo o invade estructuras adyacentes
detectar algunos carcinomas prostáticos en fases iniciales por su diferentes a las vesículas seminales, como los esfínteres
localización posterior (tener en cuenta que si la próstata se encentra externos, recto, vejiga, músculos elevadores o la pared
blanda, suele ser una afección inflamatoria). pélvica.
Para visualizar mejor la próstata se puede realizar una ecografía
 Nx: no se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales.
trasrectal, y en caso de observarse una lesión, se realiza una biopsia
 N0: no hay metástasis en ganglios linfáticos regionales.
trasrectal (dirigida por endoscopia). La biopsia trasrectal se realiza
cuando:  N1: hay metástasis en ganglios linfáticos regionales.
 TR sospechoso.  M0: sin metástasis a distancia.
 TR sospechoso + PSA elevado.  M1: con metástasis a distancia.
 PSA elevado.
 PSA elevado y áreas sospechosas en ecografía. Factores predictivos
 PIN de alto grado.  No existen factores predictivos a la fecha (diciembre de
Para realizar la biopsia se toman muestras del área sospechada y 2017)
otras al azar. Deben obtenerse 8 cilindros (aunque frecuentemente se
sacan 2 o 3). Diagnóstico
Antígeno prostático: (APE o PSA) es un producto del epitelio de la  Punción biopsia trasrectal: en pacientes con PSA elevado,
próstata y se segrega normalmente en el semen. En los varones con tacto rectal sospechoso, o con una ecografía en la que apareció un
normales circulan cantidades diminutas de PSA en suero, y su nódulo.
elevación se asocia al cáncer tanto localizado como avanzado.  Recesión trasuretral: (RTU), el urólogo utiliza un endoscopio
Recordar que el tacto rectal puede elevar los valores de PSA, por lo que en su extremo tiene un aza que corta. Accede por uretra,
que debe dosarse antes del tacto. ampliándola con el aza, tomando como muestras esos múltiples
A medida que el hombre envejece, la próstata aumenta de tamaño fragmentos que va cortando de la pared de la uretra.
por la HP, por lo que se esperan valores mayores de PSA sérico, los  Adenectomía: biopsia de órgano parcial (lóbulo central).
valores normales son:  Protactetomía: biopsia de órgano total, es infrecuente por los
 0 - 4 ng/ml antes de los 40 años. efectos secundarios (impotencia sexual e infertilidad).
 2,5 ng/dl entre los 40 y 49 años.
 3,5 ng/ml entre los 50 y 59 años.
Cáncer de cérvix
Repaso anatómico e histológico Lesión precursora
Útero: tiene tres regiones anatómicas y funcionales SIL: lesión
CIN: neoplasia
 Cérvix. intraepitelial
intraepitelial cervical
o Ectocérvix (porción vaginal) → epitelio escamoso escamosa
estratificado no queratinizado. Displasia leve CIN I L-SIL
o Zona de transición. Displasia moderada CIN II
o Endocérvix → epitelio cilíndrico secretor de moco. Displasia severa H-SIL
 Segmento uterino inferior. CIN III
Carcinoma in situ
 Cuerpo: endometrio rodeado por miometrio.
L-SIL: es una lesión intraepitelial escamosa de bajo grado. En el
Factores de riesgo 1/3 superior se observa Coilocitos, y en el 1/3 inferior hay alteración
 Infección por VPH. citoarquitectural (mitosis atípica, binucleación, glándulas).
 Inicio precoz de la actividad sexual. A los 10 años, 60% remite, 30% persiste y 10% evoluciona a HSIL.
 Elevado número de parejas sexuales.
H-SIL: es una lesión intraepitelial escamosa de alto grado. Pueden
 Edad, mayor de 40 años.
estar o no presentes los Coilocitos. Hay grandes colgajos de células
 Multiparidad.
atípicas con marcada macrocariosis. La displasia moderada, severa o
 Bajo nivel socioeconómico. carcinoma in situ, afecta los 2/3 del grosor epitelial o bien todo el
 Tabaquismo. espesor completo. La membrana basal no se afecta.
 ETS. El extendido se ve sucio (eritrocitos y PMN) porque puede haber
 Alteración de la inmunidad. ulceración.
Prevención Neoplasias malignas
Prevención primaria: Carcinoma escamoso: es el tipo más común de cáncer cervical
 Educación sanitaria como una parte integrante del control (80% de los casos). H-SIL es un precursor del carcinoma escamoso.
integral del cáncer cervicouterino. Están constituidos por nidos de epitelio escamoso maligno,
 Suministro de información correcta sobre el cáncer queratinizante o no queratinizante, que infiltran el estroma cervical
cervicouterino en la comunidad y los servicios de salud es subyacente.
primordial para aumentar la sensibilidad y reducir la
enfermedad y las muertes. Adenocarcinoma: constituye el 15% de los casos de cáncer
 Los preservativos protegen solo parcialmente del contagio de cervical y se desarrolla a partir de una lesión precursora, el
VPH, dado que puede haber virus en las superficies adenocarcinoma in situ. Se caracterizan por una proliferación de
corporales no cubiertas por el preservativo epitelio glandular constituido por células endocervicales malignas con
 Vacunación contra la infección por el VPH (proteína L1 hipercromacia y pobres en mucina, por lo que las glándulas tienen
inmunogénica). aspecto oscuro.
o Bivalente: sepas 16, 18. Dosis a los 0, 1 y 6 meses.
o Tetravalente: sepas 16, 18, 6 y 11. Dosis a los 0, 2 y 6 Carcinoma adenoescamoso y neuroendócrino: son tumores
meses. cervicales raros que representan el 5% restante de los casos.

Prevención secundaria: (screening) Factores pronósticos


 Tiene efecto significante sobre la cantidad y calidad de vida 1) Dependientes del paciente.
2) Dependientes del ambiente.
 Se realiza en el periodo asintomático, en el cual la detección
3) Dependientes del tumor.
e intervención disminuyen la morbimortalidad
 El tratamiento temprano es superior al de la etapa Tipo y subtipo:
sintomática.  Carcinoma escamoso.
 El daño de la intervención debe ser menor que el del  Adenocarcinoma
tratamiento en etapa sintomática  Carcinoma adenoescamoso
 Carcinoma neuroendócrino.
VPH
Los VPH con riesgo oncogénico alto son considerados el factor Grado de diferenciación
más importante para la oncogenia cervical.
Estadificación: FIGO
Los más importantes son el 16 (60 % de los casos) y 18 (10%).
También se incluyen 45-31-33.  E0: carcinoma in situ.
Las infecciones por VPH son muy comunes, la mayoría no produce  EIA: carcinoma microinvasor diagnosticado por microscopía.
síntomas ni cambios tisulares. el pico de prevalencia de VPH es hacia o IA1: hasta 3mm de profundidad y 7mm de extensión.
los 20 años, y está relacionado con el inicio de la actividad sexual, o IA2: hasta 5mm de profundidad y 7mm de extensión.
mientras que la disminución subsiguiente refleja adquisición de  EIB: tumor visible macroscópicamente.
inmunidad y relaciones monógamas. o IB1: menor de 4cm.
La mayoría de las infecciones por VPH son transitorias y o IB2: mayor de 4cm.
eliminadas por la respuesta inmunitaria en meses. La infección  EIIA: afecta vagina pero no al 1/3 inferior. No llega a paredes
persistente aumenta el riesgo de desarrollo de lesiones precursoras y pelvianas.
carcinoma o IIA1: 2/3 superiores de vagina, menor 4cm.
Los VPH sólo pueden infectar las células basales inmaduras del o IIA2: 2/3 superiores de vagina, mayor a 4cm.
epitelio escamoso en áreas con rotura epitelial, o las células  EIIIA: afecta el parametrio pero no la pared pelviana.
escamosas metaplásicas inmaduras en la unión escamocilindrica. Sin  EIIIB: afecta la pared pelviana.
embargo la replicación del VPH ocurre en las células escamosas  EIVA: urológico, riñón.
maduras y produce un efecto citopático: atipia coilocitica (Coilocitos o EIVA: órganos adyacentes pelvianos: recto hacia atrás,
con atipia nuclear, halo perinuclear ciroplasmático) vejiga hacia adelante, uréteres.
Patogenia: VPH activa el ciclo celular en células escamosas o EIVB: órganos a distancia: pulmones, cerebro.
maduras por interferencia de genes supresores tumorales (Rb, p53).
Factores predictivos
Condiloma acuminado: (verruga genital). Son lesiones benignas A la fecha, no existen factores predictivos.
trasmitidas sexualmente, de aspecto verrugoso en vulva, vagina o
cérvix. Son causados por VPH de riesgo oncogénico bajo (tipos 6, 11). Metástasis
El ciclo vital del virus produce cambios citológicos en las células El carcinoma de células escamosas cervicales, metastizan por
superficiales maduras. vía linfática, hemática, y más comúnmente por contigüidad.
Coilocitos: son las células patognomónicas del VPH. Hay
agrandamiento nuclear y atipia, y un halo perinuclear citoplasmático.
Diagnóstico Algoritmo diagnóstico: para mujeres mayores de 30 años, ya que
Test de VPH: puede realizarse por autotoma o toma doble (por debajo de los 30 años, 70 a 80% de los estudios son positivos y la
profesionales de la salud como médicos, enfermeros, parteras, mayoría son eliminados por la respuesta inmune. (Ver cuadro).
obstetra). Las autotomas tienen posibilidad de falsos negativos (no Para mujeres menores de 30 años se realiza solo pap, si dan
falsos positivos). Si es positivo se hace colposcopía. negativos se realizan con la regla (1, 1, 3). Si dan positivos para células
neoplásicas se realizan seguimientos.
Citología exfoliativa cérvicovaginal (pap): consiste en estudiar
células exfoliadas por raspado de la mucosa cervical y vaginal. Para
hacer el raspado se utiliza una espátula con dos extremos, con un
extremo se toma muestra de la zona de transformación epitelial para la
evaluación oncológica, y con el otro extremo, se toma muestra para
evaluación humoral de la pared lateral de la vagina.
Las muestras se fijan en alcohol 96° o spray y se envían al servicio
de patología.
Para realizar el diagnóstico, se utiliza el sistema Bethesda,
actualizado en el año 2001.
La muestra de células del cérvix se considera satisfactoria cuando
hay moco, células endocervicales, células metaplásicas y células de
reparación.
Colposcopia: se realiza cuando la citología ha arrojado resultados
anormales. Consiste en un examen médico de vagina y cuello uterino
mediante un colposcópio (lupa + iluminación) y un espéculo. En caso
de que el médico encuentre una lesión, o que en la citología se halla
diagnosticado un H-SIL, procederá a realizar una biopsia, que se fija en
formol al 10%.
Sí el médico no observa lesiones, puede utilizar la prueba de
Schiller (aplicación de una solución de yodo) para poner en manifiesto
las lesiones.
Posibles resultados: negativo para células neoplásicas (condilomas
acuminados, el médico tiene que ver lesión para tomar biopsia); L-SIL,
H-SIL, carcinoma microinvasor.
Conificación: es un tipo de biopsia realizada en H-SIL, donde se
extrae un fragmento en forma de cono de base en ectocérvix y ápice
en el canal endocervical. El tejido incluye la zona de transición. Para
realizar la conificación se utiliza un aza con corriente alterna que corta
y cauteriza (leep). Es un estudio ambulatorio que requiere anestesia
local. La pieza se lleva al servicio de patología y se procede a la tinción
con tinta china para estudiar márgenes de seguridad. Tratamiento según estadio
Biopsia de útero: se pueden realizar hicterectomías parciales,  IA1, IA2 y IB1: se realiza histerectomía radical.
totales e incluso anexohicterectomia o cirugía de Wertheim-Meigs o Carcinoma in situ: 100% de remisión.
(incluye trompas y ovarios). o Carcinoma microinvasor: casi 100% de remisión
 IB2 a IV: no son operables, se realiza radioterapia y
quimioterapia.

Cáncer de mama
Repaso histológico  Estroma interlobulillar: tejido conjuntivo fibrodenso, mezclado
La mama contiene entre 6 y 10 sistemas ductales principales. La con tejido adiposo.
ramificación sucesiva de los conductos grandes lleva a los conductos  Estroma intralobulillar: rodea a los acinos de los lobulillos y
terminales, que a su vez se ramifica en un grupo de acinos pequeños está constituido por células similares a los fibroblastos con respuesta
para formar un lobulillo. humoral mezclados con linfocitos.

Factores de riesgo
Se lo considera un cáncer hormono dependiente, los factores de
riesgo que producen una mayor exposición a los estrógenos son:
 Tener el primer hijo después de los 30 años, o no tener hijos.
 Menarca antes de los 12 años.
 Menopausia después de los 55 años.
 Terapia hormonal.
 Anticonceptivos orales.
 No dar lactancia materna.
Otros factores de riesgo:
 Mujeres mayores de 60 años.
 Antecedentes familiares de cáncer de mama
 Obesidad
 Alcohol
 Genéticos (BRACA 1 y BRACA2), de 5 a 10% de los
canceres de mama, se asocian a la mutación de estos genes.

Presentaciones clínicas de la enfermedad mamaria


Los síntomas más comunes son dolor, masa palpable, nodularidad
(sin una masa definida), exudado por el pezón y signo mamográficos.
Los conductos y lobulillos están tapizados por un epitelio cúbico de
doble capa: Dolor: es un síntoma común que puede tener carácter cíclico
 Células miopiteliales: basales y contráctiles, ayudan a la (menstruación) o no cíclico, por quistes rotos, lesión física e
eyaculación de la leche. infecciones, o por lesiones inespecíficas. 95% de las masas dolorosas
 Células epiteliales: (luminales), se superponen a las células son benignas, pero el 10% de los cánceres son dolorosos.
miopiteliales. Productoras de leche.
También existen dos tipos de estroma mamario.
Exudado por el pezón: (telorrea) es un signo menos común pero o CDIS de alto grado
cuando tiene carácter espontaneo y unilateral existe la posibilidad de o CDIS microinvasor: cuando existe un área de invasión
un carcinoma subyacente. a través de la membrana basal de hasta 1 mm.
 Carcinoma lobulillar in situ (CLIS): es siempre un hallazgo
Masas palpables definidas: son comunes y se debe diferenciar de incidental en la biopsia, puesto que no se asocian a
la nodularidad de la mama. Las lesiones palpables más comunes son calcificaciones o densidades mamográficas. Es bilateral en el
carcinomas invasivos, fibroadenomas y quistes. Una masa llega a ser 10 a 40% delos casos en comparación con el 10 a 20% de
palpable cuando mide 2cm de diámetro. Las masas palpables son más los casos de CDIS. El CLIS es más frecuente en mujeres
frecuentes en las mujeres premenospáusicas, pero la probabilidad de jóvenes.
que sea maligna aumenta con la edad.
 Menores de 40 años con masa palpable, 10% de posibilidad Carcinoma invasor: se presenta casi siempre como una masa
de ser maligna. palpable. Los tumores palpables se asocian a metástasis ganglionares
 Mayores de 50 años con masa palpable, 60% de posibilidad axilares en más del 50% de los pacientes. Los carcinomas de mayor
de ser maligna. tamaño pueden estar fijo a la pared del tórax o causar retracciones de
Signos anormales en los estudios mamográficos: se utiliza la piel. Cuando el tumor afecta a la porción central de la mama puede
mamografía para detectar carcinomas de mama asintomáticos, provocar retracción del pezón. La afectación de los linfáticos puede ser
pequeños y no palpables en mujeres cuya mama tiene mayor tejido tan marcada como para bloquear la piel del área drenada y causar
graso y es radiotransparente. Los hallazgos pueden corresponder a: linfedema y engrosamiento cutáneo. En tales casos la fijación de la piel
 Densidades: son producidas por carcinoma invasivo, a la mama por los ligamentos de Cooper imita el aspecto de una
fibroadenomas o quistes. Pueden detectarse carcinomas invasivos de cáscara de naranja (piel de naranja)
1 cm o más. En la mamografía los carcinomas invasivos se suelen presentar
como una masa redondeada. Los cánceres detectables por
 Calcificaciones: se forman en secreciones, restos necróticos
o estroma hialinizado. Las calcificaciones malignas suelen ser mamografía suelen ser la mitad de grandes que los palpables. Rara
pequeñas, irregulares, numerosas y agrupadas. El carcinoma ductal in vez el cáncer de mama se presenta como metástasis ganglionar axilar
situ (DIS) se detecta como calcificaciones. o como metástasis distantes antes de ser detectado en mama.
 Carcinoma invasor sin tipo especial (NST) o ductal:
Se utiliza ecografía para distinguir entre lesiones sólidas y comprende 70 a 80% de los carcinomas. Tiene baja tasa de
quísticas. La resonancia magnética es útil para la detección de cáncer supervivencia. Macroscópicamente los tumores son duros,
en mujeres con más densas o con alto riesgo de cáncer. firmes y de borde irregular. Se clasifica según la expresión
genética de receptores de estrógenos (RE) y expresión de
Lesiones epiteliales benignas Her2/Neu, con relación al pronóstico y la respuesta al
Se dividen en tres grados según el riesgo cancerígeno: tratamiento.
Alteraciones mamarias no proliferativas: (fibroquísticas).
 Quistes: se forman por dilatación y estiramiento de los  Carcinoma invasor lobulillar: se pueden presentar como una
lobulillos y pueden confluir para formar quistes mayores. masa palpable o una densidad mamográfica con bordes
 Fibrosis: los quistes se rompen con frecuencia y liberan su irregulares. Los carcinomas lobulillares invasivos bien
contenido al estroma adyacente. La inflamación y la fibrosis definidos suelen ser RE positivos, Her2/N2u negativos y
contribuyen a la masa palpable. asociados a CLIS. Los poco diferenciados son RE negativos
y sobreexpresan Her2/Neu. Macroscópicamente se observa
 Adenosis: es el aumento de número de acinos por lobulillo.
pérdida de proteínas de unión celular.
Enfermedad mamaria proliferativa, sin atipia: las lesiones se
caracterizan por proliferación del epitelio ductal y/o estroma sin  Otros carcinomas invasivos son: carcinoma medular (masa
características citológicas sugestivas de cáncer in situ. bien delimitada, prevalente en mujeres mayores de 60 años);
carcinoma mucinoso (tumor blando, gomoso, de crecimiento
 Hiperplasia epitelial: presencia de más de dos capas
lento y más común en mujeres mayores de 70 años(;
celulares. Las células adicionales son mioepiteliales
carcinoma tubular (detectados como densidades
luminales, llenando los conductos y lobulillos.
mamográficas)
 Adenosis esclerosante: el número de acinos por conducto
terminal está aumentado al menos al doble.
Otras neoplasias de mama
 Papilomas: se componen de múltiples ejes fibronodulares Tumores estromales: pueden organizarse en los dos tipos de
ramificados, cada uno con un área central de tejido estroma mamario:
conjuntivo tapizado por células luminales y mioepiteliales.
 Estroma intralobulillar (fibroadenoma y tumor filoides)
Enfermedad mamaria proliferativa, con atipia:  Estroma interlobulillar (lipomas, sarcomas, hiperplasia
 Hiperplasia atípica: es una proliferación celular que recuerda estromal)
al carcinoma in situ, pero carece de características cuali-cuantitativas
suficientes para establecer el diagnóstico de carcinoma in situ Fibroadenomas: es el tumor benigno (mixto) más común de la
o Hiperplasia ductal atípica: se reconoce por su mama. La mayoría ocurren en mujeres de 20 a 40 años y suelen ser
semejanza al carcinoma ductal in situ (CDIS), pero se múltiples y bilaterales. Las mujeres jóvenes se suelen presentar con
diferencia de él por su extensión limitada y porque solo masa palpable y las mayores con una densidad o microcalcificacion
rellena los conductos de forma parcial. mamográficas.
o Hiperplasia lobulillar in situ (LDIS): proliferación de Morfológicamente son nódulos esféricos, circunscriptos y móviles,
células idénticas a las del carcinoma lobulillar in situ desde 1cm hasta masas grandes que sustituyen la mama. Son
(CLIS), pero las células no llenan más del 50% de los elásticos, blanco grisáceos.
acinos del lobulillo. Se clasifican en no complejos, o complejos. Este último tiene un
aumento de riesgo de cáncer. Son fibroadenomas con quistes mayores
Carcinoma de mama de 3mm, adenosis esclerosante calcificaciones epiteliales o cambio
Es la neoplasia maligna no cutánea más común en las mujeres. El apócrino papilar.
tipo más probable de célula de origen para la mayoría de los
carcinomas, es la célula luminal que expresa receptores de estrógeno Condición precursora
(RE), puesto que la mayoría de las células cancerosas son RE No hay.
positivos.
Lesión precursora
Clasificación: 95% son adenocarcinomas, que pueden ser:  Lesiones precursoras propiamente dichas:
 Carcinoma in situ (lobulillar o ductal). o Hiperplasia ductal atípica.
 Carcinoma invasor (lobulillar, ductal o NST –sin tipo especial) o Hiperplasia lobulillar atípica.
Carcinoma in situ: se considera una lesión marcadora de invasión y  Lesiones precursoras o marcadoras de invasión y
diseminación. Es una proliferación neoplásica limitada a los conductos diseminación:
o lobulillos por la membrana basal. o Carcinoma ductal in situ.
o Carcinoma lobulillar in situ.
 Carcinoma ductal in situ (CDIS): la mayor parte se detectan
por calcificaciones. Consiste en una población de células  Neoplasias malignas pasibles de una terapéutica oportuna.
malignas limitadas a los conductos y los lobulillos por la o Carcinoma microinvasor
membrana basal. Se dividen en:
o CDIS de bajo grado.
Factores pronósticos Clasificación molecular del cáncer de mama.
1) Dependientes del paciente. → Edad (cuanto más joven, peor
pronóstico) RE y RP Her2/Neu
2) Dependientes del ambiente. Luminal A + -
3) Dependientes del tumor. Sobreexposición
Luminal B +
+++
Tipo y subtipo: Triple negativo - -
 Carcinoma ductal: los subtipos menos agresivos son: Her2/Neu positivo - +++
mucinoso, medular, papilar, tubular, cribiforrme, secretorio y
apócrino. El subtipo de alta agresividad es el ductal NST OTROS FACTORES A TENER E CUENTA:
grado I y II.
 Carcinoma lobulillar: el único subtipo con mayor agresividad  Invasión linfavascular: las células tumorales están presentes
es el carcinoma lobulillar pleomorfo. dentro de los linfáticos o capilares pequeños en la mitad de los
carcinomas invasivos. Es un factor desfavorable para la supervivencia
Grado de diferenciación: grado histológico combinado de global en mujeres.
Nottinghan (consiste en asignar un puntaje a cada ítem y sumar los 3  Tasa de proliferación Ki-67: la proliferación puede medirse
ítems. contando las mitosis en el estudio histológico (antes) o por detección
 Diferenciación celular. inmunohistoquímica de proteínas celulares producidas durante el ciclo
o Forma glándulas = 1 punto celular (actual). Los carcinomas con tasas altas de proliferación tienen
o Forma cribas = 2 puntos peor pronóstico pero pueden responder mejor a la quimioterapia.
o Forma cordones sólidos = 3 puntos  Respuesta al tratamiento neoadyuvante: el tratamiento
 Índice de mitosis atípicas. sistémico adyuvante se administra posterior a la cirugía para extirpar el
o 1 a 3 mitosis atípica = 1 punto. tumor con el fin de destruir las células que puedan haber quedado y así
o 4 a 10 mitosis atípica = 2 puntos. prevenir la reaparición del cáncer. En cambio, el tratamiento
o Más de 10 mitosis atípicas = 3 puntos. neoadyuvante es un método alternativo en el que la paciente recibe
 Pleomorfismo nuclear. tratamiento antes de la cirugía para intentar reducir el tamaño del
o Bajo pleomorfismo = 1 punto cáncer para que la cirugía no sea tan extensa. Los cánceres con más
o Pleomorfismo medio = 2 puntos probabilidad de responder son poco diferenciados, RE negativos y
o Alto pleomorfismo = 3 puntos tienen áreas de necrosis.
El menor puntaje obtenido será GT 3, y el mayor GT 9:
Diagnóstico
 Grado leve: 3 a 5
Se recomienda una mamografía anual a toda mujer mayor de 50
 Grado moderado 5 y 7
años y si presenta antecedentes familiares, 10 años antes (40 años).
 Grada alto: 8 y 9. En caso de presentar la mutación del gen BRCA (Her2/Neu), se
Estadificación: TNM recomienda una mamografía anual a partir de los 25 años.
 Tx: no se puede evaluar el tamaño del tumor. La mamografía puede indicar un nódulo o una calcificación:
 T0: no hay pruebas de un tumor primario.  En caso de encontrar un nódulo, debemos realizar una
 Tis: DCIS o LCIS ecografía para ver si es sólido o líquido El nódulo según criterios
 Tis (Paget): enfermedad de Paget Imagenológicos puede ser de alta o de baja sospecha de malignidad.
Estos nódulos pueden ser palpables o no palpables.
 T1: tumor que mide menos de 2cm en su mayor dimensión.
 En caso de encontrar calcificaciones, pueden ser macro o
 T2: tumor que mide entre de 2cm y 5cm en su mayor
micro calcificaciones, estas últimas son las de mayor sospecha de
dimensión.
malignidad, sobre todo cuando son múltiples, en un parea de mayor
 T3: tumor que mide más de 5cm en su mayor dimensión.
densidad. Microscópicamente, en caso de ser malignas,
 T4: tumor de cualquier tamaño con extensión directa a la corresponderían a calcificaciones intraductales por necrosis.
pared pectoral o a la piel (ulceraciones o nódulos cutáneos)
Una vez diagnosticada una posible lesión maligna mediante
 Nx: no se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales. imagenología, debemos confirmar el diagnóstico mediante anatomía
 N0: no hay metástasis en ganglios linfáticos regionales. patológica. Para los nódulos separaremos los métodos en lesiones
 N1: hay metástasis en ganglios linfáticos axilares palpables y o no palpables.
 N2: hay metástasis en ganglios linfáticos axilares e  Nódulo palpable: en caso de encontrar estas lesiones se
infraclaviculares. deberá punzar la mama, podemos utilizar primero PAAF (citología) y
 M0: sin metástasis a distancia. luego punción biopsia. Confirmado el diagnóstico debemos realizar una
biopsia quirúrgica, escicional con márgenes de seguridad mayores de
 M1: con metástasis a distancia.
10mm. A continuación se debe realizar una biopsia intraaoperatoria del
ganglio centinela.
Factores predictivos
 Nódulo no palpable: podemos utilizar mamotome, la cual es
 Receptores de estrógeno y progesterona: se utiliza la
una biopsia insicional, estereotáxica dirigida por mamografía y guiada
inmunohistoquímica para detectar los receptores nucleares de
por vacío. Confirmado el diagnóstico debemos realizar una biopsia
hormonas. Son un indicador importante de respuesta al tratamiento
radio quirúrgica de la lesión. Luego se realiza biopsia del ganglio
hormonal. El 80% de cánceres con RE y RP positivos responden a la
centinela.
manipulación hormonal. Los cánceres RE y RP negativos tienen menos
de 10% de probabilidad de responder al tratamiento hormonal. Pero  Microcalcificaciones: se puede realizar mamotome o
mejor respuesta a quimioterapia. directamene una biopsia radio quirúrgica.
 Her2/Neu: la sobreexpresión de Her2/Neu se asocia a una
Tratamiento
menor supervivencia, pero su importancia es como indicador de la
Las estrategias terapéuticas actuales dirigidas al control local y
respuesta a los fármacos que actúan sobre las proteínas
regional consisten en combinaciones de cirugía (mastectomía o
transmembrana.
conservación de la mama) y radioterapia postoperatoria. Los intentos
de control sistémico usan tratamiento hormonal, quimioterapia o
ambas. La disección de ganglios axilares o de ganglios centinela se
usa con fines pronósticos, pero la axila también puede ser tratada con
radioterapia. También se incluyen inhibidores de los receptores de
factores de crecimiento (Her2/Neu).
Cáncer de piel
Repaso histológico  Nevus mixto: está más elevado y tiene forma de cúpula.
Tienen nidos de células en la unión dermoepidérmica y en la dermis
subyacente. También llamado nevus compuestos. La mayoría de los
nevus de la unión crecen en la dermis subyacente como nidos o
cordones de células.
 Nevus intradérmico: en las lesiones más antiguas los nidos
epidérmicos pueden desaparecer para formar nevus intradérmicos. Los
compuestos y los intradérmicos son elevados en la superficie
(pápulas).
Nevus displásico: es una lesión marcadora de riesgo de melanoma.
Puede ser:
o Esporádico.
o Síndrome nevus displásico: es la tendencia hereditaria
a presentar múltiples nevus displásicos (50 a 100) y
melanoma. 50% de pacientes mayores de 60 años con
este síndrome, desarrollan melanoma.
Aunque los nevus displásicos pueden dar lugar a melanoma, la
gran mayoría de estas lesiones son estables y nunca progresan
Por el contrario, no todos los melanocitos se originan sobre un
Epidermis: espitelio plano estratificado queratinizado. nevo displásico, lo que indica que estas lesiones son marcadores de
 Células epiteliales escamosas (queratinocitos) producen aumento de riesgo de melanoma.
queratina. Macroscopia: los nevos displásicos son mayores de 5 mm. Son
 Melanocitos: producen melanina, pigmento marrón que máculas planas, placas ligeramente elevadas o lesiones con un centro
protege frente a la radiación UV de la luz solar. elevado más oscuro y una periferia clara. Pigmentación multicolor y
 Células de Langerhans dendríticas: interaccionan con el bordes irregulares.
sistema inmune. Microscopía: son mixtos y tienen atipia estructural y citología
 Células de Mekel: mecanoreceptores.
 Anexos cutáneos: glándulas sudoríparas, folículo piloso. Factores de riesgo
 Exposición a la luz UV solar.
Dermis; vasos, nervios, linfocitos, fibrocolágeno.  Factores genéticos.
Interface dermoepidermica: irregular, se observan evaginaciones de la  Piel blanca, ojos celestes o verdes.
dermis, las papilas dérmicas que se completan con invaginaciones de  Envejecimiento.
la epidermis llamadas crestas epidérmicas.  Sexo masculino.
 Exposición a ciertos químicos como el arsénico.
Lesiones de la piel  Lesiones o inflamaciones graves y prolongadas en la piel.
Pecas (efélides): son lesiones pigmentadas, más frecuente en la  Xerodermia pigmentosa.
infancia y en personas con escasa pigmentación. Suelen ser pequeñas  Sistema inmune comprometido.
(uno o varios mm de diámetro). Son máculas (planas). Color pardo  Tabaquismo
rojizo o marrón claro, que afectan tras la exposición al sol. Una vez
presentados, desaparecen y se oscurecen en modo cíclico durante el Neoplasias de la piel
invierno y el verano, respectivamente. No se debe a un cambio en el  Tumores del epitelio superficial.
número de melanocitos, son del grupo de pigmentación (aumenta la  Tumores anexiales.
melanina dentro de los queratinocitos basales)  Tumores melanocíticos.
Lentigo: es una frecuente hiperplasia localizada benigna de los  Tumores linfoides
melanocitos, que aparece a cualquier edad, pero a menudo comienza  Tumores mesenquimales
en la lactancia o infancia. Pueden afectar piel y mucosas. Son máculas
maduras marrón oscuro, ovaladas y pequeñas (5 a 10 mm). No se Carcinoma de células escamosas
oscurecen con exposición a la luz solar. Es una neoplasia maligna que se origina en el epitelio plano
estratificado, por proliferación de queratinocitos con criterios de
Nevus melanocítico: según su aparición se clasifican en malignidad.
congénitos y adquiridos, y según su localización en nevus de la unión, Los cánceres que no invaden la membrana basal de la unión
nevus mixto y nevus intradérmico: dermoepidermica (carcinoma in situ) forman placas escamosas rojas
 Congénito: presentes desde el nacimiento. Las lesiones bien delimitadas
grandes tienen más riesgo de desarrollar una lesión maligna Las lesiones mucosas avanzadas son nodulares, con escama
 Adquirido: la mayoría de los nevus melanocíticos son hiperqueratósica y pueden ulcerarse.
adquiridos. Son regiones sólidas de piel lana (mácula) o elevada Es el segundo tumor en frecuencia que aparece en zonas
(pápula), pequeños (< 6 mm) de color pardos o marrones con expuestas al sol. Produce metástasis.
pigmentación uniforme, bien delimitados con los bordes redondeados.
Queratosis atípica: se considera una lesión precursora. Es
sobreelevada con ulceración central y con formación de escamocostra.
Son pardas o rojas, de consistencia rugosa por la hiperqueratosis. A
veces produce tanta queratina que se forma un cuernocitoma o
queratoacantoma. Aparecen en las zonas expuestas al sol (cara,
labios, brazos).

Carcinoma de células basales o carcinoma basocelular


Es una neoplasia maligna que se origina en las células que
constituyen el folículo piloso. Tienen forma de pápulas perladas que a
menudo contienen vasos sanguíneos subepidermicos prominentes y
dilatados (telangiectasias). Las lesiones avanzadas pueden ulcerarse.
No surge en mucosas, pero puede hacer metástasis por
continuidad.
Es el cáncer más frecuente, de crecimiento lento y apenas hace
metástasis, por lo que si se extirpa se cura 100% (neoplasia maligna
de comportamiento benigno).
Tiene tendencia a aparecer en zona con exposición solar y en
personas con pigmentación escasa en la piel.
 Nevus de la unión: son lesiones planas de piel, simétricas y
Puede aparecer como carcinoma de células basales superficial,
uniformes. Son nidos redondos de células originadas en los extremos
que se manifiesta como una placa pigmentada similar al melanoma.
de las crestas intraepiteliales de la unión dermoepidermica.
Melanoma radial y lento (de 3 a 15 años), llegando a los 6 cm de diámetro; de
Es una neoplasia maligna originada del epitelio pigmentario color marrón con áreas café o negras. La regresión es característica,
(melanocitos). Se desarrollan tanto en áreas expuestas a luz solar, mientras la lesión crece en un sentido en la otra zona se observan
como en las no expuestas. Afecta principalmente la piel, pero también áreas blanquecinas.
puede encontrarse en la mucosa oral, anogenital, esófago, meninges y
ojo. Acrolentiginoso: suele localizarse en palmas de las manos, plantas
Puede ser asintomática o presentar prurito, dolor, ulceración sobre de los pies, debajo de las uñas (lecho ungueal) y mucosa. Es más
un nevus. frecuente en personas de raza negra y de edad avanzada. Representa
Para diferenciar de un nevus benigno, se debe trazar una línea del 2 a 8% de los melanomas. Tiene una fase de crecimiento radial
imaginaria en la mitad de la lesión y comprar ambos lados. Se tienen corta, inadvertida; y una etapa invasiva en la que suele efectuarse el
en cuenta: diagnóstico.
Al principio la lesión es lentiginosa, plana de color gris oscuro y
superficie lisa, pronto se hace hiperqueratósica y puede confundirse
con una verruga viral o un callo, que se ulcera precozmente. Una
variante es el melanoma subungueal, pigmentación oscura longitudinal
que evoluciona y destruye la lámina ungueal. El diagnóstico diferencial
es con hematoma subungueal.
Melanoma de mucosas: tiene baja incidencia. Está localizado en las
mucosas oral, nasal, conjuntival, mucosas genitales y anorectal. Son
más agresivos y tienen pero pronostico que los cutáneos. Se suelen
diagnosticar tarde por su localización.

Lesión precursora
 Nevus displásico → melanoma.
 Melanoma in situ → melanoma.
 Queratosis actínica → carcinoma de células escamosas.
 Carcinoma in situ → carcinoma de células escamosas.
o Enfermedad de Bowen: carcinoma in situ en piel.
o Enfermedad de Queyrat: carcinoma in situ en mucosas.
En ocasiones pueden aparecer zona hipopigmentas blancas o  Úlceras crónicas, cicatriz de quemadura.
color piel, por regresión localiza del tumor. Sin embargo, puede haber
metástasis antes que el tumor regrese por completo, y no Condiciones precursoras
encontraríamos la lesión primaria.  Síndrome de nevus displásico → melanoma
 Síndrome de carcinoma de células basales nevoides o Sn de
Fases de crecimiento del tumor: Gorlin → Carcinoma de células basales.
 Radial: diseminación horizontal del melanoma dentro de la  Hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE): por
epidermis y dermis superficial. 1 clon celular. Células o grupos consumo de agua contaminada con sales de arsénico. Produce
celulares pequeños, sin metástasis. hiperqueratosis en palmas y plantas.
 Vertical: tras un tiempo cambia de radial a vertical, en la que
las células tumorales infiltran en profundidad la piel. No hay Factores pronósticos
maduración en la porción invasiva profunda dl melanoma. 2 clones 1) Dependientes del paciente.
celulares. Nidos dérmicos mayores, puede haber metástasis según la 2) Dependientes del ambiente.
profundidad de invasión. 3) Dependientes del tumor.
Patogenia: los factores predisponentes más importantes son; Tipo y subtipo: los tipos y subtipos más agresivos son:
genes heredados y exposición solar. Surgen con más frecuencia en las  Melanoma
superficies expuestas al sol, sobre todo en la zona alta de la espalda o Acrolentiginoso.
en los hombres y la espalda y piernas en las mujeres. Las personas  Carcinoma de células escamosas.
con pigmentación escasa tienen más riesgo que las más pigmentadas o Verrugoso.
(también afectan a personas de piel oscura y en zonas corporales no  Carcinoma basocelular.
expuestas al sol). o Nodular / Metatípico.
Formas anatomopatológicas (subtipos) Grado de diferenciación: Bien diferenciado; moderadamente
 Con exposición solar diferenciado; pobremente diferenciado.
o Extensiva superficial.
o Nodular. Estadificación: la ulceración y el espesor son factores predictivos
o Léntigo maligno. dominantes.
 Sin exposición solar.  T: espesor del tumor:
o Acrolentiginoso. o Score de Breslow: medida comprendía entre el estroma
o Melanoma de mucosas. granuloso de la epidermis hasta la célula tumoral más
o Melanoma amelanocítico. profunda. Es un marcador fundamental se sobrevida; la
Extensivo superficial: es más frecuente en la raza blanca; supervivencia disminuye a medida que aumenta el
constituye el 70% de todos los melanomas y aparece entre los40 y 50 espesor del tumor, porque aumenta el riesgo de
años. Se suele localizar en tronco y extremidades y es la forma más metástasis ganglionares y recidivas locales.
asociada a nevus y exposición solar. Aparece como una mancha plana,  Nivel I < 0,75mm. No Met.
pigmentad con varios colores (marrón, gris, negro, rosa) de bordes  Nivel II 0,76 - 1,50 mm bajo índice Met.
regulares. Crecimiento lento y horizontal.  Nivel III 1,51 - 2,25 cm alto índice Met.
 Nivel IV 2,25 - 3 cm mayor índice Met.
Nodular: Es la 2da forma más frecuente y representa del 15 a 30% o Niveles de Clark: tiene menor pronóstico que Breslow,
de todos los casos. Frecuente en varones de edad media. Junto con pero se utiliza para tumores delgados. Se basa en qué
Acrolentiginoso, es una de las formas de peor pronóstico por su rápido estructuras infiltra:
crecimiento vertical.  Nivel I: se localiza en epidermis.
La lesión se desarrolla en pocos meses, con forma nodular,  Nivel II: Invade dermis papilar.
pigmentado (marrón oscuro, negro con áreas rosadas). Algunos no  Nivel III: Infiltra unión dermis papilar y reticular.
tienen color (melanoma amelanocítico). Suele ser simétrico y se úlcera.  Nivel IV: Infiltra dermis reticular.
Invade desde el primer momento en forma vertical, sin fase de  Nivel V: Infiltra hipodermis o cel. Subcutáneo.
crecimiento radial y penetra en l dermis con gran capacidad infiltrante.  N: Ganglio centinela.
La epidermis subyacente suele estar ulcerada, destruida o  M: Metástasis
reemplazada por el tumor.
Marcadores de agresividad:
Léntigo maligno: se localiza principalmente en áreas expuestas,
 Ulceración: el riesgo de metástasis es 2,5 veces mayor en
con daño solar intenso, como en cara y cuello de personas de edad
tumores ulcerados.
avanzada. Se inicia como una lesión pigmentada plana con crecimiento
 Satélites: son nidos de células tumorales en la dermis o  Mutación BRAF.
tejido celular subcutáneo, separados del tumor.  C-kit: para mucosas y melanoma acrolentiginoso.
 PDL-1 (componente inmunológico).
Factores predictivos
Se utilizan técnicas de inmunohistoquímica: Carcinoma de células escamoso.
Para melanoma:  Melan A. → Para diagnóstico. NO TERAPEUTICA

Cáncer de estómago
Repaso histológico Neoplasias malignas
Adenocarcinoma gástrico: es el tumor maligno más frecuente del
estómago, relacionado con la infección por el Helicobacter pylori.
Representa más del 90% de los casos. Los síntomas recuerdan a la
gastritis crónica (dispepsia. Disfagia y nauseas).
Se clasifican en función de su localización dentro del estómago, y
además por sus características macroscópicas e histológicas
(clasificación de Lauren)
 Intestinal: suelen formar tumores voluminosos y pueden
ulcerarse.
 Difuso: células en anillo de sello, puede encontrarse la pared
engrosada.
Suele metastizar por contigüidad a páncreas, duodeno y
retroperitoneo. La supervivencia depende del estadio, cuando se ha
logrado diagnosticar a tiempo, se realiza recesión quirúrgica y la
supervivencia es de 90% a los 5 años; si no se detecta a tiempo, y
resulta imposible la cirugía, la supervivencia es de 20% en 5 años.
Linfoma: el estómago es el órgano donde más frecuentemente se
desarrollan linfomas extraganglionares.
Tumor carcinoide: neoplasia maligna derivada de las células G.
Crecen más lento que los carcinomas. Los estadios avanzados
presentan necrosis.
Tumor del estroma gastrointestinal (GSIT). Se incluyen
leiomiomas, leiomiosarcomas, schwanomas, tumores glónicos.
Factores de riesgo
 Infección por Helicobacter pylori → Adenocarcinoma. Lesión precursora
 Mutaciones genéticas: APC, BAX, TP53.  Gastritis atrófica → Metaplasia intestinal → Adenomas →
 Infección por VEB. Displasia → Adenocarcinoma tipo intestinal.
 Sexo masculino (2:1) → tipo intestinal.  Carcinoma in situ.
 Edad: 55 años
 Clases socioeconómicas bajas. Factores pronósticos
La profundidad de la infiltración y el grado de afectación ganglionar
Lesiones gástricas y las metástasis a distancia en el momento del diagnóstico siguen
 Inflamación: ulceras. siendo los indicadores pronósticos más importantes.
 Pólipos La mitosis puede medirse con Ki-67.
o Hiperplásico
o Inflamatorio Factores predictivos
o Adenomas (asociado a gastritis crónica) No hay.

Diagnóstico
 Biopsia endoscópica.

También podría gustarte